SlideShare una empresa de Scribd logo
taller
IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA EN
JÓVENES
Objetivos:
Compartir actividades de tipo taller para aclarar
conceptos, dudas y reflexiones relacionados al
tema de identidad y sentido de pertenencia
Que los jóvenes asuman una actitud de respeto
y valoración por sí mismos, por los demás y por
su organización
Recogiendo saberes…:
IDENTIDAD
Para reflexionar…
2.1 presentación de video: “Nick Vujicic y su
testimonio de superación personal”
2.2 en plenaria reflexionar sobre el video.
Preguntas generadoras:
¿Qué les pareció?
¿Vas a creer en lo que los demás piensan sobre vos mismo?
¿Vas a creerles a los demás cuando te digan que sos un fracaso?
¿Se imaginaron lo que Nick es capaz de hacer?
¿Descubrieron dónde está su fortaleza?
¿Descubrieron dónde estaba su debilidad?
¿Qué podemos concluir?
Entonces…
2.3 En cadena de pensamientos, cada
participante en una palabra define y se
anota en el pizarrón:
¿Qué es IDENTIDAD?
y construimos el concepto…
Entonces podríamos decir que identidad es…
Es un saber quién es uno, hacia dónde se dirige en la vida y en qué
forma uno encaja en la sociedad.
2.4 ampliamos la información
diciendo que….
Se refiere a la estabilidad que requiere
una persona para lograr la transición
de la dependencia de los demás a la
dependencia de sí mismo”
Al final de la adolescencia, la
identidad comienza a actuar como una
fuerza moldeadora que orienta los
planes y proyectos de vida. El
contenido de la identidad tiene que ver
con los compromisos, las elecciones,
la ocupación laboral, los valores, las
ideologías, la conciencia crítica, los
roles, la sexualidad
CÓMO SE CONSTRUYE DE LA IDENTIDAD
 La identidad se
desarrolla a lo largo de
toda la vida.
 Desde antes de nacer,
durante la niñez y en la
dolescencia, cuando
recibimos mensajes de
tus padres, amigos y
escuela, que te
informan como te
perciben, que puedes
hacer o que esperan
de ti.
Construyendo saberes…:
2,5 actividad: parte 1
Trabajo individual
Se distribuyen material fotocopiado que tienen escritas
preguntas relacionadas con la identidad.
Estas preguntas son muy comunes durante la
adolescencia.
Los adolescentes buscan respuesta a estas preguntas
que giran en torno al concepto de identidad y nos permite
a nosotros entender el desarrollo adolescente.
Preguntas sugeridas:
¿Quién soy?
¿Qué hago en la vida?
¿Hacia dónde voy?
¿Qué es lo que me hace diferente?
¿me quiero mucho, poquito o nada?
¿Cómo describiría mi forma de actuar?,
¿Cómo creo que me ven mis compañeros?,
¿Qué cosas valoro de mí?,
¿Qué cosas les gustan a los otros de mí?,
¿En qué creo que debería cambiar?,
¿Qué tendría que cambiar según lo que me
dicen mis compañeros que debería cambiar?
Actividad parte 2
2.5 Trabajo en grupo (15 minutos)
Que las y los participantes se enumeren para
formar equipos de trabajo (se les entrega papel
bond grande y marcadores)
- Deben compartir lo reflexionado en el cuestionario.
-por grupo, confeccionar el dibujo de un adolescente
y lo describan integrando las distintas reflexiones
surgidas en el grupo.
6 Puesta en común parte 3
Cada grupo presenta sus dibujos (3 minutos por grupo)
y los explica en función de sus características.
Se realiza una reflexión general rescatando:
los elementos comunes,
las problemáticas y
aspectos positivos que aparecen.
En cuanto a las sugerencias de cambio es importante
ser contenedor y aportar alternativas.
2,7 Espacio para preguntas
2.8 conclusión (se hará de acuerdo
a las exposiciones)
SENTIDO DE
PERTENENCIA
Se consulta en plenaria…
¿Qué entendemos
por sentido de
pertenencia?
Luego compartimos…
El sentido de pertenencia es sentirse parte de un
grupo, una sociedad o de una institución, esto tiene
su origen en la familia ya que es el primer grupo al
que pertenecemos.
Al serle fiel al grupo y siguiendo sus normas se da
una identidad y una seguridad, mientras más
segura se sienta la persona, más elevado será su
sentimiento comunitario y estará mas dispuesta a
seguir normas de convivencia
¿Cuándo SE TIENE SENTIDO DE
PERTENENCIA ?
se tiene sentido de pertenencia
cuando se conoce las
características que lo identifica
como parte de ciertos grupos y
que lo hacen diferente de otras
personas
Se reconocen los símbolos y
características que identifica a
su comunidad , entidad , nación
,país
¿Cuándo manifestamos sentido de
pertenencia en relacion con las actitudes?
 Nos siente orgulloso de pertenecer a distintos grupos
sociales y asumir distintos roles
 Nos interesa por conocer los problemas de su comunidad y
de su institución y valoran las experiencias sociales que
influyen en su vida .
 Demostramos sensibilidad y empatía con los problemas de
los otros, defendemos los valores y rasgos de nuestros
grupos
ACTIVIDAD
“MURO DE LA OPORTUNIDADES PARA EXPRESAR MIS
IDEAS CREATIVAS ”
 Poner nombre al grupo
 Elaborar un plan de acción
 Elaborar un eslogan
 Presentación al grupo
ACTIVIDAD GRUPAL parte 1
Dividirse en grupos por enumeración y en
consenso:
Ponerle el nombre a su grupo con la palabra o
frase que los identifique
Parte 2
En discusión de grupo Identificar y plantear 1 o 2
problemas que a su parecer enfrenta la
organización:
-Proyectar soluciones para hacerle frente a dichos
problemas en un plan de acción, contestando:
Qué
Cómo
Con qué
Cuándo
Quiénes
parte 3
-elaborar en el grupo un eslogan que los
identifique como miembros de la organización.
Parte 4
1. Colocar en el “Muro de las Oportunidades
para expresar mis ideas creativas” ubicado
en el salón,.
1. Cada grupo expondrá su trabajo y al final en
grupo compartirá su eslogan (aplausos)
2. Aplausos de toda la asamblea al terminar
Llevándolo a la vida…:
Actividad
trabajo individual
 Algo para reflexionar…
En una tarjeta
Después de todo lo que se ha planteado en este taller,
qué piensas acerca de…
“Lo que tú piensas de ti, es lo que ERES”
• Se solicita, si alguien quiere compartir…
Idea de cierre…
(conclusión de la expositora)
VALORES A LA LUZ DEL JOVEN
evaluación…
Evaluación de la jornada
¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
¿Qué te llevas de este taller?
Taller de identidad y sentido de petenencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

actividades toma decisiones
actividades toma decisionesactividades toma decisiones
actividades toma decisionesJessy Clemente
 
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDAUNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
GeovanyVelascoRodrig
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
Proyecto de vida. actividad
Proyecto de vida. actividadProyecto de vida. actividad
Proyecto de vida. actividad
Víctor Manuel Sanza Arranz
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Isaias Cjuiro Ttito
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-lydugo
 
Taller sobre los valores
Taller sobre los valores Taller sobre los valores
Taller sobre los valores
Dálice Fabiola Dudamel Rojas
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliaciónTaller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliaciónlydugo
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Dinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentesDinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentes
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Sue Jimenez
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
stellacoyavila7
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 

La actualidad más candente (20)

actividades toma decisiones
actividades toma decisionesactividades toma decisiones
actividades toma decisiones
 
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDAUNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
Proyecto de vida. actividad
Proyecto de vida. actividadProyecto de vida. actividad
Proyecto de vida. actividad
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 
Taller sobre los valores
Taller sobre los valores Taller sobre los valores
Taller sobre los valores
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliaciónTaller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Dinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentesDinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentes
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 

Similar a Taller de identidad y sentido de petenencia

Guia de trabajo.dpcc
Guia  de trabajo.dpccGuia  de trabajo.dpcc
Guia de trabajo.dpcc
celsoav2000
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Esperanza Dionisio
 
me conozco y me quiero-sesión tutoría II
me conozco y me quiero-sesión tutoría IIme conozco y me quiero-sesión tutoría II
me conozco y me quiero-sesión tutoría II
JESSICA54868
 
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdfRD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
Diana Vaquero
 
Modulo1 Alumno Ayudante
Modulo1 Alumno AyudanteModulo1 Alumno Ayudante
Modulo1 Alumno Ayudante
Juan Manuel Fernandez Ramirez
 
Sesiones tutoria 2° secundaria
Sesiones tutoria  2° secundariaSesiones tutoria  2° secundaria
Sesiones tutoria 2° secundaria
Celia Ramos
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
Merida Santos
 
Dirección de actividades enfocadas en la personalidad
Dirección de actividades enfocadas en la personalidadDirección de actividades enfocadas en la personalidad
Dirección de actividades enfocadas en la personalidad
Akary Ruiz
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
comportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).pptcomportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).ppt
FtimaMichelBedollaPl
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valoresvillade7
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
DinàMicas De Grupos
DinàMicas De GruposDinàMicas De Grupos
DinàMicas De Grupos
guest5cb002
 
Psicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso SemestralPsicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
M4_Detección. Cohesión del grupo amigo diferente.pdf
M4_Detección. Cohesión del grupo amigo diferente.pdfM4_Detección. Cohesión del grupo amigo diferente.pdf
M4_Detección. Cohesión del grupo amigo diferente.pdf
pedasam
 
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docxPROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
JessyRegules
 
Bitácora
Bitácora  Bitácora
Bitácora
sepiahefe
 
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
ALANDAVILATAPIA
 

Similar a Taller de identidad y sentido de petenencia (20)

Guia de trabajo.dpcc
Guia  de trabajo.dpccGuia  de trabajo.dpcc
Guia de trabajo.dpcc
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
 
me conozco y me quiero-sesión tutoría II
me conozco y me quiero-sesión tutoría IIme conozco y me quiero-sesión tutoría II
me conozco y me quiero-sesión tutoría II
 
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdfRD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
 
Modulo1 Alumno Ayudante
Modulo1 Alumno AyudanteModulo1 Alumno Ayudante
Modulo1 Alumno Ayudante
 
Sesiones tutoria 2° secundaria
Sesiones tutoria  2° secundariaSesiones tutoria  2° secundaria
Sesiones tutoria 2° secundaria
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
 
Dirección de actividades enfocadas en la personalidad
Dirección de actividades enfocadas en la personalidadDirección de actividades enfocadas en la personalidad
Dirección de actividades enfocadas en la personalidad
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
comportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).pptcomportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).ppt
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valores
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
 
DinàMicas De Grupos
DinàMicas De GruposDinàMicas De Grupos
DinàMicas De Grupos
 
Psicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso SemestralPsicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso Semestral
 
M4_Detección. Cohesión del grupo amigo diferente.pdf
M4_Detección. Cohesión del grupo amigo diferente.pdfM4_Detección. Cohesión del grupo amigo diferente.pdf
M4_Detección. Cohesión del grupo amigo diferente.pdf
 
percepción de uno mismo y los demás
percepción de uno mismo y los demáspercepción de uno mismo y los demás
percepción de uno mismo y los demás
 
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docxPROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
 
Bitácora
Bitácora  Bitácora
Bitácora
 
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
Presentación Proyecto Escolar ResCollage de Recortes de Papel Marrón y Blanco...
 

Más de Merida Santos

La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
Merida Santos
 
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
Merida Santos
 
Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2
Merida Santos
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
Merida Santos
 
La mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parteLa mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parte
Merida Santos
 
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia   charla jovenesLa homosexualidad que dice labiblia   charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
Merida Santos
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 
Padres de hoy
Padres de hoyPadres de hoy
Padres de hoy
Merida Santos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Merida Santos
 
Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
Merida Santos
 
Sindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentesSindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentes
Merida Santos
 
CASTIGO FÍSICO
CASTIGO FÍSICOCASTIGO FÍSICO
CASTIGO FÍSICO
Merida Santos
 
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULAESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
Merida Santos
 
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENESESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
Merida Santos
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
Merida Santos
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIAMÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
Merida Santos
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Merida Santos
 

Más de Merida Santos (18)

La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
 
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
 
Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
 
La mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parteLa mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parte
 
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia   charla jovenesLa homosexualidad que dice labiblia   charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
Padres de hoy
Padres de hoyPadres de hoy
Padres de hoy
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
 
Sindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentesSindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentes
 
CASTIGO FÍSICO
CASTIGO FÍSICOCASTIGO FÍSICO
CASTIGO FÍSICO
 
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULAESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
 
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENESESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIAMÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Taller de identidad y sentido de petenencia

  • 1. taller IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA EN JÓVENES
  • 2. Objetivos: Compartir actividades de tipo taller para aclarar conceptos, dudas y reflexiones relacionados al tema de identidad y sentido de pertenencia Que los jóvenes asuman una actitud de respeto y valoración por sí mismos, por los demás y por su organización
  • 4. IDENTIDAD Para reflexionar… 2.1 presentación de video: “Nick Vujicic y su testimonio de superación personal”
  • 5. 2.2 en plenaria reflexionar sobre el video. Preguntas generadoras: ¿Qué les pareció? ¿Vas a creer en lo que los demás piensan sobre vos mismo? ¿Vas a creerles a los demás cuando te digan que sos un fracaso? ¿Se imaginaron lo que Nick es capaz de hacer? ¿Descubrieron dónde está su fortaleza? ¿Descubrieron dónde estaba su debilidad? ¿Qué podemos concluir?
  • 6. Entonces… 2.3 En cadena de pensamientos, cada participante en una palabra define y se anota en el pizarrón: ¿Qué es IDENTIDAD? y construimos el concepto…
  • 7. Entonces podríamos decir que identidad es… Es un saber quién es uno, hacia dónde se dirige en la vida y en qué forma uno encaja en la sociedad.
  • 8. 2.4 ampliamos la información diciendo que…. Se refiere a la estabilidad que requiere una persona para lograr la transición de la dependencia de los demás a la dependencia de sí mismo” Al final de la adolescencia, la identidad comienza a actuar como una fuerza moldeadora que orienta los planes y proyectos de vida. El contenido de la identidad tiene que ver con los compromisos, las elecciones, la ocupación laboral, los valores, las ideologías, la conciencia crítica, los roles, la sexualidad
  • 9. CÓMO SE CONSTRUYE DE LA IDENTIDAD  La identidad se desarrolla a lo largo de toda la vida.  Desde antes de nacer, durante la niñez y en la dolescencia, cuando recibimos mensajes de tus padres, amigos y escuela, que te informan como te perciben, que puedes hacer o que esperan de ti.
  • 11. 2,5 actividad: parte 1 Trabajo individual Se distribuyen material fotocopiado que tienen escritas preguntas relacionadas con la identidad. Estas preguntas son muy comunes durante la adolescencia. Los adolescentes buscan respuesta a estas preguntas que giran en torno al concepto de identidad y nos permite a nosotros entender el desarrollo adolescente.
  • 12. Preguntas sugeridas: ¿Quién soy? ¿Qué hago en la vida? ¿Hacia dónde voy? ¿Qué es lo que me hace diferente? ¿me quiero mucho, poquito o nada? ¿Cómo describiría mi forma de actuar?, ¿Cómo creo que me ven mis compañeros?, ¿Qué cosas valoro de mí?, ¿Qué cosas les gustan a los otros de mí?, ¿En qué creo que debería cambiar?, ¿Qué tendría que cambiar según lo que me dicen mis compañeros que debería cambiar?
  • 13. Actividad parte 2 2.5 Trabajo en grupo (15 minutos) Que las y los participantes se enumeren para formar equipos de trabajo (se les entrega papel bond grande y marcadores) - Deben compartir lo reflexionado en el cuestionario. -por grupo, confeccionar el dibujo de un adolescente y lo describan integrando las distintas reflexiones surgidas en el grupo.
  • 14. 6 Puesta en común parte 3 Cada grupo presenta sus dibujos (3 minutos por grupo) y los explica en función de sus características. Se realiza una reflexión general rescatando: los elementos comunes, las problemáticas y aspectos positivos que aparecen. En cuanto a las sugerencias de cambio es importante ser contenedor y aportar alternativas.
  • 15. 2,7 Espacio para preguntas 2.8 conclusión (se hará de acuerdo a las exposiciones)
  • 17. Se consulta en plenaria… ¿Qué entendemos por sentido de pertenencia?
  • 18. Luego compartimos… El sentido de pertenencia es sentirse parte de un grupo, una sociedad o de una institución, esto tiene su origen en la familia ya que es el primer grupo al que pertenecemos. Al serle fiel al grupo y siguiendo sus normas se da una identidad y una seguridad, mientras más segura se sienta la persona, más elevado será su sentimiento comunitario y estará mas dispuesta a seguir normas de convivencia
  • 19. ¿Cuándo SE TIENE SENTIDO DE PERTENENCIA ? se tiene sentido de pertenencia cuando se conoce las características que lo identifica como parte de ciertos grupos y que lo hacen diferente de otras personas Se reconocen los símbolos y características que identifica a su comunidad , entidad , nación ,país
  • 20. ¿Cuándo manifestamos sentido de pertenencia en relacion con las actitudes?  Nos siente orgulloso de pertenecer a distintos grupos sociales y asumir distintos roles  Nos interesa por conocer los problemas de su comunidad y de su institución y valoran las experiencias sociales que influyen en su vida .  Demostramos sensibilidad y empatía con los problemas de los otros, defendemos los valores y rasgos de nuestros grupos
  • 21. ACTIVIDAD “MURO DE LA OPORTUNIDADES PARA EXPRESAR MIS IDEAS CREATIVAS ”  Poner nombre al grupo  Elaborar un plan de acción  Elaborar un eslogan  Presentación al grupo
  • 22. ACTIVIDAD GRUPAL parte 1 Dividirse en grupos por enumeración y en consenso: Ponerle el nombre a su grupo con la palabra o frase que los identifique
  • 23. Parte 2 En discusión de grupo Identificar y plantear 1 o 2 problemas que a su parecer enfrenta la organización: -Proyectar soluciones para hacerle frente a dichos problemas en un plan de acción, contestando: Qué Cómo Con qué Cuándo Quiénes
  • 24. parte 3 -elaborar en el grupo un eslogan que los identifique como miembros de la organización.
  • 25. Parte 4 1. Colocar en el “Muro de las Oportunidades para expresar mis ideas creativas” ubicado en el salón,. 1. Cada grupo expondrá su trabajo y al final en grupo compartirá su eslogan (aplausos) 2. Aplausos de toda la asamblea al terminar
  • 26. Llevándolo a la vida…:
  • 27. Actividad trabajo individual  Algo para reflexionar… En una tarjeta Después de todo lo que se ha planteado en este taller, qué piensas acerca de… “Lo que tú piensas de ti, es lo que ERES” • Se solicita, si alguien quiere compartir…
  • 28. Idea de cierre… (conclusión de la expositora)
  • 29. VALORES A LA LUZ DEL JOVEN
  • 31. Evaluación de la jornada ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Qué te llevas de este taller?