SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINACIÓN Y EDICIÓN
Centro del Profesorado Marbella-Coín

ILUSTRACIÓN
Emilio Borrallo Vázquez

MAQUETACIÓN
Miguel Ángel Merchán Gómez

IMPRESIÓN
Centro del Profesorado Marbella-Coín
C/ José Iturbi, s/n, 29603 – Marbella (Málaga) España. 2011
“EL ASOMBRO ES LA BASE DE LA SABIDURÍA”
                                       BASE
                                  ARISTÓTELES

     POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, EN ESTA III FERIA DE LAS CIENCIAS IBN AL-BAYTAR,
                                                          CIENCIAS     AL-
VAMOS A VIVIR LA MARAVILLOSA EXPERIENCIA DE ASOMBRARNOS CON LOS ALUMNOS Y
ALUMNAS QUE VAN A PARTICIPAR MONTANDO SU ESTAND Y DESARROLLANDO SUS
EXPERIMENTOS DELANTE DE LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS. SERÁN VARIOS
CENTENARES LOS QUE VENDRÁN A VISITARLOS Y A MIRAR CON UNA PERSPECTIVA
CIENTÍFICA FENÓMENOS QUE HASTA ESE MOMENTO CARECÍAN DE SIGNIFICADO PARA
ELLOS Y ELLAS.

     DESEAMOS QUE EL LEMA QUE DEFINA ESTA ACTIVIDAD SEA LA CIENCIA ES DIVERTIDA,
                                                                      DIVERTIDA,
             ASEQUIBLE             PERSONAS,            NUESTROS
INTERESANTE, ASEQUIBLE A TODAS LAS PERSONAS, SE HACE EN NUESTROS CENTROS Y
QUEREMOS DIVULGARLA.

     COMO ADULTOS COMPARTIMOS CON JAMES T. KENT EL PENSAMIENTO: “EL ÚNICO
CIENTÍFICO VERDADERO ES EL OBSERVADOR QUE CARECE DE PREJUICIOS”. SIN EMBARGO
ESTE PENSAMIENTO NO ES NUEVO, NUESTRO ILUSTRE ANTEPASADO IBN AL-BAYTAR YA LO
DEFENDIÓ EN EL SIGLO XII. EN SU TERCERA OBRA MÁS IMPORTANTE AL–ANRABADHIN
                                                             AL–
(FARMACOLOGÍA) EXPUSO: "TODO LO QUE HAYA SIDO PROBADO CON LA VISTA Y
CONFIRMADO POR ALGÚN EXPERIMENTO Y NO POR INFORMACIÓN LO GUARDARÉ COMO
UN TESORO SECRETO Y NO NECESITARÉ NINGÚN OTRO AYUDANTE, SALVO A DIOS, PARA
CONFIRMARLO. Y TODO AQUELLO QUE SEA CONTRADICTORIO RESPECTO AL USO Y A LA
NATURALEZA DE CUALQUIER MEDICAMENTO Y A LOS HECHOS O A LA VERDAD; O BIEN SEA
FRUTO DE UN ERROR Y UN DESVÍO DEL BUEN CAMINO, LO TIRARÉ Y LO OLVIDARÉ
COMPLETAMENTE".

     EN ESTA TERCERA EDICIÓN DISFRUTAREMOS CON LOS MAESTROS Y MAESTRAS,
PROFESORES Y PROFESORAS QUE, UN AÑO MAS, SE HAN LANZADO A APLICAR EL MÉTODO
CIENTÍFICO Y A TRABAJAR CON SU ALUMNADO EN EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS
MIRADAS MÁS OBJETIVAS Y PROFUNDAS SOBRE LOS FENÓMENOS NATURALES.

     DESEAMOS QUE ESTA PEQUEÑA FERIA DE LAS CIENCIAS SEA LA FORJA DE FUTURAS
                                            CIENCIAS
VOCACIONES CIENTÍFICAS E INVESTIGADORAS EN NUESTRA PROVINCIA Y EN NUESTRO PAÍS.

     NOS FELICITAMOS POR ESTA NUEVA EDICIÓN Y NOS EMPLAZAMOS PARA ORGANIZAR
LA SIGUIENTE EL AÑO PRÓXIMO.




                                                       CEP MARBELLA-
                                     EQUIPO ASESOR DEL CEP MARBELLA-COÍN
                                     ÁREA
                                     ÁREA DE EDUCACIÓN DEL AYTO. BENALMÁDENA
¿Quién dijo que la ciencia es aburrida?
     ERA UN MOMENTO A RECORDAR: MIS ALUMNOS SE ARREMOLINABAN ALREDEDOR DE
NUESTROS HUESOS IMANTADOS, EN HOMENAJE A MARIE CURIE, SORPRENDIDOS DE LA
FUERZA DEL IMÁN Y AL DARSE CUENTA QUE TENÍAN LA BOCA ABIERTA, LA CERRABAN
RÁPIDAMENTE.

     ASÍ ES COMO CONTINUAMOS EXPERIMENTANDO EN NUESTRA CLASE DE INFANTIL, YA
QUE EN LA PRIMERA CONVOCATORIA DE LA FERIA DE LAS CIENCIAS RECORDAMOS A
NUESTRO BOTÁNICO BENALMANENSE: AL-BAYTAR.
                               AL-

     GRACIAS A ÉL, DESCUBRIMOS EL PODER CURATIVO DE LAS PLANTAS, QUE EN LAS
SIGUIENTES EDICIONES DE LA FERIA DE LAS CIENCIAS, CONTINUAMOS RECORDANDO.
                                        CIENCIAS

     ¿QUIÉN DIJO QUE LA CIENCIA ESTÁ RESERVADA SOLAMENTE PARA OTRAS EDADES?,
¿QUIÉN AFIRMÓ QUE NO COMPRENDERÍAN EL EXPERIMENTO? VAMOS A RECHAZAR TÓPICOS
QUE NOS ENCIERRAN EN UNA MENTALIDAD DE ANTAÑO, Y VAMOS A ABRIR UN CAMINO
NUEVO DONDE TODO PARTE DE LO QUE CONOCEMOS. PORQUE ESTAMOS RODEADOS DE
CIENCIA, DE REACCIONES QUÍMICAS; SINO GIREMOS Y CONTEMPLEMOS COLORANTES Y
CONSERVANTES, EL PH DEL CHAMPÚ O EL CLORURO SÓDICO EN LA COMIDA.
ADEMÁS ESTOS EXPERIMENTOS AYUDAN A COMPRENDER LO QUE LES RODEA, A
FORMULAR HIPÓTESIS, A RAZONAR, Y POR LO TANTO A MADURAR Y EVOLUCIONAR COMO
PERSONAS.

     DESDE EL AULA DE LOS MÁS PEQUEÑOS DEFENDEMOS EL PLANTEAMIENTO DE UNA
DUDA, PLANTEAR SOLUCIONES Y, COMO RESULTADO DE MÚLTIPLES EXPERIMENTOS, LLEGAR
A UNA CONCLUSIÓN SATISFACTORIA.

     MIS ALUMNOS Y ALUMNAS GUARDAN UN BUEN RECUERDO DE ESTAS EXPERIENCIAS Y
SONRÍEN CUANDO SE ANUNCIA NUESTRA INTERVENCIÓN. ESTÁN ANSIOSOS DE CONOCER,
DE SABER, Y LO QUE TAMBIÉN ES IMPORTANTE, DE DEMOSTRARLO A LOS DEMÁS MEDIANTE
SUS EXPLICACIONES EN LA PLAZA DE LA MEZQUITA.

     PORQUE NUESTRO ALUMNADO CON SUS PREGUNTAS, SUS DUDAS, QUIERE APRENDER,
AUNQUE NO SABE QUÉ QUIERE APRENDER PORQUE NO LO CONOCE. Y LOS MAESTROS
ESTAMOS AHÍ PARA EDUCARLES, Y EDUCAR ES ENTREGAR EL MUNDO A LOS NIÑOS.



                                                  RAFAEL VALLEJO MOLERO
                                                  Maestro de Educación Infantil
                                                      C.E.I.P. LA LEALA
RELACIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES

 C.E.I.P. ANDALUCÍA DE FUENGIROLA (MÁLAGA)
                                  (MÁLAGA)

 I.E.S. ARROYO DE LA MIEL DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA)

 I.E.S. BENALMÁDENA DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA)

 I.E.S. BEZMILIANA DE EL RINCÓN DE LA VICTORIA (MÁLAGA)

 I.E.S. CERRO DEL VIENTO DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA)
                                                            (MÁLAGA)

 C.E.I.P. EL TEJAR DE FUENGIROLA (MÁLAGA)

 C.E.I.P. JACARANDA DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA)

 C.E.I.P. LA LEALA DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA)

 C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA)

 I.E.S. POETAS ANDALUCES DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA)
        POETAS

 C.E.I.P. SANTA AMALIA DE FUENGIROLA (MÁLAGA)
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:
        MÁQUINAS SIMPLES/SIMPLE MACHINES - SMOKING BOTTLE/LA BOTELLA FUMADORA

           CENTRO: C.E.I.P. ANDALUCÍA (FUENGIROLA)                    CURSO: 4º BILINGÜE




                                                                                                   III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


MATERIALES DE TODO TIPO PARA LA ELABORACIÓN DE “SIMPLE MACHINES/MÁQUINAS SIMPLES: PALANCAS,
PÉDULOS, POLEAS, PLANOS INCLINADOS. SE INCLUYE MATERIAL DE DESECHO Y RECICLABLE.




                                                                                                         IBN AL-BAYTAR
                                                                                                         IBN AL-BAYTAR
                                                                                                         IBN AL-BAYTAR
                                                                                                         IBN AL-BAYTAR
HTTP://COLEGIOANDALUCIA.BLOGSPOT.COM/2011/04/SIMPLE-MACHINES.HTML
EXPERIMENTO SOBRE LOS PERJUICIOS DEL TABACO: “SMOKING BOTTLE/LA BOTELLA FUMADORA”
HTTP://COLEGIOANDALUCIA.BLOGSPOT.COM/2011/04/SMOKING-BOTTLELA-BOTELLA-FUMADORA.HTML


EXPLICACIÓN:
DENTRO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRIMARIA ESTÁ LA ELABORACIÓN DE PEQUEÑAS MÁQUINAS
SIMPLES, APARATOS Y ARTEFACTOS DIVERSOS. POR OTRO LADO ACTIVIDAD DE SUMO INTERÉS PARA LOS
ESCOLARES QUE DENTRO DE UN PROYECTO GLOBAL DE USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA EXPLOTACIÓN DE




                                                                                                                    CIENCIAS
LA CREATIVIDAD, PUEDE DAR EXCELENTES RESULTADOS. HEMOS DE TENER EN CUENTA QUE PARA ELLO SE
USO UN TRABAJO PREVIO, OTRO DE CLASE, EL USO DE LAS REDES, BLOGS Y PASEN PARA IMPLICAR A LAS
FAMILIAS EN LA PREPARACIÓN, REALIZACIÓN Y LA PRESENTACIÓN FINAL DEL TRABAJO AL RESTO DE LA CLASE




                                                                                                                       NCIAS
                                                                                                                       NCIAS
Y EL MUNDO VÍA INTERNET. TODO ELLO SE HACE EN EL GRUPO BILINGÜE DE 4º DE PRIMARIA DENTRO DE LAS
ÁREAS DE SCIENCE AND SOCIAL STUDI.E.S. .
CONCLUSIONES:



TRABAJOS CON EL MÉTODO CIENTÍFICO DONDE PADRES, MADRES Y ALUMNADO DEL GRUPO SE SIENTE
SEGURO, PARTICIPA Y CREA O SIMULA CREAR NUEVAS VÍAS DE EXPERIMENTACIÓN CON EL CONOCIMIENTO, LA
CIENCIA Y EL ARTE.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PECES EN EL RÍO


                CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL                    CURSO: 1º BACHILLERATO




                                                                                                III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


CARTEL DEL JUEGO




                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
TABLERO
12 FICHAS BLANCAS Y 12 FICHAS NEGRAS
2 DADOS DEL PARCHÍS


EXPLICACIÓN:


SE TRATA DE UN JUEGO BASADO EN LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE LA SUMA DE LAS PUNTUACIONES
DE DOS DADOS DEL PARCHÍS




                                                                                                                 CIENCIAS
SE PRETENDE HACER REFLEXIONAR SOBRE LO ALEATORIO DE LA “SUERTE”.
HAY VALORES DE LA SUMA QUE TIENEN MÁS FORMAS DE SALIR QUE OTROS. POR TANTO LOS HAY MÁS
PROBABLES Y OTROS MENOS PROBABLES.




                                                                                                                    NCIAS
                                                                                                                    NCIAS
CONCLUSIONES:



SI PENSAMOS ANTES DE HACER LA APUESTA QUÉ VALORES DE LA SUMA SON MÁS PROBABLES,
CONSEGUIREMOS UNA MEJOR ESTRATEGIA GANADORA.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL MÁS FUERTE PIERDE


                CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL                   CURSO: 1º BACHILLERATO




                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
CARTEL DEL JUEGO

3 DADOS NUMERADOS CON NÚMEROS REPETIDOS EN CARAS OPUESTAS. (1,8,6) (2,4,9) (3,5,7)



EXPLICACIÓN:


SE TRATA DE UN JUEGO.
ELEGIDOS DOS DE LOS TRES DADOS, SI EL PRIMER DADO GANA AL SEGUNDO Y EL SEGUNDO GANA AL
TERCERO, EL PRIMERO PIERDE CON EL TERCERO EN PROBABILIDAD.
ESTO MOTIVA UNA REFLEXIÓN SOBRE LA MEDIDA DE PROBABILIDAD DE GANAR PARA CADA UNO DE LOS
DADOS, TOMADOS DE DOS EN DOS.


CONCLUSIONES:



LA TEORÍA DE PROBABILIDADES NOS OFRECE EN ESTE JUEGO ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA ELECCIÓN
CUANDO NOS OFRECEN LOS TRES DADOS
SI YA SE HA ELEGIDO UN DADO, PODEMOS ELEGIR EL DADO QUE MAYOR PROBABILIDAD TIENE DE GANARLE.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL DADO IRREGULAR


                CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL                   CURSO: 1º BACHILLERATO




                                                                                                  III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                        IBN AL-BAYTAR
                                                                                                        IBN AL-BAYTAR
                                                                                                        IBN AL-BAYTAR
                                                                                                        IBN AL-BAYTAR
UN DADO DEL PARCHÍS
UNA TABA O ASTRÁGALO DE CORDERO




EXPLICACIÓN:
SABEMOS ASIGNAR UNA MEDIDA DE LA PROBABILIDAD DE SALIR UNA CARA A UN DADO TIPO HEXAEDRO O
CUBO MEDIANTE LA REGLA DE LAPLACE (CASOS FAVORABLES AL SUCESO DIVIDIDO ENTRE EL TOTAL DE CASOS
POSIBLES).




                                                                                                                   CIENCIAS
SI EL DADO NO ES REGULAR, NO PODEMOS UTILIZAR LA REGLA DE LAPLACE.
UTILIZAMOS LA “LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS”, QUE DICE QUE EL LÍMITE DE LAS FRECUENCIAS RELATIVAS
(NÚMERO DE VECES QUE OCURRE EL SUCESO DIVIDIDO ENTRE EL TOTAL DE REALIZACIONES DEL EXPERIMENTO)




                                                                                                                      NCIAS
                                                                                                                      NCIAS
ES LA PROBABILIDAD DEL SUCESO.

CONCLUSIONES:

PODEMOS ASIGNAR PROBABILIDADES A CIERTOS SUCESOS UTILIZANDO LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA,
CALCULANDO FRECUENCIAS RELATIVAS DESPUÉS DE REALIZAR UN NÚMERO GRANDE DE VECES EL
EXPERIMENTO ALEATORIO.
EN NUESTRO CASO TIRANDO LA TABA “MUCHAS VECES” PODEMOS ASIGNAR LA PROBABILIDAD DE SALIR
PARA CADA UNA DE LAS CUATRO CARAS.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: FOTOGRAFIAS PIXELADAS


                CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL                   CURSO: 2º BACHILLERATO




                                                                                                 III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
FOTOGRAFÍAS COLOREADAS CON DISTINTAS DENSIDADES DE PIXELADO.




EXPLICACIÓN:


SE TRATA DE INTRODUCIR LA TEORÍA DE MUESTREO ESTADÍSTICO MOSTRANDO, DE FORMA INTUITIVA, QUE LA
CANTIDAD DE INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL DE UNA SITUACIÓN NO TIENE POR




                                                                                                                  CIENCIAS
QUÉ COINCIDIR CON EL TOTAL DE LA INFORMACIÓN.
A CIERTA DISTANCIA AMBAS IMÁGENES (CON DISTINTAS DENSIDADES DE PIXELADO, NÍTIDA Y BORROSA) SE
VEN PRÁCTICAMENTE IGUALES.




                                                                                                                     NCIAS
                                                                                                                     NCIAS
CONCLUSIONES:



PODEMOS CONOCER INFORMACIÓN DE TODA UNA POBLACIÓN CON UNA INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE UNA
MUESTRA ADECUADA DE ESA POBLACIÓN.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CON UNA MUESTRA ME BASTA… PARA SABER LA MEDIA


                CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL                 CURSO: 2º BACHILLERATO




                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


VARILLAS DE MADERA




                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
PINTURA PARA MADERA
RECIPIENTE PARA TODA LA POBLACIÓN
RECIPIENTE PARA RECOGER LA MUESTRA


EXPLICACIÓN:

SE TRATA DE REALIZAR UN MUESTREO SOBRE UNA POBLACIÓN DE INDIVIDUOS Y ESTIMAR LA “ALTURA”
MEDIA DE LA POBLACIÓN.
SIMULAMOS LOS INDIVIDUOS DE UN CIERTO PAÍS CON TROZOS DE VARILLAS DE MADERA CON DISTINTAS
LONGITUDES.
EXTRAEMOS UNA MUESTRA ALEATORIA Y CALCULAMOS LA MEDIA DE LAS LONGITUDES DE LOS INDIVIDUOS DE
LA MUESTRA.
POR ÚLTIMO COMPARAMOS CON LA MEDIA DE LA POBLACIÓN QUE NOSOTROS CONOCEMOS DE ANTEMANO.

CONCLUSIONES:



CUANDO NO ES POSIBLE MANEJAR TODOS LOS INDIVIDUOS DE UNA POBLACIÓN (POR TENER UN TAMAÑO
GRANDE O POR SER MUY COSTOSO SU TRATAMIENTO), UTILIZAMOS PARA CONOCER LA MEDIA, TÉCNICAS DE
INFERENCIA ESTADÍSTICA QUE NOS PROPORCIONAN UN VALOR ESTIMADO DE DICHA MEDIA.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PECES EN UN PANTANO


                CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL                  CURSO: 2º BACHILLERATO




                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


SEMILLAS DE USO COTIDIANO (LENTEJAS, ALUBIAS, GARBANZOS…….)




                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
ROTULADOR PARA MARCAR LAS SEMILLAS
RECIPIENTE PARA TODA LA POBLACIÓN
RECIPIENTE PARA RECOGER LA MUESTRA


EXPLICACIÓN:
SE TRATA DE REALIZAR UN MUESTREO SOBRE UNA POBLACIÓN DE INDIVIDUOS Y ESTIMAR EL NÚMERO TOTAL
DE ELLOS. SIMULAMOS LOS INDIVIDUOS DE UN CIERTO PANTANO CON SEMILLAS EXTRAEMOS UNA MUESTRA
ALEATORIA. MARCAMOS A LOS INDIVIDUOS DE LA MUESTRA Y LOS DEVOLVEMOS A LA POBLACIÓN.




                                                                                                                CIENCIAS
VOLVEMOS A EXTRAER OTRA MUESTRA Y CALCULAMOS LA PROPORCIÓN DE INDIVIDUOS MARCADOS DENTRO
DE LA SEGUNDA MUESTRA CON ESTE VALOR Y EL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE LA MUESTRA, CALCULAMOS
UNA ESTIMACIÓN DEL TOTAL DE INDIVIDUOS DE LA POBLACIÓN.




                                                                                                                   NCIAS
                                                                                                                   NCIAS
POR ÚLTIMO COMPARAMOS CON EL NÚMERO REAL DE INDIVIDUOS QUE NOSOTROS CONOCEMOS DE
ANTEMANO.
CONCLUSIONES:



PODEMOS CONOCER INFORMACIÓN DE TODA UNA POBLACIÓN CON UNA INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE UNA
MUESTRA ADECUADA DE ESA POBLACIÓN.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CINTA DE MOËBIUS


                CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA                              CURSO: 2º ESO




                                                                                                  III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                        IBN AL-BAYTAR
                                                                                                        IBN AL-BAYTAR
                                                                                                        IBN AL-BAYTAR
                                                                                                        IBN AL-BAYTAR
PAPEL DE PERIÓDICO
CINTA ADHESIVA
TIJERAS



EXPLICACIÓN:


SE TRATA DE UNA CINTA EN LA QUE SE INCORPORA UN NIVEL DE TORSIÓN AL UNIR LOS EXTREMOS Y AL




                                                                                                                   CIENCIAS
REALIZAR UN CORTE LONGITUDINAL EN LUGAR DE OBTENER DOS OBJETOS, SE VUELVE A FORMAR OTRO NIVEL
DE TORSIÓN. QUEDA DE NUEVO EL MODELO INICIAL TAL Y COMO LO INICIAMOS EN LA EXPERIENCIA PERO CON
UN GIRO ADICIONAL.




                                                                                                                      NCIAS
                                                                                                                      NCIAS
CONCLUSIONES:




SE OFRECE LA OPORTUNIDAD CON ESTA PARADOJA DE REFLEXIONAR SOBRE EL CONCEPTO DE INFINITO.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: DETECCIÓN DE ALMIDÓN


                CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA                              CURSO: 2º ESO




                                                                                        III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                              IBN AL-BAYTAR
                                                                                              IBN AL-BAYTAR
                                                                                              IBN AL-BAYTAR
                                                                                              IBN AL-BAYTAR
TUBOS DE ENSAYO
BETADINE
ALIMENTOS: ARROZ, PATATA, "CHOPPED"



EXPLICACIÓN:




                                                                                                         CIENCIAS
EL ALMIDÓN REACCIONA CON EL IODO DEL BETADINE APARECIENDO UN PRECIPITADO NEGRO.




                                                                                                            NCIAS
                                                                                                            NCIAS
CONCLUSIONES:



EN ALGUNOS ALIMENTOS SE UTILIZA COMO ADITIVO EL ALMIDÓN PARA MEJORAR SUS PROPIEDADES
ORGANOLÉPTICAS SIN CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: DISECCIÓN DE PINTARROJA


                 CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA                            CURSO: 2º ESO




                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


PINTARROJA




                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
BANDEJA
TIJERAS DE DISECCIÓN
GUANTES


EXPLICACIÓN:




                                                                                                              CIENCIAS
REALIZANDO UNA ABERTURA ABDOMINAL EN EL ANIMAL SE VERÁN LOS RASGOS PRINCIPALES DE SU
ANATOMÍA




                                                                                                                 NCIAS
                                                                                                                 NCIAS
CONCLUSIONES:



ESQUELETO CARTILAGINOSO, 5 HENDIDURAS BRANQUIALES, DENTÍCULOS DÉRMICOS, ALETA HETEROCERCA,
VÍSCERAS Y AUSENCIA DE VEJIGA NATATORIA.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PÉNDULOS Y CHOQUES


                CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA                               CURSO: 2º ESO




                                                                                          III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                          III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                          III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                          III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


TIRADORES




                                                                                                IBN AL-BAYTAR
                                                                                                IBN AL-BAYTAR
                                                                                                IBN AL-BAYTAR
                                                                                                IBN AL-BAYTAR
TABLERO
LISTONES
HILOS


EXPLICACIÓN:



LAS SUCESIVAS OSCILACIONES CON CHOQUES SE MANTIENEN Y TRASMITEN POR UNA CADENA DE MASAS
SUSPENDIDAS.



CONCLUSIONES:




ES UNA FORMA DE MANIFESTAR EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PLANTA DE PATATA


                CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA                            CURSO: 2º ESO




                                                                                         III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                               IBN AL-BAYTAR
                                                                                               IBN AL-BAYTAR
                                                                                               IBN AL-BAYTAR
                                                                                               IBN AL-BAYTAR
MACETA, TIERRA Y PLANTA DE PATATA ( SOLANUM TUBEROSUM)




EXPLICACIÓN:




                                                                                                          CIENCIAS
A PARTIR DE UN BROTE DEL TUBÉRCULO, PROCEDER A SU SEMBRADO Y CUIDADO PARA OBTENER UNA
COSECHA DESPUÉS DE UNOS MESES




                                                                                                             NCIAS
                                                                                                             NCIAS
CONCLUSIONES:



SE APRECIA UNA FORMA DE GENERAR BIOMASA AGRÍCOLA CONTROLANDO EN EL LABORATORIO ALGUNAS
VARIABLES AMBIENTALES.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PRESIONES Y SUPERFICIES.


                CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA                             CURSO: 2º ESO




                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
TABLERO
VASOS DE PLÁSTICO




EXPLICACIÓN:



SUBIDOS SOBRE UN TABLERO Y APOYADO EN VASOS DE PLÁSTICO, SE TRATA DE INTENTAR APLASTAR LOS
VASOS CON EL PESO DEL CUERPO.



CONCLUSIONES:



AL NO CONSEGUIRLO SE DEBE RAZONAR QUE LA PRESIÓN SE REPARTE POR TODA LA SUPERFICIE EN
CONTACTO CON EL TABLERO.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PRINCIPIO DE PASCAL


                CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA                              CURSO: 2º ESO




                                                                                                III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
TUBO TRANSPARENTE DE PLÁSTICO, AGUA Y ACEITE




EXPLICACIÓN:




                                                                                                                 CIENCIAS
EN UN TUBO EN FORMA DE U SE INTRODUCEN DOS LÍQUIDOS DE DENSIDAD DIFERENTE. SE ALCANZARÁN DOS
ALTURAS QUE ESTARÁN RELACIONADAS CON LA PRESIÓN Y LAS DENSIDADES DE LOS LÍQUIDOS RESPECTIVOS.




                                                                                                                    NCIAS
                                                                                                                    NCIAS
CONCLUSIONES:



SE PUEDE CALCULAR LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO CONOCIENDO LA DIFERENCIA DE ALTURAS Y LA DENSIDAD
DEL OTRO.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PLANTA DE PATATA


                 CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA                                 CURSO: 2º ESO




                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
CARTULINAS Y FOTOS




EXPLICACIÓN:




                                                                                                               CIENCIAS
A PARTIR DE LA SERIE DE FIBONACCI (1 1 2 3 5 8...) SE PUEDE CONSTRUIR UNA ESPIRAL AÑADIENDO
SUCESIVOS CUADRADOS CUYOS LADOS SEAN LOS TÉRMINOS DE LA SERIE.




                                                                                                                  NCIAS
                                                                                                                  NCIAS
CONCLUSIONES:



CONCLUSIONES: DETRÁS DE ESTA SERIE NUMÉRICA SUBYACE LA RAZÓN ÁUREA COMO LÍMITE DEL COCIENTE
DE TÉRMINOS CONSECUTIVOS.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: TEST DE ISHIHARA


                CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA                              CURSO: 2º ESO




                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
CARTULINAS CROMÁTICAS PLASTIFICADAS




EXPLICACIÓN:




                                                                                                               CIENCIAS
EL DALTONISMO ES UNA ALTERACIÓN DE LA VISIÓN DEL COLOR LO CUAL ES DEBIDO A UN GEN LIGADO AL
SEXO QUE SIGUE UN PATRÓN ESPECÍFICO DE HERENCIA.




                                                                                                                  NCIAS
                                                                                                                  NCIAS
CONCLUSIONES:




ES UNA FORMA DE DETECTAR ALGUNA DE LAS FORMAS EN LA QUE SE PRESENTA ESTA ALTERACIÓN
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ARCO IRIS


      CENTRO: I.E.S. BEZMILIANA (RINCÓN DE LA VICTORIA)               CURSO: 4º ESO




                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
AGUA, AZUCAR, BALANZA, MATRACES AFORADOS, COLORANTE, PIPETAS O JERINGAS, TUBOS DE ENSAYO,
VASOS, ETIQUETAS.



EXPLICACIÓN:

PREPARAMOS DISOLUCIONES DE AGUA Y AZÚCAR DE DSINTINTAS CONCENTRACIONES: 0%, 10%, 20%, 30%,
40%, 50%. CON COLORANTES, CREAMOS COLERES Y ESTAS DISOLUCIONES TRANSPARENTES LAS VAMOS
TRASNFORMANDO EN DISOLUCIONES COLORIDAS, SIEMPRE MARCAMOS CLARAMENTE LA CONCENTRACIÓN
QUE TIENE. LUEGO CON CUIDADO VAMOS AÑADIENDO EN UN TUBO, DESDE LA DISOLUCIÓN MAS
CONCENTRADA HASTA LA MENOS CONCENTRADA, DE MAS DENSIDAD A MENOS DENSIDAD, Y SI LO HECESMO
BIEN CONSEGUIREMOS QUE LOS LÍQUIOS NO SE MEZCLEN, A PESAR DE SER TODOS AGUA Y AZÚCAR Y
ADEMÁS CONSEGUIREMSO UNOS RESULTADOS MUY VISTOSOS

CONCLUSIONES:


APRENDEMOS A REALIZAR DISOLUCIOENS CON UNA CONCENTRACIÓN DETERMINADA.
COMPROBAMOS COMO A TRAVÉS DE TRES COLORES PRIMARIOS PODEMOS OBTENER UNA GAMA DE
COLORES MUY VARIADOS.
JUGAMOS CON LA DENSIDAD Y APRENDEMOS Y NOS SORPRENDEMOS CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y
DISFRUTAMOS CREANDO AUTÉNTICOS “ARCOS IRIS”
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: JUGAMOS CON EL EQUILIBRIO


      CENTRO: I.E.S. BEZMILIANA (RINCÓN DE LA VICTORIA)                    CURSO: 4º ESO




                                                                                                 III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
1. PALO, PLASTILINA. 3. CORCHO, TENEDORES, PALILLO, SOPORTE   5.CARTULINA, TIJERAS, ALUBIAS,
SOPORTE
2. LATA ,AGUA      4.CLAVOS, SOPORTE



EXPLICACION:


EN FÍSICA DECIMOS MUCHAS VECES QUE TODOS LOS CUERPOS SE PUEDEN CONSIDERAR COMO UN “PUNTO”,




                                                                                                                  CIENCIAS
DE AHÍ PARTE ESTA INVESTIGACIÓN. REALMENTE TODO CUERPO SE PUEDE CONSIDERA COMO SI TODA SU
MASA ESTUVI.E.S. E CONCENTRADA EN UN PUNTO, SU CENTRO DE MASAS, Y SI ENCONTRAMOS ESE PUNTO, EL
CUERPO SE MANTENDRÁ EN EQUILIBRIO, TENGA LA FORMA QUE TENGA.




                                                                                                                     NCIAS
                                                                                                                     NCIAS
CONCLUSIONES:

REALIZAMOS CINCO JUEGOS Y DE CADA UNO NOS SORPRENDE COMO EL EQUILIBRIO ES MUY PODEROSO, DE
TAL MANERA QUE LAS MANOS QUE JUEGAN CON UN PALO SE JUNTAN A PESAR DE QUE INTNTAMOS QUE
UNA MANO NO SE MUEVA ¡NO LO CONSEGUIMOS! Y LAS MANOS SE JUTAN EN SU CENTRO DE MASAS. UNA
LATA VACIA, SI LA INCLINAMOS CAE PERO SI AUMENTAMOS SU MASA ES POSIBLE QUE AHORA AL INCLINARLA
NO SE CAIGA. CREAMOS VARIAS FIGURAS CAPACES DE ESTAR EN EQUILIBRIO SOBRE UN DEDO, UN PUNTO
PEQUEÑO E INCLUSO UN CABELLO. ¡SORPRENDENTE Y DIVERTIDO!
AL-
                                                     IBN AL-BAYTAR
                                        DIYA AL DIN ABU MUHAMAD ABD ALLAH BEN AHMAD,




                                                                                                                                                                        III FERIA DE LAS CIENCIAS
              AL ANDALUSI (EL ANDALUZ) AL-MALAQUI (EL MALAGUEÑO) AL-NABATI (EL BOTÁNICO)

        ‫ﷲ ﻋﺑــــــــد اﻟـــــــــــــــدﻳن ﺿــــــــــﻴﺎء ﻣﺣﻣــــــــــد أﺑــــــــــو‬                 ‫اﻟﺑﻴطـــــــــــــــــــــﺎر ﺑــــــن أﺣﻣـــــــــــد ﺑــــــن‬
                                                      ‫.اﻟﻣﺎﻟﻘﻴﺎﻷﻧدﻟﺳـــــــــــــــــــــــــــــــــــــــــــــﻲ‬




                                                                                                                                                                              IBN AL-BAYTAR
                                                                                                                                                                              IBN AL-BAYTAR
                                                                                                                                                                              IBN AL-BAYTAR
                                                                                                                                                                              IBN AL-BAYTAR
    TAMBIÉN FUE CONOCIDO COMO IBN AL BAYTAR (EL HIJO DEL VETERINARIO), ‫.اﻟﺑﻴطـــــــــــــــــــــﺎر إﺑـــــــــن‬




                                                                                                                                                                                         CIENCIAS
                                                                                                                                                                                            NCIAS
                                                                                                                                                                                            NCIAS
PERTENECIÓ A UNA FAMILIA ANDALUSI DE AMPLIA TRADICIÓN CIENTÍFICA ORIGINARIA DE GUADALAJARA, QUE
MAS TARDE SE TRASLADO A GRANADA PARA FINALMENTE ESTABLECERSE EN MÁLAGA. EL LUGAR DE
NACIMIENTO HA SIDO ESTABLECIDO EN BENALMÁDENA ENTRE LOS AÑOS 1180 Y 1187, EN PLENA ÉPOCA
ALMOHADE
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ABRIENDO PUERTAS A LA ASTRONOMIA


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)          CURSO: 2º BACHILLERATO C




                                                                                                III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
TELESCOPIO SOLAR




EXPLICACIÓN:




                                                                                                                 CIENCIAS
VISUALIZACIÓN DEL SOL A TRAVÉS DEL TELESCOPIO SOLAR




                                                                                                                    NCIAS
                                                                                                                    NCIAS
CONCLUSIONES:



LA VISULAIZACIÓN DEL SOL SE HA DE HACER CON FILTROS ADECUADOS, POR EJEMPLO LOS DEL TELESCOPIO
SOLAR
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ¿DÓNDE ESTÁN LOS ELEMENTOS QUÍMICOS?


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)          CURSO: 1º BACHILLERATO




                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
ORDENADOR PORTÁTIL.




EXPLICACIÓN:



MEDIANTE UN JUEGO EN EL ORDENADOR EL PARTICIPANTE PODRÁ SITUAR LOS ELEMENTOS EN LA TABLA




                                                                                                                CIENCIAS
PERIÓDICA, ASOCIANDO NOMBRE DEL ELEMENTO, SÍMBOLO Y UBICACIÓN DENTRO DE LA TABLA. EL JUEGO
PUEDE SER REALIZADO INDIVIDUALMENTE, POR PAREJAS, GRUPOS…




                                                                                                                   NCIAS
                                                                                                                   NCIAS
CONCLUSIONES:




LOS PARTICIPANTES PODRÁN APRENDER LOS SÍMBOLOS Y LA UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA
PERIÓDICA DE UNA MANERA AMENA Y ACTIVA, NO BASADA SOLAMENTE EN LA REPETICIÓN Y MEMORIZACIÓN.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ESFERIFICACIONES


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)            CURSO: 1º BACHILLERATO




                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
MATERIALES DE LABORATORIO




EXPLICACIÓN:




                                                                                                              CIENCIAS
LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE SE UNEN FORMAN GELES CON DISTINTAS FORMAS USADAS EN
ALIMENTACIÓN




                                                                                                                 NCIAS
                                                                                                                 NCIAS
CONCLUSIONES:




LAS RECCIONES QUÍMICAS CAMBIAN LA ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: COCINA MOLECULAR: ESPUMAS


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)                  CURSO:




                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
SIFÓN Y CÁPSULA DE N2O




EXPLICACIÓN:


EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS ESPUMAS ENTRA DENTRO DE LA COCINA MOLECULAR. CONSISTE EN




                                                                                                              CIENCIAS
MEZCLAR UN GENÉRICO, PLATO DE COCINA TRADICIONAL QUE APORTARÁ EL SABOR, Y UNA CÁPSULA DE
NITRÓGENO. ASÍ SE FORMARÁ UNA TEXTURA COMPUESTA POR BURBUJAS UNIDAS ENTRE SÍ QUE SERÁ
SERVIDA MEDIANTE UN SIFÓN




                                                                                                                 NCIAS
                                                                                                                 NCIAS
CONCLUSIONES:



CON ESTE EXPERIMENTO DEMOSTRAMOS QUE LA COCINA MOLECULAR Y LA QUÍMICA ESTÁN MUY
RELACIONADAS EN EL ÁMBITO GASTRONÓMICO, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS PARA
LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EXPERIENCIAS CON IMANES


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)           CURSO: 1º BACHILLERATO




                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
TUBO DE COBRE, IMANES DE NEODIMIO, PALITOS DE MADERA




EXPLICACIÓN:



LA EXPERIENCIA CONSISTIRÁ EN LA REALIZACIÓN DE DIVERSAS PRÁCTICAS CON IMANES, EN LA QUE SE




                                                                                                              CIENCIAS
PODRÁN COMPROBAR LOS EFECTOS DE LAS FLUCTUACIONES DE CAMPOS MAGNÉTICOS Y LA LEVITACIÓN
MAGNÉTICA.




                                                                                                                 NCIAS
                                                                                                                 NCIAS
CONCLUSIONES:



LOS VISITANTES PODRÁN VER Y EXPERIMENTAR CON FENÓMENOS MAGNÉTICOS, Y COMPRENDER POR QUÉ ES
LA BASE DE BASTANTES “TRUCOS O JUEGOS DE MAGIA”.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: FABRICACIÓN DE UN HILO DE NYLON


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)                  CURSO: 4º ESO




                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


DISOLUCIÓN DE HEXAMETILÉNDIAMINA AL 5% EN AGUA




                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
DISOLUCIÓN DE CLORURO DE ÁCIDO ADÍPICO AL 5% EN CICLOHEXANO
DISOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO SÓDICO AL 20%
VASO DE PRECIPITADO, VARILLA DE VIDRIO, VIDRIO DE RELOJ, ESPÁTULA Y ALAMBRE DE UNOS 10 CM


EXPLICACIÓN:

EL NYLON ES UN POLÍMERO SINTETICO QUE SE UTILIZA FUNDAMENTALMENTE EN LA INDUSTRIA TEXTIL.
ADEMÁS TIENE OTRAS APLICACIONES COMO LA FABRICACIÓN DE RUEDAS DENTADAS, ASPAS DE VENTILADOR




                                                                                                               CIENCIAS
O RODAMIENTOS.
PARA LA FABRICACIÓN DE UN HILO DE NYLON HAY QUE REALIZAR UNA REACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN POR
CONDENSACIÓN ENTRE UN DERIVADO DE ÁCIDO CARBOXÍLICO Y UNA DIAMINA PARA FORMAR EL ENLACE




                                                                                                                  NCIAS
                                                                                                                  NCIAS
AMIDA.

CONCLUSIONES:



LA SÍNTESIS DEL NYLON CONSISTE EN UNA REACCIÓN QUÍMICA SENCILLA EN LA QUE A PARTIR DE LA
COMBINACIÓN DEL CLORURO DE ÁCIDO ADÍPICO Y LA HEXAMETILENDIAMINA, SE OBTIENE UN HILO DEL
POLÍMERO DE VARIOS CENTÍMETROS DE LONGITUD.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: GIRANDO A TODO TRAPO. EL MOTOR ELÉTRICO


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)                    CURSO: 3º ESO




                                                                                                    III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                        FERIA
                                                                                                          RIA
                                                                                                          RIA
                                                                                                          IBN AL-BAYTAR
                                                                                                          IBN AL-BAYTAR
                                                                                                          IBN AL-BAYTAR
                                                                                                          IBN AL-BAYTAR
- 1 M DE CABLE ELÉCTRICO      - 1 PILA DE 4,5 V     - 2 M DE CABLE RÍGIDO
- 1 IMÁN DE NEODIMIO        - 1 CLIP              - 1 PILA R14



EXPLICACIÓN:


LOS MOTORES ELÉCTRICOS SON MÁQUINAS QUE TRANSFORMAN LA ENERGÍA ELÉCTRICA, OBTENIDA DE UNA
FUENTE DE TENSIÓN O PILA, EN ENERGÍA MECÁNICA AL ORIGINAR UN MOVIMIENTO. EL EXPERIMENTO
CONSISTE EN LA ATRACCIÓN Y REPULSIÓN ENTRE DOS IMANES, UNO NATURAL Y OTRO ELECTROMAGNÉTICO
INDUCIDO POR LA CORRIENTE DE LA PILA, LO QUE INDUCE EL MOVIMIENTO.


CONCLUSIONES:



EL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO INDUCIDO EB LA BOBINA SE DEBE A LA CORRIENTE QUE CIRCULA POR EL
ESPIRAL DE CABLE. ASÍ OBTNEMOS UN "IMÁN ARTIFICIAL". SIN EMBARGO, EN EL IMÁN, DICHO MAGNETISMO ES
PROPIO DEL MATERIAL DEBIDO A SU NATURALEZA.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: JUEGO DEL AHORCADO CON NOMBRES DE ELEMENTOS QUÍMICOS


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)         CURSO: 1º BACHILLERATO




                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
ORDENADOR PORTÁTIL.




EXPLICACIÓN:




                                                                                                               CIENCIAS
MEDIANTE EL JUEGO DEL AHORCADO SE INTENTARÁ ADIVINAR EL NOMBRE DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA
PERIÓDICA. PUEDE SER REALIZADO INDIVIDUALMENTE, POR PAREJAS, GRUPOS…




                                                                                                                  NCIAS
                                                                                                                  NCIAS
CONCLUSIONES:




LOS PARTICIPANTES PODRÁN APRENDER NOMBRES DE ELEMENTOS QUÍMICOS DE UNA MANERA AMENA, NO
BASADA SOLAMENTE EN LA REPETICIÓN Y MEMORIZACIÓN.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: MÁS VUELTAS QUE UN TROMPO. EL PRIMER MOTOR ELÉCTRICO.


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)                 CURSO: 3º ESO




                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
- 1 PILA R14   - IMÁN DE NEODIMIO     - CABLE DE COBRE     - CINTA AISLANTE
- CLAVO CON CABEZA REDONDA.



EXPLICACIÓN:

LOS IMANES Y ELECTROIMANES MODIFICAN EL ESPACIO A SU ALREDEDOR, CREANDO LO QUE EN SU DÍA
FARADAY LLAMÓ CAMPO MAGNÉTICO. PUEDE COMPROBARSE FÁCILMENTE DEJANDO CAER LIMADURAS DE




                                                                                                                CIENCIAS
HIERRO SOBRE UN PAPEL QUE CUBRA UN IMÁN. LAS LÍNEAS QUE SE OBSERVAN SON LAS LLAMADAS LÍNEAS
DE CAMPO. CUANDO UNA CORRIENTE ELÉCTRICA CIRCULA A TRAVÉS DE LAS LÍNEAS DE CAMPO EXPERIMENTA
UN EMPUJE LATERAL. PARA CONSTRUIR UN MOTOR ELÉCTRICO, BASTARA CON CREAR UN CAMPO
MAGNÉTICO ALREDEDOR DE UN EJE. PARA HACERLO GIRAR.
CONCLUSIONES:




                                                                                                                      AS
                                                                                                                      AS
LO IMPORTANTE DEL EXPERIMENTO ES EL RAZONAMIENTO QUE SUGIRIÓ EL PROPIO FARADAY: SI LA
ELECTRICIDAD PRODUCE MOVIMIENTO ¿POR QUÉ NO PRODUCIR ELECTRICIDAD A PARTIR DEL MOVIMIENTO?
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ¿CONOCES A ESTAS CIENTÍFICAS?


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)          CURSO: 1º BACHILLERATO




                                                                                                III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
ORDENADOR PORTÁTIL, POSTERS




EXPLICACIÓN:


LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO HAN ELABORADO PRESENTACIONES Y PÓSTERS SOBRE ALGUNAS MUJERES




                                                                                                                 CIENCIAS
CIENTÍFICAS (DENTRO DE UN PROYECTO DE COEDUCACIÓN). EL TRABAJO REFLEJA TANTO LA BIOGRAFÍA DE
ESTAS MUJERES COMO SUS APORTACIONES CIENTÍFICAS MÁS DESTACADAS (DIAN FOSSEY, JANE GOODALL,
ROSALIND FRANKLIN…)




                                                                                                                    NCIAS
                                                                                                                    NCIAS
CONCLUSIONES:



LOS PARTICIPANTES PODRÁN CONOCER LA VIDA Y OBRA DE MUJERES CIENTÍFICAS GRACIAS AL TRABAJO DEL
ALUMNADO, Y ÉSTOS PODRÁN DESARROLLAR SUS CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN,
INICIÁNDOSE EN LA DOCENCIA.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PIRÁMIDE DE ALIMENTOS “BILINGÜE”


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)               CURSO: 2º ESO.




                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
                                                                                                    IBN AL-BAYTAR
PIRÁMIDES DE ALIMENTOS ELABORADAS POR ALUMNOS




EXPLICACIÓN:



LOS ALUMNOS HAN ELABORADO PIRÁMIDES DE ALIMENTOS DE DIVERSOS TIPOS DE DIETAS, EN DIVERSOS




                                                                                                               CIENCIAS
SOPORTES Y CON EL VOCABULARIO EN INGLÉS. SE EXPLICARÁ O COMENTARÁ DICHA PIRÁMIDE, PARTE EN
ESPAÑOL Y PARTE EN INGLÉS.




                                                                                                                  NCIAS
                                                                                                                  NCIAS
CONCLUSIONES:



LOS PARTICIPANTES PODRÁN APRENDER LAS CARACTERÍSTICAS DE DIVERSOS TIPOS DE DIETAS, ASÍ COMO
LOS NOMBRES DE ALIMENTOS EN INGLÉS. Y LOS ALUMNOS PODRÁN MEJORAR SU CAPACIDAD DE
COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN EN INGLÉS.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PRÁCTICAS CASERAS


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)                 CURSO: 4 ESO




                                                                                                 III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
AZÚCAR, AGUA, ACEITE, ALCOHOL, POLVOS DE TALCO, JABÓN, LECHE, QUITAESMALTE, CORCHO BLANCO DE
EMBALAJE, PAPEL DE ALUMNIO, PLÁSTICO, PLATOS, SOPLETE, RECIPIENTES DE VIDRIO, PUNTERO LÁSER,
TELÉFONOS MÓVILES…



EXPLICACIÓN:


EN ESTA EXPERIENCIA SE REALIZARÁN POR PARTE DE LOS ALUMNOS DIVERSAS PRÁCTICAS “CASERAS”, EN




                                                                                                                  CIENCIAS
LAS QUE LOS PARTICIPANTES PODRÁN OBTENER CARAMELO, COMPROBAR LA FLOTABILIDAD DEBIDA A LA
DIFERENCIA DE DENSIDAD, OBSERVAR LAS PROPIEDADES DEL JABÓN, ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN PARA
ACABAR CON LOS RESTOS DE EMBALAJE, SILENCIAR UN TELÉFONO MÓVIL…




                                                                                                                     NCIAS
                                                                                                                     NCIAS
CONCLUSIONES:


LA FINALIDAD DE ESTA EXPERIENCIA ES AUMENTAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE NUESTRO ALUMNADO Y,
LO MÁS IMPORTANTE, QUE SEAN CAPACES DE TRANSMITIR ESTE CONOCIMIENTO, AL TENER QUE REALIZAR
LAS PRÁCTICAS Y TRATAR DE EXPLICAR LOS FUNDAMENTOS O RAZONES A LOS VISITANTES. Y, POR OTRA
PARTE, HACER VER QUE ES POSIBLE LLEVAR A CABO PRÁCTICAS SENCILLAS EN CASA “SIN GRANDES
COMPLICACIONES”.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: REACCIONES QUÍMICAS CURIOSAS


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)             CURSO: 3º ESO A




                                                                                       III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                             IBN AL-BAYTAR
                                                                                             IBN AL-BAYTAR
                                                                                             IBN AL-BAYTAR
                                                                                             IBN AL-BAYTAR
PROBETAS, MATRACES, PIPETAS Y OTROS MATERIALES DE LABORATORIO




EXPLICACIÓN:




                                                                                                        CIENCIAS
AGUA ANTIGTANCIAS PRODURAVITATORIA: L A UNION DE DOS SUSTANCIAS PRODUCE UN GEL




                                                                                                           NCIAS
                                                                                                           NCIAS
CONCLUSIONES:




LAS RECCIONES QUÍMICAS CAMBIAN LA ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL RECORRIDO DE LA SANGRE


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)              CURSO: 2º ESO.




                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
MURALES DEL RECORRIDO DE LA SANGRE EN EL CUERPO HUMANO




EXPLICACIÓN:




                                                                                                                CIENCIAS
LOS ALUMNOS HAN ELABORADO MURALES Y TRABAJOS QUE MUESTRAN EL RECORRIDO DE LA SANGRE EN EL
INTERIOR DEL CUERPO HUMANO. ESTOS MURALES SERÁN MOSTRADOS Y EXPLICADOS A LOS VISITANTES.




                                                                                                                   NCIAS
                                                                                                                   NCIAS
CONCLUSIONES:



LOS VISITANTES PODRÁN APRENDER EL RECORRIDO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO, Y
COMPRENDER LO QUE SIGNIFICA LA CIRCULACIÓN CERRADA Y UN DOBLE CIRCUITO (CIRCULACIÓN MAYOR Y
MENOR).
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: TRABAJOS REALIZADOS EN EL AULA-TALLER DE TECNOLOGÍA.


     CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL)              CURSO: 4º ESO




                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


TRABAJOS QUE SE VAN A EXPONER: MINIPULIDORA, BARRERA ELECTROMECÁNICA, VENTILADOR DE DOS




                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
POSICIONES, LINTERNA DINAMO, COCHE AEROPROPULSADO, CÉLULA SOLAR, ENTRENADOR DE PUERTAS
LÓGICAS, INTERRUPTOR CREPUSCULAR Y TEMPORIZADOR.
 - ESPACIO PARA MOSTRAR LOS TRABAJOS Y TRES TOMAS DE CORRIENTE ALTERNA DE 220 V.
- VARIAS PILAS DE PETACA DE 4,5 V - BATERÍA DE 12 V


EXPLICACIÓN:



CONSISTE EN UNA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS POR ALUMNOS/AS DE




                                                                                                              CIENCIAS
SECUNDARIA DEL I.E.S. CERRO DEL VIENTO.




                                                                                                                 NCIAS
                                                                                                                 NCIAS
CONCLUSIONES



TODOS LOS TRABAJOS QUE SE EXPONEN HAN SIDO REALIZADOS EN EL AULA TALLER TENIENDO EN CUENTA
LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO).
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:
   TALLER DE AUTÓMATAS: MÁQUINAS SIMPLES, ELEMENTOS BÁSICOS Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA.

              CENTRO: C.E.I.P. EL TEJAR (FUENGIROLA)           CURSO: VARIOS DE PRIMARIA.




                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


JUGUETES




                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
KIT DIDÁCTICO
BOCETOS Y PROYECTOS DE AUTÓMATAS ELABORADOS POR EL ALUMNADO
CARTELES
MODELOS DE AUTÓMATAS


EXPLICACIÓN:


LAS MÁQUINAS Y ROBOTS INDUSTRIALES QUE FUNCIONAN EN LA ACTUALIDAD ESTÁN BASADOS EN UNOS
PRINCIPIOS MECÁNICOS CONOCIDOS DESDE LA GRECIA CLÁSICA, PERO AHORA SON ALGO MÁS COMPLEJAS.




                                                                                                              CIENCIAS
UNA MÁQUINA ES UN DISPOSITIVO QUE MODIFICA UNA FUERZA (NOSOTROS PODEMOS ENTENDERLO MEJOR
OBSERVANDO CONSECUENCIAS DE LA FUERZA COMO EL MOVIMIENTO). HAY MÁQUINAS REALMENTE
SENCILLAS, LLAMADAS MÁQUINAS SIMPLES (COMO EL PLANO INCLINADO, LA PALANCA,...)




                                                                                                                 NCIAS
                                                                                                                 NCIAS
CONCLUSIONES:



COMBINANDO ALGUNOS MECANISMOS SENCILLOS PODEMOS CONSEGUIR TRANSFORMAR EL MOVIMIENTO
(FUERZA DE ENTRADA) Y DIRIGIRLO HACIA DONDE NOS INTERESE.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: AMPLIFICADOR DE SONIDO.


       CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL)               CURSO: 5º DE PRIMARIA




                                                                                            III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                  IBN AL-BAYTAR
                                                                                                  IBN AL-BAYTAR
                                                                                                  IBN AL-BAYTAR
                                                                                                  IBN AL-BAYTAR
1 RECIPIENTE GRANDE DE PLÁSTICO.   - TIJERAS
1 BOLSA DE PLÁSTICO.             - 2 GOMILLAS ELÁSTICAS
CINTA ADHESIVA



EXPLICACIÓN:



TENSA EL PLÁSTICO SOBRE EL RECIPIENTE Y ASEGÚRALO CON UNA GOMA ELÁSTICA Y CINTA ADHESIVA.




                                                                                                             CIENCIAS
PEGA LA OTRA GOMILLA AL CENTRO.
ESTÍRALA Y PUNTÉALA.




                                                                                                                NCIAS
                                                                                                                NCIAS
CONCLUSIONES:



LAS ONDAS SONORAS NO SE VEN, PERO SE APRECIAN LAS VIBRACIONES QUE PRODUCEN LOS SONIDOS.
CUANDO LA GOMILLA VIBRA, HACE QUE VIBRE TAMBIÉN EL PLÁSTICO TENSO.
COMO EL PLÁSTICO ES MUCHO MAYOR QUE LA GOMILLA, EMPUJA MÁS AIRE Y AMPLIFICA EL SONIDO.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: BRÚJULA


       CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL)              CURSO: 5º DE PRIMARIA




                                                                                                III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


1 IMÁN




                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
                                                                                                      IBN AL-BAYTAR
1 AGUJA DE ACERO
1 TROZO DE CORCHO
1 PLATO LLANO


EXPLICACIÓN:



MAGNETIZA LA AGUJA PASANDO EL IMÁN SIEMPRE EN LA MISMA DIRECCIÓN.




                                                                                                                 CIENCIAS
COLOCA LA AGUJA SOBRE EL CORCHO Y HAZLO FLOTAR EN UN PLATO LLANO LLENO DE AGUA.
LA AGUJA GIRARÁ Y CUANDO SE PARE ESTARÁ APUNTANDO EN DIRECCIÓN NORTE-SUR.




                                                                                                                    NCIAS
                                                                                                                    NCIAS
CONCLUSIONES:



LA TIERRA ES MAGNÉTICA; LOS POLOS DE UNA AGUJA MAGNÉTICA SON ATRAÍDOS HACIA LOS POLOS NORTE Y
SUR DE LA TIERRA, COMO SI ÉSTA TUVIERA UN ENORME IMÁN EN SU INTERIOR.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL HUEVO QUE BOTA


       CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL)              CURSO: 2º DE INFANTIL




                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
- 1 HUEVO
- VASO
- VINAGRE



EXPLICACIÓN:


- INTRODUCE EL HUEVO EN EL VASO Y CÚBRELO CON VINAGRE.
- ESPERA ENTRE 24 Y 48 HORAS.




                                                                                                                CIENCIAS
- SÁCALO Y LÁVALO.
- OBSERVA CÓMO LA CÁSCARA DEL HUEVO HA DESAPARECIDO Y ÉSTE HA AUMENTADO DE TAMAÑO,
ADQUIRIENDO ADEMÁS, UNA CONSISTENCIA GOMOSA.




                                                                                                                   NCIAS
                                                                                                                   NCIAS
CONCLUSIONES:


- EL ÁCIDO ACÉTICO DEL VINAGRE REACCIONA CON EL CARBONATO CÁLCICO DE LA CÁSCARA DEL HUEVO,
PRODUCIENDO DIÓXIDO DE CARBONO (QUE SON LAS BURBUJAS QUE SE DESPRENDEN DE LA CÁSCARA). CON
EL TIEMPO Y VINAGRE NECESARIOS LA CÁSCARA ACABA DESAPARECIENDO.
- EL AUMENTO DE TAMAÑO SE EXPLICA GRACIAS A LA ÓSMOSIS, PUES EL AGUA QUE CONTIENE EL VINAGRE
PASA AL INTERIOR DEL HUEVO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA SEMIPERMEABLE DE ÉSTE.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ESTRUCTURA DE UN PUENTE


       CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL)               CURSO: 5º DE PRIMARIA




                                                                                                 III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


PAPEL




                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
PAJITAS
VASO
ARENA
CINTA ADHESIVA


EXPLICACIÓN:



SE CONSTRUIRÁN PUENTES CON ESTRUCTURA DE PAPEL (ACANALADA, TRIANGULAR Y TUBULAR).




                                                                                                                  CIENCIAS
LUEGO SE CONSTRUIRÁ UN PUENTE CON PAJITAS DE PLÁSTICO Y SE REFORZARÁ CON CINTA ADHESIVA.
SE COMPROBARÁ LA RESISTENCIA SI SOPORTAN EL PESO DE UN ENVASE DE YOGUR LLENO DE ARENA.




                                                                                                                     NCIAS
                                                                                                                     NCIAS
CONCLUSIONES:


MATERIALES REFORZADOS: PARA CONSEGUIR QUE ALGO SEA DURADERO, SE DEBE UTILIZAR UN MATERIAL
FUERTE A LA VEZ QUE SE ADOPTA UNA ESTRUCTURA SÓLIDA.
EL PAPEL ES DEMASIADO FLEXIBLE PARA CONSTRUIR UN PUENTE, PERO SI SE DOBLA, EL PUENTE PUEDE SER
MÁS RÍGIDO Y FUERTE.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: QUÉ HARÁ EL HUEVO, ¿FLOTARÁ O SE HUNDIRÁ?


       CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL)                  CURSO: 2º DE INFANTIL




                                                                                                      III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


- 1 HUEVO




                                                                                                            IBN AL-BAYTAR
                                                                                                            IBN AL-BAYTAR
                                                                                                            IBN AL-BAYTAR
                                                                                                            IBN AL-BAYTAR
- 1 VASO
- AGUA
- 1 CUCHARILLA


EXPLICACIÓN:

- LLENA EL VASO DE AGUA.
- INTRODUCE EL HUEVO Y COMPRUBA QUE SE VA AL FONDO DEL VASO.




                                                                                                                       CIENCIAS
- SACA EL HUEVO DEL VASO Y AÑADE SAL AL AGUA HASTA CONSEGUIR LA SATURACIÓN DE LA DISOLCIÓN.
VUELVE A INTRODUCIR EL HUEVO EN EL VASO Y OBSERVARÁS QUE AHORA FLOTA.
- SIN SACAR EL HUEVO DEL VASO AÑADE AGUA LENTAMENTE. POCO A POCO EL HUEVO SE VA HUNDIENDO. SE




                                                                                                                          NCIAS
                                                                                                                          NCIAS
PUEDE LOGRAR QUE EL HUEVO SE QUEDE ENTRE DOS AGUAS (FLOTANDO SIN HUNDIRSE DEL TODO).

CONCLUSIONES:

- UN CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO EXPERIMENTA DOS FUERZAS: EL PESO (QUE ES LA FUERZA CON QUE
LO ATRAE LA TIERRA) Y EL EMPUJE (QUE ES LA FUERZA QUE HACE HACIA ARRIBA EL LÍQUIDO).
- SI EL PESO ES MAYOR QUE EL EMPUJE, EL CUERPO SE HUNDE. EN CASO CONTRARIO, FLOTA Y SI SON IGUALES,
QUEDA ENTRE DOS AGUAS.
- AL PONER EL HUEVO EN EL AGUA SE HUNDE, YA QUE SU PESO ES SUPERIOR AL EMPUJE. AL AÑADIR SAL AL
AGUA, SE CONSIGUE UN LÍQUIDO MÁS DENSO, LO QUE HACE QUE EL EMPUJE SEA MAYOR Y ASÍ EL HUEVO
FLOTE.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: LA MONEDA MÁGICA


       CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL)              CURSO: 5º DE PRIMARIA




                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


1 VASO




                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
1 MONEDA
1 ROTULADOR
UN POCO DE AGUA


EXPLICACIÓN:



COLOCA LA MONEDA EN LA PARTE INFERIOR DE UN VASO VACÍO Y HAZ UNA SEÑAL CON EL ROTULADOR.




                                                                                                                CIENCIAS
DESPUÉS LLENA EL VASO DE AGUA E INTENTA HACER LO MISMO.
AHORA NO HAS SEÑALADO EL PUNTO CORRECTO, SINO MÁS ARRIBA.




                                                                                                                    CIAS
                                                                                                                    CIAS
CONCLUSIONES:


LA REFRACCIÓN DE LA LUZ: LA REFRACCIÓN HACE QUE EL AGUA PAREZCA MENOS PROFUNDA DE LO QUE ES.
SE DEBE A QUE LA LUZ SE DESPLAZA MÁS LENTAMENTE POR EL AGUA QUE POR EL AIRE Y CUANDO VA MÁS
DESPACIO PUEDE CAMBIAR DE DIRECCIÓN.
EL CRISTAL TAMBIÉN REFRACTA LA LUZ.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PARACAÍDAS


       CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL)                 CURSO: 5º DE PRIMARIA




                                                                                                     III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


BOLSAS DE PLÁSTICO




                                                                                                           IBN AL-BAYTAR
                                                                                                           IBN AL-BAYTAR
                                                                                                           IBN AL-BAYTAR
                                                                                                           IBN AL-BAYTAR
TELAS FINAS
HILO
MUÑECOS


EXPLICACIÓN:


RECORTA UN CUADRAO DE PLÁSTICO O DE TELA FINA.




                                                                                                                      CIENCIAS
PEGA UN HILO EN CADA ESQUINA.
ATA MUÑECOS DE DISTINTO PESO.
ENRÓLLALO Y LÁNZALO AL AIRE.




                                                                                                                         NCIAS
                                                                                                                         NCIAS
CONCLUSIONES:



EL VIENTO: ES PRODUCIDO CUANDO EL AIRE CALIENTE SE ELEVA Y EL AIRE FRÍO OCUPA SU LUGAR. CASI TODOS
LOS OBJETOS SON MÁS PESADOS QUE EL AIRE Y POR ELLO NO FLOTAN EN ÉL EN UN DÍA TRANQUILO, PERO EN
UN DÍA VENTOSO EL VIENTO PUEDE ELEVAR OBJETOS LIGEROS.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: RECICLAJE POR SELECCIÓN MAGNÉTICA.


       CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL)               CURSO: 5º DE PRIMARIA




                                                                                                 III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


IMANES        - 1 BARREÑO CON AGUA




                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                                       IBN AL-BAYTAR
SUJETAPAPELES   - PECES DE ACERO Y DE ALUMINIO
PALITOS
HILOS


EXPLICACIÓN:



ATA PEQUEÑOS IMANES EN FRMA DE HERRADURA A LOS PALITOS PARA HACER CAÑAS DE PESCAR.




                                                                                                                  CIENCIAS
SUMERGE LOS PECES DE ACERO Y ALUMINIO EN EL AGUA.
JUEGA A TRATAR DE PESCAR EL MÁXIMO NÚMERO DE PECES.




                                                                                                                     NCIAS
                                                                                                                     NCIAS
CONCLUSIONES:



EL FIN DE ESTA EXPERIENCIA ES SEPARAR EL ACERO DEL ALUMNIO PARA SU POSTERIOR RECICLAJE.
EL ACERO ES MAGNÉTICO Y SERÁ ATRAÍDO POR EL IMÁN. EN CAMBIO EL ALUMNIO NO LO ES, POR TANTO, NO
SERÁ ATRAÍDO POR ÉSTE Y ASÍ IREMOS REALIZANDO LA SEPARACIÓN DE AMBOS MATERIALES.
AL-
            IBN AL-BAYTAR, NATURALISTA




                                                                                 III FERIA DE LAS CIENCIAS
ES CONOCIDO COMO BOTÁNICO, HERBORISTA Y FARMACÓLOGO; SU FORMACIÓN Y POSTERIOR
ACTIVIDAD EN ESTAS RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES ESTARÁN




                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                       IBN AL-BAYTAR
SIEMPRE RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN DE ESTAS CIENCIAS
CON LA MEDICINA. POR ELLO AUNQUE NO CONSTA DE MANERA
FEHACIENTE QUE SE DEDICARA A AL MEDICINA ALGUNOS
HISTORIADORES DEL SIGLO XV LO DESCRIBEN COMO MAESTRO DE
MÉDICOS Y COMO MÉDICO EXCELENTE Y CONOCIDO.




                                                                                                  CIENCIAS
SIN EMBARGO EL TÉRMINO QUE MEJOR LO DESCRIBE ES
NATURALISTA. SU PERSONALIDAD SE ADAPTA FIELMENTE A LOS




                                                                                                     NCIAS
                                                                                                     NCIAS
ESQUEMAS CONCEPTUALES QUE CARACTERIZAN A ESTOS AUTORES
HASTA CASI EL SIGLO XX: PERSONAS QUE SE INTERESAN POR LA
NATURALEZA, CON UNA PROFUNDA FORMACIÓN MÉDICA, ADEMÁS DE UN ESPÍRITU VIAJERO Y
OBSERVADOR QUE LES LLEVA A ESTUDIAR IN SITU LAS DISTINTAS ESPECI.E.S.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL LIMÓN EN LAS MANOS


          CENTRO: C.E.I.P. LA LEALA (BENALMÁDENA)                CURSO: INFANTIL 5 AÑOS




                                                                                               III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
                                                                                                     IBN AL-BAYTAR
-RECIPIENTE LLENO DE AGUA
-RECIPIENTE LLENO DE MIEL.



EXPLICACIÓN:




                                                                                                                CIENCIAS
 SE PROBARÁ LA EFICACIA DEL LIMÓN COMO FORTALECEDOR DE UÑAS Y SU APLICACIÓN COMO CREMA
HIDRATANTE PARA LAS MANOS, TAL COMO ESCRIBIÓ Y ESTUDIÓ AL-BAYTAR.




                                                                                                                   NCIAS
                                                                                                                   NCIAS
CONCLUSIONES:




AL-BAYTAR YA ESTUDIÓ LAS MÚLTIPLES CUALIDADES DEL LIMÓN Y SU APLICACIÓN A LA VIDA COTIDIANA.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: LA RESPIRACIÓN DE LAS SIRENAS


          CENTRO: C.E.I.P. LA LEALA (BENALMÁDENA)               CURSO: INFANTIL 5 AÑOS




                                                                                          III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                                IBN AL-BAYTAR
                                                                                                IBN AL-BAYTAR
                                                                                                IBN AL-BAYTAR
                                                                                                IBN AL-BAYTAR
-RECIPIENTE DE CRISTAL
-AGUA
-ACEITE



EXPLICACIÓN:



 EL RECIPIENTE DE CRISTAL ESTARÁ LLENO DE AGUA Y ACEITE. LOS DOS LÍQUIDOS ESTARÁN




                                                                                                           CIENCIAS
SEPARADOS. NUESTRA SIRENA SE SUMERGIRÁ EN AGUA Y AL RESPIRAR, SI LO QUE EXPULSASE FUESE
ACEITE, ÉSTE SUBIRÍA A LA SUPERFICIE, NO SE MEZCLARÍA CON EL AGUA.




                                                                                                              NCIAS
                                                                                                              NCIAS
CONCLUSIONES:




 LAS MOLÉCULAS DE ACEITE EMPUJAN CONTRA LA PRESIÓN DE LAS MOLÉCULAS DE AGUA QUE LE
RODEAN Y FORMAN BURBUJAS DE ACEITE. COMO EL AGUA ES MÁS PESADA QUE EL ACEITE, LAS
BURBUJAS DE ACEITE SON PRESIONADAS A SALIR A LA SUPERFICIE.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: NADAR HASTA EL FONDO DEL MAR


          CENTRO: C.E.I.P. LA LEALA (BENALMÁDENA)               CURSO: INFANTIL 5 AÑOS




                                                                                         III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                               IBN AL-BAYTAR
                                                                                               IBN AL-BAYTAR
                                                                                               IBN AL-BAYTAR
                                                                                               IBN AL-BAYTAR
-RECIPIENTE LLENO DE AGUA
-RECIPIENTE LLENO DE MIEL.



EXPLICACIÓN:




                                                                                                          CIENCIAS
 NUESTRA SIRENA NADARÁ HASTA EL FONDO DEL RECIPIENTE, UNO LLENO DE AGUA, OTRO DE MIEL.
MEDIREMOS LOS TIEMPOS Y COMPROBAREMOS QUE EN UNO DE ELLOS EL TIEMPO ES MAYOR.




                                                                                                             NCIAS
                                                                                                             NCIAS
CONCLUSIONES:




  LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO SE PRUEBA OBSERVANDO CUANTO TIEMPO TARDA UN OBJETO EN
HUNDIRSE EN ESE LÍQUIDO.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CAMBIO DE ESTADO DE LOS MUÑECOS


    CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA)                  CURSO: 5º A




                                                                                                       III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                       III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                       III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                       III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                       IBN AL-BAYTAR
                                                                                       IBN AL-BAYTAR
AGUA HERVIDA Y AGUA FRÍA CON HIELO, CON VARIOS MUÑECOS




EXPLICACIÓN:



UN MUÑECO ROJO CON AGUA HERVIDA, SE CONVIERTE EN BLANCO Y UN MUÑECO BLANCO CON AGUA
FRÍA O HIELO, SE CONVIERTE EN AZUL



CONCLUSIONES:



CUANDO EL MUÑECO ROJO O BLANCO, SE METE EN AGUA HERVIDA O FRÍA SE CAMBIA EL COLOR
NATURAL, PERO CUANDO LO SACAS O CAMBIAS DE RECIPIENTE SE VUELVE OTRA VEZ DE SU MISMO
COLOR. PASA POR EL CONTRACTE DEL AGUA HERVIDA O FRÍA CON HIELO.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CAMPOS MAGNÉTICOS


    CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA)                   CURSO: 5º A




                                                                                                         III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                         III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                         III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                         III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:

PANEL CIRCUITOS
2 IMANES




                                                                                         IBN AL-BAYTAR
SOPORTE PARA IMAN
LIMADURAS DE HIERRRO
CLAVOS DE HIERRO




                                                                                             AL-
TROZO DE MADERA Y PAPEL

EXPLICACIÓN:




                                                                                               -
                                                                                               -
COMPROBAR LAS PROPIEDADES DE LOS IMANES. QUE TIPOS DE MATERIALES ATRAE Y CUALES NO. SI
GENERAL ALGUN TIPO DE FUERZA. DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DEL CAMPO MAGNÉTICO.



CONCLUSIONES:




LOS IMANES TIENEN UN LADO POSITIVO Y NEGATIVO
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CARGAS ELÉCTRICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS.


    CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA)                 CURSO: 5º PRIMARIA




                                                                                             III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:

-SOPORTE.
-PAÑO DE LANA.




                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
                                                                                                   IBN AL-BAYTAR
-PAÑO DE SEDA.
-ESFERA DE PLÁSTICO LIGERO.
-BARRA DE VIDRIO.
-BARRA DE EBONITA.

EXPLICACIÓN:
SE CUELGA VERTICALMENTE LA ESFERA DE PLÁSTICO LIGERO (PÉNDULO ELECTROSTÁTICO) DEL SOPORTE.
FROTAMOS LA BARRA DE EBONITA CON EL PAÑO DE LANA Y LA ACERCAMOS, MUY DESPACIO, AL
PÉNDULO HASTA TOCARLO. OBSERVAMOS LO QUE OCURRE.




                                                                                                              CIENCIAS
A CONTINUACIÓN, FROTAMOS LA BARRA DE VIDRIO CON LA SEDA Y LA ACERCAMOS AL PÉNDULO
ANTERIOR. ¿QUÉ OCURRE? LA EBONITA FROTADA CON LANA (CARGA NEGATIVA) ATRAE AL PÉNDULO
(NEUTRO) HASTA QUE SE PONEN EN CONTACTO Y LE COMUNICA SU PROPIA ELECTRICIDAD; ENTONCES SE




                                                                                                                 NCIAS
                                                                                                                 NCIAS
REPELEN. EL MISMO PÉNDULO ES ATRAÍDO POR LA BARRA DE VIDRIO FROTADA CON SEDA (CARGA
POSITIVA).
CONCLUSIONES:




HAY DOS TIPOS DE CARGAS ELÉCTRICAS, QUE SE DENOMINAN ELECTRICIDAD NEGATIVA Y POSITIVA.
CARGAS SEMEJANTES (DEL MISMO SIGNO) SE REPELEN ENTRE SÍ, MIENTRAS QUE LAS CARGAS DE SIGNO
CONTRARIO, SE ATRAEN.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECIFICO DE SÓLIDOS


    CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA)                   CURSO: 5º A




                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                              IBN AL-BAYTAR
PINZA DE MESA – VARILLA - NUEZ DOBLE - DINAMÓMETRO – GANCHO – VASO – 3 BOLAS CON GANCHO
DE DIFERENTES METALES




                                                                                                  AL-
EXPLICACIÓN:




                                                                                                    -
                                                                                                    -
MONTA EL DINAMÓMETRO VERTICALMENTE, COMO INDICA LA FIGURA Y COMPRUEBA QUE EL INDICE
COINCIDE CON EL CERO DE LA ESCALA. PESA CON EL DINAMÓMETRO CADA UNA DE LAS BOLAS EN EL AIRE
Y EN EL AGUA Y ANOTA LOS VALORES EN LA SIGUIENTE TABLA.



CONCLUSIONES:
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EFECTO TÉRMIKCO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA


    CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA)                    CURSO: 5º A




                                                                                                           III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                           III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                           III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                           III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:

PANEL CIRCUITOS
2 BANANAS




                                                                                           IBN AL-BAYTAR
2 PINZAS DE COCODRILO
2 CONEXIONES DE 0,25 M
HILO DE NICHROME DE 0,2 MM
PAPEL DE SEDA FINO




                                                                                               AL-
4 PILAS DE 1,5 V.

EXPLICACIÓN:




                                                                                                 -
                                                                                                 -
LA ENERGÍA EN UNA RESISTENCIA SE TRANSFORMA EN CALOR. ESTA ENERGÍA ES PROPORCIONAL A LA
INTENSIDAD DE LA CORRIENTE, A LA TENSIÓN ELÉCTRICA Y AL TIEMPO. SE USA COMO MEDIDA DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA EL KILOVATIO-HORA



CONCLUSIONES:



LA ENERGÍA DESARROLLADA POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA SE TRANSFORMA EN CALOR EN EL HILO
CONDUCTOR.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL GRIFO


    CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA)                     CURSO: 6º B




                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:


-UNA BOTELLA CON AGUJAS.




                                                                                              IBN AL-BAYTAR
                                                                                              IBN AL-BAYTAR
                                                                                              IBN AL-BAYTAR
                                                                                              IBN AL-BAYTAR
-UN TAPÓN DE CORCHO.
-TUBO DE ALUMINIO.
-AGUA


EXPLICACIÓN:



LA BOTELLA CON AGUJEROS SE TAPA CON UN TAPÓN DE CORCHO, Y UN TUBO DE ALUMINIO EN EL
CENTRO. SE LE ECHA AGUA A LA BOTELLA Y SE TAPA EL TUBO CON EL DEDO. CUANDO QUITES EL DEDO,
EMPEZARÁ A SALIR AGUA DE LOS AGUJEROS.



CONCLUSIONES:



ESTO SUCEDE GRACIAS A LA PRESIÓN DEL AIRE, QUE HACE QUE EL AIRE QUE HAY FUERA DE LA BOTELLA
SEA MÁS FUERTE (EJERZA MÁS PRESIÓN) QUE EL DE DENTRO.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL LÁPIZ ROTO


    CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA)                   CURSO: 6º B




                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
                                                                                                              III FERIA DE LAS CIENCIAS
MATERIALES:




                                                                                              IBN AL-BAYTAR
--UN LÁPIZ
  -UN VASO
  -AGUA




                                                                                                  AL-
EXPLICACIÓN:




                                                                                                    -
                                                                                                    -
LLENAS EL VASO DE AGUA DEJANDO UN PEQUEÑO ESPACIO HASTA EL BORDE.
INTRODUCIMOS EL LÁPIZ, Y LO OBSERVAMOS DESDE ARRIBA.
¡SE VE DOBLADO! COMO SI SE HUBI.E.S. E PARTIDO.



CONCLUSIONES:

ESTE FENÓMENO SUCEDE POR EL EFECTO ÓPTICO DENOMINADO REFRACCIÓN. LOS RAYOS LUMINOSOS
PARECEN DOBLARSE PORQUE LA VELOCIDAD A LA QUE SE DESPLAZA LA LUZ EN EL AIRE ES DISTINTA QUE
EN EL AGUA. COMO SABEMOS, LA VELOCIDAD DE LA LUZ EN EL AIRE ES DE 300.000 KMS POR SEGUNDO,
PERO EN EL AGUA, SU VELOCIDAD ES ¼ PARTE MÁS LENTA.
ESTA DIFERENCIA DE VELOCIDAD PRODUCE EL EFECTO DE REFRACCIÓN, QUE NOSOTROS VEMOS.
SIN EMBARGO, EL LÁPIZ SIGUE ESTANDO ENTERO.
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar
Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificaciones, matrices, bloques y etc
planificaciones, matrices, bloques y etcplanificaciones, matrices, bloques y etc
planificaciones, matrices, bloques y etc
Alexander Criollo
 
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOSTRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
Alexander Criollo
 
Cuadernillo vacaciones b_alumno
Cuadernillo vacaciones b_alumnoCuadernillo vacaciones b_alumno
Cuadernillo vacaciones b_alumno
primtres
 
Imagina un mundo sin tabaco
Imagina un mundo sin tabacoImagina un mundo sin tabaco
Imagina un mundo sin tabaco
dec-admin2
 
Prueba 5° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 5° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 5° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 5° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
Pruebas diagnostico de adaptacion
Pruebas diagnostico de adaptacionPruebas diagnostico de adaptacion
Pruebas diagnostico de adaptacion
Segundo Isidro Agreda Perez
 
Informacion categorias segundo grado
Informacion categorias segundo gradoInformacion categorias segundo grado
Informacion categorias segundo grado
Damelys Fernández
 
Informacion categorias primer grado
Informacion categorias primer gradoInformacion categorias primer grado
Informacion categorias primer grado
Damelys Fernández
 
ACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBAL
ACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBALACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBAL
ACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBAL
Javier Farfàn
 
Journal 23
Journal 23 Journal 23
Bloque4 2
Bloque4 2Bloque4 2
Bloque4 2
FATIMAMI
 
3º básico a semana 11 al 14 octubre
3º básico a  semana 11 al 14 octubre3º básico a  semana 11 al 14 octubre
3º básico a semana 11 al 14 octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 

La actualidad más candente (13)

planificaciones, matrices, bloques y etc
planificaciones, matrices, bloques y etcplanificaciones, matrices, bloques y etc
planificaciones, matrices, bloques y etc
 
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOSTRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
 
Cuadernillo vacaciones b_alumno
Cuadernillo vacaciones b_alumnoCuadernillo vacaciones b_alumno
Cuadernillo vacaciones b_alumno
 
Imagina un mundo sin tabaco
Imagina un mundo sin tabacoImagina un mundo sin tabaco
Imagina un mundo sin tabaco
 
Prueba 5° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 5° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 5° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 5° entrada 2014 comunicacion minedu
 
Pruebas diagnostico de adaptacion
Pruebas diagnostico de adaptacionPruebas diagnostico de adaptacion
Pruebas diagnostico de adaptacion
 
Informacion categorias segundo grado
Informacion categorias segundo gradoInformacion categorias segundo grado
Informacion categorias segundo grado
 
Informacion categorias primer grado
Informacion categorias primer gradoInformacion categorias primer grado
Informacion categorias primer grado
 
ACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBAL
ACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBALACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBAL
ACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBAL
 
Journal 23
Journal 23 Journal 23
Journal 23
 
Bloque4 2
Bloque4 2Bloque4 2
Bloque4 2
 
3º básico a semana 11 al 14 octubre
3º básico a  semana 11 al 14 octubre3º básico a  semana 11 al 14 octubre
3º básico a semana 11 al 14 octubre
 
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
 

Similar a Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar

Libro de experimentosl iv feria
Libro de experimentosl iv feriaLibro de experimentosl iv feria
Libro de experimentosl iv feria
rosarcos
 
Diapositivas de experimento
Diapositivas de experimentoDiapositivas de experimento
Diapositivas de experimento
Enamorada Deticorazon
 
Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado e...
Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado e...Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado e...
Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado e...
rosarcos
 
Sit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireSit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mire
MireyaPreescolar
 
Protocolo guía para la observación del liceo (1)
Protocolo guía para la observación del liceo (1)Protocolo guía para la observación del liceo (1)
Protocolo guía para la observación del liceo (1)
KarinaMerletti
 
Negri & Cilia - El Germinador
Negri & Cilia - El GerminadorNegri & Cilia - El Germinador
Negri & Cilia - El Germinador
sanandresvirtual
 
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
LUIS del Rio Diez
 
Luz marina bogota tranchita c 51567321
Luz marina bogota tranchita c 51567321Luz marina bogota tranchita c 51567321
Luz marina bogota tranchita c 51567321
Luz Marina bogota tranchita
 
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL
gemimis
 
TEMARIOS IV MIRTHA- 5 AÑOS.pdf
TEMARIOS IV MIRTHA-  5 AÑOS.pdfTEMARIOS IV MIRTHA-  5 AÑOS.pdf
TEMARIOS IV MIRTHA- 5 AÑOS.pdf
EddyJessSnchezOrihue
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Cambio climatico 2
Cambio climatico 2Cambio climatico 2
Cambio climatico 2
PaquitaZacate
 
Revista agosto e. internacionales revisada
Revista agosto e. internacionales revisadaRevista agosto e. internacionales revisada
Revista agosto e. internacionales revisada
Macarena Providell
 
Perfil del Aprendiz & Simbolos Institucionales
Perfil del Aprendiz & Simbolos InstitucionalesPerfil del Aprendiz & Simbolos Institucionales
Perfil del Aprendiz & Simbolos Institucionales
zandryx
 
Escuela Rural Nº 582 y CER Nº 81 - Campo La escondida
Escuela Rural Nº 582 y CER Nº 81 - Campo La escondidaEscuela Rural Nº 582 y CER Nº 81 - Campo La escondida
Escuela Rural Nº 582 y CER Nº 81 - Campo La escondida
claudiachamudis
 
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Ana Carolina Wojtun
 
Sesion 4 mar
Sesion 4 marSesion 4 mar
Sesion 4 mar
marthaaliciarivera
 
Expediente fundacion revolucion mexicana
Expediente fundacion revolucion mexicanaExpediente fundacion revolucion mexicana
Expediente fundacion revolucion mexicana
Clarita Castrejon
 
Evidencias de rendicion 2013
Evidencias de rendicion 2013Evidencias de rendicion 2013
Evidencias de rendicion 2013
Carlos Adrian
 

Similar a Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar (20)

Libro de experimentosl iv feria
Libro de experimentosl iv feriaLibro de experimentosl iv feria
Libro de experimentosl iv feria
 
Diapositivas de experimento
Diapositivas de experimentoDiapositivas de experimento
Diapositivas de experimento
 
Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado e...
Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado e...Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado e...
Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado e...
 
Sit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireSit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mire
 
Protocolo guía para la observación del liceo (1)
Protocolo guía para la observación del liceo (1)Protocolo guía para la observación del liceo (1)
Protocolo guía para la observación del liceo (1)
 
Negri & Cilia - El Germinador
Negri & Cilia - El GerminadorNegri & Cilia - El Germinador
Negri & Cilia - El Germinador
 
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
 
Luz marina bogota tranchita c 51567321
Luz marina bogota tranchita c 51567321Luz marina bogota tranchita c 51567321
Luz marina bogota tranchita c 51567321
 
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL
 
TEMARIOS IV MIRTHA- 5 AÑOS.pdf
TEMARIOS IV MIRTHA-  5 AÑOS.pdfTEMARIOS IV MIRTHA-  5 AÑOS.pdf
TEMARIOS IV MIRTHA- 5 AÑOS.pdf
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Cambio climatico 2
Cambio climatico 2Cambio climatico 2
Cambio climatico 2
 
Revista agosto e. internacionales revisada
Revista agosto e. internacionales revisadaRevista agosto e. internacionales revisada
Revista agosto e. internacionales revisada
 
Perfil del Aprendiz & Simbolos Institucionales
Perfil del Aprendiz & Simbolos InstitucionalesPerfil del Aprendiz & Simbolos Institucionales
Perfil del Aprendiz & Simbolos Institucionales
 
Escuela Rural Nº 582 y CER Nº 81 - Campo La escondida
Escuela Rural Nº 582 y CER Nº 81 - Campo La escondidaEscuela Rural Nº 582 y CER Nº 81 - Campo La escondida
Escuela Rural Nº 582 y CER Nº 81 - Campo La escondida
 
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
 
Sesion 4 mar
Sesion 4 marSesion 4 mar
Sesion 4 mar
 
Expediente fundacion revolucion mexicana
Expediente fundacion revolucion mexicanaExpediente fundacion revolucion mexicana
Expediente fundacion revolucion mexicana
 
Evidencias de rendicion 2013
Evidencias de rendicion 2013Evidencias de rendicion 2013
Evidencias de rendicion 2013
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Dosier III Feria de las Ciencias Ibn Al Baytar

  • 1.
  • 2. COORDINACIÓN Y EDICIÓN Centro del Profesorado Marbella-Coín ILUSTRACIÓN Emilio Borrallo Vázquez MAQUETACIÓN Miguel Ángel Merchán Gómez IMPRESIÓN Centro del Profesorado Marbella-Coín C/ José Iturbi, s/n, 29603 – Marbella (Málaga) España. 2011
  • 3. “EL ASOMBRO ES LA BASE DE LA SABIDURÍA” BASE ARISTÓTELES POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, EN ESTA III FERIA DE LAS CIENCIAS IBN AL-BAYTAR, CIENCIAS AL- VAMOS A VIVIR LA MARAVILLOSA EXPERIENCIA DE ASOMBRARNOS CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE VAN A PARTICIPAR MONTANDO SU ESTAND Y DESARROLLANDO SUS EXPERIMENTOS DELANTE DE LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS. SERÁN VARIOS CENTENARES LOS QUE VENDRÁN A VISITARLOS Y A MIRAR CON UNA PERSPECTIVA CIENTÍFICA FENÓMENOS QUE HASTA ESE MOMENTO CARECÍAN DE SIGNIFICADO PARA ELLOS Y ELLAS. DESEAMOS QUE EL LEMA QUE DEFINA ESTA ACTIVIDAD SEA LA CIENCIA ES DIVERTIDA, DIVERTIDA, ASEQUIBLE PERSONAS, NUESTROS INTERESANTE, ASEQUIBLE A TODAS LAS PERSONAS, SE HACE EN NUESTROS CENTROS Y QUEREMOS DIVULGARLA. COMO ADULTOS COMPARTIMOS CON JAMES T. KENT EL PENSAMIENTO: “EL ÚNICO CIENTÍFICO VERDADERO ES EL OBSERVADOR QUE CARECE DE PREJUICIOS”. SIN EMBARGO ESTE PENSAMIENTO NO ES NUEVO, NUESTRO ILUSTRE ANTEPASADO IBN AL-BAYTAR YA LO DEFENDIÓ EN EL SIGLO XII. EN SU TERCERA OBRA MÁS IMPORTANTE AL–ANRABADHIN AL– (FARMACOLOGÍA) EXPUSO: "TODO LO QUE HAYA SIDO PROBADO CON LA VISTA Y CONFIRMADO POR ALGÚN EXPERIMENTO Y NO POR INFORMACIÓN LO GUARDARÉ COMO UN TESORO SECRETO Y NO NECESITARÉ NINGÚN OTRO AYUDANTE, SALVO A DIOS, PARA
  • 4. CONFIRMARLO. Y TODO AQUELLO QUE SEA CONTRADICTORIO RESPECTO AL USO Y A LA NATURALEZA DE CUALQUIER MEDICAMENTO Y A LOS HECHOS O A LA VERDAD; O BIEN SEA FRUTO DE UN ERROR Y UN DESVÍO DEL BUEN CAMINO, LO TIRARÉ Y LO OLVIDARÉ COMPLETAMENTE". EN ESTA TERCERA EDICIÓN DISFRUTAREMOS CON LOS MAESTROS Y MAESTRAS, PROFESORES Y PROFESORAS QUE, UN AÑO MAS, SE HAN LANZADO A APLICAR EL MÉTODO CIENTÍFICO Y A TRABAJAR CON SU ALUMNADO EN EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS MIRADAS MÁS OBJETIVAS Y PROFUNDAS SOBRE LOS FENÓMENOS NATURALES. DESEAMOS QUE ESTA PEQUEÑA FERIA DE LAS CIENCIAS SEA LA FORJA DE FUTURAS CIENCIAS VOCACIONES CIENTÍFICAS E INVESTIGADORAS EN NUESTRA PROVINCIA Y EN NUESTRO PAÍS. NOS FELICITAMOS POR ESTA NUEVA EDICIÓN Y NOS EMPLAZAMOS PARA ORGANIZAR LA SIGUIENTE EL AÑO PRÓXIMO. CEP MARBELLA- EQUIPO ASESOR DEL CEP MARBELLA-COÍN ÁREA ÁREA DE EDUCACIÓN DEL AYTO. BENALMÁDENA
  • 5. ¿Quién dijo que la ciencia es aburrida? ERA UN MOMENTO A RECORDAR: MIS ALUMNOS SE ARREMOLINABAN ALREDEDOR DE NUESTROS HUESOS IMANTADOS, EN HOMENAJE A MARIE CURIE, SORPRENDIDOS DE LA FUERZA DEL IMÁN Y AL DARSE CUENTA QUE TENÍAN LA BOCA ABIERTA, LA CERRABAN RÁPIDAMENTE. ASÍ ES COMO CONTINUAMOS EXPERIMENTANDO EN NUESTRA CLASE DE INFANTIL, YA QUE EN LA PRIMERA CONVOCATORIA DE LA FERIA DE LAS CIENCIAS RECORDAMOS A NUESTRO BOTÁNICO BENALMANENSE: AL-BAYTAR. AL- GRACIAS A ÉL, DESCUBRIMOS EL PODER CURATIVO DE LAS PLANTAS, QUE EN LAS SIGUIENTES EDICIONES DE LA FERIA DE LAS CIENCIAS, CONTINUAMOS RECORDANDO. CIENCIAS ¿QUIÉN DIJO QUE LA CIENCIA ESTÁ RESERVADA SOLAMENTE PARA OTRAS EDADES?, ¿QUIÉN AFIRMÓ QUE NO COMPRENDERÍAN EL EXPERIMENTO? VAMOS A RECHAZAR TÓPICOS QUE NOS ENCIERRAN EN UNA MENTALIDAD DE ANTAÑO, Y VAMOS A ABRIR UN CAMINO NUEVO DONDE TODO PARTE DE LO QUE CONOCEMOS. PORQUE ESTAMOS RODEADOS DE CIENCIA, DE REACCIONES QUÍMICAS; SINO GIREMOS Y CONTEMPLEMOS COLORANTES Y CONSERVANTES, EL PH DEL CHAMPÚ O EL CLORURO SÓDICO EN LA COMIDA.
  • 6. ADEMÁS ESTOS EXPERIMENTOS AYUDAN A COMPRENDER LO QUE LES RODEA, A FORMULAR HIPÓTESIS, A RAZONAR, Y POR LO TANTO A MADURAR Y EVOLUCIONAR COMO PERSONAS. DESDE EL AULA DE LOS MÁS PEQUEÑOS DEFENDEMOS EL PLANTEAMIENTO DE UNA DUDA, PLANTEAR SOLUCIONES Y, COMO RESULTADO DE MÚLTIPLES EXPERIMENTOS, LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN SATISFACTORIA. MIS ALUMNOS Y ALUMNAS GUARDAN UN BUEN RECUERDO DE ESTAS EXPERIENCIAS Y SONRÍEN CUANDO SE ANUNCIA NUESTRA INTERVENCIÓN. ESTÁN ANSIOSOS DE CONOCER, DE SABER, Y LO QUE TAMBIÉN ES IMPORTANTE, DE DEMOSTRARLO A LOS DEMÁS MEDIANTE SUS EXPLICACIONES EN LA PLAZA DE LA MEZQUITA. PORQUE NUESTRO ALUMNADO CON SUS PREGUNTAS, SUS DUDAS, QUIERE APRENDER, AUNQUE NO SABE QUÉ QUIERE APRENDER PORQUE NO LO CONOCE. Y LOS MAESTROS ESTAMOS AHÍ PARA EDUCARLES, Y EDUCAR ES ENTREGAR EL MUNDO A LOS NIÑOS. RAFAEL VALLEJO MOLERO Maestro de Educación Infantil C.E.I.P. LA LEALA
  • 7. RELACIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES C.E.I.P. ANDALUCÍA DE FUENGIROLA (MÁLAGA) (MÁLAGA) I.E.S. ARROYO DE LA MIEL DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA) I.E.S. BENALMÁDENA DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA) I.E.S. BEZMILIANA DE EL RINCÓN DE LA VICTORIA (MÁLAGA) I.E.S. CERRO DEL VIENTO DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA) (MÁLAGA) C.E.I.P. EL TEJAR DE FUENGIROLA (MÁLAGA) C.E.I.P. JACARANDA DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA) C.E.I.P. LA LEALA DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA) C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA) I.E.S. POETAS ANDALUCES DE ARROYO DE LA MIEL – BENALMÁDENA (MÁLAGA) POETAS C.E.I.P. SANTA AMALIA DE FUENGIROLA (MÁLAGA)
  • 8.
  • 9. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: MÁQUINAS SIMPLES/SIMPLE MACHINES - SMOKING BOTTLE/LA BOTELLA FUMADORA CENTRO: C.E.I.P. ANDALUCÍA (FUENGIROLA) CURSO: 4º BILINGÜE III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: MATERIALES DE TODO TIPO PARA LA ELABORACIÓN DE “SIMPLE MACHINES/MÁQUINAS SIMPLES: PALANCAS, PÉDULOS, POLEAS, PLANOS INCLINADOS. SE INCLUYE MATERIAL DE DESECHO Y RECICLABLE. IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR HTTP://COLEGIOANDALUCIA.BLOGSPOT.COM/2011/04/SIMPLE-MACHINES.HTML EXPERIMENTO SOBRE LOS PERJUICIOS DEL TABACO: “SMOKING BOTTLE/LA BOTELLA FUMADORA” HTTP://COLEGIOANDALUCIA.BLOGSPOT.COM/2011/04/SMOKING-BOTTLELA-BOTELLA-FUMADORA.HTML EXPLICACIÓN: DENTRO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRIMARIA ESTÁ LA ELABORACIÓN DE PEQUEÑAS MÁQUINAS SIMPLES, APARATOS Y ARTEFACTOS DIVERSOS. POR OTRO LADO ACTIVIDAD DE SUMO INTERÉS PARA LOS ESCOLARES QUE DENTRO DE UN PROYECTO GLOBAL DE USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA EXPLOTACIÓN DE CIENCIAS LA CREATIVIDAD, PUEDE DAR EXCELENTES RESULTADOS. HEMOS DE TENER EN CUENTA QUE PARA ELLO SE USO UN TRABAJO PREVIO, OTRO DE CLASE, EL USO DE LAS REDES, BLOGS Y PASEN PARA IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN LA PREPARACIÓN, REALIZACIÓN Y LA PRESENTACIÓN FINAL DEL TRABAJO AL RESTO DE LA CLASE NCIAS NCIAS Y EL MUNDO VÍA INTERNET. TODO ELLO SE HACE EN EL GRUPO BILINGÜE DE 4º DE PRIMARIA DENTRO DE LAS ÁREAS DE SCIENCE AND SOCIAL STUDI.E.S. . CONCLUSIONES: TRABAJOS CON EL MÉTODO CIENTÍFICO DONDE PADRES, MADRES Y ALUMNADO DEL GRUPO SE SIENTE SEGURO, PARTICIPA Y CREA O SIMULA CREAR NUEVAS VÍAS DE EXPERIMENTACIÓN CON EL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y EL ARTE.
  • 10. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PECES EN EL RÍO CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL CURSO: 1º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: CARTEL DEL JUEGO IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR TABLERO 12 FICHAS BLANCAS Y 12 FICHAS NEGRAS 2 DADOS DEL PARCHÍS EXPLICACIÓN: SE TRATA DE UN JUEGO BASADO EN LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE LA SUMA DE LAS PUNTUACIONES DE DOS DADOS DEL PARCHÍS CIENCIAS SE PRETENDE HACER REFLEXIONAR SOBRE LO ALEATORIO DE LA “SUERTE”. HAY VALORES DE LA SUMA QUE TIENEN MÁS FORMAS DE SALIR QUE OTROS. POR TANTO LOS HAY MÁS PROBABLES Y OTROS MENOS PROBABLES. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: SI PENSAMOS ANTES DE HACER LA APUESTA QUÉ VALORES DE LA SUMA SON MÁS PROBABLES, CONSEGUIREMOS UNA MEJOR ESTRATEGIA GANADORA.
  • 11. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL MÁS FUERTE PIERDE CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL CURSO: 1º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR CARTEL DEL JUEGO 3 DADOS NUMERADOS CON NÚMEROS REPETIDOS EN CARAS OPUESTAS. (1,8,6) (2,4,9) (3,5,7) EXPLICACIÓN: SE TRATA DE UN JUEGO. ELEGIDOS DOS DE LOS TRES DADOS, SI EL PRIMER DADO GANA AL SEGUNDO Y EL SEGUNDO GANA AL TERCERO, EL PRIMERO PIERDE CON EL TERCERO EN PROBABILIDAD. ESTO MOTIVA UNA REFLEXIÓN SOBRE LA MEDIDA DE PROBABILIDAD DE GANAR PARA CADA UNO DE LOS DADOS, TOMADOS DE DOS EN DOS. CONCLUSIONES: LA TEORÍA DE PROBABILIDADES NOS OFRECE EN ESTE JUEGO ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA ELECCIÓN CUANDO NOS OFRECEN LOS TRES DADOS SI YA SE HA ELEGIDO UN DADO, PODEMOS ELEGIR EL DADO QUE MAYOR PROBABILIDAD TIENE DE GANARLE.
  • 12. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL DADO IRREGULAR CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL CURSO: 1º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR UN DADO DEL PARCHÍS UNA TABA O ASTRÁGALO DE CORDERO EXPLICACIÓN: SABEMOS ASIGNAR UNA MEDIDA DE LA PROBABILIDAD DE SALIR UNA CARA A UN DADO TIPO HEXAEDRO O CUBO MEDIANTE LA REGLA DE LAPLACE (CASOS FAVORABLES AL SUCESO DIVIDIDO ENTRE EL TOTAL DE CASOS POSIBLES). CIENCIAS SI EL DADO NO ES REGULAR, NO PODEMOS UTILIZAR LA REGLA DE LAPLACE. UTILIZAMOS LA “LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS”, QUE DICE QUE EL LÍMITE DE LAS FRECUENCIAS RELATIVAS (NÚMERO DE VECES QUE OCURRE EL SUCESO DIVIDIDO ENTRE EL TOTAL DE REALIZACIONES DEL EXPERIMENTO) NCIAS NCIAS ES LA PROBABILIDAD DEL SUCESO. CONCLUSIONES: PODEMOS ASIGNAR PROBABILIDADES A CIERTOS SUCESOS UTILIZANDO LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, CALCULANDO FRECUENCIAS RELATIVAS DESPUÉS DE REALIZAR UN NÚMERO GRANDE DE VECES EL EXPERIMENTO ALEATORIO. EN NUESTRO CASO TIRANDO LA TABA “MUCHAS VECES” PODEMOS ASIGNAR LA PROBABILIDAD DE SALIR PARA CADA UNA DE LAS CUATRO CARAS.
  • 13. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: FOTOGRAFIAS PIXELADAS CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL CURSO: 2º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR FOTOGRAFÍAS COLOREADAS CON DISTINTAS DENSIDADES DE PIXELADO. EXPLICACIÓN: SE TRATA DE INTRODUCIR LA TEORÍA DE MUESTREO ESTADÍSTICO MOSTRANDO, DE FORMA INTUITIVA, QUE LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL DE UNA SITUACIÓN NO TIENE POR CIENCIAS QUÉ COINCIDIR CON EL TOTAL DE LA INFORMACIÓN. A CIERTA DISTANCIA AMBAS IMÁGENES (CON DISTINTAS DENSIDADES DE PIXELADO, NÍTIDA Y BORROSA) SE VEN PRÁCTICAMENTE IGUALES. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: PODEMOS CONOCER INFORMACIÓN DE TODA UNA POBLACIÓN CON UNA INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE UNA MUESTRA ADECUADA DE ESA POBLACIÓN.
  • 14. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CON UNA MUESTRA ME BASTA… PARA SABER LA MEDIA CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL CURSO: 2º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: VARILLAS DE MADERA IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR PINTURA PARA MADERA RECIPIENTE PARA TODA LA POBLACIÓN RECIPIENTE PARA RECOGER LA MUESTRA EXPLICACIÓN: SE TRATA DE REALIZAR UN MUESTREO SOBRE UNA POBLACIÓN DE INDIVIDUOS Y ESTIMAR LA “ALTURA” MEDIA DE LA POBLACIÓN. SIMULAMOS LOS INDIVIDUOS DE UN CIERTO PAÍS CON TROZOS DE VARILLAS DE MADERA CON DISTINTAS LONGITUDES. EXTRAEMOS UNA MUESTRA ALEATORIA Y CALCULAMOS LA MEDIA DE LAS LONGITUDES DE LOS INDIVIDUOS DE LA MUESTRA. POR ÚLTIMO COMPARAMOS CON LA MEDIA DE LA POBLACIÓN QUE NOSOTROS CONOCEMOS DE ANTEMANO. CONCLUSIONES: CUANDO NO ES POSIBLE MANEJAR TODOS LOS INDIVIDUOS DE UNA POBLACIÓN (POR TENER UN TAMAÑO GRANDE O POR SER MUY COSTOSO SU TRATAMIENTO), UTILIZAMOS PARA CONOCER LA MEDIA, TÉCNICAS DE INFERENCIA ESTADÍSTICA QUE NOS PROPORCIONAN UN VALOR ESTIMADO DE DICHA MEDIA.
  • 15. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PECES EN UN PANTANO CENTRO: I.E.S. ARROYO DE LA MIEL CURSO: 2º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: SEMILLAS DE USO COTIDIANO (LENTEJAS, ALUBIAS, GARBANZOS…….) IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR ROTULADOR PARA MARCAR LAS SEMILLAS RECIPIENTE PARA TODA LA POBLACIÓN RECIPIENTE PARA RECOGER LA MUESTRA EXPLICACIÓN: SE TRATA DE REALIZAR UN MUESTREO SOBRE UNA POBLACIÓN DE INDIVIDUOS Y ESTIMAR EL NÚMERO TOTAL DE ELLOS. SIMULAMOS LOS INDIVIDUOS DE UN CIERTO PANTANO CON SEMILLAS EXTRAEMOS UNA MUESTRA ALEATORIA. MARCAMOS A LOS INDIVIDUOS DE LA MUESTRA Y LOS DEVOLVEMOS A LA POBLACIÓN. CIENCIAS VOLVEMOS A EXTRAER OTRA MUESTRA Y CALCULAMOS LA PROPORCIÓN DE INDIVIDUOS MARCADOS DENTRO DE LA SEGUNDA MUESTRA CON ESTE VALOR Y EL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE LA MUESTRA, CALCULAMOS UNA ESTIMACIÓN DEL TOTAL DE INDIVIDUOS DE LA POBLACIÓN. NCIAS NCIAS POR ÚLTIMO COMPARAMOS CON EL NÚMERO REAL DE INDIVIDUOS QUE NOSOTROS CONOCEMOS DE ANTEMANO. CONCLUSIONES: PODEMOS CONOCER INFORMACIÓN DE TODA UNA POBLACIÓN CON UNA INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE UNA MUESTRA ADECUADA DE ESA POBLACIÓN.
  • 16. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CINTA DE MOËBIUS CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA CURSO: 2º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR PAPEL DE PERIÓDICO CINTA ADHESIVA TIJERAS EXPLICACIÓN: SE TRATA DE UNA CINTA EN LA QUE SE INCORPORA UN NIVEL DE TORSIÓN AL UNIR LOS EXTREMOS Y AL CIENCIAS REALIZAR UN CORTE LONGITUDINAL EN LUGAR DE OBTENER DOS OBJETOS, SE VUELVE A FORMAR OTRO NIVEL DE TORSIÓN. QUEDA DE NUEVO EL MODELO INICIAL TAL Y COMO LO INICIAMOS EN LA EXPERIENCIA PERO CON UN GIRO ADICIONAL. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: SE OFRECE LA OPORTUNIDAD CON ESTA PARADOJA DE REFLEXIONAR SOBRE EL CONCEPTO DE INFINITO.
  • 17. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: DETECCIÓN DE ALMIDÓN CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA CURSO: 2º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR TUBOS DE ENSAYO BETADINE ALIMENTOS: ARROZ, PATATA, "CHOPPED" EXPLICACIÓN: CIENCIAS EL ALMIDÓN REACCIONA CON EL IODO DEL BETADINE APARECIENDO UN PRECIPITADO NEGRO. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: EN ALGUNOS ALIMENTOS SE UTILIZA COMO ADITIVO EL ALMIDÓN PARA MEJORAR SUS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS SIN CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR.
  • 18. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: DISECCIÓN DE PINTARROJA CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA CURSO: 2º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: PINTARROJA IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR BANDEJA TIJERAS DE DISECCIÓN GUANTES EXPLICACIÓN: CIENCIAS REALIZANDO UNA ABERTURA ABDOMINAL EN EL ANIMAL SE VERÁN LOS RASGOS PRINCIPALES DE SU ANATOMÍA NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: ESQUELETO CARTILAGINOSO, 5 HENDIDURAS BRANQUIALES, DENTÍCULOS DÉRMICOS, ALETA HETEROCERCA, VÍSCERAS Y AUSENCIA DE VEJIGA NATATORIA.
  • 19. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PÉNDULOS Y CHOQUES CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA CURSO: 2º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: TIRADORES IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR TABLERO LISTONES HILOS EXPLICACIÓN: LAS SUCESIVAS OSCILACIONES CON CHOQUES SE MANTIENEN Y TRASMITEN POR UNA CADENA DE MASAS SUSPENDIDAS. CONCLUSIONES: ES UNA FORMA DE MANIFESTAR EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.
  • 20. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PLANTA DE PATATA CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA CURSO: 2º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR MACETA, TIERRA Y PLANTA DE PATATA ( SOLANUM TUBEROSUM) EXPLICACIÓN: CIENCIAS A PARTIR DE UN BROTE DEL TUBÉRCULO, PROCEDER A SU SEMBRADO Y CUIDADO PARA OBTENER UNA COSECHA DESPUÉS DE UNOS MESES NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: SE APRECIA UNA FORMA DE GENERAR BIOMASA AGRÍCOLA CONTROLANDO EN EL LABORATORIO ALGUNAS VARIABLES AMBIENTALES.
  • 21. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PRESIONES Y SUPERFICIES. CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA CURSO: 2º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR TABLERO VASOS DE PLÁSTICO EXPLICACIÓN: SUBIDOS SOBRE UN TABLERO Y APOYADO EN VASOS DE PLÁSTICO, SE TRATA DE INTENTAR APLASTAR LOS VASOS CON EL PESO DEL CUERPO. CONCLUSIONES: AL NO CONSEGUIRLO SE DEBE RAZONAR QUE LA PRESIÓN SE REPARTE POR TODA LA SUPERFICIE EN CONTACTO CON EL TABLERO.
  • 22. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PRINCIPIO DE PASCAL CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA CURSO: 2º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR TUBO TRANSPARENTE DE PLÁSTICO, AGUA Y ACEITE EXPLICACIÓN: CIENCIAS EN UN TUBO EN FORMA DE U SE INTRODUCEN DOS LÍQUIDOS DE DENSIDAD DIFERENTE. SE ALCANZARÁN DOS ALTURAS QUE ESTARÁN RELACIONADAS CON LA PRESIÓN Y LAS DENSIDADES DE LOS LÍQUIDOS RESPECTIVOS. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: SE PUEDE CALCULAR LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO CONOCIENDO LA DIFERENCIA DE ALTURAS Y LA DENSIDAD DEL OTRO.
  • 23. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PLANTA DE PATATA CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA CURSO: 2º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR CARTULINAS Y FOTOS EXPLICACIÓN: CIENCIAS A PARTIR DE LA SERIE DE FIBONACCI (1 1 2 3 5 8...) SE PUEDE CONSTRUIR UNA ESPIRAL AÑADIENDO SUCESIVOS CUADRADOS CUYOS LADOS SEAN LOS TÉRMINOS DE LA SERIE. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: CONCLUSIONES: DETRÁS DE ESTA SERIE NUMÉRICA SUBYACE LA RAZÓN ÁUREA COMO LÍMITE DEL COCIENTE DE TÉRMINOS CONSECUTIVOS.
  • 24. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: TEST DE ISHIHARA CENTRO: I.E.S. BENALMÁDENA CURSO: 2º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR CARTULINAS CROMÁTICAS PLASTIFICADAS EXPLICACIÓN: CIENCIAS EL DALTONISMO ES UNA ALTERACIÓN DE LA VISIÓN DEL COLOR LO CUAL ES DEBIDO A UN GEN LIGADO AL SEXO QUE SIGUE UN PATRÓN ESPECÍFICO DE HERENCIA. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: ES UNA FORMA DE DETECTAR ALGUNA DE LAS FORMAS EN LA QUE SE PRESENTA ESTA ALTERACIÓN
  • 25. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ARCO IRIS CENTRO: I.E.S. BEZMILIANA (RINCÓN DE LA VICTORIA) CURSO: 4º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR AGUA, AZUCAR, BALANZA, MATRACES AFORADOS, COLORANTE, PIPETAS O JERINGAS, TUBOS DE ENSAYO, VASOS, ETIQUETAS. EXPLICACIÓN: PREPARAMOS DISOLUCIONES DE AGUA Y AZÚCAR DE DSINTINTAS CONCENTRACIONES: 0%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%. CON COLORANTES, CREAMOS COLERES Y ESTAS DISOLUCIONES TRANSPARENTES LAS VAMOS TRASNFORMANDO EN DISOLUCIONES COLORIDAS, SIEMPRE MARCAMOS CLARAMENTE LA CONCENTRACIÓN QUE TIENE. LUEGO CON CUIDADO VAMOS AÑADIENDO EN UN TUBO, DESDE LA DISOLUCIÓN MAS CONCENTRADA HASTA LA MENOS CONCENTRADA, DE MAS DENSIDAD A MENOS DENSIDAD, Y SI LO HECESMO BIEN CONSEGUIREMOS QUE LOS LÍQUIOS NO SE MEZCLEN, A PESAR DE SER TODOS AGUA Y AZÚCAR Y ADEMÁS CONSEGUIREMSO UNOS RESULTADOS MUY VISTOSOS CONCLUSIONES: APRENDEMOS A REALIZAR DISOLUCIOENS CON UNA CONCENTRACIÓN DETERMINADA. COMPROBAMOS COMO A TRAVÉS DE TRES COLORES PRIMARIOS PODEMOS OBTENER UNA GAMA DE COLORES MUY VARIADOS. JUGAMOS CON LA DENSIDAD Y APRENDEMOS Y NOS SORPRENDEMOS CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y DISFRUTAMOS CREANDO AUTÉNTICOS “ARCOS IRIS”
  • 26. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: JUGAMOS CON EL EQUILIBRIO CENTRO: I.E.S. BEZMILIANA (RINCÓN DE LA VICTORIA) CURSO: 4º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR 1. PALO, PLASTILINA. 3. CORCHO, TENEDORES, PALILLO, SOPORTE 5.CARTULINA, TIJERAS, ALUBIAS, SOPORTE 2. LATA ,AGUA 4.CLAVOS, SOPORTE EXPLICACION: EN FÍSICA DECIMOS MUCHAS VECES QUE TODOS LOS CUERPOS SE PUEDEN CONSIDERAR COMO UN “PUNTO”, CIENCIAS DE AHÍ PARTE ESTA INVESTIGACIÓN. REALMENTE TODO CUERPO SE PUEDE CONSIDERA COMO SI TODA SU MASA ESTUVI.E.S. E CONCENTRADA EN UN PUNTO, SU CENTRO DE MASAS, Y SI ENCONTRAMOS ESE PUNTO, EL CUERPO SE MANTENDRÁ EN EQUILIBRIO, TENGA LA FORMA QUE TENGA. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: REALIZAMOS CINCO JUEGOS Y DE CADA UNO NOS SORPRENDE COMO EL EQUILIBRIO ES MUY PODEROSO, DE TAL MANERA QUE LAS MANOS QUE JUEGAN CON UN PALO SE JUNTAN A PESAR DE QUE INTNTAMOS QUE UNA MANO NO SE MUEVA ¡NO LO CONSEGUIMOS! Y LAS MANOS SE JUTAN EN SU CENTRO DE MASAS. UNA LATA VACIA, SI LA INCLINAMOS CAE PERO SI AUMENTAMOS SU MASA ES POSIBLE QUE AHORA AL INCLINARLA NO SE CAIGA. CREAMOS VARIAS FIGURAS CAPACES DE ESTAR EN EQUILIBRIO SOBRE UN DEDO, UN PUNTO PEQUEÑO E INCLUSO UN CABELLO. ¡SORPRENDENTE Y DIVERTIDO!
  • 27. AL- IBN AL-BAYTAR DIYA AL DIN ABU MUHAMAD ABD ALLAH BEN AHMAD, III FERIA DE LAS CIENCIAS AL ANDALUSI (EL ANDALUZ) AL-MALAQUI (EL MALAGUEÑO) AL-NABATI (EL BOTÁNICO) ‫ﷲ ﻋﺑــــــــد اﻟـــــــــــــــدﻳن ﺿــــــــــﻴﺎء ﻣﺣﻣــــــــــد أﺑــــــــــو‬ ‫اﻟﺑﻴطـــــــــــــــــــــﺎر ﺑــــــن أﺣﻣـــــــــــد ﺑــــــن‬ ‫.اﻟﻣﺎﻟﻘﻴﺎﻷﻧدﻟﺳـــــــــــــــــــــــــــــــــــــــــــــﻲ‬ IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR TAMBIÉN FUE CONOCIDO COMO IBN AL BAYTAR (EL HIJO DEL VETERINARIO), ‫.اﻟﺑﻴطـــــــــــــــــــــﺎر إﺑـــــــــن‬ CIENCIAS NCIAS NCIAS PERTENECIÓ A UNA FAMILIA ANDALUSI DE AMPLIA TRADICIÓN CIENTÍFICA ORIGINARIA DE GUADALAJARA, QUE MAS TARDE SE TRASLADO A GRANADA PARA FINALMENTE ESTABLECERSE EN MÁLAGA. EL LUGAR DE NACIMIENTO HA SIDO ESTABLECIDO EN BENALMÁDENA ENTRE LOS AÑOS 1180 Y 1187, EN PLENA ÉPOCA ALMOHADE
  • 28. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ABRIENDO PUERTAS A LA ASTRONOMIA CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 2º BACHILLERATO C III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR TELESCOPIO SOLAR EXPLICACIÓN: CIENCIAS VISUALIZACIÓN DEL SOL A TRAVÉS DEL TELESCOPIO SOLAR NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LA VISULAIZACIÓN DEL SOL SE HA DE HACER CON FILTROS ADECUADOS, POR EJEMPLO LOS DEL TELESCOPIO SOLAR
  • 29. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ¿DÓNDE ESTÁN LOS ELEMENTOS QUÍMICOS? CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 1º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR ORDENADOR PORTÁTIL. EXPLICACIÓN: MEDIANTE UN JUEGO EN EL ORDENADOR EL PARTICIPANTE PODRÁ SITUAR LOS ELEMENTOS EN LA TABLA CIENCIAS PERIÓDICA, ASOCIANDO NOMBRE DEL ELEMENTO, SÍMBOLO Y UBICACIÓN DENTRO DE LA TABLA. EL JUEGO PUEDE SER REALIZADO INDIVIDUALMENTE, POR PAREJAS, GRUPOS… NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LOS PARTICIPANTES PODRÁN APRENDER LOS SÍMBOLOS Y LA UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA DE UNA MANERA AMENA Y ACTIVA, NO BASADA SOLAMENTE EN LA REPETICIÓN Y MEMORIZACIÓN.
  • 30. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ESFERIFICACIONES CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 1º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR MATERIALES DE LABORATORIO EXPLICACIÓN: CIENCIAS LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE SE UNEN FORMAN GELES CON DISTINTAS FORMAS USADAS EN ALIMENTACIÓN NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LAS RECCIONES QUÍMICAS CAMBIAN LA ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS
  • 31. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: COCINA MOLECULAR: ESPUMAS CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR SIFÓN Y CÁPSULA DE N2O EXPLICACIÓN: EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS ESPUMAS ENTRA DENTRO DE LA COCINA MOLECULAR. CONSISTE EN CIENCIAS MEZCLAR UN GENÉRICO, PLATO DE COCINA TRADICIONAL QUE APORTARÁ EL SABOR, Y UNA CÁPSULA DE NITRÓGENO. ASÍ SE FORMARÁ UNA TEXTURA COMPUESTA POR BURBUJAS UNIDAS ENTRE SÍ QUE SERÁ SERVIDA MEDIANTE UN SIFÓN NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: CON ESTE EXPERIMENTO DEMOSTRAMOS QUE LA COCINA MOLECULAR Y LA QUÍMICA ESTÁN MUY RELACIONADAS EN EL ÁMBITO GASTRONÓMICO, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS.
  • 32. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EXPERIENCIAS CON IMANES CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 1º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR TUBO DE COBRE, IMANES DE NEODIMIO, PALITOS DE MADERA EXPLICACIÓN: LA EXPERIENCIA CONSISTIRÁ EN LA REALIZACIÓN DE DIVERSAS PRÁCTICAS CON IMANES, EN LA QUE SE CIENCIAS PODRÁN COMPROBAR LOS EFECTOS DE LAS FLUCTUACIONES DE CAMPOS MAGNÉTICOS Y LA LEVITACIÓN MAGNÉTICA. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LOS VISITANTES PODRÁN VER Y EXPERIMENTAR CON FENÓMENOS MAGNÉTICOS, Y COMPRENDER POR QUÉ ES LA BASE DE BASTANTES “TRUCOS O JUEGOS DE MAGIA”.
  • 33. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: FABRICACIÓN DE UN HILO DE NYLON CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 4º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: DISOLUCIÓN DE HEXAMETILÉNDIAMINA AL 5% EN AGUA IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR DISOLUCIÓN DE CLORURO DE ÁCIDO ADÍPICO AL 5% EN CICLOHEXANO DISOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO SÓDICO AL 20% VASO DE PRECIPITADO, VARILLA DE VIDRIO, VIDRIO DE RELOJ, ESPÁTULA Y ALAMBRE DE UNOS 10 CM EXPLICACIÓN: EL NYLON ES UN POLÍMERO SINTETICO QUE SE UTILIZA FUNDAMENTALMENTE EN LA INDUSTRIA TEXTIL. ADEMÁS TIENE OTRAS APLICACIONES COMO LA FABRICACIÓN DE RUEDAS DENTADAS, ASPAS DE VENTILADOR CIENCIAS O RODAMIENTOS. PARA LA FABRICACIÓN DE UN HILO DE NYLON HAY QUE REALIZAR UNA REACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN ENTRE UN DERIVADO DE ÁCIDO CARBOXÍLICO Y UNA DIAMINA PARA FORMAR EL ENLACE NCIAS NCIAS AMIDA. CONCLUSIONES: LA SÍNTESIS DEL NYLON CONSISTE EN UNA REACCIÓN QUÍMICA SENCILLA EN LA QUE A PARTIR DE LA COMBINACIÓN DEL CLORURO DE ÁCIDO ADÍPICO Y LA HEXAMETILENDIAMINA, SE OBTIENE UN HILO DEL POLÍMERO DE VARIOS CENTÍMETROS DE LONGITUD.
  • 34. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: GIRANDO A TODO TRAPO. EL MOTOR ELÉTRICO CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 3º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: FERIA RIA RIA IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR - 1 M DE CABLE ELÉCTRICO - 1 PILA DE 4,5 V - 2 M DE CABLE RÍGIDO - 1 IMÁN DE NEODIMIO - 1 CLIP - 1 PILA R14 EXPLICACIÓN: LOS MOTORES ELÉCTRICOS SON MÁQUINAS QUE TRANSFORMAN LA ENERGÍA ELÉCTRICA, OBTENIDA DE UNA FUENTE DE TENSIÓN O PILA, EN ENERGÍA MECÁNICA AL ORIGINAR UN MOVIMIENTO. EL EXPERIMENTO CONSISTE EN LA ATRACCIÓN Y REPULSIÓN ENTRE DOS IMANES, UNO NATURAL Y OTRO ELECTROMAGNÉTICO INDUCIDO POR LA CORRIENTE DE LA PILA, LO QUE INDUCE EL MOVIMIENTO. CONCLUSIONES: EL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO INDUCIDO EB LA BOBINA SE DEBE A LA CORRIENTE QUE CIRCULA POR EL ESPIRAL DE CABLE. ASÍ OBTNEMOS UN "IMÁN ARTIFICIAL". SIN EMBARGO, EN EL IMÁN, DICHO MAGNETISMO ES PROPIO DEL MATERIAL DEBIDO A SU NATURALEZA.
  • 35. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: JUEGO DEL AHORCADO CON NOMBRES DE ELEMENTOS QUÍMICOS CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 1º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR ORDENADOR PORTÁTIL. EXPLICACIÓN: CIENCIAS MEDIANTE EL JUEGO DEL AHORCADO SE INTENTARÁ ADIVINAR EL NOMBRE DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA. PUEDE SER REALIZADO INDIVIDUALMENTE, POR PAREJAS, GRUPOS… NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LOS PARTICIPANTES PODRÁN APRENDER NOMBRES DE ELEMENTOS QUÍMICOS DE UNA MANERA AMENA, NO BASADA SOLAMENTE EN LA REPETICIÓN Y MEMORIZACIÓN.
  • 36. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: MÁS VUELTAS QUE UN TROMPO. EL PRIMER MOTOR ELÉCTRICO. CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 3º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR - 1 PILA R14 - IMÁN DE NEODIMIO - CABLE DE COBRE - CINTA AISLANTE - CLAVO CON CABEZA REDONDA. EXPLICACIÓN: LOS IMANES Y ELECTROIMANES MODIFICAN EL ESPACIO A SU ALREDEDOR, CREANDO LO QUE EN SU DÍA FARADAY LLAMÓ CAMPO MAGNÉTICO. PUEDE COMPROBARSE FÁCILMENTE DEJANDO CAER LIMADURAS DE CIENCIAS HIERRO SOBRE UN PAPEL QUE CUBRA UN IMÁN. LAS LÍNEAS QUE SE OBSERVAN SON LAS LLAMADAS LÍNEAS DE CAMPO. CUANDO UNA CORRIENTE ELÉCTRICA CIRCULA A TRAVÉS DE LAS LÍNEAS DE CAMPO EXPERIMENTA UN EMPUJE LATERAL. PARA CONSTRUIR UN MOTOR ELÉCTRICO, BASTARA CON CREAR UN CAMPO MAGNÉTICO ALREDEDOR DE UN EJE. PARA HACERLO GIRAR. CONCLUSIONES: AS AS LO IMPORTANTE DEL EXPERIMENTO ES EL RAZONAMIENTO QUE SUGIRIÓ EL PROPIO FARADAY: SI LA ELECTRICIDAD PRODUCE MOVIMIENTO ¿POR QUÉ NO PRODUCIR ELECTRICIDAD A PARTIR DEL MOVIMIENTO?
  • 37. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ¿CONOCES A ESTAS CIENTÍFICAS? CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 1º BACHILLERATO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR ORDENADOR PORTÁTIL, POSTERS EXPLICACIÓN: LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO HAN ELABORADO PRESENTACIONES Y PÓSTERS SOBRE ALGUNAS MUJERES CIENCIAS CIENTÍFICAS (DENTRO DE UN PROYECTO DE COEDUCACIÓN). EL TRABAJO REFLEJA TANTO LA BIOGRAFÍA DE ESTAS MUJERES COMO SUS APORTACIONES CIENTÍFICAS MÁS DESTACADAS (DIAN FOSSEY, JANE GOODALL, ROSALIND FRANKLIN…) NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LOS PARTICIPANTES PODRÁN CONOCER LA VIDA Y OBRA DE MUJERES CIENTÍFICAS GRACIAS AL TRABAJO DEL ALUMNADO, Y ÉSTOS PODRÁN DESARROLLAR SUS CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN, INICIÁNDOSE EN LA DOCENCIA.
  • 38. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PIRÁMIDE DE ALIMENTOS “BILINGÜE” CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 2º ESO. III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR PIRÁMIDES DE ALIMENTOS ELABORADAS POR ALUMNOS EXPLICACIÓN: LOS ALUMNOS HAN ELABORADO PIRÁMIDES DE ALIMENTOS DE DIVERSOS TIPOS DE DIETAS, EN DIVERSOS CIENCIAS SOPORTES Y CON EL VOCABULARIO EN INGLÉS. SE EXPLICARÁ O COMENTARÁ DICHA PIRÁMIDE, PARTE EN ESPAÑOL Y PARTE EN INGLÉS. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LOS PARTICIPANTES PODRÁN APRENDER LAS CARACTERÍSTICAS DE DIVERSOS TIPOS DE DIETAS, ASÍ COMO LOS NOMBRES DE ALIMENTOS EN INGLÉS. Y LOS ALUMNOS PODRÁN MEJORAR SU CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN EN INGLÉS.
  • 39. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PRÁCTICAS CASERAS CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 4 ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR AZÚCAR, AGUA, ACEITE, ALCOHOL, POLVOS DE TALCO, JABÓN, LECHE, QUITAESMALTE, CORCHO BLANCO DE EMBALAJE, PAPEL DE ALUMNIO, PLÁSTICO, PLATOS, SOPLETE, RECIPIENTES DE VIDRIO, PUNTERO LÁSER, TELÉFONOS MÓVILES… EXPLICACIÓN: EN ESTA EXPERIENCIA SE REALIZARÁN POR PARTE DE LOS ALUMNOS DIVERSAS PRÁCTICAS “CASERAS”, EN CIENCIAS LAS QUE LOS PARTICIPANTES PODRÁN OBTENER CARAMELO, COMPROBAR LA FLOTABILIDAD DEBIDA A LA DIFERENCIA DE DENSIDAD, OBSERVAR LAS PROPIEDADES DEL JABÓN, ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN PARA ACABAR CON LOS RESTOS DE EMBALAJE, SILENCIAR UN TELÉFONO MÓVIL… NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LA FINALIDAD DE ESTA EXPERIENCIA ES AUMENTAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE NUESTRO ALUMNADO Y, LO MÁS IMPORTANTE, QUE SEAN CAPACES DE TRANSMITIR ESTE CONOCIMIENTO, AL TENER QUE REALIZAR LAS PRÁCTICAS Y TRATAR DE EXPLICAR LOS FUNDAMENTOS O RAZONES A LOS VISITANTES. Y, POR OTRA PARTE, HACER VER QUE ES POSIBLE LLEVAR A CABO PRÁCTICAS SENCILLAS EN CASA “SIN GRANDES COMPLICACIONES”.
  • 40. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: REACCIONES QUÍMICAS CURIOSAS CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 3º ESO A III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR PROBETAS, MATRACES, PIPETAS Y OTROS MATERIALES DE LABORATORIO EXPLICACIÓN: CIENCIAS AGUA ANTIGTANCIAS PRODURAVITATORIA: L A UNION DE DOS SUSTANCIAS PRODUCE UN GEL NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LAS RECCIONES QUÍMICAS CAMBIAN LA ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS
  • 41. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL RECORRIDO DE LA SANGRE CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 2º ESO. III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR MURALES DEL RECORRIDO DE LA SANGRE EN EL CUERPO HUMANO EXPLICACIÓN: CIENCIAS LOS ALUMNOS HAN ELABORADO MURALES Y TRABAJOS QUE MUESTRAN EL RECORRIDO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO. ESTOS MURALES SERÁN MOSTRADOS Y EXPLICADOS A LOS VISITANTES. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LOS VISITANTES PODRÁN APRENDER EL RECORRIDO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO, Y COMPRENDER LO QUE SIGNIFICA LA CIRCULACIÓN CERRADA Y UN DOBLE CIRCUITO (CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR).
  • 42. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: TRABAJOS REALIZADOS EN EL AULA-TALLER DE TECNOLOGÍA. CENTRO: I.E.S. CERRO DEL VIENTO (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 4º ESO III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: TRABAJOS QUE SE VAN A EXPONER: MINIPULIDORA, BARRERA ELECTROMECÁNICA, VENTILADOR DE DOS IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR POSICIONES, LINTERNA DINAMO, COCHE AEROPROPULSADO, CÉLULA SOLAR, ENTRENADOR DE PUERTAS LÓGICAS, INTERRUPTOR CREPUSCULAR Y TEMPORIZADOR. - ESPACIO PARA MOSTRAR LOS TRABAJOS Y TRES TOMAS DE CORRIENTE ALTERNA DE 220 V. - VARIAS PILAS DE PETACA DE 4,5 V - BATERÍA DE 12 V EXPLICACIÓN: CONSISTE EN UNA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS POR ALUMNOS/AS DE CIENCIAS SECUNDARIA DEL I.E.S. CERRO DEL VIENTO. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES TODOS LOS TRABAJOS QUE SE EXPONEN HAN SIDO REALIZADOS EN EL AULA TALLER TENIENDO EN CUENTA LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO).
  • 43. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: TALLER DE AUTÓMATAS: MÁQUINAS SIMPLES, ELEMENTOS BÁSICOS Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA. CENTRO: C.E.I.P. EL TEJAR (FUENGIROLA) CURSO: VARIOS DE PRIMARIA. III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: JUGUETES IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR KIT DIDÁCTICO BOCETOS Y PROYECTOS DE AUTÓMATAS ELABORADOS POR EL ALUMNADO CARTELES MODELOS DE AUTÓMATAS EXPLICACIÓN: LAS MÁQUINAS Y ROBOTS INDUSTRIALES QUE FUNCIONAN EN LA ACTUALIDAD ESTÁN BASADOS EN UNOS PRINCIPIOS MECÁNICOS CONOCIDOS DESDE LA GRECIA CLÁSICA, PERO AHORA SON ALGO MÁS COMPLEJAS. CIENCIAS UNA MÁQUINA ES UN DISPOSITIVO QUE MODIFICA UNA FUERZA (NOSOTROS PODEMOS ENTENDERLO MEJOR OBSERVANDO CONSECUENCIAS DE LA FUERZA COMO EL MOVIMIENTO). HAY MÁQUINAS REALMENTE SENCILLAS, LLAMADAS MÁQUINAS SIMPLES (COMO EL PLANO INCLINADO, LA PALANCA,...) NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: COMBINANDO ALGUNOS MECANISMOS SENCILLOS PODEMOS CONSEGUIR TRANSFORMAR EL MOVIMIENTO (FUERZA DE ENTRADA) Y DIRIGIRLO HACIA DONDE NOS INTERESE.
  • 44. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: AMPLIFICADOR DE SONIDO. CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 5º DE PRIMARIA III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR 1 RECIPIENTE GRANDE DE PLÁSTICO. - TIJERAS 1 BOLSA DE PLÁSTICO. - 2 GOMILLAS ELÁSTICAS CINTA ADHESIVA EXPLICACIÓN: TENSA EL PLÁSTICO SOBRE EL RECIPIENTE Y ASEGÚRALO CON UNA GOMA ELÁSTICA Y CINTA ADHESIVA. CIENCIAS PEGA LA OTRA GOMILLA AL CENTRO. ESTÍRALA Y PUNTÉALA. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LAS ONDAS SONORAS NO SE VEN, PERO SE APRECIAN LAS VIBRACIONES QUE PRODUCEN LOS SONIDOS. CUANDO LA GOMILLA VIBRA, HACE QUE VIBRE TAMBIÉN EL PLÁSTICO TENSO. COMO EL PLÁSTICO ES MUCHO MAYOR QUE LA GOMILLA, EMPUJA MÁS AIRE Y AMPLIFICA EL SONIDO.
  • 45. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: BRÚJULA CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 5º DE PRIMARIA III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: 1 IMÁN IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR 1 AGUJA DE ACERO 1 TROZO DE CORCHO 1 PLATO LLANO EXPLICACIÓN: MAGNETIZA LA AGUJA PASANDO EL IMÁN SIEMPRE EN LA MISMA DIRECCIÓN. CIENCIAS COLOCA LA AGUJA SOBRE EL CORCHO Y HAZLO FLOTAR EN UN PLATO LLANO LLENO DE AGUA. LA AGUJA GIRARÁ Y CUANDO SE PARE ESTARÁ APUNTANDO EN DIRECCIÓN NORTE-SUR. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LA TIERRA ES MAGNÉTICA; LOS POLOS DE UNA AGUJA MAGNÉTICA SON ATRAÍDOS HACIA LOS POLOS NORTE Y SUR DE LA TIERRA, COMO SI ÉSTA TUVIERA UN ENORME IMÁN EN SU INTERIOR.
  • 46. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL HUEVO QUE BOTA CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 2º DE INFANTIL III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR - 1 HUEVO - VASO - VINAGRE EXPLICACIÓN: - INTRODUCE EL HUEVO EN EL VASO Y CÚBRELO CON VINAGRE. - ESPERA ENTRE 24 Y 48 HORAS. CIENCIAS - SÁCALO Y LÁVALO. - OBSERVA CÓMO LA CÁSCARA DEL HUEVO HA DESAPARECIDO Y ÉSTE HA AUMENTADO DE TAMAÑO, ADQUIRIENDO ADEMÁS, UNA CONSISTENCIA GOMOSA. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: - EL ÁCIDO ACÉTICO DEL VINAGRE REACCIONA CON EL CARBONATO CÁLCICO DE LA CÁSCARA DEL HUEVO, PRODUCIENDO DIÓXIDO DE CARBONO (QUE SON LAS BURBUJAS QUE SE DESPRENDEN DE LA CÁSCARA). CON EL TIEMPO Y VINAGRE NECESARIOS LA CÁSCARA ACABA DESAPARECIENDO. - EL AUMENTO DE TAMAÑO SE EXPLICA GRACIAS A LA ÓSMOSIS, PUES EL AGUA QUE CONTIENE EL VINAGRE PASA AL INTERIOR DEL HUEVO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA SEMIPERMEABLE DE ÉSTE.
  • 47. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: ESTRUCTURA DE UN PUENTE CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 5º DE PRIMARIA III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: PAPEL IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR PAJITAS VASO ARENA CINTA ADHESIVA EXPLICACIÓN: SE CONSTRUIRÁN PUENTES CON ESTRUCTURA DE PAPEL (ACANALADA, TRIANGULAR Y TUBULAR). CIENCIAS LUEGO SE CONSTRUIRÁ UN PUENTE CON PAJITAS DE PLÁSTICO Y SE REFORZARÁ CON CINTA ADHESIVA. SE COMPROBARÁ LA RESISTENCIA SI SOPORTAN EL PESO DE UN ENVASE DE YOGUR LLENO DE ARENA. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: MATERIALES REFORZADOS: PARA CONSEGUIR QUE ALGO SEA DURADERO, SE DEBE UTILIZAR UN MATERIAL FUERTE A LA VEZ QUE SE ADOPTA UNA ESTRUCTURA SÓLIDA. EL PAPEL ES DEMASIADO FLEXIBLE PARA CONSTRUIR UN PUENTE, PERO SI SE DOBLA, EL PUENTE PUEDE SER MÁS RÍGIDO Y FUERTE.
  • 48. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: QUÉ HARÁ EL HUEVO, ¿FLOTARÁ O SE HUNDIRÁ? CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 2º DE INFANTIL III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: - 1 HUEVO IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR - 1 VASO - AGUA - 1 CUCHARILLA EXPLICACIÓN: - LLENA EL VASO DE AGUA. - INTRODUCE EL HUEVO Y COMPRUBA QUE SE VA AL FONDO DEL VASO. CIENCIAS - SACA EL HUEVO DEL VASO Y AÑADE SAL AL AGUA HASTA CONSEGUIR LA SATURACIÓN DE LA DISOLCIÓN. VUELVE A INTRODUCIR EL HUEVO EN EL VASO Y OBSERVARÁS QUE AHORA FLOTA. - SIN SACAR EL HUEVO DEL VASO AÑADE AGUA LENTAMENTE. POCO A POCO EL HUEVO SE VA HUNDIENDO. SE NCIAS NCIAS PUEDE LOGRAR QUE EL HUEVO SE QUEDE ENTRE DOS AGUAS (FLOTANDO SIN HUNDIRSE DEL TODO). CONCLUSIONES: - UN CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO EXPERIMENTA DOS FUERZAS: EL PESO (QUE ES LA FUERZA CON QUE LO ATRAE LA TIERRA) Y EL EMPUJE (QUE ES LA FUERZA QUE HACE HACIA ARRIBA EL LÍQUIDO). - SI EL PESO ES MAYOR QUE EL EMPUJE, EL CUERPO SE HUNDE. EN CASO CONTRARIO, FLOTA Y SI SON IGUALES, QUEDA ENTRE DOS AGUAS. - AL PONER EL HUEVO EN EL AGUA SE HUNDE, YA QUE SU PESO ES SUPERIOR AL EMPUJE. AL AÑADIR SAL AL AGUA, SE CONSIGUE UN LÍQUIDO MÁS DENSO, LO QUE HACE QUE EL EMPUJE SEA MAYOR Y ASÍ EL HUEVO FLOTE.
  • 49. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: LA MONEDA MÁGICA CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 5º DE PRIMARIA III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: 1 VASO IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR 1 MONEDA 1 ROTULADOR UN POCO DE AGUA EXPLICACIÓN: COLOCA LA MONEDA EN LA PARTE INFERIOR DE UN VASO VACÍO Y HAZ UNA SEÑAL CON EL ROTULADOR. CIENCIAS DESPUÉS LLENA EL VASO DE AGUA E INTENTA HACER LO MISMO. AHORA NO HAS SEÑALADO EL PUNTO CORRECTO, SINO MÁS ARRIBA. CIAS CIAS CONCLUSIONES: LA REFRACCIÓN DE LA LUZ: LA REFRACCIÓN HACE QUE EL AGUA PAREZCA MENOS PROFUNDA DE LO QUE ES. SE DEBE A QUE LA LUZ SE DESPLAZA MÁS LENTAMENTE POR EL AGUA QUE POR EL AIRE Y CUANDO VA MÁS DESPACIO PUEDE CAMBIAR DE DIRECCIÓN. EL CRISTAL TAMBIÉN REFRACTA LA LUZ.
  • 50. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: PARACAÍDAS CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 5º DE PRIMARIA III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: BOLSAS DE PLÁSTICO IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR TELAS FINAS HILO MUÑECOS EXPLICACIÓN: RECORTA UN CUADRAO DE PLÁSTICO O DE TELA FINA. CIENCIAS PEGA UN HILO EN CADA ESQUINA. ATA MUÑECOS DE DISTINTO PESO. ENRÓLLALO Y LÁNZALO AL AIRE. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: EL VIENTO: ES PRODUCIDO CUANDO EL AIRE CALIENTE SE ELEVA Y EL AIRE FRÍO OCUPA SU LUGAR. CASI TODOS LOS OBJETOS SON MÁS PESADOS QUE EL AIRE Y POR ELLO NO FLOTAN EN ÉL EN UN DÍA TRANQUILO, PERO EN UN DÍA VENTOSO EL VIENTO PUEDE ELEVAR OBJETOS LIGEROS.
  • 51. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: RECICLAJE POR SELECCIÓN MAGNÉTICA. CENTRO: C.E.I.P. JACARANDA (ARROYO DE LA MIEL) CURSO: 5º DE PRIMARIA III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IMANES - 1 BARREÑO CON AGUA IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR SUJETAPAPELES - PECES DE ACERO Y DE ALUMINIO PALITOS HILOS EXPLICACIÓN: ATA PEQUEÑOS IMANES EN FRMA DE HERRADURA A LOS PALITOS PARA HACER CAÑAS DE PESCAR. CIENCIAS SUMERGE LOS PECES DE ACERO Y ALUMINIO EN EL AGUA. JUEGA A TRATAR DE PESCAR EL MÁXIMO NÚMERO DE PECES. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: EL FIN DE ESTA EXPERIENCIA ES SEPARAR EL ACERO DEL ALUMNIO PARA SU POSTERIOR RECICLAJE. EL ACERO ES MAGNÉTICO Y SERÁ ATRAÍDO POR EL IMÁN. EN CAMBIO EL ALUMNIO NO LO ES, POR TANTO, NO SERÁ ATRAÍDO POR ÉSTE Y ASÍ IREMOS REALIZANDO LA SEPARACIÓN DE AMBOS MATERIALES.
  • 52. AL- IBN AL-BAYTAR, NATURALISTA III FERIA DE LAS CIENCIAS ES CONOCIDO COMO BOTÁNICO, HERBORISTA Y FARMACÓLOGO; SU FORMACIÓN Y POSTERIOR ACTIVIDAD EN ESTAS RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES ESTARÁN IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR SIEMPRE RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN DE ESTAS CIENCIAS CON LA MEDICINA. POR ELLO AUNQUE NO CONSTA DE MANERA FEHACIENTE QUE SE DEDICARA A AL MEDICINA ALGUNOS HISTORIADORES DEL SIGLO XV LO DESCRIBEN COMO MAESTRO DE MÉDICOS Y COMO MÉDICO EXCELENTE Y CONOCIDO. CIENCIAS SIN EMBARGO EL TÉRMINO QUE MEJOR LO DESCRIBE ES NATURALISTA. SU PERSONALIDAD SE ADAPTA FIELMENTE A LOS NCIAS NCIAS ESQUEMAS CONCEPTUALES QUE CARACTERIZAN A ESTOS AUTORES HASTA CASI EL SIGLO XX: PERSONAS QUE SE INTERESAN POR LA NATURALEZA, CON UNA PROFUNDA FORMACIÓN MÉDICA, ADEMÁS DE UN ESPÍRITU VIAJERO Y OBSERVADOR QUE LES LLEVA A ESTUDIAR IN SITU LAS DISTINTAS ESPECI.E.S.
  • 53. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL LIMÓN EN LAS MANOS CENTRO: C.E.I.P. LA LEALA (BENALMÁDENA) CURSO: INFANTIL 5 AÑOS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR -RECIPIENTE LLENO DE AGUA -RECIPIENTE LLENO DE MIEL. EXPLICACIÓN: CIENCIAS SE PROBARÁ LA EFICACIA DEL LIMÓN COMO FORTALECEDOR DE UÑAS Y SU APLICACIÓN COMO CREMA HIDRATANTE PARA LAS MANOS, TAL COMO ESCRIBIÓ Y ESTUDIÓ AL-BAYTAR. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: AL-BAYTAR YA ESTUDIÓ LAS MÚLTIPLES CUALIDADES DEL LIMÓN Y SU APLICACIÓN A LA VIDA COTIDIANA.
  • 54. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: LA RESPIRACIÓN DE LAS SIRENAS CENTRO: C.E.I.P. LA LEALA (BENALMÁDENA) CURSO: INFANTIL 5 AÑOS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR -RECIPIENTE DE CRISTAL -AGUA -ACEITE EXPLICACIÓN: EL RECIPIENTE DE CRISTAL ESTARÁ LLENO DE AGUA Y ACEITE. LOS DOS LÍQUIDOS ESTARÁN CIENCIAS SEPARADOS. NUESTRA SIRENA SE SUMERGIRÁ EN AGUA Y AL RESPIRAR, SI LO QUE EXPULSASE FUESE ACEITE, ÉSTE SUBIRÍA A LA SUPERFICIE, NO SE MEZCLARÍA CON EL AGUA. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LAS MOLÉCULAS DE ACEITE EMPUJAN CONTRA LA PRESIÓN DE LAS MOLÉCULAS DE AGUA QUE LE RODEAN Y FORMAN BURBUJAS DE ACEITE. COMO EL AGUA ES MÁS PESADA QUE EL ACEITE, LAS BURBUJAS DE ACEITE SON PRESIONADAS A SALIR A LA SUPERFICIE.
  • 55. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: NADAR HASTA EL FONDO DEL MAR CENTRO: C.E.I.P. LA LEALA (BENALMÁDENA) CURSO: INFANTIL 5 AÑOS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR -RECIPIENTE LLENO DE AGUA -RECIPIENTE LLENO DE MIEL. EXPLICACIÓN: CIENCIAS NUESTRA SIRENA NADARÁ HASTA EL FONDO DEL RECIPIENTE, UNO LLENO DE AGUA, OTRO DE MIEL. MEDIREMOS LOS TIEMPOS Y COMPROBAREMOS QUE EN UNO DE ELLOS EL TIEMPO ES MAYOR. NCIAS NCIAS CONCLUSIONES: LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO SE PRUEBA OBSERVANDO CUANTO TIEMPO TARDA UN OBJETO EN HUNDIRSE EN ESE LÍQUIDO.
  • 56. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CAMBIO DE ESTADO DE LOS MUÑECOS CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA) CURSO: 5º A III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR AGUA HERVIDA Y AGUA FRÍA CON HIELO, CON VARIOS MUÑECOS EXPLICACIÓN: UN MUÑECO ROJO CON AGUA HERVIDA, SE CONVIERTE EN BLANCO Y UN MUÑECO BLANCO CON AGUA FRÍA O HIELO, SE CONVIERTE EN AZUL CONCLUSIONES: CUANDO EL MUÑECO ROJO O BLANCO, SE METE EN AGUA HERVIDA O FRÍA SE CAMBIA EL COLOR NATURAL, PERO CUANDO LO SACAS O CAMBIAS DE RECIPIENTE SE VUELVE OTRA VEZ DE SU MISMO COLOR. PASA POR EL CONTRACTE DEL AGUA HERVIDA O FRÍA CON HIELO.
  • 57. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CAMPOS MAGNÉTICOS CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA) CURSO: 5º A III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: PANEL CIRCUITOS 2 IMANES IBN AL-BAYTAR SOPORTE PARA IMAN LIMADURAS DE HIERRRO CLAVOS DE HIERRO AL- TROZO DE MADERA Y PAPEL EXPLICACIÓN: - - COMPROBAR LAS PROPIEDADES DE LOS IMANES. QUE TIPOS DE MATERIALES ATRAE Y CUALES NO. SI GENERAL ALGUN TIPO DE FUERZA. DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DEL CAMPO MAGNÉTICO. CONCLUSIONES: LOS IMANES TIENEN UN LADO POSITIVO Y NEGATIVO
  • 58. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CARGAS ELÉCTRICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS. CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA) CURSO: 5º PRIMARIA III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: -SOPORTE. -PAÑO DE LANA. IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR -PAÑO DE SEDA. -ESFERA DE PLÁSTICO LIGERO. -BARRA DE VIDRIO. -BARRA DE EBONITA. EXPLICACIÓN: SE CUELGA VERTICALMENTE LA ESFERA DE PLÁSTICO LIGERO (PÉNDULO ELECTROSTÁTICO) DEL SOPORTE. FROTAMOS LA BARRA DE EBONITA CON EL PAÑO DE LANA Y LA ACERCAMOS, MUY DESPACIO, AL PÉNDULO HASTA TOCARLO. OBSERVAMOS LO QUE OCURRE. CIENCIAS A CONTINUACIÓN, FROTAMOS LA BARRA DE VIDRIO CON LA SEDA Y LA ACERCAMOS AL PÉNDULO ANTERIOR. ¿QUÉ OCURRE? LA EBONITA FROTADA CON LANA (CARGA NEGATIVA) ATRAE AL PÉNDULO (NEUTRO) HASTA QUE SE PONEN EN CONTACTO Y LE COMUNICA SU PROPIA ELECTRICIDAD; ENTONCES SE NCIAS NCIAS REPELEN. EL MISMO PÉNDULO ES ATRAÍDO POR LA BARRA DE VIDRIO FROTADA CON SEDA (CARGA POSITIVA). CONCLUSIONES: HAY DOS TIPOS DE CARGAS ELÉCTRICAS, QUE SE DENOMINAN ELECTRICIDAD NEGATIVA Y POSITIVA. CARGAS SEMEJANTES (DEL MISMO SIGNO) SE REPELEN ENTRE SÍ, MIENTRAS QUE LAS CARGAS DE SIGNO CONTRARIO, SE ATRAEN.
  • 59. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECIFICO DE SÓLIDOS CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA) CURSO: 5º A III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR PINZA DE MESA – VARILLA - NUEZ DOBLE - DINAMÓMETRO – GANCHO – VASO – 3 BOLAS CON GANCHO DE DIFERENTES METALES AL- EXPLICACIÓN: - - MONTA EL DINAMÓMETRO VERTICALMENTE, COMO INDICA LA FIGURA Y COMPRUEBA QUE EL INDICE COINCIDE CON EL CERO DE LA ESCALA. PESA CON EL DINAMÓMETRO CADA UNA DE LAS BOLAS EN EL AIRE Y EN EL AGUA Y ANOTA LOS VALORES EN LA SIGUIENTE TABLA. CONCLUSIONES:
  • 60. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EFECTO TÉRMIKCO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA) CURSO: 5º A III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: PANEL CIRCUITOS 2 BANANAS IBN AL-BAYTAR 2 PINZAS DE COCODRILO 2 CONEXIONES DE 0,25 M HILO DE NICHROME DE 0,2 MM PAPEL DE SEDA FINO AL- 4 PILAS DE 1,5 V. EXPLICACIÓN: - - LA ENERGÍA EN UNA RESISTENCIA SE TRANSFORMA EN CALOR. ESTA ENERGÍA ES PROPORCIONAL A LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE, A LA TENSIÓN ELÉCTRICA Y AL TIEMPO. SE USA COMO MEDIDA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EL KILOVATIO-HORA CONCLUSIONES: LA ENERGÍA DESARROLLADA POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA SE TRANSFORMA EN CALOR EN EL HILO CONDUCTOR.
  • 61. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL GRIFO CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA) CURSO: 6º B III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: -UNA BOTELLA CON AGUJAS. IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR IBN AL-BAYTAR -UN TAPÓN DE CORCHO. -TUBO DE ALUMINIO. -AGUA EXPLICACIÓN: LA BOTELLA CON AGUJEROS SE TAPA CON UN TAPÓN DE CORCHO, Y UN TUBO DE ALUMINIO EN EL CENTRO. SE LE ECHA AGUA A LA BOTELLA Y SE TAPA EL TUBO CON EL DEDO. CUANDO QUITES EL DEDO, EMPEZARÁ A SALIR AGUA DE LOS AGUJEROS. CONCLUSIONES: ESTO SUCEDE GRACIAS A LA PRESIÓN DEL AIRE, QUE HACE QUE EL AIRE QUE HAY FUERA DE LA BOTELLA SEA MÁS FUERTE (EJERZA MÁS PRESIÓN) QUE EL DE DENTRO.
  • 62. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: EL LÁPIZ ROTO CENTRO: C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ (BENALMÁDENA) CURSO: 6º B III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS III FERIA DE LAS CIENCIAS MATERIALES: IBN AL-BAYTAR --UN LÁPIZ -UN VASO -AGUA AL- EXPLICACIÓN: - - LLENAS EL VASO DE AGUA DEJANDO UN PEQUEÑO ESPACIO HASTA EL BORDE. INTRODUCIMOS EL LÁPIZ, Y LO OBSERVAMOS DESDE ARRIBA. ¡SE VE DOBLADO! COMO SI SE HUBI.E.S. E PARTIDO. CONCLUSIONES: ESTE FENÓMENO SUCEDE POR EL EFECTO ÓPTICO DENOMINADO REFRACCIÓN. LOS RAYOS LUMINOSOS PARECEN DOBLARSE PORQUE LA VELOCIDAD A LA QUE SE DESPLAZA LA LUZ EN EL AIRE ES DISTINTA QUE EN EL AGUA. COMO SABEMOS, LA VELOCIDAD DE LA LUZ EN EL AIRE ES DE 300.000 KMS POR SEGUNDO, PERO EN EL AGUA, SU VELOCIDAD ES ¼ PARTE MÁS LENTA. ESTA DIFERENCIA DE VELOCIDAD PRODUCE EL EFECTO DE REFRACCIÓN, QUE NOSOTROS VEMOS. SIN EMBARGO, EL LÁPIZ SIGUE ESTANDO ENTERO.