SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: DORIS MOLINA CARBAJAL
GRADO Y SECCIÓN: TERCERO A- B- C
SELECCIONO LA INFORMACIÓN QUE
NECESITO
¿ Qué vas Aprender?
 La vida es un aprendizaje permanente.
 En esta ficha nos referimos al aprendizaje Académico.
 Aprenderás y conocerás algunas estrategias para seleccionar la información.
 Te servirán de ejemplo para que las puedas aplicar en tus trabajos escolares
con sentido de responsabilidad.
¿ QUE SABEMOS DEL TEMA?
 En que se asemejan las dos situaciones presentadas en la viñetas?
 ¿Algunas vez has participado en la planificación de un partido?, te ayudo en
algo?
 Cuando se dice: «El entrenador de futbol ha preparado una buena estrategia
de juego para llegar al arco, hacer el gol y ganar el partido»… ¿Qué sentido
tiene la palabra estrategia.
 ¿Has escuchado la palabra estrategia en otro momento?
 ¿ Alguna vez has planteado alguna estrategia para lograr algo.
1.- ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA?
Es un conjunto de procedimientos, pasos o acciones para llevar a cabo un
plan o conseguir algo.
2.- ¿ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?
Son procedimientos o maneras de hacer, o al conjunto de pasos que se
emplean de manera intencional como instrumentos para aprender y
responder a las exigencias académicas.
Las Estrategias incluyen:
 Procesos cognitivos (Pensamientos) FACILITAN LA ADQUISICIÓN DE
 Afectivos (sentimientos) DE NUEVAS HABILIDADES Y
 Psicomotores (acciones) CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
RECUPERACIÓN
ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DE
TRANSFERENCIA
SENSORIAL
MEMORIA DE
TRABAJO
MEMORIA A LARGO
PLAZO
MEMORIA A LARGO
PLAZO
ESTRATEGIAS DE
ORGANIZACIÓN
ESTRATEGIAS DE
ELABORACIÓN
ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN
ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN
 Permite elegir los estímulos significativos de lo que se quiere aprender, Se dan
en el primer momento (sensorial) del proceso de aprendizaje.
 Te ayudan a separar la información más importante de la que es menos
importante.
 Una veces las usaras, especialmente, cuando tengas gran cantidad de
información.
VAMOS A CONOCER ALGUNAS DE ELLAS:
REVISIÓN A «VUELO DE PÁJARO»
Consiste en dar una mirada global y general a la información que trabajarás. Por
ejemplo, si tienes que leer un libro puedes identificar cuál es el título, si es muy
largo o no, si tiene capítulos, si el texto tiene subtítulos.
Esto dará una idea de que se trata y qué aspectos pueden ser mas resaltantes con
relación a tu propósito.
SUBRAYADO
Consiste en destacar la información más importante mediante distintas formas:
subrayándolas, encerrándola en una figura o resaltándola , con uno o varios
colores.
Puedes seguir los siguientes pasos:
 Atender al título y pensar sobre que tema tratará.
 Hacer una lectura párrafo a párrafo, buscando la idea principal.
 Seleccionar la idea principal que es aquella que sintetiza al párrafo. Destacar
esa idea subrayándola.}
 Comprobar que si lees lo subrayado, el texto tiene sentido.
RESUMEN
Algunos también lo consideran como estrategia de organización.
Consiste en:
o Expresar de manera breve las ideas fundamentalmente de un párrafo,
capitulo, exposición un otros.
o Ordenar y estructurar esas ideas relacionándolas de manera personal y
creativa, utilizando palabras propias y estilo personal.
Pueden seguir los siguientes pasos.
 Desechar lo que no es importante.
 Sustituir varios enunciados por otro que los incluya.
 Unir y relacionar las ideas de distintas partes del texto, cuidando el sentido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo ipler (123)
Metodo ipler  (123)Metodo ipler  (123)
Metodo ipler (123)
ialopezc
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
Fabian Arce
 
Metodo ipler aplicado a la lectura
Metodo ipler aplicado a la lecturaMetodo ipler aplicado a la lectura
Metodo ipler aplicado a la lectura
Geral Gomez
 
Epler
EplerEpler
Agosto GuíA De Aprendizaje 2
Agosto GuíA De Aprendizaje 2Agosto GuíA De Aprendizaje 2
Agosto GuíA De Aprendizaje 2
Adalberto
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
Aron Gualtor
 
Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler
jlaverde9716
 

La actualidad más candente (7)

Metodo ipler (123)
Metodo ipler  (123)Metodo ipler  (123)
Metodo ipler (123)
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler aplicado a la lectura
Metodo ipler aplicado a la lecturaMetodo ipler aplicado a la lectura
Metodo ipler aplicado a la lectura
 
Epler
EplerEpler
Epler
 
Agosto GuíA De Aprendizaje 2
Agosto GuíA De Aprendizaje 2Agosto GuíA De Aprendizaje 2
Agosto GuíA De Aprendizaje 2
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler
 

Similar a Doris

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
maraldy
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Johan Rios
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
NatalieDma
 
estrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptxestrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptx
AngelicaChableDzib
 
Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1
joedcapa
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
joedcapa
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
José Ferrer
 
Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.
pedro_vivanco
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Andrés Aguilar
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
Carolina Muñoz
 
Destrezas I
Destrezas IDestrezas I
Destrezas I
l_siller
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Leonardo Sarria
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Leonardo Sarria
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Leonardo Sarria
 
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el EstudioTécnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
charlespcordova
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
Thatan-Espinosa
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Thatan-Espinosa
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
IryZz Mory
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
cripigutierrez
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
cripigutierrez
 

Similar a Doris (20)

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
 
estrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptxestrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptx
 
Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 
Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
Destrezas I
Destrezas IDestrezas I
Destrezas I
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
 
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el EstudioTécnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 

Más de roviavi

E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]
roviavi
 
Elmarperuano2
Elmarperuano2Elmarperuano2
Elmarperuano2
roviavi
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuano
roviavi
 
America
AmericaAmerica
America
roviavi
 
Presentación aztecas
Presentación aztecasPresentación aztecas
Presentación aztecas
roviavi
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
roviavi
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
roviavi
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
roviavi
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
roviavi
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanos
roviavi
 

Más de roviavi (10)

E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]
 
Elmarperuano2
Elmarperuano2Elmarperuano2
Elmarperuano2
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuano
 
America
AmericaAmerica
America
 
Presentación aztecas
Presentación aztecasPresentación aztecas
Presentación aztecas
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanos
 

Doris

  • 1. PROFESORA: DORIS MOLINA CARBAJAL GRADO Y SECCIÓN: TERCERO A- B- C
  • 2. SELECCIONO LA INFORMACIÓN QUE NECESITO ¿ Qué vas Aprender?  La vida es un aprendizaje permanente.  En esta ficha nos referimos al aprendizaje Académico.  Aprenderás y conocerás algunas estrategias para seleccionar la información.  Te servirán de ejemplo para que las puedas aplicar en tus trabajos escolares con sentido de responsabilidad.
  • 3. ¿ QUE SABEMOS DEL TEMA?  En que se asemejan las dos situaciones presentadas en la viñetas?  ¿Algunas vez has participado en la planificación de un partido?, te ayudo en algo?  Cuando se dice: «El entrenador de futbol ha preparado una buena estrategia de juego para llegar al arco, hacer el gol y ganar el partido»… ¿Qué sentido tiene la palabra estrategia.  ¿Has escuchado la palabra estrategia en otro momento?  ¿ Alguna vez has planteado alguna estrategia para lograr algo.
  • 4. 1.- ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? Es un conjunto de procedimientos, pasos o acciones para llevar a cabo un plan o conseguir algo. 2.- ¿ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE? Son procedimientos o maneras de hacer, o al conjunto de pasos que se emplean de manera intencional como instrumentos para aprender y responder a las exigencias académicas.
  • 5. Las Estrategias incluyen:  Procesos cognitivos (Pensamientos) FACILITAN LA ADQUISICIÓN DE  Afectivos (sentimientos) DE NUEVAS HABILIDADES Y  Psicomotores (acciones) CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA SENSORIAL MEMORIA DE TRABAJO MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA A LARGO PLAZO ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN
  • 6. ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN  Permite elegir los estímulos significativos de lo que se quiere aprender, Se dan en el primer momento (sensorial) del proceso de aprendizaje.  Te ayudan a separar la información más importante de la que es menos importante.  Una veces las usaras, especialmente, cuando tengas gran cantidad de información. VAMOS A CONOCER ALGUNAS DE ELLAS: REVISIÓN A «VUELO DE PÁJARO» Consiste en dar una mirada global y general a la información que trabajarás. Por ejemplo, si tienes que leer un libro puedes identificar cuál es el título, si es muy largo o no, si tiene capítulos, si el texto tiene subtítulos. Esto dará una idea de que se trata y qué aspectos pueden ser mas resaltantes con relación a tu propósito.
  • 7. SUBRAYADO Consiste en destacar la información más importante mediante distintas formas: subrayándolas, encerrándola en una figura o resaltándola , con uno o varios colores. Puedes seguir los siguientes pasos:  Atender al título y pensar sobre que tema tratará.  Hacer una lectura párrafo a párrafo, buscando la idea principal.  Seleccionar la idea principal que es aquella que sintetiza al párrafo. Destacar esa idea subrayándola.}  Comprobar que si lees lo subrayado, el texto tiene sentido.
  • 8. RESUMEN Algunos también lo consideran como estrategia de organización. Consiste en: o Expresar de manera breve las ideas fundamentalmente de un párrafo, capitulo, exposición un otros. o Ordenar y estructurar esas ideas relacionándolas de manera personal y creativa, utilizando palabras propias y estilo personal. Pueden seguir los siguientes pasos.  Desechar lo que no es importante.  Sustituir varios enunciados por otro que los incluya.  Unir y relacionar las ideas de distintas partes del texto, cuidando el sentido.