SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA AUTORA: Beatriz del Carmen Sucunuta Romero
   CAPÍTULO    I
El descubrimiento de América ,[object Object],En la mañana del 12 de octubre de 1492, tres carabelas tocaban, por primera vez, en un islote del mar de la Antillas.  Dirigían la expedición: Cristóbal Colón, genovés con cargo de Almirante, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yánez Pinzó, marinos del puerto de Palos, España.  ,[object Object]
Con todo, hubo en aquellos salvajes una notoria predisposición para la hospitalidad, para el obsequio y el amistoso intercambio.  Este será dos años después,  el episodio  dominante en la total conquista de América.,[object Object]
  Surgieron los celos y la atroz envidia del Gobernador Pedraria Dávila,  acabó acusándolo de insubordinación y procedimientos delictuosos  con la complicidad de cierto licenciado Gaspar de Espinosa  lograron apresarlo  y ejecutarlo a Núñez de Balboa.
  Otra exploración la de 1522 fue dirigida por Pascual de Andagoya luego de un breve conocimiento de las costas colombianas, regresó desengañado, enfermo y moribundo,,[object Object]
  Al frente Francisco Pizarro y Diego de Almagro, ambos aportaron ideas, entusiasmo y decisión para emprender empresa descubridora y conquistadora.
  Almagro hacía de organizador, de recogedor de gente y de víveres.  Pizarro asumió las funciones de capitán y de jefe nato de la expedición.
  Los socios de la empresa:   Hernando de Luque;  aunque éste, en verdad, no hacia más que de capitalista intermediario;  pues  quien aportaba efectivamente algún dinero no era sino el licenciado Gaspar de Espinosa y el Gobernador Pedraria Dávila .
  Fallando la primera expedición pero organizaron una segunda con la cual suscribieron un famoso documento “Yo el dicho don Hernando de Luque –se hacía constar en una de las cláusulas del citado documento,- hago la dicha compañía en la forma y manera de que desuso está declarado, y doy los veinte mil pesos de buen oro para el dicho descubrimiento y conquista del Reino de Perú, a pérdida o a ganancia… y yo de gozar y a ver la tercia parte y la otra para el capitán Francisco Pizarro, y la otra tercia para Diego de Almagro sin que el uno lleve más que el otro”,[object Object]
  En una mañana llegaron a una bahía profunda y enrumbaron a sus orillas, esa era la tierra de Esmeraldas, primer suelo ecuatoriano que los españoles tenían a la vista.
  Bartolomé Ruiz y sus hombres, Pasó frente a las costas de Manabí. Fue el primer europeo que, por el Océano Pacífico, atravesó la línea equinoccial.
  En una mañana, despejada y serenísima, vio, hacia el S.E y era el Chimborazo.
  Otro día capturó una pequeña embarcación, sus pilotos eran aborígenes del Túmbez, traían esmeraldeñas o manabitas, bellos tejidos, algunos cántaros y adornos  de oro y hasta algo como balancín para pesar piedras y metales preciosos. QUEDABA, EN TANTO, RECONOCIDA UNA BUENA PARTE DE LA COSTA ECUATORIANA, DE ESMERALDAS HASTA MÁS AL SUR DE CABO PASADO, Y ENTREVISTA LA SERRANÍA, CON LA DESAFIADORA MAJESTAD DE SUS NEVADAS MONTAÑAS.
Los episodios del Gallo y la Gorgona ,[object Object]
  Almagro vuelve a Panamá, para que  consiga mayores refuerzos, en soldados, en caballos, en bastimentos, en armas. Pizarro decidió esperar firmemente el auxilio de Panamá,  y para no exponer a los continuos asedios de los Atacámez, pasó a la isla del Gallo.
  El “recogedor” Almagro fracaso, pero un día apareció un agente especial del Gobernador de Panamá llamado Tafur para comunicarle que, una vez que había fracasado la expedición, retorne inmediatamente. Pizarro no se dio por vencido e invito a que lo siguiesen los cuales fueron “los trece de la fama” ,  luego se dirigió a Gorgona en donde vivieron mas de medio año comiendo de lo que podían logran conseguir.
   Volvió a Panamá solo cuando pudo constatar lo que Ruiz había visto. AHORA  YA NO FALTABA MÁS QUE LA CONQUISTA.
Pizarro en España ,[object Object],AHORA SÍ CONTABA CON PODEROSOS ELEMENTOS, HOMBRES, DINERO, APOYO DE LA CORONA, AUTORIDAD, PROVISIONES Y CABALLOS.
En marcha por la Costa Ecuatoriana En el mes de enero del año de 1531 fue la tercera expedición. Esta era ya, por fin, definitiva. Salió de Panamá con 180 soldados y 26 caballos, en tres embarcaciones debidamente aprovisionadas y equipadas. Pizarro y Almagro con Hernando de Soto y Belalcázar eran los iniciadores de esta. Rindiéndose  Atacames  luego llegaron a Coaque, pueblo indígena, indios adornados con brazaletes de oro y   esmeraldas. En oro y plata llegaron a recoger como 300.000 castellanos, y una porción de objetos útiles, inclusive tejidos diversos de la propia tierra o traídos de lugares distantes. La vida para los españoles se mostraba muy cruel como las heridas, enfermedades, fatigas, picaduras, mordedura y las condiciones cenagosas del suelo, todo, aniquilaba al destacamento español. Eliminados muchos de los conquistadores, por enfermedad o muerte, Francisco Pizarro, decidió enviar sus tres navíos a Panamá y Nicaragua, para incitar a los amigos de Hernando de Soto y Sebastián de Belalcázar  para que apresuren su venida; ya que las riquezas no eran una simple ilusión. En tanto, siguió la marcha a lo largo de la costa de Manabí y Guayas encontraban novedades: entre los indios mantas y Caráquez admiraron grandemente la habilidad para reducir cabezas humanas, eran las tzantzas; luego a los huanca vilcas con la singularidad de sus bocas casi desdentadas; Los punáes les recibieron con aparente amistad pero los españoles aprovechando trajeron a sus a sus mujeres consiguiendo exasperar al cacique Tumbalá implicando una serie de luchas sangrientas entre españoles y los indios. Pero con ayuda de sus amigos Pizarro consiguió que la Punáquedara casi completamente talada, arrasada la población, fugitivos sus indios.   
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
eileem de bracho
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
Marioandres1405
 
triptico de el descubrimiento de america :v
triptico de el descubrimiento de america :v triptico de el descubrimiento de america :v
triptico de el descubrimiento de america :v
alexreach :v
 
Las exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasadri_97
 
Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón
Marou maroucha
 
Historia de las minas de potosí.
Historia de las minas de potosí.Historia de las minas de potosí.
Historia de las minas de potosí.
rómulo aroni castillo
 
La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.
camicarrascoo
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
celidet
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
vladimir50
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
Consecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colonConsecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colonErica Ztz
 
Atila el rey de los hunos
Atila el rey de los hunosAtila el rey de los hunos
Atila el rey de los hunosCTNU
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
Elena Gonzalez
 
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y stingLinea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y stingMónica Huapaya
 
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓNVIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓNEdwar Flores
 
el descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidael descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumida
Vania Alejandra
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Marimarsalda
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Lizbeth
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Jorge Roquebert
 
Cristobal colon y Americo vespucio
Cristobal colon y Americo vespucioCristobal colon y Americo vespucio
Cristobal colon y Americo vespucioNathaly Moreno
 

La actualidad más candente (20)

VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
 
triptico de el descubrimiento de america :v
triptico de el descubrimiento de america :v triptico de el descubrimiento de america :v
triptico de el descubrimiento de america :v
 
Las exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesas
 
Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón
 
Historia de las minas de potosí.
Historia de las minas de potosí.Historia de las minas de potosí.
Historia de las minas de potosí.
 
La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Consecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colonConsecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colon
 
Atila el rey de los hunos
Atila el rey de los hunosAtila el rey de los hunos
Atila el rey de los hunos
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y stingLinea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
 
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓNVIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
 
el descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidael descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumida
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
 
Cristobal colon y Americo vespucio
Cristobal colon y Americo vespucioCristobal colon y Americo vespucio
Cristobal colon y Americo vespucio
 

Similar a Descubrimiento De America

La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
Luis Alberto Rosado Loarte
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del PerúJaimeTrelles
 
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
MrdlMlgrSnhzTmch
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
JoseFChiinoCalle
 
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptxDESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
JairoHuillcasdelaCru
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
Jesús Salomón
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
JeffreyRamosVilchez
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruangelgodo
 
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptxVIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
Lizy GS
 
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptxLA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
Yandhy PC
 
Resumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romeroResumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romero
AnaliaGrilli
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
Rolando Rios Reyes
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
ruthcruzhuisa1
 
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERULA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
RosarioCamaco1
 
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
ebiolibros
 
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdftriptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
ssusereb90bd
 

Similar a Descubrimiento De America (20)

La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del Perú
 
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
 
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptxDESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
 
Segunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historiaSegunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historia
 
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptxVIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
 
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptxLA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
 
Resumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romeroResumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romero
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERULA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
 
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdftriptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
 

Más de Cristian Miguel

Introduccion a la Quimica
Introduccion a la QuimicaIntroduccion a la Quimica
Introduccion a la QuimicaCristian Miguel
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
Cristian Miguel
 
Levantamiento Del Centro De Cómputo
Levantamiento Del Centro De CómputoLevantamiento Del Centro De Cómputo
Levantamiento Del Centro De CómputoCristian Miguel
 
P.Suspensivos Y Comillas
P.Suspensivos Y ComillasP.Suspensivos Y Comillas
P.Suspensivos Y ComillasCristian Miguel
 
Comunicación Psicologista
Comunicación PsicologistaComunicación Psicologista
Comunicación PsicologistaCristian Miguel
 

Más de Cristian Miguel (9)

Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Introduccion a la Quimica
Introduccion a la QuimicaIntroduccion a la Quimica
Introduccion a la Quimica
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
 
Levantamiento Del Centro De Cómputo
Levantamiento Del Centro De CómputoLevantamiento Del Centro De Cómputo
Levantamiento Del Centro De Cómputo
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Organelas
OrganelasOrganelas
Organelas
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
P.Suspensivos Y Comillas
P.Suspensivos Y ComillasP.Suspensivos Y Comillas
P.Suspensivos Y Comillas
 
Comunicación Psicologista
Comunicación PsicologistaComunicación Psicologista
Comunicación Psicologista
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Descubrimiento De America

  • 1. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA AUTORA: Beatriz del Carmen Sucunuta Romero
  • 2. CAPÍTULO I
  • 3.
  • 4.
  • 5. Surgieron los celos y la atroz envidia del Gobernador Pedraria Dávila, acabó acusándolo de insubordinación y procedimientos delictuosos con la complicidad de cierto licenciado Gaspar de Espinosa lograron apresarlo y ejecutarlo a Núñez de Balboa.
  • 6.
  • 7. Al frente Francisco Pizarro y Diego de Almagro, ambos aportaron ideas, entusiasmo y decisión para emprender empresa descubridora y conquistadora.
  • 8. Almagro hacía de organizador, de recogedor de gente y de víveres. Pizarro asumió las funciones de capitán y de jefe nato de la expedición.
  • 9. Los socios de la empresa: Hernando de Luque; aunque éste, en verdad, no hacia más que de capitalista intermediario; pues quien aportaba efectivamente algún dinero no era sino el licenciado Gaspar de Espinosa y el Gobernador Pedraria Dávila .
  • 10.
  • 11. En una mañana llegaron a una bahía profunda y enrumbaron a sus orillas, esa era la tierra de Esmeraldas, primer suelo ecuatoriano que los españoles tenían a la vista.
  • 12. Bartolomé Ruiz y sus hombres, Pasó frente a las costas de Manabí. Fue el primer europeo que, por el Océano Pacífico, atravesó la línea equinoccial.
  • 13. En una mañana, despejada y serenísima, vio, hacia el S.E y era el Chimborazo.
  • 14. Otro día capturó una pequeña embarcación, sus pilotos eran aborígenes del Túmbez, traían esmeraldeñas o manabitas, bellos tejidos, algunos cántaros y adornos de oro y hasta algo como balancín para pesar piedras y metales preciosos. QUEDABA, EN TANTO, RECONOCIDA UNA BUENA PARTE DE LA COSTA ECUATORIANA, DE ESMERALDAS HASTA MÁS AL SUR DE CABO PASADO, Y ENTREVISTA LA SERRANÍA, CON LA DESAFIADORA MAJESTAD DE SUS NEVADAS MONTAÑAS.
  • 15.
  • 16. Almagro vuelve a Panamá, para que consiga mayores refuerzos, en soldados, en caballos, en bastimentos, en armas. Pizarro decidió esperar firmemente el auxilio de Panamá, y para no exponer a los continuos asedios de los Atacámez, pasó a la isla del Gallo.
  • 17. El “recogedor” Almagro fracaso, pero un día apareció un agente especial del Gobernador de Panamá llamado Tafur para comunicarle que, una vez que había fracasado la expedición, retorne inmediatamente. Pizarro no se dio por vencido e invito a que lo siguiesen los cuales fueron “los trece de la fama” , luego se dirigió a Gorgona en donde vivieron mas de medio año comiendo de lo que podían logran conseguir.
  • 18. Volvió a Panamá solo cuando pudo constatar lo que Ruiz había visto. AHORA YA NO FALTABA MÁS QUE LA CONQUISTA.
  • 19.
  • 20. En marcha por la Costa Ecuatoriana En el mes de enero del año de 1531 fue la tercera expedición. Esta era ya, por fin, definitiva. Salió de Panamá con 180 soldados y 26 caballos, en tres embarcaciones debidamente aprovisionadas y equipadas. Pizarro y Almagro con Hernando de Soto y Belalcázar eran los iniciadores de esta. Rindiéndose Atacames luego llegaron a Coaque, pueblo indígena, indios adornados con brazaletes de oro y esmeraldas. En oro y plata llegaron a recoger como 300.000 castellanos, y una porción de objetos útiles, inclusive tejidos diversos de la propia tierra o traídos de lugares distantes. La vida para los españoles se mostraba muy cruel como las heridas, enfermedades, fatigas, picaduras, mordedura y las condiciones cenagosas del suelo, todo, aniquilaba al destacamento español. Eliminados muchos de los conquistadores, por enfermedad o muerte, Francisco Pizarro, decidió enviar sus tres navíos a Panamá y Nicaragua, para incitar a los amigos de Hernando de Soto y Sebastián de Belalcázar para que apresuren su venida; ya que las riquezas no eran una simple ilusión. En tanto, siguió la marcha a lo largo de la costa de Manabí y Guayas encontraban novedades: entre los indios mantas y Caráquez admiraron grandemente la habilidad para reducir cabezas humanas, eran las tzantzas; luego a los huanca vilcas con la singularidad de sus bocas casi desdentadas; Los punáes les recibieron con aparente amistad pero los españoles aprovechando trajeron a sus a sus mujeres consiguiendo exasperar al cacique Tumbalá implicando una serie de luchas sangrientas entre españoles y los indios. Pero con ayuda de sus amigos Pizarro consiguió que la Punáquedara casi completamente talada, arrasada la población, fugitivos sus indios.  
  • 21.
  • 22. Pizarro capturaría sorpresivamente a Atahualpa; desmoralizaría, mediante un ataque feroz y sin piedad a las masas indias.
  • 23. Erase Fray Vicente Valverde, dominico, encargado por Francisco Pizarro para que le hablase primero y lo trajese a la plaza; en el acto, Pizarro alzó un pañuelo blanco, señal ya convenida y desembocaron los que arrolladoramente por todos los costados de la plaza, haciendo terrible carnicería entre los desprevenidos e indefensos indios.ASÍ CAYÓ, EN PODER DE UN PUÑADO DE AUDACES, EL IMPERIO DE LOS INCAS. Caída del Imperio Incaico
  • 25.
  • 26. Era Atahualpa -o AtabalibaoAtabalipa, según le llamaban los españoles de entonces,- natural del país de Quito. Hijo de HuaynaCápac en Paccha, o quizás, en una princesa de Caranqui.
  • 27. Con sangre de héroes, Atahualpa tuvo, sin duda, en su niñez y adolescencia, la educación y preparación militar que los incas solían dar siempre a los de su casta.
  • 28. Cuando sobrevino la muerte de HuaynaCápac, en 1526, prodújose cierta perplejidad política ante las dificultades de la sucesión; se produjeron, de hecho, las dos proclamaciones: la una, del Cuzco, en torno precisamente de Huáscar, y la otra de Quito, en torno de Atahualpa.
  • 29. Despues de una serie de mutuas ofensas sobrevino la guerra entre Quito y Cuzco. Satisfecha la codicia, volvieron las prevenciones y siniestros planes contra Atahualpa; acusándolo de una porción de delitos resultaban, en verdad, completamente incomprensibles para la mentalidad aborigen como: FRATRICIDIO.- Por la ejecución política de Huáscar; aunque el fratricidio, como solución inevitable en ciertos trances de política dinástica, y en plena guerra civil, no inventará propiamente Atahualpa dentro del incario; POLIGAMIA.- Ya que, en la prisión misma, no había dejado de recibir,, inalterablemente, como señor que era y conforme a costumbres indígenas, sus varias mujeres; INCESTOS.- Una vez que, siguiendo la tradición incaica tenía, para los efectos de la legitimación de sucesores, también una hermana como esposa principal; IDOLATRÍA.- Aunque, a última hora, ya aceptó la nueva religión cristiana.
  • 30.
  • 31. Cuando supo Carlos V lo que sus súbditos habían hecho con el inca de Quito, lo desaprobó rotundamente. Y es que la iniquidad del asesinato fue de tanta evidencia, que su condenación comenzó a proclamarse desde los propios españoles honrados de ese tiempo. 
  • 32. El conquistador de los pueblos aborígenes del Ecuador fue Sebastián de Belalcázar, apellidado también Benalcázar. También fue el organizador de los primeros centros de población española en el territorio recientemente conquistado. Esta actuación, desarrollada con excepcional intensidad apenas en dos años (1534 y 1535), “Yo descubrí y poblé la ciudad de Quito; y habiéndola poblado y repartido, yo tomé en nombre de nuestra Majestad el cacique llamado Otavalo” Fue Sebastián de Moyano –pues éste era su verdadero apellido-, natural de un lugar de las inmediaciones de Belalcázar, en Extramadura Conquistador español del Reino de Quito. Creó y organizó la Villa de San Francisco de Quito, y puso las primeras bases de la nueva economía rural ecuatoriana, con el reparto de encomiendas y tierras para sembradura y cría de los nuevos animales domésticos, de los que él mismo portaba siempre ejemplares, juntamente con sus destacamentos. La Conquista de Quito
  • 33. La resistencia indígena Mientras los españoles se acercaban a Cajamarca y sus emisarios obtenían una entrevista con el inca, hubo un jefe indio, extranjero en esa tierra que seguía con particular atención el curso de los acontecimientos, sin acercarse mucho a los extraños. Y partió el jefe indio, con 5 o 6 mil héroes y ya sin obedecer aquellas órdenes de Atahualpa. Este indio se llamaba Rumiñahui –o Rumiñagui, IrruminabiuOrominabi- según lo denominaban al principio los españoles. Investigadores han creído que Rumiñahui no era sino otro hijo de HuaynaCápac en un Ati, como lo era Atahualpa en una cacica de Caranqui. De todas maneras, si por el lado paterno tenía en sus venas sangre incaica, por la línea materna correspondía a una de las familias de más viejo y viril abolengo político y guerrero de Quito. Llamó a todos los pueblos de Quito para la defensa contra los “barbudos”. Castigaba sin piedad a toda actitud tímida o indiferente o que no acudieron inmediatamente al llamamiento llegó a castigar con fiereza. A un hermano incompleto de Atahualpa llamado Quilliscachale hizo ejecutar. Luego , con la piel de Quilliscacha ordenó la fabricación de un tambor de guerra, del cual debía pender, como una muestra, la cabeza momificada. Coincidiendo con esta actitud de Rumiñahui, en Quito otros de sus compatriotas preparaban también la reacción dentro del propio Collasuyo. Quisquis, Calicuchima…. Pero a Quisquis le asesinó un inca traidor, y a Calicuchima le quemaron vivo los españoles.
  • 34. Al llegar a Quito, procedió también a destruirla: como las vírgenes del sol, o acllacunas, no demostraban ni horror ni antipatía para con los barbudos que se avecinaban, ordenó su ejecución en los despeñaderos.   Luego, sacó los ídolos y joyas de los templos, recogió todo el oro y piedras preciosas de las residencias de los señores; reunió unas cuatro o cinco mil indias jóvenes, aparte de multitud de elementos de la aristocracia indígena, inclusive 11 hijos de Atahualpa, y con todo este bagaje abandonó la segunda capital incaica. Quito quedó sin un nativo, desolada y humeante… Rumiñahui
  • 35. El 15 de agosto de ese año de 1534 fundaron, en el sitio de Cicalpa, cerca de la laguna de Colta, una ciudad: la de Santiago de Quito, con su Cabildo de soldados y sus 68 vecinos. La primera ciudad LA RUTA DE DON PEDRO DE ALVARADO Don Pedro de Alvarado uno de los más célebres conquistadores españoles. cuando supo que Francisco Pizarro acababa de conquistar el centro del Imperio de los Incas –aunque no todavía el Reino de Quito, de cuyas riquezas ya tenía también noticias,- Alvarado se apresuró a organizar una expedición navegó por el Océano Pacífico, en dirección al Reino de Quito. Eran los primeros días del año de 1534. Pocos meses después llegaba la flota a las costas de Manabí, y Alvarado desembarcaba en Bahía de Caráquez. La aventura de Pedro de Alvarado resultó desastrosa Los indios guías maltratados se escabulleron por media selva, dejando a los expedicionarios en desorientación completa.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Belalcázarpersiguió a Rumiñahui. Lo alcanzó en un peñón distante y casi inaccesible de la Cordillera Oriental en su propia región de Píllaro, y lo condujo a Quito. Lo sometió a torturas sin fin, para que revelase el lugar en donde había escondido el oro, la palta y las piedras preciosas de los adoratorios de Quito y de las residencias del Inca. Rumiñahui calló siempre despectivamente o indicó sitios lejanos o imposibles, a donde se trasladaban pelotones de aventureros para escarbar febrilmente la tierra…
  • 39. Rumiñahui Nunca les pidió lástima. Jamás declinó su bravura homérica, asesinándole en Enero de 1535.Fin de la resistencia indígena
  • 40.
  • 41. Si no se hubiesen llevado las riquezas de nuestro país, hoy en la actualidad no sufrieran de deuda externa.
  • 42. La falta de hombres intelectuales y humanos permitió las malas costumbres de enriquecerse.
  • 43.
  • 44. Nunca dejemos de leer e investigar la historia de nuestros antepasados porque en ello está plasmado el porqué hemos sido una y otra vez derrotados.
  • 45. Hacer respetar la Constitución Política del Estado que garantiza de alguna forma el derecho a la vida y que no cualquiera puede entrar a nuestro país para hacer y deshacer de sus ciudadanos y riquezas