SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NARRATIVACREENCIAS Y PRENOCIONES DE LA NARRATIVA EN E LAPRENDIZAJE DE LA HISTORIA
NARRACION FICTICIA SOBRE HURACAN KARL. ,[object Object]
HURACAN KARL  PROVOCA  TERROR  EN TODO EL ESTADO DE VERACRUZ.
LOS FUERTES VIENTO QUE ALCANZARON RACHAS SUPERIORES A LOS 400 KILOMETROS POR HORA, DESTROZARON GRAN PARTE DEL TERRRITORIO VERACRUZANO DEJANDO UNA OLA DE MUERTE Y DEVASTACION  QUE PROVOCO TERROR AL PAIS Y AL MUNDO. LAS COMUNIDADES QUEDARON AISLADAS  SIN VIVENDAS  Y ALIMENTOS LO QUE PROVOCO QUE LAS PERSONAS TUVIERAN QUE COMERSE A LOS ANIMALES  QUE ENCONTABAN MUERTOS O HERIDOS, INCLUSO SE DIJO QUE TAMBIEN SE COMIAN A OTRAS PERSONAS. TODO ESTO COMO CONSECUENCIA DE LA FALTA DE AYUDA POR PARTE DEL GOBIERNO. POR OTRA PARTE  LA NUCLEOELECTRICA  SUFRIO UN GRAN DAÑO PROVOCANDO LA EXPULSION DE SUSTANCIAS TOXICAS AL MAR QUE HIZO QUE DESAPARECIERA TODA LA ESPECIE MARINA DE LA REGION.
LOS POCOS POBLADORES PREOCUPADOS POR LA SITUACION DECIDIERON CONSTRUIR CON LOS ARBOLES CAIDOS,  UNA ARCA PARA PODER RESGUARDARSE DE LOS EFECTOS QUE PUDIERAN CAUSAR LOS GASES TOXICOS DE LA NUCLEOELECTRICA. EL MUNDO ESCUHABA  Y MIRABA ATERRADO LA SITUACION  POR LA QUE ATRAVESABA EL PUERTO JAROCHO.
DESPUES DE VARIOS MESES EN EL CAOS Y LA DESESPERACION  POR FIN LLEGO LA AYUDA POR PARTE DE UN RICO  PAIS ¡ HAITI!  EL CUAL VIO LA MANERA DE PODER LLEGAR A LAS COMUNIDADES  Y PROPORCIONAR LA AYUDA NECESARIA. Y AL FIN LOS VERACRUZANOS  PUDIERON  VER  SU ARCOIRIS, APRENDIERON A  COMPARTIR ,  CONVIVIR  A COMER DE TODO UN POCO.,[object Object]
CONTINUACION….. ES UN MODO PARTICULAR DE CONSTRUIR LA REALIDAD QUE POSEE LA HISTORIA. REQUIERE DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LLEGAR A LA REFLEXION. TENER UN CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO SOCIAL DONDE VIVE. REQUIERE DE LA HABILIDAD DESCRIPTIVA Y DE MANIFESTAR SUS IDEAS. IMPLICA INVESTIGAR , ANALIZAR , REFLEXIONAR E INTERPRETAR. IMPLICA PRINCIPIOS HERMENEUTICOS. ( COMPRENDER UN TEXTO) ES DIFERENTE AL PENSAMIENTO PARADIGMATICO. PUEDE TENER UN ABORDAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA ANALOGICO Y METAFORICO NO ACTUA DE MANERA UNIVOCA POSEE DIFERENTES MODALIDADES PARADIGMATICO Y NARRATIVO. SE CONJUGA EL PENSAMIENTO NARRATIVO Y EL LOGICO. DEBE HABER CONSTRUCCION Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS, PRODUCCION DE HIPOTESIS, CRITICA  Y VERIFICACION DE LOS RESULTADOS. EL PENSAMIENTO NARRATIVO PERMITE PRACTICAR LA EMPATIA. EL MAESTRO DEBERA HACER UN TRABAJO GRADUAL, TRABAJAR PRACTICAS DE RAZONAMIENTO HISTORICO, PLANTEAR PREGUNTAS A LAS FUENTES HISTORICAS; ESTABLECER ANALOGIAS, HACER INFERENCIAS , ELABORAR HIPOTESIS; ACLARAR IDEAS ; REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD SOCIOHISTORICA, E INTERPRETAR LA REALIDAD. LA NARRACION ES UNA FORMA DE RAZON. DEBE DE PRESENTAR ARGUMENTOS EN SUS NARRACIONES. SE DEBE DISTINGUIR ENTRE LA INFORMACION DETALLADA Y LAS GENERALIZACIONES  INTERPRETATIVAS. EL MAESTRO DEBERA TENER UN DOMINIO DEL TEMA Y HABER HECHO UNA EXPLORACION PREVIA DE LOS MATERIALES QUE EL NIÑO VA A USAR.  EN UNA NARRACION EL CONTEXTO DEBERA ESTAR PERFECTAMENTE DESCRITO NARRAR LA HISTORIA A LOS ALUMNOS DESPIERTA MAS INTERES Y DISPOSICION AL CONOCIMIENTO HISTORICO.
CONTINUACION…. EL DOCENTE DECIDE QUE TAN AMPLIO Y QUE TAN PROFUNDO SE ABORDARA  UN TEMA HISTORICO. CUANDO EL ALUMNO PUEDA CONSTRUIR ESA NARRACION SE HA FAMILIARIZADO CON LOS ELEMENTOS  NECESARIOS  Y HA DESARROLLADO LAS COMPETENCIAS QUE LA CONFORMAN.
Creencias y prenociones de la narrativa en la historia LA NARRACION COMO RECURSO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, A LO LARGO DE MI QUEHACER EDUCATIVO, HA SIDO MUY BUENO EN LOS GRADOS DE PRIMERO Y SEGUNDO, YA QUE HA PERMITITDO DESPERTAR EN LOS NIÑOS LA IMAGINACION Y EL INTERES POR CONOCER EL HECHO HISTORICO.  SIN EMBARGO, EN ALUMNOS DE GRADOS SUPERIORES NO HA FUNCIONADO TAN BIEN, PUES EN LA MAYORIA DE LOS CASOS NO LES INTERESA NI ESCUCHAR, NI DECIR LO QUE SABEN, ADEMAS DE LOS PROBLEMAS PARA EXPRESAR SUS IDEAS, LO CUAL DIFICULTA LA SECUENCIA CRONOLÓGICA DE LOS SUCESOS. MARTHA
SECUENCIA DIDACTICA(MEJORADA)       DE LA SITUACION -PROBLEMA CONSIGNA:REUNIDOS Y ORGANIZADOS EN 5 EQUIPOS LOS ALUMNOS REALIZARAN 10 PREGUNTAS SOBRE LA SITUACION-PROBLEMA (HURACAN KARL). TIEMPO: 40 MINUTOS MISION 1:POR TURNOS LOS EQUIPOS EXPONDRAN SUS PREGUNTAS. LOS OTROS EQUIPOS APORTARAN IDEAS PARA AMPLIAR Y CORREGIR LOS PLANTEAMIENTOS Y LAS RESPUESTAS QUE EXPONE EL EQUIPO EN TURNO. MISION 2: A PARTIR DE LAS CORRECCIONES HECHAS A LAS PREGUNTAS DE CADA EQUIPO, ESTOS IDENTIFICARAN LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION-PROBLEMA (HURACAN KARL):HURACAN,TORMENTA TROPICAL, INTENSIDAD, CATEGORIA, MAREAS, VIENTO, SECUELAS, DAÑOS, PROTECCION CIVIL SOLIDARIDAD, RECONSTRUCCION,EQUIDAD,

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 4 mar

Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Pca inv-cienc.tec
Pca  inv-cienc.tecPca  inv-cienc.tec
Pca inv-cienc.tec
Aracely Jordán
 
Plan secuencia didáctica individual (autoguardado)
Plan secuencia didáctica individual (autoguardado)Plan secuencia didáctica individual (autoguardado)
Plan secuencia didáctica individual (autoguardado)
Beatriz Elena Galeano Varela
 
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdfTEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a Sesion 4 mar (20)

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4 agc
Sesion 4 agcSesion 4 agc
Sesion 4 agc
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
 
La situacion problama
La situacion problamaLa situacion problama
La situacion problama
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Pca inv-cienc.tec
Pca  inv-cienc.tecPca  inv-cienc.tec
Pca inv-cienc.tec
 
Prod sesion 2
Prod sesion 2Prod sesion 2
Prod sesion 2
 
Plan secuencia didáctica individual (autoguardado)
Plan secuencia didáctica individual (autoguardado)Plan secuencia didáctica individual (autoguardado)
Plan secuencia didáctica individual (autoguardado)
 
Producto 16 diseño
Producto 16 diseñoProducto 16 diseño
Producto 16 diseño
 
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdfTEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
 

Más de marthaaliciarivera (10)

Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 5 mar
Sesion 5 marSesion 5 mar
Sesion 5 mar
 
Primer trabajo de historia
Primer trabajo de historiaPrimer trabajo de historia
Primer trabajo de historia
 
Tercera sesion
Tercera sesionTercera sesion
Tercera sesion
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Primera sesion mar
Primera sesion marPrimera sesion mar
Primera sesion mar
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Tarea 1 martha
Tarea 1 marthaTarea 1 martha
Tarea 1 martha
 
ñIqui
ñIquiñIqui
ñIqui
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Sesion 4 mar

  • 1. LA NARRATIVACREENCIAS Y PRENOCIONES DE LA NARRATIVA EN E LAPRENDIZAJE DE LA HISTORIA
  • 2.
  • 3. HURACAN KARL PROVOCA TERROR EN TODO EL ESTADO DE VERACRUZ.
  • 4. LOS FUERTES VIENTO QUE ALCANZARON RACHAS SUPERIORES A LOS 400 KILOMETROS POR HORA, DESTROZARON GRAN PARTE DEL TERRRITORIO VERACRUZANO DEJANDO UNA OLA DE MUERTE Y DEVASTACION QUE PROVOCO TERROR AL PAIS Y AL MUNDO. LAS COMUNIDADES QUEDARON AISLADAS SIN VIVENDAS Y ALIMENTOS LO QUE PROVOCO QUE LAS PERSONAS TUVIERAN QUE COMERSE A LOS ANIMALES QUE ENCONTABAN MUERTOS O HERIDOS, INCLUSO SE DIJO QUE TAMBIEN SE COMIAN A OTRAS PERSONAS. TODO ESTO COMO CONSECUENCIA DE LA FALTA DE AYUDA POR PARTE DEL GOBIERNO. POR OTRA PARTE LA NUCLEOELECTRICA SUFRIO UN GRAN DAÑO PROVOCANDO LA EXPULSION DE SUSTANCIAS TOXICAS AL MAR QUE HIZO QUE DESAPARECIERA TODA LA ESPECIE MARINA DE LA REGION.
  • 5. LOS POCOS POBLADORES PREOCUPADOS POR LA SITUACION DECIDIERON CONSTRUIR CON LOS ARBOLES CAIDOS, UNA ARCA PARA PODER RESGUARDARSE DE LOS EFECTOS QUE PUDIERAN CAUSAR LOS GASES TOXICOS DE LA NUCLEOELECTRICA. EL MUNDO ESCUHABA Y MIRABA ATERRADO LA SITUACION POR LA QUE ATRAVESABA EL PUERTO JAROCHO.
  • 6.
  • 7. CONTINUACION….. ES UN MODO PARTICULAR DE CONSTRUIR LA REALIDAD QUE POSEE LA HISTORIA. REQUIERE DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LLEGAR A LA REFLEXION. TENER UN CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO SOCIAL DONDE VIVE. REQUIERE DE LA HABILIDAD DESCRIPTIVA Y DE MANIFESTAR SUS IDEAS. IMPLICA INVESTIGAR , ANALIZAR , REFLEXIONAR E INTERPRETAR. IMPLICA PRINCIPIOS HERMENEUTICOS. ( COMPRENDER UN TEXTO) ES DIFERENTE AL PENSAMIENTO PARADIGMATICO. PUEDE TENER UN ABORDAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA ANALOGICO Y METAFORICO NO ACTUA DE MANERA UNIVOCA POSEE DIFERENTES MODALIDADES PARADIGMATICO Y NARRATIVO. SE CONJUGA EL PENSAMIENTO NARRATIVO Y EL LOGICO. DEBE HABER CONSTRUCCION Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS, PRODUCCION DE HIPOTESIS, CRITICA Y VERIFICACION DE LOS RESULTADOS. EL PENSAMIENTO NARRATIVO PERMITE PRACTICAR LA EMPATIA. EL MAESTRO DEBERA HACER UN TRABAJO GRADUAL, TRABAJAR PRACTICAS DE RAZONAMIENTO HISTORICO, PLANTEAR PREGUNTAS A LAS FUENTES HISTORICAS; ESTABLECER ANALOGIAS, HACER INFERENCIAS , ELABORAR HIPOTESIS; ACLARAR IDEAS ; REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD SOCIOHISTORICA, E INTERPRETAR LA REALIDAD. LA NARRACION ES UNA FORMA DE RAZON. DEBE DE PRESENTAR ARGUMENTOS EN SUS NARRACIONES. SE DEBE DISTINGUIR ENTRE LA INFORMACION DETALLADA Y LAS GENERALIZACIONES INTERPRETATIVAS. EL MAESTRO DEBERA TENER UN DOMINIO DEL TEMA Y HABER HECHO UNA EXPLORACION PREVIA DE LOS MATERIALES QUE EL NIÑO VA A USAR. EN UNA NARRACION EL CONTEXTO DEBERA ESTAR PERFECTAMENTE DESCRITO NARRAR LA HISTORIA A LOS ALUMNOS DESPIERTA MAS INTERES Y DISPOSICION AL CONOCIMIENTO HISTORICO.
  • 8. CONTINUACION…. EL DOCENTE DECIDE QUE TAN AMPLIO Y QUE TAN PROFUNDO SE ABORDARA UN TEMA HISTORICO. CUANDO EL ALUMNO PUEDA CONSTRUIR ESA NARRACION SE HA FAMILIARIZADO CON LOS ELEMENTOS NECESARIOS Y HA DESARROLLADO LAS COMPETENCIAS QUE LA CONFORMAN.
  • 9. Creencias y prenociones de la narrativa en la historia LA NARRACION COMO RECURSO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, A LO LARGO DE MI QUEHACER EDUCATIVO, HA SIDO MUY BUENO EN LOS GRADOS DE PRIMERO Y SEGUNDO, YA QUE HA PERMITITDO DESPERTAR EN LOS NIÑOS LA IMAGINACION Y EL INTERES POR CONOCER EL HECHO HISTORICO. SIN EMBARGO, EN ALUMNOS DE GRADOS SUPERIORES NO HA FUNCIONADO TAN BIEN, PUES EN LA MAYORIA DE LOS CASOS NO LES INTERESA NI ESCUCHAR, NI DECIR LO QUE SABEN, ADEMAS DE LOS PROBLEMAS PARA EXPRESAR SUS IDEAS, LO CUAL DIFICULTA LA SECUENCIA CRONOLÓGICA DE LOS SUCESOS. MARTHA
  • 10. SECUENCIA DIDACTICA(MEJORADA) DE LA SITUACION -PROBLEMA CONSIGNA:REUNIDOS Y ORGANIZADOS EN 5 EQUIPOS LOS ALUMNOS REALIZARAN 10 PREGUNTAS SOBRE LA SITUACION-PROBLEMA (HURACAN KARL). TIEMPO: 40 MINUTOS MISION 1:POR TURNOS LOS EQUIPOS EXPONDRAN SUS PREGUNTAS. LOS OTROS EQUIPOS APORTARAN IDEAS PARA AMPLIAR Y CORREGIR LOS PLANTEAMIENTOS Y LAS RESPUESTAS QUE EXPONE EL EQUIPO EN TURNO. MISION 2: A PARTIR DE LAS CORRECCIONES HECHAS A LAS PREGUNTAS DE CADA EQUIPO, ESTOS IDENTIFICARAN LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION-PROBLEMA (HURACAN KARL):HURACAN,TORMENTA TROPICAL, INTENSIDAD, CATEGORIA, MAREAS, VIENTO, SECUELAS, DAÑOS, PROTECCION CIVIL SOLIDARIDAD, RECONSTRUCCION,EQUIDAD,
  • 11. DE SEGURIDAD, ZONAS DE RIESGOS. CONSIGNA: POR EQUIPOS LOS ALUMNOS INVESTIGARAN LOS CONCEPTOS CENTRALES, EN LAS SIGUIENTES FUENTES DE INFORMACION: BIBLIOTECA DEL AULA, LIBRO DEL ALUMNO 4º. GRADO, LIBRO ATLAS DE 5º. GRADO, DICCIONARIOS, EQUIPO DE ENCICLOMEDIA (ENCARTA).REALIZANDO FICHAS DE TRABAJO PARA CADA CONCEPTO. TIEMPO: 30 MINUTOS MISION 1: LOS ALUMNOS EN BASE A LA INFORMACION OBTENIDA EN LAS DIFERENTES FUENTES DE INFORMACION, REALIZARAN UNA ENTREVISTA A PERSONAS MAYORES QUE HAYAN PRESENCIADO O VIVIDO EL HURACAN KARL. TIEMPO: 30 MINUTOS
  • 12. MISION 2: DE ACUERDO A LA ENTREVISTA REALIZADA, LOS ALUMNOS PRESENTARAN EN EQUIPO, LA VIVENCIA DEL SUJETO ENTREVISTADO, MOSTRANDO DISTINTOS TESTIMONIOS (FOTOGRAFIAS Y VIDEOS) DEL SUCESO. TIEMPO:20 MINUTOS CONSIGNA: LOS EQUIPOS CONSULTARAN EN INTERNET LAS SIGUIENTES PAGINAS: http:/www.youtube.com/watch?v=RCO-Bc10OOO http://www.cancunforos.com/2010/09/14/trayectoria-tormenta-tropical-kar/ . MISION 1:EN FORMA INDIVIDUAL, LOS ALUMNOS DE ACUERDO A LA INFORMACION OBTENIDA, REALIZARAN UNA NARRACION DEL FENOMENO METEREOLOGICO (HURACAN KARL), COMPARANDO ESTOS HECHOS CON LOS ACONTECIDOS EN ESE DIA EN EL ESTADO, LA NACION Y EL MUNDO. TIEMPO: 30 MINUTOS
  • 13. CONCLUSION: CADA UNO DE LOS ALUMNOS, RETOMARA LO MAS IMPORTANTE QUE CONSIDERE DE ESTAS EXPOSICIONES PARA REFLEXIONAR SOBRE ESTE ACONTECIMIENTO NATURAL, PARA ASI PODER DETERMINAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y PODERLAS LLEVAR A CABO EN PROXIMOS ACONTECIMIENTOS DE ESTA INDOLE. EVALUACION: EN EQUIPOS LOS ALUMNOS REALIZARAN CARTELES INFORMATIVOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD, PARA QUE LA COMUNIDAD ESCOLAR SEPAN EN QUE PUNTOS O EDIFICIOS SE PUEDEN RESGUARDAR DURANTE ESTOS FENOMENOS. REALIZAR PERIODICOS GRUPAL Y ESCOLAR INFORMANDO QUE DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES SON LAS ENCARGADAS DE PRESTAR APOYO ANTE ESTOS ACONTECIMIENTOS O FENOMENOS NATURALES, ASI COMO TAMBIEN INFORMAR QUE TIPOS DE ALIMENTOS DEBEN DE TENER A LA MANO PARA PODER CONSUMIR DURANTE ESTOS HECHOS COMO LO SON LOS NO PERCEDEROS (ENLATADOS, EMBUTIDOS, AGUA EMBOTELLADA, ETC.), ASI COMO UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS, UN RADIO Y LAMPARA DE MANO PARA SEGUIR LAS RECOMENDACIONES QUE DA PROTECCION CIVIL Y LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES.