SlideShare una empresa de Scribd logo
2014 
Alumnas: Alonso Camila y Flórez Agustina 
Curso: 4º 1º 
Ciudades inteligentes
Tecnología: 
Como tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos. 
HITOS TECNOLÓGICOS: 
Es todo aquello que marca un antes y un después en la historia. 
Hitos tecnológicos del siglo XX y XXI: 
Creación de las armas nucleares: En 1933, el físico húngaro Leó Szilárd descubrió que era posible liberar grandes cantidades de energía mediante reacciones neutrónicas en cadena. El 4 de julio de 1934, Szilard solicitó la patente de una bomba atómica donde no sólo describía esta reacción en cadena neutrónica, sino también el concepto esencial de masa crítica. La patente le fue concedida, lo cual convierte a Leo Szilard en el inventor de la bomba atómica. 
Audífono: amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Creado por Miller Reese Hutchinson, de Nueva York en 1901. 
Aspiradora: Inventada por Hubert Cecil Booth en Londres en 1908. 
Lavadora eléctrica: fue creada por Alva J. Fisher en 1901, quien utilizó un motor para mover un tambor horizontal donde se coloca la ropa. 
Semáforos luminosos: los semáforos para regular el tráfico, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland (Estados Unidos). En 1918 se añadió la luz ámbar. 
Secador de pelo: los dos primeros secadores manuales aparecieron en Estados Unidos en 1920 creado por Alexandre Godefoy. 
Batidora: George Schmidt y Fred Osius, residentes en el estado de Wisconsin, fabricaron en 1904 las primeras batidoras 
Micrófono: Bell Telephone desarrollaron el micrófono en 1923, invento que permite que el sonido sea transformado en impulsos eléctricos, para poder ser grabado.
Televisor: John Logie Baird, pionero de la televisión mecánica, realizó en Londres una demostración de imagen móvil con grabaciones de luz y sombra. El japonés K. Takayanagi desarrolló la televisión totalmente electrónica, en 1936. 
Microscopio electrónico: construido por Ernst Ruska y Max Knoll en Berlín en 1926. Tenía dos lentes magnéticas y funcionaba mediante el bombardeo de electrones sobre la muestra. En 1937, James Hillier creó un microscopio electrónico que pasó de 2000 aumentos a 7000.
Ciudades inteligentes: 
A continuación hablaremos sobre que son las ciudades inteligentes, en que se basan como están compuestas y habrán una serie de imágenes. También mostraremos una noticia periodística que habla de la cuidad más inteligente de la actualidad. 
Son también conocidas como Smart City, se apodera de las grandes ciudades del mundo. Es una tendencia global que se está tratando de aplicar en las comunidades para mejorar la calidad de vida del ciudadano a través del uso de las tecnologías. 
Se basa en el desempeño urbano y factores como la disponibilidad, calidad de la comunicación y la infraestructura social de forma que se cree una gran correlación entre el crecimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el capital social y el medio ambiente. 
Su eje fundamental gira en torno a tener una economía inteligente, vialidad inteligente, población inteligente, vida inteligente y finalmente un gobierno inteligente. Estos ejes se encuentran conectados con las teorías de urbanismo y desarrollo, que logran brindar una alta calidad de vida, con un buen uso de los recursos naturales y un gobierno participativo. 
Existen muchas iniciativas de desarrollo inteligente alrededor del mundo. Ciudades como Amsterdam, El Cairo, Dubai, Málaga, Singapur, París, Londres, Songdo entre otras; se han destacado con sus proyectos ecológicos, turísticos o de infraestructura para desarrollarse dicho entorno inteligente. Sus características, organización y programas de desarrollo son distintos, sin embargo todos están enfocados en convertirse en una Smart City. 
Hablando en términos generales, hay varias características que tienen en común las distintas ciudades, por lo que se puede englobar en tres tópicos principales. 
1) Desarrollo de la infraestructura : 
Se enfoca en crear una excelente infraestructura para mejorar la economía, la política, el desarrollo cultural, social y urbano. Busca crear eficientes canales de comunicación donde los servicios empresariales, de vivienda, ocio, estilo de vida y telecomunicaciones estén muy bien conectados: “Merece mención especial la existencia de iniciativas de Smart City orientadas a la creación de infraestructuras experimentales de investigación para el avance en temáticas asociadas a las tecnologías relacionadas con la Internet del Futuro y sus aplicaciones” (Hernández, 2011). Se emplean altas tecnologías y creatividad
pensando en el crecimiento y evolución urbana, orientada hacia la globalización para garantizar el éxito de la ciudad. 
2) Estrategias para crear un entorno competitivo : 
Las ciudades inteligentes crean estrategias para aumentar la prosperidad local y la competitividad del sector a través del uso de la TIC para la expansión urbana, con una previa planificación. Facilitan el entorno para el desarrollo de nuevos negocios, lo que se traduciría en un alto desempeño socioeconómico: “Con respecto a las empresas o el Gobierno, la economía es el componente clave en el desarrollo de ciudades inteligentes. No tiene sentido desarrollar una "ciudad inteligente" que ignore los fundamentos empresariales” (Falconer, 2011). La comunidad enfoca su trabajo en la innovación con el uso de las tecnologías, creando redes que potencie el éxito. 
3. Ciudades inclusivas y sostenibles: 
Existe una alta relación entre el papel que desempeña el capital social y el desarrollo urbano. El término de ciudad inteligente se adopta cuando la comunidad haya aprendido a crecer intelectualmente, y adaptarse a su entorno e innovar. 
Su principal objetivo es la inclusión social a los servicios públicos, tal como ocurre en Southampton, una ciudad al sur de Inglaterra, en la que se usan las tarjetas inteligentes para bibliotecas, autobuses urbanos, colegios, hoteles, tiendas y otros servicios, de forma tal que integran a todos los ciudadanos en un único sistema informático de arquitectura abierta (Cuartas, 2003). 
La sostenibilidad es también un componente estratégico fundamental de las ciudades inteligentes, pues ayuda a la integración de espacios para la participación y educar para crear hábitos de vida menos consumistas, como la eliminación de los combustibles en viviendas y centros de trabajo y un mix energético con energías renovables. Asimismo en el ámbito del medio ambiente, donde cada vez más los recursos son menos, su explotación debe garantizar el uso seguro y renovable del patrimonio natural. 
Para el mundo es un reto, para los gobiernos más, pero es una tendencia que está llegando a todos los rincones, por la concientización de los recursos naturales y los grandes desarrollos tecnológicos que facilitan la vida cotidiana. Al respecto, Falconer, especialista en el desarrollo urbano, explicó en el BDigital Global Congress 2011, que el mundo se está moviendo hacia las ciudades inteligentes porque la mejora de la calidad de vida debe ser primordial junto con la eficiencia. Una ciudad inteligente debe tener un
propósito, traer beneficios a todos los niveles y su mayor desafío es la aplicación efectiva de todas las grandes soluciones y tecnologías disponibles. Comenta que los principales obstáculos para dicha aplicación tienden a ser los gobiernos, además de la falta de fondos para algunas ciudades. 
Las ciudades inteligentes, un término relativamente nuevo, sin duda está causando revuelos en un mundo tan competitivo. Los gobiernos desafían sus canales tradicionales, y con innovación y tecnologías buscan facilitar y crear un entorno agradable para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. 
¿Qué es una ciudad inteligente? 
La calidad de los servicios urbanos sostenibles depende cada vez más del equilibrio entre tecnología y gestión de los recursos 
El dilema de la financiación 
DAVID FERNÁNDEZ 12 DIC 2010 
Las áreas urbanas crecen a una velocidad de vértigo. Más de la mitad de la población mundial vive ya en ciudades. La tendencia es incluso más acusada en España donde solo el 20% reside aún en zonas rurales. La avalancha humana hacia las urbes parece irreversible. La previsión que maneja Naciones Unidas señala que el 70% de los seres humanos habitarán en centros urbanos en 2050. Este organismo advierte de que el aumento de la población de las ciudades puede convertirse en un auténtico problema, a no ser que se logre mantener la armonía entre los aspectos espacial, social y ambiental de las localidades, así como entre sus habitantes. 
El 70% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050, según la ONU 
Las nuevas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida en las urbes 
La teoría dice que una ciudad inteligente es aquella que hace uso de los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La práctica, sin embargo, sugiere que este concepto tiene múltiples matices e interpretaciones. "Una ciudad inteligente es una urbe única que tiene un valor identitario", según Aina Calvo. "En los tiempos que corren es una ciudad capaz de hacer mucho con menos. Es necesario una buena gestión de los recursos para mantener la calidad de los servicios", añadió la regidora de Palma de Mallorca.
Iñaki Azkuna advirtió del peligro de simplificar este concepto. Una ciudad inteligente, bajo su prisma, no es Silicon Valley [área de California con alta concentración de empresas tecnológicas] sino aquella donde la inteligencia "se pone al servicio del ciudadano". El alcalde de Bilbao reflexionó también acerca del necesario equilibrio que deben tener las urbes: "Si tenemos una ciudad para turistas, con un casco histórico precioso, pero con la mayoría de sus barrios destrozados, esa ciudad no sirve para nada. Hay que buscar un equilibrio y las tecnologías de la información deben de estar al servicio de toda la ciudad". 
Alberto Ruiz-Gallardón, por su parte, reivindicó el papel central de las ciudades. En su opinión, la mayor transformación de la última década es el cambio de hegemonía de los Estados a las ciudades. "Estas son las protagonistas del crecimiento económico y de los cambios sociales. No existe ningún Estado capaz de liderar si no tiene espacios urbanos para que ese liderazgo se produzca", argumentó. El problema que observa el regidor madrileño es que los Estados no han comprendido la profundidad del cambio y la necesidad de potenciar las urbes. "Una ciudad inteligente es aquella que aglutina todas las características asociadas a este cambio organizativo. Desde el punto de vista de las personas, es además una ciudad que se adapta a sus necesidades", aseguró Gallardón. 
En los espacios urbanos del futuro la colaboración público-privada se abre hueco para reducir costes y mejorar la eficiencia. En este nuevo binomio Ferrovial ya tiene experiencia. La compañía española firmó un contrato con el Ayuntamiento de Birmingham en virtud del cual asume la gestión y el mantenimiento de las carreteras y otras infraestructuras públicas de la ciudad británica. El acuerdo supone una inversión de 2.700 millones de libras (3.200 millones de euros) en 25 años y tiene como objetivo mejorar en un 30% la productividad y un 20% la eficiencia. 
"Las ciudades las transforman los alcaldes, y las empresas servimos de catalizadores para que se produzcan esos cambios. El sector privado puede ayudar a financiar a los ayuntamientos y también puede contribuir a la gestión de la eficiencia. Las administraciones deben dar un paso adelante aclarando el marco jurídico", reflexionó Rafael del Pino. La compañía que preside ha alcanzado un acuerdo con el Massachusetts Institute of Technology para impulsar iniciativas de ciudades inteligentes por el que invertirá cinco millones de dólares (3,7 millones de euros) durante los próximos cinco años.
Bibliografía: 
http://demaindeco.blogspot.com.ar/2012/01/que-es-una-ciudad-inteligente-smart.html 
http://elpais.com/diario/2010/12/12/negocio/1292162603_850215.html 
http://www.lanacion.com.ar/1616937-songdo-la-ciudad-mas-inteligente-del-mundo 
https://www.google.com.ar/search?q=ciudades+inteligentes+sin+derecho+de+autor&rlz=1C1BLWB_enAR564AR564&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=aIz8U7jsA6bwiwK90ICQDQ&ved 
http://photoshopen.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
Erika0917
 
Ciudad inteligente
Ciudad inteligenteCiudad inteligente
Ciudad inteligentejellice
 
Ciudades inteligentes (edison david navas arguello)
Ciudades inteligentes (edison david navas arguello)Ciudades inteligentes (edison david navas arguello)
Ciudades inteligentes (edison david navas arguello)
enavas432
 
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Hugo Céspedes A.
 
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Ciudades inteligentes. dafny benitez
Ciudades inteligentes. dafny benitezCiudades inteligentes. dafny benitez
Ciudades inteligentes. dafny benitez
DafnyBenitez7
 
Ciudades más inteligentes
Ciudades más inteligentesCiudades más inteligentes
Ciudades más inteligentes
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
Presentación Fundación País del Conocimiento (Centro de Innovación y Desarrol...
Presentación Fundación País del Conocimiento (Centro de Innovación y Desarrol...Presentación Fundación País del Conocimiento (Centro de Innovación y Desarrol...
Presentación Fundación País del Conocimiento (Centro de Innovación y Desarrol...
Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento - CISC
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
bvillamizar
 
Informtica yaz vicki valen
Informtica yaz vicki valenInformtica yaz vicki valen
Informtica yaz vicki valen
Vicky Mayoorr
 
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Edmundo Morales
 
Presentación Ciudades y Territorios Inteligentes y Sostenibles - 31 10-2017
Presentación Ciudades y Territorios Inteligentes y Sostenibles - 31 10-2017Presentación Ciudades y Territorios Inteligentes y Sostenibles - 31 10-2017
Presentación Ciudades y Territorios Inteligentes y Sostenibles - 31 10-2017
Gilber Corrales Rubiano
 
Smart city - La ciudad del futuro
Smart city - La ciudad del futuroSmart city - La ciudad del futuro
Smart city - La ciudad del futuro
Javier Turrión Torralbo
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
jcontreras43
 
Sustentabilidad Energetica
Sustentabilidad EnergeticaSustentabilidad Energetica
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligenteserickaldo14
 
El monitoreo de campos electromagnéticos generado por infraestructura TIC en ...
El monitoreo de campos electromagnéticos generado por infraestructura TIC en ...El monitoreo de campos electromagnéticos generado por infraestructura TIC en ...
El monitoreo de campos electromagnéticos generado por infraestructura TIC en ...
Academia de Ingeniería de México
 
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligentes
smendoza391
 
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolasHacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Siemens España
 
Ciudades_intagibles
Ciudades_intagiblesCiudades_intagibles
Ciudades_intagibles
Freire Juan
 

La actualidad más candente (20)

Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Ciudad inteligente
Ciudad inteligenteCiudad inteligente
Ciudad inteligente
 
Ciudades inteligentes (edison david navas arguello)
Ciudades inteligentes (edison david navas arguello)Ciudades inteligentes (edison david navas arguello)
Ciudades inteligentes (edison david navas arguello)
 
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
 
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
 
Ciudades inteligentes. dafny benitez
Ciudades inteligentes. dafny benitezCiudades inteligentes. dafny benitez
Ciudades inteligentes. dafny benitez
 
Ciudades más inteligentes
Ciudades más inteligentesCiudades más inteligentes
Ciudades más inteligentes
 
Presentación Fundación País del Conocimiento (Centro de Innovación y Desarrol...
Presentación Fundación País del Conocimiento (Centro de Innovación y Desarrol...Presentación Fundación País del Conocimiento (Centro de Innovación y Desarrol...
Presentación Fundación País del Conocimiento (Centro de Innovación y Desarrol...
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Informtica yaz vicki valen
Informtica yaz vicki valenInformtica yaz vicki valen
Informtica yaz vicki valen
 
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
 
Presentación Ciudades y Territorios Inteligentes y Sostenibles - 31 10-2017
Presentación Ciudades y Territorios Inteligentes y Sostenibles - 31 10-2017Presentación Ciudades y Territorios Inteligentes y Sostenibles - 31 10-2017
Presentación Ciudades y Territorios Inteligentes y Sostenibles - 31 10-2017
 
Smart city - La ciudad del futuro
Smart city - La ciudad del futuroSmart city - La ciudad del futuro
Smart city - La ciudad del futuro
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Sustentabilidad Energetica
Sustentabilidad EnergeticaSustentabilidad Energetica
Sustentabilidad Energetica
 
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligentes
 
El monitoreo de campos electromagnéticos generado por infraestructura TIC en ...
El monitoreo de campos electromagnéticos generado por infraestructura TIC en ...El monitoreo de campos electromagnéticos generado por infraestructura TIC en ...
El monitoreo de campos electromagnéticos generado por infraestructura TIC en ...
 
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligentes
 
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolasHacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
Hacia la Ciudad 4.0: análisis y perspectivas de las smart cities españolas
 
Ciudades_intagibles
Ciudades_intagiblesCiudades_intagibles
Ciudades_intagibles
 

Destacado

Innovation Manager
Innovation Manager Innovation Manager
Innovation Manager
Raúl Eduardo Maciel
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación: el Esteroide de los Nego...
Tecnologías de la Información y la Comunicación:  el  Esteroide  de los  Nego...Tecnologías de la Información y la Comunicación:  el  Esteroide  de los  Nego...
Tecnologías de la Información y la Comunicación: el Esteroide de los Nego...
ezecal
 
Ridley presentation February 2017
Ridley presentation  February 2017Ridley presentation  February 2017
Ridley presentation February 2017
Brock University
 
Prosody s telephony software
Prosody s telephony softwareProsody s telephony software
Prosody s telephony software
Mark Bosworth
 
Cáncer de
Cáncer de Cáncer de
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software LibreAula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software Libreousli07
 
Greenscreen Fotografie - Reisfotografie
Greenscreen Fotografie - ReisfotografieGreenscreen Fotografie - Reisfotografie
Greenscreen Fotografie - Reisfotografie
Xandro Media
 
Concept1
Concept1Concept1
Concept1
rizoma
 
Inventos Argentinos desde 1810 - 2013
Inventos Argentinos desde 1810 - 2013Inventos Argentinos desde 1810 - 2013
Inventos Argentinos desde 1810 - 2013
Alumnos Instituto Grilli
 
carteles publicitarios curiosos
carteles publicitarios curiososcarteles publicitarios curiosos
carteles publicitarios curiosos
mois223
 
Mi visión del emprendimiento v42
Mi visión del emprendimiento v42Mi visión del emprendimiento v42
Mi visión del emprendimiento v42
Marco Zuniga
 
Tutorial 1 Como Registrarse Gratis En Telme1683
Tutorial 1 Como Registrarse Gratis En Telme1683Tutorial 1 Como Registrarse Gratis En Telme1683
Tutorial 1 Como Registrarse Gratis En Telme1683
Richard Prieto
 
PresentacióN Derechos De Los Chicos
PresentacióN Derechos De Los ChicosPresentacióN Derechos De Los Chicos
PresentacióN Derechos De Los ChicosPrimeroA
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
mdlcarmenp
 
Comunicació 2.0: les eines a partir dels usos
Comunicació 2.0: les eines a partir dels usosComunicació 2.0: les eines a partir dels usos
Comunicació 2.0: les eines a partir dels usos
Ismael Peña-López
 

Destacado (20)

Innovation Manager
Innovation Manager Innovation Manager
Innovation Manager
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación: el Esteroide de los Nego...
Tecnologías de la Información y la Comunicación:  el  Esteroide  de los  Nego...Tecnologías de la Información y la Comunicación:  el  Esteroide  de los  Nego...
Tecnologías de la Información y la Comunicación: el Esteroide de los Nego...
 
Ridley presentation February 2017
Ridley presentation  February 2017Ridley presentation  February 2017
Ridley presentation February 2017
 
Prosody s telephony software
Prosody s telephony softwareProsody s telephony software
Prosody s telephony software
 
Cáncer de
Cáncer de Cáncer de
Cáncer de
 
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software LibreAula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
 
Greenscreen Fotografie - Reisfotografie
Greenscreen Fotografie - ReisfotografieGreenscreen Fotografie - Reisfotografie
Greenscreen Fotografie - Reisfotografie
 
Producto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniithaProducto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniitha
 
Concept1
Concept1Concept1
Concept1
 
Tecnologia siglo XIX
Tecnologia siglo XIXTecnologia siglo XIX
Tecnologia siglo XIX
 
Inventos Argentinos desde 1810 - 2013
Inventos Argentinos desde 1810 - 2013Inventos Argentinos desde 1810 - 2013
Inventos Argentinos desde 1810 - 2013
 
Bendito amor
Bendito amorBendito amor
Bendito amor
 
carteles publicitarios curiosos
carteles publicitarios curiososcarteles publicitarios curiosos
carteles publicitarios curiosos
 
Mi visión del emprendimiento v42
Mi visión del emprendimiento v42Mi visión del emprendimiento v42
Mi visión del emprendimiento v42
 
Tutorial 1 Como Registrarse Gratis En Telme1683
Tutorial 1 Como Registrarse Gratis En Telme1683Tutorial 1 Como Registrarse Gratis En Telme1683
Tutorial 1 Como Registrarse Gratis En Telme1683
 
Examen1999 1
Examen1999 1Examen1999 1
Examen1999 1
 
PresentacióN Derechos De Los Chicos
PresentacióN Derechos De Los ChicosPresentacióN Derechos De Los Chicos
PresentacióN Derechos De Los Chicos
 
Juciano
JucianoJuciano
Juciano
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Comunicació 2.0: les eines a partir dels usos
Comunicació 2.0: les eines a partir dels usosComunicació 2.0: les eines a partir dels usos
Comunicació 2.0: les eines a partir dels usos
 

Similar a Ciudades inteligentes

Smart city
Smart citySmart city
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1raAvances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
Alumnos Instituto Grilli
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Hoja De ruta Smart City - CTecno
Hoja De ruta Smart City - CTecnoHoja De ruta Smart City - CTecno
Hoja De ruta Smart City - CTecno
Smart City
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
dlueli
 
ciudades inteligentes .
ciudades inteligentes .ciudades inteligentes .
ciudades inteligentes .erickaldo14
 
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligenteserickaldo14
 
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
eraser Juan José Calderón
 
Ciudades inteligentes alejandra
Ciudades inteligentes alejandraCiudades inteligentes alejandra
Ciudades inteligentes alejandra
MARIAALEJANDRA364
 
Ciudades intelegentes
Ciudades intelegentesCiudades intelegentes
Ciudades intelegentes
brendi olivia escobedo rodriguez
 
Doc full program_smart_es
Doc full program_smart_esDoc full program_smart_es
Doc full program_smart_es
MICProductivity
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentes Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentes
sofidg29
 
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...HCGlobal Group
 
#Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada
#Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada#Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada
#Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada
Francisco José Morcillo Balboa
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
kelitachup
 
Hoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosaHoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosa
Empresa Eléctrica Quito S.A.
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
csaldanab3
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
misey21
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
MerliAG
 

Similar a Ciudades inteligentes (20)

Smart city
Smart citySmart city
Smart city
 
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1raAvances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Hoja De ruta Smart City - CTecno
Hoja De ruta Smart City - CTecnoHoja De ruta Smart City - CTecno
Hoja De ruta Smart City - CTecno
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
ciudades inteligentes .
ciudades inteligentes .ciudades inteligentes .
ciudades inteligentes .
 
ciudades inteligentes
ciudades inteligentesciudades inteligentes
ciudades inteligentes
 
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
 
Ciudades inteligentes alejandra
Ciudades inteligentes alejandraCiudades inteligentes alejandra
Ciudades inteligentes alejandra
 
Ciudades intelegentes
Ciudades intelegentesCiudades intelegentes
Ciudades intelegentes
 
Doc full program_smart_es
Doc full program_smart_esDoc full program_smart_es
Doc full program_smart_es
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentes Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
Smart Cities: La Innovación Social, Tecnológica, Urbana y Económica para el F...
 
#Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada
#Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada#Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada
#Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Hoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosaHoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosa
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 

Más de Alumnos Instituto Grilli

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
Alumnos Instituto Grilli
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Drones
Drones Drones
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
Alumnos Instituto Grilli
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Alumnos Instituto Grilli
 
Sic
SicSic
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
Alumnos Instituto Grilli
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
Alumnos Instituto Grilli
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
Alumnos Instituto Grilli
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Alumnos Instituto Grilli
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Alumnos Instituto Grilli
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Alumnos Instituto Grilli
 

Más de Alumnos Instituto Grilli (20)

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
 
Drones
Drones Drones
Drones
 
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
 
Modelismo espacial
Modelismo espacialModelismo espacial
Modelismo espacial
 
Sic
SicSic
Sic
 
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Tp tecno pdf
 
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Ciudades inteligentes

  • 1. 2014 Alumnas: Alonso Camila y Flórez Agustina Curso: 4º 1º Ciudades inteligentes
  • 2. Tecnología: Como tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos. HITOS TECNOLÓGICOS: Es todo aquello que marca un antes y un después en la historia. Hitos tecnológicos del siglo XX y XXI: Creación de las armas nucleares: En 1933, el físico húngaro Leó Szilárd descubrió que era posible liberar grandes cantidades de energía mediante reacciones neutrónicas en cadena. El 4 de julio de 1934, Szilard solicitó la patente de una bomba atómica donde no sólo describía esta reacción en cadena neutrónica, sino también el concepto esencial de masa crítica. La patente le fue concedida, lo cual convierte a Leo Szilard en el inventor de la bomba atómica. Audífono: amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Creado por Miller Reese Hutchinson, de Nueva York en 1901. Aspiradora: Inventada por Hubert Cecil Booth en Londres en 1908. Lavadora eléctrica: fue creada por Alva J. Fisher en 1901, quien utilizó un motor para mover un tambor horizontal donde se coloca la ropa. Semáforos luminosos: los semáforos para regular el tráfico, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland (Estados Unidos). En 1918 se añadió la luz ámbar. Secador de pelo: los dos primeros secadores manuales aparecieron en Estados Unidos en 1920 creado por Alexandre Godefoy. Batidora: George Schmidt y Fred Osius, residentes en el estado de Wisconsin, fabricaron en 1904 las primeras batidoras Micrófono: Bell Telephone desarrollaron el micrófono en 1923, invento que permite que el sonido sea transformado en impulsos eléctricos, para poder ser grabado.
  • 3. Televisor: John Logie Baird, pionero de la televisión mecánica, realizó en Londres una demostración de imagen móvil con grabaciones de luz y sombra. El japonés K. Takayanagi desarrolló la televisión totalmente electrónica, en 1936. Microscopio electrónico: construido por Ernst Ruska y Max Knoll en Berlín en 1926. Tenía dos lentes magnéticas y funcionaba mediante el bombardeo de electrones sobre la muestra. En 1937, James Hillier creó un microscopio electrónico que pasó de 2000 aumentos a 7000.
  • 4. Ciudades inteligentes: A continuación hablaremos sobre que son las ciudades inteligentes, en que se basan como están compuestas y habrán una serie de imágenes. También mostraremos una noticia periodística que habla de la cuidad más inteligente de la actualidad. Son también conocidas como Smart City, se apodera de las grandes ciudades del mundo. Es una tendencia global que se está tratando de aplicar en las comunidades para mejorar la calidad de vida del ciudadano a través del uso de las tecnologías. Se basa en el desempeño urbano y factores como la disponibilidad, calidad de la comunicación y la infraestructura social de forma que se cree una gran correlación entre el crecimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el capital social y el medio ambiente. Su eje fundamental gira en torno a tener una economía inteligente, vialidad inteligente, población inteligente, vida inteligente y finalmente un gobierno inteligente. Estos ejes se encuentran conectados con las teorías de urbanismo y desarrollo, que logran brindar una alta calidad de vida, con un buen uso de los recursos naturales y un gobierno participativo. Existen muchas iniciativas de desarrollo inteligente alrededor del mundo. Ciudades como Amsterdam, El Cairo, Dubai, Málaga, Singapur, París, Londres, Songdo entre otras; se han destacado con sus proyectos ecológicos, turísticos o de infraestructura para desarrollarse dicho entorno inteligente. Sus características, organización y programas de desarrollo son distintos, sin embargo todos están enfocados en convertirse en una Smart City. Hablando en términos generales, hay varias características que tienen en común las distintas ciudades, por lo que se puede englobar en tres tópicos principales. 1) Desarrollo de la infraestructura : Se enfoca en crear una excelente infraestructura para mejorar la economía, la política, el desarrollo cultural, social y urbano. Busca crear eficientes canales de comunicación donde los servicios empresariales, de vivienda, ocio, estilo de vida y telecomunicaciones estén muy bien conectados: “Merece mención especial la existencia de iniciativas de Smart City orientadas a la creación de infraestructuras experimentales de investigación para el avance en temáticas asociadas a las tecnologías relacionadas con la Internet del Futuro y sus aplicaciones” (Hernández, 2011). Se emplean altas tecnologías y creatividad
  • 5. pensando en el crecimiento y evolución urbana, orientada hacia la globalización para garantizar el éxito de la ciudad. 2) Estrategias para crear un entorno competitivo : Las ciudades inteligentes crean estrategias para aumentar la prosperidad local y la competitividad del sector a través del uso de la TIC para la expansión urbana, con una previa planificación. Facilitan el entorno para el desarrollo de nuevos negocios, lo que se traduciría en un alto desempeño socioeconómico: “Con respecto a las empresas o el Gobierno, la economía es el componente clave en el desarrollo de ciudades inteligentes. No tiene sentido desarrollar una "ciudad inteligente" que ignore los fundamentos empresariales” (Falconer, 2011). La comunidad enfoca su trabajo en la innovación con el uso de las tecnologías, creando redes que potencie el éxito. 3. Ciudades inclusivas y sostenibles: Existe una alta relación entre el papel que desempeña el capital social y el desarrollo urbano. El término de ciudad inteligente se adopta cuando la comunidad haya aprendido a crecer intelectualmente, y adaptarse a su entorno e innovar. Su principal objetivo es la inclusión social a los servicios públicos, tal como ocurre en Southampton, una ciudad al sur de Inglaterra, en la que se usan las tarjetas inteligentes para bibliotecas, autobuses urbanos, colegios, hoteles, tiendas y otros servicios, de forma tal que integran a todos los ciudadanos en un único sistema informático de arquitectura abierta (Cuartas, 2003). La sostenibilidad es también un componente estratégico fundamental de las ciudades inteligentes, pues ayuda a la integración de espacios para la participación y educar para crear hábitos de vida menos consumistas, como la eliminación de los combustibles en viviendas y centros de trabajo y un mix energético con energías renovables. Asimismo en el ámbito del medio ambiente, donde cada vez más los recursos son menos, su explotación debe garantizar el uso seguro y renovable del patrimonio natural. Para el mundo es un reto, para los gobiernos más, pero es una tendencia que está llegando a todos los rincones, por la concientización de los recursos naturales y los grandes desarrollos tecnológicos que facilitan la vida cotidiana. Al respecto, Falconer, especialista en el desarrollo urbano, explicó en el BDigital Global Congress 2011, que el mundo se está moviendo hacia las ciudades inteligentes porque la mejora de la calidad de vida debe ser primordial junto con la eficiencia. Una ciudad inteligente debe tener un
  • 6. propósito, traer beneficios a todos los niveles y su mayor desafío es la aplicación efectiva de todas las grandes soluciones y tecnologías disponibles. Comenta que los principales obstáculos para dicha aplicación tienden a ser los gobiernos, además de la falta de fondos para algunas ciudades. Las ciudades inteligentes, un término relativamente nuevo, sin duda está causando revuelos en un mundo tan competitivo. Los gobiernos desafían sus canales tradicionales, y con innovación y tecnologías buscan facilitar y crear un entorno agradable para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. ¿Qué es una ciudad inteligente? La calidad de los servicios urbanos sostenibles depende cada vez más del equilibrio entre tecnología y gestión de los recursos El dilema de la financiación DAVID FERNÁNDEZ 12 DIC 2010 Las áreas urbanas crecen a una velocidad de vértigo. Más de la mitad de la población mundial vive ya en ciudades. La tendencia es incluso más acusada en España donde solo el 20% reside aún en zonas rurales. La avalancha humana hacia las urbes parece irreversible. La previsión que maneja Naciones Unidas señala que el 70% de los seres humanos habitarán en centros urbanos en 2050. Este organismo advierte de que el aumento de la población de las ciudades puede convertirse en un auténtico problema, a no ser que se logre mantener la armonía entre los aspectos espacial, social y ambiental de las localidades, así como entre sus habitantes. El 70% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050, según la ONU Las nuevas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida en las urbes La teoría dice que una ciudad inteligente es aquella que hace uso de los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La práctica, sin embargo, sugiere que este concepto tiene múltiples matices e interpretaciones. "Una ciudad inteligente es una urbe única que tiene un valor identitario", según Aina Calvo. "En los tiempos que corren es una ciudad capaz de hacer mucho con menos. Es necesario una buena gestión de los recursos para mantener la calidad de los servicios", añadió la regidora de Palma de Mallorca.
  • 7. Iñaki Azkuna advirtió del peligro de simplificar este concepto. Una ciudad inteligente, bajo su prisma, no es Silicon Valley [área de California con alta concentración de empresas tecnológicas] sino aquella donde la inteligencia "se pone al servicio del ciudadano". El alcalde de Bilbao reflexionó también acerca del necesario equilibrio que deben tener las urbes: "Si tenemos una ciudad para turistas, con un casco histórico precioso, pero con la mayoría de sus barrios destrozados, esa ciudad no sirve para nada. Hay que buscar un equilibrio y las tecnologías de la información deben de estar al servicio de toda la ciudad". Alberto Ruiz-Gallardón, por su parte, reivindicó el papel central de las ciudades. En su opinión, la mayor transformación de la última década es el cambio de hegemonía de los Estados a las ciudades. "Estas son las protagonistas del crecimiento económico y de los cambios sociales. No existe ningún Estado capaz de liderar si no tiene espacios urbanos para que ese liderazgo se produzca", argumentó. El problema que observa el regidor madrileño es que los Estados no han comprendido la profundidad del cambio y la necesidad de potenciar las urbes. "Una ciudad inteligente es aquella que aglutina todas las características asociadas a este cambio organizativo. Desde el punto de vista de las personas, es además una ciudad que se adapta a sus necesidades", aseguró Gallardón. En los espacios urbanos del futuro la colaboración público-privada se abre hueco para reducir costes y mejorar la eficiencia. En este nuevo binomio Ferrovial ya tiene experiencia. La compañía española firmó un contrato con el Ayuntamiento de Birmingham en virtud del cual asume la gestión y el mantenimiento de las carreteras y otras infraestructuras públicas de la ciudad británica. El acuerdo supone una inversión de 2.700 millones de libras (3.200 millones de euros) en 25 años y tiene como objetivo mejorar en un 30% la productividad y un 20% la eficiencia. "Las ciudades las transforman los alcaldes, y las empresas servimos de catalizadores para que se produzcan esos cambios. El sector privado puede ayudar a financiar a los ayuntamientos y también puede contribuir a la gestión de la eficiencia. Las administraciones deben dar un paso adelante aclarando el marco jurídico", reflexionó Rafael del Pino. La compañía que preside ha alcanzado un acuerdo con el Massachusetts Institute of Technology para impulsar iniciativas de ciudades inteligentes por el que invertirá cinco millones de dólares (3,7 millones de euros) durante los próximos cinco años.
  • 8. Bibliografía: http://demaindeco.blogspot.com.ar/2012/01/que-es-una-ciudad-inteligente-smart.html http://elpais.com/diario/2010/12/12/negocio/1292162603_850215.html http://www.lanacion.com.ar/1616937-songdo-la-ciudad-mas-inteligente-del-mundo https://www.google.com.ar/search?q=ciudades+inteligentes+sin+derecho+de+autor&rlz=1C1BLWB_enAR564AR564&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=aIz8U7jsA6bwiwK90ICQDQ&ved http://photoshopen.blogspot.com/