SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO GALERIA DE PROYECTOS
DIPLOMADO IAVA SEJ
Alumna: Cristina Guadalupe de León Orozco.
“PROGRAMA EXTRACURRICULAR Y LA FUNCIÓN DE LA
PREFECTURA ANTE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
ADICTIVAS Y SU RELACIÓN CON LA VIOLENCIA, EL
DESEMPEÑO ESCOLAR Y LA DISCIPLINA EN ALUMNOS
DE SECUNDARIA”
CRISTINA GUADALUPE DE LEÓN OROZCO
Zapopan, Jalisco, Junio de 2016.
CONTEXTO:
 Este proyecto se realizaría en una escuela secundaria del Municipio de Zapopan, y esta
ligada al tema de la prevención de las adicciones por medio de un programa
extracurricular que ayude a disminuir o prevenir el mismo. Debido a que trabajo en ese
centro escolar y el contexto es desfavorable para una cultura de la superación y el
progreso, este tema se ha expandido a mas colonias de esta comunidad, trayendo como
consecuencia el aumento del consumo y las problemáticas en la escuela.
 Por lo cual, la magnitud del problema en esta comunidad sobre el consumo de drogas,
se está viendo como algo natural dentro de la misma, ya que se puede saber con
facilidad, quienes se dedican al consumo y a la compra y venta de las mismas.
CONTEXTO:
 El fenómeno de las adicciones se ha convertido en uno de los pocos problemas que han
penetrado todos los campos vitales de la sociedad moderna. La producción, el comercio y el
consumo de drogas sólo se pueden considerar como un cáncer que crece y se disemina por
todas las redes y los tejidos sociales, y que está a punto de dar un golpe mortal a la estabilidad
social y a las políticas de desarrollo y crecimiento en el mundo. El fenómeno de las drogas se
comporta ya como el eje de las economías de los países productores y consumidores; se vincula
de manera clandestina con la política; corrompe a instituciones y funcionarios públicos;
favorece la escalada de violencia y delincuencia; desarticula la cohesión social y destruye los
lazos familiares. Un indicador más de su efecto devastador en la sociedad es su emergencia
como un problema de salud pública que no respeta edad, sexo, nivel de ingreso, procedencia
geográfica, nivel educativo ni condición social.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
 Consumo de sustancias adictivas en adolescentes de secundaria
 Vinculación con el bajo desempeño escolar, actos de violencia e indisciplina
 Algunos jóvenes se apartan de su grupo de pares
 Otros no toleran a la autoridad
 Deserción de sus estudios
 La función del prefecto y su falta de planeación para diseñar actividades que ayuden a
prevenir o disminuir las problemáticas antes señaladas
 La incidencia del contexto familiar, escolar y de pares
 Incremento del consumo de sustancias adictivas por ciclo escolar
 Autoridades educativas y maestros que no se involucran en el proceso de prevención de
adicciones
 Padres de familia desinteresados en la solución, disminución o prevención de esta
problemática.
 Políticas públicas mal diseñadas
 Apatía de los alumnos por llevar a cabo algunas actividades establecidas en el currículum
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Resultados de diversas investigaciones:
Encuesta Nacional de
Adicciones (ENA) 2008
Sistema de Registro e
Información en Drogas (SRID)
2010.
Asistencia Educativa del centro
escolar 2010
Incremento de consumo
de drogas ilegales del
2% comparado con 2002
Indica que la mariguana
es la sustancia que
presenta el nivel de
consumo más alto 61%
Encuestó a 25 familias
de las cuales tuvieron un
total de 62 hombres y 61
mujeres.
Población más afectada
entre 12 y 65 años
Se inician antes de los
11 años
De esos 62 hombres 40
fuman, 50 toman alcohol
o cerveza y 15
consumen drogas.
Los hombres fueron los
mayores consumidores.
La mariguana fue la
La población más
afectada es de los 15 a
19 años
De las 61 mujeres, 20
fuman, 39 consumen
alcohol y 10 consumen
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Aumento del consumo de
drogas en los adolescentes
de secundaria por ciclo
escolar
VIOLENCIA
DELINCUENCIA
DESEMPEÑO
DISCIPLINA
CONSUMO
DE
SUSTANCIAS
FAMILIA ESCUELA
Problema no aclarado
Estudios diversos
POLÍTICAS PÚBLICAS
GRUPO DE
PARES
DIVERSOS
CONTEXTOS
No se conocen sus resultados
Sehanhechoinvestigacionesconpocoosinsustentoteórico
Diversos programas
sobre prevención y
menos investigación
Los programas no
necesariamente se
aplican en las escuelas.
¿Cómo se relacionan
con otros problemas?
Hay variaciones
Falta profundizar en la interacción
personal entre:
Alumnos y docentes y
Alumnos-alumnos
Función de la prefectura
Diseño de proyecto extracurricular
que ayude a prevenir y combatir el
problema del consumo en esta
comunidad educativa.
Medidas curriculares
dentro del plan de
estudio de las
normales.
DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS
SUPUESTO DE TRABAJO
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Pregunta principal
¿Cómo sería un modelo de proyecto de intervención extracurricular que abarque
,aspectos artísticos culturales tecnológicos y deportivos para el desarrollo integral
del adolescente en escuelas secundarias basado en las necesidades y
preferencias de los alumnos?
Preguntas secundarias
¿ ,Qué acciones de éxito realiza el prefecto en grupo escuela y comunidad para
prevenir el consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de secundaria
basado en el proyecto extracurricular?
¿Cuáles serían las teorías y los datos empíricos que permitan analizar los
diversos contextos donde se inicia el consumo de sustancias adictivas en los
adolescentes?
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZARÍAN
1.- El cuestionario es un conjunto de preguntas estructuradas acerca de un
tema, puede ser de recogida de información mediante la técnica de la
encuesta y de control de procesos y resultados.
2.- La entrevista es una técnica en la que una persona solicita información
de otra o de un grupo de personas para obtener datos sobre un problema
determinado.
3.-Diario de Campo. Permite al investigador un monitoreo permanente del
proceso de observación, se toma nota de aspectos que considere
importantes para organizar, analizar e interpretar la información que está
recogiendo.
ETAPAS DEL TRABAJO DE CAMPO
Primera etapa.- Se aplicarían 3 cuestionarios con preguntas de tipo abiertas, cerradas y de tipo dicotómicas a 200
alumnos, 10 profesores y 10 padres de familia.
1.- Se aplicaría a los alumnos con la intención de conocer su opinión sobre e consumo de drogas y su prevención.
2.- Se aplicaría a los profesores para conocer su opinión y caracterizar la situación de este centro escolar.
3.- Se aplicaría a los padres de familia, para conocer su opinión sobre el consumo de drogas y su contribución para
prevenir o disminuir alguna situación de riesgo en sus hijos.
El Diario de Campo.- Se observarían solo a 5 jóvenes detectados con la problemática del consumo dentro de la
secundaria para conocer lo que hacen de manera cotidiana en la escuela.
ETAPAS DEL TRABAJO DE CAMPO
Segunda etapa.- Se diseñaría un cuestionario para los alumnos con la
intención de conocer sus necesidades respecto a la realización de actividades
extracurriculares artísticas, culturales tecnológicas y deportivas que les
ayuden a prevenir o disminuir conductas como la violencia, la indisciplina, el
bajo rendimiento escolar o el consumo de alguna sustancia adictiva. Este
cuestionario se aplicaría a 200 alumnos de un total de 600.
CONCLUSIONES PARCIALES
Con los resultados que se obtuvieran se concluiría con el diseño de un
programa extracurricular con actividades artísticas, culturales tecnológicas y
deportivas que ayuden a la prevención o disminución del consumo de alguna
sustancia dentro y fuera de la escuela, así como evitar acciones de violencia,
indisciplina y bajo rendimiento escolar, según las percepciones y necesidades
expresadas por los alumnos.
CONCLUSIONES PARCIALES
El programa se diseñará con base en la propuesta de Álvarez (2002). El desarrollo de proyectos constituye un
elemento fundamental del proceso general de planeación, no solo por su relación directa con la fase de
programación, de la que forma parte, sino porque en los proyectos se reproducen integralmente las diferentes
fases del proceso que son:
Diagnóstico.
Diseño
Instrumentación y evaluación
BIBLIOGRAFÍA
Aguilera, M. Muñoz G., y Orozco A, (2007). Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuela primarias y secundarias de
México, México. INEE.
Furlán, A., Ramos, M., Trujillo, B., y otros, (2003). “Investigación sobre el consumo de drogas y la violencia escolar”. En: Piña, J, Furlán A y
Sañudo, Lya (Coords.) Acciones actores y practicas educativas. MEXICO. COMIE. Pp.309-420
Furlán, A., Ramos, M., Trujillo, B., y otros, (2003). “Investigación sobre el consumo de drogas y la violencia escolar”. En: Piña, J, Furlán A y
Sañudo, Lya (Coords.) Acciones actores y practicas educativas. MEXICO. COMIE. Pp.309-420
Furlán, Alfredo y Spitzer, Terry (2013):”Panorama internacional”. En Furlán Alfredo; Spitzer Terry (Coords) Convivencia, disciplina y violencia
en las escuelas .México: COMIE, ANUIES, pp. 39-70.
Furlán, Alfredo y Spitzer, Terry (2013):”Panorama internacional”. En Furlán Alfredo; Spitzer Terry (Coords) Convivencia, disciplina y violencia
en las escuelas .México: COMIE, ANUIES, pp. 39-70.
ONU. (1982). Conceptos básicos sobre adicciones. [En línea] http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/prevad_cap1.pdf
[2014/06/15].
Pereda, Alicia; Pla Sebastián y Osorio, Isabel (2013): “Disciplina e indisciplina en la escuela. Un estado de conocimiento”. En Furlán, Alfredo;
Spitzer Terry (Coords) Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas. México: COMIE, ANUIES, pp. 39-70
Pereda, Alicia; Pla Sebastián y Osorio, Isabel (2013): “Disciplina e indisciplina en la escuela. Un estado de conocimiento”. En Furlán, Alfredo;
Spitzer Terry (Coords) Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas. México: COMIE, ANUIES, pp. 39-70
Peter L. Berger Thomas Luckmann (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu Editores. P.240.
-Secretaría de Salud, Encuesta Nacional de Adicciones (2011). Villatoro Velázquez, et al., (2012). Reporte de Drogas. México. [En línea]
www.cenadic.salud.gob.mx [2013/12/12].
Proyecto diplomado junio 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍAjavier2835
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Jerry Roman Ruiz
 
Marihuana: ¿cómo afecta el rendimiento académico y el relacionamiento con ter...
Marihuana: ¿cómo afecta el rendimiento académico y el relacionamiento con ter...Marihuana: ¿cómo afecta el rendimiento académico y el relacionamiento con ter...
Marihuana: ¿cómo afecta el rendimiento académico y el relacionamiento con ter...
Perotti Guille
 
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
José María
 
Analisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseñoAnalisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseño
Angeles Fernandez
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicionFarías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Josefina Farías Olvera
 
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSEL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
katyajm
 
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de las Consecuencias del Uso de Drogas
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de  las Consecuencias del Uso de DrogasApoyo de las TIC al Reconocimiento de  las Consecuencias del Uso de Drogas
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de las Consecuencias del Uso de DrogasLuisa Fernanda
 
Para uso indebido de drogas ppe angie
Para uso indebido de drogas ppe angiePara uso indebido de drogas ppe angie
Para uso indebido de drogas ppe angie
Angie Cruz
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
gino1993
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogaslove180311
 

La actualidad más candente (18)

TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍA
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Marihuana: ¿cómo afecta el rendimiento académico y el relacionamiento con ter...
Marihuana: ¿cómo afecta el rendimiento académico y el relacionamiento con ter...Marihuana: ¿cómo afecta el rendimiento académico y el relacionamiento con ter...
Marihuana: ¿cómo afecta el rendimiento académico y el relacionamiento con ter...
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
 
Analisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseñoAnalisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseño
 
Primer semestre
Primer semestrePrimer semestre
Primer semestre
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
 
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicionFarías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
 
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSEL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de las Consecuencias del Uso de Drogas
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de  las Consecuencias del Uso de DrogasApoyo de las TIC al Reconocimiento de  las Consecuencias del Uso de Drogas
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de las Consecuencias del Uso de Drogas
 
Para uso indebido de drogas ppe angie
Para uso indebido de drogas ppe angiePara uso indebido de drogas ppe angie
Para uso indebido de drogas ppe angie
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Adolescentes y drogas
Adolescentes y drogasAdolescentes y drogas
Adolescentes y drogas
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 

Destacado

Crossmedia @ TU Eindhoven
Crossmedia @ TU EindhovenCrossmedia @ TU Eindhoven
Crossmedia @ TU Eindhoven
Peter van Teeseling
 
Voxbone croit au potentiel du numéro unique de téléphone
Voxbone croit au potentiel du numéro unique de téléphoneVoxbone croit au potentiel du numéro unique de téléphone
Voxbone croit au potentiel du numéro unique de téléphonefoxshare
 
Presentacion3 Caso2
Presentacion3 Caso2Presentacion3 Caso2
Presentacion3 Caso2
guest6a34dfd
 
Some say love.........2
Some say love.........2Some say love.........2
Some say love.........2
jim hopkins
 
Raimondo Villano - Storia sanitaria: metà Ottocento
Raimondo Villano - Storia sanitaria: metà OttocentoRaimondo Villano - Storia sanitaria: metà Ottocento
Raimondo Villano - Storia sanitaria: metà Ottocento
Raimondo Villano
 
Analyzing the employability and employment factors of graduate students in Spain
Analyzing the employability and employment factors of graduate students in SpainAnalyzing the employability and employment factors of graduate students in Spain
Analyzing the employability and employment factors of graduate students in Spain
Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality
 
Active and-passive-voice-present-continuous-grammar
Active and-passive-voice-present-continuous-grammarActive and-passive-voice-present-continuous-grammar
Active and-passive-voice-present-continuous-grammar
Miguel Bravo Yépez
 
Developing audio and video as teaching aids
Developing audio and video as teaching aidsDeveloping audio and video as teaching aids
Developing audio and video as teaching aids
Ashish K Awadhiya
 
Презентация 2015-07-29 12.59 Пятая серия_ Будни контрразведчика_ шпионаж, са...
Презентация 2015-07-29 12.59  Пятая серия_ Будни контрразведчика_ шпионаж, са...Презентация 2015-07-29 12.59  Пятая серия_ Будни контрразведчика_ шпионаж, са...
Презентация 2015-07-29 12.59 Пятая серия_ Будни контрразведчика_ шпионаж, са...
Компания УЦСБ
 
2016 - The Ops Must Be Crazy - Hack Your Team's Ops Culture With One Weird Trick
2016 - The Ops Must Be Crazy - Hack Your Team's Ops Culture With One Weird Trick2016 - The Ops Must Be Crazy - Hack Your Team's Ops Culture With One Weird Trick
2016 - The Ops Must Be Crazy - Hack Your Team's Ops Culture With One Weird Trick
devopsdaysaustin
 

Destacado (13)

Crossmedia @ TU Eindhoven
Crossmedia @ TU EindhovenCrossmedia @ TU Eindhoven
Crossmedia @ TU Eindhoven
 
Pptcomu
PptcomuPptcomu
Pptcomu
 
Voxbone croit au potentiel du numéro unique de téléphone
Voxbone croit au potentiel du numéro unique de téléphoneVoxbone croit au potentiel du numéro unique de téléphone
Voxbone croit au potentiel du numéro unique de téléphone
 
Presentacion3 Caso2
Presentacion3 Caso2Presentacion3 Caso2
Presentacion3 Caso2
 
Powerpoint1
Powerpoint1Powerpoint1
Powerpoint1
 
Some say love.........2
Some say love.........2Some say love.........2
Some say love.........2
 
Raimondo Villano - Storia sanitaria: metà Ottocento
Raimondo Villano - Storia sanitaria: metà OttocentoRaimondo Villano - Storia sanitaria: metà Ottocento
Raimondo Villano - Storia sanitaria: metà Ottocento
 
Analyzing the employability and employment factors of graduate students in Spain
Analyzing the employability and employment factors of graduate students in SpainAnalyzing the employability and employment factors of graduate students in Spain
Analyzing the employability and employment factors of graduate students in Spain
 
Active and-passive-voice-present-continuous-grammar
Active and-passive-voice-present-continuous-grammarActive and-passive-voice-present-continuous-grammar
Active and-passive-voice-present-continuous-grammar
 
TSTF_StoryBook_SpanishSMALL
TSTF_StoryBook_SpanishSMALLTSTF_StoryBook_SpanishSMALL
TSTF_StoryBook_SpanishSMALL
 
Developing audio and video as teaching aids
Developing audio and video as teaching aidsDeveloping audio and video as teaching aids
Developing audio and video as teaching aids
 
Презентация 2015-07-29 12.59 Пятая серия_ Будни контрразведчика_ шпионаж, са...
Презентация 2015-07-29 12.59  Пятая серия_ Будни контрразведчика_ шпионаж, са...Презентация 2015-07-29 12.59  Пятая серия_ Будни контрразведчика_ шпионаж, са...
Презентация 2015-07-29 12.59 Пятая серия_ Будни контрразведчика_ шпионаж, са...
 
2016 - The Ops Must Be Crazy - Hack Your Team's Ops Culture With One Weird Trick
2016 - The Ops Must Be Crazy - Hack Your Team's Ops Culture With One Weird Trick2016 - The Ops Must Be Crazy - Hack Your Team's Ops Culture With One Weird Trick
2016 - The Ops Must Be Crazy - Hack Your Team's Ops Culture With One Weird Trick
 

Similar a Proyecto diplomado junio 2016.

relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolarrelación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolarShenny Plop
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoShenny Plop
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoShenny Plop
 
Diapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peterDiapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peterShenny Plop
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
YennyLorenaRuizGomez
 
monografia
monografiamonografia
monografia
eacv1997
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
BiancaCaballero4
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
MiriamIbarraRomero
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
IbetteMartnez
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
AdriannaDurn
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
MayraSnchez47
 
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADREDIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
ANDREA AGRELO
 
ensayo sobre drogas COLEGIO EXPERIMENTAL QUITO.docx
ensayo sobre drogas COLEGIO EXPERIMENTAL QUITO.docxensayo sobre drogas COLEGIO EXPERIMENTAL QUITO.docx
ensayo sobre drogas COLEGIO EXPERIMENTAL QUITO.docx
JazminPearanda1
 
Anteproyecto aplicada
Anteproyecto aplicada Anteproyecto aplicada
Anteproyecto aplicada Jazmin Vicuña
 
Expo de proyecto dipa
Expo de proyecto dipaExpo de proyecto dipa
Expo de proyecto dipa
Pedro Vargas Valdez
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
Mario Espina
 
Presentacion ppt.pptx
Presentacion ppt.pptxPresentacion ppt.pptx
Presentacion ppt.pptx
CataGonzalez15
 
Proyecto equipo 5
Proyecto equipo 5Proyecto equipo 5
Proyecto equipo 5
SaraYuritziMartnezHu
 

Similar a Proyecto diplomado junio 2016. (20)

relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolarrelación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Diapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peterDiapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peter
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADREDIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
 
ensayo sobre drogas COLEGIO EXPERIMENTAL QUITO.docx
ensayo sobre drogas COLEGIO EXPERIMENTAL QUITO.docxensayo sobre drogas COLEGIO EXPERIMENTAL QUITO.docx
ensayo sobre drogas COLEGIO EXPERIMENTAL QUITO.docx
 
Anteproyecto aplicada
Anteproyecto aplicada Anteproyecto aplicada
Anteproyecto aplicada
 
Expo de proyecto dipa
Expo de proyecto dipaExpo de proyecto dipa
Expo de proyecto dipa
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
 
Presentacion ppt.pptx
Presentacion ppt.pptxPresentacion ppt.pptx
Presentacion ppt.pptx
 
Proyecto equipo 5
Proyecto equipo 5Proyecto equipo 5
Proyecto equipo 5
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Proyecto diplomado junio 2016.

  • 1. FORO GALERIA DE PROYECTOS DIPLOMADO IAVA SEJ Alumna: Cristina Guadalupe de León Orozco.
  • 2. “PROGRAMA EXTRACURRICULAR Y LA FUNCIÓN DE LA PREFECTURA ANTE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Y SU RELACIÓN CON LA VIOLENCIA, EL DESEMPEÑO ESCOLAR Y LA DISCIPLINA EN ALUMNOS DE SECUNDARIA” CRISTINA GUADALUPE DE LEÓN OROZCO Zapopan, Jalisco, Junio de 2016.
  • 3. CONTEXTO:  Este proyecto se realizaría en una escuela secundaria del Municipio de Zapopan, y esta ligada al tema de la prevención de las adicciones por medio de un programa extracurricular que ayude a disminuir o prevenir el mismo. Debido a que trabajo en ese centro escolar y el contexto es desfavorable para una cultura de la superación y el progreso, este tema se ha expandido a mas colonias de esta comunidad, trayendo como consecuencia el aumento del consumo y las problemáticas en la escuela.  Por lo cual, la magnitud del problema en esta comunidad sobre el consumo de drogas, se está viendo como algo natural dentro de la misma, ya que se puede saber con facilidad, quienes se dedican al consumo y a la compra y venta de las mismas.
  • 4. CONTEXTO:  El fenómeno de las adicciones se ha convertido en uno de los pocos problemas que han penetrado todos los campos vitales de la sociedad moderna. La producción, el comercio y el consumo de drogas sólo se pueden considerar como un cáncer que crece y se disemina por todas las redes y los tejidos sociales, y que está a punto de dar un golpe mortal a la estabilidad social y a las políticas de desarrollo y crecimiento en el mundo. El fenómeno de las drogas se comporta ya como el eje de las economías de los países productores y consumidores; se vincula de manera clandestina con la política; corrompe a instituciones y funcionarios públicos; favorece la escalada de violencia y delincuencia; desarticula la cohesión social y destruye los lazos familiares. Un indicador más de su efecto devastador en la sociedad es su emergencia como un problema de salud pública que no respeta edad, sexo, nivel de ingreso, procedencia geográfica, nivel educativo ni condición social.
  • 5. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA  Consumo de sustancias adictivas en adolescentes de secundaria  Vinculación con el bajo desempeño escolar, actos de violencia e indisciplina  Algunos jóvenes se apartan de su grupo de pares  Otros no toleran a la autoridad  Deserción de sus estudios  La función del prefecto y su falta de planeación para diseñar actividades que ayuden a prevenir o disminuir las problemáticas antes señaladas  La incidencia del contexto familiar, escolar y de pares  Incremento del consumo de sustancias adictivas por ciclo escolar  Autoridades educativas y maestros que no se involucran en el proceso de prevención de adicciones  Padres de familia desinteresados en la solución, disminución o prevención de esta problemática.  Políticas públicas mal diseñadas  Apatía de los alumnos por llevar a cabo algunas actividades establecidas en el currículum
  • 6. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Resultados de diversas investigaciones: Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2008 Sistema de Registro e Información en Drogas (SRID) 2010. Asistencia Educativa del centro escolar 2010 Incremento de consumo de drogas ilegales del 2% comparado con 2002 Indica que la mariguana es la sustancia que presenta el nivel de consumo más alto 61% Encuestó a 25 familias de las cuales tuvieron un total de 62 hombres y 61 mujeres. Población más afectada entre 12 y 65 años Se inician antes de los 11 años De esos 62 hombres 40 fuman, 50 toman alcohol o cerveza y 15 consumen drogas. Los hombres fueron los mayores consumidores. La mariguana fue la La población más afectada es de los 15 a 19 años De las 61 mujeres, 20 fuman, 39 consumen alcohol y 10 consumen
  • 7. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Aumento del consumo de drogas en los adolescentes de secundaria por ciclo escolar
  • 8. VIOLENCIA DELINCUENCIA DESEMPEÑO DISCIPLINA CONSUMO DE SUSTANCIAS FAMILIA ESCUELA Problema no aclarado Estudios diversos POLÍTICAS PÚBLICAS GRUPO DE PARES DIVERSOS CONTEXTOS No se conocen sus resultados Sehanhechoinvestigacionesconpocoosinsustentoteórico Diversos programas sobre prevención y menos investigación Los programas no necesariamente se aplican en las escuelas. ¿Cómo se relacionan con otros problemas? Hay variaciones Falta profundizar en la interacción personal entre: Alumnos y docentes y Alumnos-alumnos Función de la prefectura Diseño de proyecto extracurricular que ayude a prevenir y combatir el problema del consumo en esta comunidad educativa. Medidas curriculares dentro del plan de estudio de las normales. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 11. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Pregunta principal ¿Cómo sería un modelo de proyecto de intervención extracurricular que abarque ,aspectos artísticos culturales tecnológicos y deportivos para el desarrollo integral del adolescente en escuelas secundarias basado en las necesidades y preferencias de los alumnos? Preguntas secundarias ¿ ,Qué acciones de éxito realiza el prefecto en grupo escuela y comunidad para prevenir el consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de secundaria basado en el proyecto extracurricular? ¿Cuáles serían las teorías y los datos empíricos que permitan analizar los diversos contextos donde se inicia el consumo de sustancias adictivas en los adolescentes?
  • 14. INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZARÍAN 1.- El cuestionario es un conjunto de preguntas estructuradas acerca de un tema, puede ser de recogida de información mediante la técnica de la encuesta y de control de procesos y resultados. 2.- La entrevista es una técnica en la que una persona solicita información de otra o de un grupo de personas para obtener datos sobre un problema determinado. 3.-Diario de Campo. Permite al investigador un monitoreo permanente del proceso de observación, se toma nota de aspectos que considere importantes para organizar, analizar e interpretar la información que está recogiendo.
  • 15. ETAPAS DEL TRABAJO DE CAMPO Primera etapa.- Se aplicarían 3 cuestionarios con preguntas de tipo abiertas, cerradas y de tipo dicotómicas a 200 alumnos, 10 profesores y 10 padres de familia. 1.- Se aplicaría a los alumnos con la intención de conocer su opinión sobre e consumo de drogas y su prevención. 2.- Se aplicaría a los profesores para conocer su opinión y caracterizar la situación de este centro escolar. 3.- Se aplicaría a los padres de familia, para conocer su opinión sobre el consumo de drogas y su contribución para prevenir o disminuir alguna situación de riesgo en sus hijos. El Diario de Campo.- Se observarían solo a 5 jóvenes detectados con la problemática del consumo dentro de la secundaria para conocer lo que hacen de manera cotidiana en la escuela.
  • 16. ETAPAS DEL TRABAJO DE CAMPO Segunda etapa.- Se diseñaría un cuestionario para los alumnos con la intención de conocer sus necesidades respecto a la realización de actividades extracurriculares artísticas, culturales tecnológicas y deportivas que les ayuden a prevenir o disminuir conductas como la violencia, la indisciplina, el bajo rendimiento escolar o el consumo de alguna sustancia adictiva. Este cuestionario se aplicaría a 200 alumnos de un total de 600.
  • 17. CONCLUSIONES PARCIALES Con los resultados que se obtuvieran se concluiría con el diseño de un programa extracurricular con actividades artísticas, culturales tecnológicas y deportivas que ayuden a la prevención o disminución del consumo de alguna sustancia dentro y fuera de la escuela, así como evitar acciones de violencia, indisciplina y bajo rendimiento escolar, según las percepciones y necesidades expresadas por los alumnos.
  • 18. CONCLUSIONES PARCIALES El programa se diseñará con base en la propuesta de Álvarez (2002). El desarrollo de proyectos constituye un elemento fundamental del proceso general de planeación, no solo por su relación directa con la fase de programación, de la que forma parte, sino porque en los proyectos se reproducen integralmente las diferentes fases del proceso que son: Diagnóstico. Diseño Instrumentación y evaluación
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Aguilera, M. Muñoz G., y Orozco A, (2007). Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuela primarias y secundarias de México, México. INEE. Furlán, A., Ramos, M., Trujillo, B., y otros, (2003). “Investigación sobre el consumo de drogas y la violencia escolar”. En: Piña, J, Furlán A y Sañudo, Lya (Coords.) Acciones actores y practicas educativas. MEXICO. COMIE. Pp.309-420 Furlán, A., Ramos, M., Trujillo, B., y otros, (2003). “Investigación sobre el consumo de drogas y la violencia escolar”. En: Piña, J, Furlán A y Sañudo, Lya (Coords.) Acciones actores y practicas educativas. MEXICO. COMIE. Pp.309-420 Furlán, Alfredo y Spitzer, Terry (2013):”Panorama internacional”. En Furlán Alfredo; Spitzer Terry (Coords) Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas .México: COMIE, ANUIES, pp. 39-70. Furlán, Alfredo y Spitzer, Terry (2013):”Panorama internacional”. En Furlán Alfredo; Spitzer Terry (Coords) Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas .México: COMIE, ANUIES, pp. 39-70. ONU. (1982). Conceptos básicos sobre adicciones. [En línea] http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/prevad_cap1.pdf [2014/06/15]. Pereda, Alicia; Pla Sebastián y Osorio, Isabel (2013): “Disciplina e indisciplina en la escuela. Un estado de conocimiento”. En Furlán, Alfredo; Spitzer Terry (Coords) Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas. México: COMIE, ANUIES, pp. 39-70 Pereda, Alicia; Pla Sebastián y Osorio, Isabel (2013): “Disciplina e indisciplina en la escuela. Un estado de conocimiento”. En Furlán, Alfredo; Spitzer Terry (Coords) Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas. México: COMIE, ANUIES, pp. 39-70 Peter L. Berger Thomas Luckmann (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu Editores. P.240. -Secretaría de Salud, Encuesta Nacional de Adicciones (2011). Villatoro Velázquez, et al., (2012). Reporte de Drogas. México. [En línea] www.cenadic.salud.gob.mx [2013/12/12].