SlideShare una empresa de Scribd logo
0
DIA DE MUERTOS
COLEGIO DE EDUCACION PROFECIONAL
TECNICA DE ESTADO DE MEXICO
PLANTEL TLALNEPANTLA 1
PROCESAMIENTODE INFORMACION POR
MEDIOS DIGITALES
HUGO ACOSTA SERNA
ARELLANO PESCADOR PAULINA
ALEJANDRA
TORRES TREJO FERNANDA
GRUPO102
CICLO ESCOLAR1.16.17
0
INDICE
INTRODUCCION…………HOJA 1
DIA DE MUERTOS MI DESARROLLO…………HOJA 2
QUE SON LAS OFRENDAS……………………HOJA 3 Y 4
1
El Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre. En
este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las
tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas,
ponen flores, especialmente flores de muerto (cempasúchil o
maravillas) y encienden velas. También en sus casas, las familias
mexicanas hacen altares especiales, dedicados a sus familiares
muertos. Los altares pueden ser de muy sencillos a muy elaborados,
usualmente llenos de objetos que daban placer en vida a la persona
muerta, incluyendo la comida y bebida favorita. Los altares
dedicados a las ánimas de los niños muertos incluyen juguetes,
dulces y otras golosinas.
2
DIA DE MUERTOS
(2 DE NOVIEMBRE)
El Día de Muertos es considerado una de las tradiciones más
representativas de nuestra cultura mexicana, la cual se acostumbra
celebrar a partir del día primero de noviembre, dedicado a todos
los santos en especial a los “angelitos”, es decir niños fallecidos y
el 2 de noviembre dedicado a los adultos difuntos.
Esta tradición se remonta a la época prehispánica y desde entonces
es festejada a través de los diversos rituales por más de 40 grupos
indígenas del país. Una parte esencial de esta tradición es la visita
a los cementerios. Ya sea de día o de noche, las familias acuden
en forma respetuosa y colocan arreglos florales, velas sobre las
tumbas para así mostrarles a las almas el camino para regresar a
casa.
Además de estas visitas es común que en las casas, edificios y
espacios públicos sean colocados los altares de muertos, como
reconocimiento a uno o varios difuntos.
La celebración del día de muertos es una mezcla de una devoción
mística donde se conjuga lo religioso y lo pagano, el miedo y la
burla. A la muerte se le hacen canciones. La ridiculizamos en
caricaturas y “calaveras” y nos la devoramos los vivos en forma de
dulce o pan.
3
¿Qué es son las Ofrendas de Día de Muertos?
Son los alimentos, el agua y las bebidas que se ofrecen a los
muertos desde la noche del 1 y hasta el 2 de noviembre para
honrarlos. El origen de las ofrendas, así como la festividad
misma se remontan al México anterior a la colonia, donde se
creía que cuando alguien moría iba a un inframundo (que nada
tiene que ver con la noción del cielo, purgatorio e infierno
católico) que se componía de 9 niveles, Mictlán era el último de
estos niveles y el camino para llegar a él era tortuoso, los que
lograban llegar hasta ahí recibían como ofrenda 4 flechas y 4
teas atadas con hilo de algodón.
Además de la ofrenda que recibían en el Mictlán, los antiguos
mexicanos enterraban a sus muertos con distintos objetos que
utilizaba en vida la persona y aquellos que se creía podrían ser de
alguna utilidad en su camino por el inframundo, como
instrumentos musicales, sonajas en formas de calavera, cráneos
y esculturas que representaban a los distintos dioses de la
muerte.
Los elementos típicos de una ofrenda son:
 El agua, se ofrece para que los muertos calmen su sed
después del largo y cansado recorrido que deben realizar para
reunirse nuevamente con sus familiares vivos. También puede
simbolizar la pureza del alma.
 La sal es, al igual que el agua, un elemento de purificación
para que el cuerpo no se corrompa y pueda realizar regresar al
siguiente año.
 Las velas y/o veladoras que ofrecerán la luz que ilumine el
camino de llegada con sus familiares, en algunas localidad
acostumbran a colocarlas en forma de cruz para representar
los cuatro puntos cardinales y orientar al ánima en su camino.
Antiguamente, se utilizaban rajas de ocote y actualmente es
común que se encienda una vela por cada familiar muerto que
se espere en el hogar.
4
 Copal, el copal es, sin duda, uno de los principales elementos
que tienen su origen en las tradiciones de los antiguos
mexicanos quienes lo ofrecían a sus divinidades y tenía un fin
purificador. Actualmente las ofrendas pueden incluir copal o
bien incienso, traído por los españoles, y que es utilizado para
limpiar el lugar de malos espíritus y que el alma de los
difuntos pueda entrar a los hogares sin ningún peligro.
 Las flores son símbolo de festividad que se cree que atraen y
guían las almas. La flor por antonomasia en las ofrendas es la
flor de cempasúchil, originaria de México y de la que
antiguamente se creía, tenía poderes curativos.
 Otros elementos que no pueden faltar en las ofrendas son los
alimentos y bebidas que eran del gusto de los muertos, es
común encontrar en todas las ofrendas: café de olla, mole,
mezcal o tequila, pan de muerto, cigarros, etc.
 También es necesario poner el o los retratos de las personas
a las que se les está haciendo la ofrenda. La cruz de cal o
tierra, el colorido papel picado y objetos personales del
muerto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
LunaLara
 
Presentación1 dia de muertos
Presentación1 dia de muertosPresentación1 dia de muertos
Presentación1 dia de muertosmildred121212
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
Anna A
 
Presentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De MuertosPresentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De Muertosgloriamoran
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
PepaPig39
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosAna Vergara
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosommasi
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
BryanGiovanniColinRa
 
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOSINICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOSAnacoco Coco
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
docentepl07
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
Claudio Rodriguez
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Ingrid_Cecilia
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Leonel Saucedo
 
DIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOSDIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOS
RAMIREZRIVASSANTIAGO
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
Yhiara Gutierrez
 
Presentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertosPresentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertosZuuRuizz
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
JoseEduardoPatrocini
 

La actualidad más candente (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Presentación1 dia de muertos
Presentación1 dia de muertosPresentación1 dia de muertos
Presentación1 dia de muertos
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Altar de muertos y sus sinificados
Altar de muertos y sus sinificadosAltar de muertos y sus sinificados
Altar de muertos y sus sinificados
 
Presentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De MuertosPresentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertos
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOSINICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
DIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOSDIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOS
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
Presentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertosPresentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertos
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Destacado

Reissue 1400 questions
Reissue 1400 questionsReissue 1400 questions
Reissue 1400 questions
Leon Li
 
Propiedades Mecánicas y Actividad 3
Propiedades Mecánicas y Actividad 3Propiedades Mecánicas y Actividad 3
Propiedades Mecánicas y Actividad 3
Miguel García Alonso
 
Nicole’s Internship at EMD Millipore
Nicole’s Internship at EMD MilliporeNicole’s Internship at EMD Millipore
Nicole’s Internship at EMD MilliporeNicole Souza
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
paunenamoxa
 
La banda oriental
La banda orientalLa banda oriental
La banda orientalANA CODINA
 
Appeal 1200 answers
Appeal 1200 answersAppeal 1200 answers
Appeal 1200 answers
Leon Li
 
Final Portfolio without Resume in sheets
Final Portfolio without Resume in sheetsFinal Portfolio without Resume in sheets
Final Portfolio without Resume in sheetsJacqueline Reese
 

Destacado (8)

Reissue 1400 questions
Reissue 1400 questionsReissue 1400 questions
Reissue 1400 questions
 
Propiedades Mecánicas y Actividad 3
Propiedades Mecánicas y Actividad 3Propiedades Mecánicas y Actividad 3
Propiedades Mecánicas y Actividad 3
 
Nicole’s Internship at EMD Millipore
Nicole’s Internship at EMD MilliporeNicole’s Internship at EMD Millipore
Nicole’s Internship at EMD Millipore
 
Powerpoint_simione_company_Nov2016
Powerpoint_simione_company_Nov2016Powerpoint_simione_company_Nov2016
Powerpoint_simione_company_Nov2016
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
La banda oriental
La banda orientalLa banda oriental
La banda oriental
 
Appeal 1200 answers
Appeal 1200 answersAppeal 1200 answers
Appeal 1200 answers
 
Final Portfolio without Resume in sheets
Final Portfolio without Resume in sheetsFinal Portfolio without Resume in sheets
Final Portfolio without Resume in sheets
 

Similar a Documento formal

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Día de-muertos
Día de-muertos Día de-muertos
Día de-muertos
orlandomercadomb
 
Dia de muertos 2
Dia de muertos 2Dia de muertos 2
Dia de muertos 2
MonserrathMTZ
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
MonserrathMTZ
 
Dia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en MéxicoDia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en México
sugiambruni
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
Jose Luis Villahermosa
 
Indice
IndiceIndice
Indice
hdzjavo4
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenKaren Baldazo
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenKaren Baldazo
 
Dia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfvDia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfv
Adriana Bautista
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
lopeznay3
 
Día de muertos
Día de muertos Día de muertos
Día de muertos
DanaCarolinaChavezRe
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Ingrid_Cecilia
 
Ofrendas pdf
Ofrendas pdfOfrendas pdf
Ofrendas pdf
Fernando Echeverria
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosmarcelo_ruiz
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
SandraArlet
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
nancy830
 

Similar a Documento formal (20)

Dia de muertos en mexico
Dia de muertos en mexicoDia de muertos en mexico
Dia de muertos en mexico
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de-muertos
Día de-muertos Día de-muertos
Día de-muertos
 
Dia de muertos 2
Dia de muertos 2Dia de muertos 2
Dia de muertos 2
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en MéxicoDia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en México
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
 
Dia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfvDia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfv
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Día de muertos
Día de muertos Día de muertos
Día de muertos
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Ofrendas pdf
Ofrendas pdfOfrendas pdf
Ofrendas pdf
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 

Más de paunenamoxa

Aquí empieza la historia de mimi y mike mouse
Aquí empieza la historia de mimi y mike mouseAquí empieza la historia de mimi y mike mouse
Aquí empieza la historia de mimi y mike mouse
paunenamoxa
 
Uso del editor de formulas
Uso del editor de formulasUso del editor de formulas
Uso del editor de formulas
paunenamoxa
 
Noticia oct
Noticia octNoticia oct
Noticia oct
paunenamoxa
 
Internet
InternetInternet
Internet
paunenamoxa
 
Folleto pet
Folleto petFolleto pet
Folleto pet
paunenamoxa
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
paunenamoxa
 
Esquema de-computador
Esquema de-computadorEsquema de-computador
Esquema de-computador
paunenamoxa
 
Como crear y publicar un blog
Como crear y publicar un blogComo crear y publicar un blog
Como crear y publicar un blog
paunenamoxa
 
USO DE TABLAS
USO DE TABLAS USO DE TABLAS
USO DE TABLAS
paunenamoxa
 

Más de paunenamoxa (11)

Aquí empieza la historia de mimi y mike mouse
Aquí empieza la historia de mimi y mike mouseAquí empieza la historia de mimi y mike mouse
Aquí empieza la historia de mimi y mike mouse
 
Bbsote
BbsoteBbsote
Bbsote
 
Uso del editor de formulas
Uso del editor de formulasUso del editor de formulas
Uso del editor de formulas
 
Noticia oct
Noticia octNoticia oct
Noticia oct
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Folleto pet
Folleto petFolleto pet
Folleto pet
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Esquema de-computador
Esquema de-computadorEsquema de-computador
Esquema de-computador
 
Como crear y publicar un blog
Como crear y publicar un blogComo crear y publicar un blog
Como crear y publicar un blog
 
USO DE TABLAS
USO DE TABLAS USO DE TABLAS
USO DE TABLAS
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Documento formal

  • 1. 0 DIA DE MUERTOS COLEGIO DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA DE ESTADO DE MEXICO PLANTEL TLALNEPANTLA 1 PROCESAMIENTODE INFORMACION POR MEDIOS DIGITALES HUGO ACOSTA SERNA ARELLANO PESCADOR PAULINA ALEJANDRA TORRES TREJO FERNANDA GRUPO102 CICLO ESCOLAR1.16.17
  • 2. 0 INDICE INTRODUCCION…………HOJA 1 DIA DE MUERTOS MI DESARROLLO…………HOJA 2 QUE SON LAS OFRENDAS……………………HOJA 3 Y 4
  • 3. 1 El Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre. En este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas, ponen flores, especialmente flores de muerto (cempasúchil o maravillas) y encienden velas. También en sus casas, las familias mexicanas hacen altares especiales, dedicados a sus familiares muertos. Los altares pueden ser de muy sencillos a muy elaborados, usualmente llenos de objetos que daban placer en vida a la persona muerta, incluyendo la comida y bebida favorita. Los altares dedicados a las ánimas de los niños muertos incluyen juguetes, dulces y otras golosinas.
  • 4. 2 DIA DE MUERTOS (2 DE NOVIEMBRE) El Día de Muertos es considerado una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura mexicana, la cual se acostumbra celebrar a partir del día primero de noviembre, dedicado a todos los santos en especial a los “angelitos”, es decir niños fallecidos y el 2 de noviembre dedicado a los adultos difuntos. Esta tradición se remonta a la época prehispánica y desde entonces es festejada a través de los diversos rituales por más de 40 grupos indígenas del país. Una parte esencial de esta tradición es la visita a los cementerios. Ya sea de día o de noche, las familias acuden en forma respetuosa y colocan arreglos florales, velas sobre las tumbas para así mostrarles a las almas el camino para regresar a casa. Además de estas visitas es común que en las casas, edificios y espacios públicos sean colocados los altares de muertos, como reconocimiento a uno o varios difuntos. La celebración del día de muertos es una mezcla de una devoción mística donde se conjuga lo religioso y lo pagano, el miedo y la burla. A la muerte se le hacen canciones. La ridiculizamos en caricaturas y “calaveras” y nos la devoramos los vivos en forma de dulce o pan.
  • 5. 3 ¿Qué es son las Ofrendas de Día de Muertos? Son los alimentos, el agua y las bebidas que se ofrecen a los muertos desde la noche del 1 y hasta el 2 de noviembre para honrarlos. El origen de las ofrendas, así como la festividad misma se remontan al México anterior a la colonia, donde se creía que cuando alguien moría iba a un inframundo (que nada tiene que ver con la noción del cielo, purgatorio e infierno católico) que se componía de 9 niveles, Mictlán era el último de estos niveles y el camino para llegar a él era tortuoso, los que lograban llegar hasta ahí recibían como ofrenda 4 flechas y 4 teas atadas con hilo de algodón. Además de la ofrenda que recibían en el Mictlán, los antiguos mexicanos enterraban a sus muertos con distintos objetos que utilizaba en vida la persona y aquellos que se creía podrían ser de alguna utilidad en su camino por el inframundo, como instrumentos musicales, sonajas en formas de calavera, cráneos y esculturas que representaban a los distintos dioses de la muerte. Los elementos típicos de una ofrenda son:  El agua, se ofrece para que los muertos calmen su sed después del largo y cansado recorrido que deben realizar para reunirse nuevamente con sus familiares vivos. También puede simbolizar la pureza del alma.  La sal es, al igual que el agua, un elemento de purificación para que el cuerpo no se corrompa y pueda realizar regresar al siguiente año.  Las velas y/o veladoras que ofrecerán la luz que ilumine el camino de llegada con sus familiares, en algunas localidad acostumbran a colocarlas en forma de cruz para representar los cuatro puntos cardinales y orientar al ánima en su camino. Antiguamente, se utilizaban rajas de ocote y actualmente es común que se encienda una vela por cada familiar muerto que se espere en el hogar.
  • 6. 4  Copal, el copal es, sin duda, uno de los principales elementos que tienen su origen en las tradiciones de los antiguos mexicanos quienes lo ofrecían a sus divinidades y tenía un fin purificador. Actualmente las ofrendas pueden incluir copal o bien incienso, traído por los españoles, y que es utilizado para limpiar el lugar de malos espíritus y que el alma de los difuntos pueda entrar a los hogares sin ningún peligro.  Las flores son símbolo de festividad que se cree que atraen y guían las almas. La flor por antonomasia en las ofrendas es la flor de cempasúchil, originaria de México y de la que antiguamente se creía, tenía poderes curativos.  Otros elementos que no pueden faltar en las ofrendas son los alimentos y bebidas que eran del gusto de los muertos, es común encontrar en todas las ofrendas: café de olla, mole, mezcal o tequila, pan de muerto, cigarros, etc.  También es necesario poner el o los retratos de las personas a las que se les está haciendo la ofrenda. La cruz de cal o tierra, el colorido papel picado y objetos personales del muerto.