SlideShare una empresa de Scribd logo
DOSIS DE LA FLUORESCEÍNA
Uso en adultos, incluyendo los ancianos: Inyectar rápidamente 5 ml de Fluorescite
100 mg/ml solución inyectable en la vena antecubital después de tomar
precauciones para evitar extravasación. Cuando se utilicen sistemas de imagen de
alta sensibilidad como por ejemplo oftalmoscopio de escáner por láser, la dosis de
este producto debería reducirse a 2 ml de Fluorescite 100 mg/ml solución
inyectable.

Uso en pacientes pediátricos: No se ha estudiado la utilización de Fluorescite 100
mg/ml solución inyectable en niños y no se dispone de datos sobre la adaptación
de la dosis. En consecuencia, Fluorescite 100 mg/ml solución inyectable no debe
emplearse en pacientes menores de 18 años puesto que no se ha establecido su
eficacia y seguridad en este grupo de edad.

Uso en pacientes con insuficiencia renal (índice de filtración glomerular inferior a
20 ml/min): La limitada experiencia en personas con insuficiencia renal (índice de
filtración glomerular inferior a 20 ml/min) sugiere que, en general, no se requiere
ajustar la dosis, aunque es posible que la tasa de excreción renal sea más
prolongada en pacientes con deterioro renal (ver sección 5.2).

Pacientes dializados: Reducir la dosis a 2,5 ml (mitad del vial)

Método de administración y angiografía por fluorescencia

Fluorescite 100 mg/ml solución inyectable debe ser empleada exclusivamente por
personal médico cualificado, con experiencia en realización e interpretación de
angiografía por fluorescencia.

Este producto debe administrarse únicamente por vía intravenosa.

Limpiar las cánulas intravenosas con un chorro de solución estéril de cloruro
sódico (0,9%) antes y después de inyectar el medicamento para evitar reacciones
de incompatibilidad física. La inyección debe administrarse rápidamente (se
recomienda generalmente 1 ml por segundo) en la vena antecubital, después de
tomar precauciones para evitar extravasación, empleando una aguja mariposa de
inyección de 23 gauge. Generalmente, la luminiscencia en la retina y vasos
coroideos aparece entre 7 y 14 segundos.

Más contenido relacionado

Similar a Dosis de la fluoresceína

Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Lina Hoyos
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Lina Hoyos
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
MILNERDANTE
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
EPINEFRINA
EPINEFRINAEPINEFRINA
EPINEFRINA
Juan Rivera
 
Farmacos cardiovasculares 1
Farmacos cardiovasculares 1Farmacos cardiovasculares 1
Farmacos cardiovasculares 1
Pablo Bautista
 
Drogas (abreviaturas drogas)
Drogas (abreviaturas drogas)Drogas (abreviaturas drogas)
Drogas (abreviaturas drogas)
Clinica de imagenes
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
Juan Delgado Delgado
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
ZidroSmith
 
FICHA TECNICA IOPRAMIDA.pdf
FICHA TECNICA IOPRAMIDA.pdfFICHA TECNICA IOPRAMIDA.pdf
FICHA TECNICA IOPRAMIDA.pdf
JeimyPaolaBeltran
 
Actinomicina
ActinomicinaActinomicina
Actinomicina
CARMENROJASSANZ
 
(2024-02-08) Explorando otras vías (ptt).pptx
(2024-02-08) Explorando otras vías (ptt).pptx(2024-02-08) Explorando otras vías (ptt).pptx
(2024-02-08) Explorando otras vías (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
Alexis Villegas
 
Guía para la secuencia de inducción e intubación
Guía para la secuencia de inducción e intubaciónGuía para la secuencia de inducción e intubación
Guía para la secuencia de inducción e intubación
jezleo
 
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptxanticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
Marisol Neira
 
Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos
font Fawn
 
Xylocaína
XylocaínaXylocaína
Sulfato de magnesio convertido
Sulfato de magnesio convertidoSulfato de magnesio convertido
Sulfato de magnesio convertido
Errol Dedwin Tito Yepez
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Ibandronato[1]
Ibandronato[1]Ibandronato[1]
Ibandronato[1]
rabafo
 

Similar a Dosis de la fluoresceína (20)

Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
EPINEFRINA
EPINEFRINAEPINEFRINA
EPINEFRINA
 
Farmacos cardiovasculares 1
Farmacos cardiovasculares 1Farmacos cardiovasculares 1
Farmacos cardiovasculares 1
 
Drogas (abreviaturas drogas)
Drogas (abreviaturas drogas)Drogas (abreviaturas drogas)
Drogas (abreviaturas drogas)
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
FICHA TECNICA IOPRAMIDA.pdf
FICHA TECNICA IOPRAMIDA.pdfFICHA TECNICA IOPRAMIDA.pdf
FICHA TECNICA IOPRAMIDA.pdf
 
Actinomicina
ActinomicinaActinomicina
Actinomicina
 
(2024-02-08) Explorando otras vías (ptt).pptx
(2024-02-08) Explorando otras vías (ptt).pptx(2024-02-08) Explorando otras vías (ptt).pptx
(2024-02-08) Explorando otras vías (ptt).pptx
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
 
Guía para la secuencia de inducción e intubación
Guía para la secuencia de inducción e intubaciónGuía para la secuencia de inducción e intubación
Guía para la secuencia de inducción e intubación
 
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptxanticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
 
Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos
 
Xylocaína
XylocaínaXylocaína
Xylocaína
 
Sulfato de magnesio convertido
Sulfato de magnesio convertidoSulfato de magnesio convertido
Sulfato de magnesio convertido
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Ibandronato[1]
Ibandronato[1]Ibandronato[1]
Ibandronato[1]
 

Más de Jenii Moreno

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jenii Moreno
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jenii Moreno
 
Guía 12
Guía 12Guía 12
Guía 12
Jenii Moreno
 
La buena salud de alimentos consumo de vitamina
La buena salud de alimentos consumo de vitaminaLa buena salud de alimentos consumo de vitamina
La buena salud de alimentos consumo de vitamina
Jenii Moreno
 
Barra de insertar
Barra de insertarBarra de insertar
Barra de insertar
Jenii Moreno
 
94101912170
9410191217094101912170
94101912170
Jenii Moreno
 
Dosis
DosisDosis
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Jenii Moreno
 
Dosis
DosisDosis
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Jenii Moreno
 
Dosis del losartan
Dosis del losartanDosis del losartan
Dosis del losartan
Jenii Moreno
 
Caracteristicas del losartan
Caracteristicas del losartanCaracteristicas del losartan
Caracteristicas del losartan
Jenii Moreno
 
Dosis irinotecan
Dosis irinotecanDosis irinotecan
Dosis irinotecan
Jenii Moreno
 
Caracteristicas del irinotecan
Caracteristicas del irinotecanCaracteristicas del irinotecan
Caracteristicas del irinotecan
Jenii Moreno
 
Dosis del haloperidol
Dosis del haloperidolDosis del haloperidol
Dosis del haloperidol
Jenii Moreno
 
Características del haloperidol
Características del haloperidolCaracterísticas del haloperidol
Características del haloperidol
Jenii Moreno
 
Dosis de la furosemida
Dosis de la furosemidaDosis de la furosemida
Dosis de la furosemida
Jenii Moreno
 
Características de la furosemida
Características de la furosemidaCaracterísticas de la furosemida
Características de la furosemida
Jenii Moreno
 

Más de Jenii Moreno (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Guía 13
Guía 13Guía 13
Guía 13
 
Guía 13
Guía 13Guía 13
Guía 13
 
Guía 12
Guía 12Guía 12
Guía 12
 
La buena salud de alimentos consumo de vitamina
La buena salud de alimentos consumo de vitaminaLa buena salud de alimentos consumo de vitamina
La buena salud de alimentos consumo de vitamina
 
Barra de insertar
Barra de insertarBarra de insertar
Barra de insertar
 
94101912170
9410191217094101912170
94101912170
 
Dosis
DosisDosis
Dosis
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Dosis
DosisDosis
Dosis
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Dosis del losartan
Dosis del losartanDosis del losartan
Dosis del losartan
 
Caracteristicas del losartan
Caracteristicas del losartanCaracteristicas del losartan
Caracteristicas del losartan
 
Dosis irinotecan
Dosis irinotecanDosis irinotecan
Dosis irinotecan
 
Caracteristicas del irinotecan
Caracteristicas del irinotecanCaracteristicas del irinotecan
Caracteristicas del irinotecan
 
Dosis del haloperidol
Dosis del haloperidolDosis del haloperidol
Dosis del haloperidol
 
Características del haloperidol
Características del haloperidolCaracterísticas del haloperidol
Características del haloperidol
 
Dosis de la furosemida
Dosis de la furosemidaDosis de la furosemida
Dosis de la furosemida
 
Características de la furosemida
Características de la furosemidaCaracterísticas de la furosemida
Características de la furosemida
 

Dosis de la fluoresceína

  • 1. DOSIS DE LA FLUORESCEÍNA Uso en adultos, incluyendo los ancianos: Inyectar rápidamente 5 ml de Fluorescite 100 mg/ml solución inyectable en la vena antecubital después de tomar precauciones para evitar extravasación. Cuando se utilicen sistemas de imagen de alta sensibilidad como por ejemplo oftalmoscopio de escáner por láser, la dosis de este producto debería reducirse a 2 ml de Fluorescite 100 mg/ml solución inyectable. Uso en pacientes pediátricos: No se ha estudiado la utilización de Fluorescite 100 mg/ml solución inyectable en niños y no se dispone de datos sobre la adaptación de la dosis. En consecuencia, Fluorescite 100 mg/ml solución inyectable no debe emplearse en pacientes menores de 18 años puesto que no se ha establecido su eficacia y seguridad en este grupo de edad. Uso en pacientes con insuficiencia renal (índice de filtración glomerular inferior a 20 ml/min): La limitada experiencia en personas con insuficiencia renal (índice de filtración glomerular inferior a 20 ml/min) sugiere que, en general, no se requiere ajustar la dosis, aunque es posible que la tasa de excreción renal sea más prolongada en pacientes con deterioro renal (ver sección 5.2). Pacientes dializados: Reducir la dosis a 2,5 ml (mitad del vial) Método de administración y angiografía por fluorescencia Fluorescite 100 mg/ml solución inyectable debe ser empleada exclusivamente por personal médico cualificado, con experiencia en realización e interpretación de angiografía por fluorescencia. Este producto debe administrarse únicamente por vía intravenosa. Limpiar las cánulas intravenosas con un chorro de solución estéril de cloruro sódico (0,9%) antes y después de inyectar el medicamento para evitar reacciones de incompatibilidad física. La inyección debe administrarse rápidamente (se recomienda generalmente 1 ml por segundo) en la vena antecubital, después de tomar precauciones para evitar extravasación, empleando una aguja mariposa de inyección de 23 gauge. Generalmente, la luminiscencia en la retina y vasos coroideos aparece entre 7 y 14 segundos.