SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema de desagües pluviales es un aspecto
diseñable y que como tal debe estar desde las primeras
ideas, si bien en algunos casos será mas condicionante
que en otros, tanto los faldones de los techos inclinados
como los planos y los patios requieren una solución para
la evacuación del agua. Una vez construido el edificio,
todas las alternativas de reparación serán mucho mas
complicadas técnica y económicamente, mientras que si
se realizan en el momento oportuno serán mas simples y
económicas.
Pasos a seguir para el
diseño de la Instalación


-Ubicar la referencia del cero,
especial atención con los terrenos
sobre calles sin pavimentar.
-graficar en el terreno el relieve
completo y el edificio.
-graficar los techos y pavimento, con
las posibles pendientes de
escurrimiento.
-ubicar las rejillas, canaletas, y
demás artefactos colectores del
agua.
-definir los materiales a emplear.
-vincular los artefactos a la red con
el menor recorrido posible
-calcular las pendientes y determinar
tapadas.
-verificar el acceso a toda la cañería.
Dado que el movimiento del fluido es por acción de la gravedad, el diseño de las
pendientes es determinante por lo que este aspecto deberá estudiarse
tridimencionalmente, teniendo en cuenta como se dijo, las características
morfológicas del terreno y del edificio.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es el mantenimiento de toda la
instalación, lo que en síntesis consiste en la limpieza permanente del sistema con lo
cual deberá ser totalmente accesible esto es que se pueda sin inconvenientes
intervenir en todas su extensión.


Las cubiertas inclinadas desaguan mediante canaletas colocadas en el extremo final del
tramo del techo que tiene pendiente, luego por el caño de lluvia en forma vertical hacia la
boca de desagüe abierta o tapada y termina su destino en la colectora.
La vivienda desagota sus aguas servidas en la colectora, está en sistema de red que
conecta todas las aguas servidas.
DESTINO DEL DESAGÜE PLUVIAL




En patios bajos y en subsuelos       se colocará desagüe pluvial (indistinto a la
                                     cloaca o a la calzada), interponiendo pileta de
                                     piso de 0,060 m. con desborde




En patios altos, terrazas y techos    Se deberá colocar obligatoriamente desagüe a
                                      calzada (admítese desagüe a cloaca de galerías
                                      cubiertas lateralmente abiertas y de superficie de
                                      techos hasta 5,00 m², en total)
Material de acuerdo a la
                                                    altura del caño de lluvia

Hasta 5,00 m. como máximo             caño lluvia común (chapa acero zincado)

Más de 5,00 m. hasta 15,00          caño lluvia hierro fundido semi-liviano
m. como máximo

 Más de 15,00 m.             caño lluvia liviano (hierro fundido u otro material aprobado)
En viviendas unifamiliares   Se admite caño de lluvia común (chapa acero zincado)
                             circular o rectangular (máximo 0,060 m. a 0,100 m.) a la
                             vista sin embutir hasta 8,00 m. de altura con
                             conformidad inserta en los planos
Nota: Si el desagüe es directamente a cloaca, deberá estar construido
obligatoriamente con material aprobado. En caso de ir directamente a la calzada, no
debe ser de material aprobado.


Material no aprobado           En conductales comprendidos entre:
                               •2 bocas de desagüe abiertas

                               •Boca de desagüe abierta y pileta de piso abierta
                               •Boca de desagüe abierta y calzada
                               •Pileta de piso abierta y calzada
BOCA DE DESAGÜE (B.D.)

Definición: es una cámara de fondo que sirve para enlazar cañerías secundarias o
pluviales. Se ubica debajo de la cañería de lluvia.
                                                 •Boca de desagüe abierta (B.D.A)
•Existen 2 tipos de bocas de desagüe
                                                 •Boca de desagüe tapada (B.D.T)


   La gran diferencia entre estas 2 es que la B.D.A. lleva rejilla

Superficie máxima de desagüe:        •De 0.20m x 0.20m = 80 m2
                                     •De 0.30m x 0.30m = 180 m2
                                     •De 0.40m x 0.40m = 320 m2
B.D.T
•Cuando es necesario su uso como
B.D.T, se emplea con una tapa ciega. La
tapa ciega lleva una junta elástica plana
para evitar pérdidas de gases al
ambiente.



      B.D.A

                              •Cuando se requiere su empleo como boca de desagüe
                              abierta para desagües pluviales o secundarios, se usa con
                              una rejilla fabricada completamente en aluminio. Esta
                              permite captar el agua de grandes superficies como de
                              garajes, patios, playas u otros destinos.
PILETA DE PISO ABIERTA (P.P.A)

  Función: cumple la función de unir varios desagües secundarios y como posee un
  cierre hidráulico (pileta de patio, sifón, etc.), sirve para producir la transición con la
  instalación primaria


Superficie máxima de desagüe:
•Pileta de piso 0.050m(rejilla de piso) = 10 m2
•Pileta de piso 0.060m = 20 m2
•Pileta de piso hierro fundido 0.100m = 150 m2
•Pileta de piso material vítreo, asbesto
cemento, PP 0.100 m = 180 m2
•Pileta de piso hierro fundido 0.150m = 250 m2
•Pileta de piso material vítreo, asbesto
cemento, PP 0.150 m = 300 m2
EMBUDOS

Los embudos son elementos destinados a recoger el agua de lluvia que se escurra
por azoteas, techos, etc.; los que deben tener una pendiente razonable para permitir
una rápida evacuación.



                                               Aislación correcta en embudos pluviales




                                                  a. Carpeta impermeable
                                                  b. Adhesivo especial.
                                                  c. Solapado en la boca del embudo
Bombas pluviales

•Capacidad del pozo impermeable
a razón de 30 m2 de superficie a
desaguar. Capacidad máxima:
1000 litros.
•Diámetro mínimo de caño de
bombeo: 0.05m sobreelevado
0.30m del nivel de acera.
•Obligatoriamente reja de
aspiración al pozo
•Bombeo automático indicando en
plano, caudal y altura
manométrica
•Se admite bombeo a mano para
superficies menores a 20 m2
Aleros, Salientes, Manzardas y Balcones

•Aleros: Prohibido el desagüe de los mismos libremente a la calle
•Salientes: Podrán estar desprovistas de desagüe cualquiera sea su ancho y
superficie cuando el escurrimiento sea libre.
•Manzardas: Deberán disponer de desagüe cuando en proyección horizontal excedan
0.60m de ancho. Podrá no proyectarse desagüe de manzarda cuando el punto mas
bajo de la misma se identifique con la pared vertical sin interrupción de cornisa, etc.
•Balcones: Podrán estar desprovistos de desagües cualquiera sea su ancho y
superficie cuando el escurrimiento sea libre sin perjuicio de lo exigido por el municipio
local, desagüe obligatorio de balcones prolongados mas de 0.30 m detrás de la línea
municipal.
Desagüe pluvial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
arkilokura
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casaIng. Alberto
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
alujesflorencia
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesAlberto Chévez Hernández
 
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadasDetalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
NATALIA SALDAÑA FÉLIX
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Articulos sobre ventilacion cloacal y mas
Articulos sobre ventilacion cloacal y masArticulos sobre ventilacion cloacal y mas
Articulos sobre ventilacion cloacal y mascosarl
 
Desagüe
DesagüeDesagüe
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
Gonzalez Ñusta
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
INDEPENDIENTE
 
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdfBanos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
MARTEMUCCI
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Paulino De Jesus Apellidos
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticalesCharly :)
 
Desague Cloacal y Pluvial
Desague Cloacal y PluvialDesague Cloacal y Pluvial
Desague Cloacal y Pluvial
alujesflorencia
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadasDetalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
 
Memoria centro cultural
Memoria centro culturalMemoria centro cultural
Memoria centro cultural
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Articulos sobre ventilacion cloacal y mas
Articulos sobre ventilacion cloacal y masArticulos sobre ventilacion cloacal y mas
Articulos sobre ventilacion cloacal y mas
 
Desagüe
DesagüeDesagüe
Desagüe
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdfBanos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
 
Desague Cloacal y Pluvial
Desague Cloacal y PluvialDesague Cloacal y Pluvial
Desague Cloacal y Pluvial
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 

Similar a Desagüe pluvial

Calculo de letrinas daniel pirela
Calculo de letrinas daniel pirelaCalculo de letrinas daniel pirela
Calculo de letrinas daniel pirela
daniel4545hable
 
Tanque Septicos
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicos
maryvi3008
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
PAPIAS ARBAIZO FERNANDEZ
 
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
MayraIsabelHeraldaJi
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
Daniel Bessa Centeno
 
I2 tp05 2006-desagues
I2 tp05 2006-desaguesI2 tp05 2006-desagues
I2 tp05 2006-desaguesfenix15
 
Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.
Nany Lozano
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
miguel rodriguez
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
yaigre
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
yaigre
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
Cesar Augusto Cordoba Mazo
 
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
PamelaYuri
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
Giovene Pérez
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
ligiaronny
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
Andresburguera
 
Calculo de letrinas de acuerdo a las normas
Calculo de letrinas de acuerdo a las normasCalculo de letrinas de acuerdo a las normas
Calculo de letrinas de acuerdo a las normas
Luisana Acosta
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
mjgos
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Luis Useche Astorga
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
MIGUEL DUGARTE
 

Similar a Desagüe pluvial (20)

Calculo de letrinas daniel pirela
Calculo de letrinas daniel pirelaCalculo de letrinas daniel pirela
Calculo de letrinas daniel pirela
 
Tanque Septicos
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicos
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
 
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
 
I2 tp05 2006-desagues
I2 tp05 2006-desaguesI2 tp05 2006-desagues
I2 tp05 2006-desagues
 
Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
 
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Calculo de letrinas de acuerdo a las normas
Calculo de letrinas de acuerdo a las normasCalculo de letrinas de acuerdo a las normas
Calculo de letrinas de acuerdo a las normas
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 

Más de irisschvartz

Cañerìa interna completa
Cañerìa interna completaCañerìa interna completa
Cañerìa interna completairisschvartz
 
Confort remodelado
Confort remodeladoConfort remodelado
Confort remodeladoirisschvartz
 
Prolongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliariaProlongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliariairisschvartz
 
Taller para la busqueda de empleo
Taller para la busqueda de empleoTaller para la busqueda de empleo
Taller para la busqueda de empleo
irisschvartz
 

Más de irisschvartz (9)

Cañerìa interna completa
Cañerìa interna completaCañerìa interna completa
Cañerìa interna completa
 
Ventilación
VentilaciónVentilación
Ventilación
 
Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
 
Confort remodelado
Confort remodeladoConfort remodelado
Confort remodelado
 
Reguladores
ReguladoresReguladores
Reguladores
 
Medidores
MedidoresMedidores
Medidores
 
Prolongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliariaProlongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliaria
 
Gas presentación
Gas presentaciónGas presentación
Gas presentación
 
Taller para la busqueda de empleo
Taller para la busqueda de empleoTaller para la busqueda de empleo
Taller para la busqueda de empleo
 

Desagüe pluvial

  • 1.
  • 2. El sistema de desagües pluviales es un aspecto diseñable y que como tal debe estar desde las primeras ideas, si bien en algunos casos será mas condicionante que en otros, tanto los faldones de los techos inclinados como los planos y los patios requieren una solución para la evacuación del agua. Una vez construido el edificio, todas las alternativas de reparación serán mucho mas complicadas técnica y económicamente, mientras que si se realizan en el momento oportuno serán mas simples y económicas.
  • 3. Pasos a seguir para el diseño de la Instalación -Ubicar la referencia del cero, especial atención con los terrenos sobre calles sin pavimentar. -graficar en el terreno el relieve completo y el edificio. -graficar los techos y pavimento, con las posibles pendientes de escurrimiento. -ubicar las rejillas, canaletas, y demás artefactos colectores del agua. -definir los materiales a emplear. -vincular los artefactos a la red con el menor recorrido posible -calcular las pendientes y determinar tapadas. -verificar el acceso a toda la cañería.
  • 4. Dado que el movimiento del fluido es por acción de la gravedad, el diseño de las pendientes es determinante por lo que este aspecto deberá estudiarse tridimencionalmente, teniendo en cuenta como se dijo, las características morfológicas del terreno y del edificio. Un aspecto muy importante a tener en cuenta es el mantenimiento de toda la instalación, lo que en síntesis consiste en la limpieza permanente del sistema con lo cual deberá ser totalmente accesible esto es que se pueda sin inconvenientes intervenir en todas su extensión. Las cubiertas inclinadas desaguan mediante canaletas colocadas en el extremo final del tramo del techo que tiene pendiente, luego por el caño de lluvia en forma vertical hacia la boca de desagüe abierta o tapada y termina su destino en la colectora. La vivienda desagota sus aguas servidas en la colectora, está en sistema de red que conecta todas las aguas servidas.
  • 5. DESTINO DEL DESAGÜE PLUVIAL En patios bajos y en subsuelos se colocará desagüe pluvial (indistinto a la cloaca o a la calzada), interponiendo pileta de piso de 0,060 m. con desborde En patios altos, terrazas y techos Se deberá colocar obligatoriamente desagüe a calzada (admítese desagüe a cloaca de galerías cubiertas lateralmente abiertas y de superficie de techos hasta 5,00 m², en total)
  • 6. Material de acuerdo a la altura del caño de lluvia Hasta 5,00 m. como máximo caño lluvia común (chapa acero zincado) Más de 5,00 m. hasta 15,00 caño lluvia hierro fundido semi-liviano m. como máximo Más de 15,00 m. caño lluvia liviano (hierro fundido u otro material aprobado)
  • 7. En viviendas unifamiliares Se admite caño de lluvia común (chapa acero zincado) circular o rectangular (máximo 0,060 m. a 0,100 m.) a la vista sin embutir hasta 8,00 m. de altura con conformidad inserta en los planos
  • 8. Nota: Si el desagüe es directamente a cloaca, deberá estar construido obligatoriamente con material aprobado. En caso de ir directamente a la calzada, no debe ser de material aprobado. Material no aprobado En conductales comprendidos entre: •2 bocas de desagüe abiertas •Boca de desagüe abierta y pileta de piso abierta •Boca de desagüe abierta y calzada •Pileta de piso abierta y calzada
  • 9. BOCA DE DESAGÜE (B.D.) Definición: es una cámara de fondo que sirve para enlazar cañerías secundarias o pluviales. Se ubica debajo de la cañería de lluvia. •Boca de desagüe abierta (B.D.A) •Existen 2 tipos de bocas de desagüe •Boca de desagüe tapada (B.D.T) La gran diferencia entre estas 2 es que la B.D.A. lleva rejilla Superficie máxima de desagüe: •De 0.20m x 0.20m = 80 m2 •De 0.30m x 0.30m = 180 m2 •De 0.40m x 0.40m = 320 m2
  • 10. B.D.T •Cuando es necesario su uso como B.D.T, se emplea con una tapa ciega. La tapa ciega lleva una junta elástica plana para evitar pérdidas de gases al ambiente. B.D.A •Cuando se requiere su empleo como boca de desagüe abierta para desagües pluviales o secundarios, se usa con una rejilla fabricada completamente en aluminio. Esta permite captar el agua de grandes superficies como de garajes, patios, playas u otros destinos.
  • 11. PILETA DE PISO ABIERTA (P.P.A) Función: cumple la función de unir varios desagües secundarios y como posee un cierre hidráulico (pileta de patio, sifón, etc.), sirve para producir la transición con la instalación primaria Superficie máxima de desagüe: •Pileta de piso 0.050m(rejilla de piso) = 10 m2 •Pileta de piso 0.060m = 20 m2 •Pileta de piso hierro fundido 0.100m = 150 m2 •Pileta de piso material vítreo, asbesto cemento, PP 0.100 m = 180 m2 •Pileta de piso hierro fundido 0.150m = 250 m2 •Pileta de piso material vítreo, asbesto cemento, PP 0.150 m = 300 m2
  • 12. EMBUDOS Los embudos son elementos destinados a recoger el agua de lluvia que se escurra por azoteas, techos, etc.; los que deben tener una pendiente razonable para permitir una rápida evacuación. Aislación correcta en embudos pluviales a. Carpeta impermeable b. Adhesivo especial. c. Solapado en la boca del embudo
  • 13.
  • 14. Bombas pluviales •Capacidad del pozo impermeable a razón de 30 m2 de superficie a desaguar. Capacidad máxima: 1000 litros. •Diámetro mínimo de caño de bombeo: 0.05m sobreelevado 0.30m del nivel de acera. •Obligatoriamente reja de aspiración al pozo •Bombeo automático indicando en plano, caudal y altura manométrica •Se admite bombeo a mano para superficies menores a 20 m2
  • 15. Aleros, Salientes, Manzardas y Balcones •Aleros: Prohibido el desagüe de los mismos libremente a la calle •Salientes: Podrán estar desprovistas de desagüe cualquiera sea su ancho y superficie cuando el escurrimiento sea libre. •Manzardas: Deberán disponer de desagüe cuando en proyección horizontal excedan 0.60m de ancho. Podrá no proyectarse desagüe de manzarda cuando el punto mas bajo de la misma se identifique con la pared vertical sin interrupción de cornisa, etc. •Balcones: Podrán estar desprovistos de desagües cualquiera sea su ancho y superficie cuando el escurrimiento sea libre sin perjuicio de lo exigido por el municipio local, desagüe obligatorio de balcones prolongados mas de 0.30 m detrás de la línea municipal.