SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIA VI: LIDERAZGOTRANSFORMACIONAL
“Programa Jóvenes Productivos una alternativa
emprendedora para disminuir los altos índices de delincuencia
juvenil en CP El Milagro- Huanchaco 2022”
PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD
AUTORES
Carranza Ponce, Iris Camila (ORCID.0000-0002-4087-2327)
Plasencia Cotrina, Luis Fernando(ORCID:0000-0001-6595-0283)
Vera Polo, Manuel David(ORCID:0000-0001-8233-9945)
Zavala Ríos, Dely Jahel (ORCID:0000-0003-4706-942X)
DOCENTE
Claudia Isabel León Medina
TRUJILLO-PERÚ
2022
ii
Dedicatoria
Este proyecto de ayuda a la comunidad está dedicado a los jóvenes de nuestro
país que necesitan oportunidades en su vida para realizar acciones positivas
que se encaminen en la prosperidad de nuestro país, quienes son merecedores
de un país libre con oportunidades para desarrollarse como personas de bien.
A nuestra docente por motivar al desarrollo del presente proyecto.
iii
Agradecimiento
Agradecemos principalmente a Dios por guiarnos en este proyecto de ayuda a
la comunidad, a nuestros padres quienes son la fuente de inspiración y ejemplos
a seguir. A hermanos y familiares. A todas las personas que de una u otra
manera forman parte de este propósito para alcanzar un propósito de
oportunidades para los jóvenes. A nuestra docente por hacer posible la
orientación en este proyecto.
iv
INDICE
I. INTRODUCCION ............................................................................... 5
II. INFORMACION GENERAL ................................................................. 6
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO............................................................. 6
2.2. BENEFICIARIOS.............................................................................. 6
2.3. LUGAR ............................................................................................. 6
2.4. DURACION-TERMINO..................................................................... 6
2.5. RESPONSABLES............................................................................. 6
III.DIAGNOSTICO.................................................................................... 6
3.1. DESCRIPCION DEL CASO.............................................................. 6
3.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA ................................................... 7
IV. DISEÑO DEL PROYECTO ................................................................ 7
IV.1 Objetivo general: .............................................................................. 7
IV.2 Objetivos específicos ....................................................................... 7
IV.3 Actividades....................................................................................... 8
IV.4 Metas ............................................................................................... 8
V.ESTRATEGIAS .................................................................................... 8
VI.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................... 9
VII.PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ............................................. 9
VIII.RECURSOS HUMANO................................................................... 10
REFERENCIA ....................................................................................... 10
I. INTRODUCCION
La realidad de nuestro país presenta una herencia durante años con un déficit
político estructural en nuestro sistema educativo y el bienestar socio
económico, que gradualmente se ha manifestado en el ecosistema
delincuencial de nuestros jóvenes. En ese sentido, de la juventud se ha dicho
también que se le suele describir desde una óptica adulto céntrica (M.
Martínez & Tong, 1998; Loayza Javier, 2011). La violencia cada vez cobra
más actividad en nuestro país sobre todo los jóvenes son los que se involucran
en estos actos de delincuencias juvenil. La mayor parte de los estudios que
se hicieron en Perú analizan que la delincuencia juvenil se da inicio en las
barras bravas, los integrantes de estos grupos aparecen en la lista de actos
delictivos y violentos. La criminalidad en Trujillo aparece en los medios de
comunicación como la atención por actividades delictivas y sus protagonistas
son jóvenes que se vinculan a homicidio, extorsión, robos, comercialización
de drogas, entre otros. Secretaria Nacional de la Juventud (Senaju) un sector
de la población que genera, simultáneamente, esperanza y preocupación.
Probablemente los jóvenes han sido elegidos como tema de interés, porque
representan el potencial de las sociedades. Los investigadores que han
dirigido su mirada hacia los jóvenes han proyectado en ellos sus esperanzas,
temores o desencantos. En los últimos años, el desencanto parece ser un
denominador común, pues suele expresarse poca confianza en las nuevas
generaciones.
Según Valderrama, (2013) “El centro juvenil, alberga a adolescentes
infractores entre 14 a 17 años de edad, los cuales son derivados por los
juzgados de familia de la jurisdicción, por infracciones como: robo agravado,
violación, homicidio, pandillaje pernicioso y otros” (p.49)
La ciudadanía en general tiene una gran percepción de lo agobiante que es
lidiar con la delincuencia juvenil, por lo que necesitan que se tomen medidas
urgentes para disminuir estos hechos, incluso la población sugiere la idea de
recluir a estos delincuentes en cárceles de adultos, pero esto agravaría el
problema. Los delincuentes más experimentados potenciarán el perfil criminal
de los adolescentes, quienes asimilarán las conductas indebidas y vicios
propios de adultos dedicados a delinquir de modo que al quedar en libertad,
6
habrán profundizado sus tendencias antisociales y criminales (Derecho y
Cambio Social, 2013), en tal sentido no es factible incluirlos dentro de las
cárceles.
II. INFORMACION GENERAL
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO
“Programa Jóvenes Productivos una alternativa emprendedora para disminuir
los altos índices de delincuencia juvenil en CP El Milagro- Huanchaco 2022”.
2.2. BENEFICIARIOS
Jóvenes del Centro Poblado El Milagro de las edades de 12 a 16 años
2.3. LUGAR
Centro Poblado El Milagro, distrito Huanchaco, provincia Trujillo 2022
2.4. DURACION-TERMINO
Tres meses
2.5. RESPONSABLES
Estudiantes de la universidad Cesar Vallejo del VI ciclo.
III.DIAGNOSTICO
3.1. DESCRIPCION DEL CASO
Nosotros como equipo emprendedor, somos conscientes de la problemática
que implica la inseguridad ciudadana. Por consiguiente, debe ser analizada con
profundidad puesto que afecta a toda la sociedad, especialmente la
delincuencia juvenil que en la actualidad se ha incrementado en los últimos
años a tal punto que nuestras autoridades no han logrado gestionar una
estrategia que pueda disminuir estos actos denominados flagelo social. El
incremento de la pobreza y desempleo han elevado los niveles de desigualdad
y exclusión social. Por lo tanto, es necesario implementar programas sociales
dirigidos a los jóvenes que ayuden a reducir de forma significativa sostenible
7
estos comportamientos delictivos. “Nuestra misión es cumplir a cabalidad con
nuestra propuesta de salir adelante con nuestros jóvenes, somos persistentes
y estamos preparados para afrontar este gran desafío”.
Por lo cual nuestro presente proyecto tiene la intención que los jóvenes
aprendan habilidades que les ayude en su vida diaria para que tengan una
perspectiva de vida positiva para la sociedad peruana.
3.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA
Está problemática obliga a reflexionar sobre el fenómeno de la violencia y su
relación con la juventud. Esta última se resiste a las transformaciones sociales
de hoy, pues a lo movedizo que tiene de por sí la personalidad del adolescente
Todo esto crea confusión y desorientación desbordante y trágica en la
juventud. En tales circunstancias no todos los jóvenes son aptos para ver el
mundo tal como es y aceptarlo insertándose en él. Algunos adolescentes y
jóvenes aquejados de inmadurez persistente podrían convertirse en
antisociales e incluso en delincuentes, si llegan a una particular situación de
inadaptación. El adolescente realiza su primera toma de conciencia
personales y profundiza en sus sentimientos, ideas y creencias. Su postura
ante el mundo adulto es de oposición y de desafío, y esta es una reacción
necesaria de defensa de un ser que va tomando las riendas de su existencia.
Es necesario implementar medidas que ayuden a resolver este problema
social en tal sentido nuestra propuesta emprendedora es crear el ¡Programa
de jóvenes productivos! el cual les permita encaminarse a los jóvenes en la
sociedad con programas educativos en las líneas Técnicas de Electricidad,
Mecánica, Carpintería, Estructuras metálicas como alternativa de solución,
también se considera actividades deportivas y también se plantea actividades
que descubran su talento.
IV. DISEÑO DEL PROYECTO
IV.1 Objetivo general:
- Desarrollar programas productivos para disminuir el alto índice de
delincuencia juvenil en el CP El Milagro - Huanchaco 2022
IV.2 Objetivos específicos:
8
- Proporcionar espacios deportivos y artísticos en el CP El Milagro -
Huanchaco 2022
- Implementar actividades y estrategias encaminadas a aspectos
educativos, emocionales y afectivos en el CP El Milagro - Huanchaco
2022.
- Involucrar a las instituciones públicas y privadas para el desarrollo de
actividades en el CP El Milagro - Huanchaco 2022.
IV.3 Actividades:
- Crear programas educativos en talleres técnicos de Electricidad,
Mecánica, Carpintería, Estructuras metálicas
- Desarrollar actividades deportivas
- Realizar actividades artísticas que exploren y descubran su talento
IV.4 Metas:
- Que los jóvenes tengan una oportunidad de trabajo teniendo
conocimientos básicos en Electricidad, Mecánica, Carpintería,
Estructuras metálicas y puedan solventar la canasta familiar y
estudios.
- Que los jóvenes desarrollen su capacidad física y mental, también
puedan verlo como profesión en su futuro.
- Que los jóvenes sean futuros artistas y sean reconocidos por su
talento también favorezca su comunicación y expresen sus
emociones.
V.ESTRATEGIAS
Comprometer a los padres de familia y/o familiares para la realización de las
siguientes actividades:
- Buscar convenios de instituciones públicas y privadas para cubrir gastos del
personal capacitado para la enseñanza de Electricidad, Mecánica,
Carpintería, Estructuras metálicas a la vez en los espacios públicos adaptar
una determinada área y materiales para la enseñanza por un periodo de tres
meses por horas.
- Reservar el complejo deportivo del CP El Milagro para que se realice
actividades de deporte de fútbol, vóley, básquet y ajedrez.
9
- Gestionar locales a las instituciones educativas para realizar actividades
artísticas los fines de semana.
VI.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
CALENDARIO
INICIO FIN
JULIO 2022 SETIEMBRE 2022
1 Crear
programas
educativos en
talleres
técnicos de
Electricidad,
Mecánica,
Carpintería,
Estructuras
metálicas, por
3.5 horas
David Vera
Polo, Iris
Carranza
Ponce
02/07
Lunes,
miércoles,
viernes
02/07
Lunes,
miércoles,
viernes
2 Realización
de Deporte
(Vóley, fútbol,
ajedrez. Por 2
horas
Fernando
Plasencia
Cotrina
Lunes,
miércoles,
viernes
Lunes,
miércoles,
viernes
3 Actividades
artísticas
(baile, canto,
teatro, dibujo
artístico, tocar
instrumentos)
que exploren
y descubran
su talento. Por
2 h
Dely Zavala
Ríos
Sábados Sábados,
domingos
VII.PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
N° DESCRIPCIÓN SUBTOTAL
FINANCIAMIENTO
PROPIO PÚBLICO PRIVADO
1 Contratación
docente 8
S/14700.00 X X
2 Costo de
materiales
S/15300.00 X X X
3 Monitoreos S/5000.00
4 Ferias S/2000.00 X X X
10
VIII.RECURSOS HUMANO
N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO
1 David Vera Polo, Gerente General
2 Iris Carranza Ponce Contador y administrador
3 Fernando Plasencia Cotrina Coordinador y supervisor
4 Dely Zavala Ríos Organizador de eventos
BENEFICIARIOS
N° NOMBRES Y APELLIDOS DOCUMENTACIÓN
1 Jóvenes de las edades de 12 a 16
años del CP. El Milagro -
Huanchaco, Trujillo-La Libertad
Copia de DNI, Ficha de
autorización del padre y/o
familiar, certificado de
estudios.
IX CONCLUSIONES
-Con respecto a nuestro proyecto se programo actividades productivas que
ayuden a disminuir el alto índice de delincuencia en los jóvenes del CP. El
Milagro -Huanchaco-Trujillo, dentro de ellos se programo que obtengan
conocimiento básico en Electricidad, Mecánica, Carpintería, Estructuras
metálicas y puedan solventar la canasta familiar y estudios, también se busca
que los jóvenes sean futuros artistas y sean reconocidos por su talento también
favorezca su comunicación y expresen sus emociones.
-Para las actividades del proyecto se debe buscar espacios deportivos en el
centro Poblado El Milagro para realizar las actividades deportivas con los
jóvenes.
- Se busca Involucrar a las instituciones públicas y privadas para el desarrollo
de actividades y con ello fomentar que los jóvenes desarrollen acciones a fin
que no sean participes de la delincuencia juvenil El Milagro - Huanchaco 2022
11
REFERENCIA
- Derecho y Cambio Social. (2013). La Disminución de la Edad de
Imputabilidad Penal: ¿Solución Efectiva Frente A la. Piura.
- MINJUSDH. (2013). Criminalidad y Violencia Juvenil en Trujillo.
Exploración del contexto y estudio de casos de jóvenes en conflicto
con la ley en El Porvenir. LIMA: Biblioteca Nacional del Perú: 2014-
188. Obtenido de
https://juventud.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/Criminalidad-y-
violencia-juvenil-en-Trujillo.pdf
- Valencia, J. (2015). Delincuencia Juvenil. Legislación, tratamiento y
criminalidad. Lima: Fondo Editorial.
- Valderrama, M. (2013). Factores que influyen en la reincidencia del
delito de 2.- Jóvenes cuentan con opciones para la utilización
adecuada de su tiempo libre 23 robo agravado de los adolescentes
infractores de la ley del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación
Trujillo en el periodo 2012- 2013. Trujillo: UNT. Obtenido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial II.pdf
Parcial II.pdfParcial II.pdf
Parcial II.pdf
maxvannyfernandezdav
 
Guia Ensayo UCV Trujillo
Guia Ensayo UCV TrujilloGuia Ensayo UCV Trujillo
Guia Ensayo UCV Trujillo
Milagros Rodriguez Peña
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
Julio Martinez
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
williamvaldiviezocal1
 
WIX PROYECTO PERSONAL.pdf
WIX PROYECTO PERSONAL.pdfWIX PROYECTO PERSONAL.pdf
WIX PROYECTO PERSONAL.pdf
YARAYANELANEYRAMANZA
 
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
zack rivasplata horna
 
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
MARIADELCARMENSANDOV8
 
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdfTRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
VICTORMANUELMOGOLLON2
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Morxd12
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Angel Manchay Calvay
 
Matriz de-consistencia
Matriz de-consistenciaMatriz de-consistencia
Matriz de-consistencia
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docxEMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
leidergeiserchacongi1
 
DECLARACION JURADA
DECLARACION JURADADECLARACION JURADA
DECLARACION JURADA
Jose Victor Cutipa Calizaya
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
YM
 
Esquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docx
Esquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docxEsquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docx
Esquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docx
DAGNAMAYTEENECIOSUPB
 
Mapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdfMapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdf
ROSACLEOTILDERAMOSGA
 
Solicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajoSolicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajo
Denis Correa Taculi
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
Cabrera Management Consultants
 

La actualidad más candente (20)

Parcial II.pdf
Parcial II.pdfParcial II.pdf
Parcial II.pdf
 
Guia Ensayo UCV Trujillo
Guia Ensayo UCV TrujilloGuia Ensayo UCV Trujillo
Guia Ensayo UCV Trujillo
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
 
WIX PROYECTO PERSONAL.pdf
WIX PROYECTO PERSONAL.pdfWIX PROYECTO PERSONAL.pdf
WIX PROYECTO PERSONAL.pdf
 
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
 
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
 
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdfTRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
 
Matriz de-consistencia
Matriz de-consistenciaMatriz de-consistencia
Matriz de-consistencia
 
EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docxEMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
DECLARACION JURADA
DECLARACION JURADADECLARACION JURADA
DECLARACION JURADA
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
Esquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docx
Esquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docxEsquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docx
Esquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docx
 
Mapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdfMapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdf
 
Solicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajoSolicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajo
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
 

Similar a proyecto Ayuda a la comunidad.pdf

Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge PolancoProyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Jorge Polanco
 
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_socialExperiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
Vicente Goenaga
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
Paola Andrea Preciado
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Abdel Alarcón
 
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Marco Antonio Juarez Alvarado
 
Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)ordenadatos
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
Paola Andrea Preciado
 
Proyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_DiapositivasProyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_DiapositivaslorenaE26
 
Tarea3_Prosocialidad_403010_254.pdf
Tarea3_Prosocialidad_403010_254.pdfTarea3_Prosocialidad_403010_254.pdf
Tarea3_Prosocialidad_403010_254.pdf
ThaliaSierra2
 
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304lorenaE26
 
Proyecto Fénix
Proyecto FénixProyecto Fénix
Proyecto Fénix
David Rojas
 
Informe general con las lineas de investigación.
Informe general con las lineas de investigación. Informe general con las lineas de investigación.
Informe general con las lineas de investigación. Leidy Johana Pava Velandia
 
102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-
Hjon Alarcon
 
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivasEducación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Diana Vargas Mantilla
 
Plan de seguridad preventivo power poitn
Plan  de seguridad preventivo power poitnPlan  de seguridad preventivo power poitn
Plan de seguridad preventivo power poitn
Marcos Aurelio Alvarez Perez
 
Trabajo evaluacion final_ grupo_161
Trabajo evaluacion final_ grupo_161Trabajo evaluacion final_ grupo_161
Trabajo evaluacion final_ grupo_161
grupo161
 

Similar a proyecto Ayuda a la comunidad.pdf (20)

Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge PolancoProyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
 
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_socialExperiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
 
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
 
Boletín Virtual Final
Boletín Virtual FinalBoletín Virtual Final
Boletín Virtual Final
 
Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
 
Proyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_DiapositivasProyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_Diapositivas
 
Tarea3_Prosocialidad_403010_254.pdf
Tarea3_Prosocialidad_403010_254.pdfTarea3_Prosocialidad_403010_254.pdf
Tarea3_Prosocialidad_403010_254.pdf
 
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
 
Proyecto Fénix
Proyecto FénixProyecto Fénix
Proyecto Fénix
 
Informe general con las lineas de investigación.
Informe general con las lineas de investigación. Informe general con las lineas de investigación.
Informe general con las lineas de investigación.
 
102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivasEducación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
 
Plan de seguridad preventivo power poitn
Plan  de seguridad preventivo power poitnPlan  de seguridad preventivo power poitn
Plan de seguridad preventivo power poitn
 
Trabajo evaluacion final_ grupo_161
Trabajo evaluacion final_ grupo_161Trabajo evaluacion final_ grupo_161
Trabajo evaluacion final_ grupo_161
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

proyecto Ayuda a la comunidad.pdf

  • 1. TUTORIA VI: LIDERAZGOTRANSFORMACIONAL “Programa Jóvenes Productivos una alternativa emprendedora para disminuir los altos índices de delincuencia juvenil en CP El Milagro- Huanchaco 2022” PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD AUTORES Carranza Ponce, Iris Camila (ORCID.0000-0002-4087-2327) Plasencia Cotrina, Luis Fernando(ORCID:0000-0001-6595-0283) Vera Polo, Manuel David(ORCID:0000-0001-8233-9945) Zavala Ríos, Dely Jahel (ORCID:0000-0003-4706-942X) DOCENTE Claudia Isabel León Medina TRUJILLO-PERÚ 2022
  • 2. ii Dedicatoria Este proyecto de ayuda a la comunidad está dedicado a los jóvenes de nuestro país que necesitan oportunidades en su vida para realizar acciones positivas que se encaminen en la prosperidad de nuestro país, quienes son merecedores de un país libre con oportunidades para desarrollarse como personas de bien. A nuestra docente por motivar al desarrollo del presente proyecto.
  • 3. iii Agradecimiento Agradecemos principalmente a Dios por guiarnos en este proyecto de ayuda a la comunidad, a nuestros padres quienes son la fuente de inspiración y ejemplos a seguir. A hermanos y familiares. A todas las personas que de una u otra manera forman parte de este propósito para alcanzar un propósito de oportunidades para los jóvenes. A nuestra docente por hacer posible la orientación en este proyecto.
  • 4. iv INDICE I. INTRODUCCION ............................................................................... 5 II. INFORMACION GENERAL ................................................................. 6 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO............................................................. 6 2.2. BENEFICIARIOS.............................................................................. 6 2.3. LUGAR ............................................................................................. 6 2.4. DURACION-TERMINO..................................................................... 6 2.5. RESPONSABLES............................................................................. 6 III.DIAGNOSTICO.................................................................................... 6 3.1. DESCRIPCION DEL CASO.............................................................. 6 3.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA ................................................... 7 IV. DISEÑO DEL PROYECTO ................................................................ 7 IV.1 Objetivo general: .............................................................................. 7 IV.2 Objetivos específicos ....................................................................... 7 IV.3 Actividades....................................................................................... 8 IV.4 Metas ............................................................................................... 8 V.ESTRATEGIAS .................................................................................... 8 VI.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................... 9 VII.PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ............................................. 9 VIII.RECURSOS HUMANO................................................................... 10 REFERENCIA ....................................................................................... 10
  • 5. I. INTRODUCCION La realidad de nuestro país presenta una herencia durante años con un déficit político estructural en nuestro sistema educativo y el bienestar socio económico, que gradualmente se ha manifestado en el ecosistema delincuencial de nuestros jóvenes. En ese sentido, de la juventud se ha dicho también que se le suele describir desde una óptica adulto céntrica (M. Martínez & Tong, 1998; Loayza Javier, 2011). La violencia cada vez cobra más actividad en nuestro país sobre todo los jóvenes son los que se involucran en estos actos de delincuencias juvenil. La mayor parte de los estudios que se hicieron en Perú analizan que la delincuencia juvenil se da inicio en las barras bravas, los integrantes de estos grupos aparecen en la lista de actos delictivos y violentos. La criminalidad en Trujillo aparece en los medios de comunicación como la atención por actividades delictivas y sus protagonistas son jóvenes que se vinculan a homicidio, extorsión, robos, comercialización de drogas, entre otros. Secretaria Nacional de la Juventud (Senaju) un sector de la población que genera, simultáneamente, esperanza y preocupación. Probablemente los jóvenes han sido elegidos como tema de interés, porque representan el potencial de las sociedades. Los investigadores que han dirigido su mirada hacia los jóvenes han proyectado en ellos sus esperanzas, temores o desencantos. En los últimos años, el desencanto parece ser un denominador común, pues suele expresarse poca confianza en las nuevas generaciones. Según Valderrama, (2013) “El centro juvenil, alberga a adolescentes infractores entre 14 a 17 años de edad, los cuales son derivados por los juzgados de familia de la jurisdicción, por infracciones como: robo agravado, violación, homicidio, pandillaje pernicioso y otros” (p.49) La ciudadanía en general tiene una gran percepción de lo agobiante que es lidiar con la delincuencia juvenil, por lo que necesitan que se tomen medidas urgentes para disminuir estos hechos, incluso la población sugiere la idea de recluir a estos delincuentes en cárceles de adultos, pero esto agravaría el problema. Los delincuentes más experimentados potenciarán el perfil criminal de los adolescentes, quienes asimilarán las conductas indebidas y vicios propios de adultos dedicados a delinquir de modo que al quedar en libertad,
  • 6. 6 habrán profundizado sus tendencias antisociales y criminales (Derecho y Cambio Social, 2013), en tal sentido no es factible incluirlos dentro de las cárceles. II. INFORMACION GENERAL 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO “Programa Jóvenes Productivos una alternativa emprendedora para disminuir los altos índices de delincuencia juvenil en CP El Milagro- Huanchaco 2022”. 2.2. BENEFICIARIOS Jóvenes del Centro Poblado El Milagro de las edades de 12 a 16 años 2.3. LUGAR Centro Poblado El Milagro, distrito Huanchaco, provincia Trujillo 2022 2.4. DURACION-TERMINO Tres meses 2.5. RESPONSABLES Estudiantes de la universidad Cesar Vallejo del VI ciclo. III.DIAGNOSTICO 3.1. DESCRIPCION DEL CASO Nosotros como equipo emprendedor, somos conscientes de la problemática que implica la inseguridad ciudadana. Por consiguiente, debe ser analizada con profundidad puesto que afecta a toda la sociedad, especialmente la delincuencia juvenil que en la actualidad se ha incrementado en los últimos años a tal punto que nuestras autoridades no han logrado gestionar una estrategia que pueda disminuir estos actos denominados flagelo social. El incremento de la pobreza y desempleo han elevado los niveles de desigualdad y exclusión social. Por lo tanto, es necesario implementar programas sociales dirigidos a los jóvenes que ayuden a reducir de forma significativa sostenible
  • 7. 7 estos comportamientos delictivos. “Nuestra misión es cumplir a cabalidad con nuestra propuesta de salir adelante con nuestros jóvenes, somos persistentes y estamos preparados para afrontar este gran desafío”. Por lo cual nuestro presente proyecto tiene la intención que los jóvenes aprendan habilidades que les ayude en su vida diaria para que tengan una perspectiva de vida positiva para la sociedad peruana. 3.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA Está problemática obliga a reflexionar sobre el fenómeno de la violencia y su relación con la juventud. Esta última se resiste a las transformaciones sociales de hoy, pues a lo movedizo que tiene de por sí la personalidad del adolescente Todo esto crea confusión y desorientación desbordante y trágica en la juventud. En tales circunstancias no todos los jóvenes son aptos para ver el mundo tal como es y aceptarlo insertándose en él. Algunos adolescentes y jóvenes aquejados de inmadurez persistente podrían convertirse en antisociales e incluso en delincuentes, si llegan a una particular situación de inadaptación. El adolescente realiza su primera toma de conciencia personales y profundiza en sus sentimientos, ideas y creencias. Su postura ante el mundo adulto es de oposición y de desafío, y esta es una reacción necesaria de defensa de un ser que va tomando las riendas de su existencia. Es necesario implementar medidas que ayuden a resolver este problema social en tal sentido nuestra propuesta emprendedora es crear el ¡Programa de jóvenes productivos! el cual les permita encaminarse a los jóvenes en la sociedad con programas educativos en las líneas Técnicas de Electricidad, Mecánica, Carpintería, Estructuras metálicas como alternativa de solución, también se considera actividades deportivas y también se plantea actividades que descubran su talento. IV. DISEÑO DEL PROYECTO IV.1 Objetivo general: - Desarrollar programas productivos para disminuir el alto índice de delincuencia juvenil en el CP El Milagro - Huanchaco 2022 IV.2 Objetivos específicos:
  • 8. 8 - Proporcionar espacios deportivos y artísticos en el CP El Milagro - Huanchaco 2022 - Implementar actividades y estrategias encaminadas a aspectos educativos, emocionales y afectivos en el CP El Milagro - Huanchaco 2022. - Involucrar a las instituciones públicas y privadas para el desarrollo de actividades en el CP El Milagro - Huanchaco 2022. IV.3 Actividades: - Crear programas educativos en talleres técnicos de Electricidad, Mecánica, Carpintería, Estructuras metálicas - Desarrollar actividades deportivas - Realizar actividades artísticas que exploren y descubran su talento IV.4 Metas: - Que los jóvenes tengan una oportunidad de trabajo teniendo conocimientos básicos en Electricidad, Mecánica, Carpintería, Estructuras metálicas y puedan solventar la canasta familiar y estudios. - Que los jóvenes desarrollen su capacidad física y mental, también puedan verlo como profesión en su futuro. - Que los jóvenes sean futuros artistas y sean reconocidos por su talento también favorezca su comunicación y expresen sus emociones. V.ESTRATEGIAS Comprometer a los padres de familia y/o familiares para la realización de las siguientes actividades: - Buscar convenios de instituciones públicas y privadas para cubrir gastos del personal capacitado para la enseñanza de Electricidad, Mecánica, Carpintería, Estructuras metálicas a la vez en los espacios públicos adaptar una determinada área y materiales para la enseñanza por un periodo de tres meses por horas. - Reservar el complejo deportivo del CP El Milagro para que se realice actividades de deporte de fútbol, vóley, básquet y ajedrez.
  • 9. 9 - Gestionar locales a las instituciones educativas para realizar actividades artísticas los fines de semana. VI.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES N° ACTIVIDAD RESPONSABLE CALENDARIO INICIO FIN JULIO 2022 SETIEMBRE 2022 1 Crear programas educativos en talleres técnicos de Electricidad, Mecánica, Carpintería, Estructuras metálicas, por 3.5 horas David Vera Polo, Iris Carranza Ponce 02/07 Lunes, miércoles, viernes 02/07 Lunes, miércoles, viernes 2 Realización de Deporte (Vóley, fútbol, ajedrez. Por 2 horas Fernando Plasencia Cotrina Lunes, miércoles, viernes Lunes, miércoles, viernes 3 Actividades artísticas (baile, canto, teatro, dibujo artístico, tocar instrumentos) que exploren y descubran su talento. Por 2 h Dely Zavala Ríos Sábados Sábados, domingos VII.PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO N° DESCRIPCIÓN SUBTOTAL FINANCIAMIENTO PROPIO PÚBLICO PRIVADO 1 Contratación docente 8 S/14700.00 X X 2 Costo de materiales S/15300.00 X X X 3 Monitoreos S/5000.00 4 Ferias S/2000.00 X X X
  • 10. 10 VIII.RECURSOS HUMANO N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO 1 David Vera Polo, Gerente General 2 Iris Carranza Ponce Contador y administrador 3 Fernando Plasencia Cotrina Coordinador y supervisor 4 Dely Zavala Ríos Organizador de eventos BENEFICIARIOS N° NOMBRES Y APELLIDOS DOCUMENTACIÓN 1 Jóvenes de las edades de 12 a 16 años del CP. El Milagro - Huanchaco, Trujillo-La Libertad Copia de DNI, Ficha de autorización del padre y/o familiar, certificado de estudios. IX CONCLUSIONES -Con respecto a nuestro proyecto se programo actividades productivas que ayuden a disminuir el alto índice de delincuencia en los jóvenes del CP. El Milagro -Huanchaco-Trujillo, dentro de ellos se programo que obtengan conocimiento básico en Electricidad, Mecánica, Carpintería, Estructuras metálicas y puedan solventar la canasta familiar y estudios, también se busca que los jóvenes sean futuros artistas y sean reconocidos por su talento también favorezca su comunicación y expresen sus emociones. -Para las actividades del proyecto se debe buscar espacios deportivos en el centro Poblado El Milagro para realizar las actividades deportivas con los jóvenes. - Se busca Involucrar a las instituciones públicas y privadas para el desarrollo de actividades y con ello fomentar que los jóvenes desarrollen acciones a fin que no sean participes de la delincuencia juvenil El Milagro - Huanchaco 2022
  • 11. 11 REFERENCIA - Derecho y Cambio Social. (2013). La Disminución de la Edad de Imputabilidad Penal: ¿Solución Efectiva Frente A la. Piura. - MINJUSDH. (2013). Criminalidad y Violencia Juvenil en Trujillo. Exploración del contexto y estudio de casos de jóvenes en conflicto con la ley en El Porvenir. LIMA: Biblioteca Nacional del Perú: 2014- 188. Obtenido de https://juventud.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/Criminalidad-y- violencia-juvenil-en-Trujillo.pdf - Valencia, J. (2015). Delincuencia Juvenil. Legislación, tratamiento y criminalidad. Lima: Fondo Editorial. - Valderrama, M. (2013). Factores que influyen en la reincidencia del delito de 2.- Jóvenes cuentan con opciones para la utilización adecuada de su tiempo libre 23 robo agravado de los adolescentes infractores de la ley del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Trujillo en el periodo 2012- 2013. Trujillo: UNT. Obtenido