SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION COL CABIMAS
INFORME
AUTOR:
LUIS MAS Y RUBI
C.I:14.951.926.
ESCUELA: ING.DE MTTO MECANICO
CABIMAS, FEBRERO 2017
DESARROLLO
Formato de órdenes de trabajo
Es aquel que debe diligenciarse por el trabajador al momento de recibir una
petición por parte de un abonado o usuario, para alguna revisión. Con este
formato el trabajador puede ir hasta el sitio de trabajo a atender la petición del
cliente. Son específicas para cada empresa, en función de la actividad,
organización, cantidad y tipos de mano de obra y equipos que posee. Sin
embargo, existe una serie de datos comunes en cualquier ramo industrial o de
servicios, que deben estar presentes en este instrumento de información,
como: el número consecutivo, el tipo de la actividad de mantenimiento, la
prioridad, los registros de historial, si los instrumentos de supervisión actuaron
correctamente o no, si la intervención perjudicó la producción, el período de
indisponibilidad del equipo y la duración real del mantenimiento.
Formato de ficha técnica
Es el documento que nos expone las características o datos del equipo o
máquina, tales como código, fabricante, fecha de entrada en la empresa, fecha
de fabricación, descripción, situación en el almacén y otros datos de
interés, como número de serie, datos de contacto de las personas que
suministraron el equipo, representantes de la zona, que pudieran ser de interés
ante cualquier avería o consulta. Su función es describir el equipo a fin de
conocerlo. El formato de la ficha técnica es generalmente alargado,
conformado por numeraciones, viñetas, tablas o listados, que nos dan una idea
general pero clara del producto que se está manejando. Además, puede
contener logotipos o pequeñas imágenes que sirven de guía, indicándonos
características básicas o principales.
Formato de reporte de fallas
Es una de las actividades de mayor importancia en la gestión de
mantenimiento de una planta, puesto que permiten al personal de la
planta poder establecer un histórico capaz de servir como fuente de
información para predecir fallas según las frecuencias de las mismas; además
de que mantener un control de las fallas en las que incurre un equipo permite
que la misma pueda ser estudiada más a fondo y solventada en su totalidad.
El formato que propone esta gestión de mantenimiento para el reporte de las
fallas incurridas durante el proceso productivo se centra en el tipo de falla y
las acciones tomadas por quienes atienden el acontecimiento; está
conformado de la siguiente manera:
- Área: Se registra el área de la planta al cual pertenece el equipo.
- Equipo: En este recuadro se debe asignar el nombre del equipo.
- Código: Aquí se mencionara el código del equipo que presento la falla,
este código es el establecido por la codificación de la planta.
- Fecha de la falla: En este recuadro se deberá registrar la fecha exacta
en la que ocurrió la falla.
- Hora de la falla: En este recuadro se deberá registrar la hora exacta en
la que ocurrió la falla.
- Descripción de la falla: Este espacio es destinado a la descripción total
de la falla y todo lo que se conozca en cuanto a sus causas y
consecuencias; esto permitirá el estudio de la misma y definir de qué
manera está afectando el proceso productivo.
- Frecuencia de la falla: La finalidad de registrar la frecuencia de la falla
esta en determinar si la misma ha ocasionado pérdidas excesivas en
la producción tanto en tiempo como en producto terminado; una falla en
donde estos valores sean muy elevados debe ser solventada
inmediatamente pues la misma podría significar muchas más perdidas
de las ya establecidas.
- Acciones tomadas: Este recuadro va dirigido a la persona que acude a
revisar la falla para registrar las actividades realizadas para solventar la
misma.
- Acciones recomendadas: Este recuadro también va dirigido a la
persona que acude a revisar la falla para registrar las actividades
sugeridas para evitar incurrir en la misma falla en futuras oportunidades.
- Personal involucrado: En toda actividad de mantenimiento es
importante que se registre el personal que participo en la misma pues
él será testigo fiel de todas las actividades realizadas podrá ser parte
de la solución mediante sus ideas y sugerencias.
- Fecha y hora de entrega de equipo: Luego de intervenido el equipo que
ha fallado es necesario que se registre la fecha y hora exacta en que se
entregó con la intención de calcular el tiempo que estuvo sin funcionar
y las pérdidas de producción de las que pudo ser principal causante.
- Tiempo de parada: Se destina este recuadro al registro del cálculo del
tiempo que estuvo inhabilitado el equipo.
- Estado: Aquí se debe registrar el resumen total de si la falla se solucionó
o no pues el mantenedor deberá decir si el equipo se entregó
funcionando o sin funcionar. Esto permitirá deducir si las acciones
tomadas fueron las correctas y permitirá la toma de decisiones más
rápido en caso de que la falla vuelva a presentarse.
Formato de mantenimiento
Es aquel que se llena al momento de realizar la inspección en el sitio y en
el cual se debe diligenciar, los tipos de mantenimiento que se han realizado en
el lugar de trabajo. En este se suele describir el mantenimiento y acciones
realizadas en el lugar en el cual se trabajó.
Su función es explicar el modo de actuar frente al mantenimiento y
reparación de aquellos equipos y máquinas de almacén que tienen una
repercusión importante sobre la calidad de los productos o servicios ofrecidos
a sus clientes.
En este formato se toma como partida los siguientes puntos:
 Levantamiento de equipos, listado de maquinaria, equipos o sistemas
involucrados.
 N° de operación. Se refiere al número de hoja y corresponde una hoja
por máquina o equipo.
 Actividad. Especifica las revisiones, servicios, limpiezas, etc.
 Realizo. Indica el encargado de realizar el trabajo.
 Frecuencia. Con que frecuencia se realizan los trabajos, semanales,
mensuales, trimestrales, etc.
 Periodo. Marca el día inicial y el final del trabajo que regularmente es
en periodos mensuales.
 Observaciones. Espacio destinado para anotaciones de
eventualidades o reprogramaciones.
 Elaboró. Nombre del operador.
 Vo.Bo. Nombre del encargado.
Formato de herramientas y equipos
En este formato el trabajador suele diligenciar aquellas herramientas y
equipos que tome prestadas de la central o el lugar en el cual se trabaja. Suele
ser diligenciado por trabajador y supervisor con el fin de que se conozca el
estado en el cual se sacaron los equipos y herramientas, el número de las
mismas que porta el trabajador y las especificaciones de las mimas.
Ejercicio práctico en la empresa Briquetera del Orinoco, llamada antes Orinoco
Iron, es el mayor productor de Hierro Briqueteado en Caliente, en América. La
planta usa la tecnología FINMET®, y está en capacidad de producir 2.2
millones de toneladas métricas al año. Sus productos han sido los recursos
preferidos de unidades de hierro virgen a nivel mundial y su experiencia
exportadora se remonta a finales de 1970.
Su misión consiste en producir y suministrar oportunamente unidades de hierro
metálico al mercado siderúrgico mundial dentro de los parámetros de calidad
acordados en una estrecha relación de servicio. En todas las operaciones,
Briquetera del Orinoco actúa de una forma socialmente responsable, a la vez
que su tecnología le permite operar en armonía con el medio ambiente.
Fichas técnicas de los equipos utilizados en la empresa:
Ficha Técnica de Sopladores
Figura 9. Ficha Técnica para Sopladores de aire de combustión para los secadores de mineral. Fuente:
Propia del Autor
Ficha Técnica de Cintas Transportadoras
Figura 10. Ficha Técnica para Transportador Enfriador de Briquetas.
Figura 12. Ficha Técnica de Compresor de Gas de Purga. Fuente: Propia del Autor
Ficha Técnica de Ventiladores
Figura 13. Ficha Técnica de Ventilador Enfriador de CO2.
Figura 14. Ficha Técnica de Ventilador de Enfriamiento de Solución. Fuente: Propia del Autor
Ficha Técnica de Bombas
Figura 15. Ficha Técnica de Bomba Booster para la lucha contra incendios.
Figura 16. Ficha Técnica de Bomba de Torre de Enfriamiento.
Figura 17. Ficha Técnica de Bomba de Agua de Enfriamiento de Maquinaria.
Figura 18. Ficha Técnica de Bomba Jockey para Lucha Contra incendios.
Figura 19. Ficha Técnica de Bomba de Agua Alimentadora de Caldera.
Figura 20. Ficha Técnica de Bomba de Compresor de Let Down Gas.
Figura 21. Ficha Técnica de Bomba de Agua de Sello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJEMPLO DE AMEF.pdf
EJEMPLO DE AMEF.pdfEJEMPLO DE AMEF.pdf
EJEMPLO DE AMEF.pdf
ssuser970889
 
Elementos dominantes para un estudio de tiempos
Elementos dominantes para un estudio de tiempos Elementos dominantes para un estudio de tiempos
Elementos dominantes para un estudio de tiempos
Ivan Amaury
 
Calentadores
CalentadoresCalentadores
Calentadores
Gary Ramos
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludGenesis Acosta
 
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas  con velocidad de banda transportadoraBalanceo de lineas  con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
Gabriela Arce
 
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
ananaw5
 
mantenimiento industrial
mantenimiento industrial mantenimiento industrial
mantenimiento industrial
keizaovich
 
Normas de gas del Estado - Argentina
Normas de gas del Estado - ArgentinaNormas de gas del Estado - Argentina
Normas de gas del Estado - Argentina
Walter Rodriguez
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Principios de valvulas de seguridad
Principios de valvulas de seguridadPrincipios de valvulas de seguridad
Principios de valvulas de seguridadHARBJA
 
Org ind.ejerciciokanban2
Org ind.ejerciciokanban2Org ind.ejerciciokanban2
Org ind.ejerciciokanban2
Tecnológico de Monterrey
 
TOC
TOCTOC
Analisis-Del-Flujo-de-Produccion
Analisis-Del-Flujo-de-ProduccionAnalisis-Del-Flujo-de-Produccion
Analisis-Del-Flujo-de-Produccion
YUNUENROCHARODRIGUEZ
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Yoko Enrique Golding Gomez
 

La actualidad más candente (20)

EJEMPLO DE AMEF.pdf
EJEMPLO DE AMEF.pdfEJEMPLO DE AMEF.pdf
EJEMPLO DE AMEF.pdf
 
Elementos dominantes para un estudio de tiempos
Elementos dominantes para un estudio de tiempos Elementos dominantes para un estudio de tiempos
Elementos dominantes para un estudio de tiempos
 
Ejercicio de Estratificación 1
Ejercicio de Estratificación 1Ejercicio de Estratificación 1
Ejercicio de Estratificación 1
 
Calentadores
CalentadoresCalentadores
Calentadores
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
 
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas  con velocidad de banda transportadoraBalanceo de lineas  con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
 
mantenimiento industrial
mantenimiento industrial mantenimiento industrial
mantenimiento industrial
 
Normas de gas del Estado - Argentina
Normas de gas del Estado - ArgentinaNormas de gas del Estado - Argentina
Normas de gas del Estado - Argentina
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
 
Principios de valvulas de seguridad
Principios de valvulas de seguridadPrincipios de valvulas de seguridad
Principios de valvulas de seguridad
 
Org ind.ejerciciokanban2
Org ind.ejerciciokanban2Org ind.ejerciciokanban2
Org ind.ejerciciokanban2
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
Analisis-Del-Flujo-de-Produccion
Analisis-Del-Flujo-de-ProduccionAnalisis-Del-Flujo-de-Produccion
Analisis-Del-Flujo-de-Produccion
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 

Destacado

Plan lector La Odisea
Plan lector La OdiseaPlan lector La Odisea
Plan lector La Odisea
Alejandra Bravo
 
A fiestra baldeira. Rafael Dieste (por María Domínguez Picón)
A fiestra baldeira. Rafael Dieste (por María Domínguez Picón)A fiestra baldeira. Rafael Dieste (por María Domínguez Picón)
A fiestra baldeira. Rafael Dieste (por María Domínguez Picón)
Marlou
 
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
Beleza Contemporânea
 
Semana de Comércio Exterior e Logística - Brasil: perspectivas e oportunidade...
Semana de Comércio Exterior e Logística - Brasil: perspectivas e oportunidade...Semana de Comércio Exterior e Logística - Brasil: perspectivas e oportunidade...
Semana de Comércio Exterior e Logística - Brasil: perspectivas e oportunidade...
Conselho Regional de Administração de São Paulo
 
Jose herrera tercer corte 1
Jose herrera tercer corte 1Jose herrera tercer corte 1
Jose herrera tercer corte 1
Jose Herrera
 
Vietnam’s Land Data
Vietnam’s Land DataVietnam’s Land Data
Vietnam’s Land Data
Neil Sorensen
 
MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03
MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03
MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03
Mobile Marketing Association
 
Rapport cancer du sang 2016 BioNeed
Rapport cancer du sang 2016 BioNeedRapport cancer du sang 2016 BioNeed
Rapport cancer du sang 2016 BioNeed
Elodie Panier
 
Reflections on Kent Beck's 3x Explore, Expand, and Extract
Reflections on Kent Beck's 3x Explore, Expand, and ExtractReflections on Kent Beck's 3x Explore, Expand, and Extract
Reflections on Kent Beck's 3x Explore, Expand, and Extract
Luca Minudel
 
プログラマーのためのテスト手法
プログラマーのためのテスト手法プログラマーのためのテスト手法
プログラマーのためのテスト手法
myukidi
 
International Women's Day
International Women's DayInternational Women's Day
International Women's Day
Impulse Digital
 
Ciclo do Nitrogenio
Ciclo do NitrogenioCiclo do Nitrogenio
Ciclo do Nitrogenio
Nivaldo Silva
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
Neena K'rlott LQ
 
Stefan Debois at UX Antwerp Meetup - 28 feb 2017
Stefan Debois at UX Antwerp Meetup - 28 feb 2017Stefan Debois at UX Antwerp Meetup - 28 feb 2017
Stefan Debois at UX Antwerp Meetup - 28 feb 2017
UX Antwerp Meetup
 
Blogging as health literacy - a survivor’s story
Blogging as health literacy - a survivor’s storyBlogging as health literacy - a survivor’s story
Blogging as health literacy - a survivor’s story
Rebecca Hogue
 
1 ficha preparacao_teste_1_1_
1 ficha preparacao_teste_1_1_1 ficha preparacao_teste_1_1_
1 ficha preparacao_teste_1_1_
Maria Picão
 
The london eye
The london eyeThe london eye
The london eye
Alla_Pylypovych
 

Destacado (17)

Plan lector La Odisea
Plan lector La OdiseaPlan lector La Odisea
Plan lector La Odisea
 
A fiestra baldeira. Rafael Dieste (por María Domínguez Picón)
A fiestra baldeira. Rafael Dieste (por María Domínguez Picón)A fiestra baldeira. Rafael Dieste (por María Domínguez Picón)
A fiestra baldeira. Rafael Dieste (por María Domínguez Picón)
 
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
 
Semana de Comércio Exterior e Logística - Brasil: perspectivas e oportunidade...
Semana de Comércio Exterior e Logística - Brasil: perspectivas e oportunidade...Semana de Comércio Exterior e Logística - Brasil: perspectivas e oportunidade...
Semana de Comércio Exterior e Logística - Brasil: perspectivas e oportunidade...
 
Jose herrera tercer corte 1
Jose herrera tercer corte 1Jose herrera tercer corte 1
Jose herrera tercer corte 1
 
Vietnam’s Land Data
Vietnam’s Land DataVietnam’s Land Data
Vietnam’s Land Data
 
MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03
MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03
MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03
 
Rapport cancer du sang 2016 BioNeed
Rapport cancer du sang 2016 BioNeedRapport cancer du sang 2016 BioNeed
Rapport cancer du sang 2016 BioNeed
 
Reflections on Kent Beck's 3x Explore, Expand, and Extract
Reflections on Kent Beck's 3x Explore, Expand, and ExtractReflections on Kent Beck's 3x Explore, Expand, and Extract
Reflections on Kent Beck's 3x Explore, Expand, and Extract
 
プログラマーのためのテスト手法
プログラマーのためのテスト手法プログラマーのためのテスト手法
プログラマーのためのテスト手法
 
International Women's Day
International Women's DayInternational Women's Day
International Women's Day
 
Ciclo do Nitrogenio
Ciclo do NitrogenioCiclo do Nitrogenio
Ciclo do Nitrogenio
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Stefan Debois at UX Antwerp Meetup - 28 feb 2017
Stefan Debois at UX Antwerp Meetup - 28 feb 2017Stefan Debois at UX Antwerp Meetup - 28 feb 2017
Stefan Debois at UX Antwerp Meetup - 28 feb 2017
 
Blogging as health literacy - a survivor’s story
Blogging as health literacy - a survivor’s storyBlogging as health literacy - a survivor’s story
Blogging as health literacy - a survivor’s story
 
1 ficha preparacao_teste_1_1_
1 ficha preparacao_teste_1_1_1 ficha preparacao_teste_1_1_
1 ficha preparacao_teste_1_1_
 
The london eye
The london eyeThe london eye
The london eye
 

Similar a Formato de orden de trabajo

Avaluo de máquinas y equipos.pdf
 Avaluo de máquinas y equipos.pdf Avaluo de máquinas y equipos.pdf
Avaluo de máquinas y equipos.pdf
zenaidaramires
 
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
Elianys Marcano
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
Jesus Sanchez
 
Principios de mantenimiento
Principios de mantenimientoPrincipios de mantenimiento
Principios de mantenimiento
Corporacion Mantenimiento
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialLucesita Vargas
 
Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.
Joseuva rivas
 
Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3
Trainera Sotera
 
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdfCLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
DinoRonaldoYinSilva
 
Cuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoCuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoup
 
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptxTaxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
elkmaleon1
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
kelvin1212
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
LuisInciarte4
 
Manual de procedimientos de Soporte Técnico de Alfredo Lozoya.
Manual de procedimientos de Soporte Técnico de Alfredo Lozoya.Manual de procedimientos de Soporte Técnico de Alfredo Lozoya.
Manual de procedimientos de Soporte Técnico de Alfredo Lozoya.
Lineth Concha
 
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.AAplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
david tovar
 
Matenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria iMatenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria i
LaineckerHernadez
 
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhhPPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
SebastianRocco1
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
EduardoGonzalezTrevi
 
Maximo slideshare
Maximo slideshareMaximo slideshare
Maximo slideshare
MximoPrz
 

Similar a Formato de orden de trabajo (20)

Avaluo de máquinas y equipos.pdf
 Avaluo de máquinas y equipos.pdf Avaluo de máquinas y equipos.pdf
Avaluo de máquinas y equipos.pdf
 
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Principios de mantenimiento
Principios de mantenimientoPrincipios de mantenimiento
Principios de mantenimiento
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
 
Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.
 
Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3
 
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdfCLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
 
Cuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoCuestionario tecnico
Cuestionario tecnico
 
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptxTaxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Manual de procedimientos de Soporte Técnico de Alfredo Lozoya.
Manual de procedimientos de Soporte Técnico de Alfredo Lozoya.Manual de procedimientos de Soporte Técnico de Alfredo Lozoya.
Manual de procedimientos de Soporte Técnico de Alfredo Lozoya.
 
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.AAplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
 
Matenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria iMatenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria i
 
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhhPPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
 
Indice icgm
Indice icgmIndice icgm
Indice icgm
 
Maximo slideshare
Maximo slideshareMaximo slideshare
Maximo slideshare
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 

Formato de orden de trabajo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION COL CABIMAS INFORME AUTOR: LUIS MAS Y RUBI C.I:14.951.926. ESCUELA: ING.DE MTTO MECANICO CABIMAS, FEBRERO 2017
  • 2. DESARROLLO Formato de órdenes de trabajo Es aquel que debe diligenciarse por el trabajador al momento de recibir una petición por parte de un abonado o usuario, para alguna revisión. Con este formato el trabajador puede ir hasta el sitio de trabajo a atender la petición del cliente. Son específicas para cada empresa, en función de la actividad, organización, cantidad y tipos de mano de obra y equipos que posee. Sin embargo, existe una serie de datos comunes en cualquier ramo industrial o de servicios, que deben estar presentes en este instrumento de información, como: el número consecutivo, el tipo de la actividad de mantenimiento, la prioridad, los registros de historial, si los instrumentos de supervisión actuaron correctamente o no, si la intervención perjudicó la producción, el período de indisponibilidad del equipo y la duración real del mantenimiento.
  • 3. Formato de ficha técnica Es el documento que nos expone las características o datos del equipo o máquina, tales como código, fabricante, fecha de entrada en la empresa, fecha de fabricación, descripción, situación en el almacén y otros datos de interés, como número de serie, datos de contacto de las personas que suministraron el equipo, representantes de la zona, que pudieran ser de interés ante cualquier avería o consulta. Su función es describir el equipo a fin de conocerlo. El formato de la ficha técnica es generalmente alargado, conformado por numeraciones, viñetas, tablas o listados, que nos dan una idea general pero clara del producto que se está manejando. Además, puede contener logotipos o pequeñas imágenes que sirven de guía, indicándonos características básicas o principales. Formato de reporte de fallas Es una de las actividades de mayor importancia en la gestión de mantenimiento de una planta, puesto que permiten al personal de la planta poder establecer un histórico capaz de servir como fuente de información para predecir fallas según las frecuencias de las mismas; además
  • 4. de que mantener un control de las fallas en las que incurre un equipo permite que la misma pueda ser estudiada más a fondo y solventada en su totalidad. El formato que propone esta gestión de mantenimiento para el reporte de las fallas incurridas durante el proceso productivo se centra en el tipo de falla y las acciones tomadas por quienes atienden el acontecimiento; está conformado de la siguiente manera: - Área: Se registra el área de la planta al cual pertenece el equipo. - Equipo: En este recuadro se debe asignar el nombre del equipo. - Código: Aquí se mencionara el código del equipo que presento la falla, este código es el establecido por la codificación de la planta. - Fecha de la falla: En este recuadro se deberá registrar la fecha exacta en la que ocurrió la falla. - Hora de la falla: En este recuadro se deberá registrar la hora exacta en la que ocurrió la falla. - Descripción de la falla: Este espacio es destinado a la descripción total de la falla y todo lo que se conozca en cuanto a sus causas y consecuencias; esto permitirá el estudio de la misma y definir de qué manera está afectando el proceso productivo. - Frecuencia de la falla: La finalidad de registrar la frecuencia de la falla esta en determinar si la misma ha ocasionado pérdidas excesivas en la producción tanto en tiempo como en producto terminado; una falla en donde estos valores sean muy elevados debe ser solventada inmediatamente pues la misma podría significar muchas más perdidas de las ya establecidas. - Acciones tomadas: Este recuadro va dirigido a la persona que acude a revisar la falla para registrar las actividades realizadas para solventar la misma. - Acciones recomendadas: Este recuadro también va dirigido a la persona que acude a revisar la falla para registrar las actividades sugeridas para evitar incurrir en la misma falla en futuras oportunidades.
  • 5. - Personal involucrado: En toda actividad de mantenimiento es importante que se registre el personal que participo en la misma pues él será testigo fiel de todas las actividades realizadas podrá ser parte de la solución mediante sus ideas y sugerencias. - Fecha y hora de entrega de equipo: Luego de intervenido el equipo que ha fallado es necesario que se registre la fecha y hora exacta en que se entregó con la intención de calcular el tiempo que estuvo sin funcionar y las pérdidas de producción de las que pudo ser principal causante. - Tiempo de parada: Se destina este recuadro al registro del cálculo del tiempo que estuvo inhabilitado el equipo. - Estado: Aquí se debe registrar el resumen total de si la falla se solucionó o no pues el mantenedor deberá decir si el equipo se entregó funcionando o sin funcionar. Esto permitirá deducir si las acciones tomadas fueron las correctas y permitirá la toma de decisiones más rápido en caso de que la falla vuelva a presentarse.
  • 6. Formato de mantenimiento Es aquel que se llena al momento de realizar la inspección en el sitio y en el cual se debe diligenciar, los tipos de mantenimiento que se han realizado en el lugar de trabajo. En este se suele describir el mantenimiento y acciones realizadas en el lugar en el cual se trabajó. Su función es explicar el modo de actuar frente al mantenimiento y reparación de aquellos equipos y máquinas de almacén que tienen una repercusión importante sobre la calidad de los productos o servicios ofrecidos a sus clientes. En este formato se toma como partida los siguientes puntos:  Levantamiento de equipos, listado de maquinaria, equipos o sistemas involucrados.  N° de operación. Se refiere al número de hoja y corresponde una hoja por máquina o equipo.  Actividad. Especifica las revisiones, servicios, limpiezas, etc.  Realizo. Indica el encargado de realizar el trabajo.  Frecuencia. Con que frecuencia se realizan los trabajos, semanales, mensuales, trimestrales, etc.  Periodo. Marca el día inicial y el final del trabajo que regularmente es en periodos mensuales.  Observaciones. Espacio destinado para anotaciones de eventualidades o reprogramaciones.  Elaboró. Nombre del operador.  Vo.Bo. Nombre del encargado.
  • 7.
  • 8. Formato de herramientas y equipos En este formato el trabajador suele diligenciar aquellas herramientas y equipos que tome prestadas de la central o el lugar en el cual se trabaja. Suele ser diligenciado por trabajador y supervisor con el fin de que se conozca el estado en el cual se sacaron los equipos y herramientas, el número de las mismas que porta el trabajador y las especificaciones de las mimas. Ejercicio práctico en la empresa Briquetera del Orinoco, llamada antes Orinoco Iron, es el mayor productor de Hierro Briqueteado en Caliente, en América. La planta usa la tecnología FINMET®, y está en capacidad de producir 2.2 millones de toneladas métricas al año. Sus productos han sido los recursos preferidos de unidades de hierro virgen a nivel mundial y su experiencia exportadora se remonta a finales de 1970.
  • 9. Su misión consiste en producir y suministrar oportunamente unidades de hierro metálico al mercado siderúrgico mundial dentro de los parámetros de calidad acordados en una estrecha relación de servicio. En todas las operaciones, Briquetera del Orinoco actúa de una forma socialmente responsable, a la vez que su tecnología le permite operar en armonía con el medio ambiente. Fichas técnicas de los equipos utilizados en la empresa: Ficha Técnica de Sopladores
  • 10. Figura 9. Ficha Técnica para Sopladores de aire de combustión para los secadores de mineral. Fuente: Propia del Autor
  • 11. Ficha Técnica de Cintas Transportadoras
  • 12. Figura 10. Ficha Técnica para Transportador Enfriador de Briquetas.
  • 13.
  • 14. Figura 12. Ficha Técnica de Compresor de Gas de Purga. Fuente: Propia del Autor
  • 15. Ficha Técnica de Ventiladores
  • 16. Figura 13. Ficha Técnica de Ventilador Enfriador de CO2.
  • 17.
  • 18. Figura 14. Ficha Técnica de Ventilador de Enfriamiento de Solución. Fuente: Propia del Autor
  • 20. Figura 15. Ficha Técnica de Bomba Booster para la lucha contra incendios.
  • 21.
  • 22. Figura 16. Ficha Técnica de Bomba de Torre de Enfriamiento. Figura 17. Ficha Técnica de Bomba de Agua de Enfriamiento de Maquinaria.
  • 23.
  • 24. Figura 18. Ficha Técnica de Bomba Jockey para Lucha Contra incendios.
  • 25.
  • 26. Figura 19. Ficha Técnica de Bomba de Agua Alimentadora de Caldera.
  • 27.
  • 28. Figura 20. Ficha Técnica de Bomba de Compresor de Let Down Gas.
  • 29.
  • 30. Figura 21. Ficha Técnica de Bomba de Agua de Sello.