SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO
PLANEADOR DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
DOCENTE:
JORGE QUIÑONES
ASIGNATURA:
Ciencias
Sociales
GRADO: 2°B y C
Eje temático :
Los grupos
PERIODO : I FECHA
INICIO
FECHA
FINAL
N° de sesión: 1
Enero 19
Febrero 4Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas étnicas
y culturales con un legado que genera identidad nacional.
Reconozco la interacción entre en ser humano y el paisaje en diferentes contextos e
identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta
relación
Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y
políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario;
reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica
en la diversidad.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: (articulado con los estándares)
 Conceptualizar el grupo social como un conjunto de personas que tienen intereses, propósitos y necesidades comunes
 Diferenciar un grupo social de una reunión casual
 Valorar pertenecer a los grupos, en especial a la familia y a los amigos y amigas
 Establecer la participación de niños y niñas en la constitución de grupos sociales con el paso del tiempo
 Reconocer el papel del líder en el grupo social.
APRENDIZAJES
¿Cómo se define un grupo social?
¿Cuál es la diferencia entre un grupo social
y una reunión casual?
¿Cuál es el primer grupo que pertenecemos
y al cual estamos ligados por lazos
estrechos?
¿A cuáles grupos de amigos y amigos
pertenece?
¿De qué manera participan los niños y las
DESEMPEÑOS
Se pueden evidenciar los aprendizajes de los
estudiantes cuando:
-Define el grupo social conjunto de personas que
tienen intereses, propósitos y necesidades comunes
-Establece diferencia entre un grupo social y una
reunión casual
-Valora pertenecer a su grupo familiar
-Integra diferentes grupos los amigos y amigas
-Participa activamente en la constitución de grupos
EVALUACIÓN
Define el grupo social como un conjunto de
personas que tienen intereses, propósitos y
necesidades comunes
Diferencia el grupo social y una reunión casual
Reconoce la familia como el primer grupo social
Valora la importancia de pertenecer a
diferentes grupos conformados por niños y
niñas
Reconoce la participación de las personas en
niñas en la constitución de grupos sociales
con el paso del tiempo?
¿Cuál es el papel del líder en el grupo
social?
sociales con el paso del tiempo
-Determina el papel del líder en el grupo social
diferentes grupos acorde a su edad
Identifica la labor del líder frente a un grupo
social
REVISION
REFERENTES DE CALIDAD
LENGUAJE
COMPETENCIAS:
Cognitiva
Procedimental
Valorativo
Socializador
FACTORES:
Relaciones con la historia y las culturas
Relaciones espaciales y ambientales
Relaciones ético-políticas
SUBPROCESO:
-Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones
sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio,
barrio…)
-Reconozco diversos aspectos míos y de las
organizaciones sociales a las que pertenezco, así como
los cambios que han ocurrido a través del tiempo
-Uso diversas fuentes para obtener la información
que necesito (entrevistas a mis familiares y
profesores, fotografías, textos escolares y otros)
-Identifico y describo cambios y aspectos que se
mantienen en mí y en las organizaciones de mi
entorno.
-Comparo las formas de organización propias de los
grupos pequeños (familia, salón de clase, colegio,…)
con las de los grupos más grandes (resguardo,
territorios afrocolombianos, municipios...)
-Cuido mi cuerpo y mis relaciones con los demás
-Doy crédito a las diferentes fuentes de la
información obtenida (cuento a quién entreviste, qué
libro miré, que fotos comparé …
-Identifico y describo características y funciones
básicas de organizaciones sociales y políticas de mi
PRE-SABERES:
Niños, niñas
Familia
Edad
Relación
Personas
entorno (familia, colegio, barrio, vereda,
corregimiento, resguardo, territorios
afrocolombianos, municipios…)
DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA (CLASE)
MOMENTO DE EXPLORACIÓN
¿Qué actividad inicial propongo para sensibilizar a mis estudiantes ante los
aprendizajes que involucra el estándar? (Indique si corresponde al modo de
trabajo cooperativo, colaborativo o individual)
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
¿Qué actividades principales posibilitarán los aprendizajes que espero?
(Indique cuáles corresponden al modo de trabajo cooperativo,
colaborativo o individual)
MOMENTO DE VALORACIÓN
1. ¿Qué actividades básicas emplearé para evaluar a mis
estudiantes de forma intermedia y al final?
¿Qué voy a evaluar concretamente en cada una?
Auto-coo-heteroevaluación
Se preguntará a los niños que alumnos pertenecen al
grado 2° (B – C) se les preguntará si se conocen entre
sí, tienen intereses comunes, conocen sus nombres, a
que otros grupos pertenecen (iglesia, futbol, amigos),
cuándo varias personas se reúnen en un bus se
conocen, saben sus nombres, se reúnen
permanentemente.
Colorea el siguiente imagen y
expresa si se conocen y tienen
intereses en común.
Los estudiantes realizaran un dibujo de su familia,
expresando sus nombres, intereses en común, que
tiempo permanecen juntos, que se comparte entre
familia.
Se preguntará a los estudiantes ¿qué es un grupo?
Expresa varios ejemplos de grupos de personas.
Posteriormente se presentará imágenes de grupos
de amigos y unas personas que viajan en un bus, se
les pedirá a los estudiantes que los describan e
identifiquen si se conocen entre sí, si se reúnen
permanentemente, si tienen intereses comunes, el
docente explicara que los primeros forman un
grupo social y los segundos pertenecen a una
reunión casual.
Se generará el siguiente comentario frente a los
estudiantes: en un partido de futbol qué personas
conforman unos grupos sociales y cuáles una
reunión casual.
Se preguntará a los estudiantes qué personas
conforman la familia, donde vive la familia, qué une
a la familia, qué actividades realizan los miembros
de una familia, cuáles son el interés de la familia,
Recorta del periódico imágenes que
representen grupos sociales y
reuniones casuales, pégalas en una hoja
de block diferenciando unos de otro
en una hoja de block.
Desenreda los lazos u relaciona la
columna de la izquierda con la columna
de la derecha.
Los estudiantes construirán su propio
árbol genealógico
Se preguntara a los niños que actividades realizan en
grupo con sus amigos y amigas. Posteriormente
recortaran de revistas diferentes grupos sociales
conformados por niños y niñas y elaboraran una
cartelera denominada los niños y las niñas pertenecen
a grupos sociales.
Completa el siguiente cuadro con ayuda de tus padres
Luego comparte tu cuadro con el de tus compañeros y
compañeras.
qué nos brinda la familia, cuáles son las normas que
debemos cumplir en la familia, por qué la familia es
un grupo social. Luego se les platearan las
siguientes situaciones:
-Papá, mis hermanos y yo formamos una:_______
-Los hijos de mis tíos son mis _______________
-Los padres de mis papás son mis_____________
-Los hermanos de mis papás son mis___________
Se presentará una cartelera donde aparecen
diferentes grupos de niños, se les preguntará a los
estudiantes como están conformados los grupos,
que actividades realizan, en qué lugar se
encuentran, se invitará a los estudiantes a contar
en qué ciudad nacieron y se ubicará en el mapa de
Colombia, qué costumbres se practican en esos
lugares, juegos y alimentación.
Se pedirá a los estudiantes que ilustren los grupos
a los cuales pertenecen sus padres, sus hermanos y
ellos, posteriormente se analizaran y compararan
las actividades, los intereses, edad de estos
grupos.
Se diseñará el mapa de Colombia en
una cartulina, para que los estudiantes
peguen grupos de niños realizando
diferentes actividades
Los estudiantes desarrollaran en
forma individual un taller donde
reconocerán y colorearan los
diferentes grupos que pertenecen las
personas según la edad.
Se les narrará a los estudiantes el cuento
del lorito líder, para que ellos lo analicen,
ilustren y establezcan una moraleja.
Los estudiantes realizaran un juego; donde uno de
los niños del grupo dirigirá el juego, lo explica y da
las ordenes. Seguidamente se le preguntará a los
estudiantes ¿Quién establecía y hacia cumplir las
órdenes del juego? ¿Quién motivo a los
participantes del juego? ¿Quién escucho la opinión
y necesidades de los miembros del grupo? ¿Cómo se
designa la persona que dirigió el juego? ¿Qué es un
líder? El docente explicará cómo debe ser el
comportamiento de un líder.
El docente organizará grupos de orden
y ase. De disciplina y recreación cada
uno escogerá un líder quien orientará
las funciones (establecidas por el
mismo grupo) que beben cumplir los
miembros del grupo
EVALUACION FORMATIVA
La evaluación formativa se realizará durante todo el proceso de desarrollo de la secuencia didáctica del
área de sociales sobre los grupos, donde el docente observará el proceso de aprendizaje del estudiante a
través de su participación activa en clase, desarrollo de talleres, trabajo en equipo y en forma individual.
Paralelo a este proceso el docente realizará orientaciones individuales a los estudiantes de acuerdo a las
dificultades de aprendizaje que éste evidencie. Además el docente realizará seguimiento a cada estudiante
llenando una lista de chequeo donde registrará el desempeño del estudiante frente a su aprendizaje. (Ver
anexo listas de chequeo periodo I. Secuencia didáctica 1. Los grupos).
ESTUDIANTES (NEE: Necesidades Educativas
Especiales)
SI NO Nº DE
ESTUDIANT
ES
DESCRIP
CION DE
LA NEE
x
MATERIALES Y RECURSOS
ESPACIO PARA PLANTEAR OBSERVACIONES , REFLEXIONES O INQUIETUDES RESPECTO A LA PLANEACIÓN PROPUESTA
Para una mayor visión de las actividades planteadas remitirse a los anexos del respectiva en la secuencia didáctica
ANEXOS
EJE TEMÁTICO: LOS GRUPOS
GRUPOS SOCIAL Y REUNIÓN CASUAL
Los grupos son conjunto de personas que tienen intereses, propósitos y necesidades comunes.
MI FAMILIA ES UN GRUPO SOCIAL
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PERTENENCEN A GRUPOS SOCIALES
CAMBIOS DE GRUPOS CON EL PASO DEL TIEMPO
Hace mucho tiempo nuestros abuelos tenían costumbres y comportamientos diferentes a los que tenemos hoy.
Antes las personas trabajaban con las manos y demoraban mucho tiempo para hacer los productos en las
fábricas; hoy se trabaja más rápido y en mejores condiciones por las máquinas que se usan. Antes los hombres
llevaban saco y corbata con mucho más frecuencia y las mujeres usaban faldas largas. Hoy en día los inventos de la
energía, de la radio, de la televisión, el celular… han cambiado las costumbres y los comportamientos de las
personas.
EL PAPEL DEL LIDER EN EL GRUPO
El líder es la persona que orienta a las demás y da idea para ayudar al grupo. El líder debe hacer bien las cosas y estudiar para enseñar a los demás miembros del
grupo. Un líder es el que toma en cuenta los intereses, deseos y necesidades de los miembros del grupo y escucha sus opiniones. Un buen líder es querido y
respetado por los miembros del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Yelitza Sanchez Ortiz
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Etica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudiosEtica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudios
Saraah Campos
 
3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado   bloque 4 - formación cy e3er grado   bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - formación cy e
Chelk2010
 
La formación cívica y ética
La formación cívica y éticaLa formación cívica y ética
La formación cívica y ética
Ektwr1982
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
KARINA PORRAS CORDOVA
 
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Editorial MD
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Oscar Sanchez Solis
 
Enfoque f cyé
Enfoque f cyéEnfoque f cyé
Enfoque f cyé
sec 321
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
Mateo Ramírez Solís
 
Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria
Editorial MD
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Adamirez
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Mario Raul Soria
 
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucionPlan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Ronald Torres
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Plan fce todo
Plan fce todoPlan fce todo
Situaciones Capep
Situaciones CapepSituaciones Capep
Situaciones Capep
almafelisa
 
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque pazPlanificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Andrea Sánchez
 
Perh 3° unidad
Perh 3°   unidadPerh 3°   unidad
Perh 3° unidad
I.E. 86678
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
 
Etica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudiosEtica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudios
 
3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado   bloque 4 - formación cy e3er grado   bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - formación cy e
 
La formación cívica y ética
La formación cívica y éticaLa formación cívica y ética
La formación cívica y ética
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
 
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
 
Enfoque f cyé
Enfoque f cyéEnfoque f cyé
Enfoque f cyé
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
 
Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
 
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucionPlan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
 
Plan fce todo
Plan fce todoPlan fce todo
Plan fce todo
 
Situaciones Capep
Situaciones CapepSituaciones Capep
Situaciones Capep
 
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque pazPlanificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
 
Perh 3° unidad
Perh 3°   unidadPerh 3°   unidad
Perh 3° unidad
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
 

Similar a Secuencia 1. los grupos

Secuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidadSecuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidad
ofir2018
 
Reconocemos nuestra identidad etaria
Reconocemos nuestra identidad etariaReconocemos nuestra identidad etaria
Reconocemos nuestra identidad etaria
Lilly VásMor
 
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
AngelaNellyVallejo1
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
lizda lizeth patiño martinez
 
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica  .pdfnueva curricula 2022 de educacion basica  .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
DeyadiraGarcia
 
Modulo3 actividad 2
Modulo3 actividad 2Modulo3 actividad 2
Modulo3 actividad 2
eduzzcom
 
S4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlolS4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlol
Pelosilla
 
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Alejandrina Castillo Marquez
 
TITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docxTITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
NeysonValladolid
 
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docxII UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
AnaMariaArceAraya
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
Maty Sanchez
 
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Chekita88
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
filosophon1703
 
Prog.an.pfrh 1ro 5to
Prog.an.pfrh 1ro 5toProg.an.pfrh 1ro 5to
Prog.an.pfrh 1ro 5to
ANTONIO COTRINA OSORIO
 
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docxPLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
CinthyaAstete1
 
Portafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguezPortafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguez
Angelica Rodriguez
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
Yoangelle
 
PLANIFICACIÓN febrero 2024 estado de mexico
PLANIFICACIÓN febrero 2024 estado de mexicoPLANIFICACIÓN febrero 2024 estado de mexico
PLANIFICACIÓN febrero 2024 estado de mexico
abrilitasel270412
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JOHN ALEXANDER
 

Similar a Secuencia 1. los grupos (20)

Secuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidadSecuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidad
 
Reconocemos nuestra identidad etaria
Reconocemos nuestra identidad etariaReconocemos nuestra identidad etaria
Reconocemos nuestra identidad etaria
 
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
 
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica  .pdfnueva curricula 2022 de educacion basica  .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
 
Modulo3 actividad 2
Modulo3 actividad 2Modulo3 actividad 2
Modulo3 actividad 2
 
S4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlolS4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlol
 
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
 
TITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docxTITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
 
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docxII UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
 
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
Prog.an.pfrh 1ro 5to
Prog.an.pfrh 1ro 5toProg.an.pfrh 1ro 5to
Prog.an.pfrh 1ro 5to
 
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docxPLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMERO A-B DPCC.docx
 
Portafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguezPortafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguez
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
PLANIFICACIÓN febrero 2024 estado de mexico
PLANIFICACIÓN febrero 2024 estado de mexicoPLANIFICACIÓN febrero 2024 estado de mexico
PLANIFICACIÓN febrero 2024 estado de mexico
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Más de ofir2018

Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
ofir2018
 
Guia para blogger.1
Guia para blogger.1Guia para blogger.1
Guia para blogger.1
ofir2018
 
Actividad 10 berena.
Actividad 10 berena.Actividad 10 berena.
Actividad 10 berena.
ofir2018
 
Actividad 9 Berena.
Actividad 9 Berena. Actividad 9 Berena.
Actividad 9 Berena.
ofir2018
 
Actividad 8 berena. (1)
Actividad 8 berena. (1)Actividad 8 berena. (1)
Actividad 8 berena. (1)
ofir2018
 
Refuerzo 4 grado
Refuerzo 4 gradoRefuerzo 4 grado
Refuerzo 4 grado
ofir2018
 
Actividad 1 naturales 5
Actividad  1 naturales 5Actividad  1 naturales 5
Actividad 1 naturales 5
ofir2018
 
Estadistica act 5.1
Estadistica act 5.1Estadistica act 5.1
Estadistica act 5.1
ofir2018
 
Estadistica act 4. 1.
Estadistica act 4. 1.Estadistica act 4. 1.
Estadistica act 4. 1.
ofir2018
 
Geometria act.1
Geometria act.1Geometria act.1
Geometria act.1
ofir2018
 
Actividad matematicas
Actividad matematicasActividad matematicas
Actividad matematicas
ofir2018
 
Info 1
Info 1 Info 1
Info 1
ofir2018
 
Sem 14
Sem 14Sem 14
Sem 14
ofir2018
 
Eje 4
Eje 4Eje 4
Eje 4
ofir2018
 

Más de ofir2018 (14)

Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
 
Guia para blogger.1
Guia para blogger.1Guia para blogger.1
Guia para blogger.1
 
Actividad 10 berena.
Actividad 10 berena.Actividad 10 berena.
Actividad 10 berena.
 
Actividad 9 Berena.
Actividad 9 Berena. Actividad 9 Berena.
Actividad 9 Berena.
 
Actividad 8 berena. (1)
Actividad 8 berena. (1)Actividad 8 berena. (1)
Actividad 8 berena. (1)
 
Refuerzo 4 grado
Refuerzo 4 gradoRefuerzo 4 grado
Refuerzo 4 grado
 
Actividad 1 naturales 5
Actividad  1 naturales 5Actividad  1 naturales 5
Actividad 1 naturales 5
 
Estadistica act 5.1
Estadistica act 5.1Estadistica act 5.1
Estadistica act 5.1
 
Estadistica act 4. 1.
Estadistica act 4. 1.Estadistica act 4. 1.
Estadistica act 4. 1.
 
Geometria act.1
Geometria act.1Geometria act.1
Geometria act.1
 
Actividad matematicas
Actividad matematicasActividad matematicas
Actividad matematicas
 
Info 1
Info 1 Info 1
Info 1
 
Sem 14
Sem 14Sem 14
Sem 14
 
Eje 4
Eje 4Eje 4
Eje 4
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Secuencia 1. los grupos

  • 1. COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO PLANEADOR DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DOCENTE: JORGE QUIÑONES ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: 2°B y C Eje temático : Los grupos PERIODO : I FECHA INICIO FECHA FINAL N° de sesión: 1 Enero 19 Febrero 4Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas étnicas y culturales con un legado que genera identidad nacional. Reconozco la interacción entre en ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: (articulado con los estándares)  Conceptualizar el grupo social como un conjunto de personas que tienen intereses, propósitos y necesidades comunes  Diferenciar un grupo social de una reunión casual  Valorar pertenecer a los grupos, en especial a la familia y a los amigos y amigas  Establecer la participación de niños y niñas en la constitución de grupos sociales con el paso del tiempo  Reconocer el papel del líder en el grupo social. APRENDIZAJES ¿Cómo se define un grupo social? ¿Cuál es la diferencia entre un grupo social y una reunión casual? ¿Cuál es el primer grupo que pertenecemos y al cual estamos ligados por lazos estrechos? ¿A cuáles grupos de amigos y amigos pertenece? ¿De qué manera participan los niños y las DESEMPEÑOS Se pueden evidenciar los aprendizajes de los estudiantes cuando: -Define el grupo social conjunto de personas que tienen intereses, propósitos y necesidades comunes -Establece diferencia entre un grupo social y una reunión casual -Valora pertenecer a su grupo familiar -Integra diferentes grupos los amigos y amigas -Participa activamente en la constitución de grupos EVALUACIÓN Define el grupo social como un conjunto de personas que tienen intereses, propósitos y necesidades comunes Diferencia el grupo social y una reunión casual Reconoce la familia como el primer grupo social Valora la importancia de pertenecer a diferentes grupos conformados por niños y niñas Reconoce la participación de las personas en
  • 2. niñas en la constitución de grupos sociales con el paso del tiempo? ¿Cuál es el papel del líder en el grupo social? sociales con el paso del tiempo -Determina el papel del líder en el grupo social diferentes grupos acorde a su edad Identifica la labor del líder frente a un grupo social REVISION REFERENTES DE CALIDAD LENGUAJE COMPETENCIAS: Cognitiva Procedimental Valorativo Socializador FACTORES: Relaciones con la historia y las culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas SUBPROCESO: -Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio…) -Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo -Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito (entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros) -Identifico y describo cambios y aspectos que se mantienen en mí y en las organizaciones de mi entorno. -Comparo las formas de organización propias de los grupos pequeños (familia, salón de clase, colegio,…) con las de los grupos más grandes (resguardo, territorios afrocolombianos, municipios...) -Cuido mi cuerpo y mis relaciones con los demás -Doy crédito a las diferentes fuentes de la información obtenida (cuento a quién entreviste, qué libro miré, que fotos comparé … -Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi PRE-SABERES: Niños, niñas Familia Edad Relación Personas
  • 3. entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afrocolombianos, municipios…) DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA (CLASE) MOMENTO DE EXPLORACIÓN ¿Qué actividad inicial propongo para sensibilizar a mis estudiantes ante los aprendizajes que involucra el estándar? (Indique si corresponde al modo de trabajo cooperativo, colaborativo o individual) MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN ¿Qué actividades principales posibilitarán los aprendizajes que espero? (Indique cuáles corresponden al modo de trabajo cooperativo, colaborativo o individual) MOMENTO DE VALORACIÓN 1. ¿Qué actividades básicas emplearé para evaluar a mis estudiantes de forma intermedia y al final? ¿Qué voy a evaluar concretamente en cada una? Auto-coo-heteroevaluación Se preguntará a los niños que alumnos pertenecen al grado 2° (B – C) se les preguntará si se conocen entre sí, tienen intereses comunes, conocen sus nombres, a que otros grupos pertenecen (iglesia, futbol, amigos), cuándo varias personas se reúnen en un bus se conocen, saben sus nombres, se reúnen permanentemente. Colorea el siguiente imagen y expresa si se conocen y tienen intereses en común. Los estudiantes realizaran un dibujo de su familia, expresando sus nombres, intereses en común, que tiempo permanecen juntos, que se comparte entre familia. Se preguntará a los estudiantes ¿qué es un grupo? Expresa varios ejemplos de grupos de personas. Posteriormente se presentará imágenes de grupos de amigos y unas personas que viajan en un bus, se les pedirá a los estudiantes que los describan e identifiquen si se conocen entre sí, si se reúnen permanentemente, si tienen intereses comunes, el docente explicara que los primeros forman un grupo social y los segundos pertenecen a una reunión casual. Se generará el siguiente comentario frente a los estudiantes: en un partido de futbol qué personas conforman unos grupos sociales y cuáles una reunión casual. Se preguntará a los estudiantes qué personas conforman la familia, donde vive la familia, qué une a la familia, qué actividades realizan los miembros de una familia, cuáles son el interés de la familia, Recorta del periódico imágenes que representen grupos sociales y reuniones casuales, pégalas en una hoja de block diferenciando unos de otro en una hoja de block. Desenreda los lazos u relaciona la columna de la izquierda con la columna de la derecha. Los estudiantes construirán su propio árbol genealógico
  • 4. Se preguntara a los niños que actividades realizan en grupo con sus amigos y amigas. Posteriormente recortaran de revistas diferentes grupos sociales conformados por niños y niñas y elaboraran una cartelera denominada los niños y las niñas pertenecen a grupos sociales. Completa el siguiente cuadro con ayuda de tus padres Luego comparte tu cuadro con el de tus compañeros y compañeras. qué nos brinda la familia, cuáles son las normas que debemos cumplir en la familia, por qué la familia es un grupo social. Luego se les platearan las siguientes situaciones: -Papá, mis hermanos y yo formamos una:_______ -Los hijos de mis tíos son mis _______________ -Los padres de mis papás son mis_____________ -Los hermanos de mis papás son mis___________ Se presentará una cartelera donde aparecen diferentes grupos de niños, se les preguntará a los estudiantes como están conformados los grupos, que actividades realizan, en qué lugar se encuentran, se invitará a los estudiantes a contar en qué ciudad nacieron y se ubicará en el mapa de Colombia, qué costumbres se practican en esos lugares, juegos y alimentación. Se pedirá a los estudiantes que ilustren los grupos a los cuales pertenecen sus padres, sus hermanos y ellos, posteriormente se analizaran y compararan las actividades, los intereses, edad de estos grupos. Se diseñará el mapa de Colombia en una cartulina, para que los estudiantes peguen grupos de niños realizando diferentes actividades Los estudiantes desarrollaran en forma individual un taller donde reconocerán y colorearan los diferentes grupos que pertenecen las personas según la edad.
  • 5. Se les narrará a los estudiantes el cuento del lorito líder, para que ellos lo analicen, ilustren y establezcan una moraleja. Los estudiantes realizaran un juego; donde uno de los niños del grupo dirigirá el juego, lo explica y da las ordenes. Seguidamente se le preguntará a los estudiantes ¿Quién establecía y hacia cumplir las órdenes del juego? ¿Quién motivo a los participantes del juego? ¿Quién escucho la opinión y necesidades de los miembros del grupo? ¿Cómo se designa la persona que dirigió el juego? ¿Qué es un líder? El docente explicará cómo debe ser el comportamiento de un líder. El docente organizará grupos de orden y ase. De disciplina y recreación cada uno escogerá un líder quien orientará las funciones (establecidas por el mismo grupo) que beben cumplir los miembros del grupo EVALUACION FORMATIVA La evaluación formativa se realizará durante todo el proceso de desarrollo de la secuencia didáctica del área de sociales sobre los grupos, donde el docente observará el proceso de aprendizaje del estudiante a través de su participación activa en clase, desarrollo de talleres, trabajo en equipo y en forma individual. Paralelo a este proceso el docente realizará orientaciones individuales a los estudiantes de acuerdo a las dificultades de aprendizaje que éste evidencie. Además el docente realizará seguimiento a cada estudiante llenando una lista de chequeo donde registrará el desempeño del estudiante frente a su aprendizaje. (Ver anexo listas de chequeo periodo I. Secuencia didáctica 1. Los grupos). ESTUDIANTES (NEE: Necesidades Educativas Especiales) SI NO Nº DE ESTUDIANT ES DESCRIP CION DE LA NEE x MATERIALES Y RECURSOS ESPACIO PARA PLANTEAR OBSERVACIONES , REFLEXIONES O INQUIETUDES RESPECTO A LA PLANEACIÓN PROPUESTA Para una mayor visión de las actividades planteadas remitirse a los anexos del respectiva en la secuencia didáctica
  • 6. ANEXOS EJE TEMÁTICO: LOS GRUPOS GRUPOS SOCIAL Y REUNIÓN CASUAL Los grupos son conjunto de personas que tienen intereses, propósitos y necesidades comunes. MI FAMILIA ES UN GRUPO SOCIAL
  • 7. LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PERTENENCEN A GRUPOS SOCIALES CAMBIOS DE GRUPOS CON EL PASO DEL TIEMPO Hace mucho tiempo nuestros abuelos tenían costumbres y comportamientos diferentes a los que tenemos hoy. Antes las personas trabajaban con las manos y demoraban mucho tiempo para hacer los productos en las fábricas; hoy se trabaja más rápido y en mejores condiciones por las máquinas que se usan. Antes los hombres llevaban saco y corbata con mucho más frecuencia y las mujeres usaban faldas largas. Hoy en día los inventos de la energía, de la radio, de la televisión, el celular… han cambiado las costumbres y los comportamientos de las personas. EL PAPEL DEL LIDER EN EL GRUPO El líder es la persona que orienta a las demás y da idea para ayudar al grupo. El líder debe hacer bien las cosas y estudiar para enseñar a los demás miembros del grupo. Un líder es el que toma en cuenta los intereses, deseos y necesidades de los miembros del grupo y escucha sus opiniones. Un buen líder es querido y respetado por los miembros del grupo.