SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SEXTO GRADO DE PRIMARIA
APELLIDOS Y NOMBRES: __________________________
________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _________________________
________________________________________________
SECCIÓN: _______________________________________
INDICACIONES
Lee cada texto y
cada pregunta con
mucha atención.
Si lo necesitas
puedes volver a leer.
Luego, resuelve
la pregunta y marca
con una “X” la
respuesta correcta.
PRUEBA DE
ENTRADA
ECEVEvaluación Censal a Estudiantes de
Ventanilla
2014
COMPRENSIÓN
LECTORA
MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD
VENTANILLA
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a
continuación.
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
Según el texto, ¿cuál es uno de los efectos perjudiciales de los
videojuegos en los estudiantes?
Causan adicción a los juegos.
Afectan el rendimiento escolar.
Alteran la atención.
Un efecto positivo de los videojuegos es:
Que siempre se quiere ganar el juego.
Que aumente el nivel de ansiedad.
Que te hace sentir bien contigo mismo.
La siguiente expresión: “Estimulan la conducta antisocial” se
refiere a que …
Los videojuegos producen conductas socializadoras.
Los videojuegos producen conductas agresivas y egoístas.
Los videojuegos no permiten relacionarse con los demás.
A partir del texto leído podemos concluir que el propósito del
texto es…
Describir el uso de los videojuegos.
Dar opiniones sobre los videojuegos.
Informar sobre las ventajas y desventajas de los videojuegos.
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
¿Por qué migran las aves?
1. El primer problema con el que tropiezan los científicos a la hora de explicar los
procesos migratorios de las aves es la propia definición del fenómeno. Por naturaleza
se sabe que todos los animales se mueven y cambian de lugar, ¿dónde está, pues el
límite entre un desplazamiento ocasional, lo que se conoce como “divagación” y una
verdadera migración?
2. Los científicos proponen cinco condiciones que debe cumplir cualquier
desplazamiento migratorio de las aves. En primer lugar, debe tratarse de un viaje de
cierta importancia y duración. En segundo lugar, debe ser un fenómeno intencionado o
voluntario, no forzado ni espontáneo. Como tercera condición proponen un carácter
periódico, puesto que se trata de un viaje de ida y vuelta que se repite de forma
estacional y cuenta con zonas geográficas definidas. En cuarto lugar, ha de tener una
dimensión popular: el movimiento migratorio implica a toda la población y no sólo a
unos cuantos individuos. Por último, los lugares de origen y de destino se ubican desde
el punto de vista ecológico. La migración de las aves depende de la alternancia entre
períodos favorables y desfavorables en el área de cría.
3. Esto nos conduce al primer planteamiento básico. ¿Por qué migran las aves? Es un
error muy generalizado atribuir este fenómeno al frío y, en general, a los cambios
climáticos. Es cierto que, cuando llega el invierno, las aves se desplazan en busca de
lugares más cálidos. Pero el frío no es un problema insuperable para ellas, mientras
dispongan de los recursos necesarios para hacerle frente. De hecho, hay aves que no
migran. Las llamadas sedentarias soportan inviernos rigurosos gracias a la energía que
les proporciona la comida. Por lo tanto, el motivo de las migraciones no es huir del
frío, sino de sus consecuencias: la primera y más importante, la escasez de alimento.
Se ha comprobado de forma experimental que un ave migradora que disponga de
suficiente comida es capaz de superar el invierno con toda normalidad. Las aves no se
trasladan en busca de calor, sino de alimento.
4. En las regiones árticas, el hielo impide a muchas aves acuáticas y ribereñas
acceder a los vegetales o invertebrados que componen su dieta. Además, el invierno
coincide con un descenso brusco de la población adulta de insectos, lo que repercute
en la disponibilidad de nutrientes y en el comportamiento de aquellas aves que
dependen, directa o indirectamente, de este recurso. Otro tanto sucede con la
actividad vegetal, que disminuye durante los meses fríos.
5. Sin embargo, todas estas adversidades no suponen una barrera para quienes son
capaces de trasladarse con la rapidez de las aves. Algunos lugares inhóspitos del
planeta reciben la visita de las aves durante las pocas semanas que se mantienen
habitables a lo largo del año, algo que está fuera de las posibilidades de otros grupos
de animales.
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
Responde las siguientes preguntas.
De acuerdo al texto leído, ¿cómo se define “DIVAGACIÓN”?
Desplazamiento ocasional de las aves.
Desplazamiento total de las aves.
Desplazamiento y movimiento momentáneo.
Según el párrafo 2, ¿cuántos miembros de una población de aves
deben desplazarse para que haya migración?
Toda la población de aves
Solo la mitad de la población
Solo unos pocos individuos
¿En cuál de los siguientes casos debería producirse un proceso
de migración?
La temperatura baja pero hay alimentos para pasar el
invierno.
La temperatura baja pero no hay alimentos para pasar el
invierno.
La temperatura baja pero hay insectos para pasar el
invierno.
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
En el siguiente párrafo, ¿por qué crees que el autor utilizó la
negrita?
Los científicos proponen cinco condiciones: En primer lugar, debe tratarse de un
viaje de cierta importancia y duración. En segundo lugar, debe ser un fenómeno
intencionado o voluntario, no forzado ni espontáneo. Como tercera condición
proponen un carácter periódico, puesto que se trata de un viaje de ida y vuelta. En
cuarto lugar, el movimiento migratorio implica a toda la población y no sólo a unos
cuantos individuos. Por último, los lugares de origen y de destino se ubican desde el
punto de vista ecológico.
Para reconocer las palabras.
Para resaltar el orden lógico.
Para mejorar la presentación.
¿De qué trata principalmente el texto leído?
De las aves que pueden sobrevivir con el alimento necesario.
De las aves que migran por el alimento.
De que la migración de las aves es un fenómeno voluntario.
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
Observa la imagen y luego responde a las preguntas.
¿Cuánto es el porcentaje de niños que tiene como condición
hacer las tareas para luego poder ver TV?
El 66%
El 80%
El 81%
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
¿Cuál de las siguientes ideas es la más importante en la
imagen?
Los niños ven más TV que los adolescentes.
Niños y adolescentes libres para el uso de la TV y radio
Reglas para el uso de la radio y la televisión.
El propósito del texto observado es:
Conocer estadísticamente el porcentaje de niños y
adolescentes que escuchan radio.
Conocer el porcentaje de niños y adolescentes que tienen
reglas en casa para ver tv y escuchar radio.
Conocer a quién le gusta más ver TV.
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
Lee el siguiente texto con mucha atención.
SABER QUE SE PUEDE
A sus once años, Julio César lo tiene muy bien aprendido: la inesperada parálisis
cerebral no podrá detener nunca los ímpetus de su inquieto corazón. Y entonces, a
su manera, se esfuerza por vivir y por sostener la esperanza de su familia. En
medio de la adversidad de su dolencia, él ha aprendido a reír, jugar y a tratar de
ser uno más entre los niños de su edad.
Julio César es la imagen de lucha e ilusión de cualquier niño con capacidades
diferentes por sobreponerse a los impedimentos. Pero es también un mensaje para
la necesidad de inclusión en nuestro país.
Son las diez y media de la mañana en el colegio Pachacutec del día 18 de marzo. En
el patio del colegio ubicado en el distrito de Ventanilla, el alboroto anuncia la hora
de recreo.
Sentado en su silla de ruedas, Julio César luce feliz. La parálisis cerebral lo
capturó apenas a los dos días de nacido. Pero él, junto con sus compañeros de clase
sigue adelante inventando nuevas formas para salir adelante. Julio César cursa el
quinto grado de primaria. Y lo hace en una escuela normal. Tiene dificultades con su
capacidad motora, pero capta las clases igual que todos los demás niños y realiza las
mismas tareas. Su cerebro funciona de manera normal. Y sus avances, desde primer
grado han sido enormes.
Alfredo Gamarra, padre de Julio César, cuenta que él y su esposa se percataron de
que los movimientos de su hijo no eran normales recién a los seis meses de nacido.
Nació bien, pero en la clínica no le aspiraron el líquido amniótico que tragó. Tuvo
infección y fiebre alta y una posterior convulsión que afectó sus neuronas. Eso
derivó en la parálisis cerebral. Solo tenía dos días de nacido, señala Alfredo.
La profesora de Julio César se refirió, “él es un niño aparentemente impedido,
pero emocional e intelectualmente más “normal” que cualquier niño de su aula”. Ella
admite que la experiencia ha sido fructífera. “Aprendí de su ternura, de su
fuerza de voluntad. Y le exigí porque sabía que podía responder”
Un entorno de ayuda
Según Lucrecia, subdirectora del colegio, “el avance del niño es admirable.
Nosotros recibimos el asesoramiento del colegio especial Hellen Keller. Ahora Julio
César se sienta en una silla normal. Estar con los demás niños que le conversan, lo
pasean y lo tratan bien, le ha ayudado mucho”, asegura.
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
Según el párrafo 1, ¿qué enfermedad padece Julio César?
Una enfermedad al corazón
Parálisis cerebral
Una enfermedad al estómago
Según el texto leído, ¿a qué se refiere la necesidad de inclusión?
Necesidad de ser tratado diferente
Necesidad de ser respetado y acogido.
Necesidad de ser sobreprotegido.
¿Qué cualidad destacada se observa en Julio César?
Que se rinde ante las dificultades.
Que no se rinde ante su enfermedad.
Que decae al enfrentar su enfermedad.
¿Cuál fue la causa por la que Julio César quedó paralítico?
Porque sus movimientos no eran normales cuando nació.
Porque se tragó el líquido amniótico y no le aspiraron.
Porque tuvo una fuerte infección, fiebre alta y convulsionó.
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
La profesora de Julio César se refirió: “él es un niño aparentemente impedido,
pero emocional e intelectualmente más “normal” que cualquier niño de su aula”.
¿Cuál es la idea principal del siguiente párrafo?
Que a pesar de su dificultad jugaba con sus compañeros.
Que también era inteligente y quería aprender.
Que a pesar de su dificultad él era igual a todos sus compañeros.
¿Cuál es la intención del texto?
Dar a conocer la perseverancia de Julio César.
Dar a conocer el amor de sus padres.
Dar a conocer la inclusión escolar con respeto a sus diferencias.
Lee y observa el siguiente anuncio.
Especialidad: Pescados y Mariscos
Se atiende a ejecutivos y público en general.
Calle Hijos de Grau 395 – Ventanilla. Teléfono: 4251432
“Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño”
lastimarte”
¿De qué trata este anuncio?
De un lugar a donde van ejecutivos.
De un Restaurante llamado “El Rincón del Gusto”
De una tienda.
¿A quién está dirigido el anuncio?
Sólo a ejecutivos.
A funcionarios estatales.
A ejecutivos y público en general.
¿Por qué a la mitad del anuncio, se menciona el tipo de comida
que se sirve? ¿Cuál es su intención?
Que la gente que gusta de este tipo de comida vaya a ese
restaurante.
Que se conozca al restaurant.
Que el cocinero solo sabe cocinar ese tipo de comidas.
¡Felicitaciones! Has terminado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechosTutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
JoseLuisBarriosSay
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docxCÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docxFICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
Raul monitor PELA ROJAS PAREDES
 
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSALComunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
YOVANI MILTON COLQUE MAMANI
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
ZACARIAS PERALTA OTERO
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciònWilber Quispe
 
LECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdfLECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdf
arianapizango
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
CharitoHuertaMndez
 
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Gerson Ames
 
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docxFICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
Virginia Turpo Layme
 
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Condorcampos
 
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
Fabiola Maraza
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
Ana Luz Huamani
 
Plan lector: Las manos feas
Plan lector: Las manos feasPlan lector: Las manos feas
Plan lector: Las manos feas
Marco Antonio Espinoza Ramírez
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
yaninaachicjanampa
 

La actualidad más candente (20)

Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechosTutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docxCÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
 
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docxFICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
 
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSALComunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
 
Hermanos yar
Hermanos yarHermanos yar
Hermanos yar
 
LECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdfLECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdf
 
Ficha por el dia de la bandera ps
Ficha por el dia de la bandera psFicha por el dia de la bandera ps
Ficha por el dia de la bandera ps
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
 
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
 
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docxFICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
 
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
 
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
 
Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1
 
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
 
Plan lector: Las manos feas
Plan lector: Las manos feasPlan lector: Las manos feas
Plan lector: Las manos feas
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
 

Destacado

Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Walther Moscoso
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prueba 6° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 6° entrada 2014 matematica mineduPrueba 6° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 6° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Evaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to gradoEvaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to grado
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
Guadalupe Vicente
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 

Destacado (12)

Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
 
Prueba 6° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 6° entrada 2014 matematica mineduPrueba 6° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 6° entrada 2014 matematica minedu
 
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
 
Evaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to gradoEvaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to grado
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 

Similar a Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu

Lectura n 7 6to
Lectura n 7 6toLectura n 7 6to
Lectura n 7 6to
PAULINA SALINAS
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
CarlaRodriguez610417
 
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docxcuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
LIDIAMONZAMUOZ
 
Recursos de sesiones
Recursos de sesionesRecursos de sesiones
Recursos de sesiones
Carlos Huacanca Morales
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Francisco Blanco Blanco
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Ana Acuña
 
2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf
AntojosTienda
 
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdfCOMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
MiguelngelGmezGarca2
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Merchi Mariño
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
informaticacuitlahuac
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
gris8809
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
roman estrella alonzo
 
2ºespañol secundaria
2ºespañol secundaria2ºespañol secundaria
2ºespañol secundaria
Jacqueline Siñiga Maldonado
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Jack Kano Kastañeda
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Paty Salas
 
Entrevista al ornitólogo Antonio Sandoval
Entrevista al ornitólogo Antonio SandovalEntrevista al ornitólogo Antonio Sandoval
Entrevista al ornitólogo Antonio Sandoval
Susana Vazquez
 
Lectura n 8 6to
Lectura n 8 6toLectura n 8 6to
Lectura n 8 6to
PAULINA SALINAS
 

Similar a Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu (20)

Lectura n 7 6to
Lectura n 7 6toLectura n 7 6to
Lectura n 7 6to
 
Guia 2 9° Ambiantal
Guia 2 9° AmbiantalGuia 2 9° Ambiantal
Guia 2 9° Ambiantal
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
 
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docxcuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
 
Recursos de sesiones
Recursos de sesionesRecursos de sesiones
Recursos de sesiones
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf
 
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdfCOMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
2ºespañol secundaria
2ºespañol secundaria2ºespañol secundaria
2ºespañol secundaria
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
 
29952919 resumen-el-mono-desnudo
29952919 resumen-el-mono-desnudo29952919 resumen-el-mono-desnudo
29952919 resumen-el-mono-desnudo
 
Entrevista al ornitólogo Antonio Sandoval
Entrevista al ornitólogo Antonio SandovalEntrevista al ornitólogo Antonio Sandoval
Entrevista al ornitólogo Antonio Sandoval
 
Lectura n 8 6to
Lectura n 8 6toLectura n 8 6to
Lectura n 8 6to
 

Más de 349juan

Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
349juan
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...349juan
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria349juan
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática349juan
 
Manual de tutoria y orientacion
Manual de tutoria y orientacionManual de tutoria y orientacion
Manual de tutoria y orientacion349juan
 
Cartilla minedu
Cartilla mineduCartilla minedu
Cartilla minedu349juan
 
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativasAprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas349juan
 
Simulacro examen docente a 2015
Simulacro examen docente a 2015Simulacro examen docente a 2015
Simulacro examen docente a 2015349juan
 
Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015349juan
 
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
349juan
 
5 marco buen desempeño docente fidel soria cuellar
5  marco buen desempeño docente   fidel soria cuellar5  marco buen desempeño docente   fidel soria cuellar
5 marco buen desempeño docente fidel soria cuellar
349juan
 
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
349juan
 
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
349juan
 
2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo
2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo
2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo
349juan
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
349juan
 
0 rutas emotivo afectivas - tania bornaz
0  rutas emotivo   afectivas - tania bornaz0  rutas emotivo   afectivas - tania bornaz
0 rutas emotivo afectivas - tania bornaz
349juan
 
Orientaciones ebr
Orientaciones ebrOrientaciones ebr
Orientaciones ebr
349juan
 
Formato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizajeFormato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizaje
349juan
 
Fasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-viiFasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-vii
349juan
 

Más de 349juan (20)

Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 
Manual de tutoria y orientacion
Manual de tutoria y orientacionManual de tutoria y orientacion
Manual de tutoria y orientacion
 
Etd esc
Etd escEtd esc
Etd esc
 
Cartilla minedu
Cartilla mineduCartilla minedu
Cartilla minedu
 
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativasAprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
 
Simulacro examen docente a 2015
Simulacro examen docente a 2015Simulacro examen docente a 2015
Simulacro examen docente a 2015
 
Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015
 
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
 
5 marco buen desempeño docente fidel soria cuellar
5  marco buen desempeño docente   fidel soria cuellar5  marco buen desempeño docente   fidel soria cuellar
5 marco buen desempeño docente fidel soria cuellar
 
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
 
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
 
2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo
2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo
2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
 
0 rutas emotivo afectivas - tania bornaz
0  rutas emotivo   afectivas - tania bornaz0  rutas emotivo   afectivas - tania bornaz
0 rutas emotivo afectivas - tania bornaz
 
Orientaciones ebr
Orientaciones ebrOrientaciones ebr
Orientaciones ebr
 
Formato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizajeFormato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizaje
 
Fasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-viiFasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-vii
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu

  • 1. 1 SEXTO GRADO DE PRIMARIA APELLIDOS Y NOMBRES: __________________________ ________________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _________________________ ________________________________________________ SECCIÓN: _______________________________________ INDICACIONES Lee cada texto y cada pregunta con mucha atención. Si lo necesitas puedes volver a leer. Luego, resuelve la pregunta y marca con una “X” la respuesta correcta. PRUEBA DE ENTRADA ECEVEvaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla 2014 COMPRENSIÓN LECTORA MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD VENTANILLA
  • 2. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación.
  • 3. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” Según el texto, ¿cuál es uno de los efectos perjudiciales de los videojuegos en los estudiantes? Causan adicción a los juegos. Afectan el rendimiento escolar. Alteran la atención. Un efecto positivo de los videojuegos es: Que siempre se quiere ganar el juego. Que aumente el nivel de ansiedad. Que te hace sentir bien contigo mismo. La siguiente expresión: “Estimulan la conducta antisocial” se refiere a que … Los videojuegos producen conductas socializadoras. Los videojuegos producen conductas agresivas y egoístas. Los videojuegos no permiten relacionarse con los demás. A partir del texto leído podemos concluir que el propósito del texto es… Describir el uso de los videojuegos. Dar opiniones sobre los videojuegos. Informar sobre las ventajas y desventajas de los videojuegos.
  • 4. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” Lee el siguiente texto y responde las preguntas. ¿Por qué migran las aves? 1. El primer problema con el que tropiezan los científicos a la hora de explicar los procesos migratorios de las aves es la propia definición del fenómeno. Por naturaleza se sabe que todos los animales se mueven y cambian de lugar, ¿dónde está, pues el límite entre un desplazamiento ocasional, lo que se conoce como “divagación” y una verdadera migración? 2. Los científicos proponen cinco condiciones que debe cumplir cualquier desplazamiento migratorio de las aves. En primer lugar, debe tratarse de un viaje de cierta importancia y duración. En segundo lugar, debe ser un fenómeno intencionado o voluntario, no forzado ni espontáneo. Como tercera condición proponen un carácter periódico, puesto que se trata de un viaje de ida y vuelta que se repite de forma estacional y cuenta con zonas geográficas definidas. En cuarto lugar, ha de tener una dimensión popular: el movimiento migratorio implica a toda la población y no sólo a unos cuantos individuos. Por último, los lugares de origen y de destino se ubican desde el punto de vista ecológico. La migración de las aves depende de la alternancia entre períodos favorables y desfavorables en el área de cría. 3. Esto nos conduce al primer planteamiento básico. ¿Por qué migran las aves? Es un error muy generalizado atribuir este fenómeno al frío y, en general, a los cambios climáticos. Es cierto que, cuando llega el invierno, las aves se desplazan en busca de lugares más cálidos. Pero el frío no es un problema insuperable para ellas, mientras dispongan de los recursos necesarios para hacerle frente. De hecho, hay aves que no migran. Las llamadas sedentarias soportan inviernos rigurosos gracias a la energía que les proporciona la comida. Por lo tanto, el motivo de las migraciones no es huir del frío, sino de sus consecuencias: la primera y más importante, la escasez de alimento. Se ha comprobado de forma experimental que un ave migradora que disponga de suficiente comida es capaz de superar el invierno con toda normalidad. Las aves no se trasladan en busca de calor, sino de alimento. 4. En las regiones árticas, el hielo impide a muchas aves acuáticas y ribereñas acceder a los vegetales o invertebrados que componen su dieta. Además, el invierno coincide con un descenso brusco de la población adulta de insectos, lo que repercute en la disponibilidad de nutrientes y en el comportamiento de aquellas aves que dependen, directa o indirectamente, de este recurso. Otro tanto sucede con la actividad vegetal, que disminuye durante los meses fríos. 5. Sin embargo, todas estas adversidades no suponen una barrera para quienes son capaces de trasladarse con la rapidez de las aves. Algunos lugares inhóspitos del planeta reciben la visita de las aves durante las pocas semanas que se mantienen habitables a lo largo del año, algo que está fuera de las posibilidades de otros grupos de animales.
  • 5. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” Responde las siguientes preguntas. De acuerdo al texto leído, ¿cómo se define “DIVAGACIÓN”? Desplazamiento ocasional de las aves. Desplazamiento total de las aves. Desplazamiento y movimiento momentáneo. Según el párrafo 2, ¿cuántos miembros de una población de aves deben desplazarse para que haya migración? Toda la población de aves Solo la mitad de la población Solo unos pocos individuos ¿En cuál de los siguientes casos debería producirse un proceso de migración? La temperatura baja pero hay alimentos para pasar el invierno. La temperatura baja pero no hay alimentos para pasar el invierno. La temperatura baja pero hay insectos para pasar el invierno.
  • 6. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” En el siguiente párrafo, ¿por qué crees que el autor utilizó la negrita? Los científicos proponen cinco condiciones: En primer lugar, debe tratarse de un viaje de cierta importancia y duración. En segundo lugar, debe ser un fenómeno intencionado o voluntario, no forzado ni espontáneo. Como tercera condición proponen un carácter periódico, puesto que se trata de un viaje de ida y vuelta. En cuarto lugar, el movimiento migratorio implica a toda la población y no sólo a unos cuantos individuos. Por último, los lugares de origen y de destino se ubican desde el punto de vista ecológico. Para reconocer las palabras. Para resaltar el orden lógico. Para mejorar la presentación. ¿De qué trata principalmente el texto leído? De las aves que pueden sobrevivir con el alimento necesario. De las aves que migran por el alimento. De que la migración de las aves es un fenómeno voluntario.
  • 7. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” Observa la imagen y luego responde a las preguntas. ¿Cuánto es el porcentaje de niños que tiene como condición hacer las tareas para luego poder ver TV? El 66% El 80% El 81%
  • 8. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” ¿Cuál de las siguientes ideas es la más importante en la imagen? Los niños ven más TV que los adolescentes. Niños y adolescentes libres para el uso de la TV y radio Reglas para el uso de la radio y la televisión. El propósito del texto observado es: Conocer estadísticamente el porcentaje de niños y adolescentes que escuchan radio. Conocer el porcentaje de niños y adolescentes que tienen reglas en casa para ver tv y escuchar radio. Conocer a quién le gusta más ver TV.
  • 9. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” Lee el siguiente texto con mucha atención. SABER QUE SE PUEDE A sus once años, Julio César lo tiene muy bien aprendido: la inesperada parálisis cerebral no podrá detener nunca los ímpetus de su inquieto corazón. Y entonces, a su manera, se esfuerza por vivir y por sostener la esperanza de su familia. En medio de la adversidad de su dolencia, él ha aprendido a reír, jugar y a tratar de ser uno más entre los niños de su edad. Julio César es la imagen de lucha e ilusión de cualquier niño con capacidades diferentes por sobreponerse a los impedimentos. Pero es también un mensaje para la necesidad de inclusión en nuestro país. Son las diez y media de la mañana en el colegio Pachacutec del día 18 de marzo. En el patio del colegio ubicado en el distrito de Ventanilla, el alboroto anuncia la hora de recreo. Sentado en su silla de ruedas, Julio César luce feliz. La parálisis cerebral lo capturó apenas a los dos días de nacido. Pero él, junto con sus compañeros de clase sigue adelante inventando nuevas formas para salir adelante. Julio César cursa el quinto grado de primaria. Y lo hace en una escuela normal. Tiene dificultades con su capacidad motora, pero capta las clases igual que todos los demás niños y realiza las mismas tareas. Su cerebro funciona de manera normal. Y sus avances, desde primer grado han sido enormes. Alfredo Gamarra, padre de Julio César, cuenta que él y su esposa se percataron de que los movimientos de su hijo no eran normales recién a los seis meses de nacido. Nació bien, pero en la clínica no le aspiraron el líquido amniótico que tragó. Tuvo infección y fiebre alta y una posterior convulsión que afectó sus neuronas. Eso derivó en la parálisis cerebral. Solo tenía dos días de nacido, señala Alfredo. La profesora de Julio César se refirió, “él es un niño aparentemente impedido, pero emocional e intelectualmente más “normal” que cualquier niño de su aula”. Ella admite que la experiencia ha sido fructífera. “Aprendí de su ternura, de su fuerza de voluntad. Y le exigí porque sabía que podía responder” Un entorno de ayuda Según Lucrecia, subdirectora del colegio, “el avance del niño es admirable. Nosotros recibimos el asesoramiento del colegio especial Hellen Keller. Ahora Julio César se sienta en una silla normal. Estar con los demás niños que le conversan, lo pasean y lo tratan bien, le ha ayudado mucho”, asegura.
  • 10. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” Según el párrafo 1, ¿qué enfermedad padece Julio César? Una enfermedad al corazón Parálisis cerebral Una enfermedad al estómago Según el texto leído, ¿a qué se refiere la necesidad de inclusión? Necesidad de ser tratado diferente Necesidad de ser respetado y acogido. Necesidad de ser sobreprotegido. ¿Qué cualidad destacada se observa en Julio César? Que se rinde ante las dificultades. Que no se rinde ante su enfermedad. Que decae al enfrentar su enfermedad. ¿Cuál fue la causa por la que Julio César quedó paralítico? Porque sus movimientos no eran normales cuando nació. Porque se tragó el líquido amniótico y no le aspiraron. Porque tuvo una fuerte infección, fiebre alta y convulsionó.
  • 11. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” La profesora de Julio César se refirió: “él es un niño aparentemente impedido, pero emocional e intelectualmente más “normal” que cualquier niño de su aula”. ¿Cuál es la idea principal del siguiente párrafo? Que a pesar de su dificultad jugaba con sus compañeros. Que también era inteligente y quería aprender. Que a pesar de su dificultad él era igual a todos sus compañeros. ¿Cuál es la intención del texto? Dar a conocer la perseverancia de Julio César. Dar a conocer el amor de sus padres. Dar a conocer la inclusión escolar con respeto a sus diferencias. Lee y observa el siguiente anuncio. Especialidad: Pescados y Mariscos Se atiende a ejecutivos y público en general. Calle Hijos de Grau 395 – Ventanilla. Teléfono: 4251432
  • 12. “Tú eres una persona especial y nadie debe hacerte daño” lastimarte” ¿De qué trata este anuncio? De un lugar a donde van ejecutivos. De un Restaurante llamado “El Rincón del Gusto” De una tienda. ¿A quién está dirigido el anuncio? Sólo a ejecutivos. A funcionarios estatales. A ejecutivos y público en general. ¿Por qué a la mitad del anuncio, se menciona el tipo de comida que se sirve? ¿Cuál es su intención? Que la gente que gusta de este tipo de comida vaya a ese restaurante. Que se conozca al restaurant. Que el cocinero solo sabe cocinar ese tipo de comidas. ¡Felicitaciones! Has terminado.