SlideShare una empresa de Scribd logo
1El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836
www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com
La culpa fue de Baudelaire | Enrique López Viejo
La culpa fue de Baudelaire
ISBN:978-84-942688-3-0
IBIC: BM, BGA, 3JKJ
Extensión: 208 páginas
PVP: 18 euros
Distribuye: UDL Libros
(www.udllibros.com)
Presentación: Santander, 15 diciembre
Enrique López Viejo
Madrid, 1958
Obra anterior:
La vida crápula de Maurice Sachs,
Pierre Dreu La Rochelle,
Tres rusos muy rusos,
Francisco Iturrino, memoria y semblanza
Novedad
1 de diciembre
El Desvelo Altoparlante}{
E
NRIQUE LÓPEZ VIEJO (Valladolid, 1958), autor de espléndidas biografías
como las de Pierre Drieu La Rochelle y Maurice Sachs, vive ahora retirado
en la isla de Mallorca, dedicado a escribir y recordar. Con sus recuerdos
de juventud ha dado forma ahora a un libro fresco e intenso en el que retrata una
juventud que vivió en primera persona, la que se hizo adulta en plena Transición
y que hubo de pasar por una Transición espiritual propia bajo la mano, luego
repudiada, del pensamiento bohemio de un maldito, Baudelaire. En La culpa fue
de Baudelaire, López Viejo habla de sus experiencias con las drogas, las mujeres
y la amistad... pero sobre todo de la vida y del ansia de libertad.
2 El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836
www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com
La culpa fue de Baudelaire | De qué se trata
3El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836
www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com
L
A CULPA FUE DE BAUDELAIRE es la quinta obra de Enrique
López Viejo en la que, a diferencia de sus entregas anteriores, el escritor
vallisoletano se convierte en personaje de sí mismo, al que ausculta
sin piedad. Tras sus biografías sobre los aristócratas ácratas rusos o personajes
como Drieu La Rochelle, Maurice Sachs y Francisco Iturrino, López Viejo vuelve
con el personaje que mejor conoce, él mismo, y narra con fluidez y pasión sus
años jóvenes, aquellos que le llevaron desde su origen en el seno de la burguesía
vallisoletana a vivir el cambio político y social de la Transición en diversos
escenarios. Hay numerosas publicaciones que retratan este fascinante período de
la Historia española pero pocas que lo hagan desde la intrahistoria y en primera
persona, dado que muchos de estos protagonistas anónimos desaparecieron
víctimas de las drogas o por otras razones. De este modo, las memorias de juventud
de Enrique López Viejo narran cómo fue la Transición pegada a tierra: mujeres,
universidad, drogas... y Baudelaire, a quien el autor atribuye su querencia por il
dolce far miente, los paraísos artificiales y el vértigo hacia el abismo que amenazó
con llevar su vida a la ruina. Superviviente de su propia filosofía existencial,
López Viejo lo cuenta ahora con la lucidez, no exenta de nostalgia, que produce
el desencanto. La obra, que cuenta con un prólogo de Juan Antonio González
Fuentes y un epílogo de Luis de León Barga, ha sido publicada dentro de la
colección Altoparlante, dedicada a la no ficción y la memorialística, como es
el caso. Será presentada por su autor en en el Ateneo de Santander el 15 de
diciembre, iniciando de este modo un periplo por diversas ciudades españolas.
4 El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836
www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com
La culpa fue de Baudelaire | El autor
N
acido en Valladolid (1958), en el seno de una
familia burguesa, Enrique López Viejo es licenciado
en Geografía e Historia, por la universidad de su
ciudad natal. Tras un breve paso por la docencia, emprendió
negocios diurnos y nocturnos, retirándose hace una década de
toda actividad que no fuera literaria. Suyos son los libros Tres
rusos muy rusos, sobre la ajetreada vida de Herzen, Bakunin
y Kropotkin, Pierre Drieu La Rochelle, magnífico retrato del
polémico escritor francés, el no menos espléndido libro La vida
crápula de Maurice Sachs, otro oscuro, pero no menos fascinante
personaje de la Europa de la primera mitad del siglo XX, así
como la biografía de Francisco Iturrino. Enrique López Viejo
actualmente reside en Mallorca.
5El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836
www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com
La culpa fue de Baudelaire | Sinopsis
L
a culpa fue de Baudelaire’ retrata la infancia, adolescencia y primera
juventud de Enrique López Viejo, desde el hogar familiar en una
Valladolid imbuida de religiosidad y Barroco, hasta la Barcelona de la
Transición y primeros años de la década de los 80. Entre Los 400 golpes y Al
final de la escapada, López Viejo retrata con sabiduría y fina ironía no solo
sus años mozos sino una época en la que muchos de sus conocidos y amigos
vivieron y murieron rodeados de excesos de todo tipos. En ese breve lapso
de tiempo, que media entre el salón del hogar y el nuevo rumbo a su vida
que imprime en Mallorca es de lo que trata este libro, estructurado en ocho
capítulos y un colofón. Se abre en Valladolid, en la vivienda familiar en donde
reinan las mujeres y los primeros
colegios a los que acude. Como
bachiller tiene ya decidido vivir como
dios de bien sin dar un palo al agua.
Sorprendentemente lo consigue y
aprueba las asignaturas. Bajo el influjo
de Baudelaire, entra en la universidad
en donde se abren ante él dos mundos
que explora con fruición: las mujeres
y los estupefacientes. Con aventuras
como su detención en Marruecos o su vida en Barcelona, a caballo entre las
clases en la montaña y una casa abierta a los más peculiares visitantes, vive
López Viejo el postfranquismo. La culpa fue de Baudelaire va de música, de
ismos, de estética y ética beat, de lecturas y escepticismos, va de los sinsabores
que producen la pérdida de amigos y seres queridos, un bagaje existencial
que el autor adquirió con sus veintipocos años. López Viejo es un hombre ya
rodado entonces y aquí acaba la historia. Lo que vino después es materia de
otro libro.
El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836
www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com6
Hay algunas frases que no sabes si son
tuyas o de otros, citas que recogiste y
olvidaste apuntar el autor de la misma.
Ésta que tengo en un cuaderno junto a mí
me gusta, creía que era de Chateaubriand,
de sus Memorias de ultratumba, obra,
autor y personaje que
me enamoran. Pero
me dice mi buen
amigo JU, profesor
de Derecho Político
en la Universidad
de Zaragoza, que
estoy confundido,
que él también
había deparado
en estas frases en
la lectura de los
famosos ensayos
del francés Montaigne, maestro
de todos, y que son de éste y
no de aquel. Dice Miguel de
Montaigne: «quiero que se me
vea en mi forma simple, natural y ordinaria, sin
contención ni artificio, pues yo soy el objeto
de mi libro», una declaración de intenciones
que rubrico en este capítulo en el que estoy
contando algunos sucesos vividos, en el que
me confieso sincero. Nadie necesita leer estas
cosas y yo ni siquiera escribirlas. Pero es una
manera de entretenerse y pasar el tiempo. A mí
el tiempo me sobra en parte, no tengo grandes
obligaciones ni quehaceres, aunque no quiero
dejar que pase sin mi intervención. Lo cierto es
que a pesar de los pesares, no quiero sufrir el
tictac del reloj y sí mantener «la impaciencia del
corazón», un buen título de Stefan Zweig. ¿Una
soportable levedad? Una insoportable levedad.
Otro título bellísimo.
Página 78
«Quiero que se me vea en
mi forma simple, natural y
ordinaria, sin contención ni
artificio, pues yo soy
el objeto de mi libro»
Con la inmersión en la bohemia, cada vez
fue menor mi preocupación por estos
asuntos. Los diletantes, los que carece-
mos de vocación definida, nos gustan muchas
cosas, pero nada demasiado, nada nos gusta in-
tensamente, nada nos conmueve a entregarnos
a ello. De igual forma como ocurre en los estu-
La culpa fue de Baudelaire |
Extractos
“
El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836
www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com 7
dios, lo tenemos difícil para encontrar interés en
los hombres, las cosas o los hechos. Aunque de
natural seamos sociales y generalmente bienhe-
chores, también surge el sentimiento contrario,
el afán de marginalidad. Igualmente, solemos
carecer de una ideología social y política defi-
nida. Alguien dijo con mucha gracia que no te-
nía ideología, pero tenía una gran biblioteca, y
que cuando se tiene una gran biblioteca es im-
posible tener una ideología. Ser diletante es an-
dar entre distintos amores, vagar entre múltiples
intereses, ser un promiscuo sensible. Esta multi-
tud de amores, su vaga dispersión, no nos suele
llevar a adquirir importantes conocimientos. Es
una pena.
Página 100
«Cuando se tiene
una gran biblioteca
es imposible tener
una ideología»
En alguna ocasión tomamos estramonio,
algo más que horrible, cosa de brujas as-
querosas, y también los hongos y semillas
sudamericanas que, en ocasiones, acompañaban
a los ácidos que venían de Ámsterdam y de sabe
Dios dónde. Un mundo, el de los alucinógenos,
que nunca me gustó y que cada semana trastor-
naba a alguno. Fueron muchos los que destro-
zaron su cabeza con su consumo, los confundi-
dos suicidas que se tiraron al tren, los que se
quedaron majaras perdidos. Más tarde, tendría
una novia destrozada por un solo ácido ingeri-
do. Mi desafectación de los alucinógenos me re-
sulta fácil explicarla. Es simple: me gusta más la
realidad que la ficción. Y la química clandestina
siempre me ha dado miedo. Me gustan más los
laboratorios y las batas blancas por muy sucias
que puedan estar, que los aquelarres, los conju-
ros con escobas o con esos duendes que solo
me invitan a darles una patada.
Página 104
«Baudelaire nos presentó a
románticos y decadentes, los
venenos, los bebedizos y los
amores salvajes.
Pernicioso Charles»
Un abordaje al mundo de la droga que mu-
chos remataron con el bordado de brazos
envenenados por la heroína en el final de
los setenta y luego, en el inicio de los ochenta,
con la mierda de la cocaína. Ciertamente, fueron
tiempos surrealistas, no éramos conscientes, éra-
mos absolutamente inconscientes, de lo que es-
tábamos haciendo, de sus consecuencias, no sa-
bíamos un lema epicúreo fundamental, que el
mayor placer no es el más intenso, sino el más
sostenible. Nosotros fuimos engañados por los
insidiosos Baudelaire, sus secuaces y herederos,
fuimos unos idiotas redomados, lástima no haber
leído antes a Epicuro.
Digo que la culpa de todo la tuvo Baudelai-
re, y ello es bien cierto. La culpa de buena parte
de lo que sucedió después, fue por la grandísi-
ma influencia del poeta francés, modelo que nos
buscamos los letra-heridos cursis, inoculados por
su veneno. Fue por su culpa, por su grandísima
culpa. Baudelaire nos presen-
tó a románticos y decadentes,
los venenos, los bebedizos y
los amores salvajes. Pernicio-
so Charles.
Página 147
“
8 El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836
www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com
E
nrique López Viejo rememora en estas
páginas crudas y peculiares al López Viejo
que dejó de existir hace ya muchos años, y
también los escenarios y decorados que sirvieron
como telón de fondo a sus idas y venidas. El autor,
además de haberse entretenido con la escritura,
desea que el recorrido por esa vida
suya no se pierda de toda memoria y,
a ser posible, que su relato al menos
permanezca en el recuerdo de algu-
nos amigos. Aunque puestos a pedir,
tampoco le importaría que estas
páginas sirvan de entretenimiento y
de aprovechable documento históri-
co a partir de ahora mismo. Pero lo
singular y valioso de la propuesta de
López Viejo no radica en su propó-
sito (a todas luces ajustado a la más
convencional ley del deseo de per-
manencia), sino en su resultado y en
los mimbres con los que el memoria-
lista partió para alcanzar su objetivo. Me explico.
E
n La culpa fue de Baudelaire López Viejo
cuenta los primeros veintipocos años de su
existencia, un recorrido vital en el que a la
mayoría de las personas no le da tiempo a reali-
zar nada «memorable», o dicho de otra manera,
nada digno de quedar registrado en las páginas
de un libro. Esos veintipocos años principalmente
transcurrieron en una grisácea y levítica capital
de provincia y en el seno de una digna familia de
clase media durante los años finales del franquis-
mo y la casi totalidad de nuestra Transición a la
democracia.
A
lo largo de su vida López Viejo ha sido
un tipo de oficios varios, revelándose en
la madurez como autor de estupendas
biografías, pero no es un escritor que goce del
prestigio y el reconocimiento público de los con-
sagrados. Tampoco obtuvo notoriedad en ningu-
no de los dos principales campos de acción que
se abrieron a los de su edad en aquella época: la
política alternativa o de oposición antifranquista y
la contracultura en cualquiera de las muchas for-
mas que entonces adoptó. En resumidas cuentas,
López Viejo no encaja en el perfil que mayorita-
riamente ofrecen los miembros de su generación
que hasta ahora han plasmado en libro, desde la
relevancia política o contracultural, la atmósfera
de aquella época. Y a mi juicio aquí reside uno de
los principales valores de estas memorias: en ellas
se cuenta la vida cotidiana, anhelos y queren-
cias de un sensible y espabilado universitario de
provincias durante los estertores del franquismo
y la llegada de la democracia a España. Y se hace
desde una perspectiva novedosa, muy poco pre-
sente en la bibliografía al uso. ¿Qué perspectiva?
No desde luego la de quien a toda costa deseaba
participar en los nuevos tiempos políticos o en la
creciente vida cultural «progre» y «alternativa».
Y sí la de quien aspiraba a la vida bohemia y a ser
un diletante; la de quien buscaba lo sublime desde
el escepticismo más absoluto; la de quien preten-
día no aburrirse ni un minuto y conocer mundo,
aunque siempre desde una cierta marginalidad;
la de quien prefería no hacer mañana lo que se
pudiera dejar para pasado mañana; la de quien se
inclinaba por lo libertino y no por lo libertario; la
de un esnob con tendencias dandi; la de quien no
estaba dotado ni para la disciplina ni para la fru-
galidad y sí para la tentación y el hedonismo; la de
quien prefería el Barroco y la sutileza sensible del
Rococó a cualquier expresión de la Modernidad
o la vanguardia; la de quien estaba mucho más
interesado en unas faldas que en las fraternidades
anticapitalistas; la de quien en-
tonces anhelaba ser beat, pues
todo lo beat era una amalgama
indefinida de contestación al
orden establecido.
La culpa fue de Baudelaire |
Prólogo. Juan Antonio González Fuentes
“ “
9El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836
www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com
E
stas memorias de Enrique López Viejo son
el cuaderno sentimental de una juventud
que por diversas razones se ha asomado
poco a las estanterías de las librerías españolas,
donde menudean, dentro de la misma época, los
artífices de la Transición o los antifranquistas
militantes en sus diferentes variables.
Y esto es algo que ocurre también en
otros géneros literarios, como la novela
o el ensayo. Tal vez una de las causas
sea que muchos de sus protagonistas
murieron antes de poder hacerlo. O
sencillamente, una vez convertidos en
sobrevivientes, no les apeteció recordar
lo que no les dejaba en un buen lugar.
E
n La culpa fue de Baudelaire
Enrique López Viejo traza un
sendero que va desde su infancia
hasta los años finales de la Universidad, es decir
desde la década de los sesenta hasta el inicio de
los ochenta del siglo pasado. Es el suyo un reco-
rrido largo aunque condensado en un centenar
de páginas bien escritas, ágiles y amenas. Como
todos los viajes menudean los paisajes humanos y
geográficos diversos, lo mismo que en un recodo
podemos reírnos y en otro entristecernos con las
vicisitudes de algunos personajes que aquí apare-
cen.
L
a cartografía que Enrique dibuja en estas
páginas empieza con una rememoración de
una vida familiar de clase media en el Va-
lladolid de los años sesenta, y donde rodeado de
tías y familiares, este niño tardío hace un poco de
su capa un sayo mientras la indolencia se conjuga
con su pasión por la lectura. Al principio la histo-
ria familiar tiene algo de una antigua revisitación
no tanto a una Arcadia feliz como a un punto
de partida para situar al personaje y hacerse la
pregunta clave de estas memorias:
P
or qué acabamos en las antípodas para lo
que fuimos enseñados de niños? Cierto es
que nuestro héroe se distancia de su con-
torno pues sus gustos nada tienen que ver con las
vanguardias y surrealismos que abrazan los com-
pañeros de generación como modelos estéticos.
Pero ello no le libra de participar de una forma
activa en algunos de los excesos de quien le
acompañan en ese momento. Suyo es también el
carpe diem de unos jóvenes que rompen barreras
y disfrutan de las primeras libertades tras cuaren-
ta años de dictadura franquista.
S
on los jóvenes nacidos entre mediados de
los años cincuenta y sesenta del siglo pasa-
do y donde la música, el sexo y las drogas
fueron el común denominador de todos ellos,
junto al hedonismo, la contestación y la ruptura
con el pasado. Sin embargo, muchos acabarían en
una marginalidad buscada donde la droga será el
flautista de Hamelin que les conducirá al despe-
ñadero.
L
a culpa pudo ser de Baudelaire u otros
héroes del romanticismo negro que fueron
tomados por modelos como dice metafóri-
camente Enrique, pero ese enigma que se desen-
rolla ante nuestros ojos, pues no se trata de dar
respuestas sino de formular preguntas entre un
pasado más o menos perfecto y un presente im-
perfecto, crea un raro contraste. Y por eso resulta
extraño y sugestivo este libro.
La culpa fue de Baudelaire |
Epílogo. Luis de León Barga.
“
El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836
www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com
34
Otros títulos
El Legado del Barón
1. B, Alberto Santamaría
2. Lola Dinamita, Rebeca Le Rumeur
3. Los que duermen juntos, Autores Varios
4. La partida, Rax Rinnekangas
5. Un fracaso ineludible y otros relatos, José Ramón San Juan
6. Manual para embaucadores (o para aquellos que pretendan serlo),
Walter Serner
7. El perseguido, Daniel Guebel
8. Un poco de paz, Kepa Murua
9. Más cerca que cerca, Jari Ehrnrooth
10. El devorador íntimo, Eduardo Gruber
11. Elevación, Henri Barbusse
12. Rojo perla, Jesús Pardo
13. Mujeres que caminan sobre hielo, Gloria Ruiz
14. Disjecta membra, Alberto Hontoria Maceín
*
;
Última Thule
1. Cosas que solo suceden cuando a ti te pasan, Javier Fernández Rubio
2. Cuaderno de Saì Gòn, Pablo Escribano Ibáñez
3. Contraataque, Siegfried Sassoon
4. Cadenas de búsqueda, Javier Moreno
5. Seis desnudos. Pedro Tellería
}{
1. Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro,
Javier Fernández y Mada Martínez
2. La querella oculta. Jeff Wall y la crítica de la neovanguardia,
Víctor del Río
&
c
A
Postcards
1. El infierno del bibliófilo/El infierno del músico,
Charles Asselineau
2. La Fanfarlo/El joven hechicero, Charles Baudelaire
3. Bibliomanía y optras obras de juventud, Gustave Flaubert
r
Altoparlante
1. El mundo que sentí cercano, Jesús Cabezón
Malentendido
1. La educación de las hijas, Mary Wollstonecraft
2. Olivier o el secreto, Claire de Duras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educarchile
Educarchile
Educarchile
Educarchile
horribleinvesti32
 
Sor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz AnálisisSor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz Análisisnidree
 
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Amber Hernandez
 
Vuelve la 'Celia' de Fortún
Vuelve la 'Celia' de FortúnVuelve la 'Celia' de Fortún
Vuelve la 'Celia' de Fortún
Fundación Banco Santander
 
Esperpentia digital n°3
Esperpentia digital n°3Esperpentia digital n°3
Esperpentia digital n°3
Esperpentia Ediciones
 
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
Adriana Ramos
 
Alvarez uria escuela_y_subjetividad._ficha.[1]
Alvarez uria escuela_y_subjetividad._ficha.[1]Alvarez uria escuela_y_subjetividad._ficha.[1]
Alvarez uria escuela_y_subjetividad._ficha.[1]Lorena Alvarez
 
Novedades lit oct_2012
Novedades lit oct_2012Novedades lit oct_2012
Novedades lit oct_2012
Bibliotecadicoruna
 
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La CruzPoesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Gustavo Ramirez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Bere Ballesteros
 
La solitaria muchacha de las colinas david auris v. (analisis literario)
La solitaria muchacha de las colinas  david auris v. (analisis literario)La solitaria muchacha de las colinas  david auris v. (analisis literario)
La solitaria muchacha de las colinas david auris v. (analisis literario)
kristel munayco
 
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"Luis Correa
 
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritoraVictoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
Fundación Banco Santander
 
Antitesis en el personaje de mª josefa
Antitesis en el personaje de mª josefaAntitesis en el personaje de mª josefa
Antitesis en el personaje de mª josefaJOSÉ TOMÁS
 
Sor Juana Inés de la Cruz
 Sor Juana Inés de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
sisterloren
 
La Metemorfosis Yjavier
La Metemorfosis  YjavierLa Metemorfosis  Yjavier
La Metemorfosis Yjavierguest1db6904
 

La actualidad más candente (20)

Educarchile
Educarchile
Educarchile
Educarchile
 
Sor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz AnálisisSor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz Análisis
 
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
 
Vuelve la 'Celia' de Fortún
Vuelve la 'Celia' de FortúnVuelve la 'Celia' de Fortún
Vuelve la 'Celia' de Fortún
 
Esperpentia digital n°3
Esperpentia digital n°3Esperpentia digital n°3
Esperpentia digital n°3
 
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
 
Alvarez uria escuela_y_subjetividad._ficha.[1]
Alvarez uria escuela_y_subjetividad._ficha.[1]Alvarez uria escuela_y_subjetividad._ficha.[1]
Alvarez uria escuela_y_subjetividad._ficha.[1]
 
Novedades lit oct_2012
Novedades lit oct_2012Novedades lit oct_2012
Novedades lit oct_2012
 
El buscon
El busconEl buscon
El buscon
 
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La CruzPoesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
La solitaria muchacha de las colinas david auris v. (analisis literario)
La solitaria muchacha de las colinas  david auris v. (analisis literario)La solitaria muchacha de las colinas  david auris v. (analisis literario)
La solitaria muchacha de las colinas david auris v. (analisis literario)
 
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
 
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritoraVictoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
 
Diapositivas ensayo
Diapositivas ensayoDiapositivas ensayo
Diapositivas ensayo
 
F.Kafka
F.KafkaF.Kafka
F.Kafka
 
Antitesis en el personaje de mª josefa
Antitesis en el personaje de mª josefaAntitesis en el personaje de mª josefa
Antitesis en el personaje de mª josefa
 
Sor Juana Inés de la Cruz
 Sor Juana Inés de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
 
La Metemorfosis Yjavier
La Metemorfosis  YjavierLa Metemorfosis  Yjavier
La Metemorfosis Yjavier
 

Similar a Dossier La culpa fue de Baudelaire

Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
Albert Blackson
 
Francisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejasFrancisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejaslafiesperidas
 
Catalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooksCatalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooks
Enxebrebooks
 
Catalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooksCatalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooksEnxebrebooks
 
Novedades literatura agosto
Novedades literatura agostoNovedades literatura agosto
Novedades literatura agosto
Bibliotecadicoruna
 
Club de Lectura
Club de LecturaClub de Lectura
Club de Lectura
Biblioteca Caspe
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciadolors
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
Miguel delibes fgt
Miguel delibes fgtMiguel delibes fgt
Miguel delibes fgtisolyn
 
José Agustín Goytisolo
José Agustín GoytisoloJosé Agustín Goytisolo
José Agustín Goytisolo
fcoramoncarande
 
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
VictorManuel111014
 
Biblioteca de aula 4º eso
Biblioteca de aula 4º esoBiblioteca de aula 4º eso
Biblioteca de aula 4º esovedruna2011
 
Boletín de Novedades Literatura.Biblioteca Provincial da Coruna
Boletín de Novedades Literatura.Biblioteca Provincial da CorunaBoletín de Novedades Literatura.Biblioteca Provincial da Coruna
Boletín de Novedades Literatura.Biblioteca Provincial da Coruna
Bibliotecadicoruna
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARBegoruano
 
El Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La CegueraEl Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La Cegueraguest344d1b
 

Similar a Dossier La culpa fue de Baudelaire (20)

Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
 
Francisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejasFrancisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejas
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 
Catalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooksCatalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooks
 
Catalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooksCatalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooks
 
Novedades literatura agosto
Novedades literatura agostoNovedades literatura agosto
Novedades literatura agosto
 
Club de Lectura
Club de LecturaClub de Lectura
Club de Lectura
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
06 7josefina aldecoa
06 7josefina aldecoa06 7josefina aldecoa
06 7josefina aldecoa
 
Miguel delibes fgt
Miguel delibes fgtMiguel delibes fgt
Miguel delibes fgt
 
José Agustín Goytisolo
José Agustín GoytisoloJosé Agustín Goytisolo
José Agustín Goytisolo
 
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
 
Biblioteca de aula 4º eso
Biblioteca de aula 4º esoBiblioteca de aula 4º eso
Biblioteca de aula 4º eso
 
Boletín de Novedades Literatura.Biblioteca Provincial da Coruna
Boletín de Novedades Literatura.Biblioteca Provincial da CorunaBoletín de Novedades Literatura.Biblioteca Provincial da Coruna
Boletín de Novedades Literatura.Biblioteca Provincial da Coruna
 
Argumento De Las Obras
Argumento  De  Las ObrasArgumento  De  Las Obras
Argumento De Las Obras
 
ArgumenTo De Las Obras
ArgumenTo  De  Las ObrasArgumenTo  De  Las Obras
ArgumenTo De Las Obras
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
El Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La CegueraEl Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La Ceguera
 

Más de El Desvelo Ediciones

Dossier Flaubert_Bibliomanía y otros relatos de juventud
Dossier Flaubert_Bibliomanía y otros relatos de juventudDossier Flaubert_Bibliomanía y otros relatos de juventud
Dossier Flaubert_Bibliomanía y otros relatos de juventud
El Desvelo Ediciones
 
Dossier disjecta membra_Alberto Hontoria Maceín
Dossier disjecta membra_Alberto Hontoria MaceínDossier disjecta membra_Alberto Hontoria Maceín
Dossier disjecta membra_Alberto Hontoria Maceín
El Desvelo Ediciones
 
'Seis desnudos', de Pedro Tellería
'Seis desnudos', de Pedro Tellería'Seis desnudos', de Pedro Tellería
'Seis desnudos', de Pedro Tellería
El Desvelo Ediciones
 
Dossier Walter Serner
Dossier Walter SernerDossier Walter Serner
Dossier Walter Serner
El Desvelo Ediciones
 
Guebel.dossier
Guebel.dossierGuebel.dossier
Guebel.dossier
El Desvelo Ediciones
 
El infierno dossier
El infierno dossierEl infierno dossier
El infierno dossier
El Desvelo Ediciones
 
Dossier novela 'Mujeres que caminan sobre hielo', de Gloria Ruiz
Dossier novela 'Mujeres que caminan sobre hielo', de Gloria RuizDossier novela 'Mujeres que caminan sobre hielo', de Gloria Ruiz
Dossier novela 'Mujeres que caminan sobre hielo', de Gloria RuizEl Desvelo Ediciones
 
Dossier Rojo_perla_Jesús_Pardo
Dossier Rojo_perla_Jesús_PardoDossier Rojo_perla_Jesús_Pardo
Dossier Rojo_perla_Jesús_Pardo
El Desvelo Ediciones
 
Elevación_Henri Barbusse
Elevación_Henri BarbusseElevación_Henri Barbusse
Elevación_Henri Barbusse
El Desvelo Ediciones
 
Dossier duras olivier o el secreto_maquetación 1
Dossier duras olivier o el secreto_maquetación 1Dossier duras olivier o el secreto_maquetación 1
Dossier duras olivier o el secreto_maquetación 1
El Desvelo Ediciones
 
Dossier fanfarlo_joven hechicero_baudelaire
Dossier fanfarlo_joven hechicero_baudelaireDossier fanfarlo_joven hechicero_baudelaire
Dossier fanfarlo_joven hechicero_baudelaire
El Desvelo Ediciones
 
Dossier eldevoradoríntimo
Dossier eldevoradoríntimoDossier eldevoradoríntimo
Dossier eldevoradoríntimo
El Desvelo Ediciones
 
Dossier mascercaquecerca
Dossier mascercaquecercaDossier mascercaquecerca
Dossier mascercaquecerca
El Desvelo Ediciones
 
Unpocodepaz dossier kepa_dossier
Unpocodepaz dossier kepa_dossierUnpocodepaz dossier kepa_dossier
Unpocodepaz dossier kepa_dossier
El Desvelo Ediciones
 

Más de El Desvelo Ediciones (15)

Dossier Flaubert_Bibliomanía y otros relatos de juventud
Dossier Flaubert_Bibliomanía y otros relatos de juventudDossier Flaubert_Bibliomanía y otros relatos de juventud
Dossier Flaubert_Bibliomanía y otros relatos de juventud
 
Dossier disjecta membra_Alberto Hontoria Maceín
Dossier disjecta membra_Alberto Hontoria MaceínDossier disjecta membra_Alberto Hontoria Maceín
Dossier disjecta membra_Alberto Hontoria Maceín
 
'Seis desnudos', de Pedro Tellería
'Seis desnudos', de Pedro Tellería'Seis desnudos', de Pedro Tellería
'Seis desnudos', de Pedro Tellería
 
Dossier Walter Serner
Dossier Walter SernerDossier Walter Serner
Dossier Walter Serner
 
Guebel.dossier
Guebel.dossierGuebel.dossier
Guebel.dossier
 
El infierno dossier
El infierno dossierEl infierno dossier
El infierno dossier
 
Dossier novela 'Mujeres que caminan sobre hielo', de Gloria Ruiz
Dossier novela 'Mujeres que caminan sobre hielo', de Gloria RuizDossier novela 'Mujeres que caminan sobre hielo', de Gloria Ruiz
Dossier novela 'Mujeres que caminan sobre hielo', de Gloria Ruiz
 
Dossier Rojo_perla_Jesús_Pardo
Dossier Rojo_perla_Jesús_PardoDossier Rojo_perla_Jesús_Pardo
Dossier Rojo_perla_Jesús_Pardo
 
Elevación_Henri Barbusse
Elevación_Henri BarbusseElevación_Henri Barbusse
Elevación_Henri Barbusse
 
Sasson.dossier
Sasson.dossierSasson.dossier
Sasson.dossier
 
Dossier duras olivier o el secreto_maquetación 1
Dossier duras olivier o el secreto_maquetación 1Dossier duras olivier o el secreto_maquetación 1
Dossier duras olivier o el secreto_maquetación 1
 
Dossier fanfarlo_joven hechicero_baudelaire
Dossier fanfarlo_joven hechicero_baudelaireDossier fanfarlo_joven hechicero_baudelaire
Dossier fanfarlo_joven hechicero_baudelaire
 
Dossier eldevoradoríntimo
Dossier eldevoradoríntimoDossier eldevoradoríntimo
Dossier eldevoradoríntimo
 
Dossier mascercaquecerca
Dossier mascercaquecercaDossier mascercaquecerca
Dossier mascercaquecerca
 
Unpocodepaz dossier kepa_dossier
Unpocodepaz dossier kepa_dossierUnpocodepaz dossier kepa_dossier
Unpocodepaz dossier kepa_dossier
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Dossier La culpa fue de Baudelaire

  • 1. 1El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836 www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com La culpa fue de Baudelaire | Enrique López Viejo La culpa fue de Baudelaire ISBN:978-84-942688-3-0 IBIC: BM, BGA, 3JKJ Extensión: 208 páginas PVP: 18 euros Distribuye: UDL Libros (www.udllibros.com) Presentación: Santander, 15 diciembre Enrique López Viejo Madrid, 1958 Obra anterior: La vida crápula de Maurice Sachs, Pierre Dreu La Rochelle, Tres rusos muy rusos, Francisco Iturrino, memoria y semblanza Novedad 1 de diciembre El Desvelo Altoparlante}{ E NRIQUE LÓPEZ VIEJO (Valladolid, 1958), autor de espléndidas biografías como las de Pierre Drieu La Rochelle y Maurice Sachs, vive ahora retirado en la isla de Mallorca, dedicado a escribir y recordar. Con sus recuerdos de juventud ha dado forma ahora a un libro fresco e intenso en el que retrata una juventud que vivió en primera persona, la que se hizo adulta en plena Transición y que hubo de pasar por una Transición espiritual propia bajo la mano, luego repudiada, del pensamiento bohemio de un maldito, Baudelaire. En La culpa fue de Baudelaire, López Viejo habla de sus experiencias con las drogas, las mujeres y la amistad... pero sobre todo de la vida y del ansia de libertad.
  • 2. 2 El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836 www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com La culpa fue de Baudelaire | De qué se trata
  • 3. 3El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836 www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com L A CULPA FUE DE BAUDELAIRE es la quinta obra de Enrique López Viejo en la que, a diferencia de sus entregas anteriores, el escritor vallisoletano se convierte en personaje de sí mismo, al que ausculta sin piedad. Tras sus biografías sobre los aristócratas ácratas rusos o personajes como Drieu La Rochelle, Maurice Sachs y Francisco Iturrino, López Viejo vuelve con el personaje que mejor conoce, él mismo, y narra con fluidez y pasión sus años jóvenes, aquellos que le llevaron desde su origen en el seno de la burguesía vallisoletana a vivir el cambio político y social de la Transición en diversos escenarios. Hay numerosas publicaciones que retratan este fascinante período de la Historia española pero pocas que lo hagan desde la intrahistoria y en primera persona, dado que muchos de estos protagonistas anónimos desaparecieron víctimas de las drogas o por otras razones. De este modo, las memorias de juventud de Enrique López Viejo narran cómo fue la Transición pegada a tierra: mujeres, universidad, drogas... y Baudelaire, a quien el autor atribuye su querencia por il dolce far miente, los paraísos artificiales y el vértigo hacia el abismo que amenazó con llevar su vida a la ruina. Superviviente de su propia filosofía existencial, López Viejo lo cuenta ahora con la lucidez, no exenta de nostalgia, que produce el desencanto. La obra, que cuenta con un prólogo de Juan Antonio González Fuentes y un epílogo de Luis de León Barga, ha sido publicada dentro de la colección Altoparlante, dedicada a la no ficción y la memorialística, como es el caso. Será presentada por su autor en en el Ateneo de Santander el 15 de diciembre, iniciando de este modo un periplo por diversas ciudades españolas.
  • 4. 4 El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836 www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com La culpa fue de Baudelaire | El autor N acido en Valladolid (1958), en el seno de una familia burguesa, Enrique López Viejo es licenciado en Geografía e Historia, por la universidad de su ciudad natal. Tras un breve paso por la docencia, emprendió negocios diurnos y nocturnos, retirándose hace una década de toda actividad que no fuera literaria. Suyos son los libros Tres rusos muy rusos, sobre la ajetreada vida de Herzen, Bakunin y Kropotkin, Pierre Drieu La Rochelle, magnífico retrato del polémico escritor francés, el no menos espléndido libro La vida crápula de Maurice Sachs, otro oscuro, pero no menos fascinante personaje de la Europa de la primera mitad del siglo XX, así como la biografía de Francisco Iturrino. Enrique López Viejo actualmente reside en Mallorca.
  • 5. 5El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836 www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com La culpa fue de Baudelaire | Sinopsis L a culpa fue de Baudelaire’ retrata la infancia, adolescencia y primera juventud de Enrique López Viejo, desde el hogar familiar en una Valladolid imbuida de religiosidad y Barroco, hasta la Barcelona de la Transición y primeros años de la década de los 80. Entre Los 400 golpes y Al final de la escapada, López Viejo retrata con sabiduría y fina ironía no solo sus años mozos sino una época en la que muchos de sus conocidos y amigos vivieron y murieron rodeados de excesos de todo tipos. En ese breve lapso de tiempo, que media entre el salón del hogar y el nuevo rumbo a su vida que imprime en Mallorca es de lo que trata este libro, estructurado en ocho capítulos y un colofón. Se abre en Valladolid, en la vivienda familiar en donde reinan las mujeres y los primeros colegios a los que acude. Como bachiller tiene ya decidido vivir como dios de bien sin dar un palo al agua. Sorprendentemente lo consigue y aprueba las asignaturas. Bajo el influjo de Baudelaire, entra en la universidad en donde se abren ante él dos mundos que explora con fruición: las mujeres y los estupefacientes. Con aventuras como su detención en Marruecos o su vida en Barcelona, a caballo entre las clases en la montaña y una casa abierta a los más peculiares visitantes, vive López Viejo el postfranquismo. La culpa fue de Baudelaire va de música, de ismos, de estética y ética beat, de lecturas y escepticismos, va de los sinsabores que producen la pérdida de amigos y seres queridos, un bagaje existencial que el autor adquirió con sus veintipocos años. López Viejo es un hombre ya rodado entonces y aquí acaba la historia. Lo que vino después es materia de otro libro.
  • 6. El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836 www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com6 Hay algunas frases que no sabes si son tuyas o de otros, citas que recogiste y olvidaste apuntar el autor de la misma. Ésta que tengo en un cuaderno junto a mí me gusta, creía que era de Chateaubriand, de sus Memorias de ultratumba, obra, autor y personaje que me enamoran. Pero me dice mi buen amigo JU, profesor de Derecho Político en la Universidad de Zaragoza, que estoy confundido, que él también había deparado en estas frases en la lectura de los famosos ensayos del francés Montaigne, maestro de todos, y que son de éste y no de aquel. Dice Miguel de Montaigne: «quiero que se me vea en mi forma simple, natural y ordinaria, sin contención ni artificio, pues yo soy el objeto de mi libro», una declaración de intenciones que rubrico en este capítulo en el que estoy contando algunos sucesos vividos, en el que me confieso sincero. Nadie necesita leer estas cosas y yo ni siquiera escribirlas. Pero es una manera de entretenerse y pasar el tiempo. A mí el tiempo me sobra en parte, no tengo grandes obligaciones ni quehaceres, aunque no quiero dejar que pase sin mi intervención. Lo cierto es que a pesar de los pesares, no quiero sufrir el tictac del reloj y sí mantener «la impaciencia del corazón», un buen título de Stefan Zweig. ¿Una soportable levedad? Una insoportable levedad. Otro título bellísimo. Página 78 «Quiero que se me vea en mi forma simple, natural y ordinaria, sin contención ni artificio, pues yo soy el objeto de mi libro» Con la inmersión en la bohemia, cada vez fue menor mi preocupación por estos asuntos. Los diletantes, los que carece- mos de vocación definida, nos gustan muchas cosas, pero nada demasiado, nada nos gusta in- tensamente, nada nos conmueve a entregarnos a ello. De igual forma como ocurre en los estu- La culpa fue de Baudelaire | Extractos “
  • 7. El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836 www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com 7 dios, lo tenemos difícil para encontrar interés en los hombres, las cosas o los hechos. Aunque de natural seamos sociales y generalmente bienhe- chores, también surge el sentimiento contrario, el afán de marginalidad. Igualmente, solemos carecer de una ideología social y política defi- nida. Alguien dijo con mucha gracia que no te- nía ideología, pero tenía una gran biblioteca, y que cuando se tiene una gran biblioteca es im- posible tener una ideología. Ser diletante es an- dar entre distintos amores, vagar entre múltiples intereses, ser un promiscuo sensible. Esta multi- tud de amores, su vaga dispersión, no nos suele llevar a adquirir importantes conocimientos. Es una pena. Página 100 «Cuando se tiene una gran biblioteca es imposible tener una ideología» En alguna ocasión tomamos estramonio, algo más que horrible, cosa de brujas as- querosas, y también los hongos y semillas sudamericanas que, en ocasiones, acompañaban a los ácidos que venían de Ámsterdam y de sabe Dios dónde. Un mundo, el de los alucinógenos, que nunca me gustó y que cada semana trastor- naba a alguno. Fueron muchos los que destro- zaron su cabeza con su consumo, los confundi- dos suicidas que se tiraron al tren, los que se quedaron majaras perdidos. Más tarde, tendría una novia destrozada por un solo ácido ingeri- do. Mi desafectación de los alucinógenos me re- sulta fácil explicarla. Es simple: me gusta más la realidad que la ficción. Y la química clandestina siempre me ha dado miedo. Me gustan más los laboratorios y las batas blancas por muy sucias que puedan estar, que los aquelarres, los conju- ros con escobas o con esos duendes que solo me invitan a darles una patada. Página 104 «Baudelaire nos presentó a románticos y decadentes, los venenos, los bebedizos y los amores salvajes. Pernicioso Charles» Un abordaje al mundo de la droga que mu- chos remataron con el bordado de brazos envenenados por la heroína en el final de los setenta y luego, en el inicio de los ochenta, con la mierda de la cocaína. Ciertamente, fueron tiempos surrealistas, no éramos conscientes, éra- mos absolutamente inconscientes, de lo que es- tábamos haciendo, de sus consecuencias, no sa- bíamos un lema epicúreo fundamental, que el mayor placer no es el más intenso, sino el más sostenible. Nosotros fuimos engañados por los insidiosos Baudelaire, sus secuaces y herederos, fuimos unos idiotas redomados, lástima no haber leído antes a Epicuro. Digo que la culpa de todo la tuvo Baudelai- re, y ello es bien cierto. La culpa de buena parte de lo que sucedió después, fue por la grandísi- ma influencia del poeta francés, modelo que nos buscamos los letra-heridos cursis, inoculados por su veneno. Fue por su culpa, por su grandísima culpa. Baudelaire nos presen- tó a románticos y decadentes, los venenos, los bebedizos y los amores salvajes. Pernicio- so Charles. Página 147 “
  • 8. 8 El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836 www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com E nrique López Viejo rememora en estas páginas crudas y peculiares al López Viejo que dejó de existir hace ya muchos años, y también los escenarios y decorados que sirvieron como telón de fondo a sus idas y venidas. El autor, además de haberse entretenido con la escritura, desea que el recorrido por esa vida suya no se pierda de toda memoria y, a ser posible, que su relato al menos permanezca en el recuerdo de algu- nos amigos. Aunque puestos a pedir, tampoco le importaría que estas páginas sirvan de entretenimiento y de aprovechable documento históri- co a partir de ahora mismo. Pero lo singular y valioso de la propuesta de López Viejo no radica en su propó- sito (a todas luces ajustado a la más convencional ley del deseo de per- manencia), sino en su resultado y en los mimbres con los que el memoria- lista partió para alcanzar su objetivo. Me explico. E n La culpa fue de Baudelaire López Viejo cuenta los primeros veintipocos años de su existencia, un recorrido vital en el que a la mayoría de las personas no le da tiempo a reali- zar nada «memorable», o dicho de otra manera, nada digno de quedar registrado en las páginas de un libro. Esos veintipocos años principalmente transcurrieron en una grisácea y levítica capital de provincia y en el seno de una digna familia de clase media durante los años finales del franquis- mo y la casi totalidad de nuestra Transición a la democracia. A lo largo de su vida López Viejo ha sido un tipo de oficios varios, revelándose en la madurez como autor de estupendas biografías, pero no es un escritor que goce del prestigio y el reconocimiento público de los con- sagrados. Tampoco obtuvo notoriedad en ningu- no de los dos principales campos de acción que se abrieron a los de su edad en aquella época: la política alternativa o de oposición antifranquista y la contracultura en cualquiera de las muchas for- mas que entonces adoptó. En resumidas cuentas, López Viejo no encaja en el perfil que mayorita- riamente ofrecen los miembros de su generación que hasta ahora han plasmado en libro, desde la relevancia política o contracultural, la atmósfera de aquella época. Y a mi juicio aquí reside uno de los principales valores de estas memorias: en ellas se cuenta la vida cotidiana, anhelos y queren- cias de un sensible y espabilado universitario de provincias durante los estertores del franquismo y la llegada de la democracia a España. Y se hace desde una perspectiva novedosa, muy poco pre- sente en la bibliografía al uso. ¿Qué perspectiva? No desde luego la de quien a toda costa deseaba participar en los nuevos tiempos políticos o en la creciente vida cultural «progre» y «alternativa». Y sí la de quien aspiraba a la vida bohemia y a ser un diletante; la de quien buscaba lo sublime desde el escepticismo más absoluto; la de quien preten- día no aburrirse ni un minuto y conocer mundo, aunque siempre desde una cierta marginalidad; la de quien prefería no hacer mañana lo que se pudiera dejar para pasado mañana; la de quien se inclinaba por lo libertino y no por lo libertario; la de un esnob con tendencias dandi; la de quien no estaba dotado ni para la disciplina ni para la fru- galidad y sí para la tentación y el hedonismo; la de quien prefería el Barroco y la sutileza sensible del Rococó a cualquier expresión de la Modernidad o la vanguardia; la de quien estaba mucho más interesado en unas faldas que en las fraternidades anticapitalistas; la de quien en- tonces anhelaba ser beat, pues todo lo beat era una amalgama indefinida de contestación al orden establecido. La culpa fue de Baudelaire | Prólogo. Juan Antonio González Fuentes “ “
  • 9. 9El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836 www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com E stas memorias de Enrique López Viejo son el cuaderno sentimental de una juventud que por diversas razones se ha asomado poco a las estanterías de las librerías españolas, donde menudean, dentro de la misma época, los artífices de la Transición o los antifranquistas militantes en sus diferentes variables. Y esto es algo que ocurre también en otros géneros literarios, como la novela o el ensayo. Tal vez una de las causas sea que muchos de sus protagonistas murieron antes de poder hacerlo. O sencillamente, una vez convertidos en sobrevivientes, no les apeteció recordar lo que no les dejaba en un buen lugar. E n La culpa fue de Baudelaire Enrique López Viejo traza un sendero que va desde su infancia hasta los años finales de la Universidad, es decir desde la década de los sesenta hasta el inicio de los ochenta del siglo pasado. Es el suyo un reco- rrido largo aunque condensado en un centenar de páginas bien escritas, ágiles y amenas. Como todos los viajes menudean los paisajes humanos y geográficos diversos, lo mismo que en un recodo podemos reírnos y en otro entristecernos con las vicisitudes de algunos personajes que aquí apare- cen. L a cartografía que Enrique dibuja en estas páginas empieza con una rememoración de una vida familiar de clase media en el Va- lladolid de los años sesenta, y donde rodeado de tías y familiares, este niño tardío hace un poco de su capa un sayo mientras la indolencia se conjuga con su pasión por la lectura. Al principio la histo- ria familiar tiene algo de una antigua revisitación no tanto a una Arcadia feliz como a un punto de partida para situar al personaje y hacerse la pregunta clave de estas memorias: P or qué acabamos en las antípodas para lo que fuimos enseñados de niños? Cierto es que nuestro héroe se distancia de su con- torno pues sus gustos nada tienen que ver con las vanguardias y surrealismos que abrazan los com- pañeros de generación como modelos estéticos. Pero ello no le libra de participar de una forma activa en algunos de los excesos de quien le acompañan en ese momento. Suyo es también el carpe diem de unos jóvenes que rompen barreras y disfrutan de las primeras libertades tras cuaren- ta años de dictadura franquista. S on los jóvenes nacidos entre mediados de los años cincuenta y sesenta del siglo pasa- do y donde la música, el sexo y las drogas fueron el común denominador de todos ellos, junto al hedonismo, la contestación y la ruptura con el pasado. Sin embargo, muchos acabarían en una marginalidad buscada donde la droga será el flautista de Hamelin que les conducirá al despe- ñadero. L a culpa pudo ser de Baudelaire u otros héroes del romanticismo negro que fueron tomados por modelos como dice metafóri- camente Enrique, pero ese enigma que se desen- rolla ante nuestros ojos, pues no se trata de dar respuestas sino de formular preguntas entre un pasado más o menos perfecto y un presente im- perfecto, crea un raro contraste. Y por eso resulta extraño y sugestivo este libro. La culpa fue de Baudelaire | Epílogo. Luis de León Barga. “
  • 10. El Desvelo Ediciones Sc | C/ Tres de Noviembre, 10-1ºB 39010 Santander (Cantabria) | Telf: 667 666 836 www.eldesvelo.com | eldesveo.wordpress.com | info@eldesvelo.com | @eldesvelo | www.udllibros.com 34 Otros títulos El Legado del Barón 1. B, Alberto Santamaría 2. Lola Dinamita, Rebeca Le Rumeur 3. Los que duermen juntos, Autores Varios 4. La partida, Rax Rinnekangas 5. Un fracaso ineludible y otros relatos, José Ramón San Juan 6. Manual para embaucadores (o para aquellos que pretendan serlo), Walter Serner 7. El perseguido, Daniel Guebel 8. Un poco de paz, Kepa Murua 9. Más cerca que cerca, Jari Ehrnrooth 10. El devorador íntimo, Eduardo Gruber 11. Elevación, Henri Barbusse 12. Rojo perla, Jesús Pardo 13. Mujeres que caminan sobre hielo, Gloria Ruiz 14. Disjecta membra, Alberto Hontoria Maceín * ; Última Thule 1. Cosas que solo suceden cuando a ti te pasan, Javier Fernández Rubio 2. Cuaderno de Saì Gòn, Pablo Escribano Ibáñez 3. Contraataque, Siegfried Sassoon 4. Cadenas de búsqueda, Javier Moreno 5. Seis desnudos. Pedro Tellería }{ 1. Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro, Javier Fernández y Mada Martínez 2. La querella oculta. Jeff Wall y la crítica de la neovanguardia, Víctor del Río & c A Postcards 1. El infierno del bibliófilo/El infierno del músico, Charles Asselineau 2. La Fanfarlo/El joven hechicero, Charles Baudelaire 3. Bibliomanía y optras obras de juventud, Gustave Flaubert r Altoparlante 1. El mundo que sentí cercano, Jesús Cabezón Malentendido 1. La educación de las hijas, Mary Wollstonecraft 2. Olivier o el secreto, Claire de Duras