SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR
“VICENTE LEÓN”
MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA
DE INVENTARIO (FITOM)
Pagina Web( tecnicasdoc-e-toapanta.jimdofree.com)
AUTORES:
OÑA ELSA
TOAPANTA EDISON
LATACUNGA – ECUADOR
AGOSTO 2017
2
TABLA DE CONTENIDO
Introducción...............................................................................................................................3
Requisitos del sistema................................................................................................................3
Requisitos de hardware..........................................................................................................3
Requisitos del Software .........................................................................................................3
Pantalla de acceso a la aplicación ..............................................................................................4
PANTALLA DE MENÚ PRINCIPAL......................................................................................5
MENÚ INICIO ..........................................................................................................................5
Menú principal...........................................................................................................................6
REPORTES................................................................................................................................7
REGISTRO DE PRODUCTOS:................................................................................................8
Menú Acerca de.......................................................................................................................13
Menú ayuda..............................................................................................................................14
Funcionalidad general del sistema...........................................................................................15
Módulo Registro de productos.................................................................................................15
Módulo inventario................................................................................................................16
3
Introducción
El presente manual de usuario, está basado en un sistema de inventario rápido llamado
FITOM (Fast Inventory; Toapanta, Oña y Moran), desarrollado en el lenguaje de
programación Visual Basic 6.0 con base de datos Access 2013. En cual se detallará todos
los elementos y funcionamiento del mismo, además en la fase de pruebas técnicas se
proveerá del sistema con el respectivo manual de usuario a varios dueños de negocios, para
comprobar su funcionalidad, lo cual permitirá documentar de manera eficiente,
satisfaciendo las necesidades y acogiendo sugerencias de los usuarios finales tales como:
gerente, propietario y/o empelados al utilizar este sistema.
Requisitos del sistema
Requisitos de hardware
Los requisitos básicos en hardware para el funcionamiento del sistema:
 Procesador: Intel Pentium dual core
 Velocidad o frecuencia del reloj: 2.6 Ghz
 Memoria RAM: 2 GB
 Disco duro: 500GB
 Arquitectura: 64 bits
Requisitos del Software
Este producto (sistema de inventario) deberá funcionar en cualquier computador
PC que soporte los sistemas operativos Windows (xp o superior), y este sistema
será un software de escritorio.
No admite Linux ni Androide
4
Pantalla de acceso a la aplicación
En la siguiente pantalla ingresamos:
Nombre de usuario: Nombre de usuario por defecto ponga: edy
Nota: El nombre de usuario se puede cambiar solicitando al administrador, para que
lo modifique si fuera necesario.
Contraseña: Contraseña por defecto ponga: 1234
Nota: Al igual que el usuario se puede cambiar solicitando al administrador del
programa, esto se hace para dar mayor seguridad al ingrese de su inventario.
Tenga en cuenta que su inventario tendrá datos importantes, así que no divulgue la
contraseña que se le otorguen con la instalación del programa.
Botón Aceptar: Dando clic en este botón para ingresamos al sistema
5
Botón Cancelar: Dando clic en el cerramos el sistema
PANTALLA DE MENÚ PRINCIPAL
La pantalla principal consta de los siguientes menús
MENÚ INICIO
De clic en Inicio y se desplegara las opciones de:
Cambiar de Usuario: de clic en el para regresar a la pantalla de inicio de sesión o acceso al
sistema, esto le servirá en caso de que exista varios usuarios que acedan al sistema
Salir: de clic en esta opción si usted desea salir del sistema.
6
Menú principal
Esta opción desplegara una pantalla con los accesos directos más comunes.
Registro de Productos: Puede dar clic en el Icono o palabra Registro de Productos para
ingresar o visualizar cada uno de ellos.
Inventario: Puede dar clic en el icono o en la palabra Inventario y se abrirá una ventana en
cual esta una lista de las existencias de los productos.
7
REPORTES
Puede dar clic en el icono o en la palabra Reporte para visualizar una presentación de los
productos en un formato listo para impresión.
NOTA: De igual forma usted puede acceder a las opciones que tiene en la pantalla de accesos
directos, desplegando el menú principal y encontrará las mismas opciones que le ayudaran a
desplegarse libremente por el programa.
Ejemplo: Si desea visualizar un reporte de los productos que tenga ingresados en el sistema
seguirá la siguiente secuencia:
 Clic izquierdo en Menú
 Clic izquierdo en reportes
 Clic izquierdo en Reportes por producto.
Y finalmente aparecer la siguiente pantalla
8
Aquí podemos observar una plantilla prediseñada de los reportes de los productos para
impresión.
REGISTRO DE PRODUCTOS:
Puede empezar a registrar sus productos realizando la siguiente secuencia de pasos
 Clic izquierdo en Menú
 Clic izquierdo en Registro de Productos
Se abrirá la siguiente ventana:
Para el ingreso de un nuevo producto de clic en el Botón Nuevo de la parte inferior izquierda
de la pantalla
9
Al hacerlo todos los campos se pondrán en blanco para que usted los llene, siga estos pasos
para ingresar los productos en su inventario:
Cod_Producto: Ingrese un código del producto (ejem: 9)
Como se aprecia en el ejemplo usted puede poner un cogido del producto
Nota: Usted solo se puede ingresar números en caso de que usted ingresara alguna letra
o carácter especial, aparecerá la siguiente pantalla con el mensaje “El código debe ser
solo números enteres”, al igual el numero 0 (cero) no se reconoce como entero en este
campo.
Nombre del producto: Ingrese el nombre del producto (ejem: papa rizadas mayonesa 45gr)
En este campo se puede ingresar tanto letras como números.
Categoría: Ingrese la categoría a la que pertenece el producto (ejem: Accesorios Electrónicos)
En este campo ingresa la categoría a la cual pertenece el producto.
Empleado que recibe: Ingres cual es empleado que recibe el producto en primera instancia
(ejem: Edison Toapanta)
10
Jornada: Ingrese la jornada en la cual se recibe el producto.
Nota: Usted puede designar las jornada que tenga cada uno de los usuario del sistema,
como recomendación las más comunes son Matutina, Vespertina y Nocturna.
Repartidor: Ingrese el nombre del repartidor del producto (ejem: Juan Paez)
Nota: Tome en cuenta que el repartidor, también puede ser la persona que le vende o
visita para realizar el pedido.
Empresa: Ingrese el nombre de la empresa que le provee del producto.
Fecha de pedido: Ingrese la fecha en la que usted realizo el pedido (eje: 18/12/2018)
Nota: El formato para ingresar la fecha ya está predeterminado (día/mes/año)
En caso de que pulsara un carácter distinto a la fecha el programa de devolverá el
siguiente mensaje
Indicando que el formato de la fecha y que no se puede incluir letras.
Fecha de entrega: Ingrese la fecha de entrega o adquisición del producto (ejem: 20/08/2018)
11
Nota: El formato para ingresar la fecha ya está predeterminado (día/mes/año)
En caso de que pulsara un carácter distinto a la fecha el programa de devolverá el
siguiente mensaje
Indicando que el formato de la fecha y que no se puede incluir letras.
Fecha de caducidad: Ingrese la fecha de expiración del producto (eje: 18/12/2018)
Nota: El formato para ingresar la fecha ya está predeterminado (día/mes/año)
En caso de que pulsara un carácter distinto a la fecha el programa de devolverá el
siguiente mensaje
Indicando que el formato de la fecha y que no se puede incluir letras.
Cantidad. - Ingrese la cantidad del producto, si el producto no es fácilmente medible usted
puede poner una breve descripción en espacio de observaciones.
12
Nota: En este campo del sistema solo se puede ingresar números y cantidades exactas
en caso de ingresar otro tipo de dato se desplegará el siguiente mensaje:
Precio. - Ingrese el precio del producto como referencia para la venta del mismo
Nota: En este campo del sistema solo se puede ingresar números y cantidades exactas
en caso de ingresar otro tipo de dato se desplegará el siguiente mensaje:
Observaciones: Ingrese alguna descripción u observación relevante del producto adquirido
(ejem: Una funda está abierta)
Una vez que haya terminado de rellenar todos los campos, de clic en el Botón Guardar,
Automáticamente los datos serán puestos en la base de datos y quedarán guardados.
Nota: Juntos a estos botones de acción también puede utilizar las opciones
Eliminar un registro: si algún producto no desea en su inventario
Cancelar registro: En caso de que no tenga la información competa del producto o no desee
guardar la información del mismo
13
Menú Acerca de..
En este menú usted encontrara información de los programadores y diseñadores del sistema y
de la institución en donde fue desarrollado el mismo, sírvase informarse del contenido
14
Menú ayuda
Aquí encontrar una opción para ver una breve descripción del programa.
Además, que podrá ir a un enlace donde estar una página web (tecnicasdoc-e-
toapanta.jimdofree.com) del programa y un tutorial de cómo utilizarlo
15
Funcionalidad general del sistema
Módulo Registro de productos
Casos de uso
Secuencia eventos
16
Módulo inventario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp n 4 y 5 computacion
Tp n 4 y 5 computacionTp n 4 y 5 computacion
Tp n 4 y 5 computacion
Katherine Oyarce
 
Herramientas de excel
Herramientas de excelHerramientas de excel
Herramientas de excel
dannyfaley
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
vanessa slva
 
Tp n 6 computacion
Tp n 6 computacionTp n 6 computacion
Tp n 6 computacion
Katherine Oyarce
 
Cómo usar pentaho report design
Cómo usar pentaho report designCómo usar pentaho report design
Cómo usar pentaho report designJavier Garcia Lopez
 
Finaciero contable suministros si
Finaciero contable suministros siFinaciero contable suministros si
Finaciero contable suministros siAlvaro D'appollonio
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Cesar Ccastro
 
Manual
ManualManual
Manualedwin
 
Colegio nacional nicolás esquerra 1subir
Colegio nacional nicolás esquerra 1subirColegio nacional nicolás esquerra 1subir
Colegio nacional nicolás esquerra 1subir
luismiquintero
 
33. 34. creación de materiales
33.  34.  creación de materiales33.  34.  creación de materiales
33. 34. creación de materiales
Emagister
 
Guía de uso general del i q soft
Guía de uso general del i q softGuía de uso general del i q soft
Guía de uso general del i q softMiguel Tapia
 
Guia uso dolibarr
Guia uso dolibarrGuia uso dolibarr
Guia uso dolibarr
universidade oscar ribas
 
Biblia de-excel-2007
Biblia de-excel-2007Biblia de-excel-2007
Biblia de-excel-2007
CCE COMPUTACION
 
Validacion de datos
Validacion de datosValidacion de datos
Validacion de datos
Jesus Paucar Palomino
 
Tablas dinamicas algo
Tablas dinamicas algoTablas dinamicas algo
Tablas dinamicas algo
panchoph
 
Proyecto final 23 10-2015
Proyecto final 23 10-2015Proyecto final 23 10-2015
Proyecto final 23 10-2015
Silvina Portal
 
Evelin moreno panel de control
Evelin moreno panel de controlEvelin moreno panel de control
Evelin moreno panel de control
Db Jairo Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Tp n 4 y 5 computacion
Tp n 4 y 5 computacionTp n 4 y 5 computacion
Tp n 4 y 5 computacion
 
Herramientas de excel
Herramientas de excelHerramientas de excel
Herramientas de excel
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Tp n 6 computacion
Tp n 6 computacionTp n 6 computacion
Tp n 6 computacion
 
Cómo usar pentaho report design
Cómo usar pentaho report designCómo usar pentaho report design
Cómo usar pentaho report design
 
Finaciero contable suministros si
Finaciero contable suministros siFinaciero contable suministros si
Finaciero contable suministros si
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Colegio nacional nicolás esquerra 1subir
Colegio nacional nicolás esquerra 1subirColegio nacional nicolás esquerra 1subir
Colegio nacional nicolás esquerra 1subir
 
33. 34. creación de materiales
33.  34.  creación de materiales33.  34.  creación de materiales
33. 34. creación de materiales
 
Guía de uso general del i q soft
Guía de uso general del i q softGuía de uso general del i q soft
Guía de uso general del i q soft
 
Guia uso dolibarr
Guia uso dolibarrGuia uso dolibarr
Guia uso dolibarr
 
Biblia of excel 2007
Biblia of excel 2007Biblia of excel 2007
Biblia of excel 2007
 
Biblia de-excel-2007
Biblia de-excel-2007Biblia de-excel-2007
Biblia de-excel-2007
 
Validacion de datos
Validacion de datosValidacion de datos
Validacion de datos
 
Tablas dinamicas algo
Tablas dinamicas algoTablas dinamicas algo
Tablas dinamicas algo
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Proyecto final 23 10-2015
Proyecto final 23 10-2015Proyecto final 23 10-2015
Proyecto final 23 10-2015
 
Evelin moreno panel de control
Evelin moreno panel de controlEvelin moreno panel de control
Evelin moreno panel de control
 

Similar a Fitom

UNIDAD I.pdf
UNIDAD I.pdfUNIDAD I.pdf
UNIDAD I.pdf
Laura Navarro
 
MANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTECMANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTEC
Jair Sinti
 
Manual_Ayuda.pdf
Manual_Ayuda.pdfManual_Ayuda.pdf
Manual_Ayuda.pdf
StevenSancho2
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutorialesbayfpad
 
Manual de usuario software mantenimiento
Manual de usuario software mantenimientoManual de usuario software mantenimiento
Manual de usuario software mantenimientovargasfranklin
 
Manual usuario
Manual usuarioManual usuario
Manual usuario
Mary Alejandra
 
Separata práctica del
Separata práctica delSeparata práctica del
Separata práctica delpcpatricio
 
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
Strategy Enterprise
 
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de SistemasTrabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Wilmer Amézquita
 
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
 
Manual de Profit Plus
Manual de Profit Plus Manual de Profit Plus
Manual de Profit Plus
victoralvarez185
 
Sap pm mantenimiento (1)
Sap pm mantenimiento (1)Sap pm mantenimiento (1)
Sap pm mantenimiento (1)
wilder ramirez
 
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
KareliaRivas
 
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
tatianacuellar11
 

Similar a Fitom (20)

Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
UNIDAD I.pdf
UNIDAD I.pdfUNIDAD I.pdf
UNIDAD I.pdf
 
MANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTECMANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTEC
 
Manual_Ayuda.pdf
Manual_Ayuda.pdfManual_Ayuda.pdf
Manual_Ayuda.pdf
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Manual de usuario software mantenimiento
Manual de usuario software mantenimientoManual de usuario software mantenimiento
Manual de usuario software mantenimiento
 
Manual usuario
Manual usuarioManual usuario
Manual usuario
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Separata práctica del
Separata práctica delSeparata práctica del
Separata práctica del
 
Saic manual usuario
Saic   manual usuarioSaic   manual usuario
Saic manual usuario
 
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
 
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de SistemasTrabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
 
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
MANUAL DE USUARIO VIRTUALPLANT 2.0
 
Manual de Profit Plus
Manual de Profit Plus Manual de Profit Plus
Manual de Profit Plus
 
Sap pm mantenimiento (1)
Sap pm mantenimiento (1)Sap pm mantenimiento (1)
Sap pm mantenimiento (1)
 
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
 
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
 
Manual sigact
Manual sigactManual sigact
Manual sigact
 
Nutemm
NutemmNutemm
Nutemm
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Fitom

  • 1. 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “VICENTE LEÓN” MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA DE INVENTARIO (FITOM) Pagina Web( tecnicasdoc-e-toapanta.jimdofree.com) AUTORES: OÑA ELSA TOAPANTA EDISON LATACUNGA – ECUADOR AGOSTO 2017
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO Introducción...............................................................................................................................3 Requisitos del sistema................................................................................................................3 Requisitos de hardware..........................................................................................................3 Requisitos del Software .........................................................................................................3 Pantalla de acceso a la aplicación ..............................................................................................4 PANTALLA DE MENÚ PRINCIPAL......................................................................................5 MENÚ INICIO ..........................................................................................................................5 Menú principal...........................................................................................................................6 REPORTES................................................................................................................................7 REGISTRO DE PRODUCTOS:................................................................................................8 Menú Acerca de.......................................................................................................................13 Menú ayuda..............................................................................................................................14 Funcionalidad general del sistema...........................................................................................15 Módulo Registro de productos.................................................................................................15 Módulo inventario................................................................................................................16
  • 3. 3 Introducción El presente manual de usuario, está basado en un sistema de inventario rápido llamado FITOM (Fast Inventory; Toapanta, Oña y Moran), desarrollado en el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 con base de datos Access 2013. En cual se detallará todos los elementos y funcionamiento del mismo, además en la fase de pruebas técnicas se proveerá del sistema con el respectivo manual de usuario a varios dueños de negocios, para comprobar su funcionalidad, lo cual permitirá documentar de manera eficiente, satisfaciendo las necesidades y acogiendo sugerencias de los usuarios finales tales como: gerente, propietario y/o empelados al utilizar este sistema. Requisitos del sistema Requisitos de hardware Los requisitos básicos en hardware para el funcionamiento del sistema:  Procesador: Intel Pentium dual core  Velocidad o frecuencia del reloj: 2.6 Ghz  Memoria RAM: 2 GB  Disco duro: 500GB  Arquitectura: 64 bits Requisitos del Software Este producto (sistema de inventario) deberá funcionar en cualquier computador PC que soporte los sistemas operativos Windows (xp o superior), y este sistema será un software de escritorio. No admite Linux ni Androide
  • 4. 4 Pantalla de acceso a la aplicación En la siguiente pantalla ingresamos: Nombre de usuario: Nombre de usuario por defecto ponga: edy Nota: El nombre de usuario se puede cambiar solicitando al administrador, para que lo modifique si fuera necesario. Contraseña: Contraseña por defecto ponga: 1234 Nota: Al igual que el usuario se puede cambiar solicitando al administrador del programa, esto se hace para dar mayor seguridad al ingrese de su inventario. Tenga en cuenta que su inventario tendrá datos importantes, así que no divulgue la contraseña que se le otorguen con la instalación del programa. Botón Aceptar: Dando clic en este botón para ingresamos al sistema
  • 5. 5 Botón Cancelar: Dando clic en el cerramos el sistema PANTALLA DE MENÚ PRINCIPAL La pantalla principal consta de los siguientes menús MENÚ INICIO De clic en Inicio y se desplegara las opciones de: Cambiar de Usuario: de clic en el para regresar a la pantalla de inicio de sesión o acceso al sistema, esto le servirá en caso de que exista varios usuarios que acedan al sistema Salir: de clic en esta opción si usted desea salir del sistema.
  • 6. 6 Menú principal Esta opción desplegara una pantalla con los accesos directos más comunes. Registro de Productos: Puede dar clic en el Icono o palabra Registro de Productos para ingresar o visualizar cada uno de ellos. Inventario: Puede dar clic en el icono o en la palabra Inventario y se abrirá una ventana en cual esta una lista de las existencias de los productos.
  • 7. 7 REPORTES Puede dar clic en el icono o en la palabra Reporte para visualizar una presentación de los productos en un formato listo para impresión. NOTA: De igual forma usted puede acceder a las opciones que tiene en la pantalla de accesos directos, desplegando el menú principal y encontrará las mismas opciones que le ayudaran a desplegarse libremente por el programa. Ejemplo: Si desea visualizar un reporte de los productos que tenga ingresados en el sistema seguirá la siguiente secuencia:  Clic izquierdo en Menú  Clic izquierdo en reportes  Clic izquierdo en Reportes por producto. Y finalmente aparecer la siguiente pantalla
  • 8. 8 Aquí podemos observar una plantilla prediseñada de los reportes de los productos para impresión. REGISTRO DE PRODUCTOS: Puede empezar a registrar sus productos realizando la siguiente secuencia de pasos  Clic izquierdo en Menú  Clic izquierdo en Registro de Productos Se abrirá la siguiente ventana: Para el ingreso de un nuevo producto de clic en el Botón Nuevo de la parte inferior izquierda de la pantalla
  • 9. 9 Al hacerlo todos los campos se pondrán en blanco para que usted los llene, siga estos pasos para ingresar los productos en su inventario: Cod_Producto: Ingrese un código del producto (ejem: 9) Como se aprecia en el ejemplo usted puede poner un cogido del producto Nota: Usted solo se puede ingresar números en caso de que usted ingresara alguna letra o carácter especial, aparecerá la siguiente pantalla con el mensaje “El código debe ser solo números enteres”, al igual el numero 0 (cero) no se reconoce como entero en este campo. Nombre del producto: Ingrese el nombre del producto (ejem: papa rizadas mayonesa 45gr) En este campo se puede ingresar tanto letras como números. Categoría: Ingrese la categoría a la que pertenece el producto (ejem: Accesorios Electrónicos) En este campo ingresa la categoría a la cual pertenece el producto. Empleado que recibe: Ingres cual es empleado que recibe el producto en primera instancia (ejem: Edison Toapanta)
  • 10. 10 Jornada: Ingrese la jornada en la cual se recibe el producto. Nota: Usted puede designar las jornada que tenga cada uno de los usuario del sistema, como recomendación las más comunes son Matutina, Vespertina y Nocturna. Repartidor: Ingrese el nombre del repartidor del producto (ejem: Juan Paez) Nota: Tome en cuenta que el repartidor, también puede ser la persona que le vende o visita para realizar el pedido. Empresa: Ingrese el nombre de la empresa que le provee del producto. Fecha de pedido: Ingrese la fecha en la que usted realizo el pedido (eje: 18/12/2018) Nota: El formato para ingresar la fecha ya está predeterminado (día/mes/año) En caso de que pulsara un carácter distinto a la fecha el programa de devolverá el siguiente mensaje Indicando que el formato de la fecha y que no se puede incluir letras. Fecha de entrega: Ingrese la fecha de entrega o adquisición del producto (ejem: 20/08/2018)
  • 11. 11 Nota: El formato para ingresar la fecha ya está predeterminado (día/mes/año) En caso de que pulsara un carácter distinto a la fecha el programa de devolverá el siguiente mensaje Indicando que el formato de la fecha y que no se puede incluir letras. Fecha de caducidad: Ingrese la fecha de expiración del producto (eje: 18/12/2018) Nota: El formato para ingresar la fecha ya está predeterminado (día/mes/año) En caso de que pulsara un carácter distinto a la fecha el programa de devolverá el siguiente mensaje Indicando que el formato de la fecha y que no se puede incluir letras. Cantidad. - Ingrese la cantidad del producto, si el producto no es fácilmente medible usted puede poner una breve descripción en espacio de observaciones.
  • 12. 12 Nota: En este campo del sistema solo se puede ingresar números y cantidades exactas en caso de ingresar otro tipo de dato se desplegará el siguiente mensaje: Precio. - Ingrese el precio del producto como referencia para la venta del mismo Nota: En este campo del sistema solo se puede ingresar números y cantidades exactas en caso de ingresar otro tipo de dato se desplegará el siguiente mensaje: Observaciones: Ingrese alguna descripción u observación relevante del producto adquirido (ejem: Una funda está abierta) Una vez que haya terminado de rellenar todos los campos, de clic en el Botón Guardar, Automáticamente los datos serán puestos en la base de datos y quedarán guardados. Nota: Juntos a estos botones de acción también puede utilizar las opciones Eliminar un registro: si algún producto no desea en su inventario Cancelar registro: En caso de que no tenga la información competa del producto o no desee guardar la información del mismo
  • 13. 13 Menú Acerca de.. En este menú usted encontrara información de los programadores y diseñadores del sistema y de la institución en donde fue desarrollado el mismo, sírvase informarse del contenido
  • 14. 14 Menú ayuda Aquí encontrar una opción para ver una breve descripción del programa. Además, que podrá ir a un enlace donde estar una página web (tecnicasdoc-e- toapanta.jimdofree.com) del programa y un tutorial de cómo utilizarlo
  • 15. 15 Funcionalidad general del sistema Módulo Registro de productos Casos de uso Secuencia eventos