SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS Y DISEÑO
DE
SISTEMAS DE INFORMACION
FACULTAD DE SISTEMAS, COMPUTO Y TELECOMUNICACIONES
Ing. Carmen Rosa Peña Enciso
cpenciso@uigv.edu.pe
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2010
UNIDAD I
Diagrama de Casos de
uso
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
Una empresa ofrece servicio de lavado de recipientes de vidrio
(botellas, jarras y vasos) utilizando una máquina lavado automática. El
proceso de lavado es distinto según se tenga que lavar botellas, jarras
o vasos. Considerando las siguientes especificaciones, construya el
diagrama de casos de uso:
 El cliente deposita uno de los items (botellas, jarras o vasos) y recibe
un ticket impreso con el número de orden de su trabajo, el tipo de
item y la cantidad de unidades depositadas.
 El operador indica en la máquina el tipo de item y pulsa el botón de
inicio del proceso de lavado.
 Durante el proceso de lavado, el operador tiene la posibilidad de
generar una alarma en caso se presente una eventualidad que altere
el proceso normal de lavado.
 La alarma también se dispara cuando un elemento que está siendo
lavado se atora en la máquina lavadora, ó cuando a la impresora le
falta papel.
 Al finalizar el día, se necesita saber cuántas unidades de cada item
se han lavado. Esta información la necesita el operador para
presentar su reporte diario.
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
Solución:
1. Identificar el sistema:
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LAVADO DE VIDRIO
2. Identificar actores que interactúan con el sistema:
Cliente y Operador
3. Identificar los casos de uso:
 Un Cliente deposita un item (Depositar Item).
 Un Cliente recibe un ticket impreso (Imprimir Ticket) con la
orden de su trabajo.
 Un Operador establece el tipo de item a lavar (Establecer Tipo
Item), e inicia el proceso de lavado del item (Lavar Item).
 Un Operador puede generar una alarma (Generar Alarma)
cuando se presenta una emergencia.
 La alarma (Generar Alarma) también se dispara cuando se
presenta un atoro, o cuando la impresora no tiene papel.
 Un Operador genera un reporte diario (Imprimir Reporte Diario)
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
Solución:
4. Identificar relaciones de asociación:
Actor Caso de uso
Cliente Depositar Item
ImprimirTicket
Operador EstablecerTipo Item
Lavar Item
Generar alarma
Imprimir Reporte Diario
5. Identificar relaciones de generalización:
Caso de uso padre Caso de uso hijo
Lavar Item Lavar Botellas
Lavar Jarras
LavarVasos
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
Solución:
6. Identificar relaciones de inclusión:
7. Identificar relaciones de extensión:
Caso de uso origen Caso de uso destino
ImprimirTicket Imprimir
Imprimir Reporte Diario Imprimir
Caso de uso origen Caso de uso destino
Generar Alarma Lavar Item
Imprimir
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
1. Generar un nuevo modelo usando la plantilla unified rational
process.
2. Guardar el modelo como LavadoRecipientesVidrio.mdl
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
3. En el Browser, seleccionar la carpeta Use Case View con un clic
secundario.
4. En el menú contextual ejecute la secuencia New, Actor.
5. Digite Cliente como identificador del nuevo actor, y pulse [Enter].
6. Repita el proceso, y proceda a crear al actor Operador.
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
7. Para crear un caso de uso, en el Browser, seleccionar la carpeta
Use Case View con un clic secundario, y luego en el menú
contextual ejecute la secuencia New, Use Case.
8. Digitar el nombre del caso de uso Depositar Item y pulse [Enter].
9. Repetir el procedimiento para crear los casos de uso:
Imprimir Ticket , Establecer Tipo Item , Lavar Item,
Generar Alarma e Imprimir Reporte Diario
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
10.Para elaborar el diagrama de casos de uso, haga click sobre el
diagrama Main que se encuentra dentro de la carpeta Use Case
View.
11.Arrastre los actores Cliente y Operador desde el Browser hasta el
diagrama Main.
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
12.Añadir los casos de uso creados al diagrama Main arrastrando
cada uno de ellos desde el Browser hasta el diagrama.
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
13.Para definir las relaciones de asociación entre el actor y el caso de
uso, en el cuadro de herramientas del diagrama de casos de uso
seleccionar el botón Unidirectional Association.
14.Hacer clic sobre el actor Cliente, y arrastre el mouse hasta el caso
de uso Depositar Item. Luego soltar el botón del mouse, repetir el
procedimiento para las otras relaciones de asociación
identificadas.
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
15.Crear los casos de uso: Lavar Botellas, Lavar Jarras y Lavar
Vasos.
16.Para definir la relación de generalización entre los casos de uso
Lavar Item y Lavar Botellas, seleccionar el botón Generalization
del cuadro de herramientas del diagrama de casos de uso.
17.Hacer clic sobre el caso de uso hijo (Lavar Botellas), y arrastre el
mouse hasta el caso de uso padre (Lavar Item), repetir el
procedimiento para establecer las relación de generalización con
los otros casos de uso hijo.
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
18.Crear el caso de uso Imprimir que tendrá la funcionalidad común
para los casos de uso Imprimir Ticket e Imprimir Reporte
Diario.
19.Añadir el caso de uso Imprimir al diagrama de casos de uso.
20.Para definir la relación de inclusión entre los casos de uso
Imprimir e Imprimir Ticket , seleccionar el botón Include use
case del cuadro de herramientas del diagrama de casos de uso.
21.Hacer clic sobre el caso de uso (Imprimir Ticket) y arrastre el
mouse hasta el caso de uso incluido (Imprimir).
22.Repetir el procedimiento para establecer las relación de inclusión
entre los casos de uso Imprimir e Imprimir Reporte Diario.
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
23.Para establecer la relación de extensión entre los casos de uso
Generar Alarma e Imprimir, seleccionar el botón Extend use
case del cuadro de herramientas del diagrama de casos de uso.
24.Hacer clic sobre el caso de uso (Generar Alarma) y arrastre el
mouse hasta el caso de uso (Imprimir).
25.Hacer doble clic sobre la flecha generada, y aparece un cuadro de
diálogo Dependency Specification for Untitled, digitar sin papel.
Luego hacer clic en OK.
26.Repetir el procedimiento para establecer las relación de extensión
entre los casos de uso Generar Alarma y Lavar Item.
27.Hacer doble clic sobre la flecha generada, y aparece un cuadro de
diálogo Dependency Specification for Untitled, digitar atoro.
Luego hacer clic en OK.
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
28.Completar el diagrama hasta obtener el siguiente diagrama:
Muchas gracias
¿Preguntas
por favor?
© Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011

Más contenido relacionado

Similar a dokumen.tips_ejercicios-diagrama-casos-de-uso.pdf

Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangelPortafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangelHarakanova
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de paretomoca.2346
 
Taller naturaleza de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS)
Taller naturaleza   de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS)Taller naturaleza   de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS)
Taller naturaleza de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS)francy
 
MONICA 8.5 ESTIMADOS
MONICA 8.5 ESTIMADOSMONICA 8.5 ESTIMADOS
MONICA 8.5 ESTIMADOSpersonal
 
Tutorial de Windows Phone 7.1 Basico
Tutorial de Windows Phone 7.1 BasicoTutorial de Windows Phone 7.1 Basico
Tutorial de Windows Phone 7.1 BasicoCarola Velazquez
 
P ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
P  ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla P  ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
P ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla fomentopymes
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4LunaPrez5
 
Metodos y modelos de desarrollo de software
Metodos y modelos de desarrollo de softwareMetodos y modelos de desarrollo de software
Metodos y modelos de desarrollo de softwareIng-D-SW-TorresKhano--ME
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4brandcho0511
 
Diapositiva - Pilar.pptx
Diapositiva - Pilar.pptxDiapositiva - Pilar.pptx
Diapositiva - Pilar.pptxEliseo Benitez
 
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdfCampana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdfXimenaPacheco25
 
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016Juvenal Michaca Garcia
 

Similar a dokumen.tips_ejercicios-diagrama-casos-de-uso.pdf (20)

Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangelPortafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Taller naturaleza de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS)
Taller naturaleza   de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS)Taller naturaleza   de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS)
Taller naturaleza de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Modelo nemrac
Modelo nemracModelo nemrac
Modelo nemrac
 
MONICA 8.5 ESTIMADOS
MONICA 8.5 ESTIMADOSMONICA 8.5 ESTIMADOS
MONICA 8.5 ESTIMADOS
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Tutorial de Windows Phone 7.1 Basico
Tutorial de Windows Phone 7.1 BasicoTutorial de Windows Phone 7.1 Basico
Tutorial de Windows Phone 7.1 Basico
 
Patrón manual-de-operación
Patrón manual-de-operaciónPatrón manual-de-operación
Patrón manual-de-operación
 
P ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
P  ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla P  ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
P ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Metodos y modelos de desarrollo de software
Metodos y modelos de desarrollo de softwareMetodos y modelos de desarrollo de software
Metodos y modelos de desarrollo de software
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Diapositiva - Pilar.pptx
Diapositiva - Pilar.pptxDiapositiva - Pilar.pptx
Diapositiva - Pilar.pptx
 
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdfCampana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
 
Formato de orden de trabajo
Formato de orden de trabajoFormato de orden de trabajo
Formato de orden de trabajo
 
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
 
Propuesta en extenso para app de CFE.
Propuesta en extenso para app de CFE.Propuesta en extenso para app de CFE.
Propuesta en extenso para app de CFE.
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tms 03 dc_us
Tms 03 dc_usTms 03 dc_us
Tms 03 dc_us
 

Más de CROWD1 GO FOR IT

Tema_5_Casos_de_Uso_Ejercicios_Resueltos.pdf
Tema_5_Casos_de_Uso_Ejercicios_Resueltos.pdfTema_5_Casos_de_Uso_Ejercicios_Resueltos.pdf
Tema_5_Casos_de_Uso_Ejercicios_Resueltos.pdfCROWD1 GO FOR IT
 
ejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdfejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdfCROWD1 GO FOR IT
 
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...CROWD1 GO FOR IT
 
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdfIntroducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdfCROWD1 GO FOR IT
 
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdfSensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdfCROWD1 GO FOR IT
 
Gtm 04-diseno-de-las-ofertas-gastronomicas
Gtm 04-diseno-de-las-ofertas-gastronomicasGtm 04-diseno-de-las-ofertas-gastronomicas
Gtm 04-diseno-de-las-ofertas-gastronomicasCROWD1 GO FOR IT
 

Más de CROWD1 GO FOR IT (8)

Tema_5_Casos_de_Uso_Ejercicios_Resueltos.pdf
Tema_5_Casos_de_Uso_Ejercicios_Resueltos.pdfTema_5_Casos_de_Uso_Ejercicios_Resueltos.pdf
Tema_5_Casos_de_Uso_Ejercicios_Resueltos.pdf
 
ejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdfejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdf
 
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
 
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdfIntroducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
 
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdfSensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
 
Gtm 04-diseno-de-las-ofertas-gastronomicas
Gtm 04-diseno-de-las-ofertas-gastronomicasGtm 04-diseno-de-las-ofertas-gastronomicas
Gtm 04-diseno-de-las-ofertas-gastronomicas
 
Ofertas gastronomicas
Ofertas gastronomicasOfertas gastronomicas
Ofertas gastronomicas
 
Asp.net
Asp.netAsp.net
Asp.net
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

dokumen.tips_ejercicios-diagrama-casos-de-uso.pdf

  • 1. ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION FACULTAD DE SISTEMAS, COMPUTO Y TELECOMUNICACIONES Ing. Carmen Rosa Peña Enciso cpenciso@uigv.edu.pe
  • 2. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2010 UNIDAD I Diagrama de Casos de uso
  • 3. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 Una empresa ofrece servicio de lavado de recipientes de vidrio (botellas, jarras y vasos) utilizando una máquina lavado automática. El proceso de lavado es distinto según se tenga que lavar botellas, jarras o vasos. Considerando las siguientes especificaciones, construya el diagrama de casos de uso:  El cliente deposita uno de los items (botellas, jarras o vasos) y recibe un ticket impreso con el número de orden de su trabajo, el tipo de item y la cantidad de unidades depositadas.  El operador indica en la máquina el tipo de item y pulsa el botón de inicio del proceso de lavado.  Durante el proceso de lavado, el operador tiene la posibilidad de generar una alarma en caso se presente una eventualidad que altere el proceso normal de lavado.  La alarma también se dispara cuando un elemento que está siendo lavado se atora en la máquina lavadora, ó cuando a la impresora le falta papel.  Al finalizar el día, se necesita saber cuántas unidades de cada item se han lavado. Esta información la necesita el operador para presentar su reporte diario.
  • 4. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 Solución: 1. Identificar el sistema: SISTEMA AUTOMATIZADO DE LAVADO DE VIDRIO 2. Identificar actores que interactúan con el sistema: Cliente y Operador 3. Identificar los casos de uso:  Un Cliente deposita un item (Depositar Item).  Un Cliente recibe un ticket impreso (Imprimir Ticket) con la orden de su trabajo.  Un Operador establece el tipo de item a lavar (Establecer Tipo Item), e inicia el proceso de lavado del item (Lavar Item).  Un Operador puede generar una alarma (Generar Alarma) cuando se presenta una emergencia.  La alarma (Generar Alarma) también se dispara cuando se presenta un atoro, o cuando la impresora no tiene papel.  Un Operador genera un reporte diario (Imprimir Reporte Diario)
  • 5. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 Solución: 4. Identificar relaciones de asociación: Actor Caso de uso Cliente Depositar Item ImprimirTicket Operador EstablecerTipo Item Lavar Item Generar alarma Imprimir Reporte Diario 5. Identificar relaciones de generalización: Caso de uso padre Caso de uso hijo Lavar Item Lavar Botellas Lavar Jarras LavarVasos
  • 6. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 Solución: 6. Identificar relaciones de inclusión: 7. Identificar relaciones de extensión: Caso de uso origen Caso de uso destino ImprimirTicket Imprimir Imprimir Reporte Diario Imprimir Caso de uso origen Caso de uso destino Generar Alarma Lavar Item Imprimir
  • 7. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 1. Generar un nuevo modelo usando la plantilla unified rational process. 2. Guardar el modelo como LavadoRecipientesVidrio.mdl
  • 8. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 3. En el Browser, seleccionar la carpeta Use Case View con un clic secundario. 4. En el menú contextual ejecute la secuencia New, Actor. 5. Digite Cliente como identificador del nuevo actor, y pulse [Enter]. 6. Repita el proceso, y proceda a crear al actor Operador.
  • 9. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 7. Para crear un caso de uso, en el Browser, seleccionar la carpeta Use Case View con un clic secundario, y luego en el menú contextual ejecute la secuencia New, Use Case. 8. Digitar el nombre del caso de uso Depositar Item y pulse [Enter]. 9. Repetir el procedimiento para crear los casos de uso: Imprimir Ticket , Establecer Tipo Item , Lavar Item, Generar Alarma e Imprimir Reporte Diario
  • 10. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 10.Para elaborar el diagrama de casos de uso, haga click sobre el diagrama Main que se encuentra dentro de la carpeta Use Case View. 11.Arrastre los actores Cliente y Operador desde el Browser hasta el diagrama Main.
  • 11. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 12.Añadir los casos de uso creados al diagrama Main arrastrando cada uno de ellos desde el Browser hasta el diagrama.
  • 12. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 13.Para definir las relaciones de asociación entre el actor y el caso de uso, en el cuadro de herramientas del diagrama de casos de uso seleccionar el botón Unidirectional Association. 14.Hacer clic sobre el actor Cliente, y arrastre el mouse hasta el caso de uso Depositar Item. Luego soltar el botón del mouse, repetir el procedimiento para las otras relaciones de asociación identificadas.
  • 13. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 15.Crear los casos de uso: Lavar Botellas, Lavar Jarras y Lavar Vasos. 16.Para definir la relación de generalización entre los casos de uso Lavar Item y Lavar Botellas, seleccionar el botón Generalization del cuadro de herramientas del diagrama de casos de uso. 17.Hacer clic sobre el caso de uso hijo (Lavar Botellas), y arrastre el mouse hasta el caso de uso padre (Lavar Item), repetir el procedimiento para establecer las relación de generalización con los otros casos de uso hijo.
  • 14. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 18.Crear el caso de uso Imprimir que tendrá la funcionalidad común para los casos de uso Imprimir Ticket e Imprimir Reporte Diario. 19.Añadir el caso de uso Imprimir al diagrama de casos de uso. 20.Para definir la relación de inclusión entre los casos de uso Imprimir e Imprimir Ticket , seleccionar el botón Include use case del cuadro de herramientas del diagrama de casos de uso. 21.Hacer clic sobre el caso de uso (Imprimir Ticket) y arrastre el mouse hasta el caso de uso incluido (Imprimir). 22.Repetir el procedimiento para establecer las relación de inclusión entre los casos de uso Imprimir e Imprimir Reporte Diario.
  • 15. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011
  • 16. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 23.Para establecer la relación de extensión entre los casos de uso Generar Alarma e Imprimir, seleccionar el botón Extend use case del cuadro de herramientas del diagrama de casos de uso. 24.Hacer clic sobre el caso de uso (Generar Alarma) y arrastre el mouse hasta el caso de uso (Imprimir). 25.Hacer doble clic sobre la flecha generada, y aparece un cuadro de diálogo Dependency Specification for Untitled, digitar sin papel. Luego hacer clic en OK. 26.Repetir el procedimiento para establecer las relación de extensión entre los casos de uso Generar Alarma y Lavar Item. 27.Hacer doble clic sobre la flecha generada, y aparece un cuadro de diálogo Dependency Specification for Untitled, digitar atoro. Luego hacer clic en OK.
  • 17. © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011 28.Completar el diagrama hasta obtener el siguiente diagrama:
  • 18. Muchas gracias ¿Preguntas por favor? © Ing. Carmen Rosa Peña Enciso, 2011