SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
             Municipio de Quibdó 2012
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012



                         INVITACIÓN

PARA:
                INSTITUCIONES,        ORGANIZACIONES,
                AGRUPACIONES Y ACTORES EN JUVENTUD.

La fundación Proyectarse, en el marco del Proyecto Observatorio
de Juventud Quibdó – Tutunendo, siendo consiente de la necesidad
colectiva de conocer sobre el pensar, sentir y actuar de los jóvenes
del municipio de Quibdó, quiere compartir de manera abierta y
amplia con cada uno de ustedes, este ejercicio de carácter
investigativo, desarrollado con amplia participación de los y las
jóvenes y el empoderamiento de los mismos que ha dado como
resultado este documento.

Ponemos pues en sus manos nuestro trabajo, procurando que sea
útil para sus dinámicas, para la toma de decisiones y la orientación
de sus procesos.

Con especial cariño para todos y todas…
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
                 Municipio de Quibdó 2012




                                      PRESENTACIÒN

    PROYECTO: ACCESO A OPORTUNIDADES A JOVENES EN COLOMBIA
       BANCO MUNDIAL- FUNDACION ANTONIO RESTREPO BARCO

     IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE JUVENTUD QUIBDÓ/TUTUNENDO
                         FUNDACIÓN PROYECTARSE

El Observatorio Juvenil     se ha concebido como una herramienta que permita abordar los
desafíos con que se enfrenta el acceso a la generación y difusión de la información sobre la
situación de los jóvenes en la región. Permitirá integrar la información cualitativa y
cuantitativa desde las diferentes esferas, conocer la situación de la vida de los jóvenes, sus
intereses, aspiraciones.

Se tiene como objetivo general estimular y fortalecer los procesos de producción, difusión y
reflexión de información acerca de los distintos aspectos que configuran la problemática del
colectivo juvenil del Municipio de Quibdó y del corregimiento de Tutunendo,          a fin de
fortalecer capacidades territoriales, tejer redes juveniles, promover la participación social y
la construcción participativa de políticas públicas de juventud PPJ y los planes municipales de
juventud PMJ acordes a los intereses, necesidades y alternativas para alcanzar el ejercicio
pleno y efectivo de sus derechos.

En el marco de las actividades a desarrollar por el Observatorio de Juventud, se desarrolló el
diagnostico de las realidades juveniles el cual queremos a través del presente documento
presentar a cada uno de ustedes, como una herramienta para orientar las dinámicas juveniles
                                                             1
y las políticas del gobierno local en materia de Juventud.




Toda la información se condensa en el sitio web ( WWW.observatoriojuventudquibdo.org)
1
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012




                  “Explorando las Realidades Juveniles”

El diagnostico se refiere al recuento y clasificación de todos y cada uno de los
elementos que hacen parte de la vida social de las comunidades, en nuestro caso la
realidad Juvenil.

Los hallazgos encontrados, permite contar con información y conocimiento inicial, para
establecer lineamientos, estrategias y políticas que respondan con mayo acierto a las
necesidades encontradas.

En esta dinámica, desarrollamos un proceso de construcción participativa del
instrumento, que dio como resultado, la necesidad de explorar al joven, no desde las
dimensiones de derecho o de carácter demográfico, que cuente a los jóvenes en
cifras, sino que de cuenta del pensar, sentir y actuar de esta población. Quedando
definidas las orbitas individual, familiar, social, política, cultural y socioeconómica.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

INTRODUCCIÓN.

El desarrollar un ejercicio diagnostico de la realidades juveniles del Municipio de Quibdó, a
partir de sus visiones, aspiraciones, subjetividades y con ellos caracterizar las diferentes
dimensiones de su realidad, adquiere relevancia en el contexto actual en razón a distintos
motivos.

Desde el año 2005, se han venido adelantando diferentes dinámicas en procura de establecer
un referente indicativo de las percepciones de los y las jóvenes Quibdoseños, es así como la
Fundación Plan Internacional en convenio con la Corporación para el Desarrollo Regional en el
marco del Proyecto “Planeando el Empoderamiento Juvenil de Quibdó” desarrollan el primer
Diagnostico en materia de juventud. Este proceso fue adelantado a través de la metodología de
DRP - Diagnostico Rápido Participativo, que arrojó unas Tablas DOFA de acuerdo a cada ámbito
y que puso en evidencia grandes retos para el trabajo con jóvenes en el Municipio.

Reconociendo este ejercicio, que tiene grandes elementos e insumos para el direccionamiento
del que hacer institucional en relación con la Juventud, la Fundación Proyectarse en el marco
del Proyecto “Observatorio de Juventud Quibdó – Tutunendo, retoma la experiencia e
implementa un nuevo ejercicio diagnostico, desarrollado a través de un instrumento de
exploración (Caleidoscopio) que aborda las diferentes orbitas del Ser Joven.

Los vacíos informativos constituyen la necesidad central que Diagnostico de Realidades
Juveniles pretende solventar, y con ello obtener información sobre el logro de las expectativas
juveniles, así como orientar claramente las acciones necesarias, para garantizar el ejercicio y
goce de los derechos, la participación y el aprovechamiento de las oportunidades disponibles
para los y las jóvenes.

El desarrollo del Diagnostico de Realidades Juveniles significa para el municipio un
acercamiento a la población joven de Quibdó, que conforman un grupo heterogéneo y diverso en
términos de las practicas sociales y situación socioeconómica entre otros.

La diversidad de temas y su profundidad permiten hacer un recorrido por aspectos cotidianos
y proyectos en la vida de los y las jóvenes.

El diagnostico gira entorno a la realidad de la juventud desde su propio punto de vista,
convirtiéndose en una fuente de información para el mejoramiento de acciones y programas,
colocando en el dominio institucional, académico y publico.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012




                            Objetivos del Diagnostico

Objetivo General:

Investigar lo cotidiano de la vida de los jóvenes, identificando la forma como se ven a
sí mismos, su situación cualitativa a nivel individual, familiar, social, cultural, político,
socioeconómico y los campos problemáticos a los que se enfrentan.




Objetivos Específicos:

          Constituirse en una herramienta o insumo de base, para el desarrollo de los
           procesos de construcción participativa de políticas públicas de Juventud.
          Establecer información cualitativa de las realidades juveniles del municipio
           de Quibdó, identificando sus problemáticas mas sentidas.
          Establecer un punto de reflexión desde las vivencias, a fin de promover
           iniciativas para el cambio social que surjan de los propios jóvenes.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
                 Municipio de Quibdó 2012

                                    FICHA TÉCNICA
Nombre Del Estudio                      Diagnostico psicosocial de realidades juveniles, en el
                                        Municipio de Quibdò


Liderado Por                            Fundación Proyectarse


Naturaleza Del Estudio                  Cualitativa
Ámbito O Cobertura                      Municipio de Quibdó y corregimiento de Tutunendo


Tamaño De La Muestra                    800 encuestas ( 4.1%)d e la población joven
Elemento Muestral                       Jóvenes entre los 14 y 26 años residentes
                                        Quibdó/Tutunendo, pertenecientes a los diferentes
                                        colectivos ( Colegios, UTCH, Organizaciones Juveniles ) y
                                        las diferentes comunas de Quibdó



Unidad Muestral                         Persona
                                                                               2
Tipo De Muestreo                        PROBALISTICO – INTENCIONAL


Técnica De Recolección                  Talleres de   sensibilización sobre la necesidad de
                                        diagnostico juvenil.   diligenciamiento colectivo del
                                        instrumento

Periodo Del Trabajo De Campo            Entre 14 de mayo y 18 de agosto de 2012




Muestreo Intencional: Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener
2

muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos
Muestreo Probalistico –Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de
ser elegidos para formar parte de una muestra
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

        TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA
       Instituciones/              CANTIDAD DE           MARGEN DE ERROR
       Organizaciones               ENCUESTAS
Carrasquilla                           60                     12.6%
IEFEMP                                 50                     13.8%
Bilingüe                               50                     13.8%
Gimnasio UTCH                          60                     12.6%
Pedro Grau y Arola                     50                     13.8%
Bolívar Escandón                       35                     16.6%
Antonio Ricaurte                       35                     16.6%
Cristo Rey ( Tutunendo)                50                     13.8%
UTCH                                   80                     10.9%
UNAD                                   30                     17.9%
Antonio Mª Claret                      60                     12.6%
Miguel Vicente Garrido                 30                     17.9%
Santo Domingo Sabio                    30                     17.9%
Normal Cañizales                       20                     21.9%
Aprendices SENA                        60                     12.6%
Jóvenes vinculados al                  30                     17.9%
programa aldeas juveniles.
Kennedy
Jóvenes vinculados al                  50                     13.8%
programa Fundación Pies
Descalzos. comuna 6
Jóvenes Constructores de               20                     21.9%
Paz. Fundación Choco
Joven

TOTAL                                  800                    3.4%
                           NIVEL DE CONFIABILIDAD: 95%
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012




           METODOLOGÍA DEL PROCESO DIAGNOSTICO
CALIDOSCOPIO:Este instrumento fue creado por la Corporación Vínculos para trabajar con
niños, niñas y jóvenes. Como herramienta, permite caracterizar personas y grupos mediante la
exploración y reconocimiento de su particularidad, atendiendo a los significados que se han
construido en diferentes contextos y relaciones, así es posible recoger la información que
posibilite identificar sus necesidades y recursos específicos

En este sentido, es importante enfocar la comprensión tanto de la situación de cada persona
como en la forma en que esta se ve a sí misma. Para desarrollar el proceso diagnostico se
dieron los siguientes pasos:

           1.   Construcción de la herramienta ( ENCUESTA) para la recolección de
                información
           2.   Recolección de la información a cargo de los jóvenes con el apoyo y
                acompañamiento del equipo profesional de la Fundación Proyectarse ( Trabajo
                Social, Psicología, Facilitador de procesos)
           3.   Tabulación de la información
           4.   Interpretación
           5.   Devolución de la información
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
             Municipio de Quibdó 2012



             Instrumento de
               Exploración




      Se construyó a partir de 6 orbitas de exploraciones fundamentales:
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
               Municipio de Quibdó 2012

                 LO QUE EXPLORA CADA ORBITA

                 Se refiere a la relación de la persona consigo misma, es decir a la percepción
  INDIVIDUAL     sobre su mundo emocional y a las motivaciones personales que movilizan sus
                 decisiones.
                 Tiene que ver con los significados que le han dado sentido a la historia que
                 nos contamos de nosotros/as mismo/as, de nuestros sueños, valores y de
                 todas aquellas características que nos atribuimos como propias y que nos
                 diferencian de los/as demás

                 Hace referencia a los significados construidos en las relaciones de
   FAMILIAR      familiaridad: puede ser con los padres, abuelos, hermanos, tíos, hijos,
                 compañero/as afectivo/as o con otras personas que sin ser de la familia,
                 cumplan su papel. Incluye además a aquellos valores, mitos, creencias y
                 patrones familiares que son referentes de sentido de las experiencias,
                 decisiones y emociones que expresan las personas.

                 Lo social hace referencia al entorno: las instituciones, los vecinos, el grupo
    SOCIAL       de amigos, el colegio, la comunidad. Hace referencia a los significados que
                 construimos sobre nuestro lugar en el mundo, lo que se espera en nuestras
                 relaciones sociales y sobre el papel de los otros/as (instituciones, vecinos,
                 amigos) en nuestra vida.
                 Lo cultural hace referencia a aquellos significados sobre el ser hombre o
                 mujer, sobre el valor de la labor social que desempeña cada cual, sobre los
   CULTURAL      significados de la familia e instituciones, y los que históricamente
                 construimos del mundo que nos rodea y le da sentido a nuestra vida. Se
                 relaciona con las transiciones o cambios del devenir humano como los rituales
                 y con el sistema de creencias espirituales que guían la relación de las
                 personas con el mundo.

                 Se refiere al contexto en donde se delimita y promueve la capacidad de
                 autonomía y participación, también hace referencia a la vivencia de la
   POLITICA      democracia, a la construcción particular frente a explicaciones, posturas y
                 decisiones,
                 También hace alusión a los significados sobre el papel del Estado en la vida
                 personal, familiar y social y por ende en la identificación como ciudadano/a.

                 Esta orbita hace referencia a las condiciones materiales de existencia, que
                 permitan evidenciar el acceso y disfrute de derechos fundamentales para el
SOCIOECONOMICA   desarrollo integral de un individuo o grupo
                 Hace referencia sobre la percepción del individuo o grupo sobre la garantía
                 de sus derechos fundamentales
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
                           Municipio de Quibdó 2012

                 ORBITAS Y VARIABLES INCLUIDAS EN LA ENCUESTA:
                  ORBITA INDIVIDUAL                                               ORBITA FAMILIAR
                        VARIABLES:                                                    VARIABLES:
1.    Genero                                                1.    Estructura familiar
2.    Escolaridad                                           2.    Estado civil de los padres
3.    Percepción de joven                                   3.    Grado de importancia relaciones familiares
4.    Nivel de felicidad                                    4.    Opiniones en torno al funcionamiento de la familia
5.    Intereses y opiniones                                 5.    Jerarquía familiar
6.    Prioridades de vida                                   6.    Manejo del dinero en el hogar
7.    En que se destacan los jóvenes hoy en día             7.    Tareas que ejecuta el joven en el hogar
8.    Factores que inciden para lograr el éxito             8.    Conocimiento de los problemas por parte de los padres
9.    Metas de vida                                         9.    Conflictos familiares
10.   Actividades de ocio                                   10.   Patrones de relaciones familiares
11.   Conductas éticas                                      11.   Patrones de autoridad y castigo
12.   Edad de inicio de relaciones sexuales                 12.   Patrones de expresión de la afectividad
13.   Orientación sexual                                    13.   Trasmisión de valores familiares
14.   Uso de método de planificación y factores de riesgo   14.   Actitudes familiares
15.   Consumo de bebidas alcohólicas
16.   Salud mental



                    ORBITA SOCIAL                                                  ORBITA POLITICA
                          VARIABLE                                                         VARIABLE
1. Tipo de relacionamiento con grupo de pares               1.    Pertenencia a organizaciones o agrupaciones
2. Grado de aceptación de conductas socialmente no          2.    Expectativas de pertenencia a organizaciones u
    permitidas                                                    agrupaciones
3. Habilidades sociales                                     3.    Grado de participación comunitaria
4. Principales medios de información                        4.    Actitudes, intereses y opiniones políticas
5. Acceso y uso de internet                                 5.    Ideología y posición política
6. Temas que preocupan a los jóvenes                        6.    Participación en acciones de incidencia social
7. Percepción de las principales problemáticas juveniles    7.    Grado de confianza en las instituciones
8. Prejuicios y discriminación                              8.    Nivel de satisfacción con el funcionamiento de las
9. Creencias religiosas                                           instituciones
10. Uso del dinero                                          9.    Percepciones sobre el proceso organizativo juvenil en
11. Violencia de genero                                           Quibdò
                     ORBITA CULTURAL                                             ORBITA SOCIOECONOMICA
    VARIABLES                                                     VARIABLES
1. Participación en las Fiestas Franciscanas                      1. Tenencia vivienda familiar
2. Expresiones de mayor interés de las FF                         2. Ingresos familiares
3. Grado de valoración de las FF                                  3. Tipo de vivienda
4. Conocimiento de las historia de la FF y sus actores            4. Posee motocicleta
5. Oferta cultural mas atractiva para los jóvenes                 5. Obtención de becas de estudio
6. Tipo de oferta cultural que le gustaría encontrar en           6. Proveedor económico en el hogar
    las Casa de la Juventud                                       7. Atención en salud
                                                                  8. Empleabilidad
                                                                  9. Deserción escolar
                                                                  10. Maternidad y paternidad juvenil y nivel de
                                                                       relacionamiento.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

                   RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO

   1. ¿Indique su Género?

                                        Género


              Masculino                                     Femenino
                47%                                           52%


Del Total de los encuestados, el 52% corresponde al género femenino y el 47%
corresponde al género masculino.


   2. ¿Estudias?

                                            Estudias




                                                       No
                                                       6%
                                       Si
                                      92%




El 92% de los Jóvenes encuestados, se encuentran vinculados al Sistema Educativo.
(Colegios, Universidades, Aprendiz SENA) y el 6% No estudia.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   3. ¿Para usted que es ser Joven en Quibdó?


                    Divertirse/Disfrutar la Vida                                 29%
   Aprovechar todo/ Vivir Sin Preocupaciones                           16%
                        Hacer lo que se quiera              9%
                              Aprovechar Todo                    12%
                                     Ser Activo                          19%
                                     Ser Alegre      3%
  Vivir con sus seres queridos y para sus seres…                         19%
              Ser Sociable/ Buenas Relaciones                                  26%




La Percepción de ser joven es para el 29% Divertirse y Disfrutar la Vida, el 26% Ser
Sociable/Tener Buenas Relaciones, 19% Vivir con sus Seres Queridos y para sus seres
queridos, 19% ser activo, 16%Aprovechar Todo/Vivir sin Preocupaciones, 12%
Aprovechar todo, 9% Hacer lo que se quiera y para el 3% Ser Alegre.

   4. ¿Cómo se siente usted con la forma como están sucediendo las cosas
      en su vida en general?

            Ninguno           2%
          Muy Triste          2%
                Triste          4%
  Mas o menos feliz                                                                    57%
           Muy Feliz                                                    35%

                         0%          10%           20%       30%         40%     50%   60%

                                               Nivel de Felicidad


El 57% dice sentirse mas o menos feliz, el 35% muy feliz, el 4% triste, el 2% Muy
Triste y el 2% Ninguno.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
             Municipio de Quibdó 2012

 5. Intereses y Opiniones


                                   Desacuerdo    Acuerdo


  mostrarias tu cuerpo desnudo en las redes…                                          95%
                                                4%
 mi meta es tener plata, no importa como la…                                         89%
                                                     10%
yo soy "así" o me aceptan o me dejan porque…                            55%
                                                                  44%
            los demás estarían mejor sin mi                                    79%
                                                           21%
     cuando estoy triste hago esfuerzos para…                    38%
                                                                         62%
                tomo decisiones fácilmente                            54%
                                                                   46%
          el respeto me permite vivir en paz     7%
                                                                                      93%
                tengo confianza en el futuro          16%
                                                                                84%
            me gusta la forma como me veo       5%
                                                                                      94%
                      yo soy útil y necesario   3%
                                                                                      97%
       disfruto de la compañía de los demas     5%
                                                                                      94%
                          vivir es agradable    2%
                                                                                      97%

  El 95% se muestra en desacuerdo de mostrar su cuerpo desnudo en las redes
   sociales, frente un 4% que manifiesta si estar de acuerdo.
  El 89% manifiesta estar en desacuerdo frente a la meta de tener plata, no
   importa como la consiga, frente un 10% que manifiesta si estar de acuerdo.
  El 55% opinan estar en desacuerdo frente a la expresión “Yo Soy Así, o me
   aceptan o me dejan porque no puedo cambiar”, frente a un 44% que manifiesta
   estar de acuerdo con dicha expresión.
  El 79% manifiestan estar desacuerdo con la expresión “Los demás estarían
   mejor sin mi” Frente a un 21% que esta de acuerdo.
  Frente a la expresión “Cuando estoy triste hago esfuerzo por ocultar lo que
   siento a los demás”, el 62% expresa estar de acuerdo y el 38% estar en
   desacuerdo.
  El 54% se encuentra en desacuerdo frente a la facilidad de tomar decisiones,
   mientras que el 46% manifiesta tener facilidades para tomar decisiones.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

    “El Respeto por mi mismo y por los demás es lo que me permite vivir en paz”,
     frente a esta opinión el 93% manifiestas estar de acuerdo, frente un 7% que
     no esta de acuerdo.
    La opinión “Tengo Confianza en el futuro” refleja que 84% se encuentra de
     acuerdo, frente el 16% que expresa estar en desacuerdo.
    Frente a la opinión “Me gusta la forma como me veo” los encuestados
     manifiestan estar de acuerdo en un 94% frente a un 5% en desacuerdo.
    El 97% manifiesta estar de acuerdo frente a la opinión “Yo soy útil y necesario”
     frente el 3% que se muestra en desacuerdo.
    Los encuestados manifiestan “disfrutar de la Compañía de los demás” en un
     94% frente el desacuerdo del 5%.
    El 97% manifiesta esta de acuerdo con la opinión “Vivir es agradable” frente al
     2% que se muestra en desacuerdo.

   6. ¿Que es lo mas importante en tu vida Actualmente?



              Diversión        6%
                Trabajo       5%
                 Familia                                                61%
                Estudio                                       47%
    Relaciones de pareja                                39%
             Amistades                   19%

Dentro de las prioridades en la vida actualmente de los jóvenes se encuentra: con un
61% la familia, seguido por el Estudio con un 47%, las Relaciones de pareja con un
39%, las amistades con un 19%, la Diversión con el 6% y el Trabajo con un 5%.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   7. ¿En que se destacan los Jóvenes Quibdoseños Actualmente?

                       Violencia                 16%
                    Agresividad            7%
            Aspectos Culturales              10%
                            Arte        5%
                         Rumba                                              61%
                          Apatía      2%
            Ayuda Comunitaria          4%
                        Estudio                                      44%
  Consumo de Alcohol y Drogas                                 33%
                   Delincuencia                         25%
       Actividades de Liderazgo              10%
                       Deportes                                            58%

Según los encuestados, los jóvenes Quibdoseños se destacan mayoritariamente en:
Rumba 61%, Deportes 58%, Estudio 44%, Consumo de Alcohol y Drogas 33%,
Delincuencia, 25%, Violencia 16%, Aspectos Culturales 10%, Actividades de Liderazgo
10%, Arte 5%, Ayuda Humanitaria 4% y Apatía 2%.

   8. De la Siguiente Lista Señala 2 metas que quisieras Alcanzar para tu vida.

                            Otras, ¿Cuales?        4%
                 Formar una familia propia                    27%
                      Trabajar en la política       8%
  Realizar actividades deportivas, artisticas…            22%
  Mejorar las condiciones laborales (mejor…                         40%
                          Finalizar estudios                                      90%

Los jóvenes manifiestan tener como principales metas: Finalizar Estudios 90%,
Mejorar las condiciones laborales 40%, Formar una familia propia 27%, Realizar
actividades Deportivasartísticas o culturales 22%, Trabajar en la política 8% y otras
4%.
    9. Para tener Éxito y triunfar hoy en Quibdó ¿Cuáles cree usted que son los
       dos factores que influyen más?
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012


                   Tener buena suerte                9%
                Tener palanca Politica                                            29%
            Conocer gente Importante                          15%
   Pertenecer a una Familia Influyente                                     24%
                      Trabajar mucho                         14%
         Tener estudios Universitarios                                                  32%
                        Ser Inteligente                                                         37%
         Tener Personalidad agradable                                                          36%



Los factores que mas influyen para tener éxito y triunfar hoy en Quibdó son: Ser inteligente
con un 37%, Tener personalidad agradable con el 36%, Tener estudios universitarios con 32%,
Tener palanca política 29%, Pertenecer a una familia influyente 24%, Conocer gente
importante 15%, Trabajar mucho 14%, Tener buena suerte 9%.


   10.         Señala 3 Actividades de Ocio Preferidas.


                                    Other    0%
   Participar en procesos Comunitarios             11%
                           Ir a la iglesia         11%
                                 Internet                            34%
                                      Leer             16%
                              Ir a fiestas                    27%
                         Hacer deporte                           32%
                          Ver televisión                     25%
                       Escuchar música                                            54%
                Reunirse con los amigos                                                         71%

Las actividades de ocio preferida por los Jóvenes son: Reunirse con los amigos 71%,
Escuchar música 54%, Acceder a internet 34%, Hacer deporte 32%, Ir a fiestas 27%,
Ver televisión 25%, Leer 16%, Ir a la iglesia 11%, Participar en procesos comunitarios
11% y otras 0%.




   11.       De las Siguientes Situaciones señala              los   diferentes   aspectos
      calificándolos en Aceptables o No Aceptables.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

                                  Señala tus aspectos
                                  No aceptable   Aceptable


                    Uso de violencia física                                       89%
                                                 11%
  Conseguir dinero sin importar de donde…                                         89%
                                                 11%
   llevarse algo de un almacén sin pagarlo                                        91%
                                                 9%
   Conducir habiendo consumido bebidas…                                           90%
                                                 10%
                         No pagar multas                                    79%
                                                       21%
                           Decir mentiras                                72%
                                                         28%
                    Copiar en un examen                              64%
                                                             36%

Dentro de las conductas éticas de los jóvenes consideran: Uso de la Violencia Física,
No Aceptable en un 89% y Aceptable en un 11%, Conseguir dinero sin importar de
donde viene No Aceptable 89% y Aceptable 11%, llevarse algo de un almacén sin
pagarlo No Aceptable 91% y Aceptable 9%, Conducir habiendo consumido bebidas
alcoholicas No aceptable 90% y aceptable 10%, No pagar multas No Aceptable 79% y
Aceptable 21%, Decir mentiras No aceptable 72% y aceptable 28% y Copiar en un
Examen No aceptable 64% y Aceptable 36%.




   12.       Edad de Inicio de Relaciones Sexuales
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

      27…        1%
      26…   0%
      25…   0%
      24…   0%
      23…   0%
      22…   0%             Edad de inicio de Relaciones Sexuales
      21…        1%
      20…        1%
      19…             2%
      18…                       5%
      17…                                       9%
      16…                                  8%
      15…                                                                 16%
      14…                                                 12%
      13…                                                    13%
      12…                                       9%
      11…                       5%
      10…                                             11%
Los Jóvenes encuestados manifiestan haber iniciado sus relaciones sexuales de la
siguiente manera el 16% a los 15 años, el 13% a los 13 años, el 12% a los 14 años, el 11%
a los 10 años, el 9% a los 17 años, 9% a los 12 años, el 8% a los 16 años el 5% a los 18
años, el 5% a los 11 años, el 2% a los 19 años el 1% a los 20 años, el 1% a los 21 años, el
1% a los 27 años y entre los 22 y los 26 años 0%.

Esto indica que entre los 12 y los 17 años los adolescentes y jóvenes inician sus
relaciones sexuales.




   13.        ¿Cómo define su orientación sexual?
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012


  Heterosexual                                                                 91%

    Transexual      1%

      Bisexual           6%

          Gay       0%

      Lesbiana      1%

El 91% de los encuestados define su orientación sexual como Heterosexual, seguido
del 6% que se define como Bisexual, el 1% Transexual y el 1% Lesbiana.

   14.      ¿Utilizas Métodos de Planificación? Y ¿Cómo Valorías tus propias
      Conductas de riesgo de Contraer enfermedades de transmisión sexual,
      según tu comportamiento actual?

                          Utilizas Métodos de Planificación
                                         SI   NO
                                                   42%
                                58%



De los Jóvenes encuestados hombres y mujeres, el 58% dice no utilizar métodos de
planificación frente al 42% que dice si utilizarlos.

             N.R                      12%
  Nada de Riesgo                                            26%
     Poco Riesgo                                                         34%
  Bastante Riesgo                  10%
   Mucho Riesgo                           14%


Y frente al riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, según el
comportamiento actual de los jóvenes el 34% se valora en poco riesgo, seguido de 26%
con nada de riesgo, el 14% con mucho riesgo, el 12% No sabe, como valorar su riesgo y
el 10% en Bastante riesgo.
    15.       ¿Durante las ultimas 4 semana con que frecuencia has tomado
       bebidas alcohólicas?
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

                 N.R                       10%
     No tome nunca                                                         50%
   1 vez a la semana                                       33%
  2 días a la semana                 6%
       Todos los dias          1%

Frente el consumo de bebidas alcohólicas el 50% de los jóvenes encuestados dicen no
haber tomado nunca, el 33% una vez por semana, el 6% dos días a la semana y el 1%
consumir todos los días.

   16.         ¿Algunas vez has acudido a un centro médico, hospital por?


                       Otros                                                       76%
         Intento de suicidio               2%
   Deseos de quitarte la vida              2%
                       Estrés                       10%
                   Ansiedad                    4%
                  Depresión                         11%

El 11% manifiesta haber acudido a un centro médico por depresión, el 10% por Estrés,
el 4% por ansiedad, el 2% por intento de suicidio, el 2% por deseos de quitarse la vida
y el 76% por otras patologías.

   17.         ¿Actualmente con quien vive?

                    Otros.                4%
                        Solo        1%
                   Amigos       0%
           Otros Familiares                         10%
                    Pareja          1%
         Madre y hermanos                                        27%
                     Padre           2%
                    Madre                            11%
  Ambos padres y hermanos                                                         42%

El 42% de los Jóvenes manifiesta vivir con ambos padres y hermanos, el 27% con
madre y hermanos, el 11% con su madre, el 10% con otros familiares, el 4% con otros
no familiares, el 1% con su pareja y el 1% restante solo.

   18.         Estado Civil de los padres
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012


                 Viudo                   8%

          Nueva unión               5%

            Separados                                                      32%

  Union libre / Estable                                                          36%

                Casados                                 19%

El estado civil de los padres de los jóvenes es mayormente la unión libre con el 36%, el
32% separados, el 19% Casados, el 8% Viudo y 5% Nueva unión.

   19.          Grado de Importancia – Relaciones Familiares.
          Nada importante                 Poco omportante            Algo importante
          Importante                      Muy importante

                     5% 11%
  Profesores                      21%
                                  21%          39%
                      7%
                      7%
    Novio/a                 15%
                                         28%    41%
                  2% 7%
     Amigos                   17%
                                        27%       44%
                      6%
                    4% 11%
         Papá
                         13%                                   64%
                   2%
                  1%5%
  Hermanos
                            18%                                      72%
                  1%
                  1%
      Mamá        1%5%
                                                                                    92%

En el grado de importancia en las relaciones cotidianas, la madre es considerada muy
importante con el 92% según los jóvenes, seguido de los hermanos con el 72%, el papá
con el 64%, los amigos con el 44%, el Novio/a con el 41% y los profesores con un 21%.
   20.        Intereses y opiniones en torno al Funcionamiento de la Familia.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

                                        DESACUERDO       ACUERDO

      hoy se cuenta mas con los amigos que con la                           52%
                        familia                                           48%

         hoy a la Familia la esta remplazando la calle                   45%
                                                                               55%
         que la mamá trabaje fuera de casa afecta la                     45%
                  formación de los niños                                       55%
 a los jóvenes se les deben de imponer límites bien            21%
                       definidos                                                     79%

         Hoy se irrespeta a los padres más que antes           21%
                                                                                     79%

   en la mayoría de mis casos confío en mis padres                 23%
                                                                                     77%

Referente a las opiniones en torno al funcionamiento de la familia los jóvenes
manifiestan estar en acuerdo o desacuerdo con las siguientes expresiones:

    Hoy se cuenta mas con los amigos que con la familia, de acuerdo 48% y en
     desacuerdo el 52%.
    Hoy a la familia la esta reemplazando la calle, de acuerdo 55% y en desacuerdo
     el 45%.
    Que la mamá trabaje fuera de casa afecta la formación de los niños, de
     acuerdo 55% y en desacuerdo el 45%
    A los jóvenes se les deben de imponer límites bien definidos de acuerdo 79% y
     en desacuerdo el 21%
    Hoy se irrespeta a los padres mas que antes, de acuerdo el 79% y en
     desacuerdo el 21%.
    En la mayoría de mis casos confió en mis padres, 77% de acuerdo y 23% en
     desacuerdo.




   21.          ¿Quien establece las reglas o normas en el hogar?
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

                                        porcentaje

      Otros                   10%
     Pareja                                         24%
  Hermanos        2%
     Madre                                                                 45%
     Padre                              17%

Según los encuestados la jerarquía familiar es ejercida mayoritariamente por la madre
con un 45%, la pareja con el 24%, el padre con el 17% y los hermanos con el 2%.

   22.         ¿En su hogar quien se encarga del manejo del dinero?

                                         porcentaje

      Otros                  9%
      Pareja                                          25%
  Hermanos          3%
     Madre                                                                   45%
      Padre                             17%

El manejo del dinero en el hogar, según los encuestados es ejercido en un 45% por la
madre, el 25% por la pareja, el 17% por el padre, el 9% otros y el 3% por los
hermanos.

   23.         ¿Cuál es su tarea en el Hogar?

                                         porcentaje

                                Otra. Cual?                12%
  Cuidar animales ( domésticos o de finca)     1%
        Cuidar niños pequeños o ancianos       1%
         Pago de servicios y otros tramites                11%
                  Asistir a reuniones en la…   2%
                                    Cocinar           7%
                         Limpiar / ordenar                                         47%
                                      Lavar                      17%

Los jóvenes encuestados manifiestan tener como tareas en el hogar, limpiar/ordenar
47%, Lavar 17%, pago de servicios y otros tramites 11%, cocinar 7%, asistir a
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

reuniones en la escuela, comunidad, etc. 2%, cuidar niños pequeños o ancianos 1%,
Cuidar animales 1% y otros 12%.

   24.        ¿Saben tus padres los problemas que tú tienes?

                                        porcentaje

               No saben                                      15%
   Solo si yo les cuento                                                          23%
         De muy pocos                                10%
             De algunos                                                  20%
          De la mayoria                                                    21%
  De todos o casi todos                               11%

El 23% si yo les cuento, el 21% de la mayoría, el 20% de algunos, el 15% no saben, el
11% de todos o casi todos y el 10% de muy pocos.

   25.       ¿Cuáles considera que son las principales razones de los problemas
      que viven sus padres?

                                        porcentaje


       Los hijos y la educación          7%
                    Enfermedad     1%
  Consumo de alcohol / Drogas      1%
     No tienen plata suficiente           8%
                       Se pegan     3%
                 No se quieren       5%
                     Infidelidad               13%
              No se entienden                     17%
         Falta de comprensión                                               44%

Los principales problemas que viven los padres de los jóvenes, según los resultados
son: Falta de comprensión 44%, no se entienden 17%, infidelidad 13%, No tienen plata
suficiente 8%, los hijos y la Educación 7%, No se quieren 5%, se pegan 3%, consumo
de alcohol/Drogas 1% y Enfermedad 1%.
   26.        De los siguientes temas, ¿cuales son los que más dificultades te
       generan con tu familia?
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

                                                porcentaje

      Otro. Cual?                          9%
           Drogas    0%
    Tu sexualidad       2%
            Fumar      1%
         Novia / o                     8%
          Religión          2%
             Trago                5%
           Música                 5%
           Dinero                      8%
          Estudios                      9%
           Amigos                               11%
  Cumplir horarios                                                              37%

Los temas que mas generan dificultades con la familia a los jóvenes son: Cumplir con
los horarios 37%, amigos 11%, Estudios 9%, Dinero 8%, Novia/o 8%, Música 5%,
Religión 2%, Tu sexualidad 2%, Fumar 1%, Drogas 0% y otros 9%.

   27.        Papel que juega la familia en tu vida es de:

                                                porcentaje

                Ninguno               4%
          De indiferencia        1%
  De ejemplo para la vida                                    34%
             De maltrato         0%
   De Sostén económico                      10%
               De apoyo                                                   50%

Los jóvenes encuestados manifiestan que el papel que juega la familia es en un 50% de
apoyo, el 34% de ejemplo para la vida, de sostén económico el 10%, Ninguno 4%, De
indiferencia 1% y de maltrato 0%.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   28.        ¿Como describes las relaciones con tu familia?

                                              porcentaje


              Otras                   7%
   De desconfianza            3%
      De confianza                                                     22%
        Sin dialogo                           10%
         De dialogo                                          17%
     Irrespetuosas            3%
      Respetuosas                                                            25%
        Conflictivas                6%
       Armoniosas                                                                  31%

Para los jóvenes encuestados, 31% de las relaciones con su familia son armoniosas, el
25% respetuosas, el 22% de confianza, el 17% de dialogo, el 10% sin dialogo, el 7%
otro tipo de relación, el 3% sin dialogo y el 3% Irrespetuosas.

   29.      De las Siguientes situaciones, ¿Cuáles se presentan con mayor
      frecuencia en tu familia, sino cumples con las normas establecidas?

                                                 Serie 3

                          No te dan dinero                 10%
                        Te dejan de hablar             7%
             No visitar amigos o familiares          4%
  No salir, no ver TV, internet, Le quitan el…                   19%
   Regaños, cantaletas, insultos, ( castigos…                                            63%
  Golpes, manotazos, etc ( maltrato físico)          4%

Las situaciones que se presentan con mayor frecuencia en la familia sino cumplen con
las normas establecidas son el 63% Regaños, cantaletas, insultos (Castigos verbales),
19% No salir, no ver Tv, internet, le quitan el celular, 10% No te dan dinero, 7% te
dejan de hablar, 4% No visitar amigos o familiares y el 4% Golpes, manotazos,
(Maltrato Físico) etc.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   30.      De las siguientes situaciones, ¿Cuáles se presentan con mayor
      frecuencia en tu hogar para demostrar afecto?

                                              porcentaje

                                Otro. Cual?           7%
  Uso de regalos como premio o estimulo                    11%
                           Decir te Quiero                  14%
                           Besos y abrazos                          25%
     Resaltar frente a familia y amigos los…                      20%
                             Felicitaciones                                         52%

Los padres demuestran afecto en su hogar, a los jóvenes, 52% felicitaciones, 25%
Besos y abrazos, 20% Resaltar frente a familia y amigos los logros positivos, 14%
decir te quiero, 11% Uso de regalos como premio o estimulo y 7% otros.

   31.      ¿Cuáles consideras son los principales valores que tus padres te han
      transmitido?

                                          porcentaje

                       Fe religiosa                  12%
       Cuidado del aspecto fisico              7%
           Interés social o politico     3%
  Valentía, capacidad de arriesgar             7%
                Espiritu de ahorro              8%
                  Buenos modales                                              47%
                       Solidaridad                         18%
    Sentido de la responsabilidad                                       34%
              Tolerancia y respeto                                                  55%

Los valores transmitidos por los padres a los jóvenes son: 55% tolerancia y respeto,
47% Buenos modales, 34% sentido de la responsabilidad, 18% Solidaridad, 12% Fe
religiosa, 8% espíritu de ahorro, 7% Valentía, capacidad de arriesgar, Cuidado del
aspecto físico 7% e Interés social o político 3%.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   32.         Actitudes




El 61% de los jóvenes manifiestan que los miembros de su familia se encuentran muy unidos y
frente un 39% que dicen no sentir unidad familiar. Seguido el 52% de los padres aceptan los
amigos de sus hijos y el 49% no. El 60% de las familias de los jóvenes, pasan junto el tiempo
libre mientras que el 40% no pasan este tiempo en familia. Frente a la resolución de los
problemas el 54% las familias no atienden las sugerencias de los hijos y el 46% si lo hacen. El
72% de los encuestados manifiestan no turnarse las responsabilidades del hogar frente el 28%
que si se turnan dichas responsabilidades.
El 53% de los jóvenes no demuestran abiertamente afecto hacia sus padres, hermanos, etc.
Mientras que el 47% manifiestan demostrar afecto hacia estos. Al 68% de los jóvenes, le
resulta fácil expresar sus sentimiento frente a un 32% que no le es fácil. Para el 59% de los
jóvenes, la familia intenta comprender sus puntos de vista, mientras que el 40% no o hacen.
Frente a la afirmación “Estoy muy satisfecho de cómo dialogamos en familia” el 70% manifiesta
estar de acuerdo y el 30% en desacuerdo.
Para el 73% la familia lo agobia, le cansa y al 27% no. El 68% de los jóvenes cuando se enojan,
les dicen cosas que duelen u ofenden a sus padres mientras que el 32% no.
Al 67% de los jóvenes les resulta difícil hablarle a sus familiares de sus problemas y al 33% no.
Al 81% le resulta complicado expresarle a su familia las cosas que quiere y al 18% no le resulta
complicado.
83% de las familias de los jóvenes celebran juntos las fechas especiales, mientras que el 17%
no.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012


   33.         Me reúno con mi amigos para:


                               Other
              pelear con otros grupos
  robar y destrozar objetos publicos
              Trabajar y ganar dinero                                       porcentaje
          Estudiar o reflexionar sobre…
            Divertirme y pasarla bien

                                        0%    20% 40% 60% 80% 100%

Los jóvenes se reúnen con sus amigos para: Divertirse y pasarla bien 86%, Estudiar y
reflexionar sobre temas que les interesan 32%, trabajar y ganar dinero 7%, robar y
destrozar objetos públicos 6%, pelear con otros grupos 0% y otros 0%.

   34.         Con mi grupo de amigos:

               prefiero tener pocos amigos                        46%
                                                                     54%
         soy una persona que se deja llevar                29%
                                                                            71%
   soy una persona con características de…                                 68%
                                                            31%
  soy una persona muy importante en mi…                                       77%
                                                         23%
  soy una persona poco importante en mi…               19%
                                                                                  81%

                                              0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

                                  DESACUERDO         ACUERDO

El 54% de los jóvenes prefieren tener pocos amigos frente al 46% que se encuentra
en desacuerdo, el 71% de los jóvenes manifiestan estar de acuerdo con la expresión
“Soy una persona que se deja llevar” y el 29% se encuentra en desacuerdo. Frente a la
expresión “Soy una personas con características de liderazgo” el 68% se encuentra en
desacuerdo y el 31% de acuerdo. Respecto a la expresión “Soy una persona muy
importante en mi grupo” el 77% manifiesta estar en desacuerdo y el 23% de acuerdo,
también manifiestan estar en desacuerdo en un 19% en relación con la expresión “Soy
una persona poco importante en mi grupo” mientras que el 81% se muestra de acuerdo.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
             Municipio de Quibdó 2012

 35.      ¿Qué sientes cuando vas a una persona que roba, insulta a personas
    indefensas, destroza objetos públicos, maltrata a otras personas?

   Lastima o pena                                          38%
       Indiferencia                 16%
       Admiración           7%
          Rechazo                                                    48%

                      0%    10%      20%       30%        40%       50%       60%

                                       porcentaje

 Frente al grado de aceptación de conductas socialmente no permitidas los jóvenes
 manifiestan sentir: Rechazo 48%, Lastima o pena 38%, Indiferencia 16% y
 admiración 7%.

 36.        Habilidades Sociales.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012




Dentro de las habilidades sociales los jóvenes expresar emplearlas en los siguientes
porcentajes:

   1. ¿Presta atención a las personas que están hablando y hace esfuerzo para
      comprender lo que esta diciendo? 27% siempre utiliza esta habilidad, el 22%
      frecuentemente utiliza esta habilidad, el 21% alguna vez utiliza esta habilidad,
      el 13% muy pocas veces utiliza esta habilidad y el 13% nunca utiliza esta
      habilidad.
   2. ¿Pide que le ayuden cuando tiene alguna dificultad? El 40% utiliza siempre esta
      habilidad, el 21% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 13% alguna vez
      utiliza la habilidad, el 12% Nunca utiliza esta habilidad y el 10% muy pocas
      veces utiliza esta habilidad.
   3. Presentarse ¿Se da a conocer a los demás por iniciativa propia? El 34%
      manifiesta utilizar siempre esta habilidad, el 22% frecuentemente esta
      habilidad, el 15% alguna vez utiliza esta habilidad y el 13% muy pocas veces
      utiliza esta habilidad y el 12% nunca utiliza estas habilidad.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
             Municipio de Quibdó 2012

 4. Disculparse. ¿pide disculpas a los demás por haber hecho algo mal? El 22% Muy
     pocas veces utiliza esta habilidad, el 21% Siempre Utiliza esta habilidad, el
     21% alguna vez utiliza esta habilidad, el 18% Nunca utiliza esta habilidad y el
     15% frecuentemente utiliza esta habilidad.
 5. Pide permiso ¿Reconoce cuando es necesario pedir permiso para hacer algo y
     luego le pide a la persona indicada?El 29% siempre utiliza esta habilidad, el
     18% muy pocas veces utiliza esta habilidad, el 17% frecuentemente utiliza esta
     habilidad, el 16% alguna vez utiliza la habilidad y el 16% nunca utiliza esta
     habilidad.
 6. Autocontrol. ¿Controla su carácter de forma que no se le escapen las cosas de
     las manos? El 39% manifiesta utilizar siempre esta habilidad, el 18%
     frecuentemente utiliza esta habilidad, el 18% nunca utiliza esta habilidad, el
     14% alguna vez utiliza esta habilidad y el 7% muy pocas veces utiliza esta
     habilidad.
 7. Agradecer. ¿Acostumbra dar las gracias a las personas cuando le hacen algún
     favor por pequeño que sea? El 24% nunca utiliza esta habilidad, el 21% muy
     pocas veces utiliza esta habilidad, el 21% utiliza siempre esta habilidad, el 16%
     alguna vez ha utilizado esta habilidad y el 14% frecuentemente utiliza esta
     habilidad.
 8. ¿Encuentra otras formas para resolver situaciones difíciles sin tener que
     pelearse? El 42% utiliza siempre esta habilidad, el 21% frecuentemente utiliza
     esta habilidad, el 12% nunca utiliza esta habilidad, el 11% alguna vez ha
     utilizado esta habilidad y el 10% muy pocas veces ha utilizado esta habilidad.
 9. ¿Se las arregla sin perder el control cuando los demás te hacen bromas? El
     33% utiliza siempre esta habilidad, el 23% frecuentemente utiliza esta
     habilidad, el 15% alguna vez utiliza esta habilidad, el 14% nunca utiliza esta
     habilidad y el 10% muy pocas veces utiliza esta habilidad.
 10. Después de un juego ¿Expresa un cumplido sincero a los demás por la forma en
     que han jugado, así usted haya perdido? El 30% utiliza siempre esta habilidad,
     el 24% utiliza esta habilidad frecuentemente, el 16% alguna vez ha utilizado
     esta habilidad, el 14% nunca ha utilizado esta habilidad y el 12% muy pocas
     veces ha utilizados esta habilidad.
 11. ¿Manifiesta a los demás que han tratado injustamente a un amigo? El 27%
     siempre utiliza esta habilidad, el 20% frecuentemente utiliza esta habilidad, el
     19% utiliza alguna vez esta habilidad, el 16% muy pocas veces utiliza esta
     habilidad y el 14% nunca utiliza esta habilidad.
 12. ¿Decide lo que quieres hacer cuando los demás quieren que haga una cosa
     distinta? El 24% utiliza siempre esta habilidad, el 23% frecuentemente utiliza
     esta habilidad, el 20% alguna vez ha utilizado esta habilidad, el 16% Nunca ha
     utilizado esta habilidad y el 13% muy pocas veces ha utilizado esta habilidad.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   13. ¿Defiende sus derechos dando a conocer a los demás sus razones? El 33%
       siempre utiliza esta habilidad, el 24% frecuentemente utiliza esta habilidad, el
       17% alguna vez utiliza esta habilidad, el 12% nunca utiliza esta habilidad y el
       10% muy pocas veces utiliza esta habilidad.
   14. ¿Reacciona con enojo ante la critica? El 48% siempre utiliza esta habilidad, el
       18% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 14% nunca utiliza esta habilidad,
       el 9% alguna vez ha utilizado esta habilidad y el 8% muy pocas veces utiliza
       esta habilidad.

   37.       Medios de comunicación.

                                                 porcentaje


          No le interesa informarse    1%
                               Otros     3%
                            Revistas    2%
                          Periódicos      4%
                            Internet                      21%
                          Televisión                                                      60%
                               Radio           9%

El mayor medio por el cual se informan los jóvenes es a través de la televisión con 60%
seguido del internet con el 21%, la radio con el 9%, periódicos 4%, otros 3%, revistas
2% y al 1% no le interesa informarse.

   38.       ¿Tienes Acceso a Internet?

                                                    NO
                                                    10%




                                        SI
                                       90%



De los jóvenes encuestados, el 90% accede de alguna manera a internet, mientras que
el 10% no lo hace.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012



   39.       ¿En que lugares Accede a Internet?
                             Amigos Vecinos
                                    3%
               Sala de internet
                     23%
                                Colegio
                                 10%
                                                     Casa
                                                     64%
El 64% de los Jóvenes que tienen acceso a internet lo hacen desde su casa, seguido
del 23% que lo hace desde una sala de internet, el 10% en el colegio y el 3% en casa de
amigos o vecinos.

   40.       Tiempo de permanencia en Internet.
                            4%     4%
                                                                        1-2 horas
                                                                        2-5 horas
                           27%
                                     65%                                5-10 horas
                                                                        Más de 10 horas


El 65% de los jóvenes que tienen acceso a internet, cuando acceden, permanecen
navegando en este medio de 1 a 2 horas, seguido del 27% que lo hace de 2 a 5 horas, el
4% de 5 a 10 horas y el 4% mas de 10 horas.

   41.       Uso que le das al Internet.

  Busqueda de oportunidades educativas             6%
                         Buscar trabajo             7%
           Hacer Relaciones de amistad                         18%
                        Ver pornografia            6%
                             Ver videos       2%
                          Bajar musica             6%
                   Chatear con amigos                         17%
                           Hacer tareas                                              38%

El 38% de los jóvenes que acceden a internet lo hacen con el propósito de hacer
tareas, el 18% para hacer relaciones de amistad, el 17% para Chatear con amigos, el
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

7% para buscar trabajo (empleo), el 6% para buscar oportunidades educativas, el 6%
para ver pornografía, el 6% para bajar música y el 2% para ver videos.

   42.        Temas que preocupan a los Jóvenes.

                                mucho        algo   poco   nada

                                                             34%
           Falta de participación política
                                                     15%22%30%
                                                     15%                  69%
                              El Racismo           10%
                                                 6%
                                                                    57%
   La Discriminación (sexual - de genero)
                                                  8%12% 23%
                                                                         64%
  Uso de sustancias psicoativas (alcohol -…       9% 17%
                                                   10%
                                                        23%              64%
                 Falta de oportunidades
                                               3% 10%
                                                             34%   55%
                    Situación económica
                                               3%8%
                                                                                 79%
    enfermedades de transmisión sexual           6%11%
                                                4%
                                                      18%                      73%
                             inseguridad
                                               2%7%
                                                                                 80%
                                Violencia       5% 11%
                                               3%

Para el 34% de los jóvenes encuestados les preocupa mucho la falta de participación
política, seguido de un 30% al que le preocupa algo, un 22% que tiene un poco de
preocupación y un 15% al no le preocupa nada este tema. Frente al Racismosel 69% se
muestra muy preocupado, el 15% algo preocupado, el 10% poco preocupado y el 6%
nada preocupado. La discriminación sexual o de genero genera en los jóvenes un 57%
de mucha preocupación, en el 23% algo de preocupación, en el 12% poca preocupación
y en el 8% nada de preocupación.El 64% de los jóvenes se muestran muy preocupado
por el uso de sustancias psicoactivas (Alcohol y Drogas) seguido del 17% que se
muestra algo preocupado, el 9% poco preocupado y el 10% nada preocupado.Frente a
la falta de oportunidades el 64% de los jóvenes se muestra muy preocupado, el 23%
algo preocupado, el 10% poco preocupado y el 3% nada preocupado. La situación
económica preocupa mucho al 55% de los jóvenes, al 34% le preocupa algo, al 8% poco
le preocupa y al 3% nada le preocupa. El 79% de los jóvenes se muestran muy
preocupados frente a las enfermedades de transmisión sexual, seguida del 11% que se
muestra algo preocupados, el 6% poco preocupado y el 4% nada preocupado. La
inseguridad es uno de los temas que mas preocupa a los jóvenes, el 73% dice estar
muy preocupado, el 18% algo preocupado, el 7% poco preocupado y el 2% nada
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

preocupado. En cuanto a la violencia, es donde mas preocupado se muestran, con el
80% los jóvenes manifiestan estar muy preocupados frente este tema. El 11% dice
esta algo preocupado, el 5% poco preocupado y el 3% nada preocupado.

   43.       Para las siguientes situaciones, ¿Qué cree usted que existe entre
      los jóvenes de tu edad?
                                 frecuente   no muy frecuente         nada frecuente

                                                          24%
                               suicidio                               35%
                                                                            41%
                                                    16%
                       sectas satánicas                               35%
                                                                                48%
                                                                               46%
  violencia en escuelas y universidades                                37%
                                                    17%
                                                                                     53%
          enfermedades transmisibles                             31%
                                                    16%
                                                                               45%
                           prostitución                                  39%
                                                    16%
                                                                                       54%
                    pandillas callejeras                        29%
                                                    17%
                                                                      35%
                             depresión                                            50%
                                                   15%
                                                                                             69%
                embarazo no deseado                       23%
                                              8%
                                                                                     53%
                      abuso de drogas                             33%
                                                   15%
                                                                                                   77%
                      abuso de alcohol              17%
                                             5%

Dentro de las situaciones que creen los jóvenes que existen entre sus pares se
refleja: el suicidio 24% frecuentemente, el 35% cree que no muy frecuente, y el 41%
nada frecuente. Sobre la existencia de sectas satánicas entre jóvenes estos creen
que esta situación es en un 16% frecuente, en un 35% no muy frecuente y en un 48%
nada frecuente. En cuanto a la violencia en escuelas y universidades esta situación se
presenta en un 46% frecuentemente, en un 37% no muy frecuente y en un 17% nada
frecuente. Creen los jóvenes que las enfermedades transmisibles se presentan en un
53% frecuentemente, en un 31% no muy frecuente y en un 16% nada frecuente. Los
jóvenes creen que la prostitución en sus pares se da en un 45% frecuentemente, en un
39% no muy frecuente y en un 16% nada frecuente. Las pandillas callejeras son
consideradas como una situación entre pares es en un 54% frecuente, en un 29% no
muy frecuente y en un 17% nada frecuente. Cuando se les interroga sobre la
depresión manifiestan que esta situación es en un 35% frecuente, en un 50% no muy
frecuente y en un 15% nada frecuente. El embarazo no deseado es la situación que
creen los jóvenes mas frecuente con un 69%, seguido del 23% que creen esta
situación no muy frecuente y un 8% que cree esta situación nada frecuente.
Explorando sobre el abuso de drogas el 53% considera esta situación frecuente, el
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

33% no muy frecuente y el 15% no muy frecuente y finalmente interrogamos sobre el
abuso de alcohol y el 77% cree que esta situación es frecuente, el 17% no muy
frecuente y el 5% nada frecuente.

   44.       En su colegio, barrio, comunidad, instituciones, has sido discriminado
      en alguna de las siguientes situaciones?

                                             SI    NO

                             OTRA. Cual?          6%
                                                                                   94%
 características físicas o de personalidad               22%
                                                                           78%
        Por tu condición socioeconómic                 15%
                                                                              85%
     por ser víctima del desplazamiento           8%
                                                                                   92%
          Por tener alguna discapacidad           5%
                                                                                   95%
                Por tu preferencia sexual         7%
                                                                                   93%
                           Por ser Mujer           9%
                                                                                 91%
                         Por ser Hombre           8%
                                                                                   92%
                      Por tu color de piel             15%
                                                                              85%
       Por tu condición de Joven (edad)                 17%
                                                                             83%

    El 83% de los encuestados manifiesta no haber sido discriminado su condición
     de joven, mientras que el 17% si ha sido discriminado.
    El 85% dice no haber sido discriminado por su color de piel, mientras que el
     15% si ha sido discriminado.
    8% de Los jóvenes encuestados manifiestan haber sido discriminados por ser
     hombre, mientras que el 92% manifiesta que no.
    Las mujeres jóvenes encuestadas manifiestan en un 9% haber sido
     discriminadas por su condición de genero, mientras que el 91% no.
    El 7% de los jóvenes manifiesta haber sido discriminado por su preferencia
     sexual, frente al 93% que no.
    El 5% de los encuetados manifiestan haber sido discriminados por tener alguna
     discapacidad mientras que el 95% no.
    El 15% de los jóvenes han sido discriminados por su condición económica.
    El 8% por se victima del desplazamiento
    El 22% por características físicas o de personalidad
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   45.       ¿Crees en Dios o algún ser supremo?



                                                         4%                 SI   NO
                                       96%


El 96% de los jóvenes encuestados creen en Dios o algún ser supremo, frente una 4%
que manifiesta no creer en algún ser supremo.

   46.       ¿Pertenece a alguna religión, creencia o iglesia?


                                             NO
                                             37%
                                                    SI
                                                   63%

De los jóvenes que dicen creer en Dios o algún ser supremo, el 63% pertenece a alguna
religión, creencia o iglesia, mientras que el 37% no.

   47.       ¿Si te ganaras un dinero extra, lo gastarías en?

          Otro, cual?       3%
      Cirugía Estética   1%
                 Viajes  1%
                Juegos  0%
                Ahorro                                             25%
   Discotecas, fiestas     2%
   Transporte propio                         12%
                 Libros       4%
      Portátil, tableta       4%
       Música, videos       3%
       Celular de alta…        5%
        Ropa,Zapatos                                                                      38%
Si los jóvenes ganaran un dinero extra lo gastaría en 38% Ropa y Zapatos, 25%
Ahorrarían, 12% en transporte propio, el 5% en celulares de alta gama, el 4% en
libros, 4% en portátil o tableta, 3% en música, 3% en otras, 1% el cirugías estéticas y
el 1% en viajes.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
               Municipio de Quibdó 2012

    48.     Violencia de Genero.
    - ¿En alguna ocasión has agredido física, psicológica o verbalmente a un
       hombre o a una mujer?

                                                                 Física      Psicológica       Verbal
        Verbal                                 76%
                                                                                        20%

  Psicológica                19%
                                                                                              15%
                                                                    65%
          Física                  24%


Tabla Agresión Mujer a Hombre 1                       Tabla Agresión Hombre a Mujer 1

De las mujeres jóvenes encuestadas, el 76% ha agredido verbalmente a un hombre, el
24% lo ha hecho físicamente y el 19% Psicológicamente y de los hombres jóvenes
encuestados, el 65% ha agredido verbalmente a una mujer, el 20% físicamente y el
15% psicológicamente.

    49.            Participas o has participado en alguno de los siguientes grupos?

                                                NO    SI


                                   No responde             10%                                       90%
                         Movimientos Juveniles                17%                                   83%
   Voluntario / Cruz Roja, Ddefensa Civil, Policia…             21%                               79%
                     grupo de partidos políticos              17%                                   83%
                             Agrupación Juvenil                    28%                         72%
                            Organización Juvenil                             43% 57%
            grupo estudiantil / gobierno escolar                           39%      61%
   equipo deportivo del barrio o club deportivo                                  53%
                                                                               47%
                  clubes Juveniles/Pre juveniles                              45% 55%
                       junta de acción comunal                      27%                       73%
                   grupo religiosopastoral de la…                      34%                 66%

     El 83% de los jóvenes manifiesta no haber pertenecido a movimientos juveniles,
      mientras que el 17% restante manifiesta si pertenecer o haber pertenecido.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

    De los jóvenes encuestados en 21% ha pertenecido a voluntariados (Cruz roja,
     Defensa civil o policía comunitaria) frente al 79% que manifiesta no haber lo
     hecho.
    El 17% de los jóvenes manifiesta haber pertenecido a un grupo o partido político,
     mientras que el 83% no.
    El 28% de los Jóvenes han pertenecidos a agrupaciones juveniles y el 72%
     manifiesta no haber pertenecido a ninguna.
    El 43% de los jóvenes han pertenecido a organizaciones juveniles, frente al 57%
     que no.
    El 39% de los jóvenes manifiestan haber hecho parte del gobierno escolar o de un
     grupo estudiantil, mientras que el 61% manifiesta que no.
    El 47% manifiesta haber pertenecido a un equipo deportivo del barrio o a algún
     club deportivo, mientras que el 53% no.
    El 45% manifiesta haber pertenecido a Clubes Juveniles o Pre juveniles mientras
     que el 55% manifiesta nunca haber pertenecido.
    El 27% ha participado en la junta de acción comunal, mientras que solo el 73%
     manifiesta no haber participado.
    El 34% manifiesta haber participado en un grupo religioso/pastoral de la parroquia,
     mientras que el 66% no.

   50.        ¿A que tipo de asociación le gustaría pertenecer?

                   Ninguno              7%
            Partido Politico       4%
     Campañas Electorales       2%
                  Religioso          5%
         Movimiento Social           5%
  Voluntario sin retribución      3%
            De estudiantes                9%
     Movimiento Ecológico                    10%
                 Recreativa                        14%
      Consejo de Juventud                 9%
                   Cultural                         16%
                Profesional                                                  36%
                 Deportiva                                                            43%

El 43% le gustaría pertenecer a una asociación deportiva, al 36% a una profesional, al
16% a una cultural, al 14% a una recreativa, al 10% a un movimiento ecológico, al 9% al
consejo de juventud, al 9% a una de estudiantes, al 7% a ninguna, al 5% a una religiosa,
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

al 5% a un movimiento social, al 4% a partidos políticos, al 3% a un voluntariado sin
retribución y al 2% a campañas electorales.

   51.       ¿Usted Participa en las actividades de la comunidad o barrio en el
      que vive?

                                          Nada Mucho
                                          19%   13%



                                                     Algo
                                        Poco         35%
                                        33%


El 35% de los jóvenes algo participan de las actividades de la comunidad, el 33% poco
participan, el 19% nunca participan y solo 13% participa mucho de esta actividades.

   52.       Actitudes, Intereses y Opiniones Políticas

   es mejor un arma, que confiar en…
      hoy la gente confía más en las…
  me gusta hablar a nombre de mis…
  me gusta participar en actividades…
          prefiero que me inviten a…
                                                                                Desacuerdo
   me interesa hablar y aprender de…
                                                                                acuerdo
           la politica es interesante
           la politica es importante
    el servicio militar obligatorio es…
           un año de servicio social…

                                        0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

   1. Los jóvenes opinan estar de acuerdo en un 67% frente a la expresión un año de
      servicio social comunitario es mejor que el servicio militar obligatorio, mientras
      que el 33% se muestra en desacuerdo.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
             Municipio de Quibdó 2012

 2. El 73% esta de acuerdo con que la política es importante, mientras que el 27%
     no esta de acuerdo.
 3. El 56% opina estar de acuerdo en que la política es interesante, frente al 44%
     de se manifiesta en desacuerdo.
 4. El 76% opina estar en desacuerdo con la expresión “el servicio militar
     obligatorio es bueno, mientras que el 24% se muestra de acuerdo.
 5. Frente a la expresión “me interesa hablar y aprender de política” el 67% se
     muestra en desacuerdo, mientras que el 33% se muestra de acuerdo.
 6. Frente a la opinión “Prefiero que me inviten a participar en actividades pero no
     ser el organizador” los jóvenes se muestran en un 56% de acuerdo y en un 44%
     en desacuerdo.
 7. Me gustaría participar en actividades de mi barrio, frente a esta opinión el
     55% se muestra en acuerdo y el 45% en desacuerdo.
 8. Me gusta hablar a nombre de mis compañeros, frente a esta expresión el 62%
     se muestra en desacuerdo y el 38% de acuerdo.
 9. El 66% de los jóvenes están de acuerdo con la expresión “Hoy la gente confía
     mas en las galladas de barrio que en la policía. Mientras que el 34% se muestra
     en desacuerdo.
 10. El 75% se muestra en desacuerdo frente a la expresión “Es mejor confiar en
     un arma que confiar en las autoridades” mientras que el 25% esta de acuerdo.

 53.        Actitudes, Intereses y Opiniones Políticas.

     Venderías tu voto para elegir algún…

  ¿Participas o te interesa militar en un…

¿los políticos tienen poca preocupación…

   Tienes confianza en los gobernantes…
                                                                                       NO
las instituciones y organizaciones te han…
                                                                                       SI
        conoces tus derechos y deberes…

        conozco y sé para qué sirven los…




                                         0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

De los Jóvenes encuestados el 80% no vendería su voto para elegir algún
representante, mientras que el 20% si lo haría. Al 82% de los jóvenes no le interesa
militar en un partido político, al 18% si. El 67% afirma que los políticos tienen poca
preocupación por los jóvenes y el 33% no. 77% de los jóvenes no tienen confianza en
los gobernantes, solo 23% si. El 59% de los jóvenes afirma que las instituciones y las
organizaciones le han brindado oportunidades. El 58% afirma no conocer sus derechos
y deberes consagrados en la ley 375 de 1997 mientras que el 42% si. Para el 79% la
democracia es el mejor sistema político que existe, para el 21% no.

      54.         ¿Cuál es la posición política que más le identifica?

                         Ninguno
                     Conservador
                           Liberal
     Partido Verde o Progresistas                                                                   Porcentaje
                Polo Democrático
                        Izquierda

                                     0%   10%   20%        30%    40%    50%    60%     70%

El 64% de los Jóvenes dicen no identificarse con ninguna posición política, el 16% se
identifica con el liberalismo, el 5% con el conservatismo, el 5% con el partido
progresista, el 5% con el Polo Democrático y el 5% con la Izquierda.

      55.         ¿Ha participado en Alguna de las siguientes actividades?

                                                      NO     SI
            alguna otra actividad similar a la que…                                                     73%
                                                                        24%
       firma de cartas o peticiones a políticos o…                                                       74%
                                                                        25%
            movimiento para mejorar comunales                                                         70%
                                                                          29%
       manifestaciones para apoyar situaciones…                                               58%
                                                                                  41%
                               marchas publicas                                35%
                                                                                                64%

El   64% manifiesta haber participado en Marchas Publicas, el 35% no
El   41% en manifestaciones para apoyar situaciones sociales, el 58% no
El   29% ha participado en movimiento para mejoras comunales y el 70% no.
El   74% no firma cartas o peticiones a políticos o funcionarios públicos, el 25% si.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   56.         ¿Cual de las siguientes instituciones le transmite más confianza?

  (Fiscalía, Juzgado, Casa de…
                      Ejercito
                       Policia
      Alcaldia / Gobernación
       Colegio / Universidad                                                      nivel porcentaje
                       Iglesia
                     Hospital

                                 0%   5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

El 37% de los jóvenes tienen mayor confianza en sus colegios o universidades, seguida
la Iglesia con el 19%, los hospitales con 16%, la Justicia con el 12%, el ejercito 7%, la
Policía 6% y la Alcaldía y la Gobernación 1%.

   57.       ¿Nivel de Satisfacción/Insatisfacción con el funcionamiento de las
      instituciones?.

                    ARS/EPS
                    Hospital
   Instituciones de Control
    Instituciones de Justicia
                      Policía
           Empresa privada
  Junta de Acción Comunal
                     Ejercito
  Medios de Comunicación
               Defensa Civil
                      Iglesia
                   INDECHO
                        ICBF
        Universidad/Colegio

                                0%    10%   20%    30%      40%     50%     60%     70%     80%

                                NO CONOCE    INSATISTECHO      SATISFECHO

Frente a al nivel de satisfacción o insatisfacción con el funcionamiento de las
instituciones los jóvenes manifiestan estar en un 76% satisfechos con los Colegios o
Universidades, 19% Insatisfecho y 4% no Conoce. El 46% se muestra satisfecho con el
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

funcionamiento del ICBF, el 33% se muestra insatisfecho y el 21% no conoce. El 46%
se muestra satisfecho, el 29% Insatisfecho y el 23% no conoce. El 65% se muestra
satisfecho con la Iglesia, el 27% insatisfecho y el 6% no conoce, el 55% esta
satisfecho con el funcionamiento de la Defensa Civil, el 31% se muestra insatisfecho y
el 12% no conoce. El 61% manifiesta su satisfacción por el funcionamiento de los
medios de comunicación, el 32% insatisfecho y el 7% no conoce. El 55% dice estar
satisfecho con la labor del ejercito, el 33% insatisfecho.

El 47% se muestra insatisfecho frente al funcionamiento de las juntas de acción
comunal, el 44% se muestra insatisfecho frente al funcionamiento de la empresa
privada, el 47% se muestra insatisfecho frente al funcionamiento de la policía, frente
al 44% que se muestra de acuerdo. El 43% esta satisfecho como funcionan las
instituciones de control, el 57% se muestra insatisfecho como funciona el sistema de
salud y solo el 37% se muestra satisfecho.

   58.          Sobre la organizaciones Juveniles de Quibdó:
                                          Nada    Poco        Algo     Mucho

                                                                               22%
   Han logrado posicionamiento en el municipio                                 22%
                                                                                           34%
                                                                             20%
                                                              9%
       Necesitan nuevos Líderes con otras ideas                      14%
                                                                                           34%
                                                                                                   41%
                                                                     13%
      No cuentan con el apoyo de las entidades                               21%
                                                                                           34%
                                                                                     30%
                                                               10%
          Ayudan al desarrollo de la comunidad                               20%
                                                                                                         46%
                                                                               22%
                                                                      15%
                     Solo buscan protagonismo                          16%
                                                                                      31%
                                                                                            35%
                                                                   12%
                   Hablan mucho y hacen poco                        13%
                                                                                                  39%
                                                                                           34%
  Necesitan más capacitación en fortalecimiento     4%
                                                               10%
                  organizativo                                                         32%
                                                                                                                52%
                                                         6%
          Hacen una buena labor por los demás                         15%
                                                                                                          48%
                                                                                     29%

El 52% de los jóvenes consideran que las organizaciones necesitan mucho
fortalecimiento organizativo. Al igual el 35% cree que las organizaciones solo busca
protagonismo, el 41% creen que las organizaciones necesitan nuevos lideres con otras
ideas, el 46% manifiesta que las organizaciones en algo ayudan al desarrollo
comunitario. El 34% considera que de alguna manera las organizaciones juveniles han
logrado posicionamiento en el municipio.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   59.         ¿Te gusta participar en las fiestas franciscanas?

                                             5%


                                               25%


                                                             70%
         Sí     No         Ns/Nr
Al 70% de los jóvenes le gusta participar de la fiestas franciscanas, al 25% no le
gusta y el 5% no saber, no responde.

   60.      ¿Cual de las siguiente expresiones de la fiestas de San Pacho te
      gusta más?

                       Otras cuales?
  La entrega del bastón de Mando
                            El Revulú
                     Las alboraditas
            Las misas Franciscanas                                                Porcentaje
         El disfraz y las comparsas
        La integracion en el barrio
                        La procesión

                                        0%    5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

con el 32% el disfraz y las comparsas es la expresión que mas le gusta a los jóvenes de
la fiestas patronales, seguida por el revulú con el 22%, la procesión con el 18%, la
integración en el barrio 10%, las alboraditas 7%, otras 6%, la misas franciscana 3% y
la entrega del bastón de mando 1%.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   61.          ¿Como valorarías la Organización de las fiestas Franciscanas?

                                                   promedio

  Ns / Nr            4%
     Mala                   8%
  Regular                                                                40%
   Buena                                                                           48%

Los jóvenes valoran en 48% Buena la organización de la fiesta franciscanas, el 40%
regular, el 8% mala y no sabe, no responde 4%.

   62.          ¿Conoces de la historia de las fiestas franciscanas y sus actores?


                                           8%
                                                                                       Si
                                                  41%
                                                                                       No
                                     51%                                               Ns / Nr




51% manifiesta no conocer la historia de las fiestas franciscanas, el 41% dice
conocerla y el 8% No sabe, No responde.

   63.          ¿Cuales de los siguientes actores valoras mas?

                                     Ns/ Nr
                            No los conoces
  San Francisco de Asís "san pacho"- Santo…
           El presidente de la junta Barrial
               La Junta central Franciscana                                              promedio
                          Madolia de Diego
                Alfonso Córdoba "El brujo"
       Vicente"El Pollo"- Lecura del bando

                                           0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

El personaje mas valorado de las fiestas por parte de los jóvenes es con un 47% San
francisco de Asís.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   64.      De la siguientes ofertas culturales que existen en el municipio de
      Quibdó elige las 3 que mas te gustan?

                  No me gustan Ninguna
                    No conoces ninguna
         La tertulia Artistica de la UTCH
      Las exposiciones itinerantes de la…
  La propuesta Cultural del banco de la…
                                                                                                  Promedio
             Miercoles y viernes de cine
              La rumba en las dicotecas
                           Los conciertos
                  Las Retretas Culturales

                                            0%        10%     20%   30%   40%   50%   60%

De las ofertas culturales que existen en el municipio de Quibdó las3 que mas le gusta
a los jóvenes son: 51% Los conciertos seguido del 26% de la rumba en la discotecas y
el 25% Miércoles y viernes de Cine.

   65.      ¿De las Siguientes Ofertas Culturales cual te gustaría disfrutar en
      el municipio?
                                                  porcentaje

                              Todas                           15%
                            Ninguna               8%
    Caminatas Históricas/ Ecológicas             7%
                 Talleres de Pintura                    11%
         Presentaciones Dancísticas               8%
            Teatro /Teatro Callejero                        12%
               Circulo de Cuenteros              6%
                    Museo Historico                                       28%
  Exposiciones de Pintura ( Galerías)                  10%
          Más eventos en Discoteca                    9%
                          Conciertos                                      28%
                                Cine                                                        44%

Al 44% le gustaría cine, al 28% conciertos, al 28% Museo Historico, al 15% todas, al
12% teatro callejero, al 11% Talleres de Pintura, al 10% Exposiciones de Pintura
(galerías), al 9% mas eventos en las discotecas, al 8% Presentaciones dancísticas, al
8% Ninguna, al 7% caminatas ecológicas e históricas, al 6% circulo de cuenteros.
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES
              Municipio de Quibdó 2012

   66.      ¿Qué tipo de oferta cultural te gustaría encontrar en la casa de la
      juventud?


  No conozco la casa de la Juventud                                          24%
                           Ninguno                   6%
         Conversatorios de Intererés            4%
                 Circulos de Lectura      2%
              Circulos de Cuenteros             4%
                           Tertulias      2%
                 Talleres de Pintura                  7%
            Exposiciones de Pintura                        9%
           Presentaciones Artisticas                             14%
                         Cine Foros                                                27%


De ante mano cabe resaltar que el 24% de los encuestados no conocen la casa de la
juventud una cifra significativa que debe poner a reflexionar sobre la difusión de este
espacio. Por otro lado al 76% restante les gustaría encontrar en la casa de la
Juventud: Cine foros 27%, presentaciones artísticas 14%, Exposiciones de pinturas
9%, talleres de pintura 7%, ninguno 6%, círculos de cuenteros 4%, círculos de lectura
2%, tertulias 2%.

   67.          Tenencia de la vivienda que ocupa el grupo familiar

                           Viven con amigos      0%
  Allegado ( Vive en casa de un familiar y…           6%
                                       Cedida        2%
                                Arrendatario               14%
                                  Propietario                                   70%

La tenencia de la vivienda que ocupa el grupo familiar de los jóvenes es en un 70%
propietarios, 14% arrendatarios, 2% cedida, 6% allegado (vive en casa de un familiar y
no paga arriendo) y 0% viven con amigos.




   68.          Ingresos del grupo familiar
Documento diagnostico final con interpretación de tablas.
Documento diagnostico final con interpretación de tablas.
Documento diagnostico final con interpretación de tablas.
Documento diagnostico final con interpretación de tablas.
Documento diagnostico final con interpretación de tablas.
Documento diagnostico final con interpretación de tablas.

Más contenido relacionado

Similar a Documento diagnostico final con interpretación de tablas.

Secretaría de Gobierno Presentación Jóvenes por la Vida
Secretaría de Gobierno Presentación Jóvenes por la VidaSecretaría de Gobierno Presentación Jóvenes por la Vida
Secretaría de Gobierno Presentación Jóvenes por la Vida
Concejo de Medellín
 
Enfoques preventivos frente a la delincuencia juvenil.ppt 2
Enfoques preventivos frente a la delincuencia juvenil.ppt 2Enfoques preventivos frente a la delincuencia juvenil.ppt 2
Enfoques preventivos frente a la delincuencia juvenil.ppt 2
Municipalidad de San Miguel
 
JÓVENES POR LA VIDA
JÓVENES POR LA VIDAJÓVENES POR LA VIDA
JÓVENES POR LA VIDA
negambap
 
Revista Observatorio de Juventud Nro. 25,
Revista Observatorio de Juventud Nro. 25,Revista Observatorio de Juventud Nro. 25,
Revista Observatorio de Juventud Nro. 25,
Lili Mayer
 
Trabajo final 102058_107
Trabajo final 102058_107Trabajo final 102058_107
Trabajo final 102058_107
Nancy Gamba Porras
 
Presentación por buen camino
Presentación por buen caminoPresentación por buen camino
Presentación por buen camino
Guadalinfo Villaviciosa
 
7° Encuesta Nacional de la Juventud
7° Encuesta Nacional de la  Juventud7° Encuesta Nacional de la  Juventud
7° Encuesta Nacional de la Juventud
La Nacion Chile
 
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles. Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Tania Medina S
 
Trabajofinal 102058 107_df1
Trabajofinal 102058 107_df1Trabajofinal 102058 107_df1
Trabajofinal 102058 107_df1
JOVENESPORLAVIDA
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
nelsybuelvas
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
Dely Zavala
 
Anexo 4.1 Formulario de presentación de estudios MBH.docx
Anexo 4.1 Formulario de presentación de estudios MBH.docxAnexo 4.1 Formulario de presentación de estudios MBH.docx
Anexo 4.1 Formulario de presentación de estudios MBH.docx
MiltonEspinosa4
 
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
C tb
 
Memoria Institucional 2009 Asociación Libre Expresión
Memoria Institucional 2009 Asociación Libre ExpresiónMemoria Institucional 2009 Asociación Libre Expresión
Memoria Institucional 2009 Asociación Libre Expresión
Asociación Libre Expresión
 
Periodico final yeny
Periodico final yenyPeriodico final yeny
Periodico final yeny
Yeny Pulido
 
Balance semana de la juventud 2011
Balance semana de la juventud 2011Balance semana de la juventud 2011
Balance semana de la juventud 2011
ConsejoJuventud
 
Presentacion Policia
Presentacion PoliciaPresentacion Policia
Presentacion Policia
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEAGUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
Luis Angel
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
nanmilos
 
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
lorenaE26
 

Similar a Documento diagnostico final con interpretación de tablas. (20)

Secretaría de Gobierno Presentación Jóvenes por la Vida
Secretaría de Gobierno Presentación Jóvenes por la VidaSecretaría de Gobierno Presentación Jóvenes por la Vida
Secretaría de Gobierno Presentación Jóvenes por la Vida
 
Enfoques preventivos frente a la delincuencia juvenil.ppt 2
Enfoques preventivos frente a la delincuencia juvenil.ppt 2Enfoques preventivos frente a la delincuencia juvenil.ppt 2
Enfoques preventivos frente a la delincuencia juvenil.ppt 2
 
JÓVENES POR LA VIDA
JÓVENES POR LA VIDAJÓVENES POR LA VIDA
JÓVENES POR LA VIDA
 
Revista Observatorio de Juventud Nro. 25,
Revista Observatorio de Juventud Nro. 25,Revista Observatorio de Juventud Nro. 25,
Revista Observatorio de Juventud Nro. 25,
 
Trabajo final 102058_107
Trabajo final 102058_107Trabajo final 102058_107
Trabajo final 102058_107
 
Presentación por buen camino
Presentación por buen caminoPresentación por buen camino
Presentación por buen camino
 
7° Encuesta Nacional de la Juventud
7° Encuesta Nacional de la  Juventud7° Encuesta Nacional de la  Juventud
7° Encuesta Nacional de la Juventud
 
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles. Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
 
Trabajofinal 102058 107_df1
Trabajofinal 102058 107_df1Trabajofinal 102058 107_df1
Trabajofinal 102058 107_df1
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
 
Anexo 4.1 Formulario de presentación de estudios MBH.docx
Anexo 4.1 Formulario de presentación de estudios MBH.docxAnexo 4.1 Formulario de presentación de estudios MBH.docx
Anexo 4.1 Formulario de presentación de estudios MBH.docx
 
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
 
Memoria Institucional 2009 Asociación Libre Expresión
Memoria Institucional 2009 Asociación Libre ExpresiónMemoria Institucional 2009 Asociación Libre Expresión
Memoria Institucional 2009 Asociación Libre Expresión
 
Periodico final yeny
Periodico final yenyPeriodico final yeny
Periodico final yeny
 
Balance semana de la juventud 2011
Balance semana de la juventud 2011Balance semana de la juventud 2011
Balance semana de la juventud 2011
 
Presentacion Policia
Presentacion PoliciaPresentacion Policia
Presentacion Policia
 
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEAGUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
 

Documento diagnostico final con interpretación de tablas.

  • 1. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012
  • 2. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 INVITACIÓN PARA: INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES, AGRUPACIONES Y ACTORES EN JUVENTUD. La fundación Proyectarse, en el marco del Proyecto Observatorio de Juventud Quibdó – Tutunendo, siendo consiente de la necesidad colectiva de conocer sobre el pensar, sentir y actuar de los jóvenes del municipio de Quibdó, quiere compartir de manera abierta y amplia con cada uno de ustedes, este ejercicio de carácter investigativo, desarrollado con amplia participación de los y las jóvenes y el empoderamiento de los mismos que ha dado como resultado este documento. Ponemos pues en sus manos nuestro trabajo, procurando que sea útil para sus dinámicas, para la toma de decisiones y la orientación de sus procesos. Con especial cariño para todos y todas…
  • 3. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 PRESENTACIÒN PROYECTO: ACCESO A OPORTUNIDADES A JOVENES EN COLOMBIA BANCO MUNDIAL- FUNDACION ANTONIO RESTREPO BARCO IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE JUVENTUD QUIBDÓ/TUTUNENDO FUNDACIÓN PROYECTARSE El Observatorio Juvenil se ha concebido como una herramienta que permita abordar los desafíos con que se enfrenta el acceso a la generación y difusión de la información sobre la situación de los jóvenes en la región. Permitirá integrar la información cualitativa y cuantitativa desde las diferentes esferas, conocer la situación de la vida de los jóvenes, sus intereses, aspiraciones. Se tiene como objetivo general estimular y fortalecer los procesos de producción, difusión y reflexión de información acerca de los distintos aspectos que configuran la problemática del colectivo juvenil del Municipio de Quibdó y del corregimiento de Tutunendo, a fin de fortalecer capacidades territoriales, tejer redes juveniles, promover la participación social y la construcción participativa de políticas públicas de juventud PPJ y los planes municipales de juventud PMJ acordes a los intereses, necesidades y alternativas para alcanzar el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos. En el marco de las actividades a desarrollar por el Observatorio de Juventud, se desarrolló el diagnostico de las realidades juveniles el cual queremos a través del presente documento presentar a cada uno de ustedes, como una herramienta para orientar las dinámicas juveniles 1 y las políticas del gobierno local en materia de Juventud. Toda la información se condensa en el sitio web ( WWW.observatoriojuventudquibdo.org) 1
  • 4. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 “Explorando las Realidades Juveniles” El diagnostico se refiere al recuento y clasificación de todos y cada uno de los elementos que hacen parte de la vida social de las comunidades, en nuestro caso la realidad Juvenil. Los hallazgos encontrados, permite contar con información y conocimiento inicial, para establecer lineamientos, estrategias y políticas que respondan con mayo acierto a las necesidades encontradas. En esta dinámica, desarrollamos un proceso de construcción participativa del instrumento, que dio como resultado, la necesidad de explorar al joven, no desde las dimensiones de derecho o de carácter demográfico, que cuente a los jóvenes en cifras, sino que de cuenta del pensar, sentir y actuar de esta población. Quedando definidas las orbitas individual, familiar, social, política, cultural y socioeconómica.
  • 5. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 INTRODUCCIÓN. El desarrollar un ejercicio diagnostico de la realidades juveniles del Municipio de Quibdó, a partir de sus visiones, aspiraciones, subjetividades y con ellos caracterizar las diferentes dimensiones de su realidad, adquiere relevancia en el contexto actual en razón a distintos motivos. Desde el año 2005, se han venido adelantando diferentes dinámicas en procura de establecer un referente indicativo de las percepciones de los y las jóvenes Quibdoseños, es así como la Fundación Plan Internacional en convenio con la Corporación para el Desarrollo Regional en el marco del Proyecto “Planeando el Empoderamiento Juvenil de Quibdó” desarrollan el primer Diagnostico en materia de juventud. Este proceso fue adelantado a través de la metodología de DRP - Diagnostico Rápido Participativo, que arrojó unas Tablas DOFA de acuerdo a cada ámbito y que puso en evidencia grandes retos para el trabajo con jóvenes en el Municipio. Reconociendo este ejercicio, que tiene grandes elementos e insumos para el direccionamiento del que hacer institucional en relación con la Juventud, la Fundación Proyectarse en el marco del Proyecto “Observatorio de Juventud Quibdó – Tutunendo, retoma la experiencia e implementa un nuevo ejercicio diagnostico, desarrollado a través de un instrumento de exploración (Caleidoscopio) que aborda las diferentes orbitas del Ser Joven. Los vacíos informativos constituyen la necesidad central que Diagnostico de Realidades Juveniles pretende solventar, y con ello obtener información sobre el logro de las expectativas juveniles, así como orientar claramente las acciones necesarias, para garantizar el ejercicio y goce de los derechos, la participación y el aprovechamiento de las oportunidades disponibles para los y las jóvenes. El desarrollo del Diagnostico de Realidades Juveniles significa para el municipio un acercamiento a la población joven de Quibdó, que conforman un grupo heterogéneo y diverso en términos de las practicas sociales y situación socioeconómica entre otros. La diversidad de temas y su profundidad permiten hacer un recorrido por aspectos cotidianos y proyectos en la vida de los y las jóvenes. El diagnostico gira entorno a la realidad de la juventud desde su propio punto de vista, convirtiéndose en una fuente de información para el mejoramiento de acciones y programas, colocando en el dominio institucional, académico y publico.
  • 6. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 Objetivos del Diagnostico Objetivo General: Investigar lo cotidiano de la vida de los jóvenes, identificando la forma como se ven a sí mismos, su situación cualitativa a nivel individual, familiar, social, cultural, político, socioeconómico y los campos problemáticos a los que se enfrentan. Objetivos Específicos:  Constituirse en una herramienta o insumo de base, para el desarrollo de los procesos de construcción participativa de políticas públicas de Juventud.  Establecer información cualitativa de las realidades juveniles del municipio de Quibdó, identificando sus problemáticas mas sentidas.  Establecer un punto de reflexión desde las vivencias, a fin de promover iniciativas para el cambio social que surjan de los propios jóvenes.
  • 7. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 FICHA TÉCNICA Nombre Del Estudio Diagnostico psicosocial de realidades juveniles, en el Municipio de Quibdò Liderado Por Fundación Proyectarse Naturaleza Del Estudio Cualitativa Ámbito O Cobertura Municipio de Quibdó y corregimiento de Tutunendo Tamaño De La Muestra 800 encuestas ( 4.1%)d e la población joven Elemento Muestral Jóvenes entre los 14 y 26 años residentes Quibdó/Tutunendo, pertenecientes a los diferentes colectivos ( Colegios, UTCH, Organizaciones Juveniles ) y las diferentes comunas de Quibdó Unidad Muestral Persona 2 Tipo De Muestreo PROBALISTICO – INTENCIONAL Técnica De Recolección Talleres de sensibilización sobre la necesidad de diagnostico juvenil. diligenciamiento colectivo del instrumento Periodo Del Trabajo De Campo Entre 14 de mayo y 18 de agosto de 2012 Muestreo Intencional: Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener 2 muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos Muestreo Probalistico –Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra
  • 8. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA Instituciones/ CANTIDAD DE MARGEN DE ERROR Organizaciones ENCUESTAS Carrasquilla 60 12.6% IEFEMP 50 13.8% Bilingüe 50 13.8% Gimnasio UTCH 60 12.6% Pedro Grau y Arola 50 13.8% Bolívar Escandón 35 16.6% Antonio Ricaurte 35 16.6% Cristo Rey ( Tutunendo) 50 13.8% UTCH 80 10.9% UNAD 30 17.9% Antonio Mª Claret 60 12.6% Miguel Vicente Garrido 30 17.9% Santo Domingo Sabio 30 17.9% Normal Cañizales 20 21.9% Aprendices SENA 60 12.6% Jóvenes vinculados al 30 17.9% programa aldeas juveniles. Kennedy Jóvenes vinculados al 50 13.8% programa Fundación Pies Descalzos. comuna 6 Jóvenes Constructores de 20 21.9% Paz. Fundación Choco Joven TOTAL 800 3.4% NIVEL DE CONFIABILIDAD: 95%
  • 9. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 METODOLOGÍA DEL PROCESO DIAGNOSTICO CALIDOSCOPIO:Este instrumento fue creado por la Corporación Vínculos para trabajar con niños, niñas y jóvenes. Como herramienta, permite caracterizar personas y grupos mediante la exploración y reconocimiento de su particularidad, atendiendo a los significados que se han construido en diferentes contextos y relaciones, así es posible recoger la información que posibilite identificar sus necesidades y recursos específicos En este sentido, es importante enfocar la comprensión tanto de la situación de cada persona como en la forma en que esta se ve a sí misma. Para desarrollar el proceso diagnostico se dieron los siguientes pasos: 1. Construcción de la herramienta ( ENCUESTA) para la recolección de información 2. Recolección de la información a cargo de los jóvenes con el apoyo y acompañamiento del equipo profesional de la Fundación Proyectarse ( Trabajo Social, Psicología, Facilitador de procesos) 3. Tabulación de la información 4. Interpretación 5. Devolución de la información
  • 10. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 Instrumento de Exploración Se construyó a partir de 6 orbitas de exploraciones fundamentales:
  • 11. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 LO QUE EXPLORA CADA ORBITA Se refiere a la relación de la persona consigo misma, es decir a la percepción INDIVIDUAL sobre su mundo emocional y a las motivaciones personales que movilizan sus decisiones. Tiene que ver con los significados que le han dado sentido a la historia que nos contamos de nosotros/as mismo/as, de nuestros sueños, valores y de todas aquellas características que nos atribuimos como propias y que nos diferencian de los/as demás Hace referencia a los significados construidos en las relaciones de FAMILIAR familiaridad: puede ser con los padres, abuelos, hermanos, tíos, hijos, compañero/as afectivo/as o con otras personas que sin ser de la familia, cumplan su papel. Incluye además a aquellos valores, mitos, creencias y patrones familiares que son referentes de sentido de las experiencias, decisiones y emociones que expresan las personas. Lo social hace referencia al entorno: las instituciones, los vecinos, el grupo SOCIAL de amigos, el colegio, la comunidad. Hace referencia a los significados que construimos sobre nuestro lugar en el mundo, lo que se espera en nuestras relaciones sociales y sobre el papel de los otros/as (instituciones, vecinos, amigos) en nuestra vida. Lo cultural hace referencia a aquellos significados sobre el ser hombre o mujer, sobre el valor de la labor social que desempeña cada cual, sobre los CULTURAL significados de la familia e instituciones, y los que históricamente construimos del mundo que nos rodea y le da sentido a nuestra vida. Se relaciona con las transiciones o cambios del devenir humano como los rituales y con el sistema de creencias espirituales que guían la relación de las personas con el mundo. Se refiere al contexto en donde se delimita y promueve la capacidad de autonomía y participación, también hace referencia a la vivencia de la POLITICA democracia, a la construcción particular frente a explicaciones, posturas y decisiones, También hace alusión a los significados sobre el papel del Estado en la vida personal, familiar y social y por ende en la identificación como ciudadano/a. Esta orbita hace referencia a las condiciones materiales de existencia, que permitan evidenciar el acceso y disfrute de derechos fundamentales para el SOCIOECONOMICA desarrollo integral de un individuo o grupo Hace referencia sobre la percepción del individuo o grupo sobre la garantía de sus derechos fundamentales
  • 12. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 ORBITAS Y VARIABLES INCLUIDAS EN LA ENCUESTA: ORBITA INDIVIDUAL ORBITA FAMILIAR VARIABLES: VARIABLES: 1. Genero 1. Estructura familiar 2. Escolaridad 2. Estado civil de los padres 3. Percepción de joven 3. Grado de importancia relaciones familiares 4. Nivel de felicidad 4. Opiniones en torno al funcionamiento de la familia 5. Intereses y opiniones 5. Jerarquía familiar 6. Prioridades de vida 6. Manejo del dinero en el hogar 7. En que se destacan los jóvenes hoy en día 7. Tareas que ejecuta el joven en el hogar 8. Factores que inciden para lograr el éxito 8. Conocimiento de los problemas por parte de los padres 9. Metas de vida 9. Conflictos familiares 10. Actividades de ocio 10. Patrones de relaciones familiares 11. Conductas éticas 11. Patrones de autoridad y castigo 12. Edad de inicio de relaciones sexuales 12. Patrones de expresión de la afectividad 13. Orientación sexual 13. Trasmisión de valores familiares 14. Uso de método de planificación y factores de riesgo 14. Actitudes familiares 15. Consumo de bebidas alcohólicas 16. Salud mental ORBITA SOCIAL ORBITA POLITICA VARIABLE VARIABLE 1. Tipo de relacionamiento con grupo de pares 1. Pertenencia a organizaciones o agrupaciones 2. Grado de aceptación de conductas socialmente no 2. Expectativas de pertenencia a organizaciones u permitidas agrupaciones 3. Habilidades sociales 3. Grado de participación comunitaria 4. Principales medios de información 4. Actitudes, intereses y opiniones políticas 5. Acceso y uso de internet 5. Ideología y posición política 6. Temas que preocupan a los jóvenes 6. Participación en acciones de incidencia social 7. Percepción de las principales problemáticas juveniles 7. Grado de confianza en las instituciones 8. Prejuicios y discriminación 8. Nivel de satisfacción con el funcionamiento de las 9. Creencias religiosas instituciones 10. Uso del dinero 9. Percepciones sobre el proceso organizativo juvenil en 11. Violencia de genero Quibdò ORBITA CULTURAL ORBITA SOCIOECONOMICA VARIABLES VARIABLES 1. Participación en las Fiestas Franciscanas 1. Tenencia vivienda familiar 2. Expresiones de mayor interés de las FF 2. Ingresos familiares 3. Grado de valoración de las FF 3. Tipo de vivienda 4. Conocimiento de las historia de la FF y sus actores 4. Posee motocicleta 5. Oferta cultural mas atractiva para los jóvenes 5. Obtención de becas de estudio 6. Tipo de oferta cultural que le gustaría encontrar en 6. Proveedor económico en el hogar las Casa de la Juventud 7. Atención en salud 8. Empleabilidad 9. Deserción escolar 10. Maternidad y paternidad juvenil y nivel de relacionamiento.
  • 13. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO 1. ¿Indique su Género? Género Masculino Femenino 47% 52% Del Total de los encuestados, el 52% corresponde al género femenino y el 47% corresponde al género masculino. 2. ¿Estudias? Estudias No 6% Si 92% El 92% de los Jóvenes encuestados, se encuentran vinculados al Sistema Educativo. (Colegios, Universidades, Aprendiz SENA) y el 6% No estudia.
  • 14. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 3. ¿Para usted que es ser Joven en Quibdó? Divertirse/Disfrutar la Vida 29% Aprovechar todo/ Vivir Sin Preocupaciones 16% Hacer lo que se quiera 9% Aprovechar Todo 12% Ser Activo 19% Ser Alegre 3% Vivir con sus seres queridos y para sus seres… 19% Ser Sociable/ Buenas Relaciones 26% La Percepción de ser joven es para el 29% Divertirse y Disfrutar la Vida, el 26% Ser Sociable/Tener Buenas Relaciones, 19% Vivir con sus Seres Queridos y para sus seres queridos, 19% ser activo, 16%Aprovechar Todo/Vivir sin Preocupaciones, 12% Aprovechar todo, 9% Hacer lo que se quiera y para el 3% Ser Alegre. 4. ¿Cómo se siente usted con la forma como están sucediendo las cosas en su vida en general? Ninguno 2% Muy Triste 2% Triste 4% Mas o menos feliz 57% Muy Feliz 35% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Nivel de Felicidad El 57% dice sentirse mas o menos feliz, el 35% muy feliz, el 4% triste, el 2% Muy Triste y el 2% Ninguno.
  • 15. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 5. Intereses y Opiniones Desacuerdo Acuerdo mostrarias tu cuerpo desnudo en las redes… 95% 4% mi meta es tener plata, no importa como la… 89% 10% yo soy "así" o me aceptan o me dejan porque… 55% 44% los demás estarían mejor sin mi 79% 21% cuando estoy triste hago esfuerzos para… 38% 62% tomo decisiones fácilmente 54% 46% el respeto me permite vivir en paz 7% 93% tengo confianza en el futuro 16% 84% me gusta la forma como me veo 5% 94% yo soy útil y necesario 3% 97% disfruto de la compañía de los demas 5% 94% vivir es agradable 2% 97%  El 95% se muestra en desacuerdo de mostrar su cuerpo desnudo en las redes sociales, frente un 4% que manifiesta si estar de acuerdo.  El 89% manifiesta estar en desacuerdo frente a la meta de tener plata, no importa como la consiga, frente un 10% que manifiesta si estar de acuerdo.  El 55% opinan estar en desacuerdo frente a la expresión “Yo Soy Así, o me aceptan o me dejan porque no puedo cambiar”, frente a un 44% que manifiesta estar de acuerdo con dicha expresión.  El 79% manifiestan estar desacuerdo con la expresión “Los demás estarían mejor sin mi” Frente a un 21% que esta de acuerdo.  Frente a la expresión “Cuando estoy triste hago esfuerzo por ocultar lo que siento a los demás”, el 62% expresa estar de acuerdo y el 38% estar en desacuerdo.  El 54% se encuentra en desacuerdo frente a la facilidad de tomar decisiones, mientras que el 46% manifiesta tener facilidades para tomar decisiones.
  • 16. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012  “El Respeto por mi mismo y por los demás es lo que me permite vivir en paz”, frente a esta opinión el 93% manifiestas estar de acuerdo, frente un 7% que no esta de acuerdo.  La opinión “Tengo Confianza en el futuro” refleja que 84% se encuentra de acuerdo, frente el 16% que expresa estar en desacuerdo.  Frente a la opinión “Me gusta la forma como me veo” los encuestados manifiestan estar de acuerdo en un 94% frente a un 5% en desacuerdo.  El 97% manifiesta estar de acuerdo frente a la opinión “Yo soy útil y necesario” frente el 3% que se muestra en desacuerdo.  Los encuestados manifiestan “disfrutar de la Compañía de los demás” en un 94% frente el desacuerdo del 5%.  El 97% manifiesta esta de acuerdo con la opinión “Vivir es agradable” frente al 2% que se muestra en desacuerdo. 6. ¿Que es lo mas importante en tu vida Actualmente? Diversión 6% Trabajo 5% Familia 61% Estudio 47% Relaciones de pareja 39% Amistades 19% Dentro de las prioridades en la vida actualmente de los jóvenes se encuentra: con un 61% la familia, seguido por el Estudio con un 47%, las Relaciones de pareja con un 39%, las amistades con un 19%, la Diversión con el 6% y el Trabajo con un 5%.
  • 17. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 7. ¿En que se destacan los Jóvenes Quibdoseños Actualmente? Violencia 16% Agresividad 7% Aspectos Culturales 10% Arte 5% Rumba 61% Apatía 2% Ayuda Comunitaria 4% Estudio 44% Consumo de Alcohol y Drogas 33% Delincuencia 25% Actividades de Liderazgo 10% Deportes 58% Según los encuestados, los jóvenes Quibdoseños se destacan mayoritariamente en: Rumba 61%, Deportes 58%, Estudio 44%, Consumo de Alcohol y Drogas 33%, Delincuencia, 25%, Violencia 16%, Aspectos Culturales 10%, Actividades de Liderazgo 10%, Arte 5%, Ayuda Humanitaria 4% y Apatía 2%. 8. De la Siguiente Lista Señala 2 metas que quisieras Alcanzar para tu vida. Otras, ¿Cuales? 4% Formar una familia propia 27% Trabajar en la política 8% Realizar actividades deportivas, artisticas… 22% Mejorar las condiciones laborales (mejor… 40% Finalizar estudios 90% Los jóvenes manifiestan tener como principales metas: Finalizar Estudios 90%, Mejorar las condiciones laborales 40%, Formar una familia propia 27%, Realizar actividades Deportivasartísticas o culturales 22%, Trabajar en la política 8% y otras 4%. 9. Para tener Éxito y triunfar hoy en Quibdó ¿Cuáles cree usted que son los dos factores que influyen más?
  • 18. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 Tener buena suerte 9% Tener palanca Politica 29% Conocer gente Importante 15% Pertenecer a una Familia Influyente 24% Trabajar mucho 14% Tener estudios Universitarios 32% Ser Inteligente 37% Tener Personalidad agradable 36% Los factores que mas influyen para tener éxito y triunfar hoy en Quibdó son: Ser inteligente con un 37%, Tener personalidad agradable con el 36%, Tener estudios universitarios con 32%, Tener palanca política 29%, Pertenecer a una familia influyente 24%, Conocer gente importante 15%, Trabajar mucho 14%, Tener buena suerte 9%. 10. Señala 3 Actividades de Ocio Preferidas. Other 0% Participar en procesos Comunitarios 11% Ir a la iglesia 11% Internet 34% Leer 16% Ir a fiestas 27% Hacer deporte 32% Ver televisión 25% Escuchar música 54% Reunirse con los amigos 71% Las actividades de ocio preferida por los Jóvenes son: Reunirse con los amigos 71%, Escuchar música 54%, Acceder a internet 34%, Hacer deporte 32%, Ir a fiestas 27%, Ver televisión 25%, Leer 16%, Ir a la iglesia 11%, Participar en procesos comunitarios 11% y otras 0%. 11. De las Siguientes Situaciones señala los diferentes aspectos calificándolos en Aceptables o No Aceptables.
  • 19. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 Señala tus aspectos No aceptable Aceptable Uso de violencia física 89% 11% Conseguir dinero sin importar de donde… 89% 11% llevarse algo de un almacén sin pagarlo 91% 9% Conducir habiendo consumido bebidas… 90% 10% No pagar multas 79% 21% Decir mentiras 72% 28% Copiar en un examen 64% 36% Dentro de las conductas éticas de los jóvenes consideran: Uso de la Violencia Física, No Aceptable en un 89% y Aceptable en un 11%, Conseguir dinero sin importar de donde viene No Aceptable 89% y Aceptable 11%, llevarse algo de un almacén sin pagarlo No Aceptable 91% y Aceptable 9%, Conducir habiendo consumido bebidas alcoholicas No aceptable 90% y aceptable 10%, No pagar multas No Aceptable 79% y Aceptable 21%, Decir mentiras No aceptable 72% y aceptable 28% y Copiar en un Examen No aceptable 64% y Aceptable 36%. 12. Edad de Inicio de Relaciones Sexuales
  • 20. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 27… 1% 26… 0% 25… 0% 24… 0% 23… 0% 22… 0% Edad de inicio de Relaciones Sexuales 21… 1% 20… 1% 19… 2% 18… 5% 17… 9% 16… 8% 15… 16% 14… 12% 13… 13% 12… 9% 11… 5% 10… 11% Los Jóvenes encuestados manifiestan haber iniciado sus relaciones sexuales de la siguiente manera el 16% a los 15 años, el 13% a los 13 años, el 12% a los 14 años, el 11% a los 10 años, el 9% a los 17 años, 9% a los 12 años, el 8% a los 16 años el 5% a los 18 años, el 5% a los 11 años, el 2% a los 19 años el 1% a los 20 años, el 1% a los 21 años, el 1% a los 27 años y entre los 22 y los 26 años 0%. Esto indica que entre los 12 y los 17 años los adolescentes y jóvenes inician sus relaciones sexuales. 13. ¿Cómo define su orientación sexual?
  • 21. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 Heterosexual 91% Transexual 1% Bisexual 6% Gay 0% Lesbiana 1% El 91% de los encuestados define su orientación sexual como Heterosexual, seguido del 6% que se define como Bisexual, el 1% Transexual y el 1% Lesbiana. 14. ¿Utilizas Métodos de Planificación? Y ¿Cómo Valorías tus propias Conductas de riesgo de Contraer enfermedades de transmisión sexual, según tu comportamiento actual? Utilizas Métodos de Planificación SI NO 42% 58% De los Jóvenes encuestados hombres y mujeres, el 58% dice no utilizar métodos de planificación frente al 42% que dice si utilizarlos. N.R 12% Nada de Riesgo 26% Poco Riesgo 34% Bastante Riesgo 10% Mucho Riesgo 14% Y frente al riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, según el comportamiento actual de los jóvenes el 34% se valora en poco riesgo, seguido de 26% con nada de riesgo, el 14% con mucho riesgo, el 12% No sabe, como valorar su riesgo y el 10% en Bastante riesgo. 15. ¿Durante las ultimas 4 semana con que frecuencia has tomado bebidas alcohólicas?
  • 22. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 N.R 10% No tome nunca 50% 1 vez a la semana 33% 2 días a la semana 6% Todos los dias 1% Frente el consumo de bebidas alcohólicas el 50% de los jóvenes encuestados dicen no haber tomado nunca, el 33% una vez por semana, el 6% dos días a la semana y el 1% consumir todos los días. 16. ¿Algunas vez has acudido a un centro médico, hospital por? Otros 76% Intento de suicidio 2% Deseos de quitarte la vida 2% Estrés 10% Ansiedad 4% Depresión 11% El 11% manifiesta haber acudido a un centro médico por depresión, el 10% por Estrés, el 4% por ansiedad, el 2% por intento de suicidio, el 2% por deseos de quitarse la vida y el 76% por otras patologías. 17. ¿Actualmente con quien vive? Otros. 4% Solo 1% Amigos 0% Otros Familiares 10% Pareja 1% Madre y hermanos 27% Padre 2% Madre 11% Ambos padres y hermanos 42% El 42% de los Jóvenes manifiesta vivir con ambos padres y hermanos, el 27% con madre y hermanos, el 11% con su madre, el 10% con otros familiares, el 4% con otros no familiares, el 1% con su pareja y el 1% restante solo. 18. Estado Civil de los padres
  • 23. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 Viudo 8% Nueva unión 5% Separados 32% Union libre / Estable 36% Casados 19% El estado civil de los padres de los jóvenes es mayormente la unión libre con el 36%, el 32% separados, el 19% Casados, el 8% Viudo y 5% Nueva unión. 19. Grado de Importancia – Relaciones Familiares. Nada importante Poco omportante Algo importante Importante Muy importante 5% 11% Profesores 21% 21% 39% 7% 7% Novio/a 15% 28% 41% 2% 7% Amigos 17% 27% 44% 6% 4% 11% Papá 13% 64% 2% 1%5% Hermanos 18% 72% 1% 1% Mamá 1%5% 92% En el grado de importancia en las relaciones cotidianas, la madre es considerada muy importante con el 92% según los jóvenes, seguido de los hermanos con el 72%, el papá con el 64%, los amigos con el 44%, el Novio/a con el 41% y los profesores con un 21%. 20. Intereses y opiniones en torno al Funcionamiento de la Familia.
  • 24. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 DESACUERDO ACUERDO hoy se cuenta mas con los amigos que con la 52% familia 48% hoy a la Familia la esta remplazando la calle 45% 55% que la mamá trabaje fuera de casa afecta la 45% formación de los niños 55% a los jóvenes se les deben de imponer límites bien 21% definidos 79% Hoy se irrespeta a los padres más que antes 21% 79% en la mayoría de mis casos confío en mis padres 23% 77% Referente a las opiniones en torno al funcionamiento de la familia los jóvenes manifiestan estar en acuerdo o desacuerdo con las siguientes expresiones:  Hoy se cuenta mas con los amigos que con la familia, de acuerdo 48% y en desacuerdo el 52%.  Hoy a la familia la esta reemplazando la calle, de acuerdo 55% y en desacuerdo el 45%.  Que la mamá trabaje fuera de casa afecta la formación de los niños, de acuerdo 55% y en desacuerdo el 45%  A los jóvenes se les deben de imponer límites bien definidos de acuerdo 79% y en desacuerdo el 21%  Hoy se irrespeta a los padres mas que antes, de acuerdo el 79% y en desacuerdo el 21%.  En la mayoría de mis casos confió en mis padres, 77% de acuerdo y 23% en desacuerdo. 21. ¿Quien establece las reglas o normas en el hogar?
  • 25. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 porcentaje Otros 10% Pareja 24% Hermanos 2% Madre 45% Padre 17% Según los encuestados la jerarquía familiar es ejercida mayoritariamente por la madre con un 45%, la pareja con el 24%, el padre con el 17% y los hermanos con el 2%. 22. ¿En su hogar quien se encarga del manejo del dinero? porcentaje Otros 9% Pareja 25% Hermanos 3% Madre 45% Padre 17% El manejo del dinero en el hogar, según los encuestados es ejercido en un 45% por la madre, el 25% por la pareja, el 17% por el padre, el 9% otros y el 3% por los hermanos. 23. ¿Cuál es su tarea en el Hogar? porcentaje Otra. Cual? 12% Cuidar animales ( domésticos o de finca) 1% Cuidar niños pequeños o ancianos 1% Pago de servicios y otros tramites 11% Asistir a reuniones en la… 2% Cocinar 7% Limpiar / ordenar 47% Lavar 17% Los jóvenes encuestados manifiestan tener como tareas en el hogar, limpiar/ordenar 47%, Lavar 17%, pago de servicios y otros tramites 11%, cocinar 7%, asistir a
  • 26. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 reuniones en la escuela, comunidad, etc. 2%, cuidar niños pequeños o ancianos 1%, Cuidar animales 1% y otros 12%. 24. ¿Saben tus padres los problemas que tú tienes? porcentaje No saben 15% Solo si yo les cuento 23% De muy pocos 10% De algunos 20% De la mayoria 21% De todos o casi todos 11% El 23% si yo les cuento, el 21% de la mayoría, el 20% de algunos, el 15% no saben, el 11% de todos o casi todos y el 10% de muy pocos. 25. ¿Cuáles considera que son las principales razones de los problemas que viven sus padres? porcentaje Los hijos y la educación 7% Enfermedad 1% Consumo de alcohol / Drogas 1% No tienen plata suficiente 8% Se pegan 3% No se quieren 5% Infidelidad 13% No se entienden 17% Falta de comprensión 44% Los principales problemas que viven los padres de los jóvenes, según los resultados son: Falta de comprensión 44%, no se entienden 17%, infidelidad 13%, No tienen plata suficiente 8%, los hijos y la Educación 7%, No se quieren 5%, se pegan 3%, consumo de alcohol/Drogas 1% y Enfermedad 1%. 26. De los siguientes temas, ¿cuales son los que más dificultades te generan con tu familia?
  • 27. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 porcentaje Otro. Cual? 9% Drogas 0% Tu sexualidad 2% Fumar 1% Novia / o 8% Religión 2% Trago 5% Música 5% Dinero 8% Estudios 9% Amigos 11% Cumplir horarios 37% Los temas que mas generan dificultades con la familia a los jóvenes son: Cumplir con los horarios 37%, amigos 11%, Estudios 9%, Dinero 8%, Novia/o 8%, Música 5%, Religión 2%, Tu sexualidad 2%, Fumar 1%, Drogas 0% y otros 9%. 27. Papel que juega la familia en tu vida es de: porcentaje Ninguno 4% De indiferencia 1% De ejemplo para la vida 34% De maltrato 0% De Sostén económico 10% De apoyo 50% Los jóvenes encuestados manifiestan que el papel que juega la familia es en un 50% de apoyo, el 34% de ejemplo para la vida, de sostén económico el 10%, Ninguno 4%, De indiferencia 1% y de maltrato 0%.
  • 28. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 28. ¿Como describes las relaciones con tu familia? porcentaje Otras 7% De desconfianza 3% De confianza 22% Sin dialogo 10% De dialogo 17% Irrespetuosas 3% Respetuosas 25% Conflictivas 6% Armoniosas 31% Para los jóvenes encuestados, 31% de las relaciones con su familia son armoniosas, el 25% respetuosas, el 22% de confianza, el 17% de dialogo, el 10% sin dialogo, el 7% otro tipo de relación, el 3% sin dialogo y el 3% Irrespetuosas. 29. De las Siguientes situaciones, ¿Cuáles se presentan con mayor frecuencia en tu familia, sino cumples con las normas establecidas? Serie 3 No te dan dinero 10% Te dejan de hablar 7% No visitar amigos o familiares 4% No salir, no ver TV, internet, Le quitan el… 19% Regaños, cantaletas, insultos, ( castigos… 63% Golpes, manotazos, etc ( maltrato físico) 4% Las situaciones que se presentan con mayor frecuencia en la familia sino cumplen con las normas establecidas son el 63% Regaños, cantaletas, insultos (Castigos verbales), 19% No salir, no ver Tv, internet, le quitan el celular, 10% No te dan dinero, 7% te dejan de hablar, 4% No visitar amigos o familiares y el 4% Golpes, manotazos, (Maltrato Físico) etc.
  • 29. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 30. De las siguientes situaciones, ¿Cuáles se presentan con mayor frecuencia en tu hogar para demostrar afecto? porcentaje Otro. Cual? 7% Uso de regalos como premio o estimulo 11% Decir te Quiero 14% Besos y abrazos 25% Resaltar frente a familia y amigos los… 20% Felicitaciones 52% Los padres demuestran afecto en su hogar, a los jóvenes, 52% felicitaciones, 25% Besos y abrazos, 20% Resaltar frente a familia y amigos los logros positivos, 14% decir te quiero, 11% Uso de regalos como premio o estimulo y 7% otros. 31. ¿Cuáles consideras son los principales valores que tus padres te han transmitido? porcentaje Fe religiosa 12% Cuidado del aspecto fisico 7% Interés social o politico 3% Valentía, capacidad de arriesgar 7% Espiritu de ahorro 8% Buenos modales 47% Solidaridad 18% Sentido de la responsabilidad 34% Tolerancia y respeto 55% Los valores transmitidos por los padres a los jóvenes son: 55% tolerancia y respeto, 47% Buenos modales, 34% sentido de la responsabilidad, 18% Solidaridad, 12% Fe religiosa, 8% espíritu de ahorro, 7% Valentía, capacidad de arriesgar, Cuidado del aspecto físico 7% e Interés social o político 3%.
  • 30. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 32. Actitudes El 61% de los jóvenes manifiestan que los miembros de su familia se encuentran muy unidos y frente un 39% que dicen no sentir unidad familiar. Seguido el 52% de los padres aceptan los amigos de sus hijos y el 49% no. El 60% de las familias de los jóvenes, pasan junto el tiempo libre mientras que el 40% no pasan este tiempo en familia. Frente a la resolución de los problemas el 54% las familias no atienden las sugerencias de los hijos y el 46% si lo hacen. El 72% de los encuestados manifiestan no turnarse las responsabilidades del hogar frente el 28% que si se turnan dichas responsabilidades. El 53% de los jóvenes no demuestran abiertamente afecto hacia sus padres, hermanos, etc. Mientras que el 47% manifiestan demostrar afecto hacia estos. Al 68% de los jóvenes, le resulta fácil expresar sus sentimiento frente a un 32% que no le es fácil. Para el 59% de los jóvenes, la familia intenta comprender sus puntos de vista, mientras que el 40% no o hacen. Frente a la afirmación “Estoy muy satisfecho de cómo dialogamos en familia” el 70% manifiesta estar de acuerdo y el 30% en desacuerdo. Para el 73% la familia lo agobia, le cansa y al 27% no. El 68% de los jóvenes cuando se enojan, les dicen cosas que duelen u ofenden a sus padres mientras que el 32% no. Al 67% de los jóvenes les resulta difícil hablarle a sus familiares de sus problemas y al 33% no. Al 81% le resulta complicado expresarle a su familia las cosas que quiere y al 18% no le resulta complicado. 83% de las familias de los jóvenes celebran juntos las fechas especiales, mientras que el 17% no.
  • 31. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 33. Me reúno con mi amigos para: Other pelear con otros grupos robar y destrozar objetos publicos Trabajar y ganar dinero porcentaje Estudiar o reflexionar sobre… Divertirme y pasarla bien 0% 20% 40% 60% 80% 100% Los jóvenes se reúnen con sus amigos para: Divertirse y pasarla bien 86%, Estudiar y reflexionar sobre temas que les interesan 32%, trabajar y ganar dinero 7%, robar y destrozar objetos públicos 6%, pelear con otros grupos 0% y otros 0%. 34. Con mi grupo de amigos: prefiero tener pocos amigos 46% 54% soy una persona que se deja llevar 29% 71% soy una persona con características de… 68% 31% soy una persona muy importante en mi… 77% 23% soy una persona poco importante en mi… 19% 81% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% DESACUERDO ACUERDO El 54% de los jóvenes prefieren tener pocos amigos frente al 46% que se encuentra en desacuerdo, el 71% de los jóvenes manifiestan estar de acuerdo con la expresión “Soy una persona que se deja llevar” y el 29% se encuentra en desacuerdo. Frente a la expresión “Soy una personas con características de liderazgo” el 68% se encuentra en desacuerdo y el 31% de acuerdo. Respecto a la expresión “Soy una persona muy importante en mi grupo” el 77% manifiesta estar en desacuerdo y el 23% de acuerdo, también manifiestan estar en desacuerdo en un 19% en relación con la expresión “Soy una persona poco importante en mi grupo” mientras que el 81% se muestra de acuerdo.
  • 32. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 35. ¿Qué sientes cuando vas a una persona que roba, insulta a personas indefensas, destroza objetos públicos, maltrata a otras personas? Lastima o pena 38% Indiferencia 16% Admiración 7% Rechazo 48% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% porcentaje Frente al grado de aceptación de conductas socialmente no permitidas los jóvenes manifiestan sentir: Rechazo 48%, Lastima o pena 38%, Indiferencia 16% y admiración 7%. 36. Habilidades Sociales.
  • 33. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 Dentro de las habilidades sociales los jóvenes expresar emplearlas en los siguientes porcentajes: 1. ¿Presta atención a las personas que están hablando y hace esfuerzo para comprender lo que esta diciendo? 27% siempre utiliza esta habilidad, el 22% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 21% alguna vez utiliza esta habilidad, el 13% muy pocas veces utiliza esta habilidad y el 13% nunca utiliza esta habilidad. 2. ¿Pide que le ayuden cuando tiene alguna dificultad? El 40% utiliza siempre esta habilidad, el 21% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 13% alguna vez utiliza la habilidad, el 12% Nunca utiliza esta habilidad y el 10% muy pocas veces utiliza esta habilidad. 3. Presentarse ¿Se da a conocer a los demás por iniciativa propia? El 34% manifiesta utilizar siempre esta habilidad, el 22% frecuentemente esta habilidad, el 15% alguna vez utiliza esta habilidad y el 13% muy pocas veces utiliza esta habilidad y el 12% nunca utiliza estas habilidad.
  • 34. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 4. Disculparse. ¿pide disculpas a los demás por haber hecho algo mal? El 22% Muy pocas veces utiliza esta habilidad, el 21% Siempre Utiliza esta habilidad, el 21% alguna vez utiliza esta habilidad, el 18% Nunca utiliza esta habilidad y el 15% frecuentemente utiliza esta habilidad. 5. Pide permiso ¿Reconoce cuando es necesario pedir permiso para hacer algo y luego le pide a la persona indicada?El 29% siempre utiliza esta habilidad, el 18% muy pocas veces utiliza esta habilidad, el 17% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 16% alguna vez utiliza la habilidad y el 16% nunca utiliza esta habilidad. 6. Autocontrol. ¿Controla su carácter de forma que no se le escapen las cosas de las manos? El 39% manifiesta utilizar siempre esta habilidad, el 18% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 18% nunca utiliza esta habilidad, el 14% alguna vez utiliza esta habilidad y el 7% muy pocas veces utiliza esta habilidad. 7. Agradecer. ¿Acostumbra dar las gracias a las personas cuando le hacen algún favor por pequeño que sea? El 24% nunca utiliza esta habilidad, el 21% muy pocas veces utiliza esta habilidad, el 21% utiliza siempre esta habilidad, el 16% alguna vez ha utilizado esta habilidad y el 14% frecuentemente utiliza esta habilidad. 8. ¿Encuentra otras formas para resolver situaciones difíciles sin tener que pelearse? El 42% utiliza siempre esta habilidad, el 21% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 12% nunca utiliza esta habilidad, el 11% alguna vez ha utilizado esta habilidad y el 10% muy pocas veces ha utilizado esta habilidad. 9. ¿Se las arregla sin perder el control cuando los demás te hacen bromas? El 33% utiliza siempre esta habilidad, el 23% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 15% alguna vez utiliza esta habilidad, el 14% nunca utiliza esta habilidad y el 10% muy pocas veces utiliza esta habilidad. 10. Después de un juego ¿Expresa un cumplido sincero a los demás por la forma en que han jugado, así usted haya perdido? El 30% utiliza siempre esta habilidad, el 24% utiliza esta habilidad frecuentemente, el 16% alguna vez ha utilizado esta habilidad, el 14% nunca ha utilizado esta habilidad y el 12% muy pocas veces ha utilizados esta habilidad. 11. ¿Manifiesta a los demás que han tratado injustamente a un amigo? El 27% siempre utiliza esta habilidad, el 20% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 19% utiliza alguna vez esta habilidad, el 16% muy pocas veces utiliza esta habilidad y el 14% nunca utiliza esta habilidad. 12. ¿Decide lo que quieres hacer cuando los demás quieren que haga una cosa distinta? El 24% utiliza siempre esta habilidad, el 23% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 20% alguna vez ha utilizado esta habilidad, el 16% Nunca ha utilizado esta habilidad y el 13% muy pocas veces ha utilizado esta habilidad.
  • 35. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 13. ¿Defiende sus derechos dando a conocer a los demás sus razones? El 33% siempre utiliza esta habilidad, el 24% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 17% alguna vez utiliza esta habilidad, el 12% nunca utiliza esta habilidad y el 10% muy pocas veces utiliza esta habilidad. 14. ¿Reacciona con enojo ante la critica? El 48% siempre utiliza esta habilidad, el 18% frecuentemente utiliza esta habilidad, el 14% nunca utiliza esta habilidad, el 9% alguna vez ha utilizado esta habilidad y el 8% muy pocas veces utiliza esta habilidad. 37. Medios de comunicación. porcentaje No le interesa informarse 1% Otros 3% Revistas 2% Periódicos 4% Internet 21% Televisión 60% Radio 9% El mayor medio por el cual se informan los jóvenes es a través de la televisión con 60% seguido del internet con el 21%, la radio con el 9%, periódicos 4%, otros 3%, revistas 2% y al 1% no le interesa informarse. 38. ¿Tienes Acceso a Internet? NO 10% SI 90% De los jóvenes encuestados, el 90% accede de alguna manera a internet, mientras que el 10% no lo hace.
  • 36. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 39. ¿En que lugares Accede a Internet? Amigos Vecinos 3% Sala de internet 23% Colegio 10% Casa 64% El 64% de los Jóvenes que tienen acceso a internet lo hacen desde su casa, seguido del 23% que lo hace desde una sala de internet, el 10% en el colegio y el 3% en casa de amigos o vecinos. 40. Tiempo de permanencia en Internet. 4% 4% 1-2 horas 2-5 horas 27% 65% 5-10 horas Más de 10 horas El 65% de los jóvenes que tienen acceso a internet, cuando acceden, permanecen navegando en este medio de 1 a 2 horas, seguido del 27% que lo hace de 2 a 5 horas, el 4% de 5 a 10 horas y el 4% mas de 10 horas. 41. Uso que le das al Internet. Busqueda de oportunidades educativas 6% Buscar trabajo 7% Hacer Relaciones de amistad 18% Ver pornografia 6% Ver videos 2% Bajar musica 6% Chatear con amigos 17% Hacer tareas 38% El 38% de los jóvenes que acceden a internet lo hacen con el propósito de hacer tareas, el 18% para hacer relaciones de amistad, el 17% para Chatear con amigos, el
  • 37. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 7% para buscar trabajo (empleo), el 6% para buscar oportunidades educativas, el 6% para ver pornografía, el 6% para bajar música y el 2% para ver videos. 42. Temas que preocupan a los Jóvenes. mucho algo poco nada 34% Falta de participación política 15%22%30% 15% 69% El Racismo 10% 6% 57% La Discriminación (sexual - de genero) 8%12% 23% 64% Uso de sustancias psicoativas (alcohol -… 9% 17% 10% 23% 64% Falta de oportunidades 3% 10% 34% 55% Situación económica 3%8% 79% enfermedades de transmisión sexual 6%11% 4% 18% 73% inseguridad 2%7% 80% Violencia 5% 11% 3% Para el 34% de los jóvenes encuestados les preocupa mucho la falta de participación política, seguido de un 30% al que le preocupa algo, un 22% que tiene un poco de preocupación y un 15% al no le preocupa nada este tema. Frente al Racismosel 69% se muestra muy preocupado, el 15% algo preocupado, el 10% poco preocupado y el 6% nada preocupado. La discriminación sexual o de genero genera en los jóvenes un 57% de mucha preocupación, en el 23% algo de preocupación, en el 12% poca preocupación y en el 8% nada de preocupación.El 64% de los jóvenes se muestran muy preocupado por el uso de sustancias psicoactivas (Alcohol y Drogas) seguido del 17% que se muestra algo preocupado, el 9% poco preocupado y el 10% nada preocupado.Frente a la falta de oportunidades el 64% de los jóvenes se muestra muy preocupado, el 23% algo preocupado, el 10% poco preocupado y el 3% nada preocupado. La situación económica preocupa mucho al 55% de los jóvenes, al 34% le preocupa algo, al 8% poco le preocupa y al 3% nada le preocupa. El 79% de los jóvenes se muestran muy preocupados frente a las enfermedades de transmisión sexual, seguida del 11% que se muestra algo preocupados, el 6% poco preocupado y el 4% nada preocupado. La inseguridad es uno de los temas que mas preocupa a los jóvenes, el 73% dice estar muy preocupado, el 18% algo preocupado, el 7% poco preocupado y el 2% nada
  • 38. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 preocupado. En cuanto a la violencia, es donde mas preocupado se muestran, con el 80% los jóvenes manifiestan estar muy preocupados frente este tema. El 11% dice esta algo preocupado, el 5% poco preocupado y el 3% nada preocupado. 43. Para las siguientes situaciones, ¿Qué cree usted que existe entre los jóvenes de tu edad? frecuente no muy frecuente nada frecuente 24% suicidio 35% 41% 16% sectas satánicas 35% 48% 46% violencia en escuelas y universidades 37% 17% 53% enfermedades transmisibles 31% 16% 45% prostitución 39% 16% 54% pandillas callejeras 29% 17% 35% depresión 50% 15% 69% embarazo no deseado 23% 8% 53% abuso de drogas 33% 15% 77% abuso de alcohol 17% 5% Dentro de las situaciones que creen los jóvenes que existen entre sus pares se refleja: el suicidio 24% frecuentemente, el 35% cree que no muy frecuente, y el 41% nada frecuente. Sobre la existencia de sectas satánicas entre jóvenes estos creen que esta situación es en un 16% frecuente, en un 35% no muy frecuente y en un 48% nada frecuente. En cuanto a la violencia en escuelas y universidades esta situación se presenta en un 46% frecuentemente, en un 37% no muy frecuente y en un 17% nada frecuente. Creen los jóvenes que las enfermedades transmisibles se presentan en un 53% frecuentemente, en un 31% no muy frecuente y en un 16% nada frecuente. Los jóvenes creen que la prostitución en sus pares se da en un 45% frecuentemente, en un 39% no muy frecuente y en un 16% nada frecuente. Las pandillas callejeras son consideradas como una situación entre pares es en un 54% frecuente, en un 29% no muy frecuente y en un 17% nada frecuente. Cuando se les interroga sobre la depresión manifiestan que esta situación es en un 35% frecuente, en un 50% no muy frecuente y en un 15% nada frecuente. El embarazo no deseado es la situación que creen los jóvenes mas frecuente con un 69%, seguido del 23% que creen esta situación no muy frecuente y un 8% que cree esta situación nada frecuente. Explorando sobre el abuso de drogas el 53% considera esta situación frecuente, el
  • 39. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 33% no muy frecuente y el 15% no muy frecuente y finalmente interrogamos sobre el abuso de alcohol y el 77% cree que esta situación es frecuente, el 17% no muy frecuente y el 5% nada frecuente. 44. En su colegio, barrio, comunidad, instituciones, has sido discriminado en alguna de las siguientes situaciones? SI NO OTRA. Cual? 6% 94% características físicas o de personalidad 22% 78% Por tu condición socioeconómic 15% 85% por ser víctima del desplazamiento 8% 92% Por tener alguna discapacidad 5% 95% Por tu preferencia sexual 7% 93% Por ser Mujer 9% 91% Por ser Hombre 8% 92% Por tu color de piel 15% 85% Por tu condición de Joven (edad) 17% 83%  El 83% de los encuestados manifiesta no haber sido discriminado su condición de joven, mientras que el 17% si ha sido discriminado.  El 85% dice no haber sido discriminado por su color de piel, mientras que el 15% si ha sido discriminado.  8% de Los jóvenes encuestados manifiestan haber sido discriminados por ser hombre, mientras que el 92% manifiesta que no.  Las mujeres jóvenes encuestadas manifiestan en un 9% haber sido discriminadas por su condición de genero, mientras que el 91% no.  El 7% de los jóvenes manifiesta haber sido discriminado por su preferencia sexual, frente al 93% que no.  El 5% de los encuetados manifiestan haber sido discriminados por tener alguna discapacidad mientras que el 95% no.  El 15% de los jóvenes han sido discriminados por su condición económica.  El 8% por se victima del desplazamiento  El 22% por características físicas o de personalidad
  • 40. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 45. ¿Crees en Dios o algún ser supremo? 4% SI NO 96% El 96% de los jóvenes encuestados creen en Dios o algún ser supremo, frente una 4% que manifiesta no creer en algún ser supremo. 46. ¿Pertenece a alguna religión, creencia o iglesia? NO 37% SI 63% De los jóvenes que dicen creer en Dios o algún ser supremo, el 63% pertenece a alguna religión, creencia o iglesia, mientras que el 37% no. 47. ¿Si te ganaras un dinero extra, lo gastarías en? Otro, cual? 3% Cirugía Estética 1% Viajes 1% Juegos 0% Ahorro 25% Discotecas, fiestas 2% Transporte propio 12% Libros 4% Portátil, tableta 4% Música, videos 3% Celular de alta… 5% Ropa,Zapatos 38% Si los jóvenes ganaran un dinero extra lo gastaría en 38% Ropa y Zapatos, 25% Ahorrarían, 12% en transporte propio, el 5% en celulares de alta gama, el 4% en libros, 4% en portátil o tableta, 3% en música, 3% en otras, 1% el cirugías estéticas y el 1% en viajes.
  • 41. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 48. Violencia de Genero. - ¿En alguna ocasión has agredido física, psicológica o verbalmente a un hombre o a una mujer? Física Psicológica Verbal Verbal 76% 20% Psicológica 19% 15% 65% Física 24% Tabla Agresión Mujer a Hombre 1 Tabla Agresión Hombre a Mujer 1 De las mujeres jóvenes encuestadas, el 76% ha agredido verbalmente a un hombre, el 24% lo ha hecho físicamente y el 19% Psicológicamente y de los hombres jóvenes encuestados, el 65% ha agredido verbalmente a una mujer, el 20% físicamente y el 15% psicológicamente. 49. Participas o has participado en alguno de los siguientes grupos? NO SI No responde 10% 90% Movimientos Juveniles 17% 83% Voluntario / Cruz Roja, Ddefensa Civil, Policia… 21% 79% grupo de partidos políticos 17% 83% Agrupación Juvenil 28% 72% Organización Juvenil 43% 57% grupo estudiantil / gobierno escolar 39% 61% equipo deportivo del barrio o club deportivo 53% 47% clubes Juveniles/Pre juveniles 45% 55% junta de acción comunal 27% 73% grupo religiosopastoral de la… 34% 66%  El 83% de los jóvenes manifiesta no haber pertenecido a movimientos juveniles, mientras que el 17% restante manifiesta si pertenecer o haber pertenecido.
  • 42. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012  De los jóvenes encuestados en 21% ha pertenecido a voluntariados (Cruz roja, Defensa civil o policía comunitaria) frente al 79% que manifiesta no haber lo hecho.  El 17% de los jóvenes manifiesta haber pertenecido a un grupo o partido político, mientras que el 83% no.  El 28% de los Jóvenes han pertenecidos a agrupaciones juveniles y el 72% manifiesta no haber pertenecido a ninguna.  El 43% de los jóvenes han pertenecido a organizaciones juveniles, frente al 57% que no.  El 39% de los jóvenes manifiestan haber hecho parte del gobierno escolar o de un grupo estudiantil, mientras que el 61% manifiesta que no.  El 47% manifiesta haber pertenecido a un equipo deportivo del barrio o a algún club deportivo, mientras que el 53% no.  El 45% manifiesta haber pertenecido a Clubes Juveniles o Pre juveniles mientras que el 55% manifiesta nunca haber pertenecido.  El 27% ha participado en la junta de acción comunal, mientras que solo el 73% manifiesta no haber participado.  El 34% manifiesta haber participado en un grupo religioso/pastoral de la parroquia, mientras que el 66% no. 50. ¿A que tipo de asociación le gustaría pertenecer? Ninguno 7% Partido Politico 4% Campañas Electorales 2% Religioso 5% Movimiento Social 5% Voluntario sin retribución 3% De estudiantes 9% Movimiento Ecológico 10% Recreativa 14% Consejo de Juventud 9% Cultural 16% Profesional 36% Deportiva 43% El 43% le gustaría pertenecer a una asociación deportiva, al 36% a una profesional, al 16% a una cultural, al 14% a una recreativa, al 10% a un movimiento ecológico, al 9% al consejo de juventud, al 9% a una de estudiantes, al 7% a ninguna, al 5% a una religiosa,
  • 43. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 al 5% a un movimiento social, al 4% a partidos políticos, al 3% a un voluntariado sin retribución y al 2% a campañas electorales. 51. ¿Usted Participa en las actividades de la comunidad o barrio en el que vive? Nada Mucho 19% 13% Algo Poco 35% 33% El 35% de los jóvenes algo participan de las actividades de la comunidad, el 33% poco participan, el 19% nunca participan y solo 13% participa mucho de esta actividades. 52. Actitudes, Intereses y Opiniones Políticas es mejor un arma, que confiar en… hoy la gente confía más en las… me gusta hablar a nombre de mis… me gusta participar en actividades… prefiero que me inviten a… Desacuerdo me interesa hablar y aprender de… acuerdo la politica es interesante la politica es importante el servicio militar obligatorio es… un año de servicio social… 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 1. Los jóvenes opinan estar de acuerdo en un 67% frente a la expresión un año de servicio social comunitario es mejor que el servicio militar obligatorio, mientras que el 33% se muestra en desacuerdo.
  • 44. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 2. El 73% esta de acuerdo con que la política es importante, mientras que el 27% no esta de acuerdo. 3. El 56% opina estar de acuerdo en que la política es interesante, frente al 44% de se manifiesta en desacuerdo. 4. El 76% opina estar en desacuerdo con la expresión “el servicio militar obligatorio es bueno, mientras que el 24% se muestra de acuerdo. 5. Frente a la expresión “me interesa hablar y aprender de política” el 67% se muestra en desacuerdo, mientras que el 33% se muestra de acuerdo. 6. Frente a la opinión “Prefiero que me inviten a participar en actividades pero no ser el organizador” los jóvenes se muestran en un 56% de acuerdo y en un 44% en desacuerdo. 7. Me gustaría participar en actividades de mi barrio, frente a esta opinión el 55% se muestra en acuerdo y el 45% en desacuerdo. 8. Me gusta hablar a nombre de mis compañeros, frente a esta expresión el 62% se muestra en desacuerdo y el 38% de acuerdo. 9. El 66% de los jóvenes están de acuerdo con la expresión “Hoy la gente confía mas en las galladas de barrio que en la policía. Mientras que el 34% se muestra en desacuerdo. 10. El 75% se muestra en desacuerdo frente a la expresión “Es mejor confiar en un arma que confiar en las autoridades” mientras que el 25% esta de acuerdo. 53. Actitudes, Intereses y Opiniones Políticas. Venderías tu voto para elegir algún… ¿Participas o te interesa militar en un… ¿los políticos tienen poca preocupación… Tienes confianza en los gobernantes… NO las instituciones y organizaciones te han… SI conoces tus derechos y deberes… conozco y sé para qué sirven los… 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
  • 45. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 De los Jóvenes encuestados el 80% no vendería su voto para elegir algún representante, mientras que el 20% si lo haría. Al 82% de los jóvenes no le interesa militar en un partido político, al 18% si. El 67% afirma que los políticos tienen poca preocupación por los jóvenes y el 33% no. 77% de los jóvenes no tienen confianza en los gobernantes, solo 23% si. El 59% de los jóvenes afirma que las instituciones y las organizaciones le han brindado oportunidades. El 58% afirma no conocer sus derechos y deberes consagrados en la ley 375 de 1997 mientras que el 42% si. Para el 79% la democracia es el mejor sistema político que existe, para el 21% no. 54. ¿Cuál es la posición política que más le identifica? Ninguno Conservador Liberal Partido Verde o Progresistas Porcentaje Polo Democrático Izquierda 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% El 64% de los Jóvenes dicen no identificarse con ninguna posición política, el 16% se identifica con el liberalismo, el 5% con el conservatismo, el 5% con el partido progresista, el 5% con el Polo Democrático y el 5% con la Izquierda. 55. ¿Ha participado en Alguna de las siguientes actividades? NO SI alguna otra actividad similar a la que… 73% 24% firma de cartas o peticiones a políticos o… 74% 25% movimiento para mejorar comunales 70% 29% manifestaciones para apoyar situaciones… 58% 41% marchas publicas 35% 64% El 64% manifiesta haber participado en Marchas Publicas, el 35% no El 41% en manifestaciones para apoyar situaciones sociales, el 58% no El 29% ha participado en movimiento para mejoras comunales y el 70% no. El 74% no firma cartas o peticiones a políticos o funcionarios públicos, el 25% si.
  • 46. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 56. ¿Cual de las siguientes instituciones le transmite más confianza? (Fiscalía, Juzgado, Casa de… Ejercito Policia Alcaldia / Gobernación Colegio / Universidad nivel porcentaje Iglesia Hospital 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% El 37% de los jóvenes tienen mayor confianza en sus colegios o universidades, seguida la Iglesia con el 19%, los hospitales con 16%, la Justicia con el 12%, el ejercito 7%, la Policía 6% y la Alcaldía y la Gobernación 1%. 57. ¿Nivel de Satisfacción/Insatisfacción con el funcionamiento de las instituciones?. ARS/EPS Hospital Instituciones de Control Instituciones de Justicia Policía Empresa privada Junta de Acción Comunal Ejercito Medios de Comunicación Defensa Civil Iglesia INDECHO ICBF Universidad/Colegio 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% NO CONOCE INSATISTECHO SATISFECHO Frente a al nivel de satisfacción o insatisfacción con el funcionamiento de las instituciones los jóvenes manifiestan estar en un 76% satisfechos con los Colegios o Universidades, 19% Insatisfecho y 4% no Conoce. El 46% se muestra satisfecho con el
  • 47. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 funcionamiento del ICBF, el 33% se muestra insatisfecho y el 21% no conoce. El 46% se muestra satisfecho, el 29% Insatisfecho y el 23% no conoce. El 65% se muestra satisfecho con la Iglesia, el 27% insatisfecho y el 6% no conoce, el 55% esta satisfecho con el funcionamiento de la Defensa Civil, el 31% se muestra insatisfecho y el 12% no conoce. El 61% manifiesta su satisfacción por el funcionamiento de los medios de comunicación, el 32% insatisfecho y el 7% no conoce. El 55% dice estar satisfecho con la labor del ejercito, el 33% insatisfecho. El 47% se muestra insatisfecho frente al funcionamiento de las juntas de acción comunal, el 44% se muestra insatisfecho frente al funcionamiento de la empresa privada, el 47% se muestra insatisfecho frente al funcionamiento de la policía, frente al 44% que se muestra de acuerdo. El 43% esta satisfecho como funcionan las instituciones de control, el 57% se muestra insatisfecho como funciona el sistema de salud y solo el 37% se muestra satisfecho. 58. Sobre la organizaciones Juveniles de Quibdó: Nada Poco Algo Mucho 22% Han logrado posicionamiento en el municipio 22% 34% 20% 9% Necesitan nuevos Líderes con otras ideas 14% 34% 41% 13% No cuentan con el apoyo de las entidades 21% 34% 30% 10% Ayudan al desarrollo de la comunidad 20% 46% 22% 15% Solo buscan protagonismo 16% 31% 35% 12% Hablan mucho y hacen poco 13% 39% 34% Necesitan más capacitación en fortalecimiento 4% 10% organizativo 32% 52% 6% Hacen una buena labor por los demás 15% 48% 29% El 52% de los jóvenes consideran que las organizaciones necesitan mucho fortalecimiento organizativo. Al igual el 35% cree que las organizaciones solo busca protagonismo, el 41% creen que las organizaciones necesitan nuevos lideres con otras ideas, el 46% manifiesta que las organizaciones en algo ayudan al desarrollo comunitario. El 34% considera que de alguna manera las organizaciones juveniles han logrado posicionamiento en el municipio.
  • 48. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 59. ¿Te gusta participar en las fiestas franciscanas? 5% 25% 70% Sí No Ns/Nr Al 70% de los jóvenes le gusta participar de la fiestas franciscanas, al 25% no le gusta y el 5% no saber, no responde. 60. ¿Cual de las siguiente expresiones de la fiestas de San Pacho te gusta más? Otras cuales? La entrega del bastón de Mando El Revulú Las alboraditas Las misas Franciscanas Porcentaje El disfraz y las comparsas La integracion en el barrio La procesión 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% con el 32% el disfraz y las comparsas es la expresión que mas le gusta a los jóvenes de la fiestas patronales, seguida por el revulú con el 22%, la procesión con el 18%, la integración en el barrio 10%, las alboraditas 7%, otras 6%, la misas franciscana 3% y la entrega del bastón de mando 1%.
  • 49. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 61. ¿Como valorarías la Organización de las fiestas Franciscanas? promedio Ns / Nr 4% Mala 8% Regular 40% Buena 48% Los jóvenes valoran en 48% Buena la organización de la fiesta franciscanas, el 40% regular, el 8% mala y no sabe, no responde 4%. 62. ¿Conoces de la historia de las fiestas franciscanas y sus actores? 8% Si 41% No 51% Ns / Nr 51% manifiesta no conocer la historia de las fiestas franciscanas, el 41% dice conocerla y el 8% No sabe, No responde. 63. ¿Cuales de los siguientes actores valoras mas? Ns/ Nr No los conoces San Francisco de Asís "san pacho"- Santo… El presidente de la junta Barrial La Junta central Franciscana promedio Madolia de Diego Alfonso Córdoba "El brujo" Vicente"El Pollo"- Lecura del bando 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% El personaje mas valorado de las fiestas por parte de los jóvenes es con un 47% San francisco de Asís.
  • 50. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 64. De la siguientes ofertas culturales que existen en el municipio de Quibdó elige las 3 que mas te gustan? No me gustan Ninguna No conoces ninguna La tertulia Artistica de la UTCH Las exposiciones itinerantes de la… La propuesta Cultural del banco de la… Promedio Miercoles y viernes de cine La rumba en las dicotecas Los conciertos Las Retretas Culturales 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% De las ofertas culturales que existen en el municipio de Quibdó las3 que mas le gusta a los jóvenes son: 51% Los conciertos seguido del 26% de la rumba en la discotecas y el 25% Miércoles y viernes de Cine. 65. ¿De las Siguientes Ofertas Culturales cual te gustaría disfrutar en el municipio? porcentaje Todas 15% Ninguna 8% Caminatas Históricas/ Ecológicas 7% Talleres de Pintura 11% Presentaciones Dancísticas 8% Teatro /Teatro Callejero 12% Circulo de Cuenteros 6% Museo Historico 28% Exposiciones de Pintura ( Galerías) 10% Más eventos en Discoteca 9% Conciertos 28% Cine 44% Al 44% le gustaría cine, al 28% conciertos, al 28% Museo Historico, al 15% todas, al 12% teatro callejero, al 11% Talleres de Pintura, al 10% Exposiciones de Pintura (galerías), al 9% mas eventos en las discotecas, al 8% Presentaciones dancísticas, al 8% Ninguna, al 7% caminatas ecológicas e históricas, al 6% circulo de cuenteros.
  • 51. DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE REALIDADES JUVENILES Municipio de Quibdó 2012 66. ¿Qué tipo de oferta cultural te gustaría encontrar en la casa de la juventud? No conozco la casa de la Juventud 24% Ninguno 6% Conversatorios de Intererés 4% Circulos de Lectura 2% Circulos de Cuenteros 4% Tertulias 2% Talleres de Pintura 7% Exposiciones de Pintura 9% Presentaciones Artisticas 14% Cine Foros 27% De ante mano cabe resaltar que el 24% de los encuestados no conocen la casa de la juventud una cifra significativa que debe poner a reflexionar sobre la difusión de este espacio. Por otro lado al 76% restante les gustaría encontrar en la casa de la Juventud: Cine foros 27%, presentaciones artísticas 14%, Exposiciones de pinturas 9%, talleres de pintura 7%, ninguno 6%, círculos de cuenteros 4%, círculos de lectura 2%, tertulias 2%. 67. Tenencia de la vivienda que ocupa el grupo familiar Viven con amigos 0% Allegado ( Vive en casa de un familiar y… 6% Cedida 2% Arrendatario 14% Propietario 70% La tenencia de la vivienda que ocupa el grupo familiar de los jóvenes es en un 70% propietarios, 14% arrendatarios, 2% cedida, 6% allegado (vive en casa de un familiar y no paga arriendo) y 0% viven con amigos. 68. Ingresos del grupo familiar