SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes principales de la Carta Comercial 
La Carta Comercial posee unas partes que son esenciales y que no se puede 
prescindir de ellas, no importa el estilo que utilices, ni el propósito. 
1. Membrete - Identifica la oficina, organización o empresa donde se origina el 
documento y debe incluir: Nombre de la "empresa" 
Dirección postal o física 
Teléfonos comerciales y fax 
Dirección de correo electrónico. 
2. Fecha - Todo documento oficial debe tener fecha y no debe abreviarse. 
En español se escribe día (cifra), mes (en minúscula) y año. Ejemplo: 19 de 
noviembre de 2011 
No se le coloca punto final. 
3. Destinatario y dirección - Consta de tres o cuatro líneas, las cuales se 
escriben a espacio sencillo. Por estética las líneas deben mantener el mismo 
largo horizontal. Es importante comenzar con el título de cortesía abreviado o 
puesto que ocupa, luego la dirección. Se escriben a cuatro espacios de la fecha. 
4. Saludo - Representa una cortesía del remitente y no debe abreviarse. Las 
reglas para el saludo son: 
No se abrevia el título de cortesía o posición del destinatario 
El titulo o posición debe coincidir con el colocado en el área de envío 
En los casos en que la comunicación no está dirigida a una persona y sí a 
una compañía el saludo debe ser en plural. El estilo antiguo era escribir "A quien 
pueda interesar", pero esa expresión en la actualidad NO se utiliza. Puede utilizar: 
Estimados señores, Estimados señores y señoras 
Si la comunicación está dirigida a un hombre y una mujer, el saludo puede ser: 
Estimado señor Rivera y señora Rosa o Estimados señor y señora Rivera. 
Se escribe solo en mayúscula: 
La primera palabra del saludo 
Nombre y apellidos 
Nombre, cargo o entidad que sustituya al nombre 
5. Texto de la carta - Debe constar con tres párrafos como mínimo, donde indique 
el mensaje lo más corto, preciso y claro posible. Los párrafos se deben distribuir 
de esta manera: 
Primer párrafo - Es de introducción donde indica la idea central del mensaje. Se 
expone el problema o situación por la cual se envía la comunicación. La frase 
"Por este medio" NO se utiliza debido a que el medio es la carta. Siempre 
recuerde mantener un tono respetuoso, cordial, formal y profesional. En este 
párrafo se atrae la atención del lector, así que no convierta el párrafo en una
sola oración ya que las oraciones muy largas dificultan la comprensión de la 
lectura y debemos recordar que una oración no compone un párrafo. Se 
recomienda dividir el pensamiento en varias oraciones, que se entrelacen por su 
pensamiento. 
Segundo párrafo o párrafos intermedios - Se utilizan para que desarrolle, 
detalle y abunde sobre la situación o problema expuesto. 
Tercer párrafo o último - Es conocido como el párrafo de cierre 
o conclusión. Aquí se brindan las posibles soluciones de lo que se espera, de 
acuerdo al planteamiento que se haya realizado en la comunicación. 
6. Despedida - Representa una cortesía de parte del remitente hacia el 
destinatario. Se escribe a dos renglones verticales después del último párrafo. Se 
escribe en mayúscula la letra inicial, solamente. La despedida no se abrevia en 
ningún momento. Ejemplo de despedidas: Atentamente, Cordialmente. 
7. Firma mecanografiada - Es el nombre completo y título o posición que ocupa 
la persona responsable de la comunicación Se escribe a cuatro renglones 
verticales de la despedida. Las recomendaciones son: 
Se escribe en mayúscula la letra inicial de cada nombre y título o posición que 
ocupa. 
El título o puesto que ocupa lo puede mecanografiar al lado del nombre, sino es 
muy largo. De lo contrario se escribe debajo de la firma mecanografiada. 
En la firma no se escribe la abreviatura de título de cortesía y académico antes del 
nombre. Sin embargo, puede escribir el título académico abreviado después del 
nombre y apellido, antecedido por una coma. Ejemplo: Raúl Fuentes Cruz, CPA 
Cuando el ejecutivo no se encuentra y el Asistente Administrativo debe 
mecanografiar una carta que debería estar firmada por el, se recomienda que el 
Asistente Administrativo firme con el nombre del ejecutivo y: 
Al lado o debajo escriba sus iniciales 
Debajo coloque su firma, con la posición que ocupa. 
8. Iniciales - Se escriben para identificar la persona responsable de 
la comunicación. Cada oficina establece su método de identificación de 
documentos. Pueden ser iniciales, números o ambas. La forma utilizada en 
la mayoría de las oficinas es utilizar las iniciales del Asistente Administrativo que 
transcribe o prepara el documento. Las recomendaciones son: 
Se escriben las iniciales al margen izquierdo de la cata a dos renglones 
verticales, siempre en minúsculas después de la firma mecanografiada. 
Si la persona que prepara la carta es la misma que la firma no es necesario 
escribir iniciales de responsabilidad. 
Las iniciales de la persona que mecanografía la carta son importantes, de esta 
forma sabemos quién mantiene la comunicación y donde se genera. 
9. Anejo - Se utiliza cuando se incluyen documentos adicionales con la carta. En 
singular (Anejo) si se incluye un solo documento o en plural (Anejos) cuando son
varios. Siempre se escribe la primera letra en mayúscula, a dos espacios 
verticales después de las iniciales y al margen izquierdo. 
10. Copias- se escribe la letra c, en minúscula al margen izquierdo a dos espacios 
verticales. La letra c significa que se incluye copia de la comunicación a otra 
persona y se requiere mencionar a las personas a las cuales se les envía copia de 
la comunicación.
EJEMPLOS DE CARTA COMERCIAL. 
CARTA DE BIENVENIDA DE UN TRABAJADOR 
CARTA: BIENVENIDA A UN EMPLEADO NUEVO 
Bogotá, 22 de octubre de 2014 
Señor 
PEDRO GUTIERREZ LOPEZ 
Ciudad 
Apreciado señor Gutiérrez: 
Registramos con entusiasmo su ingreso al grupo humano de TEJIDOS DE 
AMERICA. Esperamos de su parte lo mejor para contribuir al engrandecimiento de 
nuestros objetivos y metas. 
Le anexamos la cartilla de inducción, en la cual usted encontrara la información 
sobre nuestro programa de salud, al igual de las actividades y servicios de 
bienestar y capacitación. 
Cordial saludo, 
ISABEL FUENTES D. 
Gerente 
Elaborado por: Kenny Pérez 
Maryuris Pérez 
Mallín Bustamante 
Fredy Zamora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los nùmeros y su uso
Los nùmeros y su usoLos nùmeros y su uso
Los nùmeros y su usoMagdamagda
 
7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuaciónLaura O. Eguia Magaña
 
Tipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilosTipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilosyasmincruz715
 
Partes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatosPartes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatosJuan Urbano
 
Elaboración de cartas comerciales
Elaboración de cartas comercialesElaboración de cartas comerciales
Elaboración de cartas comercialesAngela Realgomez
 
Las partes de la carta r
Las partes de la carta rLas partes de la carta r
Las partes de la carta rsheilabarrios
 
Instructivo gestion documental
Instructivo gestion documentalInstructivo gestion documental
Instructivo gestion documentalclaudiacarvajal2
 
Redaccion de Documentos
Redaccion de DocumentosRedaccion de Documentos
Redaccion de Documentoscrisppg
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)Dolly Duran
 
Unidad 4. normas de redaccion
Unidad 4. normas de redaccionUnidad 4. normas de redaccion
Unidad 4. normas de redaccionManuelBriceno4
 
Trabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camiloTrabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camilorodallega77
 
Manual para redactar un carta en 7 minutos
Manual para redactar un carta en 7 minutosManual para redactar un carta en 7 minutos
Manual para redactar un carta en 7 minutosOSCARDAGH
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3kimberlymmagaly
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficasJek Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

Los nùmeros y su uso
Los nùmeros y su usoLos nùmeros y su uso
Los nùmeros y su uso
 
7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación
 
Tipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilosTipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilos
 
Partes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatosPartes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatos
 
Elaboración de cartas comerciales
Elaboración de cartas comercialesElaboración de cartas comerciales
Elaboración de cartas comerciales
 
Elkin david mena rodriiguez
Elkin david mena rodriiguezElkin david mena rodriiguez
Elkin david mena rodriiguez
 
Las partes de la carta r
Las partes de la carta rLas partes de la carta r
Las partes de la carta r
 
Instructivo gestion documental
Instructivo gestion documentalInstructivo gestion documental
Instructivo gestion documental
 
Redaccion de Documentos
Redaccion de DocumentosRedaccion de Documentos
Redaccion de Documentos
 
A.v carta
A.v cartaA.v carta
A.v carta
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
 
Cartas informales 15
Cartas informales 15Cartas informales 15
Cartas informales 15
 
Unidad 4. normas de redaccion
Unidad 4. normas de redaccionUnidad 4. normas de redaccion
Unidad 4. normas de redaccion
 
Clase modelos de cartas
Clase   modelos de cartasClase   modelos de cartas
Clase modelos de cartas
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Trabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camiloTrabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camilo
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Manual para redactar un carta en 7 minutos
Manual para redactar un carta en 7 minutosManual para redactar un carta en 7 minutos
Manual para redactar un carta en 7 minutos
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 

Similar a Partes de una carta comercial

Similar a Partes de una carta comercial (20)

Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
 
Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
 
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
 
EL OFICIO - CART.docx
EL OFICIO - CART.docxEL OFICIO - CART.docx
EL OFICIO - CART.docx
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
 
La carta grado 10
La carta grado 10La carta grado 10
La carta grado 10
 
Partes de la carta comercial.docx
Partes de la carta comercial.docxPartes de la carta comercial.docx
Partes de la carta comercial.docx
 
carta 2.ppt
carta 2.pptcarta 2.ppt
carta 2.ppt
 
Carta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuacionesCarta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuaciones
 
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
 
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatosLas partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
 
Laspartesdelacartaysusformatos 6to-aos-101208201403-phpapp01
Laspartesdelacartaysusformatos 6to-aos-101208201403-phpapp01Laspartesdelacartaysusformatos 6to-aos-101208201403-phpapp01
Laspartesdelacartaysusformatos 6to-aos-101208201403-phpapp01
 
Laspartesdelacartaysusformatos 6to.años
Laspartesdelacartaysusformatos 6to.añosLaspartesdelacartaysusformatos 6to.años
Laspartesdelacartaysusformatos 6to.años
 
Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
 
Como crear una carta
Como crear una cartaComo crear una carta
Como crear una carta
 
Partes De La Carta
Partes De La CartaPartes De La Carta
Partes De La Carta
 
Partes de la carta
Partes de la cartaPartes de la carta
Partes de la carta
 
Tecnicas de oficina
Tecnicas de oficinaTecnicas de oficina
Tecnicas de oficina
 

Más de JeymiAcostaTeran (20)

Trabajo de Mecanet
Trabajo de Mecanet Trabajo de Mecanet
Trabajo de Mecanet
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Practica 08
Practica 08Practica 08
Practica 08
 
Practica 07
Practica 07Practica 07
Practica 07
 
Practica 06
Practica 06 Practica 06
Practica 06
 
Practica 3.
Practica 3.Practica 3.
Practica 3.
 
Practica 05
Practica 05Practica 05
Practica 05
 
Practica 04
Practica 04 Practica 04
Practica 04
 
Practica 2.
Practica 2.Practica 2.
Practica 2.
 
Practica 1
 Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
Pasos para ingresar a la plataforma sena
Pasos para ingresar a la plataforma sena Pasos para ingresar a la plataforma sena
Pasos para ingresar a la plataforma sena
 
Orden de compra
Orden de compraOrden de compra
Orden de compra
 
La guerrilla en Colombia
La guerrilla en Colombia La guerrilla en Colombia
La guerrilla en Colombia
 
Carta de reclamo
Carta de reclamo Carta de reclamo
Carta de reclamo
 
Carta de cobro
Carta de cobro Carta de cobro
Carta de cobro
 
Carta de Aprobación de Crédito
Carta de Aprobación de Crédito Carta de Aprobación de Crédito
Carta de Aprobación de Crédito
 
Remisión
Remisión Remisión
Remisión
 
Factura de venta
Factura de ventaFactura de venta
Factura de venta
 
Cotización
Cotización  Cotización
Cotización
 
Factura de venta
Factura de ventaFactura de venta
Factura de venta
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Partes de una carta comercial

  • 1. Partes principales de la Carta Comercial La Carta Comercial posee unas partes que son esenciales y que no se puede prescindir de ellas, no importa el estilo que utilices, ni el propósito. 1. Membrete - Identifica la oficina, organización o empresa donde se origina el documento y debe incluir: Nombre de la "empresa" Dirección postal o física Teléfonos comerciales y fax Dirección de correo electrónico. 2. Fecha - Todo documento oficial debe tener fecha y no debe abreviarse. En español se escribe día (cifra), mes (en minúscula) y año. Ejemplo: 19 de noviembre de 2011 No se le coloca punto final. 3. Destinatario y dirección - Consta de tres o cuatro líneas, las cuales se escriben a espacio sencillo. Por estética las líneas deben mantener el mismo largo horizontal. Es importante comenzar con el título de cortesía abreviado o puesto que ocupa, luego la dirección. Se escriben a cuatro espacios de la fecha. 4. Saludo - Representa una cortesía del remitente y no debe abreviarse. Las reglas para el saludo son: No se abrevia el título de cortesía o posición del destinatario El titulo o posición debe coincidir con el colocado en el área de envío En los casos en que la comunicación no está dirigida a una persona y sí a una compañía el saludo debe ser en plural. El estilo antiguo era escribir "A quien pueda interesar", pero esa expresión en la actualidad NO se utiliza. Puede utilizar: Estimados señores, Estimados señores y señoras Si la comunicación está dirigida a un hombre y una mujer, el saludo puede ser: Estimado señor Rivera y señora Rosa o Estimados señor y señora Rivera. Se escribe solo en mayúscula: La primera palabra del saludo Nombre y apellidos Nombre, cargo o entidad que sustituya al nombre 5. Texto de la carta - Debe constar con tres párrafos como mínimo, donde indique el mensaje lo más corto, preciso y claro posible. Los párrafos se deben distribuir de esta manera: Primer párrafo - Es de introducción donde indica la idea central del mensaje. Se expone el problema o situación por la cual se envía la comunicación. La frase "Por este medio" NO se utiliza debido a que el medio es la carta. Siempre recuerde mantener un tono respetuoso, cordial, formal y profesional. En este párrafo se atrae la atención del lector, así que no convierta el párrafo en una
  • 2. sola oración ya que las oraciones muy largas dificultan la comprensión de la lectura y debemos recordar que una oración no compone un párrafo. Se recomienda dividir el pensamiento en varias oraciones, que se entrelacen por su pensamiento. Segundo párrafo o párrafos intermedios - Se utilizan para que desarrolle, detalle y abunde sobre la situación o problema expuesto. Tercer párrafo o último - Es conocido como el párrafo de cierre o conclusión. Aquí se brindan las posibles soluciones de lo que se espera, de acuerdo al planteamiento que se haya realizado en la comunicación. 6. Despedida - Representa una cortesía de parte del remitente hacia el destinatario. Se escribe a dos renglones verticales después del último párrafo. Se escribe en mayúscula la letra inicial, solamente. La despedida no se abrevia en ningún momento. Ejemplo de despedidas: Atentamente, Cordialmente. 7. Firma mecanografiada - Es el nombre completo y título o posición que ocupa la persona responsable de la comunicación Se escribe a cuatro renglones verticales de la despedida. Las recomendaciones son: Se escribe en mayúscula la letra inicial de cada nombre y título o posición que ocupa. El título o puesto que ocupa lo puede mecanografiar al lado del nombre, sino es muy largo. De lo contrario se escribe debajo de la firma mecanografiada. En la firma no se escribe la abreviatura de título de cortesía y académico antes del nombre. Sin embargo, puede escribir el título académico abreviado después del nombre y apellido, antecedido por una coma. Ejemplo: Raúl Fuentes Cruz, CPA Cuando el ejecutivo no se encuentra y el Asistente Administrativo debe mecanografiar una carta que debería estar firmada por el, se recomienda que el Asistente Administrativo firme con el nombre del ejecutivo y: Al lado o debajo escriba sus iniciales Debajo coloque su firma, con la posición que ocupa. 8. Iniciales - Se escriben para identificar la persona responsable de la comunicación. Cada oficina establece su método de identificación de documentos. Pueden ser iniciales, números o ambas. La forma utilizada en la mayoría de las oficinas es utilizar las iniciales del Asistente Administrativo que transcribe o prepara el documento. Las recomendaciones son: Se escriben las iniciales al margen izquierdo de la cata a dos renglones verticales, siempre en minúsculas después de la firma mecanografiada. Si la persona que prepara la carta es la misma que la firma no es necesario escribir iniciales de responsabilidad. Las iniciales de la persona que mecanografía la carta son importantes, de esta forma sabemos quién mantiene la comunicación y donde se genera. 9. Anejo - Se utiliza cuando se incluyen documentos adicionales con la carta. En singular (Anejo) si se incluye un solo documento o en plural (Anejos) cuando son
  • 3. varios. Siempre se escribe la primera letra en mayúscula, a dos espacios verticales después de las iniciales y al margen izquierdo. 10. Copias- se escribe la letra c, en minúscula al margen izquierdo a dos espacios verticales. La letra c significa que se incluye copia de la comunicación a otra persona y se requiere mencionar a las personas a las cuales se les envía copia de la comunicación.
  • 4. EJEMPLOS DE CARTA COMERCIAL. CARTA DE BIENVENIDA DE UN TRABAJADOR CARTA: BIENVENIDA A UN EMPLEADO NUEVO Bogotá, 22 de octubre de 2014 Señor PEDRO GUTIERREZ LOPEZ Ciudad Apreciado señor Gutiérrez: Registramos con entusiasmo su ingreso al grupo humano de TEJIDOS DE AMERICA. Esperamos de su parte lo mejor para contribuir al engrandecimiento de nuestros objetivos y metas. Le anexamos la cartilla de inducción, en la cual usted encontrara la información sobre nuestro programa de salud, al igual de las actividades y servicios de bienestar y capacitación. Cordial saludo, ISABEL FUENTES D. Gerente Elaborado por: Kenny Pérez Maryuris Pérez Mallín Bustamante Fredy Zamora