SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentos
comerciales
La carta comercial
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 1
LA IMPORTANCIA DE LOS DOCUMENTOS COMERCIALES
EN LAS OFICINAS MODERNAS
 Es importante ya que en ellos queda
precisada la relación jurídica entre las
partes que intervienen en una determinada
operación. También ayudan a demostrar la
realización de alguna acción comercial y
por ende son el elemento fundamental para
la contabilización de tales acciones.
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 2
La carta
Lleva en todo sus espacios el
prestigio, la categoría y la
representación de quien la
escribe y el éxito de su misión
tanto de su apariencia como de su
contenido.
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 3
OBJETIVO DE LA CARTA
 Es mensajera y embajadora de la empresa que la envía.
Representa el sentir, la opinión, la intención y la decisión
del remitente.
 El objetivo básico de la carta comercial es conseguir una
reacción positiva y para que se pueda llenar a cabalidad
este cometido, tiene que reunir ciertas cualidades y
características, como son:
 Claridad de expresión.
 Precisión en los conceptos.
 Brevedad y concisión.
 Tacto y cortesía.
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 4
ESTRUCTURA DE LA CARTA
 PARTES PRINCIPALES
 Membrete
 Fecha
 Nombre y dirección del
destinatario
 Vocativo o saludo
 Cuerpo de la carta
 Despedida
 Nombre y cargo del firmante
 Iniciales de referencias
 PARTES SECUNDARIAS
 Línea de atención
 Línea de asunto o referencia
 Antefirma
 Adjunto
 Copia
 Posdata
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 5
MEMBRETE
 Este comprende el
nombre (o logotipo), la
dirección y el teléfono de
la empresa, como
también especificación
del negocio y, en algunos
casos, el nombre o
nombres de los dueños
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 6
FECHA
 Esta incluye, el día, mes y año. Si el
membrete no indica la localidad, ésta debe
preceder a la fecha. El mes se escribe en
minúscula
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 7
NOMBRE Y DIRECCION DEL DESTINATARIO
 Incluye, en la primera línea, el nombre
de la persona, empresa u organización
hacia la que se dirige la carta. Si va
dirigida a una persona que trabaja en
una empresa, en la segunda línea se
incluye el cargo o puesto que ocupa
(por ejemplo: Gerente General, Jefe de
Personal, etc…). Si no es el caso, en la
segunda línea, se incluye la dirección
de la calle.
Señores
Molina, Moreno y Mata, S.A.
Apartado 0818-01521
Panamá, República de Panamá
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 8
VOCATIVO O SALUDO
 Según la relación que exista entre quien dirige y
quien recibe la carta, se elige la expresión
adecuada, Por ejemplo:
 Estimado Señor
 Apreciado Señor
 Distinguida Señora
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 9
CUERPO DE LA CARTA
 En esta sección se expone el asunto o
motivo de la carta, disponiéndola en
párrafos (grupo de proposiciones u
oraciones relacionadas entre sí, y que
exponen una fase determinada Sobre un
asunto).
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 10
DESPEDIDA
 Esta parte es siempre breve, usándose
expresiones corteses y atentas
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 11
NOMBRE Y CARGO DEL FIRMANTE
 Incluye el nombre del responsable de la
carta, y si ocupa algún puesto importante
en la empresa, el título correspondiente va
colocado debajo del nombre. Es de
importancia que la firma sea legible.
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 12
INICIALES DE REFERNCIA
 Estas sirven para identificar a la persona
que dictó la carta y a la que la escribió.
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 13
ESTILOS DE CARTA
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 14
ESTILOS DE CARTA
 Estilo bloque
 Estilo semibloque
 Estilo bloque modificado
 ESTILO SUBMARGINADA
 ESTILO COLGANTE
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 15
ESTILO BLOQUE
 es una de las formas más sencillas de presentar el contenido de este tipo de
documentos. Asimismo, es una de las opciones más utilizadas para su
redacción. La característica principal de este estilo, muy parecido al de
bloque extremo, es que en él todas las palabras y oraciones inician en el
margen izquierdo, dejando un doble espacio entre cada párrafo. Sin embargo,
comúnmente exige que la fecha completa, la despedida y la firma se
redacten a partir del centro horizontal del texto.
 Gracias a sus características, este estilo de carta es ideal para cualquier tipo
de petición, sobre todo de carácter comercial.
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 16
ESTILO SEMIBLOQUE
 Se caracteriza porque el texto va marginado a la izquierda, es
decir, con párrafos sangrados.
 (5 espacios = tabulación) Al inicio de cada uno de ello.
 Dando como resultado lo siguiente:
 Fecha y despedida: 5 espacios antes del centro.
 Destinatario: al margen izquierdo.
 Saludo y línea de atención: al margen izquierdo
 Cuerpo de la carta: cinco espacio de sangría
 Iniciales y adjuntos: al margen izquierdo.
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 17
ESTILO BLOQUE MODIFICADO
 Es uno de los modelos más fáciles de
confeccionar, lleva la fecha, despedida,
nombre y cargo a cinco espacios antes del
centro. La dirección, saludo, cuerpo de la
carta, al margen izquierdo.
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 18
ESTILO SUBMARGINADA.
En este estilo la dirección como la despedida están
dentadas cinco espacios cada línea de la anterior
dando como resultado una vistosa escalerilla de
representaciones
PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 19
ESTILO COLGANTE
 No tiene variante alguna en cuanto a la fecha,
dirección y saludo del estilo semibloque. Sus
cambios empiezan en el cuerpo de la carta. La
primera línea de cada párrafo va al margen
izquierdo, mientras que invirtiendo lo utilizado
hasta hora el resto de las líneas de cada párrafo
tendrán una sangría de cinco espacios. La
despedida de este modelo va igual que el estilo
semibloque. Las iniciales y el adjunto estarán al
margen izquierdo como de costumbre.PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 20

Más contenido relacionado

Destacado

Estilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comercialesEstilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comerciales
IES Escolas Proval
 
Modilo vii 2
Modilo vii 2Modilo vii 2
Modilo vii 2manujavi
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
Janymiranda27
 
Estilos de cartas comerciales
Estilos de cartas comercialesEstilos de cartas comerciales
Estilos de cartas comerciales
Yarissa Espinosa
 
Carta Estilo Semibloque
Carta Estilo SemibloqueCarta Estilo Semibloque
Carta Estilo Semibloquesofjim1506
 
Carta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuacionesCarta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuaciones
Stephanie Barroso
 
Carta estlo semibloque
Carta estlo semibloqueCarta estlo semibloque
Carta estlo semibloqueCamiiGarcia
 

Destacado (7)

Estilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comercialesEstilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comerciales
 
Modilo vii 2
Modilo vii 2Modilo vii 2
Modilo vii 2
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
 
Estilos de cartas comerciales
Estilos de cartas comercialesEstilos de cartas comerciales
Estilos de cartas comerciales
 
Carta Estilo Semibloque
Carta Estilo SemibloqueCarta Estilo Semibloque
Carta Estilo Semibloque
 
Carta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuacionesCarta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuaciones
 
Carta estlo semibloque
Carta estlo semibloqueCarta estlo semibloque
Carta estlo semibloque
 

Similar a Documentos comerciales

Partes Principales De La Carta Comercial Estilo Be C1
Partes Principales De La Carta Comercial Estilo Be C1Partes Principales De La Carta Comercial Estilo Be C1
Partes Principales De La Carta Comercial Estilo Be C1Diana Pagán
 
carta 2.ppt
carta 2.pptcarta 2.ppt
carta 2.ppt
victorgaldamez1
 
Formas básicas comunicación escrita
Formas básicas  comunicación escritaFormas básicas  comunicación escrita
Formas básicas comunicación escritaElsa Arriaga
 
Partes de una carta comercial
Partes de una carta comercialPartes de una carta comercial
Partes de una carta comercial
JeymiAcostaTeran
 
Partes de una carta comercial
Partes de una carta comercialPartes de una carta comercial
Partes de una carta comercial
JeymiAcostaTeran
 
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus FormatosLas Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
irisloraine4
 
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatosLas partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
irisloraine4
 
Partes de carta
Partes de cartaPartes de carta
Partes de cartaalidelc
 
Partes de carta
Partes de cartaPartes de carta
Partes de cartaalidelc
 
Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
Jovanni Patiño
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
Pontificia Universidad Javeriana
 
Laspartesdelacartaysusformatos rev
Laspartesdelacartaysusformatos revLaspartesdelacartaysusformatos rev
Laspartesdelacartaysusformatos rev
Eva Gálvez
 
La carta comercial
 La carta comercial La carta comercial
La carta comercialmmuntane
 
Tesis produccion documental
Tesis produccion documentalTesis produccion documental
Tesis produccion documentalRuth Barrera
 
Trabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camiloTrabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camilorodallega77
 
Instructivo gestion documental
Instructivo gestion documentalInstructivo gestion documental
Instructivo gestion documentalclaudiacarvajal2
 
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comercialesTrabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Karen Macarena Fernandez
 
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comercialesTrabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Karen Macarena Fernandez
 

Similar a Documentos comerciales (20)

Partes Principales De La Carta Comercial Estilo Be C1
Partes Principales De La Carta Comercial Estilo Be C1Partes Principales De La Carta Comercial Estilo Be C1
Partes Principales De La Carta Comercial Estilo Be C1
 
carta 2.ppt
carta 2.pptcarta 2.ppt
carta 2.ppt
 
Presentación cartas
Presentación cartasPresentación cartas
Presentación cartas
 
Formas básicas comunicación escrita
Formas básicas  comunicación escritaFormas básicas  comunicación escrita
Formas básicas comunicación escrita
 
Partes de una carta comercial
Partes de una carta comercialPartes de una carta comercial
Partes de una carta comercial
 
Partes de una carta comercial
Partes de una carta comercialPartes de una carta comercial
Partes de una carta comercial
 
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus FormatosLas Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
 
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatosLas partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
 
Partes de carta
Partes de cartaPartes de carta
Partes de carta
 
Partes de carta
Partes de cartaPartes de carta
Partes de carta
 
La carta grado 10
La carta grado 10La carta grado 10
La carta grado 10
 
Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
 
Laspartesdelacartaysusformatos rev
Laspartesdelacartaysusformatos revLaspartesdelacartaysusformatos rev
Laspartesdelacartaysusformatos rev
 
La carta comercial
 La carta comercial La carta comercial
La carta comercial
 
Tesis produccion documental
Tesis produccion documentalTesis produccion documental
Tesis produccion documental
 
Trabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camiloTrabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camilo
 
Instructivo gestion documental
Instructivo gestion documentalInstructivo gestion documental
Instructivo gestion documental
 
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comercialesTrabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
 
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comercialesTrabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Documentos comerciales

  • 2. LA IMPORTANCIA DE LOS DOCUMENTOS COMERCIALES EN LAS OFICINAS MODERNAS  Es importante ya que en ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación. También ayudan a demostrar la realización de alguna acción comercial y por ende son el elemento fundamental para la contabilización de tales acciones. PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 2
  • 3. La carta Lleva en todo sus espacios el prestigio, la categoría y la representación de quien la escribe y el éxito de su misión tanto de su apariencia como de su contenido. PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 3
  • 4. OBJETIVO DE LA CARTA  Es mensajera y embajadora de la empresa que la envía. Representa el sentir, la opinión, la intención y la decisión del remitente.  El objetivo básico de la carta comercial es conseguir una reacción positiva y para que se pueda llenar a cabalidad este cometido, tiene que reunir ciertas cualidades y características, como son:  Claridad de expresión.  Precisión en los conceptos.  Brevedad y concisión.  Tacto y cortesía. PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 4
  • 5. ESTRUCTURA DE LA CARTA  PARTES PRINCIPALES  Membrete  Fecha  Nombre y dirección del destinatario  Vocativo o saludo  Cuerpo de la carta  Despedida  Nombre y cargo del firmante  Iniciales de referencias  PARTES SECUNDARIAS  Línea de atención  Línea de asunto o referencia  Antefirma  Adjunto  Copia  Posdata PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 5
  • 6. MEMBRETE  Este comprende el nombre (o logotipo), la dirección y el teléfono de la empresa, como también especificación del negocio y, en algunos casos, el nombre o nombres de los dueños PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 6
  • 7. FECHA  Esta incluye, el día, mes y año. Si el membrete no indica la localidad, ésta debe preceder a la fecha. El mes se escribe en minúscula PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 7
  • 8. NOMBRE Y DIRECCION DEL DESTINATARIO  Incluye, en la primera línea, el nombre de la persona, empresa u organización hacia la que se dirige la carta. Si va dirigida a una persona que trabaja en una empresa, en la segunda línea se incluye el cargo o puesto que ocupa (por ejemplo: Gerente General, Jefe de Personal, etc…). Si no es el caso, en la segunda línea, se incluye la dirección de la calle. Señores Molina, Moreno y Mata, S.A. Apartado 0818-01521 Panamá, República de Panamá PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 8
  • 9. VOCATIVO O SALUDO  Según la relación que exista entre quien dirige y quien recibe la carta, se elige la expresión adecuada, Por ejemplo:  Estimado Señor  Apreciado Señor  Distinguida Señora PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 9
  • 10. CUERPO DE LA CARTA  En esta sección se expone el asunto o motivo de la carta, disponiéndola en párrafos (grupo de proposiciones u oraciones relacionadas entre sí, y que exponen una fase determinada Sobre un asunto). PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 10
  • 11. DESPEDIDA  Esta parte es siempre breve, usándose expresiones corteses y atentas PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 11
  • 12. NOMBRE Y CARGO DEL FIRMANTE  Incluye el nombre del responsable de la carta, y si ocupa algún puesto importante en la empresa, el título correspondiente va colocado debajo del nombre. Es de importancia que la firma sea legible. PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 12
  • 13. INICIALES DE REFERNCIA  Estas sirven para identificar a la persona que dictó la carta y a la que la escribió. PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 13
  • 14. ESTILOS DE CARTA PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 14
  • 15. ESTILOS DE CARTA  Estilo bloque  Estilo semibloque  Estilo bloque modificado  ESTILO SUBMARGINADA  ESTILO COLGANTE PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 15
  • 16. ESTILO BLOQUE  es una de las formas más sencillas de presentar el contenido de este tipo de documentos. Asimismo, es una de las opciones más utilizadas para su redacción. La característica principal de este estilo, muy parecido al de bloque extremo, es que en él todas las palabras y oraciones inician en el margen izquierdo, dejando un doble espacio entre cada párrafo. Sin embargo, comúnmente exige que la fecha completa, la despedida y la firma se redacten a partir del centro horizontal del texto.  Gracias a sus características, este estilo de carta es ideal para cualquier tipo de petición, sobre todo de carácter comercial. PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 16
  • 17. ESTILO SEMIBLOQUE  Se caracteriza porque el texto va marginado a la izquierda, es decir, con párrafos sangrados.  (5 espacios = tabulación) Al inicio de cada uno de ello.  Dando como resultado lo siguiente:  Fecha y despedida: 5 espacios antes del centro.  Destinatario: al margen izquierdo.  Saludo y línea de atención: al margen izquierdo  Cuerpo de la carta: cinco espacio de sangría  Iniciales y adjuntos: al margen izquierdo. PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 17
  • 18. ESTILO BLOQUE MODIFICADO  Es uno de los modelos más fáciles de confeccionar, lleva la fecha, despedida, nombre y cargo a cinco espacios antes del centro. La dirección, saludo, cuerpo de la carta, al margen izquierdo. PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 18
  • 19. ESTILO SUBMARGINADA. En este estilo la dirección como la despedida están dentadas cinco espacios cada línea de la anterior dando como resultado una vistosa escalerilla de representaciones PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 19
  • 20. ESTILO COLGANTE  No tiene variante alguna en cuanto a la fecha, dirección y saludo del estilo semibloque. Sus cambios empiezan en el cuerpo de la carta. La primera línea de cada párrafo va al margen izquierdo, mientras que invirtiendo lo utilizado hasta hora el resto de las líneas de cada párrafo tendrán una sangría de cinco espacios. La despedida de este modelo va igual que el estilo semibloque. Las iniciales y el adjunto estarán al margen izquierdo como de costumbre.PROFESOR FRANCISCO A. CAMARENA M. 20