SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
GUÍA No. 3 DE LENGUA CASTELLANA – CUARTO PERÍODO
NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ____________ CURSO: 10 - __
DOCENTE: WILMER IBÁÑEZ VILLANUEVA
TEMAS:
-LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA.
-FIGURAS LITERARIAS: EUFEMISMOS, SINESTESIA, METONIMIA, OXÍMORON Y PARADOJA.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-Establece la relación entre la manifestación literaria y el contexto en que se produce.
-Reconoce, en textos de la literatura española contemporánea, sus características y ejemplos de figuras
literarias.
LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
EL SIGLO XX
El siglo XX es uno de los períodos más inestables de la historia de Europa. En su transcurso se producen, entre otros
acontecimientos, la Revolución rusa, dos guerras mundiales, la Guerra Fría, el desmoronamiento del socialismo soviético
y el conflicto de los Balcanes.
Las revoluciones industriales del XIX continúan ejerciendo su influencia en la creación de riqueza, con sus inevitables
desequilibrios económicos y sociales, y en la implantación de nuevos estilos de vida. A la vez, los medios de
comunicación de masas adquieren una repercusión trascendental en la sociedad.
La situación cultural se debate entre los escritores que se alejan de la realidad inmediata y muestran su rechazo a la vieja
estética y a la moral burguesa por medio de composiciones experimentales y los que se enfrentan a esa realidad con la
angustia vital que conlleva la preocupación por el hombre y su destino.
DE LA POSGUERRA A LA ACTUALIDAD
La situación de los escritores en la posguerra ofrece un panorama desolador, ya que la prensa y la literatura, dominadas
por el poder, se encuentran sometidas a una fuerte censura. En los años cuarenta se distinguen dos corrientes poéticas:
-La poesía arraigada, que supone la vuelta al intimismo y a la métrica tradicional.
-La poesía desarraigada, que se inscribe en la tendencia existencial.
En la narrativa se destaca la obra de Camilo José Cela y Carmen Laforet. En el teatro, junto a la producción
existencialista y social de Antonio Buero Vallejo, tiene especial relevancia el drama burgués.
La tendencia realista de los cuarenta desemboca en la literatura social de los años cincuenta. El escritor toma
conciencia de la realidad histórica y social, y su obra se convierte en vehículo de denuncia y protesta. La poesía está
representada, entre otros, por Gabriel Celaya, Blas de Otero y José Hierro; la narrativa, por los novelistas Jesús
Fernández Santos, Juan Goytisolo y Rafael Sánchez Ferlosio; y el teatro, por el dramaturgo Alfonso Sastre.
La poesía de los años sesenta vuelve al intimismo, a lo personal, y trata temas como la evocación de la infancia y la
adolescencia o la transitoriedad de la vida. La novela y el teatro, por su parte, buscan nuevas formas de expresión y se
entregan al experimentalismo.
Con la promoción de los años setenta, termina la literatura de posguerra. A finales de la década de los setenta surgen
los novísimos, que proclaman la autonomía del arte, la despreocupación de las formas poéticas tradicionales, los juegos
lingüísticos y la introducción de elementos exóticos. Tras los novísimos legan los posnovísimos, cuya poesía abarca
tendencias como el tradicionalismo clásico, la poesía del silencio, el ruralismo simbólico, la poesía de la experiencia y el
neosurrealismo.
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
Mientras, la novela y el teatro se caracterizan por la búsqueda de nuevas formas. A partir de los ochenta, los escritores
gozan ya de las libertades democráticas. En la novela se aprecian influencias extranjeras, mayor cosmopolitismo y el
abandono de los experimentalismos narrativos. En el teatro surgen atrevidas propuestas dramáticas que recuperan la
simbología como forma de expresión.
MUESTRAS (FRAGMENTOS DE OBRAS REPRESENTATIVAS)
LA COLMENA
El café de doña Rosa
El café es el espacio en el que coinciden muchos personajes de la obra.
Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, tropezando a los clientes con su tremendo trasero. Doña Rosa dice
con frecuencia leñe y nos ha merengao. Para doña Rosa, el mundo es su café, y alrededor de su café, todo lo demás.
Hay quienes dicen que a doña Rosa le brillan los ojillos cuando viene la primavera y las muchachas empiezan a andar de
manga corta. Yo creo que toso eso son habladurías: doña Rosa no hubiera soltado jamás un buen amadeo de plata por
nada de este mundo. Ni con primavera ni sin ella. A doña Rosa lo que le gusta es arrastrar sus escobas, sin más ni más,
por entre las mesas. Fuma tabaco de noventa, cuando está a solas, y bebe ojén, buenas copas de ojén, desde que se
levanta hasta que se acuesta. Después tose y sonríe. Cuando está de buenas, se sienta en la cocina, en una banqueta
baja, y lee novelas y folletines, cuanto más sangrientos, mejor: todo alimenta. Entonces le gasta bromas a la gente y les
cuenta el crimen de la calle de Bordadores o el del expreso de Andalucía.
Martín Marco
Martín Marco, escritor sin dinero, es expulsado del café. Este personaje actúa como nexo entre algunas de las historias
que pueblan la novela.
Uno de los hombres que, de codos sobre el velador, ya sabéis, se sujeta la pálida frente con una mano – triste y amarga
la mirada, preocupada y como sobrecogida la expresión – ,habla con el camarero. Trata de sonreír con dulzura, parece
un niño abandonado que pide agua en una casa del camino.
El camarero hace gestos con la cabeza y llama al echador.
Luís, el echador, se acerca hasta la dueña.
-Señorita, dice Pepe que aquel señor no quiere pagar.
-Pues que se las arregle como pueda para sacarle los cuartos; eso es cosa suya; si no se los saca, dile que se le pegan
al bolsillo y en paz. ¡Hasta ahí podemos llegar!
La dueña se ajusta los lentes y mira.
-¿Cuál es?
-Aquel de allí. Aquel que lleva gafitas de hierro.
-¡Anda, qué tío, pues esto sí que tiene gracia! ¡Con esa cara! Oye ¿y por qué regla de tres no quiere pagar?
-Ya ve… Dice que se ha venido sin dinero.
-¡Pues sí, lo que faltaba para el duro! Lo que sobran en este país son pícaros.
El echador, sin mirar para los ojos de doña Rosa, habla con un hilo de voz.
-Dice que cuando tenga ya vendrá a pagar.
Las palabras, al salir de la garganta de doña Rosa, suenan como el latón.
-Eso dicen todos y después, para uno que vuelve, cien se largan, y si te he visto no me acuerdo. ¡Ni hablar! ¡Cría cuervos
y te sacarán los ojos! Dile a Pepe que ya sabe: a la calle con suavidad, y en la acera, dos patadas bien dadas donde se
tercie. ¡Pues nos ha merengao!
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
Victorita y Paco
Dentro del mosaico de vidas de La Colmena, se relata la historia de amor entre Victorita, una joven humilde, y su novio
enfermo, Paco.
Victorita andaba por los dieciocho años, pero estaba muy desarrollada y parecía una mujer de veinte o veintidós años. La
chica tenía un novio, a quien habían devuelto del cuartel porque estaba tuberculoso; el pobre no podía trabajar y se
pasaba todo el día en la cama, sin fuerzas para nada, esperando a que Victorita fuese a verlo, al salir del trabajo.
-¿Cómo te encuentras?
-Mejor.
Victoria, en cuanto la madre de su novio salía de la alcoba, se acercaba a la cama y lo besaba.
-No me beses, te voy a pegar esto.
-Nada me importa, Paco. ¿A ti no te gusta besarme?
-¡Mujer, sí!
-Pues lo demás no importa; yo por ti sería capaz de cualquier cosa.
Un día que Victorita estaba pálida y demacrada, Paco le preguntó:
-¿Qué te pasa?
-Nada, que he estado pensando.
-¿En qué pensaste?
-Pues pensé que eso se te quitaba a ti con medicinas y comiendo hasta hartarte.
-Puede ser, pero ¡ya ves!
-Yo puedo buscar dinero.
-¿Tú?
A Victorita se le puso la voz gangosa, como si estuviera bebida.
-Yo, sí. Una mujer joven, por fea que sea, siempre vale dinero.
-¿Qué dices?
Victorita estaba muy tranquila.
-Pues lo que oyes. Si te fueses a curar me liaba con el primer tío rico que me sacase de querida.
A Paco le subió un poco el color y le temblaron ligeramente los párpados. Victorita se quedó algo extrañada cuando Paco
le dijo:
-Bueno.
Pero en el fondo, Victorita lo quiso aún un poco más.
Camilo José Cela. Tomado de La Colmena, Barcelona, Vicens Vives, 1996.
CINCO HORAS CON MARIO
Carmen opina sobre la juventud.
Carmen vela a su marido difunto, un escritor y catedrático de instituto llamado Mario. En la soledad del velatorio,
comienza a hablar y expone su visión de los años de matrimonio y de la sociedad en que les tocó vivir.
No nos engañemos, Mario, pero la mayor parte de los chicos son hoy medio rojos, que yo no sé lo que les pasa, tienen la
cabeza loca, llena de ideas estrambóticas sobre la libertad y el diálogo y esas cosas de que hablan ellos. ¡Dios mío, hace
unos años, acuérdate! Ahora no le hables a un muchacho de la guerra, Mario, y ya sé que la guerra es horrible, cariño,
pero al fin y al cabo es oficio de valientes, que de los españoles dirán que hemos sido guerreros, pero no nos ha ido tan
mal me parece a mí, que no hay país en el mundo que nos llegue a los talones, ya le oyes a papá, “máquinas, no; pero
valores espirituales y decencia para exportar”. Y tocante a valores religiosos, tres cuartos de lo mismo, Mario, que somos
los más católicos del mundo y los más buenos, que hasta el Papa lo dijo, mira en otros lados, divorcios y adulterios, que
no conocen la vergüenza ni por el forro. Aquí, gracias a Dios, de eso, fuera de cuatro pelanduscas, nada, tú lo sabes,
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
mírame a mí, es que ni se me pasa por la imaginación, ¿eh?, no hace falta que te lo diga, porque ocasiones, ya ves
Eliseo San Juan, qué persecución la de este hombre, “qué buena estás, qué buena estás, cada día estás más buena”,
es una cosa mala, pero él lo dice por decir, a ver, de sobras sabe que pierde el tiempo, a buena parte va, ¡menuda!
Mario, escritor
Cada uno de los capítulos de la novela empieza con un pasaje bíblico que trae a la memoria de Carmen algún momento
de su vida en pareja. Uno de los temas recurrentes es la falta de ambiciones de su marido, escritor de novelas
minoritarias de contenido social.
Porque escudo es la ciencia y escudo es la riqueza, pero excede la sabiduría, que da la vida al que la tiene, aunque
reconoce, Mario, que si en vez de emplear tanto tiempo en esos librotes absurdos, te hubieras dedicado a algo más
provechoso, un banco por ejemplo, cualquier cosa, otro gallo nos cantara. Porque se dice pronto, hijo mío, las horas
muertas que te has pasado en este despacho, dale que te pego, es que ni a hacer pis, y total, ¿para qué? Muy sencillo,
para hacernos ver que los paletos viven sin ascensor, que hay que hacer a los locos un Manicomio nuevo, que todos los
hombres deben partir de cero, que tú sabrás lo que quieres decir con eso, y que hay que cortar de arriba y añadir de
abajo. Bueno, ya está, ¿y para eso tantos años como yo digo? Se necesita ser tonto de capirote, hijo mío, no me digas,
que una cosa que llevo a muy mal es que me vieses a mí reventada, todo el día de coronilla, y tú sentándote en tu
despacho, o charlando o fumando con tus amigos, que hay que ver qué humaredas, Santo Dios, que, en cuanto os ibais,
dos horas ventilando. Te digo que cuando caíste malo, los nervios o lo que fuera, descansé, alabado sea Dios, cada uno
a su casa y todos tranquilos, ¡qué a gusto me quedé!
Miguel Delibes. Tomado de Cinco horas con Mario, Barcelona, Vincens Vives, 1996.
ACTIVIDADES
I. Marca con una X las opciones correctas:
1. El estilo narrativo de La Colmena no se caracteriza por:
___ El uso de coloquialismos y dialectos populares.
___ El uso de expresiones cultas y referencias a la alta cultura.
___ La inclusión de múltiples voces.
___ El uso del diálogo como recurso frecuente.
2. El principal recurso narrativo utilizado en Cinco horas con Mario es:
___ La omisión.
___ El diálogo.
___ La descripción.
___ El monólogo.
II. Responde las siguientes preguntas a partir de la lectura de los fragmentos extraídos de La Colmena:
a. ¿En el fragmento titulado “Martín Marco”, qué sentido particular adquiere el refrán “¡cría cuervos y te sacarán los
ojos!”?
b. ¿Qué se puede afirmar de la forma como Victoria experimenta la relación con su novio Paco?
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
III. Señala en el siguiente cuadro algunas diferencias y semejanzas entre el estilo narrativo de Miguel Delibes y Camilo
José Cela.
DIFERENCIAS SEMEJANZAS
IV. Haz una lista de los adjetivos usados en el texto La Colmena y explica por qué son determinantes en el estilo de este
autor.
V. Tanto en La Colmena como en Cinco horas con Mario, se presentan dos personajes escritores. Señala las
características propias de cada uno de ellos.
MARTÍN MARCO MARIO
VI. Consulta acerca de un escritor español contemporáneo y que esté activo en la actualidad. Consulta datos sobre su
vida y obra y diseña un álbum para socializarlo en clases.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier La culpa fue de Baudelaire
Dossier La culpa fue de BaudelaireDossier La culpa fue de Baudelaire
Dossier La culpa fue de Baudelaire
El Desvelo Ediciones
 
Cuentos preliminares teaser
Cuentos preliminares teaserCuentos preliminares teaser
Cuentos preliminares teaser
Josele2007
 
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaPlanos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Juan Carlos Reinaldos
 
La actual novela española: ¿Un nuevo desencanto? Autor: Juan Antonio Masolive...
La actual novela española: ¿Un nuevo desencanto? Autor: Juan Antonio Masolive...La actual novela española: ¿Un nuevo desencanto? Autor: Juan Antonio Masolive...
La actual novela española: ¿Un nuevo desencanto? Autor: Juan Antonio Masolive...
Alma Aguilar
 
Tras las huellas de Westphalen en la red
Tras las huellas de Westphalen en la redTras las huellas de Westphalen en la red
Tras las huellas de Westphalen en la red
María Ángeles Vázquez
 
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude SteinTRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
JulioPollinoTamayo
 
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa RomáLA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
JulioPollinoTamayo
 
Lectura doble de una carroza
Lectura doble de una carrozaLectura doble de una carroza
Lectura doble de una carroza
fronterascuentan
 
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
JulioPollinoTamayo
 
Lectura doble de una carroza
Lectura doble de una carrozaLectura doble de una carroza
Lectura doble de una carroza
fronterascuentan
 
Albert Camus
Albert CamusAlbert Camus
Albert Camus
Vero Rebaudino
 
Escupire sobre-vuestra-tumba
Escupire sobre-vuestra-tumbaEscupire sobre-vuestra-tumba
Escupire sobre-vuestra-tumbaNemesiis
 
Literatura tras guerra
Literatura tras guerraLiteratura tras guerra
Literatura tras guerra
Inmaculada Moreno
 
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia CapuanaHISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
JulioPollinoTamayo
 
La vida de Manuel Márquez López
La vida de Manuel Márquez LópezLa vida de Manuel Márquez López
La vida de Manuel Márquez López
José Luis Lobo Moriche
 
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxisModelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Javiervergaraecharri
 

La actualidad más candente (19)

Dossier La culpa fue de Baudelaire
Dossier La culpa fue de BaudelaireDossier La culpa fue de Baudelaire
Dossier La culpa fue de Baudelaire
 
Cuentos preliminares teaser
Cuentos preliminares teaserCuentos preliminares teaser
Cuentos preliminares teaser
 
biografía de tomas carrasquilla
biografía de tomas carrasquillabiografía de tomas carrasquilla
biografía de tomas carrasquilla
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaPlanos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
 
La actual novela española: ¿Un nuevo desencanto? Autor: Juan Antonio Masolive...
La actual novela española: ¿Un nuevo desencanto? Autor: Juan Antonio Masolive...La actual novela española: ¿Un nuevo desencanto? Autor: Juan Antonio Masolive...
La actual novela española: ¿Un nuevo desencanto? Autor: Juan Antonio Masolive...
 
Tras las huellas de Westphalen en la red
Tras las huellas de Westphalen en la redTras las huellas de Westphalen en la red
Tras las huellas de Westphalen en la red
 
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude SteinTRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
 
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa RomáLA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
 
Lectura doble de una carroza
Lectura doble de una carrozaLectura doble de una carroza
Lectura doble de una carroza
 
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
 
Lectura doble de una carroza
Lectura doble de una carrozaLectura doble de una carroza
Lectura doble de una carroza
 
Albert Camus
Albert CamusAlbert Camus
Albert Camus
 
Escupire sobre-vuestra-tumba
Escupire sobre-vuestra-tumbaEscupire sobre-vuestra-tumba
Escupire sobre-vuestra-tumba
 
Literatura tras guerra
Literatura tras guerraLiteratura tras guerra
Literatura tras guerra
 
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia CapuanaHISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
HISTORIETAS CORTAS (Años 70-80) Cecilia Capuana
 
La vida de Manuel Márquez López
La vida de Manuel Márquez LópezLa vida de Manuel Márquez López
La vida de Manuel Márquez López
 
El editor leonés jesús egido participará hoy 28 de enero #AragónNegro2015 en ...
El editor leonés jesús egido participará hoy 28 de enero #AragónNegro2015 en ...El editor leonés jesús egido participará hoy 28 de enero #AragónNegro2015 en ...
El editor leonés jesús egido participará hoy 28 de enero #AragónNegro2015 en ...
 
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxisModelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
 

Destacado

Virus informatico d
Virus informatico dVirus informatico d
Virus informatico d
Denisse Rojas
 
Guía 4 comprensión lectora octavo
Guía  4 comprensión lectora octavoGuía  4 comprensión lectora octavo
Guía 4 comprensión lectora octavo
wilmer ibañez
 
Diccionario Pictórico UNED
Diccionario Pictórico UNEDDiccionario Pictórico UNED
Diccionario Pictórico UNED
viviana chaves
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Noelia Jimenez
 
Herramientas de adobe flash
Herramientas de adobe flashHerramientas de adobe flash
Herramientas de adobe flash
Cristian Ramirez
 
Steven Reilly - Business Plan (MBA 552) Final Draft (Fun for All)
Steven Reilly - Business Plan (MBA 552) Final Draft (Fun for All)Steven Reilly - Business Plan (MBA 552) Final Draft (Fun for All)
Steven Reilly - Business Plan (MBA 552) Final Draft (Fun for All)Steven Reilly, MBA
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
Daniela Sanabria
 
Ferrari's Next Digital Strategy
Ferrari's Next Digital StrategyFerrari's Next Digital Strategy
Ferrari's Next Digital Strategy
Steven Teitelbaum
 
De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva ...
De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva ...De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva ...
De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva ...
Emilio Quintana Pareja
 
молгаждарова альбина+дети цветы жизни+дети
молгаждарова альбина+дети цветы жизни+детимолгаждарова альбина+дети цветы жизни+дети
молгаждарова альбина+дети цветы жизни+дети
Альбина Молгаждарова
 
смагулова ляззат+производство замороженного йогурта+конкуренты компании
смагулова ляззат+производство замороженного йогурта+конкуренты компаниисмагулова ляззат+производство замороженного йогурта+конкуренты компании
смагулова ляззат+производство замороженного йогурта+конкуренты компании
Ляззат Смагулова
 
Guía 4 comprensión lectora undécimo
Guía  4 comprensión lectora undécimoGuía  4 comprensión lectora undécimo
Guía 4 comprensión lectora undécimo
wilmer ibañez
 
Screen shots-dataviz
Screen shots-datavizScreen shots-dataviz
Screen shots-dataviz
Olivier Moraglia
 
Social media strategy
Social media strategySocial media strategy
Social media strategy
Kylie Morgan
 
Urban Intervention Strategy, Mieres, Spain
Urban Intervention Strategy, Mieres, SpainUrban Intervention Strategy, Mieres, Spain
Urban Intervention Strategy, Mieres, SpainSERGIO MEANA
 
MECHOTSAV MECHIE OF THE YEAR PRELIMS APTITUDE+QUIZ
MECHOTSAV MECHIE OF THE YEAR PRELIMS APTITUDE+QUIZMECHOTSAV MECHIE OF THE YEAR PRELIMS APTITUDE+QUIZ
MECHOTSAV MECHIE OF THE YEAR PRELIMS APTITUDE+QUIZ
Adrish Sengupta
 
Materiales caseros para mejorar la producción oral
Materiales caseros para mejorar la producción oral  Materiales caseros para mejorar la producción oral
Materiales caseros para mejorar la producción oral
Emilio Quintana Pareja
 
Mi voz y mi mundo
Mi voz y mi mundo Mi voz y mi mundo
Mi voz y mi mundo
Emilio Quintana Pareja
 
Wardhaugh & Fuller (2015 ): Ch. 1
Wardhaugh & Fuller (2015 ): Ch. 1Wardhaugh & Fuller (2015 ): Ch. 1
Wardhaugh & Fuller (2015 ): Ch. 1
Saeed Rezaei
 

Destacado (20)

Virus informatico d
Virus informatico dVirus informatico d
Virus informatico d
 
Guía 4 comprensión lectora octavo
Guía  4 comprensión lectora octavoGuía  4 comprensión lectora octavo
Guía 4 comprensión lectora octavo
 
Raghvendra Resume_QA
Raghvendra Resume_QARaghvendra Resume_QA
Raghvendra Resume_QA
 
Diccionario Pictórico UNED
Diccionario Pictórico UNEDDiccionario Pictórico UNED
Diccionario Pictórico UNED
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Herramientas de adobe flash
Herramientas de adobe flashHerramientas de adobe flash
Herramientas de adobe flash
 
Steven Reilly - Business Plan (MBA 552) Final Draft (Fun for All)
Steven Reilly - Business Plan (MBA 552) Final Draft (Fun for All)Steven Reilly - Business Plan (MBA 552) Final Draft (Fun for All)
Steven Reilly - Business Plan (MBA 552) Final Draft (Fun for All)
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Ferrari's Next Digital Strategy
Ferrari's Next Digital StrategyFerrari's Next Digital Strategy
Ferrari's Next Digital Strategy
 
De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva ...
De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva ...De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva ...
De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva ...
 
молгаждарова альбина+дети цветы жизни+дети
молгаждарова альбина+дети цветы жизни+детимолгаждарова альбина+дети цветы жизни+дети
молгаждарова альбина+дети цветы жизни+дети
 
смагулова ляззат+производство замороженного йогурта+конкуренты компании
смагулова ляззат+производство замороженного йогурта+конкуренты компаниисмагулова ляззат+производство замороженного йогурта+конкуренты компании
смагулова ляззат+производство замороженного йогурта+конкуренты компании
 
Guía 4 comprensión lectora undécimo
Guía  4 comprensión lectora undécimoGuía  4 comprensión lectora undécimo
Guía 4 comprensión lectora undécimo
 
Screen shots-dataviz
Screen shots-datavizScreen shots-dataviz
Screen shots-dataviz
 
Social media strategy
Social media strategySocial media strategy
Social media strategy
 
Urban Intervention Strategy, Mieres, Spain
Urban Intervention Strategy, Mieres, SpainUrban Intervention Strategy, Mieres, Spain
Urban Intervention Strategy, Mieres, Spain
 
MECHOTSAV MECHIE OF THE YEAR PRELIMS APTITUDE+QUIZ
MECHOTSAV MECHIE OF THE YEAR PRELIMS APTITUDE+QUIZMECHOTSAV MECHIE OF THE YEAR PRELIMS APTITUDE+QUIZ
MECHOTSAV MECHIE OF THE YEAR PRELIMS APTITUDE+QUIZ
 
Materiales caseros para mejorar la producción oral
Materiales caseros para mejorar la producción oral  Materiales caseros para mejorar la producción oral
Materiales caseros para mejorar la producción oral
 
Mi voz y mi mundo
Mi voz y mi mundo Mi voz y mi mundo
Mi voz y mi mundo
 
Wardhaugh & Fuller (2015 ): Ch. 1
Wardhaugh & Fuller (2015 ): Ch. 1Wardhaugh & Fuller (2015 ): Ch. 1
Wardhaugh & Fuller (2015 ): Ch. 1
 

Similar a Guía 3 castellano décimo cuarto período

Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314
fatimaslideshare
 
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio
 
El hijo de BOT 01
El hijo de BOT 01El hijo de BOT 01
El hijo de BOT 01
korovacriptana
 
EPISODIOS DE LA BOHEMIA (1901-1905) Félix Méndez
EPISODIOS DE LA BOHEMIA (1901-1905) Félix MéndezEPISODIOS DE LA BOHEMIA (1901-1905) Félix Méndez
EPISODIOS DE LA BOHEMIA (1901-1905) Félix Méndez
JulioPollinoTamayo
 
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)HELMANTICA
 
El mal menor_9
El mal menor_9El mal menor_9
El mal menor_9
Revista El Mal Menor
 
Narrativa de posguerra
Narrativa de posguerraNarrativa de posguerra
Narrativa de posguerra
anatema74
 
Caminante no hay_camino
Caminante no hay_caminoCaminante no hay_camino
Caminante no hay_camino
Alfredo Márquez
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
lenguaorejaverde
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé celafgmezlpez
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanagpZRomero
 
Pablo Palacio - Obras Completas
Pablo Palacio - Obras CompletasPablo Palacio - Obras Completas
Pablo Palacio - Obras CompletasÓscar Cóndor
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
ieszurabaran
 
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez Ruano
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez RuanoJuan montalvo por Andrea Sofía Narváez Ruano
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez RuanoSofita Narvaez
 
Trabajo literatura 2011
Trabajo literatura 2011Trabajo literatura 2011
Trabajo literatura 2011
ies xarc
 
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2Realismo literarioword2
Realismo literarioword2David Martinez
 

Similar a Guía 3 castellano décimo cuarto período (20)

06 7josefina aldecoa
06 7josefina aldecoa06 7josefina aldecoa
06 7josefina aldecoa
 
Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314
 
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
Plesiosaurio n.° 10, vol. 3
 
El hijo de BOT 01
El hijo de BOT 01El hijo de BOT 01
El hijo de BOT 01
 
EPISODIOS DE LA BOHEMIA (1901-1905) Félix Méndez
EPISODIOS DE LA BOHEMIA (1901-1905) Félix MéndezEPISODIOS DE LA BOHEMIA (1901-1905) Félix Méndez
EPISODIOS DE LA BOHEMIA (1901-1905) Félix Méndez
 
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
 
Tiempo de silencio
Tiempo de silencioTiempo de silencio
Tiempo de silencio
 
El mal menor_9
El mal menor_9El mal menor_9
El mal menor_9
 
Narrativa de posguerra
Narrativa de posguerraNarrativa de posguerra
Narrativa de posguerra
 
Caminante no hay_camino
Caminante no hay_caminoCaminante no hay_camino
Caminante no hay_camino
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Pablo Palacio - Obras Completas
Pablo Palacio - Obras CompletasPablo Palacio - Obras Completas
Pablo Palacio - Obras Completas
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez Ruano
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez RuanoJuan montalvo por Andrea Sofía Narváez Ruano
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez Ruano
 
Trabajo literatura 2011
Trabajo literatura 2011Trabajo literatura 2011
Trabajo literatura 2011
 
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Guía 3 castellano décimo cuarto período

  • 1. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI ATENEO MODERNO GUÍA No. 3 DE LENGUA CASTELLANA – CUARTO PERÍODO NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ____________ CURSO: 10 - __ DOCENTE: WILMER IBÁÑEZ VILLANUEVA TEMAS: -LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA. -FIGURAS LITERARIAS: EUFEMISMOS, SINESTESIA, METONIMIA, OXÍMORON Y PARADOJA. INDICADORES DE DESEMPEÑO: -Establece la relación entre la manifestación literaria y el contexto en que se produce. -Reconoce, en textos de la literatura española contemporánea, sus características y ejemplos de figuras literarias. LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA EL SIGLO XX El siglo XX es uno de los períodos más inestables de la historia de Europa. En su transcurso se producen, entre otros acontecimientos, la Revolución rusa, dos guerras mundiales, la Guerra Fría, el desmoronamiento del socialismo soviético y el conflicto de los Balcanes. Las revoluciones industriales del XIX continúan ejerciendo su influencia en la creación de riqueza, con sus inevitables desequilibrios económicos y sociales, y en la implantación de nuevos estilos de vida. A la vez, los medios de comunicación de masas adquieren una repercusión trascendental en la sociedad. La situación cultural se debate entre los escritores que se alejan de la realidad inmediata y muestran su rechazo a la vieja estética y a la moral burguesa por medio de composiciones experimentales y los que se enfrentan a esa realidad con la angustia vital que conlleva la preocupación por el hombre y su destino. DE LA POSGUERRA A LA ACTUALIDAD La situación de los escritores en la posguerra ofrece un panorama desolador, ya que la prensa y la literatura, dominadas por el poder, se encuentran sometidas a una fuerte censura. En los años cuarenta se distinguen dos corrientes poéticas: -La poesía arraigada, que supone la vuelta al intimismo y a la métrica tradicional. -La poesía desarraigada, que se inscribe en la tendencia existencial. En la narrativa se destaca la obra de Camilo José Cela y Carmen Laforet. En el teatro, junto a la producción existencialista y social de Antonio Buero Vallejo, tiene especial relevancia el drama burgués. La tendencia realista de los cuarenta desemboca en la literatura social de los años cincuenta. El escritor toma conciencia de la realidad histórica y social, y su obra se convierte en vehículo de denuncia y protesta. La poesía está representada, entre otros, por Gabriel Celaya, Blas de Otero y José Hierro; la narrativa, por los novelistas Jesús Fernández Santos, Juan Goytisolo y Rafael Sánchez Ferlosio; y el teatro, por el dramaturgo Alfonso Sastre. La poesía de los años sesenta vuelve al intimismo, a lo personal, y trata temas como la evocación de la infancia y la adolescencia o la transitoriedad de la vida. La novela y el teatro, por su parte, buscan nuevas formas de expresión y se entregan al experimentalismo. Con la promoción de los años setenta, termina la literatura de posguerra. A finales de la década de los setenta surgen los novísimos, que proclaman la autonomía del arte, la despreocupación de las formas poéticas tradicionales, los juegos lingüísticos y la introducción de elementos exóticos. Tras los novísimos legan los posnovísimos, cuya poesía abarca tendencias como el tradicionalismo clásico, la poesía del silencio, el ruralismo simbólico, la poesía de la experiencia y el neosurrealismo.
  • 2. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI ATENEO MODERNO Mientras, la novela y el teatro se caracterizan por la búsqueda de nuevas formas. A partir de los ochenta, los escritores gozan ya de las libertades democráticas. En la novela se aprecian influencias extranjeras, mayor cosmopolitismo y el abandono de los experimentalismos narrativos. En el teatro surgen atrevidas propuestas dramáticas que recuperan la simbología como forma de expresión. MUESTRAS (FRAGMENTOS DE OBRAS REPRESENTATIVAS) LA COLMENA El café de doña Rosa El café es el espacio en el que coinciden muchos personajes de la obra. Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, tropezando a los clientes con su tremendo trasero. Doña Rosa dice con frecuencia leñe y nos ha merengao. Para doña Rosa, el mundo es su café, y alrededor de su café, todo lo demás. Hay quienes dicen que a doña Rosa le brillan los ojillos cuando viene la primavera y las muchachas empiezan a andar de manga corta. Yo creo que toso eso son habladurías: doña Rosa no hubiera soltado jamás un buen amadeo de plata por nada de este mundo. Ni con primavera ni sin ella. A doña Rosa lo que le gusta es arrastrar sus escobas, sin más ni más, por entre las mesas. Fuma tabaco de noventa, cuando está a solas, y bebe ojén, buenas copas de ojén, desde que se levanta hasta que se acuesta. Después tose y sonríe. Cuando está de buenas, se sienta en la cocina, en una banqueta baja, y lee novelas y folletines, cuanto más sangrientos, mejor: todo alimenta. Entonces le gasta bromas a la gente y les cuenta el crimen de la calle de Bordadores o el del expreso de Andalucía. Martín Marco Martín Marco, escritor sin dinero, es expulsado del café. Este personaje actúa como nexo entre algunas de las historias que pueblan la novela. Uno de los hombres que, de codos sobre el velador, ya sabéis, se sujeta la pálida frente con una mano – triste y amarga la mirada, preocupada y como sobrecogida la expresión – ,habla con el camarero. Trata de sonreír con dulzura, parece un niño abandonado que pide agua en una casa del camino. El camarero hace gestos con la cabeza y llama al echador. Luís, el echador, se acerca hasta la dueña. -Señorita, dice Pepe que aquel señor no quiere pagar. -Pues que se las arregle como pueda para sacarle los cuartos; eso es cosa suya; si no se los saca, dile que se le pegan al bolsillo y en paz. ¡Hasta ahí podemos llegar! La dueña se ajusta los lentes y mira. -¿Cuál es? -Aquel de allí. Aquel que lleva gafitas de hierro. -¡Anda, qué tío, pues esto sí que tiene gracia! ¡Con esa cara! Oye ¿y por qué regla de tres no quiere pagar? -Ya ve… Dice que se ha venido sin dinero. -¡Pues sí, lo que faltaba para el duro! Lo que sobran en este país son pícaros. El echador, sin mirar para los ojos de doña Rosa, habla con un hilo de voz. -Dice que cuando tenga ya vendrá a pagar. Las palabras, al salir de la garganta de doña Rosa, suenan como el latón. -Eso dicen todos y después, para uno que vuelve, cien se largan, y si te he visto no me acuerdo. ¡Ni hablar! ¡Cría cuervos y te sacarán los ojos! Dile a Pepe que ya sabe: a la calle con suavidad, y en la acera, dos patadas bien dadas donde se tercie. ¡Pues nos ha merengao!
  • 3. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI ATENEO MODERNO Victorita y Paco Dentro del mosaico de vidas de La Colmena, se relata la historia de amor entre Victorita, una joven humilde, y su novio enfermo, Paco. Victorita andaba por los dieciocho años, pero estaba muy desarrollada y parecía una mujer de veinte o veintidós años. La chica tenía un novio, a quien habían devuelto del cuartel porque estaba tuberculoso; el pobre no podía trabajar y se pasaba todo el día en la cama, sin fuerzas para nada, esperando a que Victorita fuese a verlo, al salir del trabajo. -¿Cómo te encuentras? -Mejor. Victoria, en cuanto la madre de su novio salía de la alcoba, se acercaba a la cama y lo besaba. -No me beses, te voy a pegar esto. -Nada me importa, Paco. ¿A ti no te gusta besarme? -¡Mujer, sí! -Pues lo demás no importa; yo por ti sería capaz de cualquier cosa. Un día que Victorita estaba pálida y demacrada, Paco le preguntó: -¿Qué te pasa? -Nada, que he estado pensando. -¿En qué pensaste? -Pues pensé que eso se te quitaba a ti con medicinas y comiendo hasta hartarte. -Puede ser, pero ¡ya ves! -Yo puedo buscar dinero. -¿Tú? A Victorita se le puso la voz gangosa, como si estuviera bebida. -Yo, sí. Una mujer joven, por fea que sea, siempre vale dinero. -¿Qué dices? Victorita estaba muy tranquila. -Pues lo que oyes. Si te fueses a curar me liaba con el primer tío rico que me sacase de querida. A Paco le subió un poco el color y le temblaron ligeramente los párpados. Victorita se quedó algo extrañada cuando Paco le dijo: -Bueno. Pero en el fondo, Victorita lo quiso aún un poco más. Camilo José Cela. Tomado de La Colmena, Barcelona, Vicens Vives, 1996. CINCO HORAS CON MARIO Carmen opina sobre la juventud. Carmen vela a su marido difunto, un escritor y catedrático de instituto llamado Mario. En la soledad del velatorio, comienza a hablar y expone su visión de los años de matrimonio y de la sociedad en que les tocó vivir. No nos engañemos, Mario, pero la mayor parte de los chicos son hoy medio rojos, que yo no sé lo que les pasa, tienen la cabeza loca, llena de ideas estrambóticas sobre la libertad y el diálogo y esas cosas de que hablan ellos. ¡Dios mío, hace unos años, acuérdate! Ahora no le hables a un muchacho de la guerra, Mario, y ya sé que la guerra es horrible, cariño, pero al fin y al cabo es oficio de valientes, que de los españoles dirán que hemos sido guerreros, pero no nos ha ido tan mal me parece a mí, que no hay país en el mundo que nos llegue a los talones, ya le oyes a papá, “máquinas, no; pero valores espirituales y decencia para exportar”. Y tocante a valores religiosos, tres cuartos de lo mismo, Mario, que somos los más católicos del mundo y los más buenos, que hasta el Papa lo dijo, mira en otros lados, divorcios y adulterios, que no conocen la vergüenza ni por el forro. Aquí, gracias a Dios, de eso, fuera de cuatro pelanduscas, nada, tú lo sabes,
  • 4. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI ATENEO MODERNO mírame a mí, es que ni se me pasa por la imaginación, ¿eh?, no hace falta que te lo diga, porque ocasiones, ya ves Eliseo San Juan, qué persecución la de este hombre, “qué buena estás, qué buena estás, cada día estás más buena”, es una cosa mala, pero él lo dice por decir, a ver, de sobras sabe que pierde el tiempo, a buena parte va, ¡menuda! Mario, escritor Cada uno de los capítulos de la novela empieza con un pasaje bíblico que trae a la memoria de Carmen algún momento de su vida en pareja. Uno de los temas recurrentes es la falta de ambiciones de su marido, escritor de novelas minoritarias de contenido social. Porque escudo es la ciencia y escudo es la riqueza, pero excede la sabiduría, que da la vida al que la tiene, aunque reconoce, Mario, que si en vez de emplear tanto tiempo en esos librotes absurdos, te hubieras dedicado a algo más provechoso, un banco por ejemplo, cualquier cosa, otro gallo nos cantara. Porque se dice pronto, hijo mío, las horas muertas que te has pasado en este despacho, dale que te pego, es que ni a hacer pis, y total, ¿para qué? Muy sencillo, para hacernos ver que los paletos viven sin ascensor, que hay que hacer a los locos un Manicomio nuevo, que todos los hombres deben partir de cero, que tú sabrás lo que quieres decir con eso, y que hay que cortar de arriba y añadir de abajo. Bueno, ya está, ¿y para eso tantos años como yo digo? Se necesita ser tonto de capirote, hijo mío, no me digas, que una cosa que llevo a muy mal es que me vieses a mí reventada, todo el día de coronilla, y tú sentándote en tu despacho, o charlando o fumando con tus amigos, que hay que ver qué humaredas, Santo Dios, que, en cuanto os ibais, dos horas ventilando. Te digo que cuando caíste malo, los nervios o lo que fuera, descansé, alabado sea Dios, cada uno a su casa y todos tranquilos, ¡qué a gusto me quedé! Miguel Delibes. Tomado de Cinco horas con Mario, Barcelona, Vincens Vives, 1996. ACTIVIDADES I. Marca con una X las opciones correctas: 1. El estilo narrativo de La Colmena no se caracteriza por: ___ El uso de coloquialismos y dialectos populares. ___ El uso de expresiones cultas y referencias a la alta cultura. ___ La inclusión de múltiples voces. ___ El uso del diálogo como recurso frecuente. 2. El principal recurso narrativo utilizado en Cinco horas con Mario es: ___ La omisión. ___ El diálogo. ___ La descripción. ___ El monólogo. II. Responde las siguientes preguntas a partir de la lectura de los fragmentos extraídos de La Colmena: a. ¿En el fragmento titulado “Martín Marco”, qué sentido particular adquiere el refrán “¡cría cuervos y te sacarán los ojos!”? b. ¿Qué se puede afirmar de la forma como Victoria experimenta la relación con su novio Paco?
  • 5. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI ATENEO MODERNO III. Señala en el siguiente cuadro algunas diferencias y semejanzas entre el estilo narrativo de Miguel Delibes y Camilo José Cela. DIFERENCIAS SEMEJANZAS IV. Haz una lista de los adjetivos usados en el texto La Colmena y explica por qué son determinantes en el estilo de este autor. V. Tanto en La Colmena como en Cinco horas con Mario, se presentan dos personajes escritores. Señala las características propias de cada uno de ellos. MARTÍN MARCO MARIO VI. Consulta acerca de un escritor español contemporáneo y que esté activo en la actualidad. Consulta datos sobre su vida y obra y diseña un álbum para socializarlo en clases. .