SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FUERZAS INTERNAS DE LA
TIERRA
Aparentemente, en la tierra todo se mantiene más o menos igual a lo largo de
los años. Sin embargo, esto no es así, pues, en el interior del planeta, los
materiales que lo conforman están en lento y constante movimiento generando
cambios en la superficie.
ESTRUCTURA INTERNA DEL PLANETA
MANTO
NUCLEO
CORTEZA TERRESTRE
NUCLEO INTERNO
NUCLEO EXTERNO
MESOFERA
LITOSFERA
LA TECTÓNICA DE PLACAS
La de la tectónica de placas, enunciada a principios de los 70mdel siglo pasado,
establece que la litósfera no es una capa continua y uniforme, sino que esta
divida en fragmentos o placas. Estas placas tienen cierta independencia una de
otras y se desplazan flotando sobre la astenósfera. Sus formas y tamaños son e
irregulares.
Existen ocho grandes placas:
1. La Africana
2. La Antártica
3. La Asiática
4. La Euroafricana
5. La indoaustraliana
6. La Pacífica
7. La Norteamericana
8. La de nazca
MAPA DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
LOS MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS
Existen Tres movimientos entre las placas:
a) De separación o abducción.
Son movimientos divergentes de las placas en dirección opuestas.
b) De colisión o subducción.
Son movimientos convergente de acercamiento o choques de las placas,
que dan origen a una zona de subducción en la que una placa se hunde
debajo de la otra (la placa oceánica se introduce debajo de la continental).
La aproximación de dos placas continentales origina la obducción.
estas zonas, de subducción y obducción, son áreas de intensa actividad
volcánica y sísmica.
c) De desplazamiento laterales
Son movimientos paralelos de las placas que, por el roce que se origina
entre ellas, producen fracturas o fallas de transformación. Este movimiento
da origen a una intensa actividad sísmica.
FENÓMENOS Y DESASTRES
NATURALES
La tierra se encuentra en constante transformación, sometida tanto a fuerzas
internas (Movimiento de las placas tectónicas, vulcanismos, etc.). Como externas
(cambios atmosféricos, erosión, meteorización, etc.)
LOS FENÓMENOS NATURALES
Los fenómenos naturales son las manifestaciones normales de la naturaleza o del
entorno geográfico en el que vivimos. De acuerdo con Frecuencia o la magnitud
con que los fenómenos naturales ocurren, pueden ser:
ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS
LOS DESASTRES
Son el resultado de un fenómeno natural que, por su intensidad y magnitud
afecta la vida de la comunidad causando grandes perdidas humanas, materiales
o ambientales.
Para Andrew Maskreey y Gilberto Romero, los desastres no son naturales, son
responsabilidad del ser humano y la sociedad, ya que es posible reducir las
condiciones de vulnerabilidad.
Para Allan Lavell Thomas, los desastres son fenómenos de carácter y definición
eminentemente social, no solamente en términos del impacto que los
caracteriza, sino también en términos de sus orígenes, así como de reacciones y
respuestas que suscitan en la sociedad política y civil.
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Todos los países del mundo se ven afectados con cierta frecuencia y con
diferentes grado de severidad por algún tipo de desastre de origen natural. El
Perú tiene características geológicas, tectónicas, topográficas, meteorológicas
que lo convierten en un territorio muy expuesto a desastres de origen natural.
El único modo de reducir los efectos de los desastres es tomar acción sobre las
causas de vulnerabilidad y conciencia de nuestra responsabilidad en la
producción de desastres.
Hay cuatro sectores de la sociedad que están involucrados en los desastres.
AUTORIDADES
POLÍTICAS
PROFESIONALES
Y TÉCNICOS
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
POBLACIÓN EN
RIESGO
FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES
De acuerdo a las naciones unidas, se conocen cuatro grupos de fenómenos
naturales que pueden generar desastres en el Perú.
 Los fenómenos generados por procesos dinámicos en el interior de la tierra:
actividad volcánica, terremotos y maremotos.
 Los fenómenos generados por procesos dinámicos en la superficie terrestre:
deslizamiento, derrumbes, aludes, aluviones, desglaciación.
 Los fenómenos generados por fenómenos meteorológicos y oceanográficos:
cambios climáticos (con el fenómenos de el
Niño), inundaciones, sequias, temporales, heladas.
 Los fenómenos de origen biológico: plagas (langostas), epidemias.
De acuerdo con estudios de los fenómenos naturales de ocurrencia
extraordinaria en el Perú, los desastres más frecuentes que suceden en el
país.
• Terremotos
 Inundaciones
 Aluviones menores (huaicos)
 Deslizamientos
 Heladas
 Sequias
 Temporales.
IMPACTO SOCIOECÓMICO
Situación de Vulnerabilidad
Una zona geográfica es vulnerable cuando se encuentra en situación de riesgo,
es decir, cuando es susceptible de sufrir daños por la ocurrencia de un
fenómeno natural; y, si se enfrenta a la dificultad de logra la recuperación de
ocurrido lo mismo.
¿Cuando se propicia la vulnerabilidad?
 Cuando se pueblan terrenos que no son aptos para vivienda, ya sea por el
tipo de suelo o por la inadecuada ubicación con respecto a huaicos,
deslizamientos, inundaciones, etc.
 Cuando se construyen casas sin los requisitos técnicos adecuados, como
cimientos correctos, columnas y materiales apropiados para la zona.
 Cuando las personas no tienen las condiciones económicas para satisfacer
sus necesidades humanas y, por ende, no tienen la capacidad de propiciar
el desarrollo de un ambiente adecuado, decoroso y seguro para vivir.
ACTIVIDADES
1. En el programa CMP TOOLS realiza un Mapa Conceptual del
tema tratado.
ACTIVIDADES PARA CASA:
• Ubica en el mapa:
- Las zonas donde se produce la Subducción y Abducción.
- Las placas que se relacionan con el Perú.
• Define los siguientes términos en tu cuaderno:
 Astenósfera
 Zonas de abducción
 Obducción
 Dorsal oceánica
 Zonas de subducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
PaolaRodriguez385
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
Edith Elejalde
 
El mar
El marEl mar
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
susanabronchalo
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
Lagos
LagosLagos
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
LailaOrtega
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
KAtiRojChu
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionViridiana Gallegos
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadKeyla Ramirez
 
Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico
cambio climatico coahuila
 
5 viento
5 viento5 viento
5 vientohotii
 

La actualidad más candente (20)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Lagos
LagosLagos
Lagos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
 

Similar a Las fuerzas internas de la tierra

Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
Fenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamicaFenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamica
Luis Eduardo Rojas Perez
 
FENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptxFENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptx
JESSANTONIOMIRANDAGA
 
Los desastres naturales en México
Los desastres naturales en MéxicoLos desastres naturales en México
Los desastres naturales en MéxicoPotneciano Rivera
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistemaguestd2c9ad
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuelCAR10VET
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
Juan Jose
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
agameze
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
mariavalle18
 
Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.
JAVIERISMAELCONDORIP1
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
liney castillo
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturalesmariavalle18
 

Similar a Las fuerzas internas de la tierra (20)

Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Fenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamicaFenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamica
 
FENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptxFENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptx
 
Los desastres naturales en México
Los desastres naturales en MéxicoLos desastres naturales en México
Los desastres naturales en México
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistema
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
FENÓMENOS NATURALES
FENÓMENOS NATURALESFENÓMENOS NATURALES
FENÓMENOS NATURALES
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Album fotografic
Album fotograficAlbum fotografic
Album fotografic
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Obeida
ObeidaObeida
Obeida
 

Más de roviavi

E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]roviavi
 
Elmarperuano2
Elmarperuano2Elmarperuano2
Elmarperuano2roviavi
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuanoroviavi
 
Presentación aztecas
Presentación aztecasPresentación aztecas
Presentación aztecasroviavi
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismoroviavi
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismoroviavi
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosroviavi
 

Más de roviavi (9)

E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]
 
Elmarperuano2
Elmarperuano2Elmarperuano2
Elmarperuano2
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuano
 
America
AmericaAmerica
America
 
Presentación aztecas
Presentación aztecasPresentación aztecas
Presentación aztecas
 
Doris
DorisDoris
Doris
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanos
 

Las fuerzas internas de la tierra

  • 1. LAS FUERZAS INTERNAS DE LA TIERRA
  • 2. Aparentemente, en la tierra todo se mantiene más o menos igual a lo largo de los años. Sin embargo, esto no es así, pues, en el interior del planeta, los materiales que lo conforman están en lento y constante movimiento generando cambios en la superficie. ESTRUCTURA INTERNA DEL PLANETA MANTO NUCLEO CORTEZA TERRESTRE NUCLEO INTERNO NUCLEO EXTERNO MESOFERA LITOSFERA
  • 3. LA TECTÓNICA DE PLACAS La de la tectónica de placas, enunciada a principios de los 70mdel siglo pasado, establece que la litósfera no es una capa continua y uniforme, sino que esta divida en fragmentos o placas. Estas placas tienen cierta independencia una de otras y se desplazan flotando sobre la astenósfera. Sus formas y tamaños son e irregulares. Existen ocho grandes placas: 1. La Africana 2. La Antártica 3. La Asiática 4. La Euroafricana 5. La indoaustraliana 6. La Pacífica 7. La Norteamericana 8. La de nazca
  • 4. MAPA DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
  • 5. LOS MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS Existen Tres movimientos entre las placas: a) De separación o abducción. Son movimientos divergentes de las placas en dirección opuestas. b) De colisión o subducción. Son movimientos convergente de acercamiento o choques de las placas, que dan origen a una zona de subducción en la que una placa se hunde debajo de la otra (la placa oceánica se introduce debajo de la continental). La aproximación de dos placas continentales origina la obducción. estas zonas, de subducción y obducción, son áreas de intensa actividad volcánica y sísmica. c) De desplazamiento laterales Son movimientos paralelos de las placas que, por el roce que se origina entre ellas, producen fracturas o fallas de transformación. Este movimiento da origen a una intensa actividad sísmica.
  • 6.
  • 8. La tierra se encuentra en constante transformación, sometida tanto a fuerzas internas (Movimiento de las placas tectónicas, vulcanismos, etc.). Como externas (cambios atmosféricos, erosión, meteorización, etc.) LOS FENÓMENOS NATURALES Los fenómenos naturales son las manifestaciones normales de la naturaleza o del entorno geográfico en el que vivimos. De acuerdo con Frecuencia o la magnitud con que los fenómenos naturales ocurren, pueden ser: ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS
  • 9. LOS DESASTRES Son el resultado de un fenómeno natural que, por su intensidad y magnitud afecta la vida de la comunidad causando grandes perdidas humanas, materiales o ambientales. Para Andrew Maskreey y Gilberto Romero, los desastres no son naturales, son responsabilidad del ser humano y la sociedad, ya que es posible reducir las condiciones de vulnerabilidad.
  • 10. Para Allan Lavell Thomas, los desastres son fenómenos de carácter y definición eminentemente social, no solamente en términos del impacto que los caracteriza, sino también en términos de sus orígenes, así como de reacciones y respuestas que suscitan en la sociedad política y civil.
  • 11. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Todos los países del mundo se ven afectados con cierta frecuencia y con diferentes grado de severidad por algún tipo de desastre de origen natural. El Perú tiene características geológicas, tectónicas, topográficas, meteorológicas que lo convierten en un territorio muy expuesto a desastres de origen natural. El único modo de reducir los efectos de los desastres es tomar acción sobre las causas de vulnerabilidad y conciencia de nuestra responsabilidad en la producción de desastres. Hay cuatro sectores de la sociedad que están involucrados en los desastres. AUTORIDADES POLÍTICAS PROFESIONALES Y TÉCNICOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POBLACIÓN EN RIESGO
  • 12. FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES De acuerdo a las naciones unidas, se conocen cuatro grupos de fenómenos naturales que pueden generar desastres en el Perú.  Los fenómenos generados por procesos dinámicos en el interior de la tierra: actividad volcánica, terremotos y maremotos.  Los fenómenos generados por procesos dinámicos en la superficie terrestre: deslizamiento, derrumbes, aludes, aluviones, desglaciación.
  • 13.  Los fenómenos generados por fenómenos meteorológicos y oceanográficos: cambios climáticos (con el fenómenos de el Niño), inundaciones, sequias, temporales, heladas.  Los fenómenos de origen biológico: plagas (langostas), epidemias. De acuerdo con estudios de los fenómenos naturales de ocurrencia extraordinaria en el Perú, los desastres más frecuentes que suceden en el país. • Terremotos  Inundaciones  Aluviones menores (huaicos)  Deslizamientos  Heladas  Sequias  Temporales.
  • 14. IMPACTO SOCIOECÓMICO Situación de Vulnerabilidad Una zona geográfica es vulnerable cuando se encuentra en situación de riesgo, es decir, cuando es susceptible de sufrir daños por la ocurrencia de un fenómeno natural; y, si se enfrenta a la dificultad de logra la recuperación de ocurrido lo mismo. ¿Cuando se propicia la vulnerabilidad?  Cuando se pueblan terrenos que no son aptos para vivienda, ya sea por el tipo de suelo o por la inadecuada ubicación con respecto a huaicos, deslizamientos, inundaciones, etc.  Cuando se construyen casas sin los requisitos técnicos adecuados, como cimientos correctos, columnas y materiales apropiados para la zona.  Cuando las personas no tienen las condiciones económicas para satisfacer sus necesidades humanas y, por ende, no tienen la capacidad de propiciar el desarrollo de un ambiente adecuado, decoroso y seguro para vivir.
  • 15. ACTIVIDADES 1. En el programa CMP TOOLS realiza un Mapa Conceptual del tema tratado. ACTIVIDADES PARA CASA: • Ubica en el mapa: - Las zonas donde se produce la Subducción y Abducción. - Las placas que se relacionan con el Perú. • Define los siguientes términos en tu cuaderno:  Astenósfera  Zonas de abducción  Obducción  Dorsal oceánica  Zonas de subducción