SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Salud Mental
en Adolescentes
con Énfasis en Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducta
Suicida
Profesor: Steven Mackenzie
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRA EN SALUD PARA ADOLESCENTES
CON USO/ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Objetivo: Reconozco las política para la prevención y atención del
consumo de sustancias psicoactivas, la ruta de atención para
adolescentes con abuso de SPA y los distintos actores que la
conforman.
Objetivo de la presente presentación:
• Conocer los enfoques en salud desde la óptica de la prevención del
consumo/abuso de sustancias psicoactivas legales e ilegales
“Antes de entablar un dialogo hay que saber si estamos enfocados en el mismo
tema y el mismo propósito y si estamos dispuestos a cambiar de opinión si
descubrimos posiciones, conceptos o experiencias que no hayan sido valoradas
por nosotros – con sustento y posibilidad de pensarlas o hacerlas propias- ya
que se entiende el dialogo como la capacidad de escuchar y dejarse influir en
un propósito mayor que tener la razón”.
Humberto Maturana
Pre-Test
Prevención en salud
Promoción en salud
Salud
Salud Mental
Adolescencia
Ciclo Vital
Genero
¿Cual es la diferencia entre prevalencia
e incidencia?:
¿Que son los enfoques en salud?:
¿Cual es el objetivo del plan decenal
de salud publica 2012 – 2021?
ENFOQUES EN SALUD
- DERECHOS HUMANOS -
DECLARACIÓN DE GINEBRA
(1924)
La Sociedad de Naciones (SDN) adoptó la Declaración de
Ginebra, un texto histórico que reconoce y afirma, por
primera vez, la existencia de derechos específicos para los
niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los
adultos hacia ellos.
ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAD - ONU
(1945)
Organización internacional creada para mantener la paz y
seguridad internacional, fomentar relaciones de amistad
entre las naciones, lograr la cooperación internacional para
solucionar problemas globales y servir de centro que
armonice las acciones de las naciones.
SOCIEDAD DE LAS
NACIONES
(1919)
Organismo internacional creado por el Tratado de Versalles,
el 28 de junio de 1919 el cual proponía establecer las bases
para la paz y la reorganización de las relaciones
internacionales una vez finalizada la Primera Guerra
Mundial (11/11/1918)
- DERECHOS HUMANOS -
DECLARACIÓN UNIVERSAL
DERECHOS DE NIÑOS
(1959)
“El niño es reconocido universalmente como un ser humano
que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social,
moral y espiritualmente con libertad y dignidad” – Definen
el concepto de Infancia
CONVENCIÓN DE LOS
DERECHOS DE LOS NIÑOS
(1989)
Agrupa los derechos de los niños en un tratado
internacional que obliga a los gobiernos a cumplirlos. Los 54
artículos que componen la Convención recogen los derechos
económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos
los niños.
DECLARACION DERECHOS
HUMANOS
(1948)
Documento que marca un hito, elaborada por
representantes de todas las regiones del mundo con
diferentes antecedentes jurídicos y culturales, proclamada
en París, el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común
para todos los pueblos y naciones.
- DERECHOS HUMANOS -
CODIGO DE INFANCIA Y
ADOLESCENCIA - Ley 1098
(2006)
Tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los
adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en
el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de
felicidad, amor y comprensión. Dicha garantía y protección será
obligación de la familia, la sociedad y el Estado
CONSTITUCION POLITICA
DE COLOMBIA
(1991)
Colombia como estado social de derecho, documento que
ratifica la carta de derechos humanos en el escenario
político del país y la responsabilidad del estado como
garante de los derechos de los ciudadanos.
Política Nacional para la atención a la primera infancia (ley 1098 de 2006), Estatuto
de ciudadanía juvenil (Ley 1622 de 2013), Política de estado para el desarrollo
integral de la primera infancia (ley 1804 de 2016), Política nacional de infancia y
adolescencia, etc…
Los Derechos Humanos son “Acuerdos globales”
Apoyó en la equidad y en el reconocimiento de que todas las personas tenemos el
mismo valor.
Universales
Indivisibles
Interdependientes
“… garantías legales universales que protegen a los individuos y a los grupos contra las acciones que interfieren con sus
libertades fundamentales y su dignidad humana”. OMS.
Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobados por la
Asamblea General de la ONU en 1948
MARCO DE DERECHOS
El término “Derecho” implica la
capacidad de tomar decisiones
autónomas, de asumir responsabilidades
y satisfacer las necesidades, ambas en el
campo individual y colectivas.
El enfoque de los derechos humanos pone las necesidades de las personas en el centro de
atención. Sostiene que los derechos son fundamentales, inalienables, universales e
indivisibles.
También destaca la obligación del Estado de respetar, proteger y satisfacer los derechos
establecidos, sobre todo aquellos que ha asumido como compromisos a nivel nacional e
internacional.
Conjunto de medidas que se desarrollan para reducir los factores de riesgo y la
propia ocurrencia de las vulneraciones de derechos, así como la detención de
sus avances y la atenuación de sus consecuencias una vez ellas ocurren.
Se concibe también como todas las medidas pertinentes, en el mediano y corto
plazo, y las acciones de carácter inminente necesarias para salvaguardar el
ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes y promover su
desarrollo integral.
DE DERECHOS
DESDE PERSPECTIVA
LA
PREVENCIÓN
RECONOCIMIENTO GARANTIA
PREVENCION DE
VULNERACIÓN
RESTABLECIMIENTO
Nuestro actuar en el marco de los derechos
ENFOQUE DE DETERMINANTES
SOCIALES
ENFOQUE DE DETERMINANTES
SOCIALES
Condiciones sociales que generan
inequidades en la salud de la
población.
Los DSS se refieren a las condiciones
en que las personas nacen, crecen,
viven, trabajan y envejecen, incluido
el sistema de salud. Estas
circunstancias resultan de la
distribución de recursos y poder a
distintos niveles (local, nacional,
mundial), la que a su vez depende del
contexto socioeconómico y político.
Para el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas, se asume el modelo de los determinantes
sociales de la salud desde el enfoque de salud pública. Este modelo considera de manera especial, los
determinantes estructurales (modelos socioeconómicos, gobernabilidad, cultura y valoración social,
género, etnia), que, junto con los determinantes Intermedios y proximales, afectan los entornos de la vida
cotidiana (condiciones materiales, psicológicas y sociales), generando vulnerabilidades o potencialidades
en las personas, familias y comunidades (Volkow. Koob. y McLellan, 2016)
Otros modelos ofrecen sobre el inicio del consumo. relacionándolo con la motivación intrínseca, o propia
de la persona, como las características personales, necesidad de pertenencia, curiosidad o placer; o la
motivación extrínseca, relacionada con el entorno, a saber, familia, medios de comunicación o amigos
(National Institute on Drug Abuse, 2018; Palacios, 2012; Supervia, Bordás, Lorente y Orozco, 2018).
DETERMINANTES SOCIALES ABUSO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
FACTORES
BIOLOGICOS
FACTORES
ESTRUCTURALES
• Genética
• Sexo
• Trastornos mentales
• Pobreza
• Inequidad
FACTORES
DE COMPORTAMIENTO
• Inicio temprano Alcohol
• Inicio temprano Cigarrillo
• Inicio temprano Marihuana
FACTORES
INTERPERSONALES
• Presión social pares
• Microtráfico familia
• Consumo miembro familia
• Violencia intrafamiliar
• Abandono parental
• Comunicación padres
• Conflicto pareja
FACTORES
INTRAPERSONALES
• Escasa actitud comunicativa
• Rendimiento académico
deficiente
• Percepción de oportunidades
• Autoestima / Autoconcepto
• Proyecto de vida
• Manejo del tiempo libre
FACTORES
CONTEXTUALES
• Normas sociales
• Valores sociales
• Pandillismo / Bacrim
• Disponibilidad
• Instituciones - políticas
Fuente: Elaboración propia
El género está basado en
relaciones de poder
Más Valor = Más Poder Menos Valor = Menos Poder
ENFOQUE DE GENERO
ENFOQUE DE GENERO
Reconoce las particularidades de las poblaciones
y las condiciones sociales y territoriales que
ubican a las personas en situación de
marginalidad y de mayor vulnerabilidad para el
ejercicio del derecho a la salud.
En consecuencia los agentes del sistema de salud
adelantarán acciones para eliminar tanto barreras
de acceso a los servicios de salud, como otras
formas de exclusión, contribuyendo a la reducción
de las inequidades en salud.
INCLUYE
▪ Ciclo vital
▪ Género e identidad de genero
▪ Orientación sexual
▪ Origen étnico
▪ Clase social
▪ Procedencia territorial
▪ Discapacidad
Res. 2626 de 2019
ENFOQUE DIFERENCIAL
ENFOQUE DIFERENCIAL
ENFOQUE DE RIESGOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Piedad Duque
 
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectoresAdicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
escuelaparapadressesc
 
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
Emagister
 
Factores protectores y de riesgo
Factores protectores y de riesgoFactores protectores y de riesgo
Factores protectores y de riesgo
walkiriadamajael
 
Factores protectores
Factores protectores Factores protectores
Factores protectores
Piedad Duque
 
Factores De Riesgo Y Factores Protectores
Factores De Riesgo Y Factores ProtectoresFactores De Riesgo Y Factores Protectores
Factores De Riesgo Y Factores Protectores
guestf3934b
 
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familiaFactores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Joel Adiel Romero Gallegos
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
Psicologia y bienestar en la familia
Psicologia y bienestar en la familiaPsicologia y bienestar en la familia
Psicologia y bienestar en la familia
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Jordi Muner
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vidajorge la chira
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JOEL A ALVAREZ
 
Familias en situación de riesgo social
Familias en situación de riesgo socialFamilias en situación de riesgo social
Familias en situación de riesgo social
Rosa Mª González
 
Cuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura SalazarCuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura Salazardizzelmx
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
tatianadelgado12
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
Dr. Mario Vega Carbó
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
JOSE MORALES
 

La actualidad más candente (20)

Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectoresAdicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
 
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
 
Factores protectores y de riesgo
Factores protectores y de riesgoFactores protectores y de riesgo
Factores protectores y de riesgo
 
Factores protectores
Factores protectores Factores protectores
Factores protectores
 
Factores De Riesgo Y Factores Protectores
Factores De Riesgo Y Factores ProtectoresFactores De Riesgo Y Factores Protectores
Factores De Riesgo Y Factores Protectores
 
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familiaFactores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
Abordaje Familiar
 
Psicologia y bienestar en la familia
Psicologia y bienestar en la familiaPsicologia y bienestar en la familia
Psicologia y bienestar en la familia
 
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
141 foro riesgos sociales en rionegro
141 foro riesgos sociales en rionegro141 foro riesgos sociales en rionegro
141 foro riesgos sociales en rionegro
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
Familias en situación de riesgo social
Familias en situación de riesgo socialFamilias en situación de riesgo social
Familias en situación de riesgo social
 
Cuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura SalazarCuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura Salazar
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 

Similar a Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud

Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentesDerecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
UNICEF
 
Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1
CPAS
 
Los derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñasLos derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñas
ItzelLpez35
 
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxDERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infanciaVulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
cratefundacion
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
DanielGaleano2004
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
javithink
 
Clase 3 concepto de salud 2020
Clase 3   concepto de salud 2020Clase 3   concepto de salud 2020
Clase 3 concepto de salud 2020
JorgeMae
 
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso GóngoraQueja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
Laura Ballesteros
 
ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
miguelpulupa8
 

Similar a Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud (20)

Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentesDerecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
 
Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1
 
Los derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñasLos derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñas
 
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxDERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
 
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infanciaVulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
 
I un prot-inte-niños
I un prot-inte-niñosI un prot-inte-niños
I un prot-inte-niños
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
 
Clase 3 concepto de salud 2020
Clase 3   concepto de salud 2020Clase 3   concepto de salud 2020
Clase 3 concepto de salud 2020
 
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs YAprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
 
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs YAprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
 
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso GóngoraQueja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
 
ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridada
AlteridadaAlteridada
Alteridada
 

Más de Producción Virtual CIE

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
Producción Virtual CIE
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
Producción Virtual CIE
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Producción Virtual CIE
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Producción Virtual CIE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
Producción Virtual CIE
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Producción Virtual CIE
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Producción Virtual CIE
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Producción Virtual CIE
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Producción Virtual CIE
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Producción Virtual CIE
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Producción Virtual CIE
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Producción Virtual CIE
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 

Más de Producción Virtual CIE (20)

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud

  • 1. Diplomado en Salud Mental en Adolescentes con Énfasis en Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducta Suicida Profesor: Steven Mackenzie
  • 2. RUTA DE ATENCIÓN INTEGRA EN SALUD PARA ADOLESCENTES CON USO/ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Objetivo: Reconozco las política para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas, la ruta de atención para adolescentes con abuso de SPA y los distintos actores que la conforman.
  • 3. Objetivo de la presente presentación: • Conocer los enfoques en salud desde la óptica de la prevención del consumo/abuso de sustancias psicoactivas legales e ilegales
  • 4. “Antes de entablar un dialogo hay que saber si estamos enfocados en el mismo tema y el mismo propósito y si estamos dispuestos a cambiar de opinión si descubrimos posiciones, conceptos o experiencias que no hayan sido valoradas por nosotros – con sustento y posibilidad de pensarlas o hacerlas propias- ya que se entiende el dialogo como la capacidad de escuchar y dejarse influir en un propósito mayor que tener la razón”. Humberto Maturana
  • 5. Pre-Test Prevención en salud Promoción en salud Salud Salud Mental Adolescencia Ciclo Vital Genero ¿Cual es la diferencia entre prevalencia e incidencia?: ¿Que son los enfoques en salud?: ¿Cual es el objetivo del plan decenal de salud publica 2012 – 2021?
  • 6.
  • 8.
  • 9. - DERECHOS HUMANOS - DECLARACIÓN DE GINEBRA (1924) La Sociedad de Naciones (SDN) adoptó la Declaración de Ginebra, un texto histórico que reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD - ONU (1945) Organización internacional creada para mantener la paz y seguridad internacional, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones. SOCIEDAD DE LAS NACIONES (1919) Organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919 el cual proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial (11/11/1918)
  • 10. - DERECHOS HUMANOS - DECLARACIÓN UNIVERSAL DERECHOS DE NIÑOS (1959) “El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad” – Definen el concepto de Infancia CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS (1989) Agrupa los derechos de los niños en un tratado internacional que obliga a los gobiernos a cumplirlos. Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. DECLARACION DERECHOS HUMANOS (1948) Documento que marca un hito, elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, proclamada en París, el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
  • 11. - DERECHOS HUMANOS - CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA - Ley 1098 (2006) Tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA (1991) Colombia como estado social de derecho, documento que ratifica la carta de derechos humanos en el escenario político del país y la responsabilidad del estado como garante de los derechos de los ciudadanos. Política Nacional para la atención a la primera infancia (ley 1098 de 2006), Estatuto de ciudadanía juvenil (Ley 1622 de 2013), Política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia (ley 1804 de 2016), Política nacional de infancia y adolescencia, etc…
  • 12.
  • 13. Los Derechos Humanos son “Acuerdos globales” Apoyó en la equidad y en el reconocimiento de que todas las personas tenemos el mismo valor. Universales Indivisibles Interdependientes “… garantías legales universales que protegen a los individuos y a los grupos contra las acciones que interfieren con sus libertades fundamentales y su dignidad humana”. OMS. Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobados por la Asamblea General de la ONU en 1948
  • 14. MARCO DE DERECHOS El término “Derecho” implica la capacidad de tomar decisiones autónomas, de asumir responsabilidades y satisfacer las necesidades, ambas en el campo individual y colectivas.
  • 15. El enfoque de los derechos humanos pone las necesidades de las personas en el centro de atención. Sostiene que los derechos son fundamentales, inalienables, universales e indivisibles. También destaca la obligación del Estado de respetar, proteger y satisfacer los derechos establecidos, sobre todo aquellos que ha asumido como compromisos a nivel nacional e internacional.
  • 16. Conjunto de medidas que se desarrollan para reducir los factores de riesgo y la propia ocurrencia de las vulneraciones de derechos, así como la detención de sus avances y la atenuación de sus consecuencias una vez ellas ocurren. Se concibe también como todas las medidas pertinentes, en el mediano y corto plazo, y las acciones de carácter inminente necesarias para salvaguardar el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes y promover su desarrollo integral. DE DERECHOS DESDE PERSPECTIVA LA PREVENCIÓN
  • 18. ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALES ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALES
  • 19. Condiciones sociales que generan inequidades en la salud de la población. Los DSS se refieren a las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Estas circunstancias resultan de la distribución de recursos y poder a distintos niveles (local, nacional, mundial), la que a su vez depende del contexto socioeconómico y político.
  • 20. Para el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas, se asume el modelo de los determinantes sociales de la salud desde el enfoque de salud pública. Este modelo considera de manera especial, los determinantes estructurales (modelos socioeconómicos, gobernabilidad, cultura y valoración social, género, etnia), que, junto con los determinantes Intermedios y proximales, afectan los entornos de la vida cotidiana (condiciones materiales, psicológicas y sociales), generando vulnerabilidades o potencialidades en las personas, familias y comunidades (Volkow. Koob. y McLellan, 2016) Otros modelos ofrecen sobre el inicio del consumo. relacionándolo con la motivación intrínseca, o propia de la persona, como las características personales, necesidad de pertenencia, curiosidad o placer; o la motivación extrínseca, relacionada con el entorno, a saber, familia, medios de comunicación o amigos (National Institute on Drug Abuse, 2018; Palacios, 2012; Supervia, Bordás, Lorente y Orozco, 2018).
  • 21. DETERMINANTES SOCIALES ABUSO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS FACTORES BIOLOGICOS FACTORES ESTRUCTURALES • Genética • Sexo • Trastornos mentales • Pobreza • Inequidad FACTORES DE COMPORTAMIENTO • Inicio temprano Alcohol • Inicio temprano Cigarrillo • Inicio temprano Marihuana FACTORES INTERPERSONALES • Presión social pares • Microtráfico familia • Consumo miembro familia • Violencia intrafamiliar • Abandono parental • Comunicación padres • Conflicto pareja FACTORES INTRAPERSONALES • Escasa actitud comunicativa • Rendimiento académico deficiente • Percepción de oportunidades • Autoestima / Autoconcepto • Proyecto de vida • Manejo del tiempo libre FACTORES CONTEXTUALES • Normas sociales • Valores sociales • Pandillismo / Bacrim • Disponibilidad • Instituciones - políticas Fuente: Elaboración propia
  • 22. El género está basado en relaciones de poder Más Valor = Más Poder Menos Valor = Menos Poder ENFOQUE DE GENERO ENFOQUE DE GENERO
  • 23. Reconoce las particularidades de las poblaciones y las condiciones sociales y territoriales que ubican a las personas en situación de marginalidad y de mayor vulnerabilidad para el ejercicio del derecho a la salud. En consecuencia los agentes del sistema de salud adelantarán acciones para eliminar tanto barreras de acceso a los servicios de salud, como otras formas de exclusión, contribuyendo a la reducción de las inequidades en salud. INCLUYE ▪ Ciclo vital ▪ Género e identidad de genero ▪ Orientación sexual ▪ Origen étnico ▪ Clase social ▪ Procedencia territorial ▪ Discapacidad Res. 2626 de 2019 ENFOQUE DIFERENCIAL ENFOQUE DIFERENCIAL