SlideShare una empresa de Scribd logo
DE CORTE TRIANGULAR
ZANJA REVESTIDA DE CONCRETO O NO, CUYO
CALCULO DEPENDE DE LA INTENSIDAD DE
LLUVIA, LA NATURALEZA DEL TERRENO, LA
PENDIENTE Y EL ÁREA QUE DRENAN.
CONTROL DEL NIVEL FREÁTICO
EL ÁREA APORTANTE A LA CUNETA DEBE INCLUIR LA CALZADA O MEDIA
CALZADA DE LA VÍA, MÁS LA PROYECCIÓN HORIZONTAL DEL TALUD DE
CORTE HASTA LA CUNETA DE CORONACIÓN.
SEMICIRCULARES
RECOGE Y CANALIZA LONGUITUDINALMENTE
LAS AGUAS SUPERFICIALES Y DE
INFILTRACION.
EVACUACIÓN DE LAS AGUAS INFILTRADAS
TANTO EN EL FIRME COMO EN EL TERRENO
CIRCUNDANTE.
TRAPEZOIDALES LAS CUNETAS DE SECCION TRIANGULAR DEBEN
HACERSE MUY ANCHAS EN PENDIENTE SUAVES.
CUADRADAS
LAS CUNETAS DE SECCION RECTANGULAR NO SE
ACONSEJAN DEBIDO AL PELIGRO QUE
REPRESENTAN A LA ING. DE TRANSITO CIRCULAR
CERCA DE ELLAS (SALVO QUE TENGAN EL TALUD
CERCANO A LA CARRETERA)
LA LONGITUD DE LAS CUNETAS SE LIMITARÁ HACIA LOS CAUCES NATURALES
DEL TERRENO, OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL O EN SU DEFECTO DEBEN
PROYECTARSE DESAGUE DONDE NO EXISTAN.
ESTRUCTURA DISEÑADA PARA
DESCONGESTIONAR LAS CUNETAS Y
PROTEGER LOS TALUDES DE LA EROSION.
PODRAN INSTALARSE EN DIFERENTES NIVELES,
UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS
TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE (DONDE SE
REQUIERA).
ES CONSTRUIDA CON CONCRETO
PROYECTADO.
SU EJECUCIÓN ES RÁPIDA, ECONÓMICA Y EFICAZ.
SE CONTRUYEN EN LA PARTE SUPERIOR DEL
TALUD Y PUEDEN SER REVESTIDOS O NO.
PROTEGE EL TALUD DE LA EROSIÓN.
LOS CAMBIOS DE LOS ALINEAMIENTOS EN LOS CANALES DEBEN SER TAN
SUAVES COMO LO PERMITA LA CALZADA.
DEBE ANALIZARSE LA SECCION TRANSVERSAL DE LA CALLE ESTO CON EL
OBJETIVO DE DECIDIR SI DEBE CONSTRUIRSE O NO UN SUMIDERO A CADA
LADO O SOLO EN EL LADO DE ABAJO.
EN LAS INTERSECCIONES DE CALLESY CUANDO DEBA IMPEDIRSE EL FLUJO
TRANSVERSAL PUEDEN CREARSE PEQUEÑAS DEPRESIONES PARA
GARANTIZAR LA COMPLETA CAPTACIÓN DE LAS AGUAS.
SE OBSTRUYEN CON FACILIDAD DADO EL ARRASTE
DE RESIDUOS EXISTENTES EN LA VÍA.
NO SE DEBEN UBICAR SUMIDEROS EN LUGARES DONDE PUEDAN INTERFERIR
CON INSTALACIONES DE SERVICIOS PUBLICOS.
DIFICULTAN EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR DEBEN SER UBICADOS JUSTO ANTES DE PUENTES Y TERRAPLENES.
EVITA LA ACUMULACION DE SEDIMENTOS.
SE ADPATA A BROCALES, ACERAS E ISLAS
CENTRALES Y NO AFECTAN LA CALZADA.
EN PENDIENTES PRONUNCIADAS SU EFICIENCIA ES
BAJA
DEBEN UBICARSE EL CALLES EN DONDE EL AGUA INTERFIERA EL TRÁNSITO.
EN PENDINTES PRONUNCIADAS SE PRODUCEN
VELOCIDADES CONSIDERABLES.
DEBEN UBICARSE EN VÍAS DE LONGITUD CONSIDERABLE Y CUANDO EL
ESCURRIMIENTO PUEDE SOBREPASAR LA CAPACIDAD DE LA CUNETA.
EN LOS PUENTES DEBE INSTALARSE UNA BARANDA PARA EVITAR LA SALIDA
DE LOS VEHICULOS DE LA VIA.
EN ALGUNAS OCASIONES LOS BROCALES PUEDEN SER USADOS PARA
SEPARAR EL TRÁFICO VEHÍCULAR DE UNA CARRETERA.
CUMPLEN LA FUNCIÓN DE LAS CUNETAS,
CONFINANDO LAS AGUAS DE LLUVIA.
D
E
S
V
.
DEBEN UBICARSE EN LUGARES DONDE SE PRODUZCA LA PENDIENTE
LOGITUDINAL DE LAS CALLES Y EN LOS PUNTOS BAJOS Y DEPRESIONES DE
CALZADAS.
V
D
V
PUEDE USARSE EN LUGARES DONDE NO ES
RECOMENDABLE LA EXISTENCIA DE DEPRESIONES
EN CUNETASO BROCALES
EVITA QUE LOS VEHÍCULOS SALGAN DE LA VIA,
BRINDANDO PROTECCION AL USUARIO.
ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS POR LO QUE ES
NECESARIA LA LIMPIEZA REGULAR.
BROCAL CUNETA
SUMIDEROS
URBANO
V
E
N
T
A
J
A
S
D
E
S
V
E
N
T
.
SE UTILIZAN CON PENDIENTES
PRONUNCIADAS, DONDE LAS VELOCIDADES
DEL AGUA EN LAS CUNETAS ES GRANDE.
PUEDEN CONSTRUIRSE LONGITUDINAL O
TRANSVERSALMENTE.
SE UTILIZAN EN VÍAS CON PENDINETES
PEQUEÑAS (HASTA 3%)
DE VENTANA
DE REJILLA
V
E
N
T
.
V
E
N
T
A
J
ACANAL DE
CORONAMIENTO
RURAL
TIENDEN A OBSTRUIRSE; POR LO QUE SUS
DIMENSIONES SE ESTABLECEN POR RAZONES DE
MANTENIMIENTO.
ES NECESARIA LA CPONSTRUCCIÓN DE DISIPADORES DE ENERGÍA Y DE
PROTECCIÓN CONTRA POSIBLES DESBORDAMIENTOS DADA SU UBICACIÓN
(PARTE SUPERIOR DEL TALUD).
SE RECOMIENDA EL USO DE PENDIENTES MAYORES AL 2% Y VELOCIDADES MAYORES
A .90M/S, ESTO CON EL OBJETIVO DE EVITAR EROSIONES EN LOS CANALES.
TRAPEZOIDALES
TRIANGULARES
V
E
N
T
A
J
A
S
D
E
S
V
E
N
T
DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS
LAS DIMESIONES SE DEDUCEN A PARTIR DE CALCULOS HIDRÁULICOS, TOMANDO EN
CUENTA QUE LAS PENDIENTES LONGITUDINALES MÍNIMAS ABSOLUTAS DEBEN SER
DE 0,2 % PARA CUNETAS REVESTIDAS Y DE 0,5 % PARA CUENTAS SIN REVESTIR, ASI
MISMO DEBE TOMARSE EN CUENTA QUE SI EL MATERIAL USADO ES FACILMENTE
EROSIONABLE Y EL FLUJO QUE TRANSCURRE ES DE MAYOR VELOCIDAD A LA
MAXIMA PERMITIDA POR EL MATERIAL, ESTA SE DEBE PROYECTAR CON UNA
MATERIAL RESISTENTE.
PODRÁN COLOCARSE A DIFERENTES NIVELES,
UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS
TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE EN LOS
CASOS QUE ASÍ SE REQUIERA.
D
E
S
V
E
N
T
.
REVESTIDAS Y
SIN REVESTIR
CUNETA
SE SITUA EN UN EXTREMO DE LA CALZADA Y
DISCURRE PARALELA A LA MISMA.
DRENAJE
LONGUITUDINAL
TIPO CARACTERISTICAS RECOMENDACIONES TÉCNICASCLASIFICACION VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE CORTE TRIANGULAR
ZANJA REVESTIDA DE CONCRETO O NO, CUYO
CALCULO DEPENDE DE LA INTENSIDAD DE
LLUVIA, LA NATURALEZA DEL TERRENO, LA
PENDIENTE Y EL ÁREA QUE DRENAN.
CONTROL DEL NIVEL FREÁTICO
EL ÁREA APORTANTE A LA CUNETA DEBE INCLUIR LA CALZADA O MEDIA
CALZADA DE LA VÍA, MÁS LA PROYECCIÓN HORIZONTAL DEL TALUD DE
CORTE HASTA LA CUNETA DE CORONACIÓN.
SEMICIRCULARES
RECOGE Y CANALIZA LONGUITUDINALMENTE
LAS AGUAS SUPERFICIALES Y DE
INFILTRACION.
EVACUACIÓN DE LAS AGUAS INFILTRADAS
TANTO EN EL FIRME COMO EN EL TERRENO
CIRCUNDANTE.
TRAPEZOIDALES LAS CUNETAS DE SECCION TRIANGULAR DEBEN
HACERSE MUY ANCHAS EN PENDIENTE SUAVES.
CUADRADAS
LAS CUNETAS DE SECCION RECTANGULAR NO SE
ACONSEJAN DEBIDO AL PELIGRO QUE
REPRESENTAN A LA ING. DE TRANSITO CIRCULAR
CERCA DE ELLAS (SALVO QUE TENGAN EL TALUD
CERCANO A LA CARRETERA)
LA LONGITUD DE LAS CUNETAS SE LIMITARÁ HACIA LOS CAUCES NATURALES
DEL TERRENO, OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL O EN SU DEFECTO DEBEN
PROYECTARSE DESAGUE DONDE NO EXISTAN.
ESTRUCTURA DISEÑADA PARA
DESCONGESTIONAR LAS CUNETAS Y
PROTEGER LOS TALUDES DE LA EROSION.
PODRAN INSTALARSE EN DIFERENTES NIVELES,
UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS
TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE (DONDE SE
REQUIERA).
ES CONSTRUIDA CON CONCRETO
PROYECTADO.
SU EJECUCIÓN ES RÁPIDA, ECONÓMICA Y EFICAZ.
SE CONTRUYEN EN LA PARTE SUPERIOR DEL
TALUD Y PUEDEN SER REVESTIDOS O NO.
PROTEGE EL TALUD DE LA EROSIÓN.
LOS CAMBIOS DE LOS ALINEAMIENTOS EN LOS CANALES DEBEN SER TAN
SUAVES COMO LO PERMITA LA CALZADA.
SE RECOMIENDA EL USO DE PENDIENTES MAYORES AL 2% Y VELOCIDADES MAYORES
A .90M/S, ESTO CON EL OBJETIVO DE EVITAR EROSIONES EN LOS CANALES.
TRAPEZOIDALES
PODRÁN COLOCARSE A DIFERENTES NIVELES,
UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS
TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE EN LOS
D
E
S
V
E
N
T
.
TIENDEN A OBSTRUIRSE; POR LO QUE SUS
DIMENSIONES SE ESTABLECEN POR RAZONES DE
MANTENIMIENTO.
ES NECESARIA LA CPONSTRUCCIÓN DE DISIPADORES DE ENERGÍA Y DE
PROTECCIÓN CONTRA POSIBLES DESBORDAMIENTOS DADA SU UBICACIÓN
(PARTE SUPERIOR DEL TALUD).
RURAL
CUNETA
REVESTIDAS Y
SIN REVESTIR
V
E
N
T
A
J
A
S
LAS DIMESIONES SE DEDUCEN A PARTIR DE CALCULOS HIDRÁULICOS, TOMANDO EN
CUENTA QUE LAS PENDIENTES LONGITUDINALES MÍNIMAS ABSOLUTAS DEBEN SER
DE 0,2 % PARA CUNETAS REVESTIDAS Y DE 0,5 % PARA CUENTAS SIN REVESTIR, ASI
MISMO DEBE TOMARSE EN CUENTA QUE SI EL MATERIAL USADO ES FACILMENTE
EROSIONABLE Y EL FLUJO QUE TRANSCURRE ES DE MAYOR VELOCIDAD A LA
MAXIMA PERMITIDA POR EL MATERIAL, ESTA SE DEBE PROYECTAR CON UNA
SE SITUA EN UN EXTREMO DE LA CALZADA Y
DISCURRE PARALELA A LA MISMA.
D
E
S
V
E
N
T
CANAL DE
CORONAMIENTO
TRIANGULARES
V
E
N
T
A
J
A
DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS
DRENAJE
LONGUITUDINAL
TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS
DEBE ANALIZARSE LA SECCION TRANSVERSAL DE LA CALLE ESTO CON EL
OBJETIVO DE DECIDIR SI DEBE CONSTRUIRSE O NO UN SUMIDERO A CADA
LADO O SOLO EN EL LADO DE ABAJO.
EN LAS INTERSECCIONES DE CALLESY CUANDO DEBA IMPEDIRSE EL FLUJO
TRANSVERSAL PUEDEN CREARSE PEQUEÑAS DEPRESIONES PARA
GARANTIZAR LA COMPLETA CAPTACIÓN DE LAS AGUAS.
SE OBSTRUYEN CON FACILIDAD DADO EL ARRASTE
DE RESIDUOS EXISTENTES EN LA VÍA.
NO SE DEBEN UBICAR SUMIDEROS EN LUGARES DONDE PUEDAN INTERFERIR
CON INSTALACIONES DE SERVICIOS PUBLICOS.
DIFICULTAN EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR DEBEN SER UBICADOS JUSTO ANTES DE PUENTES Y TERRAPLENES.
EVITA LA ACUMULACION DE SEDIMENTOS.
SE ADPATA A BROCALES, ACERAS E ISLAS
CENTRALES Y NO AFECTAN LA CALZADA.
EN PENDIENTES PRONUNCIADAS SU EFICIENCIA ES
BAJA
DEBEN UBICARSE EL CALLES EN DONDE EL AGUA INTERFIERA EL TRÁNSITO.
EN PENDINTES PRONUNCIADAS SE PRODUCEN
VELOCIDADES CONSIDERABLES.
DEBEN UBICARSE EN VÍAS DE LONGITUD CONSIDERABLE Y CUANDO EL
ESCURRIMIENTO PUEDE SOBREPASAR LA CAPACIDAD DE LA CUNETA.
DEBEN UBICARSE EN LUGARES DONDE SE PRODUZCA LA PENDIENTE
LOGITUDINAL DE LAS CALLES Y EN LOS PUNTOS BAJOS Y DEPRESIONES DE
CALZADAS.
D
V
EN LOS PUENTES DEBE INSTALARSE UNA BARANDA PARA EVITAR LA SALIDA
DE LOS VEHICULOS DE LA VIA.
D
E
S
V
E
N
T
.
ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS POR LO QUE ES
NECESARIA LA LIMPIEZA REGULAR.
EN ALGUNAS OCASIONES LOS BROCALES PUEDEN SER USADOS PARA
SEPARAR EL TRÁFICO VEHÍCULAR DE UNA CARRETERA.
SUMIDEROS
DE REJILLA
SE UTILIZAN CON PENDIENTES
PRONUNCIADAS, DONDE LAS VELOCIDADES
DEL AGUA EN LAS CUNETAS ES GRANDE.
PUEDEN CONSTRUIRSE LONGITUDINAL O
TRANSVERSALMENTE.
V
E
N
T
.
PUEDE USARSE EN LUGARES DONDE NO ES
RECOMENDABLE LA EXISTENCIA DE DEPRESIONES
EN CUNETASO BROCALES
D
E
S
V
.
URBANO
BROCAL CUNETA
CUMPLEN LA FUNCIÓN DE LAS CUNETAS,
CONFINANDO LAS AGUAS DE LLUVIA.
V
E
N
T
A
J
A
S
EVITA QUE LOS VEHÍCULOS SALGAN DE LA VIA,
BRINDANDO PROTECCION AL USUARIO.
DE VENTANA
SE UTILIZAN EN VÍAS CON PENDINETES
PEQUEÑAS (HASTA 3%)
V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
Juan Francisco Panta Barandiarán
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
yaigre
 
Características de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícolaCaracterísticas de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícola
Felipe Ardila
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
ines angulo vivas
 
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar LealTarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
alexamarl
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
Manejo de la Sedimentación en Embalses Hidroeléctricas
Manejo de la Sedimentación en Embalses HidroeléctricasManejo de la Sedimentación en Embalses Hidroeléctricas
Manejo de la Sedimentación en Embalses Hidroeléctricas
vicrajac
 
Desague de artefactos
Desague de artefactosDesague de artefactos
Desague de artefactosirisschvartz
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Jessy Delgadoo
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
AlcantarilladoLeo Lavin
 
Tema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergenciasTema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergencias
inventadero ~ ~ ~
 
Manejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
Manejo de Sedimentos en Sistemas HidroeléctricasManejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
Manejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
Abengoa
 
Tema 02 capt_aguas_sup
Tema 02 capt_aguas_sup Tema 02 capt_aguas_sup
Tema 02 capt_aguas_sup
Fredy Melo
 
riego por melgas
riego por melgasriego por melgas
riego por melgas
Luís G. Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
 
Características de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícolaCaracterísticas de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícola
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar LealTarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Desagüe pluvial
Desagüe pluvialDesagüe pluvial
Desagüe pluvial
 
R I E G O P O R G R A V E D A D
R I E G O  P O R  G R A V E D A DR I E G O  P O R  G R A V E D A D
R I E G O P O R G R A V E D A D
 
Manejo de la Sedimentación en Embalses Hidroeléctricas
Manejo de la Sedimentación en Embalses HidroeléctricasManejo de la Sedimentación en Embalses Hidroeléctricas
Manejo de la Sedimentación en Embalses Hidroeléctricas
 
Desague de artefactos
Desague de artefactosDesague de artefactos
Desague de artefactos
 
Riego presentación
Riego presentaciónRiego presentación
Riego presentación
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Tema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergenciasTema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergencias
 
Manejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
Manejo de Sedimentos en Sistemas HidroeléctricasManejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
Manejo de Sedimentos en Sistemas Hidroeléctricas
 
Tema 02 capt_aguas_sup
Tema 02 capt_aguas_sup Tema 02 capt_aguas_sup
Tema 02 capt_aguas_sup
 
riego por melgas
riego por melgasriego por melgas
riego por melgas
 

Similar a Drenajes longitudinales

Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Walner Lopez Mena
 
Recomendaciones para Instalaciones en la .pdf
Recomendaciones para Instalaciones en la .pdfRecomendaciones para Instalaciones en la .pdf
Recomendaciones para Instalaciones en la .pdf
mendezvazquezvictor
 
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimacUniversidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
roychipa
 
3 construccion de estanques
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanques
Thiehelle25
 
construccion de estanques
construccion de estanquesconstruccion de estanques
construccion de estanques
Nathalie Aguilar
 
3 construccion de estanques
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanques
JUANMANUELLOPEZZUMAE
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
lucilamachado3
 
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptxYDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
RafaelPaco2
 
Construccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra cConstruccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra c
Marisol Vega Cisneros
 
scribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdf
scribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdfscribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdf
scribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdf
ElenitaIriarte1
 
Presas de tierra
Presas de tierraPresas de tierra
Presas de tierra
RockyAB
 
Informe I electiva 7
Informe I electiva 7Informe I electiva 7
Informe I electiva 7
nurachalghin9
 
manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
SOBRE RIEGO POR ASPERSIÓN.pptx
SOBRE RIEGO POR ASPERSIÓN.pptxSOBRE RIEGO POR ASPERSIÓN.pptx
SOBRE RIEGO POR ASPERSIÓN.pptx
AlexanderMendozaCruz
 
9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación
Sierra Francisco Justo
 
Todo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacionTodo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacion
Sierra Francisco Justo
 
Construccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesConstruccion operacion tranques
Construccion operacion tranques
Zathex Kaliz
 
59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas
59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas
59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicasHenry Cruz Uscamayta
 
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionProyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionKatherine Rueda
 
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN Fernando Muñoz
 

Similar a Drenajes longitudinales (20)

Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Recomendaciones para Instalaciones en la .pdf
Recomendaciones para Instalaciones en la .pdfRecomendaciones para Instalaciones en la .pdf
Recomendaciones para Instalaciones en la .pdf
 
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimacUniversidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
 
3 construccion de estanques
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanques
 
construccion de estanques
construccion de estanquesconstruccion de estanques
construccion de estanques
 
3 construccion de estanques
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanques
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
 
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptxYDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
 
Construccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra cConstruccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra c
 
scribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdf
scribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdfscribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdf
scribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdf
 
Presas de tierra
Presas de tierraPresas de tierra
Presas de tierra
 
Informe I electiva 7
Informe I electiva 7Informe I electiva 7
Informe I electiva 7
 
manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.
 
SOBRE RIEGO POR ASPERSIÓN.pptx
SOBRE RIEGO POR ASPERSIÓN.pptxSOBRE RIEGO POR ASPERSIÓN.pptx
SOBRE RIEGO POR ASPERSIÓN.pptx
 
9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación
 
Todo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacionTodo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacion
 
Construccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesConstruccion operacion tranques
Construccion operacion tranques
 
59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas
59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas
59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas
 
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionProyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
 
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
 

Más de RONALDPAULALTUVEGONZALEZ

Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Drenajes jaji edo merida ronald altuve
Drenajes jaji edo merida ronald altuveDrenajes jaji edo merida ronald altuve
Drenajes jaji edo merida ronald altuve
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Venezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un paísVenezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un país
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Simple past
Simple pastSimple past

Más de RONALDPAULALTUVEGONZALEZ (12)

Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Drenajes jaji edo merida ronald altuve
Drenajes jaji edo merida ronald altuveDrenajes jaji edo merida ronald altuve
Drenajes jaji edo merida ronald altuve
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Venezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un paísVenezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un país
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
 
Past simple
Past simplePast simple
Past simple
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Drenajes longitudinales

  • 1. DE CORTE TRIANGULAR ZANJA REVESTIDA DE CONCRETO O NO, CUYO CALCULO DEPENDE DE LA INTENSIDAD DE LLUVIA, LA NATURALEZA DEL TERRENO, LA PENDIENTE Y EL ÁREA QUE DRENAN. CONTROL DEL NIVEL FREÁTICO EL ÁREA APORTANTE A LA CUNETA DEBE INCLUIR LA CALZADA O MEDIA CALZADA DE LA VÍA, MÁS LA PROYECCIÓN HORIZONTAL DEL TALUD DE CORTE HASTA LA CUNETA DE CORONACIÓN. SEMICIRCULARES RECOGE Y CANALIZA LONGUITUDINALMENTE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y DE INFILTRACION. EVACUACIÓN DE LAS AGUAS INFILTRADAS TANTO EN EL FIRME COMO EN EL TERRENO CIRCUNDANTE. TRAPEZOIDALES LAS CUNETAS DE SECCION TRIANGULAR DEBEN HACERSE MUY ANCHAS EN PENDIENTE SUAVES. CUADRADAS LAS CUNETAS DE SECCION RECTANGULAR NO SE ACONSEJAN DEBIDO AL PELIGRO QUE REPRESENTAN A LA ING. DE TRANSITO CIRCULAR CERCA DE ELLAS (SALVO QUE TENGAN EL TALUD CERCANO A LA CARRETERA) LA LONGITUD DE LAS CUNETAS SE LIMITARÁ HACIA LOS CAUCES NATURALES DEL TERRENO, OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL O EN SU DEFECTO DEBEN PROYECTARSE DESAGUE DONDE NO EXISTAN. ESTRUCTURA DISEÑADA PARA DESCONGESTIONAR LAS CUNETAS Y PROTEGER LOS TALUDES DE LA EROSION. PODRAN INSTALARSE EN DIFERENTES NIVELES, UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE (DONDE SE REQUIERA). ES CONSTRUIDA CON CONCRETO PROYECTADO. SU EJECUCIÓN ES RÁPIDA, ECONÓMICA Y EFICAZ. SE CONTRUYEN EN LA PARTE SUPERIOR DEL TALUD Y PUEDEN SER REVESTIDOS O NO. PROTEGE EL TALUD DE LA EROSIÓN. LOS CAMBIOS DE LOS ALINEAMIENTOS EN LOS CANALES DEBEN SER TAN SUAVES COMO LO PERMITA LA CALZADA. DEBE ANALIZARSE LA SECCION TRANSVERSAL DE LA CALLE ESTO CON EL OBJETIVO DE DECIDIR SI DEBE CONSTRUIRSE O NO UN SUMIDERO A CADA LADO O SOLO EN EL LADO DE ABAJO. EN LAS INTERSECCIONES DE CALLESY CUANDO DEBA IMPEDIRSE EL FLUJO TRANSVERSAL PUEDEN CREARSE PEQUEÑAS DEPRESIONES PARA GARANTIZAR LA COMPLETA CAPTACIÓN DE LAS AGUAS. SE OBSTRUYEN CON FACILIDAD DADO EL ARRASTE DE RESIDUOS EXISTENTES EN LA VÍA. NO SE DEBEN UBICAR SUMIDEROS EN LUGARES DONDE PUEDAN INTERFERIR CON INSTALACIONES DE SERVICIOS PUBLICOS. DIFICULTAN EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR DEBEN SER UBICADOS JUSTO ANTES DE PUENTES Y TERRAPLENES. EVITA LA ACUMULACION DE SEDIMENTOS. SE ADPATA A BROCALES, ACERAS E ISLAS CENTRALES Y NO AFECTAN LA CALZADA. EN PENDIENTES PRONUNCIADAS SU EFICIENCIA ES BAJA DEBEN UBICARSE EL CALLES EN DONDE EL AGUA INTERFIERA EL TRÁNSITO. EN PENDINTES PRONUNCIADAS SE PRODUCEN VELOCIDADES CONSIDERABLES. DEBEN UBICARSE EN VÍAS DE LONGITUD CONSIDERABLE Y CUANDO EL ESCURRIMIENTO PUEDE SOBREPASAR LA CAPACIDAD DE LA CUNETA. EN LOS PUENTES DEBE INSTALARSE UNA BARANDA PARA EVITAR LA SALIDA DE LOS VEHICULOS DE LA VIA. EN ALGUNAS OCASIONES LOS BROCALES PUEDEN SER USADOS PARA SEPARAR EL TRÁFICO VEHÍCULAR DE UNA CARRETERA. CUMPLEN LA FUNCIÓN DE LAS CUNETAS, CONFINANDO LAS AGUAS DE LLUVIA. D E S V . DEBEN UBICARSE EN LUGARES DONDE SE PRODUZCA LA PENDIENTE LOGITUDINAL DE LAS CALLES Y EN LOS PUNTOS BAJOS Y DEPRESIONES DE CALZADAS. V D V PUEDE USARSE EN LUGARES DONDE NO ES RECOMENDABLE LA EXISTENCIA DE DEPRESIONES EN CUNETASO BROCALES EVITA QUE LOS VEHÍCULOS SALGAN DE LA VIA, BRINDANDO PROTECCION AL USUARIO. ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS POR LO QUE ES NECESARIA LA LIMPIEZA REGULAR. BROCAL CUNETA SUMIDEROS URBANO V E N T A J A S D E S V E N T . SE UTILIZAN CON PENDIENTES PRONUNCIADAS, DONDE LAS VELOCIDADES DEL AGUA EN LAS CUNETAS ES GRANDE. PUEDEN CONSTRUIRSE LONGITUDINAL O TRANSVERSALMENTE. SE UTILIZAN EN VÍAS CON PENDINETES PEQUEÑAS (HASTA 3%) DE VENTANA DE REJILLA V E N T . V E N T A J ACANAL DE CORONAMIENTO RURAL TIENDEN A OBSTRUIRSE; POR LO QUE SUS DIMENSIONES SE ESTABLECEN POR RAZONES DE MANTENIMIENTO. ES NECESARIA LA CPONSTRUCCIÓN DE DISIPADORES DE ENERGÍA Y DE PROTECCIÓN CONTRA POSIBLES DESBORDAMIENTOS DADA SU UBICACIÓN (PARTE SUPERIOR DEL TALUD). SE RECOMIENDA EL USO DE PENDIENTES MAYORES AL 2% Y VELOCIDADES MAYORES A .90M/S, ESTO CON EL OBJETIVO DE EVITAR EROSIONES EN LOS CANALES. TRAPEZOIDALES TRIANGULARES V E N T A J A S D E S V E N T DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS LAS DIMESIONES SE DEDUCEN A PARTIR DE CALCULOS HIDRÁULICOS, TOMANDO EN CUENTA QUE LAS PENDIENTES LONGITUDINALES MÍNIMAS ABSOLUTAS DEBEN SER DE 0,2 % PARA CUNETAS REVESTIDAS Y DE 0,5 % PARA CUENTAS SIN REVESTIR, ASI MISMO DEBE TOMARSE EN CUENTA QUE SI EL MATERIAL USADO ES FACILMENTE EROSIONABLE Y EL FLUJO QUE TRANSCURRE ES DE MAYOR VELOCIDAD A LA MAXIMA PERMITIDA POR EL MATERIAL, ESTA SE DEBE PROYECTAR CON UNA MATERIAL RESISTENTE. PODRÁN COLOCARSE A DIFERENTES NIVELES, UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE EN LOS CASOS QUE ASÍ SE REQUIERA. D E S V E N T . REVESTIDAS Y SIN REVESTIR CUNETA SE SITUA EN UN EXTREMO DE LA CALZADA Y DISCURRE PARALELA A LA MISMA. DRENAJE LONGUITUDINAL TIPO CARACTERISTICAS RECOMENDACIONES TÉCNICASCLASIFICACION VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 2. DE CORTE TRIANGULAR ZANJA REVESTIDA DE CONCRETO O NO, CUYO CALCULO DEPENDE DE LA INTENSIDAD DE LLUVIA, LA NATURALEZA DEL TERRENO, LA PENDIENTE Y EL ÁREA QUE DRENAN. CONTROL DEL NIVEL FREÁTICO EL ÁREA APORTANTE A LA CUNETA DEBE INCLUIR LA CALZADA O MEDIA CALZADA DE LA VÍA, MÁS LA PROYECCIÓN HORIZONTAL DEL TALUD DE CORTE HASTA LA CUNETA DE CORONACIÓN. SEMICIRCULARES RECOGE Y CANALIZA LONGUITUDINALMENTE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y DE INFILTRACION. EVACUACIÓN DE LAS AGUAS INFILTRADAS TANTO EN EL FIRME COMO EN EL TERRENO CIRCUNDANTE. TRAPEZOIDALES LAS CUNETAS DE SECCION TRIANGULAR DEBEN HACERSE MUY ANCHAS EN PENDIENTE SUAVES. CUADRADAS LAS CUNETAS DE SECCION RECTANGULAR NO SE ACONSEJAN DEBIDO AL PELIGRO QUE REPRESENTAN A LA ING. DE TRANSITO CIRCULAR CERCA DE ELLAS (SALVO QUE TENGAN EL TALUD CERCANO A LA CARRETERA) LA LONGITUD DE LAS CUNETAS SE LIMITARÁ HACIA LOS CAUCES NATURALES DEL TERRENO, OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL O EN SU DEFECTO DEBEN PROYECTARSE DESAGUE DONDE NO EXISTAN. ESTRUCTURA DISEÑADA PARA DESCONGESTIONAR LAS CUNETAS Y PROTEGER LOS TALUDES DE LA EROSION. PODRAN INSTALARSE EN DIFERENTES NIVELES, UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE (DONDE SE REQUIERA). ES CONSTRUIDA CON CONCRETO PROYECTADO. SU EJECUCIÓN ES RÁPIDA, ECONÓMICA Y EFICAZ. SE CONTRUYEN EN LA PARTE SUPERIOR DEL TALUD Y PUEDEN SER REVESTIDOS O NO. PROTEGE EL TALUD DE LA EROSIÓN. LOS CAMBIOS DE LOS ALINEAMIENTOS EN LOS CANALES DEBEN SER TAN SUAVES COMO LO PERMITA LA CALZADA. SE RECOMIENDA EL USO DE PENDIENTES MAYORES AL 2% Y VELOCIDADES MAYORES A .90M/S, ESTO CON EL OBJETIVO DE EVITAR EROSIONES EN LOS CANALES. TRAPEZOIDALES PODRÁN COLOCARSE A DIFERENTES NIVELES, UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE EN LOS D E S V E N T . TIENDEN A OBSTRUIRSE; POR LO QUE SUS DIMENSIONES SE ESTABLECEN POR RAZONES DE MANTENIMIENTO. ES NECESARIA LA CPONSTRUCCIÓN DE DISIPADORES DE ENERGÍA Y DE PROTECCIÓN CONTRA POSIBLES DESBORDAMIENTOS DADA SU UBICACIÓN (PARTE SUPERIOR DEL TALUD). RURAL CUNETA REVESTIDAS Y SIN REVESTIR V E N T A J A S LAS DIMESIONES SE DEDUCEN A PARTIR DE CALCULOS HIDRÁULICOS, TOMANDO EN CUENTA QUE LAS PENDIENTES LONGITUDINALES MÍNIMAS ABSOLUTAS DEBEN SER DE 0,2 % PARA CUNETAS REVESTIDAS Y DE 0,5 % PARA CUENTAS SIN REVESTIR, ASI MISMO DEBE TOMARSE EN CUENTA QUE SI EL MATERIAL USADO ES FACILMENTE EROSIONABLE Y EL FLUJO QUE TRANSCURRE ES DE MAYOR VELOCIDAD A LA MAXIMA PERMITIDA POR EL MATERIAL, ESTA SE DEBE PROYECTAR CON UNA SE SITUA EN UN EXTREMO DE LA CALZADA Y DISCURRE PARALELA A LA MISMA. D E S V E N T CANAL DE CORONAMIENTO TRIANGULARES V E N T A J A DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS DRENAJE LONGUITUDINAL TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS
  • 3. DEBE ANALIZARSE LA SECCION TRANSVERSAL DE LA CALLE ESTO CON EL OBJETIVO DE DECIDIR SI DEBE CONSTRUIRSE O NO UN SUMIDERO A CADA LADO O SOLO EN EL LADO DE ABAJO. EN LAS INTERSECCIONES DE CALLESY CUANDO DEBA IMPEDIRSE EL FLUJO TRANSVERSAL PUEDEN CREARSE PEQUEÑAS DEPRESIONES PARA GARANTIZAR LA COMPLETA CAPTACIÓN DE LAS AGUAS. SE OBSTRUYEN CON FACILIDAD DADO EL ARRASTE DE RESIDUOS EXISTENTES EN LA VÍA. NO SE DEBEN UBICAR SUMIDEROS EN LUGARES DONDE PUEDAN INTERFERIR CON INSTALACIONES DE SERVICIOS PUBLICOS. DIFICULTAN EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR DEBEN SER UBICADOS JUSTO ANTES DE PUENTES Y TERRAPLENES. EVITA LA ACUMULACION DE SEDIMENTOS. SE ADPATA A BROCALES, ACERAS E ISLAS CENTRALES Y NO AFECTAN LA CALZADA. EN PENDIENTES PRONUNCIADAS SU EFICIENCIA ES BAJA DEBEN UBICARSE EL CALLES EN DONDE EL AGUA INTERFIERA EL TRÁNSITO. EN PENDINTES PRONUNCIADAS SE PRODUCEN VELOCIDADES CONSIDERABLES. DEBEN UBICARSE EN VÍAS DE LONGITUD CONSIDERABLE Y CUANDO EL ESCURRIMIENTO PUEDE SOBREPASAR LA CAPACIDAD DE LA CUNETA. DEBEN UBICARSE EN LUGARES DONDE SE PRODUZCA LA PENDIENTE LOGITUDINAL DE LAS CALLES Y EN LOS PUNTOS BAJOS Y DEPRESIONES DE CALZADAS. D V EN LOS PUENTES DEBE INSTALARSE UNA BARANDA PARA EVITAR LA SALIDA DE LOS VEHICULOS DE LA VIA. D E S V E N T . ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS POR LO QUE ES NECESARIA LA LIMPIEZA REGULAR. EN ALGUNAS OCASIONES LOS BROCALES PUEDEN SER USADOS PARA SEPARAR EL TRÁFICO VEHÍCULAR DE UNA CARRETERA. SUMIDEROS DE REJILLA SE UTILIZAN CON PENDIENTES PRONUNCIADAS, DONDE LAS VELOCIDADES DEL AGUA EN LAS CUNETAS ES GRANDE. PUEDEN CONSTRUIRSE LONGITUDINAL O TRANSVERSALMENTE. V E N T . PUEDE USARSE EN LUGARES DONDE NO ES RECOMENDABLE LA EXISTENCIA DE DEPRESIONES EN CUNETASO BROCALES D E S V . URBANO BROCAL CUNETA CUMPLEN LA FUNCIÓN DE LAS CUNETAS, CONFINANDO LAS AGUAS DE LLUVIA. V E N T A J A S EVITA QUE LOS VEHÍCULOS SALGAN DE LA VIA, BRINDANDO PROTECCION AL USUARIO. DE VENTANA SE UTILIZAN EN VÍAS CON PENDINETES PEQUEÑAS (HASTA 3%) V