SlideShare una empresa de Scribd logo
Drogadicción UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Psicología y Comunicación Alejandra Hernández Gutiérrez Verónica Resendiz Vázquez  27 de marzo del 2009
El aumento del consumo de drogas ilícitas en México, sobre todo el incremento y la diseminación del abuso de sustancias, plantea nuevos retos a la atención del problema y exige el desarrollo de programas que garanticen una mayor eficacia de los esfuerzos por combatirlo.  A partir de una compleja red de factores de riesgo relacionados con las sustancias disponibles, con la persona y con el ambiente familiar, social y ecológico. El enfoque que del presente trabajo estará dirigido a contemplar los factores de riesgo familiares, ya que, en este contexto, la persona encontrará o no las condiciones apropiadas para el desarrollo.   Secretaria de Salud, Subsecretaria de Prevención y Control  de Enfermedades, Consejo Nacional contra las Adicciones. México 1998
Drogadicción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Organización Mundial de la Salud (OMS) 1997
Datos  Epidemiológicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Datos nacionales  Más de 200 mil adolescentes entre 12 y 17 años (215,634) han usado drogas. De este grupo de usuarios, sólo el 55.3% continúa usándola en el último año y de éstos, un 37% las ha usado en el mes previo a la encuesta realizada en el año 2002. Encuesta Nacional de Adicciones ,(ENA) 2002
Sonora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA ), 2004 Las sustancias adictivas  del primer contacto
Factores de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de protección  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Instrumentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Escala de Funcionamiento Familiar Diseño de instrumento.
Resultados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resultados  ,[object Object],[object Object],Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Version 17 FACTOR % Cohesión 93.3% Organización 53.3% Control 66.7% Comunicación  53.3% Conflicto  46.7% Apego 93.3%
Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema resiliencia
El problema resilienciaEl problema resiliencia
El problema resilienciamary
 
La salud mental en los adolescentes
La salud mental en los adolescentesLa salud mental en los adolescentes
La salud mental en los adolescentes
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco.
 
POLICONSUMO SIMULTÁNEO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE FACULTADES DE CIENCIAS DE ...
POLICONSUMO SIMULTÁNEO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE FACULTADES DE CIENCIAS DE ...POLICONSUMO SIMULTÁNEO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE FACULTADES DE CIENCIAS DE ...
POLICONSUMO SIMULTÁNEO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE FACULTADES DE CIENCIAS DE ...Luis Aragón
 
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoLiberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoliberaddictus
 
Alienación Parental C.Ps.P
Alienación Parental C.Ps.PAlienación Parental C.Ps.P
Alienación Parental C.Ps.P
Universidad Científica del Sur
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Jerry Roman Ruiz
 
Factores de riesgo y protección en drogodependiencias. julio bejarano
Factores de riesgo y protección en drogodependiencias. julio bejaranoFactores de riesgo y protección en drogodependiencias. julio bejarano
Factores de riesgo y protección en drogodependiencias. julio bejaranoJulioB
 
metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes
VictoriaGutierrez60
 
La familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgoLa familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgofamiliacles
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JOEL A ALVAREZ
 
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...Lucía Rodriguez
 
Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud
Salud mental   3.1.1 presentación enfoques en saludSalud mental   3.1.1 presentación enfoques en salud
Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud
Producción Virtual CIE
 
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral  - My Ramon TrujilloMapa mental de la prevencion integral  - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
JUNIOR AUMAITRE
 
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomexMiguel Rivera
 
Bullying homofóbico
Bullying homofóbicoBullying homofóbico
Bullying homofóbico
Milagros Laca
 
Salud mental 3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
Salud mental   3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...Salud mental   3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
Salud mental 3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
Producción Virtual CIE
 
Vol25 3 1
Vol25 3 1Vol25 3 1
Vol25 3 1
kaoutar boukili
 
Poblaciones vulnerables
Poblaciones vulnerablesPoblaciones vulnerables
Poblaciones vulnerables
RDamian199512345
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Lesly Yareth
 

La actualidad más candente (20)

El problema resiliencia
El problema resilienciaEl problema resiliencia
El problema resiliencia
 
La salud mental en los adolescentes
La salud mental en los adolescentesLa salud mental en los adolescentes
La salud mental en los adolescentes
 
POLICONSUMO SIMULTÁNEO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE FACULTADES DE CIENCIAS DE ...
POLICONSUMO SIMULTÁNEO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE FACULTADES DE CIENCIAS DE ...POLICONSUMO SIMULTÁNEO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE FACULTADES DE CIENCIAS DE ...
POLICONSUMO SIMULTÁNEO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE FACULTADES DE CIENCIAS DE ...
 
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoLiberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
 
Alienación Parental C.Ps.P
Alienación Parental C.Ps.PAlienación Parental C.Ps.P
Alienación Parental C.Ps.P
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
 
Factores de riesgo y protección en drogodependiencias. julio bejarano
Factores de riesgo y protección en drogodependiencias. julio bejaranoFactores de riesgo y protección en drogodependiencias. julio bejarano
Factores de riesgo y protección en drogodependiencias. julio bejarano
 
metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes
 
La familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgoLa familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgo
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
 
Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud
Salud mental   3.1.1 presentación enfoques en saludSalud mental   3.1.1 presentación enfoques en salud
Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud
 
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral  - My Ramon TrujilloMapa mental de la prevencion integral  - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
 
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
 
Bullying homofóbico
Bullying homofóbicoBullying homofóbico
Bullying homofóbico
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Salud mental 3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
Salud mental   3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...Salud mental   3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
Salud mental 3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
 
Vol25 3 1
Vol25 3 1Vol25 3 1
Vol25 3 1
 
Poblaciones vulnerables
Poblaciones vulnerablesPoblaciones vulnerables
Poblaciones vulnerables
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 

Destacado

Desempleo
Desempleo Desempleo
Desempleo Eva Grau
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 

Destacado (6)

Desempleo
Desempleo Desempleo
Desempleo
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 

Similar a Drogadiccion

Factores protectores
Factores protectores Factores protectores
Factores protectores
Piedad Duque
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Piedad Duque
 
Alcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptxAlcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptx
silvia228150
 
Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
estebanmolinarecce
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
Maria Cordero Espinosa
 
Cicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfycCicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfyc
Miguel Pizzanelli
 
correlación entre trastornos afectivos y rendimiento cognitivo en niños y ad...
correlación entre trastornos afectivos y rendimiento cognitivo en niños y ad...correlación entre trastornos afectivos y rendimiento cognitivo en niños y ad...
correlación entre trastornos afectivos y rendimiento cognitivo en niños y ad...
Andrès Camilo Delgado
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
BiancaCaballero4
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
MiriamIbarraRomero
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
IbetteMartnez
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
AdriannaDurn
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
MayraSnchez47
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
spacespman
 
Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.
Cristina Guadalupe De León Orozco
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Ana Luiza
 
Diapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependenciaDiapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependencia
axelnuez5
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitorCaro Baez
 
Adolecentes embarazo
Adolecentes embarazoAdolecentes embarazo
Adolecentes embarazo
maximo
 
Prevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de drogaPrevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de drogaSílvia Ferreira
 
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdfManual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
ayastasifuentes93
 

Similar a Drogadiccion (20)

Factores protectores
Factores protectores Factores protectores
Factores protectores
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Alcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptxAlcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptx
 
Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Cicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfycCicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfyc
 
correlación entre trastornos afectivos y rendimiento cognitivo en niños y ad...
correlación entre trastornos afectivos y rendimiento cognitivo en niños y ad...correlación entre trastornos afectivos y rendimiento cognitivo en niños y ad...
correlación entre trastornos afectivos y rendimiento cognitivo en niños y ad...
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
 
Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
 
Diapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependenciaDiapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependencia
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitor
 
Adolecentes embarazo
Adolecentes embarazoAdolecentes embarazo
Adolecentes embarazo
 
Prevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de drogaPrevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de droga
 
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdfManual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
 

Drogadiccion

  • 1. Drogadicción UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Psicología y Comunicación Alejandra Hernández Gutiérrez Verónica Resendiz Vázquez 27 de marzo del 2009
  • 2. El aumento del consumo de drogas ilícitas en México, sobre todo el incremento y la diseminación del abuso de sustancias, plantea nuevos retos a la atención del problema y exige el desarrollo de programas que garanticen una mayor eficacia de los esfuerzos por combatirlo. A partir de una compleja red de factores de riesgo relacionados con las sustancias disponibles, con la persona y con el ambiente familiar, social y ecológico. El enfoque que del presente trabajo estará dirigido a contemplar los factores de riesgo familiares, ya que, en este contexto, la persona encontrará o no las condiciones apropiadas para el desarrollo. Secretaria de Salud, Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Consejo Nacional contra las Adicciones. México 1998
  • 3.
  • 4.
  • 5. Datos nacionales Más de 200 mil adolescentes entre 12 y 17 años (215,634) han usado drogas. De este grupo de usuarios, sólo el 55.3% continúa usándola en el último año y de éstos, un 37% las ha usado en el mes previo a la encuesta realizada en el año 2002. Encuesta Nacional de Adicciones ,(ENA) 2002
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.