SlideShare una empresa de Scribd logo
DONACIÓN DE
SANGRE
Víctor inostroza
Diego Troncoso
Ivette Vega
La sangre es el regalo más
valioso que podemos ofrecer a
otra persona: el regalo de la vida
La decisión de donar sangre puede salvar
una vida, o incluso varias si la sangre se
separa por componentes
Existe una necesidad constante de
donaciones regulares, ya que la sangre
sólo se puede conservar durante un
tiempo limitado
Las donaciones regulares de sangre por un
número suficiente de personas sanas son
imprescindibles para garantizar la disponibilidad
de sangre segura en el momento y el lugar en
que se precise.
Concentrado de Glóbulos
rojos
Plasma fresco
congelado
Crioprecipitado
Concentrado de Plaquetas
Politraumatizados
Heridos
Pacientes con
leucemia
Cirugías complejas
Recién nacidos
con enfermedad
hemolítica
Quemados
Trasplantados
 Carnet de identidad.
 Tener más de 18 años y menos de 65 años.
 Pesar más de 50 kilos.
 No encontrarse en ayunas.
 Si es mujer no estar embarazada.
 Sentirse bien, no estar resfriado.
 No haber ingerido alcohol en las últimas 12 horas.
 No venir obligado a donar ni haber recibido dinero por ello.
 Haber pasado más de 3 meses de la donación en caso de
los hombres y 4 meses en caso de las mujeres.
REPOSICIÓN
• Es aquel que
dona por un
familiar,
amigo, o
conocido,
con el
objetivo de
reponer el
stock de
sangre del
centro de
atención.
VOLUNTARIO
• Es aquel que
dona de
manera
voluntaria.
AUTÓLOGO
• Es aquel que
dona sangre
para su
propio uso
en un
periodo
posterior a la
donación
1. IDENTIFICACIÓN DEL DONANTE
2. ENTREVISTA CON EL TECNÓLOGO MÉDICO
3. EXAMEN FÍSICO
4. EXTRACCIÓN DE SANGRE
5. AUTOEXCLUSIÓN
6 .RECOMENDACIONES POST DONACIÓN
El donante debe acudir con su
cédula de identidad al lugar de
donación. Los datos del donante
son registrados a través de un
sistema informático (nombre, rut,
edad, sexo, domicilio, etc)
Esta destinada a evaluar la
seguridad de la sangre, en base
a preguntas hechas para detectar
factores que puedan ser
perjudiciales tanto para el
donante como para el receptor
de la transfusión
 Toma de presión
 Determinación de la
hemoglobina
 Determinación del grupo
sanguíneo
 Se extraen 450 ml de sangre.
 La extracción dura de 5 a 10
minutos.
 Es un proceso seguro donde
se usa material desechable.
Es una pregunta que el donante
contesta posterior a la
donación, donde se le pregunta
a él si su sangre es segura para
la donación.
 Consumir arto líquido
posterior a la donación
 No fumar en dos horas
 No beber alcohol
 No hacer esfuerzo físico
con el brazo al cual se le
realizo la punción
 No remover el parche
hasta 4 horas post
donación.
A esta imagen se le modificó el brillo (+52) y el contraste
(+42), con lo que se logró conseguir más luz ambiental.
ANTES DESPUÉS
A la imagen se le modificó el tono en rojo (-17) y la saturación en rojo (+79) y en
amarillo(-100), destacando la color rojo de la sangre
ANTES DESPUÉS
ANTES DESPUÉS
Balance de color : rojo +14, verde +15, azul +47. Se obtuvo un leve
tono azulado en la imagen.
ANTES DESPUÉS
A esta imagen se le aumentó el brillo (+71) y el contraste (+54),
dándole mas claridad y luz a la persona y al lugar
ANTES DESPUÉS
Se compuso una imagen animada seleccionando los ojos y la boca con el
lazo magnético, y copiándolos en la gota de sangre.
ANTES DESPUÉS
A la imagen se le aumentó la intensidad de color (+200) y la
luminancia (+200), lo que generó una gotita con un color rojo
intenso y con mayor reflejo.
ANTES DESPUÉS
A la imagen se le disminuyó la luminosidad a 1, lo que cambió el
color de las personas de plomo a negro y el fondo de blanco a
plomo.

Más contenido relacionado

Similar a Donación de Sangre

DONACION DE SANGRE
DONACION DE SANGREDONACION DE SANGRE
DONACION DE SANGRE
laflaca-921
 
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineosManejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
VaNessa VerLop
 
Reuisitos Para La Donacion Voluntaria De Sangre Yplaquetas 2
Reuisitos Para La Donacion Voluntaria De Sangre Yplaquetas 2Reuisitos Para La Donacion Voluntaria De Sangre Yplaquetas 2
Reuisitos Para La Donacion Voluntaria De Sangre Yplaquetas 2
guest7db63a4
 
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de VidaDonacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
David Flores Reátegui
 
Charla promocion de la donacion osorno :)
Charla promocion de la donacion osorno :)Charla promocion de la donacion osorno :)
Charla promocion de la donacion osorno :)
Macarena Rodriguez Sobarzo
 
Dia del donante de sangre
Dia del donante de sangreDia del donante de sangre
Dia del donante de sangre
EugeOliver1
 
Donacion de SAngre
Donacion de SAngreDonacion de SAngre
Donacion de SAngre
Anell Ramos
 
Historia de la donacion de sangre
Historia de la donacion de sangre Historia de la donacion de sangre
Historia de la donacion de sangre
Elizabeth Silverio Polanco
 
Donación altruista de sangre
Donación altruista de sangreDonación altruista de sangre
Donación altruista de sangre
ANALU LEPE
 
SENSIBILIZACION PARA DONACION..... .pptx
SENSIBILIZACION PARA DONACION..... .pptxSENSIBILIZACION PARA DONACION..... .pptx
SENSIBILIZACION PARA DONACION..... .pptx
LilianMorel2
 
Donacionsangre jorgegarcíarodríguez
Donacionsangre jorgegarcíarodríguezDonacionsangre jorgegarcíarodríguez
Donacionsangre jorgegarcíarodríguez
Abrazadahiedros
 
Donacionsangre
Donacionsangre Donacionsangre
Donacionsangre
Abrazadahiedros
 
Charla sobre donación de sangre
Charla sobre donación de sangreCharla sobre donación de sangre
Charla sobre donación de sangre
Instituto Santa María
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
guest02ef54
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
guest7db63a4
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
guest7db63a4
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
guest02ef54
 
Requisitos para donar sangre
Requisitos para donar sangreRequisitos para donar sangre
Requisitos para donar sangre
Natalia Ormazábal Vidal
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
xangelox Mtz
 
Muestra 319!
Muestra 319!Muestra 319!
Muestra 319!
mariainesformento
 

Similar a Donación de Sangre (20)

DONACION DE SANGRE
DONACION DE SANGREDONACION DE SANGRE
DONACION DE SANGRE
 
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineosManejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
 
Reuisitos Para La Donacion Voluntaria De Sangre Yplaquetas 2
Reuisitos Para La Donacion Voluntaria De Sangre Yplaquetas 2Reuisitos Para La Donacion Voluntaria De Sangre Yplaquetas 2
Reuisitos Para La Donacion Voluntaria De Sangre Yplaquetas 2
 
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de VidaDonacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
 
Charla promocion de la donacion osorno :)
Charla promocion de la donacion osorno :)Charla promocion de la donacion osorno :)
Charla promocion de la donacion osorno :)
 
Dia del donante de sangre
Dia del donante de sangreDia del donante de sangre
Dia del donante de sangre
 
Donacion de SAngre
Donacion de SAngreDonacion de SAngre
Donacion de SAngre
 
Historia de la donacion de sangre
Historia de la donacion de sangre Historia de la donacion de sangre
Historia de la donacion de sangre
 
Donación altruista de sangre
Donación altruista de sangreDonación altruista de sangre
Donación altruista de sangre
 
SENSIBILIZACION PARA DONACION..... .pptx
SENSIBILIZACION PARA DONACION..... .pptxSENSIBILIZACION PARA DONACION..... .pptx
SENSIBILIZACION PARA DONACION..... .pptx
 
Donacionsangre jorgegarcíarodríguez
Donacionsangre jorgegarcíarodríguezDonacionsangre jorgegarcíarodríguez
Donacionsangre jorgegarcíarodríguez
 
Donacionsangre
Donacionsangre Donacionsangre
Donacionsangre
 
Charla sobre donación de sangre
Charla sobre donación de sangreCharla sobre donación de sangre
Charla sobre donación de sangre
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
 
Requisitos para donar sangre
Requisitos para donar sangreRequisitos para donar sangre
Requisitos para donar sangre
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
 
Muestra 319!
Muestra 319!Muestra 319!
Muestra 319!
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Donación de Sangre

  • 2. La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.
  • 3. Concentrado de Glóbulos rojos Plasma fresco congelado Crioprecipitado Concentrado de Plaquetas
  • 4. Politraumatizados Heridos Pacientes con leucemia Cirugías complejas Recién nacidos con enfermedad hemolítica Quemados Trasplantados
  • 5.  Carnet de identidad.  Tener más de 18 años y menos de 65 años.  Pesar más de 50 kilos.  No encontrarse en ayunas.  Si es mujer no estar embarazada.  Sentirse bien, no estar resfriado.  No haber ingerido alcohol en las últimas 12 horas.  No venir obligado a donar ni haber recibido dinero por ello.  Haber pasado más de 3 meses de la donación en caso de los hombres y 4 meses en caso de las mujeres.
  • 6. REPOSICIÓN • Es aquel que dona por un familiar, amigo, o conocido, con el objetivo de reponer el stock de sangre del centro de atención. VOLUNTARIO • Es aquel que dona de manera voluntaria. AUTÓLOGO • Es aquel que dona sangre para su propio uso en un periodo posterior a la donación
  • 7. 1. IDENTIFICACIÓN DEL DONANTE 2. ENTREVISTA CON EL TECNÓLOGO MÉDICO 3. EXAMEN FÍSICO 4. EXTRACCIÓN DE SANGRE 5. AUTOEXCLUSIÓN 6 .RECOMENDACIONES POST DONACIÓN
  • 8. El donante debe acudir con su cédula de identidad al lugar de donación. Los datos del donante son registrados a través de un sistema informático (nombre, rut, edad, sexo, domicilio, etc)
  • 9. Esta destinada a evaluar la seguridad de la sangre, en base a preguntas hechas para detectar factores que puedan ser perjudiciales tanto para el donante como para el receptor de la transfusión
  • 10.  Toma de presión  Determinación de la hemoglobina  Determinación del grupo sanguíneo
  • 11.  Se extraen 450 ml de sangre.  La extracción dura de 5 a 10 minutos.  Es un proceso seguro donde se usa material desechable.
  • 12. Es una pregunta que el donante contesta posterior a la donación, donde se le pregunta a él si su sangre es segura para la donación.
  • 13.  Consumir arto líquido posterior a la donación  No fumar en dos horas  No beber alcohol  No hacer esfuerzo físico con el brazo al cual se le realizo la punción  No remover el parche hasta 4 horas post donación.
  • 14.
  • 15. A esta imagen se le modificó el brillo (+52) y el contraste (+42), con lo que se logró conseguir más luz ambiental. ANTES DESPUÉS
  • 16. A la imagen se le modificó el tono en rojo (-17) y la saturación en rojo (+79) y en amarillo(-100), destacando la color rojo de la sangre ANTES DESPUÉS
  • 17. ANTES DESPUÉS Balance de color : rojo +14, verde +15, azul +47. Se obtuvo un leve tono azulado en la imagen.
  • 18. ANTES DESPUÉS A esta imagen se le aumentó el brillo (+71) y el contraste (+54), dándole mas claridad y luz a la persona y al lugar
  • 19. ANTES DESPUÉS Se compuso una imagen animada seleccionando los ojos y la boca con el lazo magnético, y copiándolos en la gota de sangre.
  • 20. ANTES DESPUÉS A la imagen se le aumentó la intensidad de color (+200) y la luminancia (+200), lo que generó una gotita con un color rojo intenso y con mayor reflejo.
  • 21. ANTES DESPUÉS A la imagen se le disminuyó la luminosidad a 1, lo que cambió el color de las personas de plomo a negro y el fondo de blanco a plomo.