SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Quintana Roo. Plantel Cancún 1
ALUMNA: De La Rosa Xool Aneth Esmeralda .
PROFESORA: Rodríguez Tovar Laura.
MATERIA: Submódulo 1 orientación al cliente con información acerca de sitios y
actividades de interés turístico .
ESPECIALIDAD: Técnico en servicios de hotelería .
GRADO : 2 GRUPO : C
PARCIAL 1
TEMA: Atractivos Naturales Y Socioculturales Del Estado De Oaxaca De Juárez .
OAXACA
DE
JUAREZ
ESCUDO DEL ESTADO
Descripción
Sobre un lienzo color rojo saturno que simboliza las luchas libertarias
del pueblo oaxaqueño y arrollado por el tiempo a manera de un
pergamino se destacan siete estrellas, que representan las regiones del
estado abajo la inscripción “Estado libre y soberano de Oaxaca” en la
parte superior central, emerge el águila nacional.
Significado
El lienzo de gules (rojo) como pergamino: las luchas libertarias de los
Oaxaqueños.
Las siete estrellas: cada una de las siete regiones el Estado.
“Huaxyacac” antiguo topónimo de Oaxaca.
Los dos fuertes brazos rompiendo las cadenas el fin de la opresión.
El campo de gules sobre el que aparecen los Brazos: los anhelos del
pueblo Oaxaqueño en busca de la libertad.
TRAJES
TIPICOS DE
OAXACA¿
VESTIMENTA
Traje masculino
En el caso de los hombres, también
existen diferencias pero es siempre
mucho más sencilla que la parte
femenina. Suelen usar camisa y calzón
de manta, y huaraches (sandalias) de
piel. Este atuendo es complementado
con sombreros de ala ancha,
elaborados con lana o palma.
Traje femenino
El huipil. Esta prenda de origen prehispánico consiste
en una tela doblada por la mitad con una abertura para
la cabeza, cuyos lados generalmente están cosidos,
dejando espacio para los brazos. Estos pueden ser
vestidos completos o blusas, manga corta o manga larga
y a menudo tienen diseños bordados florales o de
animales, adornados con cintas de colores.
En el siguiente video te
mostraremos mas a detalle la
vestimenta
En el siguiente video te
mostraremos mas a detalle la
vestimenta
•¼ de chile costeño
•¼ de chile guajillo
•¼ de chile ancho
•25 g de pasitas
•25 g de almendra
•5 g de ajonjolí
•1 cabeza de ajo
•1 cebolla chica
•Tuesta bien los chiles; costeño, guajillo y ancho, luego se les sacas las semillas y los lavas tres veces.
•Cuece en un comal el ajo y la cebolla.
•Cuece aparte las pasitas.
•En un comal de baro tuesta las almendras y el ajonjolí. Cuando ya está todo tostado, muélelo.
•Pon en la lumbre una cazuela de barro, vierte ¼ de manteca; ya que está caliente, agrega el chile
molido para que se fría con todos los ingredientes, incluye tres tablillas de chocolate.
•Agrega el jitomate molido con el ajo y la cebolla, las especias, el pan y el plátano frito.
•Cuece a fuego lento hasta que tengas la consistencia que deseas.
Tradicionalmente, el mole negro de Oaxaca se acompaña de arroz blanco o rojo y pollo o guajolote;
incluso, con ajonjolí y rebanadas de cebolla. ¡Disfruta esta receta de la cocina tradicional
mexicana!
•25 clavos
•25 pimientas
•4 ramitas de canela
•1 kg de jitomate
•½ plátano macho frito
•¼ de manteca
•1 cucharadita de azúcar
•1 cucharadita de sal
•3 tablillas de chocolate
https://goo.gl/WaCQx6
Ingredientes
Elaboración
Mole negro
Pozontle
INGREDIENTES:
∙ Maíz quebrado (granillo)
∙ Cal
∙ Agua
∙ Cacao
∙ Hojas tiernas de cocolmeca
∙ Azúcar
∙ Jícaras grandes artesanales
(especialmente para bebidas)
∙ molinillo
https://youtu.be/C7aq8ph8hS
Guelaguetza
Del 28 de Julio al 5 de Agosto
Año con año se realiza este evento, donde las delegaciones
representativas de las regiones del estado ofrendan sus
bailes y cosechas; solo dos lunes del mes de julio se lleva a
cabo esta celebración en el Auditorio Guelaguetza, en el
Cerro del Fortín, sin embargo, durante todo el mes se
realizan varias festividades como Desfile de las Delegaciones,
la Leyenda de la Princesa Donají y la Feria del Mezcal.
El origen de esta festividad se remonta a la época
prehispánica, cuando los antiguos mexicanos realizaban un
ritual con danzas y banquetes en honor a sus dioses, como
una forma de agradecimiento
Llegando el amanecer del primer día de la Guelaguetza,
los chirimiteros (bandas de música) tocan las mañanitas en
diversos templos de Oaxaca de ahí los habitantes lo toman
como una señal para irse dirigiendo al emblemático Cerro
del Fortín, donde se lleva a cabo toda celebración.
Folrklore
FLOR DE PIÑA
Consiste en representar a la región del Papaloapan, una de las
ocho regiones de Oaxaca, en la recién creada
Guelaguetza Oaxaqueña, que era celebrada como Homenaje.
Flor de piña nació en 1958 cuando el gobernador de Oaxaca,
Alfonso Pérez, le dio el encargo a la maestra Paulina Solís Ocampo,
oriunda de Tuxtepec, de que creara una danza que enalteciera las
raíces indígenas de la Cuenca del Papaloapan, cuya creación no
fuera basada en la tradición jarocha, se cree que la cultura del
municipio era de Veracruz y no de Oaxaca.
En el siguiente video notaras como se baila esta
hermosa danza .
Música del baile flor de
piña: Huipil: es tejido en telar
de cintura unido en 3
lienzos con hilaza
blanca y bordado en
colores que forman un
arcoíris en franjas
multicolores.
En este traje se entrevé tela blanca que se borda con alusiones prehispánicas
como la “serpiente emplumada”, para la unión de los lienzos se usan franjas
bordadas con diversos colores. El cuello se adorna con pequeños rombos y en el
pecho se colocan figuras geométricas dispares.
Abarca una superficie de 2,737
hectáreas, en la cual queda
integrado el Cerro de San Felipe,
mismo que forma parte de la sierra
oriental, formada por rocas
metamórficas. El cerro alcanza una
altura de 3,111 msnm. Por su gran
diversidad en flora y fauna es uno
bello escenario natural.
A unos minutos de la Ciudad de Oaxaca, pasando San Felipe del Agua, se ubica el
Ejido Donají, que posee un paraíso recreativo dentro del Parque Nacional Benito
Juárez. En el encontrarás un gimnasio al aire libre, columpios, juegos para los más
peques de la casa, tirolesas, miradores y senderos para caminar con toda la familia.
El horario es de 8 am a 6 pm y la entrada es totalmente gratuita.
En el siguiente video veras con claridad mas sobre este bello
lugar perfecto para toda la familia
Parque Nacional "Benito Juárez"
Oaxaca.
La única similar se
encuentra al otro lado del
mundo, en Turquía. En su
parte superior se
encuentran aguas termales
ideales para bañarse y
admirar el paisaje.
La entrada a las cascadas de Hierve el Agua cuesta 25 pesos. Si
vas en automóvil deberás pagar 10 pesos de peaje en el camino
comunal, más 50 pesos de estacionamiento. El sitio abre de 9 a 17
horas. Desde la ciudad de Oaxaca, hay transporte público para
llegar a Hierve el Agua, el viaje es de hora y media.
A unos cuantos kilómetros de la capital oaxaqueña, se sitúa Hierve el Agua, un
balneario natural, que ofrece una vista inigualable del valle. ¡Visita sus
cascadas petrificadas y báñate en sus templadas aguas!
En el siguiente video veras mas a detalle las
maravillas de este lugar
hierve el agua

Más contenido relacionado

Similar a Documento PDF.pdf

Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
karla8441
 
México. Oaxaca
México. OaxacaMéxico. Oaxaca
México. Oaxaca
quijote70
 
oxaca
oxacaoxaca
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
karla8441
 
Trabajo en diapositivas
Trabajo en diapositivas Trabajo en diapositivas
Trabajo en diapositivas
Valee Cruz
 
Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.
Diana Elizabeth Tolteca
 
Sintesis informativa agosto 01 2011
Sintesis informativa agosto 01 2011Sintesis informativa agosto 01 2011
Sintesis informativa agosto 01 2011
megaradioexpress
 
Oaxaca turismo uclah
Oaxaca turismo uclahOaxaca turismo uclah
Oaxaca turismo uclah
imtpae17
 
Zacatecas es el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
Zacatecas es el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidablesZacatecas es el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
Zacatecas es el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
Pablo Carrillo
 
San Francisco, Altepexi, Puebla
San Francisco, Altepexi, Puebla  San Francisco, Altepexi, Puebla
San Francisco, Altepexi, Puebla
Oswaldo Lopez
 
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivosLa belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
ViajesyTurismoporMexico
 
mexico.docx
mexico.docxmexico.docx
mexico.docx
JaneFabian3
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
Arpon Files
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
Arpon Files
 
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdfNuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
jyrdw7g262
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
Ale Coronado
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
allancampos14
 
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docxLa ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
OnacisFredyOjeda
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 

Similar a Documento PDF.pdf (20)

Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
 
México. Oaxaca
México. OaxacaMéxico. Oaxaca
México. Oaxaca
 
oxaca
oxacaoxaca
oxaca
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Trabajo en diapositivas
Trabajo en diapositivas Trabajo en diapositivas
Trabajo en diapositivas
 
Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.
 
Sintesis informativa agosto 01 2011
Sintesis informativa agosto 01 2011Sintesis informativa agosto 01 2011
Sintesis informativa agosto 01 2011
 
Oaxaca turismo uclah
Oaxaca turismo uclahOaxaca turismo uclah
Oaxaca turismo uclah
 
Zacatecas es el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
Zacatecas es el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidablesZacatecas es el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
Zacatecas es el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
 
San Francisco, Altepexi, Puebla
San Francisco, Altepexi, Puebla  San Francisco, Altepexi, Puebla
San Francisco, Altepexi, Puebla
 
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivosLa belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
 
mexico.docx
mexico.docxmexico.docx
mexico.docx
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdfNuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docxLa ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

Documento PDF.pdf

  • 1. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Quintana Roo. Plantel Cancún 1 ALUMNA: De La Rosa Xool Aneth Esmeralda . PROFESORA: Rodríguez Tovar Laura. MATERIA: Submódulo 1 orientación al cliente con información acerca de sitios y actividades de interés turístico . ESPECIALIDAD: Técnico en servicios de hotelería . GRADO : 2 GRUPO : C PARCIAL 1 TEMA: Atractivos Naturales Y Socioculturales Del Estado De Oaxaca De Juárez .
  • 3. ESCUDO DEL ESTADO Descripción Sobre un lienzo color rojo saturno que simboliza las luchas libertarias del pueblo oaxaqueño y arrollado por el tiempo a manera de un pergamino se destacan siete estrellas, que representan las regiones del estado abajo la inscripción “Estado libre y soberano de Oaxaca” en la parte superior central, emerge el águila nacional. Significado El lienzo de gules (rojo) como pergamino: las luchas libertarias de los Oaxaqueños. Las siete estrellas: cada una de las siete regiones el Estado. “Huaxyacac” antiguo topónimo de Oaxaca. Los dos fuertes brazos rompiendo las cadenas el fin de la opresión. El campo de gules sobre el que aparecen los Brazos: los anhelos del pueblo Oaxaqueño en busca de la libertad.
  • 5. VESTIMENTA Traje masculino En el caso de los hombres, también existen diferencias pero es siempre mucho más sencilla que la parte femenina. Suelen usar camisa y calzón de manta, y huaraches (sandalias) de piel. Este atuendo es complementado con sombreros de ala ancha, elaborados con lana o palma. Traje femenino El huipil. Esta prenda de origen prehispánico consiste en una tela doblada por la mitad con una abertura para la cabeza, cuyos lados generalmente están cosidos, dejando espacio para los brazos. Estos pueden ser vestidos completos o blusas, manga corta o manga larga y a menudo tienen diseños bordados florales o de animales, adornados con cintas de colores. En el siguiente video te mostraremos mas a detalle la vestimenta En el siguiente video te mostraremos mas a detalle la vestimenta
  • 6.
  • 7. •¼ de chile costeño •¼ de chile guajillo •¼ de chile ancho •25 g de pasitas •25 g de almendra •5 g de ajonjolí •1 cabeza de ajo •1 cebolla chica •Tuesta bien los chiles; costeño, guajillo y ancho, luego se les sacas las semillas y los lavas tres veces. •Cuece en un comal el ajo y la cebolla. •Cuece aparte las pasitas. •En un comal de baro tuesta las almendras y el ajonjolí. Cuando ya está todo tostado, muélelo. •Pon en la lumbre una cazuela de barro, vierte ¼ de manteca; ya que está caliente, agrega el chile molido para que se fría con todos los ingredientes, incluye tres tablillas de chocolate. •Agrega el jitomate molido con el ajo y la cebolla, las especias, el pan y el plátano frito. •Cuece a fuego lento hasta que tengas la consistencia que deseas. Tradicionalmente, el mole negro de Oaxaca se acompaña de arroz blanco o rojo y pollo o guajolote; incluso, con ajonjolí y rebanadas de cebolla. ¡Disfruta esta receta de la cocina tradicional mexicana! •25 clavos •25 pimientas •4 ramitas de canela •1 kg de jitomate •½ plátano macho frito •¼ de manteca •1 cucharadita de azúcar •1 cucharadita de sal •3 tablillas de chocolate https://goo.gl/WaCQx6 Ingredientes Elaboración Mole negro
  • 8. Pozontle INGREDIENTES: ∙ Maíz quebrado (granillo) ∙ Cal ∙ Agua ∙ Cacao ∙ Hojas tiernas de cocolmeca ∙ Azúcar ∙ Jícaras grandes artesanales (especialmente para bebidas) ∙ molinillo https://youtu.be/C7aq8ph8hS
  • 9.
  • 10. Guelaguetza Del 28 de Julio al 5 de Agosto Año con año se realiza este evento, donde las delegaciones representativas de las regiones del estado ofrendan sus bailes y cosechas; solo dos lunes del mes de julio se lleva a cabo esta celebración en el Auditorio Guelaguetza, en el Cerro del Fortín, sin embargo, durante todo el mes se realizan varias festividades como Desfile de las Delegaciones, la Leyenda de la Princesa Donají y la Feria del Mezcal. El origen de esta festividad se remonta a la época prehispánica, cuando los antiguos mexicanos realizaban un ritual con danzas y banquetes en honor a sus dioses, como una forma de agradecimiento Llegando el amanecer del primer día de la Guelaguetza, los chirimiteros (bandas de música) tocan las mañanitas en diversos templos de Oaxaca de ahí los habitantes lo toman como una señal para irse dirigiendo al emblemático Cerro del Fortín, donde se lleva a cabo toda celebración.
  • 12. FLOR DE PIÑA Consiste en representar a la región del Papaloapan, una de las ocho regiones de Oaxaca, en la recién creada Guelaguetza Oaxaqueña, que era celebrada como Homenaje. Flor de piña nació en 1958 cuando el gobernador de Oaxaca, Alfonso Pérez, le dio el encargo a la maestra Paulina Solís Ocampo, oriunda de Tuxtepec, de que creara una danza que enalteciera las raíces indígenas de la Cuenca del Papaloapan, cuya creación no fuera basada en la tradición jarocha, se cree que la cultura del municipio era de Veracruz y no de Oaxaca. En el siguiente video notaras como se baila esta hermosa danza . Música del baile flor de piña: Huipil: es tejido en telar de cintura unido en 3 lienzos con hilaza blanca y bordado en colores que forman un arcoíris en franjas multicolores. En este traje se entrevé tela blanca que se borda con alusiones prehispánicas como la “serpiente emplumada”, para la unión de los lienzos se usan franjas bordadas con diversos colores. El cuello se adorna con pequeños rombos y en el pecho se colocan figuras geométricas dispares.
  • 13.
  • 14. Abarca una superficie de 2,737 hectáreas, en la cual queda integrado el Cerro de San Felipe, mismo que forma parte de la sierra oriental, formada por rocas metamórficas. El cerro alcanza una altura de 3,111 msnm. Por su gran diversidad en flora y fauna es uno bello escenario natural. A unos minutos de la Ciudad de Oaxaca, pasando San Felipe del Agua, se ubica el Ejido Donají, que posee un paraíso recreativo dentro del Parque Nacional Benito Juárez. En el encontrarás un gimnasio al aire libre, columpios, juegos para los más peques de la casa, tirolesas, miradores y senderos para caminar con toda la familia. El horario es de 8 am a 6 pm y la entrada es totalmente gratuita. En el siguiente video veras con claridad mas sobre este bello lugar perfecto para toda la familia Parque Nacional "Benito Juárez" Oaxaca.
  • 15. La única similar se encuentra al otro lado del mundo, en Turquía. En su parte superior se encuentran aguas termales ideales para bañarse y admirar el paisaje. La entrada a las cascadas de Hierve el Agua cuesta 25 pesos. Si vas en automóvil deberás pagar 10 pesos de peaje en el camino comunal, más 50 pesos de estacionamiento. El sitio abre de 9 a 17 horas. Desde la ciudad de Oaxaca, hay transporte público para llegar a Hierve el Agua, el viaje es de hora y media. A unos cuantos kilómetros de la capital oaxaqueña, se sitúa Hierve el Agua, un balneario natural, que ofrece una vista inigualable del valle. ¡Visita sus cascadas petrificadas y báñate en sus templadas aguas! En el siguiente video veras mas a detalle las maravillas de este lugar hierve el agua