SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
DERECHOS DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
• La esencia de la propiedad
intelectual, es excluir a otros del
uso del producto registrado, a
menos que se pague regalías por su
uso.
• Los derechos de propiedad
intelectual son, por lo tanto,
excluyentes y favorece al monopolio.
DERECHOS DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
• En los últimos 50 años, ha cambiado
sustancialmente el rol de la propiedad
intelectual en la sociedad y en las
exportaciones estadounidenses
• Estas tienen un alto contenido de
propiedad intelectual
TIPOS DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
• Marcas
• Indicadores
geográficos
• Diseños industriales
• Señales
decodificadas de
satélites
• Microtrasmisores
• Derechos de autor
• Copyrights
• Derechos de
obtentor
• Patentes
• Secretos
comerciales
DERECHO DE OBTENTOR
Derechos de Obtentor
• Es un DPI para nuevas
variedades vegetales
• La variedad debe ser
nueva, homogénea,
estable
• Da derechos
exclusivos al obtentor
UPOV 78
• Reconoce el control
sobre la
multiplicación y
ventas de semillas
• Se aplica a un
determinado
número de especies
• No se aplica a
variedades
esencialmente
derivadas
Privilegios de los
agricultores
• Es el derecho que
tienen los
agricultores de
conservar semillas
para la estación
siguiente
• De intercambiar
con otros
agricultores
UPOV 91
“Protege”:
•importación
•exportación
•las cosechas
•Uso industrial
A partir de las
variedades protegidas
UPOV 91
• Esto significa que
quien usa la variedad
protegida debe pagar
un porcentaje
• Del producto de la
cosecha, a más del
pago de regalía
iniciales
Impactos de los derechos de
obtentor
•introduce derechos monopólicos en la
alimentación
• aumenta la erosión genética por el uso de
variedades
uniformes
• imposición del pago de regalías a los
agricultores
• reducción del libre intercambio de semillas
•se acopla y promueve la agricultura
industrial
LEY DE PROPIEDAD
INTELECTUAL DEL ECUADOR
• Fue aprobada en 1998 luego de una fuerte
presión por parte del Gobierno de Estados
Unidos
• El Ecuador había firmado (pero no ratificado)
un acuerdo bilateral con ese país sobre DPI
• Incluye derechos de obtentor
• Es también una mezcla entre las dos actas
UPOV
PATENTES
• Dan derechos
exclusivos al portador
de la patente por 20
años
• Son requisitos que el
invento sea nuevo,
tenga aplicación
industrial y que no esté
en el estado de la
ciencia
PATENTES
• Fueron diseñadas
para premiar a un
inventor
• para estimular la
creatividad científica
• el desarrollo
tecnológico
LAS PATENTES
• hoy son instrumentos
de las transnacionales
para excluir a otros de
su uso
• Para darles derechos
monopólicos
• Lo que se premia es la
inversión
PATENTES SOBRE LA VIDA
• La mayoría de
legislaciones reconoce
patentes sobre
microorganismos
• Algunos sobre plantas
• Pocos sobre animales
• Los inventos
biotecnológicos
LOS MICROORGANISMOS
• Para fines de patentes,
se entiende como
micro-organismo
cualquier organismo
que pueda ser cultivado
por métodos
microbiológicos
MICROORGANISMOS
• Esto incluye:
• los cultivos de
tejidos de plantas
• tejidos animales
• Líneas celulares
humanas
• Embriones
Líneas Celulares Humanas
• El "Proyecto de
Diversidad del
Genoma Humano"
• estudia los genes de
pueblos indígenas
• Podrían ser
patentables
TLC Y LOS DPI
• Estados Unidos ha dicho que para entrar en
TLC bilaterales, los países deben
homologar con ellos sus leyes de DPI.
• Piden regular las nuevas tecnologías
• No poner ningún tipo de restricciones sobre
el material patentado
• Aumentar el ámbito de las patentes a la vida
Patente a la quinua -
Universidad de Colorado
• Le da el control
monopólico a los
machos estériles de
la variedad de
quinoa tradicional
de Bolivia "Apelawa”
• para crear otras
variedades híbridas
de quinoa
PATENTE DE LA QUINUA
• La variedad Apelawa debe su
nombre a la comunidad indígena
que la desarrolló, asentada a los
márgenes del Lago Titicaca.
PATENTE DE LA QUINUA
•La patente no está limitada a los
machos estériles de Apelawa,
sino que cubre otras variedades
tradicionales que producen
naturalmente machos estériles
PATENTE DE LA QUINUA
• Apelawa, 407, Cahuil, Tango, Janco,
Kanchi, Baer, Calcha, Chullpe,
Killuvirgiana, Lihio, Marangani, Isluga,
Sajan, Chuppi, Kanssolla, Blanca de Juli,
Rosada de Junín, Blanca de Junín,Illimani,
Oxfam, Tupizaa, Ccoyto-1, Chewecca,
Real, Pasankalla, Litu, Pichaman, Faro,
Amarillo de Marangani, Dulce De
Quitopamba, Lupoz, Lirio, Rojo de Cuzco,
y Tanso kanta
PATENTE DE LA QUINUA
• 7 u 8 de estas variedades son
ampliamente utilizadas en toda la
región andina; la variedad real es la
más utilizada para la exportación; 9
variedades son de Chile, 8 de Perú;
algunas de las especies también
provienen del Ecuador.
PATENTE DE LA QUINUA
• De acuerdo a esta patente, los
"inventores" tienen el derecho de
impedir que cualquier otra persona
pueda usar, vender o mejorar
híbridos de quinua derivados del
citoplasma de Apelawa, sin pedirles
permiso y pagarles regalías
PATENTE DE LA QUINUA
• El objetivo de la patente es incrementar
la producción de quinua y armonizar con
la producción masiva en los Estados
Unidos.
• Los dueños de la patente dicen que estos
híbridos son tres veces más productivos.
• si se cultiva en Estados Unidos híbridos de
alto rendimiento, el mercado de
exportación de Bolivia decaerá
• los campesinos que utilizan las 35
variedades patentadas, perderán control
sobre sus semillas
PATENTE DE LA QUINUA
Las exportaciones de quinua en Bolivia ha
aumentado de:
• 344.508 Kg. en 1990
• 1.509.625 Kg. en 1995-
Las demandas se triplicaron entre 1993
y 1994. Las exportaciones en Perú subieron
de:
• 22.00 Kg en 1990
• 61.000 Kg en 1996.
OTROS DPI SOBRE LA
QUINOA
Nestle patente en Estados Unidos sobre un proceso de
tratamiento a las semillas
CEAPRO - Universidad
de Saskatchewan
La patente cubre los compuestos de saponinas y sus
métodos de uso en relación a uso medicinales
como estimuladorinmunológico
CPRO-DLO Certificado de obtentor dado al Gobierno de los Países
Bajo.
Universidad de Lund desarrollo de la quinoa como alimento para
personas alérgicas a ciertos compuestos,
alimentos para niños y forraje animal
Associated British Foods marca registrada sobre la variedad Sandovan
de quinoa
COMO PUEDEN
ENFRENTAR ESTA
PROBLEMÁTICA LOS
PUEBLOS
Libre intercambio de
biodiversidad y conocimientos
A través de la historia,
• la biodiversidad
• los conocimientos
han sido libremente
intercambiados por
• comunidades indígenas
• Campesinos
• pescadores
• recolectores
LOS PUEBLOS Y LA
BIODIVERSIDAD
• han domesticado plantas
• seleccionado las mejores
variedades
• las han usado para el
mejoramiento genético
• las han conservado
• Es decir, han generado
biodiversidad.
LA BIODIVERSIDAD HA
CONTRIBUIDO A
• fortalecimiento espiritual,
cultural y económico de las
comunidades
• es fuente de medicina,
alimentación, vivienda
• ha hecho posible
importantes expresiones
de religiosidad y
cosmovisión
RELACION ENTRE DIVERSIDAD
BIOLOGICA Y CULTURAL
• La protección de la
biodiversidad debe
estar enmarcada en:
• campo de los
derechos humanos
• de los derechos
colectivos
DOS PERCEPCIONES SOBRE LA
BIODIVERSIDAD Y LOS
DERECHOS
• Semillas patrimonio de la humanidad
• Los derechos intelectuales colectivos
Patrimonio de la Humanidad al
servicio de los pueblos
• Es una posición
mantenido por la Vía
Campesina
• Es una respuesta a la
apropiación ilegítima de
las semillas
• A los derechos de
propiedad intelectual
• otras formas de control
Patrimonio de la Humanidad al
servicio de los pueblos
• Se oponen al
reconocimiento de
cualquier forma de
propiedad
intelectual a
• las semillas
• otras formas de vida
Patrimonio de la Humanidad al
servicio de los pueblos
• Los DPI
• limita el libre flujo
de la biodiversidad
• viola un derecho
ancestral
• pone en peligro la
misma biodiversidad
DERECHOS
INTELECTUALES
COLECTIVOS
• Ven en este mecanismo
una forma de defensa a
la apropiación comercial
de sus conocimientos y
biodiversidad
• especialmente por parte
de empresas
transnacionales
DERECHOS INTELECTUALES
COLECTIVOS
• Quienes se inscriben en
esta tendencia buscan
un reconocimiento legal
a sus derechos
intelectuales
• El mismo que debe evitar
el carácter monopólico
propio de los DPI.
CARACTERISTICAS DEL
CONOCIMIENTO
TRADICIONAL
EL CONOCIMIENTO
TRADICIONAL ES
INTERGENERACIONAL
• El conocimiento tradicional
ha pasado de una
generación a otras
• En cada generación ha ido
evolucionando
• Tiene que se pasada a las
futuras generaciones
EL CONOCIMIENTO
TRADICIONAL ES COLECTIVO
• Pertenece, de
manera diferenciada
a toda la comunidad
• Es compartido entre
comunidades de un
mismo pueblo o
nacionalidad
EL CONOCIMIENTO
TRADICIONAL ES COLECTIVO
• Puede ser
compartido por
varios pueblos
• Ese conocimiento
puede rebasar los
límites nacionales y
estar presente en
varios países de
una región
EL CONOCIMIENTO
TRADICIONAL ES EMPIRICO
• Se genera por un
proceso de
experimentación
• Es por lo tanto un
conocimiento de utilidad
práctica
• ayuda a resolver
problemas específicos
cotidianos
HAY CONOCIMIENTO
TRADICIONAL SAGRADO
• Hay también
conocimientos y
prácticas
tradicionales que
son de carácter
sagrado y
ceremonial
SISTEMAS DE GENERACION
DEL CONOCIMIENTO
TRADICIONAL
CONOCIMIENTO SAGRADO
• Es un tipo de
conocimientos y
prácticas que está a
cargo de una o dos
personas en la
comunidad
• Se necesita un
poder especial
CONOCIMIENTO
ESPECIALIZADO
• Es manejado por un
número mayor de
personas de la comunidad,
pero es aun de carácter
restringido
• Está relacionado con el
uso de las plantas
medicinales
• curanderos y hierbateros
CONOCIMIENTOS
FEMENINOS
• Generalmente
relacionados con el
embarazo y el parto
• En mano de
comadronas
• Sigue siendo un
conocimiento
especializado
CONOCIMIENTOS
GENERALES
• Son conocimientos de
uso general
• Están relacionados con
la cotidianidad
• Son transmitidos de
manera general de una
generación a otra y
entre miembros de la
comunidad
COSAS QUE DAN
COSAS QUE SE VENDEN
COSAS QUE SE GUARDAN
En medio de esta complejidad
• las empresas que tienen interés en la biodiversidad
quieren acceder a ella y a los conocimientos
tradicionales asociados
• Aunque ellas plantean que intentan acceder a través
de procesos de consulta, consentimiento informado
previo y repartición de beneficios, generará impactos
negativos en los pueblos indígenas y comunidades
locales

Más contenido relacionado

Similar a Derecho de la propiedad intelectual

Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionalesImportancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
RIBDA 2009
 
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold Reyes
 
Biopiratería. La lucha del Perú contra este mal
Biopiratería. La lucha del Perú contra este malBiopiratería. La lucha del Perú contra este mal
Biopiratería. La lucha del Perú contra este mal
Tareas 911
 
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Yuri Milachay
 
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]Gallo Rocky
 
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLANETA.pdf
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLANETA.pdfDEMOCRATIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLANETA.pdf
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLANETA.pdf
Gorqui Edison Jumbo Sanchez
 
Software libre y agricultura
Software libre y agriculturaSoftware libre y agricultura
Software libre y agricultura
Eva Carazo Vargas
 
Alvaro zerda propiedad intelectual y derechos
Alvaro zerda   propiedad intelectual y derechosAlvaro zerda   propiedad intelectual y derechos
Alvaro zerda propiedad intelectual y derechosbyronabril
 
Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010
ARCAZANA
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Propuestas para Sistema Agro-alimentario Ecuador FLOKsociety
Propuestas para Sistema Agro-alimentario Ecuador FLOKsocietyPropuestas para Sistema Agro-alimentario Ecuador FLOKsociety
Propuestas para Sistema Agro-alimentario Ecuador FLOKsociety
Universite Catholique de Louvain
 
Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...
Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...
Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...
Maximiliano Valencia
 
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
La biodiversidad
La biodiversidad La biodiversidad
La biodiversidad
cienciaactivazorelle
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
cienciaactivazorelle
 
Patentes sobre la vida y biopirateria
Patentes sobre la vida y biopirateriaPatentes sobre la vida y biopirateria
Patentes sobre la vida y biopirateria
Fautino Loy Madera
 
Tiendas de concepto
Tiendas de conceptoTiendas de concepto
Tiendas de conceptoAdri Gh
 
Tiendas de concepto
Tiendas de conceptoTiendas de concepto
Tiendas de conceptoAdri Gh
 
naturaleza , catherin , karina.pptx
naturaleza , catherin , karina.pptxnaturaleza , catherin , karina.pptx
naturaleza , catherin , karina.pptx
AngelEmilioSolisMair
 

Similar a Derecho de la propiedad intelectual (20)

Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionalesImportancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
 
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
 
Biopiratería. La lucha del Perú contra este mal
Biopiratería. La lucha del Perú contra este malBiopiratería. La lucha del Perú contra este mal
Biopiratería. La lucha del Perú contra este mal
 
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
 
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]
 
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLANETA.pdf
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLANETA.pdfDEMOCRATIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLANETA.pdf
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLANETA.pdf
 
Software libre y agricultura
Software libre y agriculturaSoftware libre y agricultura
Software libre y agricultura
 
Alvaro zerda propiedad intelectual y derechos
Alvaro zerda   propiedad intelectual y derechosAlvaro zerda   propiedad intelectual y derechos
Alvaro zerda propiedad intelectual y derechos
 
Decreto 970 de 2010
Decreto 970 de 2010Decreto 970 de 2010
Decreto 970 de 2010
 
Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
 
Propuestas para Sistema Agro-alimentario Ecuador FLOKsociety
Propuestas para Sistema Agro-alimentario Ecuador FLOKsocietyPropuestas para Sistema Agro-alimentario Ecuador FLOKsociety
Propuestas para Sistema Agro-alimentario Ecuador FLOKsociety
 
Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...
Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...
Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nat...
 
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
 
La biodiversidad
La biodiversidad La biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Patentes sobre la vida y biopirateria
Patentes sobre la vida y biopirateriaPatentes sobre la vida y biopirateria
Patentes sobre la vida y biopirateria
 
Tiendas de concepto
Tiendas de conceptoTiendas de concepto
Tiendas de concepto
 
Tiendas de concepto
Tiendas de conceptoTiendas de concepto
Tiendas de concepto
 
naturaleza , catherin , karina.pptx
naturaleza , catherin , karina.pptxnaturaleza , catherin , karina.pptx
naturaleza , catherin , karina.pptx
 

Más de Enciclopedia Jurídica

Entradas categorizadas derecho administrativo (279)
Entradas categorizadas derecho administrativo (279)Entradas categorizadas derecho administrativo (279)
Entradas categorizadas derecho administrativo (279)
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho internacional Privado
Derecho internacional PrivadoDerecho internacional Privado
Derecho internacional Privado
Enciclopedia Jurídica
 
Leccion3
Leccion3Leccion3
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho internacional fuentes (1)
Derecho internacional fuentes (1)Derecho internacional fuentes (1)
Derecho internacional fuentes (1)
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Enciclopedia Jurídica
 
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioPresentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Enciclopedia Jurídica
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho penal-y-derecho-del-trabajo
Derecho penal-y-derecho-del-trabajoDerecho penal-y-derecho-del-trabajo
Derecho penal-y-derecho-del-trabajo
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
Curso grafico derecho
Curso grafico derechoCurso grafico derecho
Curso grafico derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Tema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derechoTema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derecho
Enciclopedia Jurídica
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
Enciclopedia Jurídica
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
T.4 derecho tributario
T.4 derecho tributarioT.4 derecho tributario
T.4 derecho tributario
Enciclopedia Jurídica
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Los organos judiciales_espa+¦oles_en_materia_mercantil
Los organos judiciales_espa+¦oles_en_materia_mercantilLos organos judiciales_espa+¦oles_en_materia_mercantil
Los organos judiciales_espa+¦oles_en_materia_mercantilEnciclopedia Jurídica
 

Más de Enciclopedia Jurídica (20)

Entradas categorizadas derecho administrativo (279)
Entradas categorizadas derecho administrativo (279)Entradas categorizadas derecho administrativo (279)
Entradas categorizadas derecho administrativo (279)
 
Derecho internacional Privado
Derecho internacional PrivadoDerecho internacional Privado
Derecho internacional Privado
 
Leccion3
Leccion3Leccion3
Leccion3
 
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
 
Derecho internacional fuentes (1)
Derecho internacional fuentes (1)Derecho internacional fuentes (1)
Derecho internacional fuentes (1)
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioPresentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributario
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
 
Derecho penal-y-derecho-del-trabajo
Derecho penal-y-derecho-del-trabajoDerecho penal-y-derecho-del-trabajo
Derecho penal-y-derecho-del-trabajo
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Curso grafico derecho
Curso grafico derechoCurso grafico derecho
Curso grafico derecho
 
Tema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derechoTema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derecho
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
T.4 derecho tributario
T.4 derecho tributarioT.4 derecho tributario
T.4 derecho tributario
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
 
Los organos judiciales_espa+¦oles_en_materia_mercantil
Los organos judiciales_espa+¦oles_en_materia_mercantilLos organos judiciales_espa+¦oles_en_materia_mercantil
Los organos judiciales_espa+¦oles_en_materia_mercantil
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Derecho de la propiedad intelectual

  • 2. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL • La esencia de la propiedad intelectual, es excluir a otros del uso del producto registrado, a menos que se pague regalías por su uso. • Los derechos de propiedad intelectual son, por lo tanto, excluyentes y favorece al monopolio.
  • 3. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL • En los últimos 50 años, ha cambiado sustancialmente el rol de la propiedad intelectual en la sociedad y en las exportaciones estadounidenses • Estas tienen un alto contenido de propiedad intelectual
  • 4. TIPOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL • Marcas • Indicadores geográficos • Diseños industriales • Señales decodificadas de satélites • Microtrasmisores • Derechos de autor • Copyrights • Derechos de obtentor • Patentes • Secretos comerciales
  • 6. Derechos de Obtentor • Es un DPI para nuevas variedades vegetales • La variedad debe ser nueva, homogénea, estable • Da derechos exclusivos al obtentor
  • 7. UPOV 78 • Reconoce el control sobre la multiplicación y ventas de semillas • Se aplica a un determinado número de especies • No se aplica a variedades esencialmente derivadas
  • 8. Privilegios de los agricultores • Es el derecho que tienen los agricultores de conservar semillas para la estación siguiente • De intercambiar con otros agricultores
  • 9. UPOV 91 “Protege”: •importación •exportación •las cosechas •Uso industrial A partir de las variedades protegidas
  • 10. UPOV 91 • Esto significa que quien usa la variedad protegida debe pagar un porcentaje • Del producto de la cosecha, a más del pago de regalía iniciales
  • 11. Impactos de los derechos de obtentor •introduce derechos monopólicos en la alimentación • aumenta la erosión genética por el uso de variedades uniformes • imposición del pago de regalías a los agricultores • reducción del libre intercambio de semillas •se acopla y promueve la agricultura industrial
  • 12. LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL ECUADOR • Fue aprobada en 1998 luego de una fuerte presión por parte del Gobierno de Estados Unidos • El Ecuador había firmado (pero no ratificado) un acuerdo bilateral con ese país sobre DPI • Incluye derechos de obtentor • Es también una mezcla entre las dos actas UPOV
  • 13. PATENTES • Dan derechos exclusivos al portador de la patente por 20 años • Son requisitos que el invento sea nuevo, tenga aplicación industrial y que no esté en el estado de la ciencia
  • 14. PATENTES • Fueron diseñadas para premiar a un inventor • para estimular la creatividad científica • el desarrollo tecnológico
  • 15. LAS PATENTES • hoy son instrumentos de las transnacionales para excluir a otros de su uso • Para darles derechos monopólicos • Lo que se premia es la inversión
  • 16. PATENTES SOBRE LA VIDA • La mayoría de legislaciones reconoce patentes sobre microorganismos • Algunos sobre plantas • Pocos sobre animales • Los inventos biotecnológicos
  • 17. LOS MICROORGANISMOS • Para fines de patentes, se entiende como micro-organismo cualquier organismo que pueda ser cultivado por métodos microbiológicos
  • 18. MICROORGANISMOS • Esto incluye: • los cultivos de tejidos de plantas • tejidos animales • Líneas celulares humanas • Embriones
  • 19. Líneas Celulares Humanas • El "Proyecto de Diversidad del Genoma Humano" • estudia los genes de pueblos indígenas • Podrían ser patentables
  • 20. TLC Y LOS DPI • Estados Unidos ha dicho que para entrar en TLC bilaterales, los países deben homologar con ellos sus leyes de DPI. • Piden regular las nuevas tecnologías • No poner ningún tipo de restricciones sobre el material patentado • Aumentar el ámbito de las patentes a la vida
  • 21. Patente a la quinua - Universidad de Colorado • Le da el control monopólico a los machos estériles de la variedad de quinoa tradicional de Bolivia "Apelawa” • para crear otras variedades híbridas de quinoa
  • 22. PATENTE DE LA QUINUA • La variedad Apelawa debe su nombre a la comunidad indígena que la desarrolló, asentada a los márgenes del Lago Titicaca.
  • 23. PATENTE DE LA QUINUA •La patente no está limitada a los machos estériles de Apelawa, sino que cubre otras variedades tradicionales que producen naturalmente machos estériles
  • 24. PATENTE DE LA QUINUA • Apelawa, 407, Cahuil, Tango, Janco, Kanchi, Baer, Calcha, Chullpe, Killuvirgiana, Lihio, Marangani, Isluga, Sajan, Chuppi, Kanssolla, Blanca de Juli, Rosada de Junín, Blanca de Junín,Illimani, Oxfam, Tupizaa, Ccoyto-1, Chewecca, Real, Pasankalla, Litu, Pichaman, Faro, Amarillo de Marangani, Dulce De Quitopamba, Lupoz, Lirio, Rojo de Cuzco, y Tanso kanta
  • 25. PATENTE DE LA QUINUA • 7 u 8 de estas variedades son ampliamente utilizadas en toda la región andina; la variedad real es la más utilizada para la exportación; 9 variedades son de Chile, 8 de Perú; algunas de las especies también provienen del Ecuador.
  • 26. PATENTE DE LA QUINUA • De acuerdo a esta patente, los "inventores" tienen el derecho de impedir que cualquier otra persona pueda usar, vender o mejorar híbridos de quinua derivados del citoplasma de Apelawa, sin pedirles permiso y pagarles regalías
  • 27. PATENTE DE LA QUINUA • El objetivo de la patente es incrementar la producción de quinua y armonizar con la producción masiva en los Estados Unidos. • Los dueños de la patente dicen que estos híbridos son tres veces más productivos. • si se cultiva en Estados Unidos híbridos de alto rendimiento, el mercado de exportación de Bolivia decaerá • los campesinos que utilizan las 35 variedades patentadas, perderán control sobre sus semillas
  • 28. PATENTE DE LA QUINUA Las exportaciones de quinua en Bolivia ha aumentado de: • 344.508 Kg. en 1990 • 1.509.625 Kg. en 1995- Las demandas se triplicaron entre 1993 y 1994. Las exportaciones en Perú subieron de: • 22.00 Kg en 1990 • 61.000 Kg en 1996.
  • 29. OTROS DPI SOBRE LA QUINOA Nestle patente en Estados Unidos sobre un proceso de tratamiento a las semillas CEAPRO - Universidad de Saskatchewan La patente cubre los compuestos de saponinas y sus métodos de uso en relación a uso medicinales como estimuladorinmunológico CPRO-DLO Certificado de obtentor dado al Gobierno de los Países Bajo. Universidad de Lund desarrollo de la quinoa como alimento para personas alérgicas a ciertos compuestos, alimentos para niños y forraje animal Associated British Foods marca registrada sobre la variedad Sandovan de quinoa
  • 31. Libre intercambio de biodiversidad y conocimientos A través de la historia, • la biodiversidad • los conocimientos han sido libremente intercambiados por • comunidades indígenas • Campesinos • pescadores • recolectores
  • 32. LOS PUEBLOS Y LA BIODIVERSIDAD • han domesticado plantas • seleccionado las mejores variedades • las han usado para el mejoramiento genético • las han conservado • Es decir, han generado biodiversidad.
  • 33. LA BIODIVERSIDAD HA CONTRIBUIDO A • fortalecimiento espiritual, cultural y económico de las comunidades • es fuente de medicina, alimentación, vivienda • ha hecho posible importantes expresiones de religiosidad y cosmovisión
  • 34. RELACION ENTRE DIVERSIDAD BIOLOGICA Y CULTURAL • La protección de la biodiversidad debe estar enmarcada en: • campo de los derechos humanos • de los derechos colectivos
  • 35. DOS PERCEPCIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y LOS DERECHOS • Semillas patrimonio de la humanidad • Los derechos intelectuales colectivos
  • 36. Patrimonio de la Humanidad al servicio de los pueblos • Es una posición mantenido por la Vía Campesina • Es una respuesta a la apropiación ilegítima de las semillas • A los derechos de propiedad intelectual • otras formas de control
  • 37. Patrimonio de la Humanidad al servicio de los pueblos • Se oponen al reconocimiento de cualquier forma de propiedad intelectual a • las semillas • otras formas de vida
  • 38. Patrimonio de la Humanidad al servicio de los pueblos • Los DPI • limita el libre flujo de la biodiversidad • viola un derecho ancestral • pone en peligro la misma biodiversidad
  • 39. DERECHOS INTELECTUALES COLECTIVOS • Ven en este mecanismo una forma de defensa a la apropiación comercial de sus conocimientos y biodiversidad • especialmente por parte de empresas transnacionales
  • 40. DERECHOS INTELECTUALES COLECTIVOS • Quienes se inscriben en esta tendencia buscan un reconocimiento legal a sus derechos intelectuales • El mismo que debe evitar el carácter monopólico propio de los DPI.
  • 42. EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL ES INTERGENERACIONAL • El conocimiento tradicional ha pasado de una generación a otras • En cada generación ha ido evolucionando • Tiene que se pasada a las futuras generaciones
  • 43. EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL ES COLECTIVO • Pertenece, de manera diferenciada a toda la comunidad • Es compartido entre comunidades de un mismo pueblo o nacionalidad
  • 44. EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL ES COLECTIVO • Puede ser compartido por varios pueblos • Ese conocimiento puede rebasar los límites nacionales y estar presente en varios países de una región
  • 45. EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL ES EMPIRICO • Se genera por un proceso de experimentación • Es por lo tanto un conocimiento de utilidad práctica • ayuda a resolver problemas específicos cotidianos
  • 46. HAY CONOCIMIENTO TRADICIONAL SAGRADO • Hay también conocimientos y prácticas tradicionales que son de carácter sagrado y ceremonial
  • 47. SISTEMAS DE GENERACION DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL
  • 48. CONOCIMIENTO SAGRADO • Es un tipo de conocimientos y prácticas que está a cargo de una o dos personas en la comunidad • Se necesita un poder especial
  • 49. CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO • Es manejado por un número mayor de personas de la comunidad, pero es aun de carácter restringido • Está relacionado con el uso de las plantas medicinales • curanderos y hierbateros
  • 50. CONOCIMIENTOS FEMENINOS • Generalmente relacionados con el embarazo y el parto • En mano de comadronas • Sigue siendo un conocimiento especializado
  • 51. CONOCIMIENTOS GENERALES • Son conocimientos de uso general • Están relacionados con la cotidianidad • Son transmitidos de manera general de una generación a otra y entre miembros de la comunidad
  • 52. COSAS QUE DAN COSAS QUE SE VENDEN COSAS QUE SE GUARDAN
  • 53. En medio de esta complejidad • las empresas que tienen interés en la biodiversidad quieren acceder a ella y a los conocimientos tradicionales asociados • Aunque ellas plantean que intentan acceder a través de procesos de consulta, consentimiento informado previo y repartición de beneficios, generará impactos negativos en los pueblos indígenas y comunidades locales