SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON?
INDICADORES
ES LA EXPRESION CONCEPTUAL DE TIPO CUANTITATIVO DE LAS
VARIABLES, OBJETIVAMENTE DEFINIDAS, QUE SON OBJETO DE ESTUDIO
Es una expresión matemática, generalmente un cociente del
tipo tasa, proporción o razón aunque puede ser cualquier otro
tipo de valor lógico.

1.

OPORTUNO: DISPONIBLE

3.

FÁCIL ELABORACIÓN

4. UNIVERSALIDAD

5.

COBERTURA

6. ACEPTACIÓN

7.

ESPECIFICIDAD

8. SENSIBILIDAD

9. VALIDEZ

2. ACCESIBILIDAD

10. NORMALIZADO
DIAGNOSTICO DE
SALUD
DIAGNÓSTICO DE SALUD
I.

Socio-demográficos:
Predictores de necesidades
(proyecciones de población)
•

Pirámide de edad, movimiento
naturales, migratorio, tasa de crecimiento

vegetativo, global, tablas de vida, relación de
dependencia, proyecciones demográficas.....
•

Mortalidad, natalidad, fecundidad.

•

Nivel socioeconómico
DIAGNÓSTICO DE SALUD
II. Sanitarios:
Medidas directas o indirectas del estado
de salud
•

Mortalidad: tasa bruta, Nº absoluto, específica
por edad y sexo (mortalidad infantil y
perinatal) y por causa, tasas

estandarizadas, mortalidad proporcional.
•

Morbilidad: incidencia y prevalencia.

•

Medidas de riesgo: causalidad y fracción

evitable
•

De incapacidad: Incapacidad
permanente, Transitoria
DIAGNÓSTICO DE SALUD
III. De utilización:
Factores determinantes:


Morbilidad: gravedad y urgencia.



Usuarios: demográficos y geográficos; socio-

económicos y culturales; psicosociales


Profesionales:
edad, sexo, especialidad, formación.



Organización: individual vs grupo; hospital
vs AP, forma de remuneración.



Institucionales: régimen de seguro de
enfermedad; marco laboral; cantidad y tipo

de recursos existentes.
DIAGNÓSTICO DE SALUD
IV. De recursos:

Humanos, físicos y financieros.



Médicos /1000 habitantes



Enfermera/1000 habitantes



Camas/1000 habitantes



Porcentaje gasto en sanidad/PIB



Gasto por habitante en.....



Gasto por enfermedad/año
Por: Carlos G. Secchi C.
CONCEPTO DE PLANIFICACION
ESTRATEGICA
“Es el proceso que se utiliza para definir y
alcanzar metas organizacionales. Consiste en
relacionar las metas de una organización,
determinar las políticas y programas
necesarios para lograr objetivos específicos en
camino hacia esas metas y establecer los
métodos necesarios para asegurar que las
políticas y los programas sean ejecutados”
Mintzberg y Waters
PROPOSITO DE LA PLANIFICACION
ESTRATEGICA
 Dirige la organización
 Mejora la eficacia
 Descartan programas de bajo rendimiento
 Eliminan la duplicidad de esfuerzos

 Concentran los recursos y mejoran la

comunicación
 Establece metas realistas
CONCEPTO DE PLAN ESTRATÉGICO
“decidir hoy lo que se hará en el futuro”
 Plan maestro en que las altas direcciones
recoge las decisiones estratégicas
corporativas que han adoptado hoy, en
referencia a lo que se hará en los próximos
años
 Conjunto de elementos y/o conceptos que
orientan, unifican, integran y dan

coherencia a las decisiones que dan rumbo y
destino a una organización.
PLAN ESTRATEGICO
 Periodo de tiempo de 3- 5 años
 Comienza con un análisis fuerte de los factores

internos y externos de la institución ( FODA)
 Establece el rumbo de la dirección directivas
VENTAJAS AL DESARROLLAR UN PLAN
ESTRATEGICO
 Mejorar la coordinación de las actividades.
 Identificar los cambios y desarrollos que se

pueden esperar.
 Aumentar la predisposición y preparación al
cambio.
 Minimizar las respuestas no racionales
 Reduce los conflictos sobre el destino y los
objetivos.
 Mejorar la comunicación.
 Mejor manejo de recursos
 Evaluación continuada a las actividades.
 Un enfoque sistemático
PROCESO DE PLANEACION.
Planeación estratégica
Misión, visión-propósitos,
metas y valores,
políticas generales y
estrategias

Planeación operativa
Es propiamente el proceso de ejecución
y seguimiento de todos los planes
asignando
responsabilidades.
Definir políticas y normas de operación.
Diseñar procedimientos y métodos de trabajo

Planeación táctica
Diseño de planes y programas
y presupuestos, así como del
sistema de información y de
toma de decisiones para su
seguimiento y control
JERARQUIA DE PLANES
Misión

Planeación

Visión

Estratégica

Propósitos

GERENCIA Y EQUIPO DE
TRABAJO

básicos
Valores
Objetivos generales
(Estratégicos)
Metas y políticas generales

Planeación
Táctica

Planeación
Operativa

Programas
Proyectos

Gerencia
Media y

E. de TRAB.

Presupuestos

Políticas específicas y normas de operación
Procedimientos y métodos de trabajo

JEFES
OPERATIVOS
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
QUE HACE LA
ORGANIZACION

MISION

QUE ES LA ORGANIZACION
QUE PRETENDE CONSEGUIR LA ORGANIZACION
GRUPO OBJETIVO DE TRABAJO
COMO FUNCIONA Y QUE METODOS UTILIZA
MISION
Planteamiento que expresa los propósitos
fundamentales de la organización y su compromiso
social. Describe la razón de ser de la organización y
sus distintivos principales.
MISION
 Consiste en la identificación y consolidación de

los propósitos, fines y límites del servicio y/o
función que desarrolla la Empresa.

 Es la declaración fundamental del quehacer

institucional que le da carácter constitutivo a la
organización y a su accionar. La Misión constituye
la Imagen Actual que proyecta la Empresa.

 La enunciación de la Misión se efectúa antes de

realizar el Diagnóstico Empresarial y el Análisis
FODA, y se retroalimenta de los mismos
posteriormente a su proposición.
ELABORACION DE LA MISION
 La redacción de la Misión, debe

responder, principalmente, las siguientes preguntas:

 ¿Quiénes somos?

 ¿Qué buscamos?
 ¿Por qué lo hacemos?
 ¿Para quiénes trabajamos?
 ¿Cuáles son nuestros valores?
VISION
 La Visión constituye una declaración que guía a la

Empresa en un contexto interno y externo cambiante.
El enunciado de la Visión impulsa a la propia Empresa
y la motiva para lograr el cumplimiento de sus
Objetivos Estratégicos y Metas Estratégicas. La Visión
constituye, por tanto, la Imagen Futura que debiera
detentar la Empresa.
 La enunciación de la Visión se efectúa antes de

realizar el Diagnóstico Empresarial y el Análisis
FODA, y se retroalimenta de los mismos
posteriormente a su proposición.
La Visión debe responder a:
 ¿Cómo nos vemos en el futuro?
 ¿Qué queremos hacer en el futuro?
 ¿Cómo vemos a la población objetivo y/o usuarios para

los que trabajamos?
MISION Y VISION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de las Estrategias Gerenciales Competitivas
Fundamentos de las Estrategias Gerenciales CompetitivasFundamentos de las Estrategias Gerenciales Competitivas
Fundamentos de las Estrategias Gerenciales Competitivas
brendalozada
 
GestióN Y Control EstratéGico De Las Instituciones De
GestióN Y Control EstratéGico De Las Instituciones DeGestióN Y Control EstratéGico De Las Instituciones De
GestióN Y Control EstratéGico De Las Instituciones De
trujilloocampo
 
Planeacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacionPlaneacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacion
Valentin Flores
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
Antonio Peña
 
Importancia Misión Visión
Importancia Misión Visión Importancia Misión Visión
Importancia Misión Visión
Juan Martinez Tobar
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
Florivel López Avila
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Magaly Ríos
 
5. plan estratégico institucional
5. plan estratégico institucional5. plan estratégico institucional
5. plan estratégico institucional
REDUCATIVA BASADRE
 
Planificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategicaPlanificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategica
ARNASALAZAR
 
perfil administrador
perfil administradorperfil administrador
perfil administrador
yeniffercelsa
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
Olga Yenny Murillo Borja
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute   la cultura organizacional en los emprendimientosUte   la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
Beasanza
 
GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  GESTIÓN  DE LAS  INSTITUCIONES EDUCATIVAS  GESTIÓN  DE LAS  INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Elementos de la Administración
Elementos de la AdministraciónElementos de la Administración
Elementos de la Administración
Yuliana Garcia Arango
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
suarezrojasnoemi
 
Presentacion gerencia
Presentacion gerenciaPresentacion gerencia
Presentacion gerencia
Howilkeey Jean Luc Gonzalez Leal
 
Planificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategicaPlanificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategica
ARNASALAZAR
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
luzparj
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos de las Estrategias Gerenciales Competitivas
Fundamentos de las Estrategias Gerenciales CompetitivasFundamentos de las Estrategias Gerenciales Competitivas
Fundamentos de las Estrategias Gerenciales Competitivas
 
GestióN Y Control EstratéGico De Las Instituciones De
GestióN Y Control EstratéGico De Las Instituciones DeGestióN Y Control EstratéGico De Las Instituciones De
GestióN Y Control EstratéGico De Las Instituciones De
 
Planeacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacionPlaneacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacion
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
Importancia Misión Visión
Importancia Misión Visión Importancia Misión Visión
Importancia Misión Visión
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
5. plan estratégico institucional
5. plan estratégico institucional5. plan estratégico institucional
5. plan estratégico institucional
 
Planificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategicaPlanificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategica
 
perfil administrador
perfil administradorperfil administrador
perfil administrador
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute   la cultura organizacional en los emprendimientosUte   la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
 
GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  GESTIÓN  DE LAS  INSTITUCIONES EDUCATIVAS  GESTIÓN  DE LAS  INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Elementos de la Administración
Elementos de la AdministraciónElementos de la Administración
Elementos de la Administración
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Presentacion gerencia
Presentacion gerenciaPresentacion gerencia
Presentacion gerencia
 
Planificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategicaPlanificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategica
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
 

Similar a Donde empieza la salud ii

1 planificacion estrategica FIDELROJAS
1 planificacion estrategica FIDELROJAS1 planificacion estrategica FIDELROJAS
1 planificacion estrategica FIDELROJAS
fideljrojas
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
CyndiRodriguez
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
michellefolleco
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Juan Carlos Ruiz Sànchez
 
Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional  Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional
Laura Castrillón Zapata
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Oscar Hernan Arribasplata Loconi
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Julian Vargas
 
Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional
Araa Roj Alinz
 
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).pptEIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EmmanuelMontoya11
 
Planeación Estratégica : Misión , Visión , Valores
Planeación Estratégica : Misión , Visión , ValoresPlaneación Estratégica : Misión , Visión , Valores
Planeación Estratégica : Misión , Visión , Valores
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Adm proceso1 planificar
Adm proceso1 planificarAdm proceso1 planificar
Adm proceso1 planificar
Victor Zapata
 
TALLER SOBRE PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
TALLER SOBRE PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdfTALLER SOBRE PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
TALLER SOBRE PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
RafIvnHidalgoTuesta2
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
nAyblancO
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
NATALY19
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
NATALY19
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
Sergio Andrés Medina M.
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
juanvives
 

Similar a Donde empieza la salud ii (20)

1 planificacion estrategica FIDELROJAS
1 planificacion estrategica FIDELROJAS1 planificacion estrategica FIDELROJAS
1 planificacion estrategica FIDELROJAS
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional  Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional
 
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).pptEIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
 
Planeación Estratégica : Misión , Visión , Valores
Planeación Estratégica : Misión , Visión , ValoresPlaneación Estratégica : Misión , Visión , Valores
Planeación Estratégica : Misión , Visión , Valores
 
Adm proceso1 planificar
Adm proceso1 planificarAdm proceso1 planificar
Adm proceso1 planificar
 
TALLER SOBRE PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
TALLER SOBRE PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdfTALLER SOBRE PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
TALLER SOBRE PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 

Donde empieza la salud ii

  • 2. INDICADORES ES LA EXPRESION CONCEPTUAL DE TIPO CUANTITATIVO DE LAS VARIABLES, OBJETIVAMENTE DEFINIDAS, QUE SON OBJETO DE ESTUDIO Es una expresión matemática, generalmente un cociente del tipo tasa, proporción o razón aunque puede ser cualquier otro tipo de valor lógico. 1. OPORTUNO: DISPONIBLE 3. FÁCIL ELABORACIÓN 4. UNIVERSALIDAD 5. COBERTURA 6. ACEPTACIÓN 7. ESPECIFICIDAD 8. SENSIBILIDAD 9. VALIDEZ 2. ACCESIBILIDAD 10. NORMALIZADO
  • 4. DIAGNÓSTICO DE SALUD I. Socio-demográficos: Predictores de necesidades (proyecciones de población) • Pirámide de edad, movimiento naturales, migratorio, tasa de crecimiento vegetativo, global, tablas de vida, relación de dependencia, proyecciones demográficas..... • Mortalidad, natalidad, fecundidad. • Nivel socioeconómico
  • 5. DIAGNÓSTICO DE SALUD II. Sanitarios: Medidas directas o indirectas del estado de salud • Mortalidad: tasa bruta, Nº absoluto, específica por edad y sexo (mortalidad infantil y perinatal) y por causa, tasas estandarizadas, mortalidad proporcional. • Morbilidad: incidencia y prevalencia. • Medidas de riesgo: causalidad y fracción evitable • De incapacidad: Incapacidad permanente, Transitoria
  • 6. DIAGNÓSTICO DE SALUD III. De utilización: Factores determinantes:  Morbilidad: gravedad y urgencia.  Usuarios: demográficos y geográficos; socio- económicos y culturales; psicosociales  Profesionales: edad, sexo, especialidad, formación.  Organización: individual vs grupo; hospital vs AP, forma de remuneración.  Institucionales: régimen de seguro de enfermedad; marco laboral; cantidad y tipo de recursos existentes.
  • 7. DIAGNÓSTICO DE SALUD IV. De recursos: Humanos, físicos y financieros.  Médicos /1000 habitantes  Enfermera/1000 habitantes  Camas/1000 habitantes  Porcentaje gasto en sanidad/PIB  Gasto por habitante en.....  Gasto por enfermedad/año
  • 8. Por: Carlos G. Secchi C.
  • 9. CONCEPTO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA “Es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar metas organizacionales. Consiste en relacionar las metas de una organización, determinar las políticas y programas necesarios para lograr objetivos específicos en camino hacia esas metas y establecer los métodos necesarios para asegurar que las políticas y los programas sean ejecutados” Mintzberg y Waters
  • 10. PROPOSITO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA  Dirige la organización  Mejora la eficacia  Descartan programas de bajo rendimiento  Eliminan la duplicidad de esfuerzos  Concentran los recursos y mejoran la comunicación  Establece metas realistas
  • 11. CONCEPTO DE PLAN ESTRATÉGICO “decidir hoy lo que se hará en el futuro”  Plan maestro en que las altas direcciones recoge las decisiones estratégicas corporativas que han adoptado hoy, en referencia a lo que se hará en los próximos años  Conjunto de elementos y/o conceptos que orientan, unifican, integran y dan coherencia a las decisiones que dan rumbo y destino a una organización.
  • 12. PLAN ESTRATEGICO  Periodo de tiempo de 3- 5 años  Comienza con un análisis fuerte de los factores internos y externos de la institución ( FODA)  Establece el rumbo de la dirección directivas
  • 13. VENTAJAS AL DESARROLLAR UN PLAN ESTRATEGICO  Mejorar la coordinación de las actividades.  Identificar los cambios y desarrollos que se pueden esperar.  Aumentar la predisposición y preparación al cambio.  Minimizar las respuestas no racionales  Reduce los conflictos sobre el destino y los objetivos.  Mejorar la comunicación.  Mejor manejo de recursos  Evaluación continuada a las actividades.  Un enfoque sistemático
  • 14. PROCESO DE PLANEACION. Planeación estratégica Misión, visión-propósitos, metas y valores, políticas generales y estrategias Planeación operativa Es propiamente el proceso de ejecución y seguimiento de todos los planes asignando responsabilidades. Definir políticas y normas de operación. Diseñar procedimientos y métodos de trabajo Planeación táctica Diseño de planes y programas y presupuestos, así como del sistema de información y de toma de decisiones para su seguimiento y control
  • 15. JERARQUIA DE PLANES Misión Planeación Visión Estratégica Propósitos GERENCIA Y EQUIPO DE TRABAJO básicos Valores Objetivos generales (Estratégicos) Metas y políticas generales Planeación Táctica Planeación Operativa Programas Proyectos Gerencia Media y E. de TRAB. Presupuestos Políticas específicas y normas de operación Procedimientos y métodos de trabajo JEFES OPERATIVOS
  • 16. FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATEGICO QUE HACE LA ORGANIZACION MISION QUE ES LA ORGANIZACION QUE PRETENDE CONSEGUIR LA ORGANIZACION GRUPO OBJETIVO DE TRABAJO COMO FUNCIONA Y QUE METODOS UTILIZA
  • 17. MISION Planteamiento que expresa los propósitos fundamentales de la organización y su compromiso social. Describe la razón de ser de la organización y sus distintivos principales.
  • 18. MISION  Consiste en la identificación y consolidación de los propósitos, fines y límites del servicio y/o función que desarrolla la Empresa.  Es la declaración fundamental del quehacer institucional que le da carácter constitutivo a la organización y a su accionar. La Misión constituye la Imagen Actual que proyecta la Empresa.  La enunciación de la Misión se efectúa antes de realizar el Diagnóstico Empresarial y el Análisis FODA, y se retroalimenta de los mismos posteriormente a su proposición.
  • 19. ELABORACION DE LA MISION  La redacción de la Misión, debe responder, principalmente, las siguientes preguntas:  ¿Quiénes somos?  ¿Qué buscamos?  ¿Por qué lo hacemos?  ¿Para quiénes trabajamos?  ¿Cuáles son nuestros valores?
  • 20. VISION  La Visión constituye una declaración que guía a la Empresa en un contexto interno y externo cambiante. El enunciado de la Visión impulsa a la propia Empresa y la motiva para lograr el cumplimiento de sus Objetivos Estratégicos y Metas Estratégicas. La Visión constituye, por tanto, la Imagen Futura que debiera detentar la Empresa.  La enunciación de la Visión se efectúa antes de realizar el Diagnóstico Empresarial y el Análisis FODA, y se retroalimenta de los mismos posteriormente a su proposición.
  • 21. La Visión debe responder a:  ¿Cómo nos vemos en el futuro?  ¿Qué queremos hacer en el futuro?  ¿Cómo vemos a la población objetivo y/o usuarios para los que trabajamos?