SlideShare una empresa de Scribd logo
DOSIFICACIÓN SEMANAL
SECUNDARIA CARLOS ESPINOSA ROMERO T.V
PROFRA. MARIA JOSE GARCIA RDZ.
CICLO ESCOLAR 2022-2023
SEGUNDO GRADO
1. Mi cultura, mis grupos y mi
identidad
SEMANA 1
Fecha:_______________________________
Organizador curricular
Aprendizaje Esperado Intención didáctica
Eje Temas
Sentido de Identidad colectiva, sentido de
Valora la influencia de
personas, grupos sociales y
culturales en la construcciónde
su identidad personal.
Reflexionar sobre las identidades
colectivas (en tanto pertenencia a
diversos grupos) y la construcción
personal de la diferenciación,
como parte de la identidad
personal.
pertenencia pertenencia y cohesión social
y valoración • Identidades
de la • Mi identidad personal y mis
diversidad identidades colectivas
Momento de la
sesión
Sesión 1 Sesión 2
Inicio Completar oraciones relacionadas a la identidad
Revisar listado que se presenta relativo a los grupo de
pertenencia y contestar lo que se pide.
Desarrollo
Observar imágenes relacionadas a la identidad y
responder las preguntas que se realizan.
Elaborar un collage que represente la identidad
(imaginar un retrato personal, describir en tu cuaderno
los elementos del retrato y realizar (con dibujos o
recortes) un collage que te represente.
Cierre
Copiar una cara como la del esquema y modificar
lo necesario para hacerlo lo más parecido. Así
mismo los datos que te identifiquen físicamente y
los diferentes gustos.
Comentar la perspectiva que se tiene de uno mismo y
del mundo donde se vive.
Video opcional
Producto
para la
CARPETA DE
EXPERIENCIAS
Producto:
Producto:
Collage
Inicio Sesión 1
La interacción con otras personas y la pertenencia a distintos grupos sociales y culturales proporcionan experiencias y
aprendizajes que intervienen en la construcción de la identidad. Como también pueden impactar en el desarrollo personal,
es necesario identificar su influencia y las oportunidades que ofrecen para tomar decisiones que favorezcan el bienestar
personal y social.
1. Completa las siguientes oraciones.
Soy…
Lo que me caracteriza es...
Nací en…
Vivo en…
Mi familia está integrada por…
Una costumbre familiar que valoro es…
Mi comida favorita es…
Algo que no comparto con mis amistades es…
Quienes más han influido en mi forma de ser son…
 Manos a la obra
Desarrollo
En la construcción de las distintas identidades culturales, intervienen los espacios físicos en los que habitan los grupos
humanos y la forma en que sus miembros se organizan para satisfacer sus necesidades básicas. De ahí la diversidad
cultural en las regiones de nuestro país. Los grupos sociales y las comunidades poseen expresiones propias de los
individuos que las conforman. Es decir, las maneras de ser y de hacer que son parte de la memoria colectiva, y que otros
grupos reconocen.
En muchos lugares del mundo, a México se le identifica como un país de gente alegre, hospitalaria y solidaria, que alberga
una diversidad de culturas: campesinas, indígenas, mestizas y afrodescendientes, entre otras.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró la celebración del Día
de Muertos como parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en tanto se trata de una expresión
tradicional, integradora, representativa y comunitaria .
2. Observa las imágenes y responde las preguntas que se te realizan:
 ¿Qué rasgos de la identidad de estas personas
reconoces?
 ¿Qué rasgos de su pertenencia a un grupo
identificas?

Al ser integrante de distintos grupos, es posible que las formas de pensar y actuar que aprendiste en alguno de ellos
no coincidan con las de otro. Por otra parte, puede ocurrir que tus propias reflexiones sean diferentes a ciertas ideas
compartidas por la mayoría, por lo que actúas de otra manera. No pensar o actuar igual que los demás, es decir,
ser diferente del grupo, también es parte de tu identidad personal y está relacionado con tu visión de la vida y tus criterios
éticos.
Los derechos humanos, como criterios éticos, son una guía para comprometerse de manera personal y actuar grupalmente.
Como dicen Patricia Ramírez y Beatriz Amaro, del movimiento de mujeres afromexicanas: “una lucha colectiva que inicia
con un reconocimiento
individual”.
Cierre
3. En una hoja suelta, copia una cara como la del esquema. Modifica lo necesario para que se parezca a ti, a los
lados anota:
a) Cómo eres físicamente
b) Cómo es tu carácter
c) Qué es lo que más te gusta hacer
d) Qué te disgusta hacer
e) Cuál es tu comida favorita
f) El estilo de música que más te agrada
g) Tu deporte o actividad artística prefieres
h) Otras cosas que quieras expresar de ti.
Inicio Sesión 2
1. Revisa el listado “Mis grupos de pertenencia y haz lo que se te indica
a) Numera tus grupos de pertenencia: inicia con el que más te influye (indicándolo con
el 1) y continúa con los que tienen poca o ninguna influencia en ti. Después, encierra
los grupos de la lista que no conoces o no aplican en tu caso.
b) Escribe en la gráfica el número de cada uno de tus grupos de pertenencia,
ubicándolos en el color que les corresponda según su influencia.
c) Responde en tu cuaderno: ¿por qué esos grupos te influyen mucho, poco o nada?
d) Explica en qué aspectos de tu forma de ser, pensar y actuar te han influido estos
grupos.
Desarrollo
2. Elabora un collage que represente tu identidad.
a) Imagina un retrato tuyo en el que cualquier persona pudiera descubrir rasgos de tu identidad personal y de los
grupos a los que perteneces (identidad colectiva).
b) Describe en tu cuaderno los elementos que incluirías en ese retrato y argumenta por qué los seleccionaste.
c) Con base en esa descripción, realiza en tu casa, con dibujos o recortes, un collage que te represente.
Consérvalo en tu carpeta, ya que lo utilizarás al final del bloque. Este Producto corresponde a la Carpeta
de Experiencias.
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL
 Para terminar
Cierre
3. En el siguiente esquema construye una perspectiva de ti mismo a partir de lo siguiente:
Lo que soy, porque: La relación con mi familia y mis
amistades, porque:
Mi relación con la sociedad y con la
naturaleza porque:
Yo valgo por todo eso y porque:
El mundo en que vivo:
Es: Podría mejorar sí: Lo que puedo aportar para que mejore es:
4. Comenta la perspectiva que tienes de ti mismo y del mundo donde vives.
SEP (2018), Formación Cívica y Ética. Español. Telesecundaria. Primer grado, pág. 166
En el recurso audiovisual Principio fundamentales en un régimen democrático
(https://www.youtube.com/watch?v=v59s0tyx95I) conocerás los principios, mecanismos, procedimientos e
instituciones en diversos sistemas democráticos.
RECIBE: AVALA:
LIC. LILIANA REBECA VILLALOBOS GARIBAY MTRA. VERÓNICA PEÑA MANRIQUE

Más contenido relacionado

Similar a DOSIFICACIÓN SEMANAL.docx

Consigna 1.pdf
Consigna 1.pdfConsigna 1.pdf
Consigna 1.pdf
CsarFernndezOrtega
 
CS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdfCS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdf
lesdymarlly
 
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
DanteCaprario
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marinIsabel Ibarrola
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valoresvillade7
 
S4 tarea4 raco
S4 tarea4 racoS4 tarea4 raco
S4 tarea4 raco
Cecy Córdova
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
ofir2018
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
ofir2018
 
Taller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenenciaTaller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenencia
Merida Santos
 
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
Estudiantedemaestria
 
5to grado bloque 3 - formación cy e
5to grado   bloque 3 - formación cy e5to grado   bloque 3 - formación cy e
5to grado bloque 3 - formación cy eAncelmo LC
 
Formacion civica
Formacion civicaFormacion civica
Formacion civica
Fredy Granados
 
Somos seres en relación.pptx
Somos seres en relación.pptxSomos seres en relación.pptx
Somos seres en relación.pptx
ssuser0fb025
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Denise Reynaud
 
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasarsociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
CoboAnge
 
7004.pdf
7004.pdf7004.pdf
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresChekita88
 
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica  .pdfnueva curricula 2022 de educacion basica  .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
DeyadiraGarcia
 

Similar a DOSIFICACIÓN SEMANAL.docx (20)

Consigna 1.pdf
Consigna 1.pdfConsigna 1.pdf
Consigna 1.pdf
 
CS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdfCS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdf
 
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valores
 
S4 tarea4 raco
S4 tarea4 racoS4 tarea4 raco
S4 tarea4 raco
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
 
Respetar diversidad
Respetar diversidadRespetar diversidad
Respetar diversidad
 
Taller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenenciaTaller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenencia
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
 
5to grado bloque 3 - formación cy e
5to grado   bloque 3 - formación cy e5to grado   bloque 3 - formación cy e
5to grado bloque 3 - formación cy e
 
Formacion civica
Formacion civicaFormacion civica
Formacion civica
 
Somos seres en relación.pptx
Somos seres en relación.pptxSomos seres en relación.pptx
Somos seres en relación.pptx
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasarsociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
 
7004.pdf
7004.pdf7004.pdf
7004.pdf
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
 
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica  .pdfnueva curricula 2022 de educacion basica  .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

DOSIFICACIÓN SEMANAL.docx

  • 1. DOSIFICACIÓN SEMANAL SECUNDARIA CARLOS ESPINOSA ROMERO T.V PROFRA. MARIA JOSE GARCIA RDZ. CICLO ESCOLAR 2022-2023 SEGUNDO GRADO 1. Mi cultura, mis grupos y mi identidad SEMANA 1 Fecha:_______________________________ Organizador curricular Aprendizaje Esperado Intención didáctica Eje Temas Sentido de Identidad colectiva, sentido de Valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcciónde su identidad personal. Reflexionar sobre las identidades colectivas (en tanto pertenencia a diversos grupos) y la construcción personal de la diferenciación, como parte de la identidad personal. pertenencia pertenencia y cohesión social y valoración • Identidades de la • Mi identidad personal y mis diversidad identidades colectivas Momento de la sesión Sesión 1 Sesión 2 Inicio Completar oraciones relacionadas a la identidad Revisar listado que se presenta relativo a los grupo de pertenencia y contestar lo que se pide. Desarrollo Observar imágenes relacionadas a la identidad y responder las preguntas que se realizan. Elaborar un collage que represente la identidad (imaginar un retrato personal, describir en tu cuaderno los elementos del retrato y realizar (con dibujos o recortes) un collage que te represente. Cierre Copiar una cara como la del esquema y modificar lo necesario para hacerlo lo más parecido. Así mismo los datos que te identifiquen físicamente y los diferentes gustos. Comentar la perspectiva que se tiene de uno mismo y del mundo donde se vive. Video opcional Producto para la CARPETA DE EXPERIENCIAS Producto: Producto: Collage
  • 2. Inicio Sesión 1 La interacción con otras personas y la pertenencia a distintos grupos sociales y culturales proporcionan experiencias y aprendizajes que intervienen en la construcción de la identidad. Como también pueden impactar en el desarrollo personal, es necesario identificar su influencia y las oportunidades que ofrecen para tomar decisiones que favorezcan el bienestar personal y social. 1. Completa las siguientes oraciones. Soy… Lo que me caracteriza es... Nací en… Vivo en… Mi familia está integrada por… Una costumbre familiar que valoro es… Mi comida favorita es… Algo que no comparto con mis amistades es… Quienes más han influido en mi forma de ser son…  Manos a la obra Desarrollo En la construcción de las distintas identidades culturales, intervienen los espacios físicos en los que habitan los grupos humanos y la forma en que sus miembros se organizan para satisfacer sus necesidades básicas. De ahí la diversidad cultural en las regiones de nuestro país. Los grupos sociales y las comunidades poseen expresiones propias de los individuos que las conforman. Es decir, las maneras de ser y de hacer que son parte de la memoria colectiva, y que otros grupos reconocen. En muchos lugares del mundo, a México se le identifica como un país de gente alegre, hospitalaria y solidaria, que alberga una diversidad de culturas: campesinas, indígenas, mestizas y afrodescendientes, entre otras. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró la celebración del Día de Muertos como parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en tanto se trata de una expresión tradicional, integradora, representativa y comunitaria . 2. Observa las imágenes y responde las preguntas que se te realizan:  ¿Qué rasgos de la identidad de estas personas reconoces?  ¿Qué rasgos de su pertenencia a un grupo identificas? 
  • 3. Al ser integrante de distintos grupos, es posible que las formas de pensar y actuar que aprendiste en alguno de ellos no coincidan con las de otro. Por otra parte, puede ocurrir que tus propias reflexiones sean diferentes a ciertas ideas compartidas por la mayoría, por lo que actúas de otra manera. No pensar o actuar igual que los demás, es decir, ser diferente del grupo, también es parte de tu identidad personal y está relacionado con tu visión de la vida y tus criterios éticos. Los derechos humanos, como criterios éticos, son una guía para comprometerse de manera personal y actuar grupalmente. Como dicen Patricia Ramírez y Beatriz Amaro, del movimiento de mujeres afromexicanas: “una lucha colectiva que inicia con un reconocimiento individual”. Cierre 3. En una hoja suelta, copia una cara como la del esquema. Modifica lo necesario para que se parezca a ti, a los lados anota: a) Cómo eres físicamente b) Cómo es tu carácter c) Qué es lo que más te gusta hacer d) Qué te disgusta hacer e) Cuál es tu comida favorita f) El estilo de música que más te agrada g) Tu deporte o actividad artística prefieres h) Otras cosas que quieras expresar de ti. Inicio Sesión 2 1. Revisa el listado “Mis grupos de pertenencia y haz lo que se te indica a) Numera tus grupos de pertenencia: inicia con el que más te influye (indicándolo con el 1) y continúa con los que tienen poca o ninguna influencia en ti. Después, encierra los grupos de la lista que no conoces o no aplican en tu caso. b) Escribe en la gráfica el número de cada uno de tus grupos de pertenencia, ubicándolos en el color que les corresponda según su influencia. c) Responde en tu cuaderno: ¿por qué esos grupos te influyen mucho, poco o nada? d) Explica en qué aspectos de tu forma de ser, pensar y actuar te han influido estos grupos. Desarrollo 2. Elabora un collage que represente tu identidad. a) Imagina un retrato tuyo en el que cualquier persona pudiera descubrir rasgos de tu identidad personal y de los grupos a los que perteneces (identidad colectiva). b) Describe en tu cuaderno los elementos que incluirías en ese retrato y argumenta por qué los seleccionaste. c) Con base en esa descripción, realiza en tu casa, con dibujos o recortes, un collage que te represente. Consérvalo en tu carpeta, ya que lo utilizarás al final del bloque. Este Producto corresponde a la Carpeta de Experiencias.
  • 4. Departamento de Capacitación y Actualización SETEL  Para terminar Cierre 3. En el siguiente esquema construye una perspectiva de ti mismo a partir de lo siguiente: Lo que soy, porque: La relación con mi familia y mis amistades, porque: Mi relación con la sociedad y con la naturaleza porque: Yo valgo por todo eso y porque: El mundo en que vivo: Es: Podría mejorar sí: Lo que puedo aportar para que mejore es: 4. Comenta la perspectiva que tienes de ti mismo y del mundo donde vives. SEP (2018), Formación Cívica y Ética. Español. Telesecundaria. Primer grado, pág. 166 En el recurso audiovisual Principio fundamentales en un régimen democrático (https://www.youtube.com/watch?v=v59s0tyx95I) conocerás los principios, mecanismos, procedimientos e instituciones en diversos sistemas democráticos. RECIBE: AVALA: LIC. LILIANA REBECA VILLALOBOS GARIBAY MTRA. VERÓNICA PEÑA MANRIQUE