SlideShare una empresa de Scribd logo
- Fue un ataque sorpresa de los conquistadores
españoles y sus tropas comandadas por
Francisco Pizarro al monarca del Imperio
Incaico realizada el sábado 16 de noviembre
de 1532 en la ciudad de Cajamarca.
- El factor sorpresa de los conquistadores fue
contundente, lo que determino el pánico del
séquito indígena, que capturado el inca,
percibió el interés de los españoles por los
metales preciosos y ofreció un cuarto lleno de
oro y dos de plata a cambio de su libertad, el
rescate fue aceptado por los conquistadores
pero no liberaron al inca.
a) Ayuno religioso:
Atahualpa cumplía ayuno religioso en Cajamarca, mientras
sus generales combatían victoriosamente al Huáscar.
b) Error de Atahualpa:
Con disciplipencia el príncipe Atahualpa no tomo en
cuenta a ese grupo de aventureros conquistadores, crueles
y mal vestidos que llegaron a Cajamarca en noviembre de
1532.
c) Atahualpa en la plaza Cajamarca:
El 16 de noviembre de 1532 el inca salió de su
campamento cerca de los baños cargado en sus andas de
oro entró orgullosamente en la plaza Cajamarca. Detrás de
ellos iba el señor de Chincha también en Andas, dicen que
los acompañantes de Atahualpa no tenían armas. Otros
aseguran que las llevaban ocultas.
a) Fray Valverde y el requerimiento:
La tarde del 16 de noviembre de 1532, Atahualpa confiado en
el número de sus tropas ingreso en la Plaza de Armas de
Cajamarca, donde le salió al encuentro con Fray Valverde
para comunicarle el requerimiento por intermedio del
interprete Felipillo.
b) Pretexto para iniciar el ataque:
Atahualpa no entendió la petición de Fray Vicente, quien le
solicitaba convertirse en vasallo del rey de España y aceptara el
cristianismo. Por ello extrañado arrojo la Biblia que el religioso
traía en la mano, ese fue el pretexto para iniciar el ataque.
c) Captura del inca Atahualpa:
El factor sorpresa de los conquistadores españoles comandados
por Francisco Pizarro fue contundente, lo que determino el pánico
en el séquito indígena, que capturado el inca percibió el interés de
los españoles por los metales preciosos y ofreció un cuarto lleno
de oro y dos de plata a cambio de su libertad, el rescate fue
aceptado por los conquistadores, pero no liberaron al inca.
En julio de 1533, tras ser bautizado
voluntariamente con el nombre de Juan Francisco,
el inca Atahualpa fue ajusticiado con la pena del
garrote o asfixia bajo los cargos de idolatría,
incesto, poligamia, fratricidio y traición a España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
Malenamimi
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
Humberto Rios
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
Julio Cesar Carpio Llerena
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
IE 1198 LA RIBERA
 
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
J.BENIQUE
 
Infografía san martín de porres
Infografía san martín de porresInfografía san martín de porres
Infografía san martín de porres
Lidya Cárdenas
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERASGUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
Edith Elejalde
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
KAtiRojChu
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruangelgodo
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Academias Preuniversitarias
 
Invasión del tahuantinsuyo
Invasión del tahuantinsuyoInvasión del tahuantinsuyo
Invasión del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
Rolando Ramos Nación
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
Edith Elejalde
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
Rafael Moreno Yupanqui
 
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII  REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
Jordi Joshua Bautista
 
Los 12 incas
Los 12 incasLos 12 incas
Los 12 incas
daniel30032000
 

La actualidad más candente (20)

Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
 
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
 
Infografía san martín de porres
Infografía san martín de porresInfografía san martín de porres
Infografía san martín de porres
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
 
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERASGUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
 
la caida del tahuantinsuyo
la caida del tahuantinsuyola caida del tahuantinsuyo
la caida del tahuantinsuyo
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
 
Invasión del tahuantinsuyo
Invasión del tahuantinsuyoInvasión del tahuantinsuyo
Invasión del tahuantinsuyo
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII  REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
Los 12 incas
Los 12 incasLos 12 incas
Los 12 incas
 

Similar a Captura de atahualpa

LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERULA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
RosarioCamaco1
 
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesPizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesdirva_nara
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
 
Documento dasha 2
Documento dasha 2Documento dasha 2
Documento dasha 2
natalia petrenkoff
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
etelka210
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabambagretaley15
 
Explorador extremeño Francisco Pizarro
Explorador extremeño Francisco PizarroExplorador extremeño Francisco Pizarro
Explorador extremeño Francisco Pizarro
Amador Vazquez
 
Captura de atahualpa
Captura de atahualpa Captura de atahualpa
Captura de atahualpa
LaChicaHolix99
 
ATAHUALPA
ATAHUALPAATAHUALPA
ATAHUALPA
OZONO14
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
JeffreyRamosVilchez
 
la Captura de atahualpa
la Captura de atahualpala Captura de atahualpa
la Captura de atahualpa
Paolo Sebastian Stuward Franco
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
lizetha1587
 
Rumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarcaRumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarca
abel60
 

Similar a Captura de atahualpa (20)

LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERULA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
 
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesPizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
Documento dasha 2
Documento dasha 2Documento dasha 2
Documento dasha 2
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabamba
 
Explorador extremeño Francisco Pizarro
Explorador extremeño Francisco PizarroExplorador extremeño Francisco Pizarro
Explorador extremeño Francisco Pizarro
 
Captura de atahualpa
Captura de atahualpa Captura de atahualpa
Captura de atahualpa
 
ATAHUALPA
ATAHUALPAATAHUALPA
ATAHUALPA
 
Conquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyoConquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyo
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
 
la Captura de atahualpa
la Captura de atahualpala Captura de atahualpa
la Captura de atahualpa
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
La caida del imperio inca
La caida del imperio incaLa caida del imperio inca
La caida del imperio inca
 
Rumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarcaRumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarca
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 

Más de jefrey20

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
jefrey20
 
Cultura Cupisnique
Cultura CupisniqueCultura Cupisnique
Cultura Cupisnique
jefrey20
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
jefrey20
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
jefrey20
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
jefrey20
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humanoTejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
jefrey20
 
Enfermedades del cuerpo humano
Enfermedades del cuerpo humanoEnfermedades del cuerpo humano
Enfermedades del cuerpo humano
jefrey20
 
Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castilla
jefrey20
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
jefrey20
 
Santa rosa de Lima
Santa rosa de LimaSanta rosa de Lima
Santa rosa de Lima
jefrey20
 
Hombre de toquepala
Hombre de toquepalaHombre de toquepala
Hombre de toquepala
jefrey20
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
jefrey20
 
Mariano melgar
Mariano melgarMariano melgar
Mariano melgar
jefrey20
 
Tupac amaru II
Tupac amaru IITupac amaru II
Tupac amaru II
jefrey20
 
Inca garcilazo de la vega
Inca garcilazo de la vegaInca garcilazo de la vega
Inca garcilazo de la vega
jefrey20
 
Los incas de vilcabamba
Los incas de vilcabambaLos incas de vilcabamba
Los incas de vilcabamba
jefrey20
 
Cristobal Colon y su viaje a américa
Cristobal Colon y su viaje a américaCristobal Colon y su viaje a américa
Cristobal Colon y su viaje a américa
jefrey20
 
Miguel grau
Miguel grau Miguel grau
Miguel grau
jefrey20
 
Tapir andino
Tapir andinoTapir andino
Tapir andino
jefrey20
 
San Martín de Porres
San Martín de Porres San Martín de Porres
San Martín de Porres
jefrey20
 

Más de jefrey20 (20)

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura Cupisnique
Cultura CupisniqueCultura Cupisnique
Cultura Cupisnique
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humanoTejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Enfermedades del cuerpo humano
Enfermedades del cuerpo humanoEnfermedades del cuerpo humano
Enfermedades del cuerpo humano
 
Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castilla
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Santa rosa de Lima
Santa rosa de LimaSanta rosa de Lima
Santa rosa de Lima
 
Hombre de toquepala
Hombre de toquepalaHombre de toquepala
Hombre de toquepala
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
 
Mariano melgar
Mariano melgarMariano melgar
Mariano melgar
 
Tupac amaru II
Tupac amaru IITupac amaru II
Tupac amaru II
 
Inca garcilazo de la vega
Inca garcilazo de la vegaInca garcilazo de la vega
Inca garcilazo de la vega
 
Los incas de vilcabamba
Los incas de vilcabambaLos incas de vilcabamba
Los incas de vilcabamba
 
Cristobal Colon y su viaje a américa
Cristobal Colon y su viaje a américaCristobal Colon y su viaje a américa
Cristobal Colon y su viaje a américa
 
Miguel grau
Miguel grau Miguel grau
Miguel grau
 
Tapir andino
Tapir andinoTapir andino
Tapir andino
 
San Martín de Porres
San Martín de Porres San Martín de Porres
San Martín de Porres
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Captura de atahualpa

  • 1.
  • 2. - Fue un ataque sorpresa de los conquistadores españoles y sus tropas comandadas por Francisco Pizarro al monarca del Imperio Incaico realizada el sábado 16 de noviembre de 1532 en la ciudad de Cajamarca. - El factor sorpresa de los conquistadores fue contundente, lo que determino el pánico del séquito indígena, que capturado el inca, percibió el interés de los españoles por los metales preciosos y ofreció un cuarto lleno de oro y dos de plata a cambio de su libertad, el rescate fue aceptado por los conquistadores pero no liberaron al inca.
  • 3. a) Ayuno religioso: Atahualpa cumplía ayuno religioso en Cajamarca, mientras sus generales combatían victoriosamente al Huáscar. b) Error de Atahualpa: Con disciplipencia el príncipe Atahualpa no tomo en cuenta a ese grupo de aventureros conquistadores, crueles y mal vestidos que llegaron a Cajamarca en noviembre de 1532. c) Atahualpa en la plaza Cajamarca: El 16 de noviembre de 1532 el inca salió de su campamento cerca de los baños cargado en sus andas de oro entró orgullosamente en la plaza Cajamarca. Detrás de ellos iba el señor de Chincha también en Andas, dicen que los acompañantes de Atahualpa no tenían armas. Otros aseguran que las llevaban ocultas.
  • 4. a) Fray Valverde y el requerimiento: La tarde del 16 de noviembre de 1532, Atahualpa confiado en el número de sus tropas ingreso en la Plaza de Armas de Cajamarca, donde le salió al encuentro con Fray Valverde para comunicarle el requerimiento por intermedio del interprete Felipillo. b) Pretexto para iniciar el ataque: Atahualpa no entendió la petición de Fray Vicente, quien le solicitaba convertirse en vasallo del rey de España y aceptara el cristianismo. Por ello extrañado arrojo la Biblia que el religioso traía en la mano, ese fue el pretexto para iniciar el ataque. c) Captura del inca Atahualpa: El factor sorpresa de los conquistadores españoles comandados por Francisco Pizarro fue contundente, lo que determino el pánico en el séquito indígena, que capturado el inca percibió el interés de los españoles por los metales preciosos y ofreció un cuarto lleno de oro y dos de plata a cambio de su libertad, el rescate fue aceptado por los conquistadores, pero no liberaron al inca.
  • 5. En julio de 1533, tras ser bautizado voluntariamente con el nombre de Juan Francisco, el inca Atahualpa fue ajusticiado con la pena del garrote o asfixia bajo los cargos de idolatría, incesto, poligamia, fratricidio y traición a España.