SlideShare una empresa de Scribd logo
FIUFEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE URBANISTAS
FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org
©UN-HABITAT©UN-HABITAT
FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org
¿Qué es la FIU?
La Federación Iberoamericana de Urbanistas
(FIU) es una asociación sin ánimo de lucro de
profesionales y asociaciones de profesionales
del urbanismo y la planificación de 21 países
de Iberoamérica (América Latina, el Caribe y
Península Ibérica).
Agrupa cerca de 2000 profesionales, ingenieros,
arquitectos, economistas, juristas, sociólogos,
geógrafos, de despachos y empresas privadas, de
la administración y de la academia, cuyo interés
común es la ciudad enfocada sobre dos ejes:
Urbanismo de la Equidad y Urbanismo de la
Sostenibilidad.
¿Cuál es el objeto de la FIU?
El objeto de la FIU es en efecto la ciudad. Una
ciudad más justa y más sostenible.
Media humanidad vive actualmente en ciudades
y según las previsiones de Naciones Unidas para
el 2050, tres cuartas partes de la población
del planeta será urbana. El futuro de la
humanidad para bien o para mal es urbano.
La ciudad ha sido a lo largo de la historia la cuna
de la cultura, de la innovación y del desarrollo
económico y científico. Pero el acelerado y en
general caótico proceso de urbanización sin
precedentes (un millón de nuevos ciudadanos
cada semana) junto al irreversible proceso
de degradación del planeta, es causa de
profundos desequilibrios y conflictos: mil
millones de personas habitan en infraviviendas
(slums), problemas de congestión de tráfico,
contaminación, exclusión, segregación, pobreza y
desigualdad…
El objetivo de la Federación contenido en sus
estatutos es el de fomentar la relación entre
los urbanistas y planificadores territoriales de
Latinoamérica y Europa en torno de los principios
del derecho a la ciudad y a una vivienda digna;
la participación democrática, la sustentabilidad
y la diversidad cultural; la superación de la
brecha urbana, la reducción de la pobreza y de
la desigualdad, la exclusión y la segregación
espacial.
Una ciudad más justa y más sostenible
La ciudad informal precaria y marginal junto con la ciudad oficial for-
mal ordenada constituyen en su conjunto la realidad urbana, objeto
del urbanismo y de los urbanistas de la FIU.
FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org
Asesorías
ONU-HABITAT asesora a las ciudades del
mundo para que incrementen su nivel de
prosperidad: funcionalidad, calidad de vida,
productividad, equidad y sostenibilidad,
contando con la colaboración de la FIU para el
desarrollo de este proyecto.
Gracias al convenio entre la Federación
Iberoamericana de Urbanistas (FIU) y la Agencia
HABITAT de Naciones Unidas (UN-HABITAT)
los profesionales de la FIU realizan asesorías
urbanísticas sobre ciudades para la agencia ONU-
HABITAT. Hasta el momento se han desarrollado
en las ciudades de Corregidora, Ciudad Obregón,
Guadalajara y Zapopán, en México, y en
Huambo, Angola.
Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas
El Foro Iberoamericano y del Caribe de Buenas
Prácticas impulsado por la Oficina Regional
para América Latina y el Caribe de UN-HABITAT
(ROLAC) engloba una estable red de ocho
importantes y eficientes ONGs, distribuidas
por toda Latinoamérica. La Federación
Iberoamericana de Urbanistas (FIU) es también
miembro del Foro.
El Foro funciona desde la Cumbre Habitat
II (Estambul, 1996) y su labor es detectar y
seleccionar Buenas Prácticas (BP) –experiencias
ejemplares de actuaciones urbanas– en el ámbito
iberoamericano. Hasta la fecha se han catalogado
1.500 BP en este ámbito.
Investigación
El conocimiento y estudio del medio urbano
es fundamental para poder trabajar en una
transformación más justa y sostenible de las
ciudades del mundo.
Grupo de Debate sobre el “Derecho a la
Ciudad.
Organizado por las Facultades Latinoamericanas
de Ciencias Sociales (FLACSO). Agrupa
investigadores, docentes y profesionales del
ámbito latinoamericano.
Universidad Politécnica de Madrid.
Departamento de Urbanismo.
Investigaciones conjuntas de análisis y explotación
del catálogo del Foro de Buenas Prácticas.
“10.000 años de las ciudades”
Investigación sobre la Historia de las Ciudades
del Mundo promovida por las seis principales
organizaciones mundiales de urbanistas
(ISOCARP, ECTP-CEU, IFLA, CAP, UPSC y FIU)
bajo el patrocinio de la Fundación Ford.
La FIU participa y colabora activamente en foros y
debates internacionales, eventos y proyectos que
tengan la ciudad como objetivo.
III Cumbre Mundial de Naciones Unidas,
Hábitat III “El nuevo paradigma urbano” que
tendrá lugar en Ecuador en el 2016.
La FIU está directamente involucrada en el
debate previo del que han de emerger los nuevos
paradigmas urbanos para los próximos años y
participa activamente en diversos foros nacionales
e internacionales: Comisión Hábitat (Ministerio
de Fomento), Habitat Professionals Forum, World
Urban Campaign.
ciudades prósperas y FIU
FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org
el derecho a la ciudad
y a una vivienda digna
Formación
La FIU dispone de instrumentos concretos
para promover la participación y difusión de
conocimientos e impulsar la realización de
investigaciones, asesorías y publicaciones,
así como el acceso a documentos técnicos e
instrumentos legislativos.
Promueve e impulsa concursos y premios en el
campo del urbanismo y la Ordenación Territorial.
Organiza Congresos, cursos y seminarios
destinados a sectores profesionales (socios y
no socios), administraciones locales (políticos,
técnicos y funcionarios) y el mundo universitario
de la investigación y la enseñanza (escuelas
de arquitectura, institutos universitarios de
investigación,..).
Y también Eventos online como:
World Town Planning Day Conference. (2011,
2012 y 2013) Organizado por las 9 principales
asociaciones profesionales mundiales.
Videocongreso durante 48 horas, cubriendo todo
el planeta.
Ciclos de conferencias online, con una cuota
promedia de 2000 asistentes (Ciclo Espacio
Público en 2014, Áreas Metropolitanas en 2014)
Exposiciones
La socialización de las experiencias y situación
actual de las ciudades es fundamental para
promover la participación de los ciudadanos.
“CON o SIN TECHO. Mecanismos para la
Mejora del Hábitat en América Latina”.
La exposición, elaborada por un centenar de
profesionales de América Latina y recopilada por
la FIU en colaboración con AwB(UIA), recoge las
principales experiencias de mejora de los barrios
de infraviviendas de América Latina.
Su exhibición va siempre acompañada de
seminarios y talleres de técnicas económicas y
sostenibles de construcción (de servicios urbanos
y de vivienda).
Esta exposición, patrocinada en su origen por el
Ministerio de Fomento de España, se ha expuesto
en 10 ciudades de España y Latinoamérica y está
prevista exhibirse en diez ciudades más en el
2014.
Las Buenas Prácticas tienen por
objeto el aprovechamiento de
la experiencia acumulada para
transferirla a nuevas situacio-
nes urbanas.
FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org
FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org
eventos 2014
Ciudades vivibles (19-21 de marzo 2014)
Segundo Congreso Iberoamericano de Jóvenes
Comprometidos con las Ciudades
Organizado por Foropolis (Federada en FIU).
Guadalajara (México)
Los ejes principales sobre los que se debatirá
serán:
1. Derecho a la ciudad
2. Ciudad Verde
3. Modelo de ciudad
VII FORO URBANO MUNDIAL FUM7 (WORLD
URBAN FORUM, FUM7) (5-11 de abril 2014)
Organizado por UN-HABITAT con la colaboración
de la FIU. Medellín (Colòmbia)
www.unhabitat.org/wuf/
Los World Urban Forums son conferencias
internacionales organizadas bianualmente
por la Agencia HABITAT de Naciones Unidas.
Constituyen la concentración más importante
a nivel mundial de personas e instituciones
vinculadas y focalizadas en los asentamientos
humanos, las ciudades y las metrópolis. La FIU
participa activamente en el WUF7.
Al tratarse de un organismo de las Naciones
Unidas, acoge básicamente gobiernos, algunos
jefes de Estado, y al tener referencia mundial
sobre la cuestión urbana desde todas sus
vertientes (infraestructuras, economía, vivienda,
transporte y movilidad, seguridad ciudadana,
exclusión social, etc.) agrupa autoridades y
técnicos municipales, investigadores y docentes
universitarios, profesionales, ONGs, etc., con lo
que se prevé en función de anteriores WUFs una
asistencia entre 10.000 y 15.000 personas, de
todo el mundo.
XVI Congreso iberoamericano de
Urbanismo (Octubre 2014)
Organizado por la Asociación de Urbanistas de
Portugal (Federada en FIU) y FIU.
Sintra (Portugal)
El tema principal a debatir: “El territorio como
elemento de creación de riqueza”.
World SB14 Barcelona
(28–30 Octubre 2014)
Congreso Mundial sobre Sostenibilidad en
Edificios y Ciudad.
Impulsado por el Green Building Council. La FIU
participa activamente en el comité científico y
organización.
Barcelona (España)
Congreso iberoamericano sobre áreas
metropolitanas (Otoño 2014)
Organizado por el Ministerio de Cultura de
Paraguay y REMA (Asociación de Urbanistas
Paraguayos. Federada en FIU)
Asunción (Paraguay)
II Congreso iberoamericano de suelo
urbano (Diciembre 2014)
Organizado por la FIU, Foropolis (Federada en
FIU), UNAICC y la Oficina del Historiador Cubana.
La Habana (Cuba)
¿Qué pasará a nivel de política de suelo en Cuba
tras el castrismo? Este es el apasionante tema
que se planteará en el Congreso.
FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org
FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org
ColaborE con la fiu
La FIU necesita recursos para continuar
organizando e impulsando eventos que
contribuyan a la mejora de la calidad de vida de
los ciudadanos. del mundo La FIU organiza:
1. Congresos, seminarios y talleres
internacionales que permitan el conocimiento,
intercambio y difusión de las últimas experiencias
e innovaciones habidas en el ámbito del
urbanismo de la equidad y sostenibilidad.
2. Impulsar actividades de formación y difusión
(cursos y talleres) de técnicas para la mejora
urbana.
3. Asesorías a autoridades locales, gobiernos,
movimientos ciudadanos e instituciones para la
promoción de ciudades prósperas.
3. Formar nuevos profesionales mediante becas
que les permitan aprender trabajando codo con
codo con profesionales expertos de la FIU.
4. Promover la investigación con la formación de
equipos estables.
5. Garantizar la asistencia de la FIU en los Foros
Internacionales.
¿Por qué es importante su
colaboración?
La FIU desarrolla con pocos recursos un
ambicioso programa de actividades encaminadas
a promover el conocimiento de las técnicas
para la mejora de las condiciones de vida de los
ciudadanos y de actuaciones, sobre la base de
la generosa aportación de trabajo voluntario de
todos sus asociados, profesionales del urbanismo
y de la planificación.
La limitación de recursos condiciona las
posiblidades de actuación de la FIU, de desarrollar
toda la potencialidad que su red de profesionales
le otorga.
La contribución o patrocinio permite extender
un poco más el conocimiento y know how de
los profesionales de la FIU con el objetivo de
hacer las ciudades más equitativas, sostenibles y
prósperas para sus ciudadanos
Mediante la firma de un acuerdo de colaboración
la FIU puede contribuir a extender esta acción de
estimulo y mejora de las ciudades. La FIU ofrece a
sus patrocinadores:
- Acceso a su red de profesionales
(arquitectos, ingenieros, abogados, paisajistas,
ambientólogos,...) para cualquier tipo de
colaboración profesional.
- Participación de la empresa colaboradora en
Congresos y Foros Internacionales de la mano de
la FIU.
- Visibilidad de la empresa colaboradora en todas
las actividades que emprenda la FIU (congresos,
foros, exposiciones,.conferencias..).
- Visibilidad de la empresa colaboradora en el
web de FIU, publicaciones y difusiones...
- Todo tipo de asesorías en temas urbanos:
residuos, infraestructuras, movilidad, transporte,
vivienda, planeamiento,etc...
ASOCIACIONES DE URBANISTAS, PROFESIONALES INDIVIDUALES
URBANISTAS Y PLANIFICADORES
Argentina, Bolivia, Brasil SBU, Chile ACHU, Colombia, Costa Rica ACUT, Cuba UNAICC,
Dominicana, Ecuador, El Salvador US, España AETU, Guatemala APUTG, México FORO-
POLIS, Nicaragua, Panamá, Paraguay REMA, Perú IUPP, Portugal AUP, Puerto Rico GEUPR,
Uruguay UUU, Venezuela SVU, ASIMUS
FIU

Más contenido relacionado

Similar a Dossier de presentación de la FIU - Federación IberoAmericana de Urbanistas

DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGADA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
Ayuntamiento de Málaga
 
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junioForo de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de juniocarlos marti ramos
 
Cultura, motor económico y social para las #ciudades. Informe UNESCO.
Cultura, motor económico y social para las #ciudades. Informe UNESCO.Cultura, motor económico y social para las #ciudades. Informe UNESCO.
Cultura, motor económico y social para las #ciudades. Informe UNESCO.
José María
 
Ciudades sostenibles resumen
Ciudades sostenibles resumenCiudades sostenibles resumen
Ciudades sostenibles resumen
Bayardo Rueda
 
NESI Global Forum convertirá a Málaga en el epicentro de la nueva economía y ...
NESI Global Forum convertirá a Málaga en el epicentro de la nueva economía y ...NESI Global Forum convertirá a Málaga en el epicentro de la nueva economía y ...
NESI Global Forum convertirá a Málaga en el epicentro de la nueva economía y ...
Ayuntamiento de Málaga
 
Ana Botín: “La igualdad de oportunidades tiene que ser la pieza esencial de l...
Ana Botín: “La igualdad de oportunidades tiene que ser la pieza esencial de l...Ana Botín: “La igualdad de oportunidades tiene que ser la pieza esencial de l...
Ana Botín: “La igualdad de oportunidades tiene que ser la pieza esencial de l...
BANCO SANTANDER
 
Memoria FIU 2016 - Federación Iberoamericana de Urbanistas
Memoria FIU 2016 - Federación Iberoamericana de UrbanistasMemoria FIU 2016 - Federación Iberoamericana de Urbanistas
Memoria FIU 2016 - Federación Iberoamericana de Urbanistas
Graciela Mariani
 
NACIONES UNIDAS ELIGE MÁLAGA PARA ANALIZAR LOS RETOS DE LA MIGRACIÓN, LOS ODS...
NACIONES UNIDAS ELIGE MÁLAGA PARA ANALIZAR LOS RETOS DE LA MIGRACIÓN, LOS ODS...NACIONES UNIDAS ELIGE MÁLAGA PARA ANALIZAR LOS RETOS DE LA MIGRACIÓN, LOS ODS...
NACIONES UNIDAS ELIGE MÁLAGA PARA ANALIZAR LOS RETOS DE LA MIGRACIÓN, LOS ODS...
Ayuntamiento de Málaga
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
Alumnos Instituto Grilli
 
Accesibilidad y protección del patrimonio.
Accesibilidad y protección del patrimonio.Accesibilidad y protección del patrimonio.
Accesibilidad y protección del patrimonio.
José María
 
Expo - Yo Soy la Nueva Ciudad
Expo - Yo Soy la Nueva Ciudad Expo - Yo Soy la Nueva Ciudad
Expo - Yo Soy la Nueva Ciudad
Kernel Open iLab
 
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
eraser Juan José Calderón
 
ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA COOPERACIÓN INTERNACI...
ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA COOPERACIÓN INTERNACI...ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA COOPERACIÓN INTERNACI...
ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA COOPERACIÓN INTERNACI...
Ayuntamiento de Málaga
 
Press Kit - Habitat III Cuenca
Press Kit - Habitat III CuencaPress Kit - Habitat III Cuenca
Press Kit - Habitat III CuencaVinicius Biondo
 
Internacionalizacion industrias culturales
Internacionalizacion industrias culturalesInternacionalizacion industrias culturales
Internacionalizacion industrias culturalesMundo Spanish
 
La internalización de las industrias culturales y creativas de la Fundacion A...
La internalización de las industrias culturales y creativas de la Fundacion A...La internalización de las industrias culturales y creativas de la Fundacion A...
La internalización de las industrias culturales y creativas de la Fundacion A...
Ángel Román
 
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdfAgenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
danlexcrafting
 
Resumen ejecutivo Proyecto CUVAA-ACUAL
Resumen ejecutivo Proyecto CUVAA-ACUALResumen ejecutivo Proyecto CUVAA-ACUAL
Resumen ejecutivo Proyecto CUVAA-ACUAL
Carlos de Castro Lozano
 
Agenda urbana
Agenda urbanaAgenda urbana
Agenda urbana
Cheo Casia
 
Habitad iii
Habitad iiiHabitad iii
Habitad iii
Jorge Luis Nuñez
 

Similar a Dossier de presentación de la FIU - Federación IberoAmericana de Urbanistas (20)

DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGADA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
 
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junioForo de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
 
Cultura, motor económico y social para las #ciudades. Informe UNESCO.
Cultura, motor económico y social para las #ciudades. Informe UNESCO.Cultura, motor económico y social para las #ciudades. Informe UNESCO.
Cultura, motor económico y social para las #ciudades. Informe UNESCO.
 
Ciudades sostenibles resumen
Ciudades sostenibles resumenCiudades sostenibles resumen
Ciudades sostenibles resumen
 
NESI Global Forum convertirá a Málaga en el epicentro de la nueva economía y ...
NESI Global Forum convertirá a Málaga en el epicentro de la nueva economía y ...NESI Global Forum convertirá a Málaga en el epicentro de la nueva economía y ...
NESI Global Forum convertirá a Málaga en el epicentro de la nueva economía y ...
 
Ana Botín: “La igualdad de oportunidades tiene que ser la pieza esencial de l...
Ana Botín: “La igualdad de oportunidades tiene que ser la pieza esencial de l...Ana Botín: “La igualdad de oportunidades tiene que ser la pieza esencial de l...
Ana Botín: “La igualdad de oportunidades tiene que ser la pieza esencial de l...
 
Memoria FIU 2016 - Federación Iberoamericana de Urbanistas
Memoria FIU 2016 - Federación Iberoamericana de UrbanistasMemoria FIU 2016 - Federación Iberoamericana de Urbanistas
Memoria FIU 2016 - Federación Iberoamericana de Urbanistas
 
NACIONES UNIDAS ELIGE MÁLAGA PARA ANALIZAR LOS RETOS DE LA MIGRACIÓN, LOS ODS...
NACIONES UNIDAS ELIGE MÁLAGA PARA ANALIZAR LOS RETOS DE LA MIGRACIÓN, LOS ODS...NACIONES UNIDAS ELIGE MÁLAGA PARA ANALIZAR LOS RETOS DE LA MIGRACIÓN, LOS ODS...
NACIONES UNIDAS ELIGE MÁLAGA PARA ANALIZAR LOS RETOS DE LA MIGRACIÓN, LOS ODS...
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Accesibilidad y protección del patrimonio.
Accesibilidad y protección del patrimonio.Accesibilidad y protección del patrimonio.
Accesibilidad y protección del patrimonio.
 
Expo - Yo Soy la Nueva Ciudad
Expo - Yo Soy la Nueva Ciudad Expo - Yo Soy la Nueva Ciudad
Expo - Yo Soy la Nueva Ciudad
 
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
 
ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA COOPERACIÓN INTERNACI...
ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA COOPERACIÓN INTERNACI...ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA COOPERACIÓN INTERNACI...
ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA COOPERACIÓN INTERNACI...
 
Press Kit - Habitat III Cuenca
Press Kit - Habitat III CuencaPress Kit - Habitat III Cuenca
Press Kit - Habitat III Cuenca
 
Internacionalizacion industrias culturales
Internacionalizacion industrias culturalesInternacionalizacion industrias culturales
Internacionalizacion industrias culturales
 
La internalización de las industrias culturales y creativas de la Fundacion A...
La internalización de las industrias culturales y creativas de la Fundacion A...La internalización de las industrias culturales y creativas de la Fundacion A...
La internalización de las industrias culturales y creativas de la Fundacion A...
 
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdfAgenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
 
Resumen ejecutivo Proyecto CUVAA-ACUAL
Resumen ejecutivo Proyecto CUVAA-ACUALResumen ejecutivo Proyecto CUVAA-ACUAL
Resumen ejecutivo Proyecto CUVAA-ACUAL
 
Agenda urbana
Agenda urbanaAgenda urbana
Agenda urbana
 
Habitad iii
Habitad iiiHabitad iii
Habitad iii
 

Más de Graciela Mariani

Centralidad historica en america latina_PDF.pdf
Centralidad historica en america latina_PDF.pdfCentralidad historica en america latina_PDF.pdf
Centralidad historica en america latina_PDF.pdf
Graciela Mariani
 
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaDocumento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Graciela Mariani
 
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
Graciela Mariani
 
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - UrbanredGobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Graciela Mariani
 
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 espAnuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Graciela Mariani
 
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Graciela Mariani
 
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Graciela Mariani
 
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Graciela Mariani
 
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FRTroisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Graciela Mariani
 
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ESIII Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
Graciela Mariani
 
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
Graciela Mariani
 
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
 Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte... Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
Graciela Mariani
 
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Graciela Mariani
 
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
Graciela Mariani
 
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Graciela Mariani
 
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Graciela Mariani
 
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 ArgentinaLey de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Graciela Mariani
 
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAURevista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Graciela Mariani
 
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Graciela Mariani
 
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acciónRevista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Graciela Mariani
 

Más de Graciela Mariani (20)

Centralidad historica en america latina_PDF.pdf
Centralidad historica en america latina_PDF.pdfCentralidad historica en america latina_PDF.pdf
Centralidad historica en america latina_PDF.pdf
 
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaDocumento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
 
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
 
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - UrbanredGobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
 
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 espAnuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
 
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
 
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
 
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
 
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FRTroisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
 
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ESIII Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
 
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
 
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
 Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte... Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
 
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
 
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
 
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
 
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
 
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 ArgentinaLey de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
 
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAURevista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
 
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
 
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acciónRevista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (14)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Dossier de presentación de la FIU - Federación IberoAmericana de Urbanistas

  • 2. FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org ©UN-HABITAT©UN-HABITAT
  • 3. FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org ¿Qué es la FIU? La Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU) es una asociación sin ánimo de lucro de profesionales y asociaciones de profesionales del urbanismo y la planificación de 21 países de Iberoamérica (América Latina, el Caribe y Península Ibérica). Agrupa cerca de 2000 profesionales, ingenieros, arquitectos, economistas, juristas, sociólogos, geógrafos, de despachos y empresas privadas, de la administración y de la academia, cuyo interés común es la ciudad enfocada sobre dos ejes: Urbanismo de la Equidad y Urbanismo de la Sostenibilidad. ¿Cuál es el objeto de la FIU? El objeto de la FIU es en efecto la ciudad. Una ciudad más justa y más sostenible. Media humanidad vive actualmente en ciudades y según las previsiones de Naciones Unidas para el 2050, tres cuartas partes de la población del planeta será urbana. El futuro de la humanidad para bien o para mal es urbano. La ciudad ha sido a lo largo de la historia la cuna de la cultura, de la innovación y del desarrollo económico y científico. Pero el acelerado y en general caótico proceso de urbanización sin precedentes (un millón de nuevos ciudadanos cada semana) junto al irreversible proceso de degradación del planeta, es causa de profundos desequilibrios y conflictos: mil millones de personas habitan en infraviviendas (slums), problemas de congestión de tráfico, contaminación, exclusión, segregación, pobreza y desigualdad… El objetivo de la Federación contenido en sus estatutos es el de fomentar la relación entre los urbanistas y planificadores territoriales de Latinoamérica y Europa en torno de los principios del derecho a la ciudad y a una vivienda digna; la participación democrática, la sustentabilidad y la diversidad cultural; la superación de la brecha urbana, la reducción de la pobreza y de la desigualdad, la exclusión y la segregación espacial. Una ciudad más justa y más sostenible La ciudad informal precaria y marginal junto con la ciudad oficial for- mal ordenada constituyen en su conjunto la realidad urbana, objeto del urbanismo y de los urbanistas de la FIU.
  • 4.
  • 5. FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org Asesorías ONU-HABITAT asesora a las ciudades del mundo para que incrementen su nivel de prosperidad: funcionalidad, calidad de vida, productividad, equidad y sostenibilidad, contando con la colaboración de la FIU para el desarrollo de este proyecto. Gracias al convenio entre la Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU) y la Agencia HABITAT de Naciones Unidas (UN-HABITAT) los profesionales de la FIU realizan asesorías urbanísticas sobre ciudades para la agencia ONU- HABITAT. Hasta el momento se han desarrollado en las ciudades de Corregidora, Ciudad Obregón, Guadalajara y Zapopán, en México, y en Huambo, Angola. Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas El Foro Iberoamericano y del Caribe de Buenas Prácticas impulsado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UN-HABITAT (ROLAC) engloba una estable red de ocho importantes y eficientes ONGs, distribuidas por toda Latinoamérica. La Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU) es también miembro del Foro. El Foro funciona desde la Cumbre Habitat II (Estambul, 1996) y su labor es detectar y seleccionar Buenas Prácticas (BP) –experiencias ejemplares de actuaciones urbanas– en el ámbito iberoamericano. Hasta la fecha se han catalogado 1.500 BP en este ámbito. Investigación El conocimiento y estudio del medio urbano es fundamental para poder trabajar en una transformación más justa y sostenible de las ciudades del mundo. Grupo de Debate sobre el “Derecho a la Ciudad. Organizado por las Facultades Latinoamericanas de Ciencias Sociales (FLACSO). Agrupa investigadores, docentes y profesionales del ámbito latinoamericano. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Urbanismo. Investigaciones conjuntas de análisis y explotación del catálogo del Foro de Buenas Prácticas. “10.000 años de las ciudades” Investigación sobre la Historia de las Ciudades del Mundo promovida por las seis principales organizaciones mundiales de urbanistas (ISOCARP, ECTP-CEU, IFLA, CAP, UPSC y FIU) bajo el patrocinio de la Fundación Ford. La FIU participa y colabora activamente en foros y debates internacionales, eventos y proyectos que tengan la ciudad como objetivo. III Cumbre Mundial de Naciones Unidas, Hábitat III “El nuevo paradigma urbano” que tendrá lugar en Ecuador en el 2016. La FIU está directamente involucrada en el debate previo del que han de emerger los nuevos paradigmas urbanos para los próximos años y participa activamente en diversos foros nacionales e internacionales: Comisión Hábitat (Ministerio de Fomento), Habitat Professionals Forum, World Urban Campaign. ciudades prósperas y FIU
  • 6.
  • 7. FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org el derecho a la ciudad y a una vivienda digna Formación La FIU dispone de instrumentos concretos para promover la participación y difusión de conocimientos e impulsar la realización de investigaciones, asesorías y publicaciones, así como el acceso a documentos técnicos e instrumentos legislativos. Promueve e impulsa concursos y premios en el campo del urbanismo y la Ordenación Territorial. Organiza Congresos, cursos y seminarios destinados a sectores profesionales (socios y no socios), administraciones locales (políticos, técnicos y funcionarios) y el mundo universitario de la investigación y la enseñanza (escuelas de arquitectura, institutos universitarios de investigación,..). Y también Eventos online como: World Town Planning Day Conference. (2011, 2012 y 2013) Organizado por las 9 principales asociaciones profesionales mundiales. Videocongreso durante 48 horas, cubriendo todo el planeta. Ciclos de conferencias online, con una cuota promedia de 2000 asistentes (Ciclo Espacio Público en 2014, Áreas Metropolitanas en 2014) Exposiciones La socialización de las experiencias y situación actual de las ciudades es fundamental para promover la participación de los ciudadanos. “CON o SIN TECHO. Mecanismos para la Mejora del Hábitat en América Latina”. La exposición, elaborada por un centenar de profesionales de América Latina y recopilada por la FIU en colaboración con AwB(UIA), recoge las principales experiencias de mejora de los barrios de infraviviendas de América Latina. Su exhibición va siempre acompañada de seminarios y talleres de técnicas económicas y sostenibles de construcción (de servicios urbanos y de vivienda). Esta exposición, patrocinada en su origen por el Ministerio de Fomento de España, se ha expuesto en 10 ciudades de España y Latinoamérica y está prevista exhibirse en diez ciudades más en el 2014. Las Buenas Prácticas tienen por objeto el aprovechamiento de la experiencia acumulada para transferirla a nuevas situacio- nes urbanas.
  • 8. FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org
  • 9. FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org eventos 2014 Ciudades vivibles (19-21 de marzo 2014) Segundo Congreso Iberoamericano de Jóvenes Comprometidos con las Ciudades Organizado por Foropolis (Federada en FIU). Guadalajara (México) Los ejes principales sobre los que se debatirá serán: 1. Derecho a la ciudad 2. Ciudad Verde 3. Modelo de ciudad VII FORO URBANO MUNDIAL FUM7 (WORLD URBAN FORUM, FUM7) (5-11 de abril 2014) Organizado por UN-HABITAT con la colaboración de la FIU. Medellín (Colòmbia) www.unhabitat.org/wuf/ Los World Urban Forums son conferencias internacionales organizadas bianualmente por la Agencia HABITAT de Naciones Unidas. Constituyen la concentración más importante a nivel mundial de personas e instituciones vinculadas y focalizadas en los asentamientos humanos, las ciudades y las metrópolis. La FIU participa activamente en el WUF7. Al tratarse de un organismo de las Naciones Unidas, acoge básicamente gobiernos, algunos jefes de Estado, y al tener referencia mundial sobre la cuestión urbana desde todas sus vertientes (infraestructuras, economía, vivienda, transporte y movilidad, seguridad ciudadana, exclusión social, etc.) agrupa autoridades y técnicos municipales, investigadores y docentes universitarios, profesionales, ONGs, etc., con lo que se prevé en función de anteriores WUFs una asistencia entre 10.000 y 15.000 personas, de todo el mundo. XVI Congreso iberoamericano de Urbanismo (Octubre 2014) Organizado por la Asociación de Urbanistas de Portugal (Federada en FIU) y FIU. Sintra (Portugal) El tema principal a debatir: “El territorio como elemento de creación de riqueza”. World SB14 Barcelona (28–30 Octubre 2014) Congreso Mundial sobre Sostenibilidad en Edificios y Ciudad. Impulsado por el Green Building Council. La FIU participa activamente en el comité científico y organización. Barcelona (España) Congreso iberoamericano sobre áreas metropolitanas (Otoño 2014) Organizado por el Ministerio de Cultura de Paraguay y REMA (Asociación de Urbanistas Paraguayos. Federada en FIU) Asunción (Paraguay) II Congreso iberoamericano de suelo urbano (Diciembre 2014) Organizado por la FIU, Foropolis (Federada en FIU), UNAICC y la Oficina del Historiador Cubana. La Habana (Cuba) ¿Qué pasará a nivel de política de suelo en Cuba tras el castrismo? Este es el apasionante tema que se planteará en el Congreso.
  • 10. FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org
  • 11. FIU – c/ Avinyó, 15 – 08040 Barcelona – Tel. +34 93 304 33 22 – www.fiurb.org ColaborE con la fiu La FIU necesita recursos para continuar organizando e impulsando eventos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. del mundo La FIU organiza: 1. Congresos, seminarios y talleres internacionales que permitan el conocimiento, intercambio y difusión de las últimas experiencias e innovaciones habidas en el ámbito del urbanismo de la equidad y sostenibilidad. 2. Impulsar actividades de formación y difusión (cursos y talleres) de técnicas para la mejora urbana. 3. Asesorías a autoridades locales, gobiernos, movimientos ciudadanos e instituciones para la promoción de ciudades prósperas. 3. Formar nuevos profesionales mediante becas que les permitan aprender trabajando codo con codo con profesionales expertos de la FIU. 4. Promover la investigación con la formación de equipos estables. 5. Garantizar la asistencia de la FIU en los Foros Internacionales. ¿Por qué es importante su colaboración? La FIU desarrolla con pocos recursos un ambicioso programa de actividades encaminadas a promover el conocimiento de las técnicas para la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y de actuaciones, sobre la base de la generosa aportación de trabajo voluntario de todos sus asociados, profesionales del urbanismo y de la planificación. La limitación de recursos condiciona las posiblidades de actuación de la FIU, de desarrollar toda la potencialidad que su red de profesionales le otorga. La contribución o patrocinio permite extender un poco más el conocimiento y know how de los profesionales de la FIU con el objetivo de hacer las ciudades más equitativas, sostenibles y prósperas para sus ciudadanos Mediante la firma de un acuerdo de colaboración la FIU puede contribuir a extender esta acción de estimulo y mejora de las ciudades. La FIU ofrece a sus patrocinadores: - Acceso a su red de profesionales (arquitectos, ingenieros, abogados, paisajistas, ambientólogos,...) para cualquier tipo de colaboración profesional. - Participación de la empresa colaboradora en Congresos y Foros Internacionales de la mano de la FIU. - Visibilidad de la empresa colaboradora en todas las actividades que emprenda la FIU (congresos, foros, exposiciones,.conferencias..). - Visibilidad de la empresa colaboradora en el web de FIU, publicaciones y difusiones... - Todo tipo de asesorías en temas urbanos: residuos, infraestructuras, movilidad, transporte, vivienda, planeamiento,etc...
  • 12. ASOCIACIONES DE URBANISTAS, PROFESIONALES INDIVIDUALES URBANISTAS Y PLANIFICADORES Argentina, Bolivia, Brasil SBU, Chile ACHU, Colombia, Costa Rica ACUT, Cuba UNAICC, Dominicana, Ecuador, El Salvador US, España AETU, Guatemala APUTG, México FORO- POLIS, Nicaragua, Panamá, Paraguay REMA, Perú IUPP, Portugal AUP, Puerto Rico GEUPR, Uruguay UUU, Venezuela SVU, ASIMUS FIU