SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
1. Nombre del proyecto.................................................................................................................2
2. Antecedentes del Proyecto.......................................................................................................2
3. PROYECTOS RELACIONADOS.......................................................................................................3
4. DESCRIPCIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................3
5. Objetivo estratégico que impacto.............................................................................................3
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO ................................................................................4
7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................4
CJR SALESHOP APP
1. Nombre del proyecto
CJR saleshop app
2. Antecedentesdel Proyecto
El uso de las aplicaciones móviles es cada vez más frecuente, en el caso de la
CUN, lugar donde se utilizaría de forma primaria y directa la aplicación que se
pretende diseñar no existe ninguna aplicación móvil que le permita a los
estudiantes comunicarse entre ellos para llevar a cabo procesos de
comercialización, pese a que se realizan ferias empresariales hace falta
fortalecer este aspecto con el uso de una herramienta tecnológica.
En un nivel más amplio, existen varias empresas que se dedican a la
comercialización de bienes y servicios, principalmente las grandes compañías
americanas como eBay, Mercado libre, OLX, estas manejan compra y venta a
nivel nacional, existiendo una página web distinta para cada país. Una de las
principales características de estas páginas es el cobro por suscripción a las
bases de datos o cobro de comisión por ventas logradas.
En Colombia, el comercio electrónico sigue creciendo aunque a un menor ritmo
que en los países vecinos, principalmente por el desconocimiento y la falta de
confianza y buen uso de páginas de compra y venta (Pardo, 2014). Uno de los
principales desarrollos ha sido en cuanto al aumento de las redes sociales ya
que En los últimos años Colombia ha registrado un crecimiento exponencial en
cuanto a la cantidad de usuarios que se encuentran registrados en las redes
sociales. (MINTIC, sf.) creando grupos en facebook, twitter o whats app pero es
poco el uso que se le da a estas aplicaciones para que se conviertan en canales
de comercialización
3. PROYECTOS RELACIONADOS
A nivel nacional algunos ejemplos de proyectos organizacionales que se dedican
a la compra y venta de bienes y servicios y/o que funcionan como redes sociales
son:
- Olx
- Alamaula
- Mercado libre
- Facebook
- Twitter
- Whats app
4. DESCRIPCIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo crear una red económica entre los estudiantes de la CUN utilizando las
aplicaciones móviles y medios virtuales?
5. Objetivo estratégicoque impacto
Fomentar y desarrollar el comercio y las negociaciones entre los estudiantes de
la CUN que promueva un círculo económico en la universidad a través de una
aplicación móvil y medios virtuales.
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO
- Identificar las expectativas de los estudiantes de la CUN acerca del uso de
una aplicación móvil en la universidad.
- Identificar los recursos técnicos disponibles en la institución para desarrollar
la aplicación móvil o web.
- Calcular gastos de inversión en la realización de la plataforma y/o aplicación
móvil para su posterior diseño y utilización.
- Implementar la aplicación diseñada explicando su real uso y alcances que
persigue
7. BIBLIOGRAFÍA
MINTIC (s.f.). Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales
en la región. Recuperado el 10 de Febrero de 2015 de
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2713.html
Pardo, A. (2014). Pese a la desconfianza, más colombianos compran por
Internet. Revista Semana. Recuperado el 10 de Febrero de 2015 de
http://www.semana.com/tecnologia/tips/articulo/cifras-comercio-electronico-
colombia/375465-3

Más contenido relacionado

Similar a Documento en word

Anteproyecto gobierno electronico
Anteproyecto gobierno electronicoAnteproyecto gobierno electronico
Proyecto imagen color
Proyecto imagen colorProyecto imagen color
Proyecto imagen colorKarolPinzon13
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
sabrosisimo69
 
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Bit Cloud
Bit CloudBit Cloud
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
Sebastian Torres
 
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
EPERe-PORT-II (Tadel Formación)
 
CreaTic Project | Presentación
CreaTic Project | PresentaciónCreaTic Project | Presentación
CreaTic Project | Presentación
Centro Guadalinfo Lupión
 
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - PropuestaArquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
Diego Fernando González Cabezas
 
Proyecto educagale
Proyecto educagale Proyecto educagale
Proyecto educagale MARIACETINA
 
Antologia 4to.
Antologia 4to.Antologia 4to.
Antologia 4to.
Sedesol
 
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDrogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
David Saavedra Pino
 
Manual para Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional
Manual para Formulación de Proyectos de Cooperación InternacionalManual para Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional
Manual para Formulación de Proyectos de Cooperación InternacionalAlejandro Rodriguez
 
Trabajos relacionados a_word
Trabajos relacionados a_wordTrabajos relacionados a_word
Trabajos relacionados a_wordvalmoncayo
 
Modelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de TesisModelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de Tesis
Darwin Vélez Soria
 
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Augusto Javes Sanchez
 
Informe Final Seguridad en las comunicaciones
Informe Final Seguridad en las comunicacionesInforme Final Seguridad en las comunicaciones
Informe Final Seguridad en las comunicacionesMaria Tobon
 
Pec3 proyecto misionraicdic15_2014
Pec3 proyecto misionraicdic15_2014Pec3 proyecto misionraicdic15_2014
Pec3 proyecto misionraicdic15_2014
MISION-RAIC
 

Similar a Documento en word (20)

Anteproyecto gobierno electronico
Anteproyecto gobierno electronicoAnteproyecto gobierno electronico
Anteproyecto gobierno electronico
 
Proyecto imagen color
Proyecto imagen colorProyecto imagen color
Proyecto imagen color
 
Men314 09 e-learning-sem_comercioe-guiaplanaccion v 2.0.2
Men314 09 e-learning-sem_comercioe-guiaplanaccion v 2.0.2Men314 09 e-learning-sem_comercioe-guiaplanaccion v 2.0.2
Men314 09 e-learning-sem_comercioe-guiaplanaccion v 2.0.2
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
 
Bit Cloud
Bit CloudBit Cloud
Bit Cloud
 
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
 
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
Memoria Proyecto EPERe-PORT: PLE, e-portfolios y Moodle 2.0
 
CreaTic Project | Presentación
CreaTic Project | PresentaciónCreaTic Project | Presentación
CreaTic Project | Presentación
 
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - PropuestaArquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
 
Proyecto educagale
Proyecto educagale Proyecto educagale
Proyecto educagale
 
Antologia 4to.
Antologia 4to.Antologia 4to.
Antologia 4to.
 
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDrogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
 
Manual para Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional
Manual para Formulación de Proyectos de Cooperación InternacionalManual para Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional
Manual para Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional
 
Trabajos relacionados a_word
Trabajos relacionados a_wordTrabajos relacionados a_word
Trabajos relacionados a_word
 
Modelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de TesisModelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de Tesis
 
Manual gestión proyectos conjuntos (C2)
Manual gestión  proyectos conjuntos (C2)Manual gestión  proyectos conjuntos (C2)
Manual gestión proyectos conjuntos (C2)
 
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
 
Informe Final Seguridad en las comunicaciones
Informe Final Seguridad en las comunicacionesInforme Final Seguridad en las comunicaciones
Informe Final Seguridad en las comunicaciones
 
Pec3 proyecto misionraicdic15_2014
Pec3 proyecto misionraicdic15_2014Pec3 proyecto misionraicdic15_2014
Pec3 proyecto misionraicdic15_2014
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Documento en word

  • 1. Contenido 1. Nombre del proyecto.................................................................................................................2 2. Antecedentes del Proyecto.......................................................................................................2 3. PROYECTOS RELACIONADOS.......................................................................................................3 4. DESCRIPCIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................3 5. Objetivo estratégico que impacto.............................................................................................3 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO ................................................................................4 7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................4
  • 2. CJR SALESHOP APP 1. Nombre del proyecto CJR saleshop app 2. Antecedentesdel Proyecto El uso de las aplicaciones móviles es cada vez más frecuente, en el caso de la CUN, lugar donde se utilizaría de forma primaria y directa la aplicación que se pretende diseñar no existe ninguna aplicación móvil que le permita a los estudiantes comunicarse entre ellos para llevar a cabo procesos de comercialización, pese a que se realizan ferias empresariales hace falta fortalecer este aspecto con el uso de una herramienta tecnológica. En un nivel más amplio, existen varias empresas que se dedican a la comercialización de bienes y servicios, principalmente las grandes compañías americanas como eBay, Mercado libre, OLX, estas manejan compra y venta a nivel nacional, existiendo una página web distinta para cada país. Una de las principales características de estas páginas es el cobro por suscripción a las bases de datos o cobro de comisión por ventas logradas. En Colombia, el comercio electrónico sigue creciendo aunque a un menor ritmo que en los países vecinos, principalmente por el desconocimiento y la falta de confianza y buen uso de páginas de compra y venta (Pardo, 2014). Uno de los principales desarrollos ha sido en cuanto al aumento de las redes sociales ya que En los últimos años Colombia ha registrado un crecimiento exponencial en cuanto a la cantidad de usuarios que se encuentran registrados en las redes sociales. (MINTIC, sf.) creando grupos en facebook, twitter o whats app pero es
  • 3. poco el uso que se le da a estas aplicaciones para que se conviertan en canales de comercialización 3. PROYECTOS RELACIONADOS A nivel nacional algunos ejemplos de proyectos organizacionales que se dedican a la compra y venta de bienes y servicios y/o que funcionan como redes sociales son: - Olx - Alamaula - Mercado libre - Facebook - Twitter - Whats app 4. DESCRIPCIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo crear una red económica entre los estudiantes de la CUN utilizando las aplicaciones móviles y medios virtuales? 5. Objetivo estratégicoque impacto Fomentar y desarrollar el comercio y las negociaciones entre los estudiantes de la CUN que promueva un círculo económico en la universidad a través de una aplicación móvil y medios virtuales.
  • 4. 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO - Identificar las expectativas de los estudiantes de la CUN acerca del uso de una aplicación móvil en la universidad. - Identificar los recursos técnicos disponibles en la institución para desarrollar la aplicación móvil o web. - Calcular gastos de inversión en la realización de la plataforma y/o aplicación móvil para su posterior diseño y utilización. - Implementar la aplicación diseñada explicando su real uso y alcances que persigue 7. BIBLIOGRAFÍA MINTIC (s.f.). Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales en la región. Recuperado el 10 de Febrero de 2015 de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2713.html Pardo, A. (2014). Pese a la desconfianza, más colombianos compran por Internet. Revista Semana. Recuperado el 10 de Febrero de 2015 de http://www.semana.com/tecnologia/tips/articulo/cifras-comercio-electronico- colombia/375465-3