SlideShare una empresa de Scribd logo
10 RECETAS CON QUINUA
comparte con tus amigos
PIMIENTOS
RELLENOS
CON QUINUA
PERSONAS: 10
INGREDIENTES
Para el guiso
1 taza de quinua perlada
3 tazas de agua o caldo de pollo o de
verduras
1 cebolla roja o blanca picadas en
cuadrados pequeños
2 cucharadas de ajo molido
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de pimienta
3 cucharadas de aceite de oliva
200 gramos de champiñones cortados en
láminas
2 cucharadas de mantequilla sin sal
200 gramos de queso mozarella
5 pimientos lavados
LAESPATULAVERDE.COM
Lavar la quinua en abundante agua fría,
refregando bien hasta que el agua del remojo
esté clara.
En una olla grande, colocar la quinua lavada y
1 taza de agua o caldo. Llevar a hervir, bajar
el fuego y dejar cocinar hasta que la quinua
esté cocida, aproximadamente 20 minutos,
agregando caldo o agua durante la cocción,
para que no se seque. No debe de quedar una
quinua graneada, más bien debe quedar una
quinua más suelta. Reservar.
Mientras se va cocinando la quinua, en otra
olla o sartén, a fuego medio, echar un chorro
de aceite, lo suficiente que cubra el fondo de
la olla, cuando el aceite esté caliente, echar
las cebollas picadas, sal y pimienta. Dorar la
cebolla por unos 5 minutos, removiendo de
vez en cuando. Agregar los ajos molidos.
Remover.
Agregar caldo o agua para evitar que el
aderezo se seque y dejar cocinar el aderezo
por unos 30 minutos, en fuego medio-bajo,
hasta que las cebollas estén traslúcidas.
Siempre agregando agua o caldo para evitar
que se seque.
Cuando el aderezo está listo, agregar la
quinua cocida, rectificar la sal, remover para
integrar, y dejar cocinar durante 5-8 minutos
para que se integren los sabores.
En una sartén, saltear los campiñones con 2
cucharadas de mantequilla y un chorrito de
aceite de oliva, a fuego medio, sin moverlos
en la sartén, dejarlos dorar por unos 4 a 5
minutos antes de voltearlos. Incorporar los
champiñones a la quinua y mezclar.
PREPARACIÓN
LAESPATULAVERDE.COM
Partir los pimientos por la mitad. Remover las
semillas y las venas con ayuda de una
cuchara. Salpimentar.
Colocar los pimientos sobre una lata o molde
apto para horno.
Rellenar los pimientos con la quinua.
Cubrir cada pimiento con una lámina de
queso mozarella.
Llevar al horno a gratinar por 15 a 20 minutos
o hasta que el queso mozarella esté derretido
y tenga un color dorado.
Servir inmediatamente.
LAESPATULAVERDE.COM
NOTAS
Puedes usar queso mozarella, queso edam,
queso paria, queso gorgonzola, gouda o
emmental.
Puedes usar otras verduras, como zapallito
italiano, zanahorias, habas o berenjenas.
Acompaña con ensalada.
CROQUETAS
DE QUINUA,
ATÚN Y
ESPINACA
PERSONAS: 10
INGREDIENTES
½ taza de quinua
1 ½ taza de agua o caldo de verduras
½ cebolla finamente picada en cuadrados
pequeños
1 cucharada de ajo molido
¼ de cucharadita de sal
¼ de cucharadita de pimienta
ralladura de 1 limón
250 gramos (2 tazas) de hojas de
espinaca
1 lata de atún
1 taza de harina de almendras
1 cucharada de culantro fresco picado
finamente
2 huevos
sal y pimienta al gusto
aceite de oliva, cantidad necesaria para
freir
Salsa de yogurt y palta
1 palta
1/2 taza de yogurt natural sin azúcar
1 limón
sal y pimienta al gusto
LAESPATULAVERDE.COM
LLavar bien la quinua, sobre un chorro de
agua fría, mientras se frota muy bien para
eliminar la saponina. La quinua está bien
lavada cuando el agua sale transparente del
colador.
En una olla, verter el agua o caldo de
verduras y la quinua, dar un hervor, bajar la
temperatura y cocinar con la olla tapada
hasta que esté completamente graneada.
Dejar enfriar y reservar.
En una sartén caliente, echar un chorro de
aceite de oliva, saltear las cebollas con el ajo
molido, agregando un poco de líquido (agua o
caldo) para evitar que se sequen y se
quemen. Repetir este proceso hasta que
estén suaves y transparentes. Agregar sal,
pimienta y la ralladura de 1 limón.
Cortar las hojas de espinaca en juliana (o
tiras largas) e incorporar a la sartén. Saltear
por 1 minuto para que todos los sabores se
impregnen. Reservar.
En un tazón, combinar la quinua, el aderezo
de espinaca, los huevos, el atún, la harina de
almendras, el culantro picado, sal y pimienta
y mezclar hasta obtener una mezcla espesa.
Formar las croquetas con las manos y freírlas
en aceite caliente por ambos lados hasta que
estén doradas y crujientes, aproximadamente
3 minutos por lado.
Servir acompañadas con salsa de palta.
PREPARACIÓN
LAESPATULAVERDE.COM
Salsa de Yogurt y palta
Aplastar la palta con un tenedor, agregar el
jugo de 1 limón, sal, pimienta y el yogurt
natural. Combinar todos los ingredientes
hasta obtener una mezcla cremosa.
LAESPATULAVERDE.COM
NOTAS
Se puede reemplazar la harina de almendras
por ¾ de taza de pan molido, o panko (ya no
serían sin gluten).
Si quieres una versión vegetariana,
reemplazar el atún por 1 taza de brócoli
picado y salteado con un chorro de aceite de
oliva.
Si prefieres hacerlas al horno, acomoda las
croquetas sobre una lata con papel manteca y
échales un chorrito de aceite de oliva a cada
una para que se doren y hornea por unos 25
minutos, volteándolas a la mitad del tiempo
para que se doren por ambos lados.
También puedes hacerlas más pequeñas para
que parezcan nuggets o en forma de bolitas
para que parezcan albóndigas.
Se puede utilizar cualquier otra hoja verde en
lugar de la espinaca, por ejemplo acelga o
kale.
Si ya tienes la quinua cocida, esta receta
necesita aproximadamente 1 ¾ de taza de
quinua cocida.
Se mantienen en la refrigeradora hasta por 3
días.
ALBÓNDIGAS
DE LENTEJAS,
QUINUA Y
AVENA
PERSONAS: 6
INGREDIENTES
1/3 taza de quinua cruda, previamente
lavada y escurrida
2/3 agua
½ taza de lentejas crudas, previamente
lavadas
1 taza de agua
1 rama de romero
1 cebolla roja picada en cuadraditos
pequeños
2 cucharadas de aceite de oliva
½ taza avena molida
1 huevo
1 cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta
½ cucharadita de comino
½ cucharadita de orégano seco
½ taza de queso mozarella rallado
Para la salsa
10 tomates, pelados y sin pepas
1 cucharadita de ajo molido
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de pasta de tomate
2 cucharadas de panela o azúcar rubia
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de orégano
1 pizca de pimienta roja (opcional)
albahaca o perejil fresco para servir
LAESPATULAVERDE.COM
Para la salsa de tomate
Licúa los tomates, pelados y sin pepas.
Reserva.
En una olla, a fuego medio, dora el ajo con el
aceite de oliva, agrega la salsa de tomates
licuados, la pasta de tomate, sal, orégano y
chilli pepper, esperar a que la salsa hierva,
bajar el fuego, agregar la panela y dejar
cocinar, removiendo de vez en cuando, por 20
minutos. Rectificar la sal. Reservar.
Para las albóndigas
Coloca 1/3 de taza de quinua con 2/3 de taza
de agua en una olla pequeña, esperar que el
agua hierva, bajar el fuego al mínimo y tapar.
Cocinar hasta que la quinua esté graneada,
aproximadamente 20 minutos. Agregar más
agua si es necesario, para evitar que se seque
antes de la cocción. Reservar.
En otra olla, coloca ½ taza de lentejas con 1
taza de agua y una rama de romero, esperar
que el agua hierva, bajar el fuego al mínimo y
tapar. Cocinar hasta que la lenteja esté
cocida, aproximadamente 30 minutos.
Agregar más agua si es necesario, para evitar
que se seque antes de la cocción. Colar y
reservar.
Mientras que se cocina la quinua y las
lentejas, en una sartén, echar 2 cucharadas
de aceite de oliva y sudar la cebolla. Aderezar
con sal y pimienta. Agregar agua para evitar
que se seque el aderezo. Repetir este proceso
por 15 minutos, hasta que la cebolla esté
cocida y de color dorado.
PREPARACIÓN
LAESPATULAVERDE.COM
Moler la avena en una licuadora o procesador
de alimentos, junto con las hojas de una rama
de romero freso y una pizca de sal, hasta
obtener una consistencia de harina. Reservar.
En un tazón, combinar la quinua, la lenteja,
las cebollas cocidas y el huevo, y llevar al
procesador o licuadora. Procesar hasta que
se forme una masa homogénea.
Regresar al tazón y echar la avena molida.
Amasar hasta que obtengas una mezcla ni
muy húmeda ni muy seca y que se pueda
moldear. Puedes agregar más harina de
avena si lo crees conveniente.
Formar un disco con ¼ de taza de masa,
rellenar con un 1 cucharadita de queso
mozarella y formar la albóndiga con ayuda de
tus manos. Colocar la albóndiga sobre una
superficie plana. Repetir este proceso hasta
formar unas 8 a 10 albóndigas.
Llevar las albóndigas a la refrigeradora por
aproximadamente ½ hora, o 15 minutos al
congelador.
Retirar de la refrigeradora. Con ayuda de una
brocha o con los dedos, untar las albóndigas
con un poco de aceite de oliva para que se
doren con un color uniforme.
En una sartén a fuego medio, (puede ser la
misma sartén en donde se cocinaron las
cebollas), dorar las albóndigas, 3 minutos por
lado. Cuando estén doradas, agregar la salsa
de tomate, bajar el fuego al mínimo y dejar
cocinar por 5 minutos.
Espolvorear con albahaca fresca picada.
Servir inmediatamente sobre arroz, puré o
pasta.
LAESPATULAVERDE.COM
LAESPATULAVERDE.COM
NOTAS
Otras opciones para reemplazar la avena son:
pan molido, nueces tostadas y molidas,
hojuelas de kiwicha o de quinua, panko.
Si prefieres, no tienes que procesar la masa.
Hacerlo ayuda a que obtengas una masa más
pareja y las huellas de las lentejas y la
quinua, desaparecen, pero no es necesario
hacerlo.
Se puede reemplazar el romero por tomillo.
Puedes usar queso Edam, paria o queso
fresco en lugar de queso mozarella.
En lugar de hacer albóndigas, puedes usar
esa masa para hacer “hamburguesas” de
lentejas.
Acompaña estas albóndigas con una ensalada
cítrica o un refresco de maracuyá, naranjada
o limonada.
Puedes usar cebolla roja o cebolla blanca.
Puedes usar poro en el aderezo, en lugar de
cebolla para darle un sabor más especial a
las hamburguesas.
Puedes hacerlas mini albóndigas para la
lonchera.
Se pueden cocinar en el horno, unos 25
minutos aproximadamente, sobre una lata
con papel manteca o un molde engrasado.
GUISO
VEGETARIANO
DE LENTEJAS
CON QUINUA
PERSONAS: 6
INGREDIENTES
2 tazas de lentejas bien lavadas y
escurridas
¾ de taza de quinua blanca bien lavada y
escurrida
5 tazas de agua
4 cebollas rojas cortadas en cuadrados
pequeños
1 zanahoria rallada
6 tomates maduros, pelados y sin pepas
1 cucharadita de ajo molido
1 cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta
½ cucharadita de orégano seco molido (o
2 ramas de orégano fresco)
4 cucharadas de aceite de oliva
1 ½ taza de agua o caldo de verduras
LAESPATULAVERDE.COM
En una olla, echar la quinua, cubrir con 2
tazas de agua. Esperar que el agua hierva,
bajar el fuego al mínimo y tapar la olla. Dejar
cocinar hasta que el grano de la quinua
reviente, aproximadamente 20 minutos,
removiendo de vez en cuando para evitar que
la quinua se pegue en el fondo de la olla.
Reservar.
En otra olla grande, echar las lentejas, cubrir
con 3 tazas de agua. Esperar que el agua
hierva, bajar el fuego al mínimo y tapar la
olla. Dejar cocinar hasta que las lentejas
estén suaves por dentro pero firmes por
fuera. Aproximadamente 25-30 minutos.
Echar la quinua cocida a la olla de las lentejas
cocidas y revolver. Reservar.
Salpimentar las cebollas y el tomate.
En una sartén grande, a fuego medio, echar
calentar el aceite de oliva. Dorar la cebolla
por unos 5 minutos revolviendo de vez en
cuando para evitar que se queme. Agregar el
ajo molido, el orégano, el tomate y la
zanahoria y revolver. Agregar un poco de
agua (1/2 taza) o caldo de verduras al
aderezo y revolver por unos 5 minutos más.
Echar el aderezo a la olla de las lentejas con
la quinua, revolver todo, agregar el resto de
agua o caldo (1 taza), probar la sal y ajustar
si es necesario.
Dejar cocinar por 20 minutos en fuego medio-
bajo con la olla semi-tapada.
Servir inmediatamente.
PREPARACIÓN
LAESPATULAVERDE.COM
Esta receta es perfecta para congelar.
Acompaña con una ensalada de tomate y
palta y aliño clásico con limón y aceite de
oliva.
Puedes agregar otras verduras como zucchini
y champiñones.
Puedes usar cebolla blanca en lugar de roja.
NOTAS
LAESPATULAVERDE.COM
ARROZ
ANDINO CON
CÚRCUMA Y
QUINUA
PERSONAS: 6
INGREDIENTES
2 tazas de arroz, previamente lavado
¼ taza de quinua perlada, previamente
lavada
¼ taza de quinua negra, previamente
lavada
1 cucharada de aceite de oliva
3 cucharaditas de ajo molido
1 rama de romero fresco
2 cucharaditas de cúrcuma en polvo
3 tazas de agua o caldo de verduras
1 choclo desgranado
LAESPATULAVERDE.COM
En una olla, calentar el aceite de oliva, dorar
el ajo por 1 minuto con la ramita de romero.
Agregar la cúrcuma y remover por unos
segundos.
Incorporar las quinuas y el arroz y dorar por
unos un par de minutos hasta que los
sabores de impregnen. Salpimentar.
Verter el caldo de verduras y el choclo
desgranado, llevar a hervir.
Reducir el fuego al mínimo y dejar cocinar
por 20 minutos hasta que los granos estén
cocidos.
PREPARACIÓN
LAESPATULAVERDE.COM
MILANESA DE POLLO
CON COSTRA DE
HOJUELAS DE
QUINUA,
ALMENDRAS Y
ROMERO
PERSONAS: 6
INGREDIENTES
½ kg de filetes de pechuga de pollo
1 taza de hojuelas de quinua
1 taza de almendras
1 rama de romero fresco
2 huevos
¼ de taza de yogurt natural sin azúcar
(tipo griego)
sal y pimienta al gusto
6 cucharadas de aceite de oliva o aceite
de coco
LAESPATULAVERDE.COM
Corta la pechuga de pollo en filetes tipo
“pejerrey” (o pide que te los corten así
cuando estés haciendo las compras).
Con ayuda de papel toalla, seca los filetes.
Coloca los filetes de pollo entre 2 piezas de
papel film o bolsa de plástico. Sobre una
tabla de picar, y con un ablandador (martillo
o mazo para carnes) da golpes suaves sobre
el pollo, empieza desde el centro hacia los
lados para que el grosor del pollo quede
parejo, te debe de quedar aproximadamente
¼ de centímetro de grosor o bien delgado
para que la cocción sea rápida. Se usa el film
para evitar romper las fibras de la carne. Usa
la parte plana del ablandador que sirve para
aplanar. La parte con puntos sirve para
suavizar las fibras. Salpimentar y reservar.
En el procesador o licuadora, muele las
almendras hasta que tengan una apariencia
de arena. Agregar las hojuelas de quinua y
mezclar por 30 segundos. Colocar esta mezcla
en un plato hondo.
Lavar, secar y deshojar la rama de romero.
Picar finamente y agregar a la mezcla
anterior junto con 1 cucharadita de sal.
Mezclar todo muy bien y reservar.
En otro palto hondo, batir los huevos junto
con el yogurt natural hasta obtener una
mezcla homogénea.
Sumergir el pollo en la mezcla de huevos,
luego en la mezcla de quinua y almendras,
cubriendo ambos lados. Colocar sobre una
bandeja o fuente. Repetir este proceso con el
resto de los filetes de pollo.
PREPARACIÓN
LAESPATULAVERDE.COM
En una sartén a fuego medio, calentar 1 a 2
cucharadas de aceite, sólo lo suficiente para
que cubra el fondo de la sartén, agregar el
pollo y cocinar 3 minutos por lado. Repetir el
proceso hasta cocinar todos los filetes,
agregando más aceite a la sartén de ser
necesario.
Retirar el pollo y colocar en un plato o fuente
para servir.
Servir inmediatamente.
NOTAS
LAESPATULAVERDE.COM
Si no consigues hojuelas de quinua, puedes
usar pan molido o panko, pero ya no sería
gluten free.
Puedes reemplazar las hojuelas de quinua
por hojuelas de kiwicha, que se consiguen en
los supermercados y tiendas saludables.
Puedes usar otro tipo de nuez, en lugar de
almendras, como maní, pecanas, avellanas,
pistachos, cashews, etc. O una combinación
de nueces para un sabor más variado.
También puedes variar el sabor de la costra
de la milanesa, usando otras hierbas como
orégano, albahaca o tomillo.
Utiliza pollo, pavita, cerdo o hasta carne de
res para hacer estas milanesas.
Si no tienes el ablandador de carnes, usa la
base de una taza para adelgazar el pollo.
Puedes reemplazar el yogurt por leche fresca.
AJÍ DE
GALLINA
CON
QUINUA
PERSONAS: 6
INGREDIENTES
1 cebolla blanca o roja grande o dos
chicas cortadas en cuadraditos
3 cucharadas de ají mirasol o 1
cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de ajo molido
1 chorro de aceite de oliva
2 tazas de quinua cocida
1 pechuga de pollo, sancochada y
deshilachada
1 - 2 tazas de caldo de pollo
100 gramos de queso parmesano
1/4 taza de pecanas picadas
1 chorrito de aceite de oliva
Para servir
Huevo Duro
Papa sancochada
Perejil picado
Arroz (opcional)
LAESPATULAVERDE.COM
En una olla a fuego medio, dorar la cebolla
con el ajo en aceite de oliva. Cocinar bien la
cebolla hasta que esté transparente. No es
necesario usar mucho aceite, puedes ir
agregando un poquito de agua o caldo de
pollo para que se vayan cocinando sin
quemarse. Aproximadamente unos 10 a 15
minutos en fuego moderado.
Agregar el ají (o cúrcuma) y dejar cocinar por
unos minutos más hasta que la cebolla haya
absorbido el color y sabor del ají. En este
momento puedes agregar un poco de sal y
pimienta si lo deseas.
Añadir la quinua cocida y mezclar hasta que
todo este integrado.
Llevar esta mezcla a la licuadora y licuar
hasta formar una crema. Usar un poco del
caldo para ayudar a que se licúe mejor.
Regresar la mezcla a la olla.
Remover la quinua en fuego bajo, dandole el
punto de crema, se puede agregar un poco
más de caldo.
Agregar el pollo deshilachado y mezclar bien.
Incorporar el queso parmesano, las pecanas
picadas y un choro de aceite de oliva.
Finalmente, servir sobre una cama de papas
sancochadas y decorar con huevo duro y
perejil picado.
Y si deseas, para darle el toque peruano,
servirlo con arroz.
PREPARACIÓN
LAESPATULAVERDE.COM
PAPA RELLENA
CON CARNE Y
QUINUA AL
HORNO
PERSONAS: 6
INGREDIENTES
1 kilo de papa blanca (tipo papa Canchán
o papa Yungay)
1 cebolla roja picada en cuadraditos
pequeños
300 gramos de carne molida de bistek
1 cucharadita de ajo molido
¼ de taza de pasas rubias
1 taza de quinua cocida (aprox ¼ taza de
quinua cruda)
2 tomates, pelados, sin pepas y cortados
en cuadraditos
1 chorrito de aceite de oliva para hacer el
aderezo (3 cucharadas aproximadamente)
½ cucharadita de sal
¼ de cucharadita de pimienta
½ cucharadita de comino
Para el arrebozado
1 huevo
¼ taza de harina (preparada o sin
preparar)
1 taza de panko (pan molido asiático)
1 chorrito de aceite de oliva
LAESPATULAVERDE.COM
Cocinar las papas en agua con un poco de sal.
Pelarlas y prensarlas mientras están aun
calientes. Salpimentar. Reservar.
Prender el horno en 180C ó 350F. Tostar el
panko en el horno, sobre una lata o molde
apto para el horno, removiendo cada 2
minutos para evitar que se queme,
aproximadamente 10 minutos. Reservar.
Picar la cebolla y el tomate en cuadraditos
pequeños.
Picar las pasas finamente o procesarlas en el
procesador de alimentos.
En una olla de fondo grueso y a fuego medio,
calentar el aceite de oliva, agregar la cebolla
y el ajo. Remover un poco mientras se van
cocinando. Dejar cocinar por unos 4 a 5
minutos, ir agregando agua de a poquitos
para evitar que se queme el aderezo.
Condimentar con sal, pimienta y comino.
Agregar el tomate y las pasas al aderezo.
Remover por unos 4 -5 minutos adicionales.
Agregar la carne molida, previamente
condimentada con sal, pimienta y comino.
Cocinar junto con el aderezo por unos 5
minutos, removiendo para asegurar que se
cocine de manera uniforme.
Incorporar al aderezo la quinua cocida y el
huevo duro picado e integrar con ayuda de
una espátula para evitar que el huevo de
deshaga. Reservar.
PREPARACIÓN
LAESPATULAVERDE.COM
Tomar una porción de las papas prensadas,
aproximadamente ½ taza y presionarlas en la
palma de la mano, aplanándola con ayuda de
la otra mano y dándole una forma honda.
Poner en el centro de la papa 1 cucharada del
relleno e ir cerrando la papa. Puedes usar un
poco de masa para terminar de cerrarla.
Darle forma ovalada. Repetir este proceso
hasta terminar con toda la masa.
En 3 platos hondos, echar la harina, el huevo
y el panko. Echarle un chorrito de aceite de
oliva al panko y remover para que cuando
esté en el horno se termine de dorar y tenga
un aroma delicioso.
Pasar las papas primero por la harina, luego
por el huevo y terminar con el panko.
Forrar una lata para horno o recipiente apto
para horno con papel platina. Pincelar un
poquito de aceite de oliva para evitar que se
peguen y se doren por ambos lados.
Llevar al horno fuerte, 420F por unos 15
minutos. Voltear las papas a la mitad del
tiempo para que tengan un dorado parejo.
Servir inmediatamente.
Acompaña con ensalada de tomate, cebolla,
limón y perejil fresco picado.
LAESPATULAVERDE.COM
Puedes hacer el relleno con carne molida de
pollo o carne molida de pavita. Pídele a la
persona que te vende, que te muela la carne. 
Si tienes procesador de alimentos, éste te
hace la labor de picarla chiquita.
Puedes echarle un huevo a la masa de la
papa, para que ligue mejor y a la hora del
horneado no se te abra. Yo no le pongo
huevo a la masa porque no lo considero
súper necesario. Es opcional.
También puedes condimentar el panko con un
poco de orégano o perejil seco.
Puedes agregar al relleno, antes de cerrar la
papa, huevo duro y aceituna.
Estas papas son más ricas cuando están
hechas al momento, pero si necesitas
calentarlas, te sugiero que las calientes en el
horno convencional, no en el horno
microondas. También puedes calentarlas en
una sartén de teflón antiadherente.
Si te sobra relleno, puedes guardar para
hacer arroz tapado al día siguiente.
NOTAS
LAESPATULAVERDE.COM
MENESTRÓN CON
GRANOS ANDINOS,
QUINUA, KIWICHA
Y CAÑIHUA
PERSONAS: 6
INGREDIENTES
½ taza de quinua blanca
1 cucharada de quiua negra
1 cucharada de quinua roja
1 cucharada de kiwicha
1 cucharada de cañihua
1 choclo desgranado
1 zanahoria picada en cuadrados
pequeños
3 ramas de apio finamente picada
1 cebolla roja finamente picada
2 cucharaditas de ajo molido
1/2 taza de pesto
ralladura de 1 limón
1 cucharadita de sal
¼ de cucharadita de pimienta
6 tazas de agua o caldo de verduras o
caldo de pollo
aceite de oliva, cantidad necesaria
PESTO – se licúan todos los ingredientes
1 atado de albahaca, deshojado
¼ taza de aceite de oliva
¼ taza de queso parmesano
¼ taza de pecanas
sal y pimienta
LAESPATULAVERDE.COM
PREPARACIÓN
En una olla grande, calentar el aceite de
oliva a fuego medio. Echar la cebolla, el
apio y el ajo, remover mientras se va
cocinando el aderezo. Tapar la olla por
unos 4 minutos.
Destapar y agregar un chorro de agua
para evitar que se seque el aderezo y
seguir cocinando hasta que la cebolla
esté traslúcida, agregando más agua si
fuera necesario. Agregar la sal, la
pimienta y ralladura de limón.
Mientras el aderezo se va cocinando,
lavar bien los granos andinos. Incorporar
los granos al aderezo y remover por unos
minutos para que los granos absorban
los sabores.
Agregar la zanahoria, el choclo, las
papas, el pesto y el agua o caldo. Probar
la sal.
Dejar cocinar la sopa por 25 minutos,
tapada, hasta que los granos estén
cocidos y las verduras tiernas.
Servir inmediatamente en plato hondo.
LAESPATULAVERDE.COM
Si tienes pesto previamente hecho y
congelado, puedes usarlo en esta receta.
Puedes reemplazar la kiwicha o cañihua
(si no consigues) por arroz, garbanzos y/o
habas.
Puedes agregar al aderezo de cebolla,
apio y ajo, 1 cucharada de pasta de ají
amarillo.
NOTAS
GUISO
QUINUA CON
POLLO,
BRÓCOLI Y
CULANTRO
PERSONAS: 6
INGREDIENTES
2 tazas de quinua bien lavada y
escurrida
2 cebollas picadas en cuadraditos
1 atado grande de culantro licuado con
un poco de agua fresca,
aproximadamente 1 1/2 taza
2 tazas de puré de brócoli -
aproximadamente 5 tazas de brócoli
cocido al vapor y licuado con poca agua
hasta volverlo puré
3 cucharaditas de ajo molido
1 choclo desgranado
2 pechugas de pollo cortado en cubos
1 pimiento
1/2 taza de zanahoria picada en
cuadraditos
4 tazas de caldo de pollo o de verduras
LAESPATULAVERDE.COM
PREPARACIÓN
Salpimentar el pollo. En una olla sobre
un fuego medio, echar un chorro de
aceite de oliva, sellar el pollo por
ambos lados y reservar en un plato
aparte.
En esa misma olla, dorar la cebolla con
el ajo. Agregar un poquito de agua para
evitar que se queme el aderezo.
  
Cuando la cebolla esté transparente,
echar la quinua y mezclar con el
aderezo para que se impregnen los
sabores.  (Agregar agua de a pocos).
Agregar el puré de brócoli y mezclar
por un minuto.
Añadir el culantro molido y seguir
mezclando.
Incorporar el pollo, el choclo
desgranado, la zanahoria y el pimiento.
Mezclar un poco más y finalmente
echar el caldo.
Esperar que hierva, bajar el fuego al
mínimo y tapar la olla.
Cocinar por unos 20 minutos hasta que
la quinua esté cocida. Y listo!
LAESPATULAVERDE.COM
#PorqueLoBuenoSeComparte
LAESPATULAVERDE.COM
10
RECETAS
CON
QUINUA
comparte con tus amigos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

contoh surat Pengunduran diri
contoh surat Pengunduran diricontoh surat Pengunduran diri
contoh surat Pengunduran diri
Ayufitri Mayank
 
Clase n. 2 entradas ii costa norte costeadas
Clase n. 2 entradas ii costa norte costeadasClase n. 2 entradas ii costa norte costeadas
Clase n. 2 entradas ii costa norte costeadas
Diego Toapanta
 
Faça e venda receitas de sequilhos (doces e salgados) clube da mell
Faça e venda   receitas de sequilhos (doces e salgados) clube da mellFaça e venda   receitas de sequilhos (doces e salgados) clube da mell
Faça e venda receitas de sequilhos (doces e salgados) clube da mell
Lucia Gaspar
 
Receitas melhoramentos tortas bolos
Receitas melhoramentos tortas bolosReceitas melhoramentos tortas bolos
Receitas melhoramentos tortas bolostsunamidaiquiri
 
Permendagri no.72 th 2012 tentang biaya operasional dan biaya pendukung penye...
Permendagri no.72 th 2012 tentang biaya operasional dan biaya pendukung penye...Permendagri no.72 th 2012 tentang biaya operasional dan biaya pendukung penye...
Permendagri no.72 th 2012 tentang biaya operasional dan biaya pendukung penye...Yudhi Aldriand
 
Comidastipicas
ComidastipicasComidastipicas
Comidastipicas
alvaro horta
 
Apostila módulo ii - salgados
Apostila   módulo ii - salgadosApostila   módulo ii - salgados
Apostila módulo ii - salgados
Priscila Barbosa
 
D. konsep pengembangan pagu indikatif di kabupaten sumedang (mas wal)
D. konsep pengembangan pagu indikatif di kabupaten sumedang (mas wal)D. konsep pengembangan pagu indikatif di kabupaten sumedang (mas wal)
D. konsep pengembangan pagu indikatif di kabupaten sumedang (mas wal)PEMPROP JABAR
 
Fichas tecnicas promimp
Fichas tecnicas promimpFichas tecnicas promimp
Fichas tecnicas promimpIrene Carvalho
 
Apostila de bolo no pote
Apostila de bolo no poteApostila de bolo no pote
Apostila de bolo no pote
Josilene Silva Alves
 
Apostila de-culinarias-brasileiras
Apostila de-culinarias-brasileirasApostila de-culinarias-brasileiras
Apostila de-culinarias-brasileiras
Jackeregi
 
Temel Pişirme Yöntemleri
Temel Pişirme YöntemleriTemel Pişirme Yöntemleri
Temel Pişirme YöntemleriRamazan EREN
 
Practica receta clase 5
Practica receta clase 5Practica receta clase 5
Practica receta clase 5
Ricardo Mendez
 
Pişirme yöntemleri
Pişirme yöntemleriPişirme yöntemleri
Pişirme yöntemleri
gökcen iplikçi
 
Sk no. 24 lkmd 2019
Sk no. 24  lkmd 2019Sk no. 24  lkmd 2019
Sk no. 24 lkmd 2019
Pemdes Seboro Sadang
 
Apbdes 2016
Apbdes 2016Apbdes 2016
Apbdes 2016
ari saridjo
 
Beef Cut Chart Spanish En
Beef Cut Chart Spanish EnBeef Cut Chart Spanish En
Beef Cut Chart Spanish En
demoss
 
Sosialisasi e-alokasi_1309222.pptx
Sosialisasi e-alokasi_1309222.pptxSosialisasi e-alokasi_1309222.pptx
Sosialisasi e-alokasi_1309222.pptx
UlfaTriovanta1
 

La actualidad más candente (20)

contoh surat Pengunduran diri
contoh surat Pengunduran diricontoh surat Pengunduran diri
contoh surat Pengunduran diri
 
Clase n. 2 entradas ii costa norte costeadas
Clase n. 2 entradas ii costa norte costeadasClase n. 2 entradas ii costa norte costeadas
Clase n. 2 entradas ii costa norte costeadas
 
Faça e venda receitas de sequilhos (doces e salgados) clube da mell
Faça e venda   receitas de sequilhos (doces e salgados) clube da mellFaça e venda   receitas de sequilhos (doces e salgados) clube da mell
Faça e venda receitas de sequilhos (doces e salgados) clube da mell
 
Receitas melhoramentos tortas bolos
Receitas melhoramentos tortas bolosReceitas melhoramentos tortas bolos
Receitas melhoramentos tortas bolos
 
Permendagri no.72 th 2012 tentang biaya operasional dan biaya pendukung penye...
Permendagri no.72 th 2012 tentang biaya operasional dan biaya pendukung penye...Permendagri no.72 th 2012 tentang biaya operasional dan biaya pendukung penye...
Permendagri no.72 th 2012 tentang biaya operasional dan biaya pendukung penye...
 
Comidastipicas
ComidastipicasComidastipicas
Comidastipicas
 
Apostila módulo ii - salgados
Apostila   módulo ii - salgadosApostila   módulo ii - salgados
Apostila módulo ii - salgados
 
D. konsep pengembangan pagu indikatif di kabupaten sumedang (mas wal)
D. konsep pengembangan pagu indikatif di kabupaten sumedang (mas wal)D. konsep pengembangan pagu indikatif di kabupaten sumedang (mas wal)
D. konsep pengembangan pagu indikatif di kabupaten sumedang (mas wal)
 
Fichas tecnicas promimp
Fichas tecnicas promimpFichas tecnicas promimp
Fichas tecnicas promimp
 
Apostila de bolo no pote
Apostila de bolo no poteApostila de bolo no pote
Apostila de bolo no pote
 
Espagueti Rojo
Espagueti RojoEspagueti Rojo
Espagueti Rojo
 
Apostila de-culinarias-brasileiras
Apostila de-culinarias-brasileirasApostila de-culinarias-brasileiras
Apostila de-culinarias-brasileiras
 
Temel Pişirme Yöntemleri
Temel Pişirme YöntemleriTemel Pişirme Yöntemleri
Temel Pişirme Yöntemleri
 
Practica receta clase 5
Practica receta clase 5Practica receta clase 5
Practica receta clase 5
 
Pişirme yöntemleri
Pişirme yöntemleriPişirme yöntemleri
Pişirme yöntemleri
 
Sk no. 24 lkmd 2019
Sk no. 24  lkmd 2019Sk no. 24  lkmd 2019
Sk no. 24 lkmd 2019
 
Apbdes 2016
Apbdes 2016Apbdes 2016
Apbdes 2016
 
Apostilas de tortas
Apostilas de tortasApostilas de tortas
Apostilas de tortas
 
Beef Cut Chart Spanish En
Beef Cut Chart Spanish EnBeef Cut Chart Spanish En
Beef Cut Chart Spanish En
 
Sosialisasi e-alokasi_1309222.pptx
Sosialisasi e-alokasi_1309222.pptxSosialisasi e-alokasi_1309222.pptx
Sosialisasi e-alokasi_1309222.pptx
 

Similar a La espatula-verde-recetas- con-quinua-pdf (1)

Recetas de oh diosas
Recetas de oh diosasRecetas de oh diosas
Recetas de oh diosas
amparo cabanillas
 
Hipervinculos jgmr
Hipervinculos jgmrHipervinculos jgmr
Hipervinculos jgmr
Jaremy Gisell Mar Rojas
 
Recetario beto
Recetario betoRecetario beto
RECETAS
RECETASRECETAS
RECETAS
Pedro Morales
 
RECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docxRECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docx
JordanaVasquezSalcan
 
Nuestra gastronomia
Nuestra gastronomiaNuestra gastronomia
Nuestra gastronomiaflavinia11
 
Menú navideño
Menú navideño Menú navideño
Menú navideño
victorserranov
 
Comidas tipicas de honduras
Comidas tipicas de hondurasComidas tipicas de honduras
Comidas tipicas de honduras
Kevin R. Oseguera
 
Recetas pinchos y tapas de verano
Recetas pinchos y tapas de veranoRecetas pinchos y tapas de verano
Recetas pinchos y tapas de verano
Centro Comercial Arousa
 
RECETARIO 2
RECETARIO 2RECETARIO 2
RECETARIO 2
heidigonzalez12
 
Recetario (6)
Recetario (6)Recetario (6)
Recetario (6)
abigailhernandez123
 
Recetas vegetarianas
Recetas vegetarianasRecetas vegetarianas
Recetas vegetarianas
Lia de Falquez
 
Chilaquiles verdes
Chilaquiles verdesChilaquiles verdes
Chilaquiles verdes
abraham flores
 
Hipervinculo 1°i mario
Hipervinculo  1°i marioHipervinculo  1°i mario
Hipervinculo 1°i mario
Mario Alberto Bautista
 
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruzcomidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
Gina Karen Ribera Bejarano
 

Similar a La espatula-verde-recetas- con-quinua-pdf (1) (20)

Recetas de oh diosas
Recetas de oh diosasRecetas de oh diosas
Recetas de oh diosas
 
Hipervinculos jgmr
Hipervinculos jgmrHipervinculos jgmr
Hipervinculos jgmr
 
Recetas vegetariana veganas
Recetas vegetariana veganasRecetas vegetariana veganas
Recetas vegetariana veganas
 
Recetario beto
Recetario betoRecetario beto
Recetario beto
 
RECETAS
RECETASRECETAS
RECETAS
 
RECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docxRECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docx
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Nuestra gastronomia
Nuestra gastronomiaNuestra gastronomia
Nuestra gastronomia
 
Menú navideño
Menú navideño Menú navideño
Menú navideño
 
Comidas tipicas de honduras
Comidas tipicas de hondurasComidas tipicas de honduras
Comidas tipicas de honduras
 
Recetas pinchos y tapas de verano
Recetas pinchos y tapas de veranoRecetas pinchos y tapas de verano
Recetas pinchos y tapas de verano
 
RECETARIO 2
RECETARIO 2RECETARIO 2
RECETARIO 2
 
Recetario (6)
Recetario (6)Recetario (6)
Recetario (6)
 
Recetas vegetarianas
Recetas vegetarianasRecetas vegetarianas
Recetas vegetarianas
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetarioquinoa
RecetarioquinoaRecetarioquinoa
Recetarioquinoa
 
Chilaquiles verdes
Chilaquiles verdesChilaquiles verdes
Chilaquiles verdes
 
Hipervinculo 1°i mario
Hipervinculo  1°i marioHipervinculo  1°i mario
Hipervinculo 1°i mario
 
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruzcomidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
 

Más de Yeni Nancy Espíritu Martínez

Reflexionemos sobre el COVID-19
Reflexionemos sobre el COVID-19Reflexionemos sobre el COVID-19
Reflexionemos sobre el COVID-19
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Reflexiona sus avances de Personal social
Reflexiona sus avances de Personal socialReflexiona sus avances de Personal social
Reflexiona sus avances de Personal social
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Reflexiona tus avances de matemática
Reflexiona tus avances de matemáticaReflexiona tus avances de matemática
Reflexiona tus avances de matemática
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Reflexiona sus avances en el área de Comunicación
Reflexiona sus avances en el área de ComunicaciónReflexiona sus avances en el área de Comunicación
Reflexiona sus avances en el área de Comunicación
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Sueños y desafios por el bicentenario
Sueños y desafios por el bicentenarioSueños y desafios por el bicentenario
Sueños y desafios por el bicentenario
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Plan lector San Marcos Ayacuchanos
Plan lector San Marcos AyacuchanosPlan lector San Marcos Ayacuchanos
Plan lector San Marcos Ayacuchanos
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Hinmo del Bicentenario del Perú
Hinmo del Bicentenario del PerúHinmo del Bicentenario del Perú
Hinmo del Bicentenario del Perú
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Bicentenario del Perú
Bicentenario del PerúBicentenario del Perú
Bicentenario del Perú
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Derechos por igual
Derechos por igualDerechos por igual
Derechos por igual
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
La mujer en la historia del Perú
La mujer en la historia del PerúLa mujer en la historia del Perú
La mujer en la historia del Perú
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Igualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Entrevista igualdad de oportunidades
Entrevista igualdad de oportunidadesEntrevista igualdad de oportunidades
Entrevista igualdad de oportunidades
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Mujer emprendedora
Mujer emprendedoraMujer emprendedora
Mujer emprendedora
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Propuesta para el tiempo libre
Propuesta para el tiempo librePropuesta para el tiempo libre
Propuesta para el tiempo libre
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Experimento el clip flotante
Experimento el clip flotanteExperimento el clip flotante
Experimento el clip flotante
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Disfruto mi tiempo libre
Disfruto mi tiempo libreDisfruto mi tiempo libre
Disfruto mi tiempo libre
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Divisiones de una cifra
Divisiones de una cifraDivisiones de una cifra
Divisiones de una cifra
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Experimento tinta invisible
Experimento tinta invisibleExperimento tinta invisible
Experimento tinta invisible
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Quizizz un recurso para evaluar
Quizizz un recurso para evaluarQuizizz un recurso para evaluar
Quizizz un recurso para evaluar
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 

Más de Yeni Nancy Espíritu Martínez (20)

Reflexionemos sobre el COVID-19
Reflexionemos sobre el COVID-19Reflexionemos sobre el COVID-19
Reflexionemos sobre el COVID-19
 
Reflexiona sus avances de Personal social
Reflexiona sus avances de Personal socialReflexiona sus avances de Personal social
Reflexiona sus avances de Personal social
 
Reflexiona tus avances de matemática
Reflexiona tus avances de matemáticaReflexiona tus avances de matemática
Reflexiona tus avances de matemática
 
Reflexiona sus avances en el área de Comunicación
Reflexiona sus avances en el área de ComunicaciónReflexiona sus avances en el área de Comunicación
Reflexiona sus avances en el área de Comunicación
 
Sueños y desafios por el bicentenario
Sueños y desafios por el bicentenarioSueños y desafios por el bicentenario
Sueños y desafios por el bicentenario
 
Plan lector San Marcos Ayacuchanos
Plan lector San Marcos AyacuchanosPlan lector San Marcos Ayacuchanos
Plan lector San Marcos Ayacuchanos
 
Hinmo del Bicentenario del Perú
Hinmo del Bicentenario del PerúHinmo del Bicentenario del Perú
Hinmo del Bicentenario del Perú
 
Bicentenario del Perú
Bicentenario del PerúBicentenario del Perú
Bicentenario del Perú
 
Derechos por igual
Derechos por igualDerechos por igual
Derechos por igual
 
La mujer en la historia del Perú
La mujer en la historia del PerúLa mujer en la historia del Perú
La mujer en la historia del Perú
 
Igualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades
 
Entrevista igualdad de oportunidades
Entrevista igualdad de oportunidadesEntrevista igualdad de oportunidades
Entrevista igualdad de oportunidades
 
Mujer emprendedora
Mujer emprendedoraMujer emprendedora
Mujer emprendedora
 
Propuesta para el tiempo libre
Propuesta para el tiempo librePropuesta para el tiempo libre
Propuesta para el tiempo libre
 
Experimento el clip flotante
Experimento el clip flotanteExperimento el clip flotante
Experimento el clip flotante
 
Disfruto mi tiempo libre
Disfruto mi tiempo libreDisfruto mi tiempo libre
Disfruto mi tiempo libre
 
Divisiones de una cifra
Divisiones de una cifraDivisiones de una cifra
Divisiones de una cifra
 
Experimento tinta invisible
Experimento tinta invisibleExperimento tinta invisible
Experimento tinta invisible
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
 
Quizizz un recurso para evaluar
Quizizz un recurso para evaluarQuizizz un recurso para evaluar
Quizizz un recurso para evaluar
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

La espatula-verde-recetas- con-quinua-pdf (1)

  • 1. 10 RECETAS CON QUINUA comparte con tus amigos
  • 2. PIMIENTOS RELLENOS CON QUINUA PERSONAS: 10 INGREDIENTES Para el guiso 1 taza de quinua perlada 3 tazas de agua o caldo de pollo o de verduras 1 cebolla roja o blanca picadas en cuadrados pequeños 2 cucharadas de ajo molido 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de pimienta 3 cucharadas de aceite de oliva 200 gramos de champiñones cortados en láminas 2 cucharadas de mantequilla sin sal 200 gramos de queso mozarella 5 pimientos lavados LAESPATULAVERDE.COM
  • 3. Lavar la quinua en abundante agua fría, refregando bien hasta que el agua del remojo esté clara. En una olla grande, colocar la quinua lavada y 1 taza de agua o caldo. Llevar a hervir, bajar el fuego y dejar cocinar hasta que la quinua esté cocida, aproximadamente 20 minutos, agregando caldo o agua durante la cocción, para que no se seque. No debe de quedar una quinua graneada, más bien debe quedar una quinua más suelta. Reservar. Mientras se va cocinando la quinua, en otra olla o sartén, a fuego medio, echar un chorro de aceite, lo suficiente que cubra el fondo de la olla, cuando el aceite esté caliente, echar las cebollas picadas, sal y pimienta. Dorar la cebolla por unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando. Agregar los ajos molidos. Remover. Agregar caldo o agua para evitar que el aderezo se seque y dejar cocinar el aderezo por unos 30 minutos, en fuego medio-bajo, hasta que las cebollas estén traslúcidas. Siempre agregando agua o caldo para evitar que se seque. Cuando el aderezo está listo, agregar la quinua cocida, rectificar la sal, remover para integrar, y dejar cocinar durante 5-8 minutos para que se integren los sabores. En una sartén, saltear los campiñones con 2 cucharadas de mantequilla y un chorrito de aceite de oliva, a fuego medio, sin moverlos en la sartén, dejarlos dorar por unos 4 a 5 minutos antes de voltearlos. Incorporar los champiñones a la quinua y mezclar. PREPARACIÓN LAESPATULAVERDE.COM
  • 4. Partir los pimientos por la mitad. Remover las semillas y las venas con ayuda de una cuchara. Salpimentar. Colocar los pimientos sobre una lata o molde apto para horno. Rellenar los pimientos con la quinua. Cubrir cada pimiento con una lámina de queso mozarella. Llevar al horno a gratinar por 15 a 20 minutos o hasta que el queso mozarella esté derretido y tenga un color dorado. Servir inmediatamente. LAESPATULAVERDE.COM NOTAS Puedes usar queso mozarella, queso edam, queso paria, queso gorgonzola, gouda o emmental. Puedes usar otras verduras, como zapallito italiano, zanahorias, habas o berenjenas. Acompaña con ensalada.
  • 5. CROQUETAS DE QUINUA, ATÚN Y ESPINACA PERSONAS: 10 INGREDIENTES ½ taza de quinua 1 ½ taza de agua o caldo de verduras ½ cebolla finamente picada en cuadrados pequeños 1 cucharada de ajo molido ¼ de cucharadita de sal ¼ de cucharadita de pimienta ralladura de 1 limón 250 gramos (2 tazas) de hojas de espinaca 1 lata de atún 1 taza de harina de almendras 1 cucharada de culantro fresco picado finamente 2 huevos sal y pimienta al gusto aceite de oliva, cantidad necesaria para freir Salsa de yogurt y palta 1 palta 1/2 taza de yogurt natural sin azúcar 1 limón sal y pimienta al gusto LAESPATULAVERDE.COM
  • 6. LLavar bien la quinua, sobre un chorro de agua fría, mientras se frota muy bien para eliminar la saponina. La quinua está bien lavada cuando el agua sale transparente del colador. En una olla, verter el agua o caldo de verduras y la quinua, dar un hervor, bajar la temperatura y cocinar con la olla tapada hasta que esté completamente graneada. Dejar enfriar y reservar. En una sartén caliente, echar un chorro de aceite de oliva, saltear las cebollas con el ajo molido, agregando un poco de líquido (agua o caldo) para evitar que se sequen y se quemen. Repetir este proceso hasta que estén suaves y transparentes. Agregar sal, pimienta y la ralladura de 1 limón. Cortar las hojas de espinaca en juliana (o tiras largas) e incorporar a la sartén. Saltear por 1 minuto para que todos los sabores se impregnen. Reservar. En un tazón, combinar la quinua, el aderezo de espinaca, los huevos, el atún, la harina de almendras, el culantro picado, sal y pimienta y mezclar hasta obtener una mezcla espesa. Formar las croquetas con las manos y freírlas en aceite caliente por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes, aproximadamente 3 minutos por lado. Servir acompañadas con salsa de palta. PREPARACIÓN LAESPATULAVERDE.COM
  • 7. Salsa de Yogurt y palta Aplastar la palta con un tenedor, agregar el jugo de 1 limón, sal, pimienta y el yogurt natural. Combinar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla cremosa. LAESPATULAVERDE.COM NOTAS Se puede reemplazar la harina de almendras por ¾ de taza de pan molido, o panko (ya no serían sin gluten). Si quieres una versión vegetariana, reemplazar el atún por 1 taza de brócoli picado y salteado con un chorro de aceite de oliva. Si prefieres hacerlas al horno, acomoda las croquetas sobre una lata con papel manteca y échales un chorrito de aceite de oliva a cada una para que se doren y hornea por unos 25 minutos, volteándolas a la mitad del tiempo para que se doren por ambos lados. También puedes hacerlas más pequeñas para que parezcan nuggets o en forma de bolitas para que parezcan albóndigas. Se puede utilizar cualquier otra hoja verde en lugar de la espinaca, por ejemplo acelga o kale. Si ya tienes la quinua cocida, esta receta necesita aproximadamente 1 ¾ de taza de quinua cocida. Se mantienen en la refrigeradora hasta por 3 días.
  • 8. ALBÓNDIGAS DE LENTEJAS, QUINUA Y AVENA PERSONAS: 6 INGREDIENTES 1/3 taza de quinua cruda, previamente lavada y escurrida 2/3 agua ½ taza de lentejas crudas, previamente lavadas 1 taza de agua 1 rama de romero 1 cebolla roja picada en cuadraditos pequeños 2 cucharadas de aceite de oliva ½ taza avena molida 1 huevo 1 cucharadita de sal ½ cucharadita de pimienta ½ cucharadita de comino ½ cucharadita de orégano seco ½ taza de queso mozarella rallado Para la salsa 10 tomates, pelados y sin pepas 1 cucharadita de ajo molido 1 cucharada de aceite de oliva 1 cucharada de pasta de tomate 2 cucharadas de panela o azúcar rubia ½ cucharadita de sal ½ cucharadita de orégano 1 pizca de pimienta roja (opcional) albahaca o perejil fresco para servir LAESPATULAVERDE.COM
  • 9. Para la salsa de tomate Licúa los tomates, pelados y sin pepas. Reserva. En una olla, a fuego medio, dora el ajo con el aceite de oliva, agrega la salsa de tomates licuados, la pasta de tomate, sal, orégano y chilli pepper, esperar a que la salsa hierva, bajar el fuego, agregar la panela y dejar cocinar, removiendo de vez en cuando, por 20 minutos. Rectificar la sal. Reservar. Para las albóndigas Coloca 1/3 de taza de quinua con 2/3 de taza de agua en una olla pequeña, esperar que el agua hierva, bajar el fuego al mínimo y tapar. Cocinar hasta que la quinua esté graneada, aproximadamente 20 minutos. Agregar más agua si es necesario, para evitar que se seque antes de la cocción. Reservar. En otra olla, coloca ½ taza de lentejas con 1 taza de agua y una rama de romero, esperar que el agua hierva, bajar el fuego al mínimo y tapar. Cocinar hasta que la lenteja esté cocida, aproximadamente 30 minutos. Agregar más agua si es necesario, para evitar que se seque antes de la cocción. Colar y reservar. Mientras que se cocina la quinua y las lentejas, en una sartén, echar 2 cucharadas de aceite de oliva y sudar la cebolla. Aderezar con sal y pimienta. Agregar agua para evitar que se seque el aderezo. Repetir este proceso por 15 minutos, hasta que la cebolla esté cocida y de color dorado. PREPARACIÓN LAESPATULAVERDE.COM
  • 10. Moler la avena en una licuadora o procesador de alimentos, junto con las hojas de una rama de romero freso y una pizca de sal, hasta obtener una consistencia de harina. Reservar. En un tazón, combinar la quinua, la lenteja, las cebollas cocidas y el huevo, y llevar al procesador o licuadora. Procesar hasta que se forme una masa homogénea. Regresar al tazón y echar la avena molida. Amasar hasta que obtengas una mezcla ni muy húmeda ni muy seca y que se pueda moldear. Puedes agregar más harina de avena si lo crees conveniente. Formar un disco con ¼ de taza de masa, rellenar con un 1 cucharadita de queso mozarella y formar la albóndiga con ayuda de tus manos. Colocar la albóndiga sobre una superficie plana. Repetir este proceso hasta formar unas 8 a 10 albóndigas. Llevar las albóndigas a la refrigeradora por aproximadamente ½ hora, o 15 minutos al congelador. Retirar de la refrigeradora. Con ayuda de una brocha o con los dedos, untar las albóndigas con un poco de aceite de oliva para que se doren con un color uniforme. En una sartén a fuego medio, (puede ser la misma sartén en donde se cocinaron las cebollas), dorar las albóndigas, 3 minutos por lado. Cuando estén doradas, agregar la salsa de tomate, bajar el fuego al mínimo y dejar cocinar por 5 minutos. Espolvorear con albahaca fresca picada. Servir inmediatamente sobre arroz, puré o pasta. LAESPATULAVERDE.COM
  • 11. LAESPATULAVERDE.COM NOTAS Otras opciones para reemplazar la avena son: pan molido, nueces tostadas y molidas, hojuelas de kiwicha o de quinua, panko. Si prefieres, no tienes que procesar la masa. Hacerlo ayuda a que obtengas una masa más pareja y las huellas de las lentejas y la quinua, desaparecen, pero no es necesario hacerlo. Se puede reemplazar el romero por tomillo. Puedes usar queso Edam, paria o queso fresco en lugar de queso mozarella. En lugar de hacer albóndigas, puedes usar esa masa para hacer “hamburguesas” de lentejas. Acompaña estas albóndigas con una ensalada cítrica o un refresco de maracuyá, naranjada o limonada. Puedes usar cebolla roja o cebolla blanca. Puedes usar poro en el aderezo, en lugar de cebolla para darle un sabor más especial a las hamburguesas. Puedes hacerlas mini albóndigas para la lonchera. Se pueden cocinar en el horno, unos 25 minutos aproximadamente, sobre una lata con papel manteca o un molde engrasado.
  • 12. GUISO VEGETARIANO DE LENTEJAS CON QUINUA PERSONAS: 6 INGREDIENTES 2 tazas de lentejas bien lavadas y escurridas ¾ de taza de quinua blanca bien lavada y escurrida 5 tazas de agua 4 cebollas rojas cortadas en cuadrados pequeños 1 zanahoria rallada 6 tomates maduros, pelados y sin pepas 1 cucharadita de ajo molido 1 cucharadita de sal ½ cucharadita de pimienta ½ cucharadita de orégano seco molido (o 2 ramas de orégano fresco) 4 cucharadas de aceite de oliva 1 ½ taza de agua o caldo de verduras LAESPATULAVERDE.COM
  • 13. En una olla, echar la quinua, cubrir con 2 tazas de agua. Esperar que el agua hierva, bajar el fuego al mínimo y tapar la olla. Dejar cocinar hasta que el grano de la quinua reviente, aproximadamente 20 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que la quinua se pegue en el fondo de la olla. Reservar. En otra olla grande, echar las lentejas, cubrir con 3 tazas de agua. Esperar que el agua hierva, bajar el fuego al mínimo y tapar la olla. Dejar cocinar hasta que las lentejas estén suaves por dentro pero firmes por fuera. Aproximadamente 25-30 minutos. Echar la quinua cocida a la olla de las lentejas cocidas y revolver. Reservar. Salpimentar las cebollas y el tomate. En una sartén grande, a fuego medio, echar calentar el aceite de oliva. Dorar la cebolla por unos 5 minutos revolviendo de vez en cuando para evitar que se queme. Agregar el ajo molido, el orégano, el tomate y la zanahoria y revolver. Agregar un poco de agua (1/2 taza) o caldo de verduras al aderezo y revolver por unos 5 minutos más. Echar el aderezo a la olla de las lentejas con la quinua, revolver todo, agregar el resto de agua o caldo (1 taza), probar la sal y ajustar si es necesario. Dejar cocinar por 20 minutos en fuego medio- bajo con la olla semi-tapada. Servir inmediatamente. PREPARACIÓN LAESPATULAVERDE.COM
  • 14. Esta receta es perfecta para congelar. Acompaña con una ensalada de tomate y palta y aliño clásico con limón y aceite de oliva. Puedes agregar otras verduras como zucchini y champiñones. Puedes usar cebolla blanca en lugar de roja. NOTAS LAESPATULAVERDE.COM
  • 15. ARROZ ANDINO CON CÚRCUMA Y QUINUA PERSONAS: 6 INGREDIENTES 2 tazas de arroz, previamente lavado ¼ taza de quinua perlada, previamente lavada ¼ taza de quinua negra, previamente lavada 1 cucharada de aceite de oliva 3 cucharaditas de ajo molido 1 rama de romero fresco 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo 3 tazas de agua o caldo de verduras 1 choclo desgranado LAESPATULAVERDE.COM
  • 16. En una olla, calentar el aceite de oliva, dorar el ajo por 1 minuto con la ramita de romero. Agregar la cúrcuma y remover por unos segundos. Incorporar las quinuas y el arroz y dorar por unos un par de minutos hasta que los sabores de impregnen. Salpimentar. Verter el caldo de verduras y el choclo desgranado, llevar a hervir. Reducir el fuego al mínimo y dejar cocinar por 20 minutos hasta que los granos estén cocidos. PREPARACIÓN LAESPATULAVERDE.COM
  • 17. MILANESA DE POLLO CON COSTRA DE HOJUELAS DE QUINUA, ALMENDRAS Y ROMERO PERSONAS: 6 INGREDIENTES ½ kg de filetes de pechuga de pollo 1 taza de hojuelas de quinua 1 taza de almendras 1 rama de romero fresco 2 huevos ¼ de taza de yogurt natural sin azúcar (tipo griego) sal y pimienta al gusto 6 cucharadas de aceite de oliva o aceite de coco LAESPATULAVERDE.COM
  • 18. Corta la pechuga de pollo en filetes tipo “pejerrey” (o pide que te los corten así cuando estés haciendo las compras). Con ayuda de papel toalla, seca los filetes. Coloca los filetes de pollo entre 2 piezas de papel film o bolsa de plástico. Sobre una tabla de picar, y con un ablandador (martillo o mazo para carnes) da golpes suaves sobre el pollo, empieza desde el centro hacia los lados para que el grosor del pollo quede parejo, te debe de quedar aproximadamente ¼ de centímetro de grosor o bien delgado para que la cocción sea rápida. Se usa el film para evitar romper las fibras de la carne. Usa la parte plana del ablandador que sirve para aplanar. La parte con puntos sirve para suavizar las fibras. Salpimentar y reservar. En el procesador o licuadora, muele las almendras hasta que tengan una apariencia de arena. Agregar las hojuelas de quinua y mezclar por 30 segundos. Colocar esta mezcla en un plato hondo. Lavar, secar y deshojar la rama de romero. Picar finamente y agregar a la mezcla anterior junto con 1 cucharadita de sal. Mezclar todo muy bien y reservar. En otro palto hondo, batir los huevos junto con el yogurt natural hasta obtener una mezcla homogénea. Sumergir el pollo en la mezcla de huevos, luego en la mezcla de quinua y almendras, cubriendo ambos lados. Colocar sobre una bandeja o fuente. Repetir este proceso con el resto de los filetes de pollo. PREPARACIÓN LAESPATULAVERDE.COM
  • 19. En una sartén a fuego medio, calentar 1 a 2 cucharadas de aceite, sólo lo suficiente para que cubra el fondo de la sartén, agregar el pollo y cocinar 3 minutos por lado. Repetir el proceso hasta cocinar todos los filetes, agregando más aceite a la sartén de ser necesario. Retirar el pollo y colocar en un plato o fuente para servir. Servir inmediatamente. NOTAS LAESPATULAVERDE.COM Si no consigues hojuelas de quinua, puedes usar pan molido o panko, pero ya no sería gluten free. Puedes reemplazar las hojuelas de quinua por hojuelas de kiwicha, que se consiguen en los supermercados y tiendas saludables. Puedes usar otro tipo de nuez, en lugar de almendras, como maní, pecanas, avellanas, pistachos, cashews, etc. O una combinación de nueces para un sabor más variado. También puedes variar el sabor de la costra de la milanesa, usando otras hierbas como orégano, albahaca o tomillo. Utiliza pollo, pavita, cerdo o hasta carne de res para hacer estas milanesas. Si no tienes el ablandador de carnes, usa la base de una taza para adelgazar el pollo. Puedes reemplazar el yogurt por leche fresca.
  • 20. AJÍ DE GALLINA CON QUINUA PERSONAS: 6 INGREDIENTES 1 cebolla blanca o roja grande o dos chicas cortadas en cuadraditos 3 cucharadas de ají mirasol o 1 cucharadita de cúrcuma 1 cucharadita de ajo molido 1 chorro de aceite de oliva 2 tazas de quinua cocida 1 pechuga de pollo, sancochada y deshilachada 1 - 2 tazas de caldo de pollo 100 gramos de queso parmesano 1/4 taza de pecanas picadas 1 chorrito de aceite de oliva Para servir Huevo Duro Papa sancochada Perejil picado Arroz (opcional) LAESPATULAVERDE.COM
  • 21. En una olla a fuego medio, dorar la cebolla con el ajo en aceite de oliva. Cocinar bien la cebolla hasta que esté transparente. No es necesario usar mucho aceite, puedes ir agregando un poquito de agua o caldo de pollo para que se vayan cocinando sin quemarse. Aproximadamente unos 10 a 15 minutos en fuego moderado. Agregar el ají (o cúrcuma) y dejar cocinar por unos minutos más hasta que la cebolla haya absorbido el color y sabor del ají. En este momento puedes agregar un poco de sal y pimienta si lo deseas. Añadir la quinua cocida y mezclar hasta que todo este integrado. Llevar esta mezcla a la licuadora y licuar hasta formar una crema. Usar un poco del caldo para ayudar a que se licúe mejor. Regresar la mezcla a la olla. Remover la quinua en fuego bajo, dandole el punto de crema, se puede agregar un poco más de caldo. Agregar el pollo deshilachado y mezclar bien. Incorporar el queso parmesano, las pecanas picadas y un choro de aceite de oliva. Finalmente, servir sobre una cama de papas sancochadas y decorar con huevo duro y perejil picado. Y si deseas, para darle el toque peruano, servirlo con arroz. PREPARACIÓN LAESPATULAVERDE.COM
  • 22. PAPA RELLENA CON CARNE Y QUINUA AL HORNO PERSONAS: 6 INGREDIENTES 1 kilo de papa blanca (tipo papa Canchán o papa Yungay) 1 cebolla roja picada en cuadraditos pequeños 300 gramos de carne molida de bistek 1 cucharadita de ajo molido ¼ de taza de pasas rubias 1 taza de quinua cocida (aprox ¼ taza de quinua cruda) 2 tomates, pelados, sin pepas y cortados en cuadraditos 1 chorrito de aceite de oliva para hacer el aderezo (3 cucharadas aproximadamente) ½ cucharadita de sal ¼ de cucharadita de pimienta ½ cucharadita de comino Para el arrebozado 1 huevo ¼ taza de harina (preparada o sin preparar) 1 taza de panko (pan molido asiático) 1 chorrito de aceite de oliva LAESPATULAVERDE.COM
  • 23. Cocinar las papas en agua con un poco de sal. Pelarlas y prensarlas mientras están aun calientes. Salpimentar. Reservar. Prender el horno en 180C ó 350F. Tostar el panko en el horno, sobre una lata o molde apto para el horno, removiendo cada 2 minutos para evitar que se queme, aproximadamente 10 minutos. Reservar. Picar la cebolla y el tomate en cuadraditos pequeños. Picar las pasas finamente o procesarlas en el procesador de alimentos. En una olla de fondo grueso y a fuego medio, calentar el aceite de oliva, agregar la cebolla y el ajo. Remover un poco mientras se van cocinando. Dejar cocinar por unos 4 a 5 minutos, ir agregando agua de a poquitos para evitar que se queme el aderezo. Condimentar con sal, pimienta y comino. Agregar el tomate y las pasas al aderezo. Remover por unos 4 -5 minutos adicionales. Agregar la carne molida, previamente condimentada con sal, pimienta y comino. Cocinar junto con el aderezo por unos 5 minutos, removiendo para asegurar que se cocine de manera uniforme. Incorporar al aderezo la quinua cocida y el huevo duro picado e integrar con ayuda de una espátula para evitar que el huevo de deshaga. Reservar. PREPARACIÓN LAESPATULAVERDE.COM
  • 24. Tomar una porción de las papas prensadas, aproximadamente ½ taza y presionarlas en la palma de la mano, aplanándola con ayuda de la otra mano y dándole una forma honda. Poner en el centro de la papa 1 cucharada del relleno e ir cerrando la papa. Puedes usar un poco de masa para terminar de cerrarla. Darle forma ovalada. Repetir este proceso hasta terminar con toda la masa. En 3 platos hondos, echar la harina, el huevo y el panko. Echarle un chorrito de aceite de oliva al panko y remover para que cuando esté en el horno se termine de dorar y tenga un aroma delicioso. Pasar las papas primero por la harina, luego por el huevo y terminar con el panko. Forrar una lata para horno o recipiente apto para horno con papel platina. Pincelar un poquito de aceite de oliva para evitar que se peguen y se doren por ambos lados. Llevar al horno fuerte, 420F por unos 15 minutos. Voltear las papas a la mitad del tiempo para que tengan un dorado parejo. Servir inmediatamente. Acompaña con ensalada de tomate, cebolla, limón y perejil fresco picado. LAESPATULAVERDE.COM
  • 25. Puedes hacer el relleno con carne molida de pollo o carne molida de pavita. Pídele a la persona que te vende, que te muela la carne.  Si tienes procesador de alimentos, éste te hace la labor de picarla chiquita. Puedes echarle un huevo a la masa de la papa, para que ligue mejor y a la hora del horneado no se te abra. Yo no le pongo huevo a la masa porque no lo considero súper necesario. Es opcional. También puedes condimentar el panko con un poco de orégano o perejil seco. Puedes agregar al relleno, antes de cerrar la papa, huevo duro y aceituna. Estas papas son más ricas cuando están hechas al momento, pero si necesitas calentarlas, te sugiero que las calientes en el horno convencional, no en el horno microondas. También puedes calentarlas en una sartén de teflón antiadherente. Si te sobra relleno, puedes guardar para hacer arroz tapado al día siguiente. NOTAS LAESPATULAVERDE.COM
  • 26. MENESTRÓN CON GRANOS ANDINOS, QUINUA, KIWICHA Y CAÑIHUA PERSONAS: 6 INGREDIENTES ½ taza de quinua blanca 1 cucharada de quiua negra 1 cucharada de quinua roja 1 cucharada de kiwicha 1 cucharada de cañihua 1 choclo desgranado 1 zanahoria picada en cuadrados pequeños 3 ramas de apio finamente picada 1 cebolla roja finamente picada 2 cucharaditas de ajo molido 1/2 taza de pesto ralladura de 1 limón 1 cucharadita de sal ¼ de cucharadita de pimienta 6 tazas de agua o caldo de verduras o caldo de pollo aceite de oliva, cantidad necesaria PESTO – se licúan todos los ingredientes 1 atado de albahaca, deshojado ¼ taza de aceite de oliva ¼ taza de queso parmesano ¼ taza de pecanas sal y pimienta LAESPATULAVERDE.COM
  • 27. PREPARACIÓN En una olla grande, calentar el aceite de oliva a fuego medio. Echar la cebolla, el apio y el ajo, remover mientras se va cocinando el aderezo. Tapar la olla por unos 4 minutos. Destapar y agregar un chorro de agua para evitar que se seque el aderezo y seguir cocinando hasta que la cebolla esté traslúcida, agregando más agua si fuera necesario. Agregar la sal, la pimienta y ralladura de limón. Mientras el aderezo se va cocinando, lavar bien los granos andinos. Incorporar los granos al aderezo y remover por unos minutos para que los granos absorban los sabores. Agregar la zanahoria, el choclo, las papas, el pesto y el agua o caldo. Probar la sal. Dejar cocinar la sopa por 25 minutos, tapada, hasta que los granos estén cocidos y las verduras tiernas. Servir inmediatamente en plato hondo. LAESPATULAVERDE.COM Si tienes pesto previamente hecho y congelado, puedes usarlo en esta receta. Puedes reemplazar la kiwicha o cañihua (si no consigues) por arroz, garbanzos y/o habas. Puedes agregar al aderezo de cebolla, apio y ajo, 1 cucharada de pasta de ají amarillo. NOTAS
  • 28. GUISO QUINUA CON POLLO, BRÓCOLI Y CULANTRO PERSONAS: 6 INGREDIENTES 2 tazas de quinua bien lavada y escurrida 2 cebollas picadas en cuadraditos 1 atado grande de culantro licuado con un poco de agua fresca, aproximadamente 1 1/2 taza 2 tazas de puré de brócoli - aproximadamente 5 tazas de brócoli cocido al vapor y licuado con poca agua hasta volverlo puré 3 cucharaditas de ajo molido 1 choclo desgranado 2 pechugas de pollo cortado en cubos 1 pimiento 1/2 taza de zanahoria picada en cuadraditos 4 tazas de caldo de pollo o de verduras LAESPATULAVERDE.COM
  • 29. PREPARACIÓN Salpimentar el pollo. En una olla sobre un fuego medio, echar un chorro de aceite de oliva, sellar el pollo por ambos lados y reservar en un plato aparte. En esa misma olla, dorar la cebolla con el ajo. Agregar un poquito de agua para evitar que se queme el aderezo.    Cuando la cebolla esté transparente, echar la quinua y mezclar con el aderezo para que se impregnen los sabores.  (Agregar agua de a pocos). Agregar el puré de brócoli y mezclar por un minuto. Añadir el culantro molido y seguir mezclando. Incorporar el pollo, el choclo desgranado, la zanahoria y el pimiento. Mezclar un poco más y finalmente echar el caldo. Esperar que hierva, bajar el fuego al mínimo y tapar la olla. Cocinar por unos 20 minutos hasta que la quinua esté cocida. Y listo! LAESPATULAVERDE.COM