SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de los adictos a
drogodependencias.
Jhoana García
Séptimo A
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARERRA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
El avance en las neurociencias visualizadas a través de las técnicas de
imagenología cerebral fortalecen el concepto de un trastorno
neuroquímico y neurofuncional que se inscribe claramente en el campo
de la Clínica médica y la Psicopatología
Tratamiento
Es el conjunto de estrategias, programas y acciones que tienen por
objeto conseguir la abstinencia o, en su caso, la reducción del
consumo de las sustancias psicoactivas, reducir los riesgos y daños
que implican el uso o abuso de dichas sustancias, abatir los
padecimientos asociados al consumo, e incrementar el grado de
bienestar físico, mental y social, tanto del que usa, abusa o depende
de sustancias psicoactivas, como de su familia.
No deben ser utilizados procedimientos que atenten contra la
dignidad, así como la integridad física y mental del usuario.
•Psicoterapia o Consejería profesional
Modelos de Tratamiento
•Grupo de ayuda mutua tradicional
•Tratamiento médico-psiquiátrico
•Internamiento en agrupaciones de ayuda
mutua
•Mantenimiento con metadona
•Comunidad Terapéutica.
•Modelo Minnesota
•Tratamiento Teoterapéutico
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTOS EFECTIVOS (NIDA)
1. No hay un solo tratamiento que sea apropiado para todas
las personas.
2. El tratamiento debe estar fácilmente disponible en todo
momento.
3. El tratamiento efectivo debe abarcarlas múltiples
necesidades de la persona, no solamente su uso de drogas.
4. El plan de tratamiento del paciente debe ser
continuamente evaluado y, de ser el caso, modificado
para asegurar que el plan se mantenga a la par con los
cambios en las necesidades de la persona.
5. Para que el tratamiento sea efectivo, es esencial que el paciente lo
continúe durante un periodo adecuado de tiempo.
6. La terapia individual y/o de grupo y otros tipos de terapias de
comportamiento constituyen componentes críticos del tratamiento
efectivo para la adicción.
7. Para muchos pacientes los médicos forman un elemento importante del
tratamiento, especialmente cuando se combinan con los diferentes tipos
de terapias.
8. En el caso de individuos con problemas de adicción o abuso de drogas
que al mismo tiempo tienen trastornos mentales, se debe tratar los dos
problemas de una manera integrada.
9. La desintoxicación médica es solamente la primera etapa del
tratamiento para la adicción y por sí misma hace poco para cambiar el
uso de drogas a largo plazo.
10. El tratamiento por ordenamiemto judicial presión familiar o laboral puede
ser efectivo.
11. El posible uso de drogas durante el tratamiento debe ser
constantemente supervisado.
12. Los programas de tratamiento deben incluir exámenes para el VIH/SIDA,
la hepatitis b y c, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas,
conjuntamente con la terapia necesaria para ayudar a los pacientes a
modificar o cambiar aquellos comportamientos que les ponen a ellos o a
otros en riesgo de ser infectados.
13. La recuperación de la drogadicción puede ser un proceso a largo plazo y
frecuentemente requiere múltiples rondas de tratamientos.
DEFINICIÓN DE RECUPERACIÓN
“Un proceso de cambio a través del cual los
individuos mejoran su salud y bienestar, viven una
vida con dirección y se esfuerzan para alcanzar su
potencial pleno”
El adicto en su iglú
• Defensivo
• Aislado
• Desconfiado
• Temeroso
• Hostil
• Hermético
• Resentido
9/6/2022 Free Template from
www.brainybetty.com
10
La construcción de una
masculinidad sobre la base de la
cercanía, la confianza, la
aceptación de la vulnerabilidad,
la integridad, el derecho a tener
una vida emocional plena y por
ende la construcción de una
paternidad amorosa y cercana
desde las edades tempranas son
esenciales para la construcción
de un mundo menos violento,
mas democrático e igualitario.
Beneficios asociados a presencia paterna
Rehabilitar o habilitar de manera
integral a personas con problemas de adicción con un
carácter solidario e incluyente.
FAMILI
A
ESCUEL
A
TRABAJ
O
RECREACI
ÓN
SERVICIO
SOCIAL
COMUNIDA
D
TERAPÉUT
ICA
La inclusión de la familia en los tratamientos
(terapia sistémica)
Causa Efecto
De enfoques lineales a circulares
circularidad

Más contenido relacionado

Similar a drogodependencias slideshare.pptx

Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesTecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
marigabi18
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
Alberto2402
 
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidorLa familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
Claudia Tejeda
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
eliseo rogino
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
OSMAR SAUL GUILLEN
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
LilyZednan
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
OSMAR SAUL GUILLEN
 
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
Nombre Apellidos
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Luna Arianna Rivera Zura
 
Valores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativosValores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativos
Alvaro Hernandez
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
diesua
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Mailliw Guerrero Quiñones
 
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestinCap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludPresentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la salud
Verónica Rodríguez C.
 
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Pablo Delarge
 
M1 2
M1 2M1 2
adiccion .pdf
adiccion .pdfadiccion .pdf
adiccion .pdf
FernandaTrejo37
 
Prescripcion prudente
Prescripcion prudentePrescripcion prudente
Prescripcion prudente
José Luis Contreras Muñoz
 
1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb1021 7095-1-pb
Psicologia2
Psicologia2Psicologia2
Psicologia2
Karla Esquer Cota
 

Similar a drogodependencias slideshare.pptx (20)

Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesTecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidorLa familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
 
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Valores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativosValores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativos
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
 
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestinCap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
 
Presentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludPresentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la salud
 
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
 
M1 2
M1 2M1 2
M1 2
 
adiccion .pdf
adiccion .pdfadiccion .pdf
adiccion .pdf
 
Prescripcion prudente
Prescripcion prudentePrescripcion prudente
Prescripcion prudente
 
1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb
 
Psicologia2
Psicologia2Psicologia2
Psicologia2
 

Más de jhoanaGarca2

PRESENTACIÓN (4).pptx
PRESENTACIÓN (4).pptxPRESENTACIÓN (4).pptx
PRESENTACIÓN (4).pptx
jhoanaGarca2
 
análisis de la sociedad por Jhoana García
análisis de la sociedad por Jhoana García análisis de la sociedad por Jhoana García
análisis de la sociedad por Jhoana García
jhoanaGarca2
 
Tensiones del aprendizaje por Jhoana García
Tensiones del aprendizaje por Jhoana GarcíaTensiones del aprendizaje por Jhoana García
Tensiones del aprendizaje por Jhoana García
jhoanaGarca2
 
Paramecio por Jhoana García
Paramecio por Jhoana GarcíaParamecio por Jhoana García
Paramecio por Jhoana García
jhoanaGarca2
 
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
jhoanaGarca2
 
Algas Rojas por Jhoana garcía
Algas Rojas por Jhoana garcía Algas Rojas por Jhoana garcía
Algas Rojas por Jhoana garcía
jhoanaGarca2
 
Euglena por Jhoana García
Euglena por Jhoana GarcíaEuglena por Jhoana García
Euglena por Jhoana García
jhoanaGarca2
 

Más de jhoanaGarca2 (7)

PRESENTACIÓN (4).pptx
PRESENTACIÓN (4).pptxPRESENTACIÓN (4).pptx
PRESENTACIÓN (4).pptx
 
análisis de la sociedad por Jhoana García
análisis de la sociedad por Jhoana García análisis de la sociedad por Jhoana García
análisis de la sociedad por Jhoana García
 
Tensiones del aprendizaje por Jhoana García
Tensiones del aprendizaje por Jhoana GarcíaTensiones del aprendizaje por Jhoana García
Tensiones del aprendizaje por Jhoana García
 
Paramecio por Jhoana García
Paramecio por Jhoana GarcíaParamecio por Jhoana García
Paramecio por Jhoana García
 
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
 
Algas Rojas por Jhoana garcía
Algas Rojas por Jhoana garcía Algas Rojas por Jhoana garcía
Algas Rojas por Jhoana garcía
 
Euglena por Jhoana García
Euglena por Jhoana GarcíaEuglena por Jhoana García
Euglena por Jhoana García
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

drogodependencias slideshare.pptx

  • 1. Tratamiento de los adictos a drogodependencias. Jhoana García Séptimo A UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARERRA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
  • 2. El avance en las neurociencias visualizadas a través de las técnicas de imagenología cerebral fortalecen el concepto de un trastorno neuroquímico y neurofuncional que se inscribe claramente en el campo de la Clínica médica y la Psicopatología
  • 3. Tratamiento Es el conjunto de estrategias, programas y acciones que tienen por objeto conseguir la abstinencia o, en su caso, la reducción del consumo de las sustancias psicoactivas, reducir los riesgos y daños que implican el uso o abuso de dichas sustancias, abatir los padecimientos asociados al consumo, e incrementar el grado de bienestar físico, mental y social, tanto del que usa, abusa o depende de sustancias psicoactivas, como de su familia. No deben ser utilizados procedimientos que atenten contra la dignidad, así como la integridad física y mental del usuario.
  • 4. •Psicoterapia o Consejería profesional Modelos de Tratamiento •Grupo de ayuda mutua tradicional •Tratamiento médico-psiquiátrico •Internamiento en agrupaciones de ayuda mutua •Mantenimiento con metadona •Comunidad Terapéutica. •Modelo Minnesota •Tratamiento Teoterapéutico
  • 5. PRINCIPIOS DE TRATAMIENTOS EFECTIVOS (NIDA) 1. No hay un solo tratamiento que sea apropiado para todas las personas. 2. El tratamiento debe estar fácilmente disponible en todo momento. 3. El tratamiento efectivo debe abarcarlas múltiples necesidades de la persona, no solamente su uso de drogas. 4. El plan de tratamiento del paciente debe ser continuamente evaluado y, de ser el caso, modificado para asegurar que el plan se mantenga a la par con los cambios en las necesidades de la persona.
  • 6. 5. Para que el tratamiento sea efectivo, es esencial que el paciente lo continúe durante un periodo adecuado de tiempo. 6. La terapia individual y/o de grupo y otros tipos de terapias de comportamiento constituyen componentes críticos del tratamiento efectivo para la adicción. 7. Para muchos pacientes los médicos forman un elemento importante del tratamiento, especialmente cuando se combinan con los diferentes tipos de terapias. 8. En el caso de individuos con problemas de adicción o abuso de drogas que al mismo tiempo tienen trastornos mentales, se debe tratar los dos problemas de una manera integrada. 9. La desintoxicación médica es solamente la primera etapa del tratamiento para la adicción y por sí misma hace poco para cambiar el uso de drogas a largo plazo.
  • 7. 10. El tratamiento por ordenamiemto judicial presión familiar o laboral puede ser efectivo. 11. El posible uso de drogas durante el tratamiento debe ser constantemente supervisado. 12. Los programas de tratamiento deben incluir exámenes para el VIH/SIDA, la hepatitis b y c, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, conjuntamente con la terapia necesaria para ayudar a los pacientes a modificar o cambiar aquellos comportamientos que les ponen a ellos o a otros en riesgo de ser infectados. 13. La recuperación de la drogadicción puede ser un proceso a largo plazo y frecuentemente requiere múltiples rondas de tratamientos.
  • 8. DEFINICIÓN DE RECUPERACIÓN “Un proceso de cambio a través del cual los individuos mejoran su salud y bienestar, viven una vida con dirección y se esfuerzan para alcanzar su potencial pleno”
  • 9. El adicto en su iglú • Defensivo • Aislado • Desconfiado • Temeroso • Hostil • Hermético • Resentido
  • 10. 9/6/2022 Free Template from www.brainybetty.com 10 La construcción de una masculinidad sobre la base de la cercanía, la confianza, la aceptación de la vulnerabilidad, la integridad, el derecho a tener una vida emocional plena y por ende la construcción de una paternidad amorosa y cercana desde las edades tempranas son esenciales para la construcción de un mundo menos violento, mas democrático e igualitario. Beneficios asociados a presencia paterna
  • 11. Rehabilitar o habilitar de manera integral a personas con problemas de adicción con un carácter solidario e incluyente.
  • 13. La inclusión de la familia en los tratamientos (terapia sistémica) Causa Efecto De enfoques lineales a circulares circularidad