SlideShare una empresa de Scribd logo
Dosier Gastronómico
El Juane
Estudiante:
Gabriel Johan Zamora Ccahuantico
¡No olvidemos nuestros varios años de tradición!
Juane
Para preparar este delicioso juane de
gallina debemos de dorar en el aceite
caliente la cebolla, el ajo, el azafrán y
orégano seco molido, agregar las presas
de gallina la pimienta y comino agregar
agua y sal para que la gallina hierva
durante una hora, sacar las presas de
gallina, agregar al caldo el arroz y dejar
hervir hasta que el arroz granee.
Una vez que el arroz este listo dejar
enfriar.
Al arroz bañarlo con los 6 huevos crudos y
agregar el sazonador.
Pasar las hojas de bijao por agua tibia
para suavizarlo. En la hoja agregar el
arroz (cantidad que se desee), la presa de
gallina, un huevo duro aceituna y
empaquetar bien como un tamal con una
soguilla o pita.
Hacer hervir el juane de gallina durante
media hora.
Una vez listo este delicioso juane de
gallina servir acompañado de plátanos
fritos o yuca sancochado.
Ají de cocona
Para empezar corta la cebolla blanca en
cuadrados pequeños. Coge los limones y
exprime el zumo de los mismos y
reserva.
Pela la cocona, pártela a la mitad y retira
las pepas con la ayuda de una cuchara.
Corta en cuadrados pequeños. Presiona
los ajíes con la hoja del cuchillo y
córtalos en trocitos pequeños.
Mezcla el ají de la selva, la cocona y la
cebolla en un bol. Agrega el zumo de
limón y salpimienta al gusto. Agrega
culantro picado fino. ¡Y listos! Ya puedes
servir y disfrutar este rico plato con
tacacho o con patacones. Además, el
juane con ají de cacona es también un
acompañamiento exquisito.
Chifles
Toma cada uno de los plátanos y corta en
rodajitas muy muy finas. Puedes servirte
de un cuchillo muy afilado o de una
mandolina para este propósito.
Tras tener todos los chips listos (bien
sean redondos o alargados) coloca una
sartén sobre el fuego con abundante
aceite.
Cuando ya esté bien caliente, incorpora
una parte de los chips. No coloques
demasiados, pues así será imposible que
la cocción sea uniforme.
Espera a que cambien ligeramente de
color y retira. No esperes a que doren,
pues esto significa que se están
quemando.
¡Y listo! Solo debes repetir el
procedimiento hasta tener todas las
rodajitas fritas. Al servir, agrega un poco
de sal.
Refresco de cocona
En primer lugar, lava muy bien la fruta,
retira los restos de tallo y hojas (si tiene)
y corta en pequeños trozos.
Coloca el agua dentro de una olla y en
ella vierte la fruta, la canela y los clavos.
Deja hervir a fuego medio durante unos
40-45 minutos.
Cuando se acerque el tiempo de retirarlo,
añade el azúcar y mezcla muy bien hasta
que quede disuelta. Apaga el fuego y
deja enfriar.
¡Listo! Así de simple tendrás tu Agua de
Cocona. Sirve bien fría para sentirla
incluso más refrescante.

Más contenido relacionado

Similar a Dosier Gastronómico.pptx

Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
Paulo Cesar
 
Purmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepaPurmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepa
Ana Carolina Wojtun
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
Yugi Muto
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
Yugi Muto
 
Preparaciones ancestrales del plátano
Preparaciones ancestrales del plátanoPreparaciones ancestrales del plátano
Preparaciones ancestrales del plátano
Camilo Montoya
 
RECETARIO 2
RECETARIO 2RECETARIO 2
RECETARIO 2
heidigonzalez12
 
Recetario (6)
Recetario (6)Recetario (6)
Recetario (6)
abigailhernandez123
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
rosan1900
 
Purmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepaPurmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepa
Susana Rocca
 
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruzcomidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
Gina Karen Ribera Bejarano
 
practico de comidas tripicas
practico de comidas tripicaspractico de comidas tripicas
practico de comidas tripicas
Gina Karen Ribera Bejarano
 
TACACHO.pdf
TACACHO.pdfTACACHO.pdf
TACACHO.pdf
LaanCano
 
Hipervinculo 1 k_pedro
Hipervinculo 1 k_pedroHipervinculo 1 k_pedro
Hipervinculo 1 k_pedro
Angel Hernandez
 
Hipervinculo 1 k_pedr0
Hipervinculo 1 k_pedr0Hipervinculo 1 k_pedr0
Hipervinculo 1 k_pedr0
enrique leija
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
jaqueline-alonzo
 
Hipervinculo 1 k_gisela
Hipervinculo 1 k_giselaHipervinculo 1 k_gisela
Hipervinculo 1 k_gisela
Gisela Gallardo Rodarte
 
Hipervinculo 1 k_jose
Hipervinculo 1 k_joseHipervinculo 1 k_jose
Hipervinculo 1 k_jose
stevenjosemenendezchavez98
 
Recetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarraRecetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarra
mamameelcheto
 
Cocina española
Cocina españolaCocina española
Cocina española
icbrasilia
 
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandez
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandezHipervinculo 1 d_sanchez hernandez
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandez
JESUS-SANCHEZ
 

Similar a Dosier Gastronómico.pptx (20)

Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
 
Purmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepaPurmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepa
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Preparaciones ancestrales del plátano
Preparaciones ancestrales del plátanoPreparaciones ancestrales del plátano
Preparaciones ancestrales del plátano
 
RECETARIO 2
RECETARIO 2RECETARIO 2
RECETARIO 2
 
Recetario (6)
Recetario (6)Recetario (6)
Recetario (6)
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Purmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepaPurmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepa
 
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruzcomidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
 
practico de comidas tripicas
practico de comidas tripicaspractico de comidas tripicas
practico de comidas tripicas
 
TACACHO.pdf
TACACHO.pdfTACACHO.pdf
TACACHO.pdf
 
Hipervinculo 1 k_pedro
Hipervinculo 1 k_pedroHipervinculo 1 k_pedro
Hipervinculo 1 k_pedro
 
Hipervinculo 1 k_pedr0
Hipervinculo 1 k_pedr0Hipervinculo 1 k_pedr0
Hipervinculo 1 k_pedr0
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
 
Hipervinculo 1 k_gisela
Hipervinculo 1 k_giselaHipervinculo 1 k_gisela
Hipervinculo 1 k_gisela
 
Hipervinculo 1 k_jose
Hipervinculo 1 k_joseHipervinculo 1 k_jose
Hipervinculo 1 k_jose
 
Recetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarraRecetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarra
 
Cocina española
Cocina españolaCocina española
Cocina española
 
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandez
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandezHipervinculo 1 d_sanchez hernandez
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandez
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

Dosier Gastronómico.pptx

  • 2. ¡No olvidemos nuestros varios años de tradición! Juane Para preparar este delicioso juane de gallina debemos de dorar en el aceite caliente la cebolla, el ajo, el azafrán y orégano seco molido, agregar las presas de gallina la pimienta y comino agregar agua y sal para que la gallina hierva durante una hora, sacar las presas de gallina, agregar al caldo el arroz y dejar hervir hasta que el arroz granee. Una vez que el arroz este listo dejar enfriar. Al arroz bañarlo con los 6 huevos crudos y agregar el sazonador. Pasar las hojas de bijao por agua tibia para suavizarlo. En la hoja agregar el arroz (cantidad que se desee), la presa de gallina, un huevo duro aceituna y empaquetar bien como un tamal con una soguilla o pita. Hacer hervir el juane de gallina durante media hora. Una vez listo este delicioso juane de gallina servir acompañado de plátanos fritos o yuca sancochado. Ají de cocona Para empezar corta la cebolla blanca en cuadrados pequeños. Coge los limones y exprime el zumo de los mismos y reserva. Pela la cocona, pártela a la mitad y retira las pepas con la ayuda de una cuchara. Corta en cuadrados pequeños. Presiona los ajíes con la hoja del cuchillo y córtalos en trocitos pequeños. Mezcla el ají de la selva, la cocona y la cebolla en un bol. Agrega el zumo de limón y salpimienta al gusto. Agrega culantro picado fino. ¡Y listos! Ya puedes servir y disfrutar este rico plato con tacacho o con patacones. Además, el juane con ají de cacona es también un acompañamiento exquisito. Chifles Toma cada uno de los plátanos y corta en rodajitas muy muy finas. Puedes servirte de un cuchillo muy afilado o de una mandolina para este propósito. Tras tener todos los chips listos (bien sean redondos o alargados) coloca una sartén sobre el fuego con abundante aceite. Cuando ya esté bien caliente, incorpora una parte de los chips. No coloques demasiados, pues así será imposible que la cocción sea uniforme. Espera a que cambien ligeramente de color y retira. No esperes a que doren, pues esto significa que se están quemando. ¡Y listo! Solo debes repetir el procedimiento hasta tener todas las rodajitas fritas. Al servir, agrega un poco de sal. Refresco de cocona En primer lugar, lava muy bien la fruta, retira los restos de tallo y hojas (si tiene) y corta en pequeños trozos. Coloca el agua dentro de una olla y en ella vierte la fruta, la canela y los clavos. Deja hervir a fuego medio durante unos 40-45 minutos. Cuando se acerque el tiempo de retirarlo, añade el azúcar y mezcla muy bien hasta que quede disuelta. Apaga el fuego y deja enfriar. ¡Listo! Así de simple tendrás tu Agua de Cocona. Sirve bien fría para sentirla incluso más refrescante.