SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SOCIO ECONOMICO
Economía Colonial en Honduras
Minería
La búsqueda de metales preciosos fue uno de los móviles de las empresas de
descubrimiento y conquista. Cada vez más mercantilizado, el interés por el oro y la
plata respondía a las necesidades del mundo europeo. En los primeros años, los
españoles se apoderaron del oro acumulado durante siglos por los indígenas,
agotadas esas riquezas, se pasó a explotar el oro de las minas.
En la minería hondureña del siglo XVI es posible distinguir dos periodos: el primero
que abarca hasta 1560 y estuvo dominado por la producción de oro, proveniente de
depósitos ubicados en el norte y el este de la provincia y el segundo después de
casi una década de búsqueda de nuevas alternativas se descubrieron depósitos de
plata de las tierras altas centrales. La extracción de metales preciosos en Honduras
se situó básicamente en la región central y sur del país, particularmente en la
jurisdicción de la alcaldía mayor de Tegucigalpa. La cual estaba formada por los
partidos de Tegucigalpa, Cantarranas, Danlí, Choluteca, Nacaome y Ojojona y por
las doctrinas de indios de Aguanqueterique y Orica.
En 1585 se alcanzó el pico más alto en la producción hondureña de metales
preciosos, que continúo hasta 1610, se nivela y para 1630 se estanca y entra en
depresión. Las circunstancias que mantuvieron a la minería hondureña colonial en
una situación de baja o desigual productividad se deben a:
· El problema de la mano de obra.
La gobernación no sustentaba una población abundante. Los pueblos de indios
decrecieron en la segunda mitad del siglo XVI y los principales de ellos se
localizaban en occidente, muy alejados del circuito minero. Además, había leyes
que impedían utilizar a los indígenas dentro de los túneles. El crecimiento de
población mestiza compenso el problema pero no lo soluciono.
· Falta de capital.
La minería como empresa requiere de fuertes inversiones para el mantenimiento y
explotación. La corona española extraía todos los minerales y se los llevaba a la
península, además de cobrar el quinto real, o sea el 20% sobre lo extraído por los
dueños de las minas. Las minas eran empresas privadas, por lo cual funcionaban
con capitales privados de la localidad.
No hubo adinerados desde tiempos iníciales en el área de Tegucigalpa, muchos
propietarios de minas residían en Guatemala. En los distritos mineros, los
propietarios de minas venían a constituirse como elite de la sociedad. Hubo
empresarios que luego del auge, decayeron, otros se marcharon a otras provincias
o regresaban a España. La falta de capital incidía desfavorablemente en el
mantenimiento de minas, que al caer en desuso, se inundaban y quedaban
próximas a derrumbarse. La plata se obtenía solamente de la parte más superficial,
pues la explotación en profundidades mayores se requería de capital.
· Uso de tecnología primitiva.
Durante el siglo XVI, se generalizo en Europa el uso del mercurio para separar el
buen mineral de la broza. Dado que podía establecerse la relación entre el mercurio
utilizado y la cantidad de mineral beneficiado, la corona española estanco este
producto, monopolizando su distribución. El control del mercurio permitía calcular el
monto de lo producido y deducir el impuesto que se debía enterar al fisco. Los
empresarios hondureños optaron por no utilizar el mercurio y evadir este control,
acudiendo a procedimientos más toscos, a base de fuego para separar la amalgama
lo que resultaba contra prudente tanto para la cantidad como para la calidad de la
producción.
Mano de obra insuficiente, poco capital, precaria tecnología fueron factores que
deprimieron la producción minera en Honduras. Un rubro que sería importante para
la minería seria la industria salinera en la región del Golfo de Fonseca.
Ganadería
El periodo colonial supone una proliferación de cerdos, vacunos, caballos, cabras.
Además de su crecimiento también fue objeto de cuidado económico.
· Las estancias.
La crianza de animales se inició en parcelas pequeñas y vinculadas al trabajo en
las minas. Por la razón de que había que alimentar operarios, acarrear materiales,
transportar mineral y muchos otros implementos. La estancia criaba asnos, mulas,
caballos, cerdos y vacunos para todas estas necesidades.
· La hacienda.
El avance poblacional hacia el oriente del país a lo largo del siglo XVII empezó a
abrir tierras aptas para la ganadería extensiva, en las que pronto el número de
cabezas de ganado llego a sobrepasar al número de pobladores.
Los mineros criollos encontraron en la hacienda ganadera la respuesta económica
a los problemas del negocio minero. Otros entraron de lleno, directamente, a esta
producción, la inversión era poca, no existía la presión fiscal, las autoridades las
estimulaban para alimentar minas y ciudades.
La economía de la gobernación de honduras, minera y ganadera, tuvo impacto
sobre la capitanía general y gobernaciones vecinas.
La economía ganadera se volvió complementaria de la economía del vecino El
Salvador. Esta región se había ido especializando en productos agrícolas de
exportación, primero el cacao, luego el añil, usado como colorante en la
manufactura textil europea. Esta economía agrícola encontró un complemento en la
ganadería hondureña. Los ganaderos hondureños acudían con sus hatos a las
ferias salvadoreñas, en especial, a la de San Miguel.
La hacienda dio lugar a un rubro económico alternativo, que supero a la minería. La
presencia de hacienda ganadera actuaría como estimulante para el surgimiento del
trabajo libre, los indios se convertirían jornaleros o en trabajadores permanentes.
Agricultura
La agricultura comercial no era considerada fuente primaria de riqueza por los
motivos de inversión de tiempo y capital, el largo periodo de maduración de las
cosechas retrasaba la producción de utilidades, además de las dificultades de
transporte hacia instalaciones portuarias. Por lo tanto el desarrollo agrícola solo
estuvo encaminado hacia el mercado alimenticio doméstico. Los cultivos para
exportación fueron insignificantes para la economía durante la primera mitad del
siglo XVI. El cacao siguió produciéndose en la región noroccidental de Honduras,
pero su producción fue superada por la de otras partes de Centroamérica. (4)
Ciclos económicos
Pasados los primeros años de los grandes descubrimientos y conquistas, España y
las demás metrópolis europeas buscaron monopolizar el comercio con sus
respectivas colonias garantizándoles el acceso a los mercados metropolitanos
mediante el apoyo de su fuerza naval.
Este sistema exclusivista que rigió las relaciones entre metrópoli y colonias se
conoce con el nombre de “pacto colonial”. El pacto colonial servía y protegía
básicamente a los grandes intereses metropolitanos.
La corona española dicto múltiples medidas para controlar el comercio y las
actividades de sus súbditos en ultramar.
El control mercantil se realizó autorizando solamente algunos puertos para el
comercio con Cádiz y Sevilla.
En el curso del siglo XVII se redujo la afluencia de plata americana a Europa, debido
entre otros factores a:
· Disminución de la producción minera en el alto Perú.
· España estuvo involucrada en una serie de guerras que enfrentaron a las
potencias europeas, lo que obligo a invertir en recursos para la seguridad de
sus territorios coloniales.
· En el siglo XVII, la decadencia de España como potencia militar en las
rutas de América era un hecho consumado, no se lograba reunir barcos de
guerra para la protección y escolta de flotas de galeones.
· Las costas centroamericanas estaban desprotegidas, especialmente en el
Caribe donde vastas regiones estaban expuestas a ataques de piratas
(ingleses, holandeses y franceses).
Comercio durante las Reformas Borbónicas
Con la intención de promover el intercambio mercantil en Centroamérica y de
aumentar sus ingresos de plata, la corona trato de incrementar la actividad minera
en Honduras a partir de la década de 1720.
 En 1724 se rebaja el impuesto del quinto real de un 20% a un 10%.
 Se rebaja el precio del mercurio, metal indispensable para la separación de
la plata del mineral bruto.
 Sin embargo el control de la corona sobre la producción de dinero fue
declinando a finales del siglo XVIII, por la razón de que la plata pasaba a
manos de funcionarios de la administración de Tegucigalpa y Comayagua y
estos participaban en contrabando con los ingleses de la Mosquitia, Belice
e isla de Jamaica.
Historia del Enclave Bananero en Honduras
Desde 1866, se nota la presencia en Honduras de algunas plantaciones de
bananos, entre otros en Islas de la Bahía, en la región insular atlántica del país.
Esas plantaciones pertenecían a pequeños finqueros, hondureños y
norteamericanos quienes exportaban las frutas hacia los Estados Unidos,
aprovechando el pasaje de barcos mercantes americanos que hacían la travesía
del Mar Caribe.
En otras regiones, las medidas tomadas por los reformadores liberales en favor de
la agricultura estimularon la producción bananera. Esta se implantó sobre todo en
el norte, en la proximidad de los puertos de La Ceiba, Omoa y Tela, favorecida
también por la existencia en esta región de una pequeña red ferroviaria. Hasta aquí,
la producción estaba en manos de pequeños finqueros hondureños y
norteamericanos, mientras que la comercialización del producto y su exportación
eran realizadas por compañías extranjeras instaladas en los puertos.
La producción se desarrolló, hasta representar en 1988, el 23% de las exportaciones
totales del país. Al mismo tiempo, el papel de las compañías exportadoras cobraba
importancia: la Atlantic Fruit Company, la Vaccaro Brothers
Company, la Pizzati Brothers Company, la Cammors McConnel.
Hasta poco antes de la primera guerra mundial, la explotación bananera no tuvo un
carácter monopólico. Es preciso señalar, sin embargo, que un movimiento de
concentración se inició desde principios de este siglo, cuando algunas de las
compañías que hemos citado pasaron de la comercialización a la producción directa
de la fruta. Mencionaremos, entre los primeros grandes productores extranjeros, las
familias italianas Vaccaro y D’antoni, y el americano W.F. Streich. Los dos primeros
se instalaron desde 1902 en La Ceiba, el tercero en 1905 en Cuyamel, donde el
gobierno le otorgó una concesión.
La empresa de los hermanos Vaccaro prosperó rápidamente, después de haber
sido beneficiados por el Estado hondureño, con el otorgamiento de 250 hectáreas
de tierra por cada kilómetro de línea ferroviaria construida por ellos. La
empresa Vaccaro deviene en 1924 en la Standard Fruit Company, ésta más
tarde, en 1926, se convirtió en la Standard Fruit and Steamship Corporation.
La obligación, para el beneficiario de una concesión, de construir a cambio una
determinada cantidad de kilómetros de vía ferroviaria, o de carretera, era
acompañada de exenciones fiscales totales sobre todo lo que concernía a tales
trabajos: importación de los materiales necesarios, construcción, mantenimiento,
etc. Como en el caso de las compañías mineras, esas exenciones eran acordadas
por un término renovable de veinte años. Además de la Vaccaro, ya citada, otras
compañías, como la Cuyamel Fruit Company y la United Fruit Company, se
beneficiaron de esa política.
La Cuyamel Fruit Company fue fundada en 1911 por Samuel Zemurray. En 1912
esta compañía obtenía la concesión de 10.000 hectáreas de tierra en la región de
Cuyamel, en el norte de Honduras (decreto No.78 del 4 de marzo de 1912). A esta
concesión vinieron a agregarse las 5.000 hectáreas compradas por Zemurray a
William Streich.
La United Fruit Company había sido fundada en 1899 bajo las leyes del Estado de
New Jersey, hasta poco antes de 1914 su actividad en Honduras se limitaba a la
comercialización de los bananos, y eso, por medio de compañías intermediarias,
como la Salvador Oteri y la Michel Machecca, establecidas en La Ceiba. Desde
1905, sin embargo, esta se aseguraba el control, que conservó hasta 1918, del 46%
de las acciones de la Vaccaro Brothers Company.
En un segundo momento, la United Fruit Company pasó de la comercialización a
la producción directa de los bananos en Honduras obteniendo concesiones a
nombre de dos compañías que fundó a este efecto en 1912: la Tela Railroad
Company y la Trujillo Railroad Company. En 1914, esas dos compañías
detentaban en conjunto 15.000 acres de tierra, o sea más de 6.000 hectáreas. En
contrapartida de las tierras otorgadas por el Estado hondureño, la Tela Railroad
Company se comprometió a construir 12 kilómetros de línea ferroviaria por porción
de 6.000 hectáreas concedidas, y la Trujillo Railroad Company, 20 kilómetros por
la porción de 10.000 hectáreas cedidas.
La United Fruit Company se había convertido de este modo en un verdadero
imperio, un “Estado en el Estado” en cada país donde esta desarrollaba sus
operaciones. Esta compañía poseía su propia flota (la White Fleet) y, hacia 1913,
se evaluaba en alrededor de 852.000 acres, casi 345.000 hectáreas, las tierras que
detentaba en América Latina. Era además propietaria de 669 millas de línea
ferroviaria en los diferentes países de la región. Se le consideraba con toda razón
la compañía americana más importante de la América Central.
La Huelga de 1954.
1954 fue un año bastante convulsivo en el norte de Centroamérica, en el caso de
Honduras los partidos liberal y nacional llegan a un impase electoral al no obtener
ninguno de los dos una amplia mayoría en las elecciones generales. En la segunda
vuelta presidencial el fraude se hizo presente, dándole la oportunidad a Lozano
Díaz, en ese momento presidente de la república, de disolver el parlamento
apoyándose en las fuerzas armadas.
En ese marco nacional y regional y a medida que avanzaba el año de 1954 las
relaciones entre las compañías bananeras y trabajadores sulfuraban poco a poco.
Por toda la costa norte los aires que exigían aumento salarial se encontraban con
el calor de la explotación. Desdealgunos años atrás se difundía en la zona bananera
la propaganda de los periódicos Voz Obrera y Vanguardia Revolucionaria editada
por el Partido Democrático Revolucionario Hondureño (PDRH). Los canales de la
huelga los podemos rastrear hasta el 28 de abril de 1954, cuando trabajadores de
carga presentan una lista de reivindicaciones laborales a la compañía bananera. La
Tela Railroad Company, subsidiaria de la United Fruit Company, rechazó el pliego
petitorio ocasionando que el 29 de abril se realizara una asamblea de trabajadores,
que fue acompañada por la solidaridad de trabajadores delegados por otros
departamentos. Al día siguiente la asamblea de unos mil trabajadores decidióhacer
una manifestación pública para conmemorar el día internacional de la clase
trabajadora.
La movilización no esperó mucho, en la mañana del 1ro de mayo los trabajadores
salieron a desfilar para congregarse en el parque Ramón Rosa donde se
pronunciaron los más acalorados discursos. Fue en ese motín que se leyó la
declaratoria de huelga de los trabajadores el primero de mayo inició el vendaval,
poco a poco otros sectores se van sumando a la huelga de los trabajadores
bananeros. El 5 de mayo la tormenta llegaba a otra empresa grande bananera la
Standart Fruit Company en donde los trabajadores se suman al paro general
plegándose a las demandas de los huelguistas. Para Julio los paros se habían
propagado por toda la Costa norte Hondureña en fábricas, aserraderos, ingenios de
azúcar y minas.
El 17 de mayo se constituye el COMITÉ CENTRAL DEHUELGA que se encargarían
de coordinar alrededor de 35,000 trabajadores con representantes de distintos
distritos bananeros: Tela, Cortes, El Progreso, La Lima y Batán.
GOBIERNO MILITAR Y LA ECONOMIA EN HONDURAS
Golpes de Estado en el siglo XX
Además del gobierno “civil” de Tiburcio Carias Andino (1933-1949) que ejerció el
poder con el apoyo de los militares, se produjeron otros tres golpes de Estado. El
primero ocurrió el 21 de octubre de 1956, cuando un golpe militar destituyó al
presidente Julio Lozano Díaz, quien se había proclamado presidente después de un
fraude electoral. Se formó una Junta Militar (1956-1957) conformada inicialmente
por el general Roque J. Rodríguez, el coronel Héctor Caraccioli y el ingeniero
Roberto Gálvez Barnes, más tarde el coronel Oswaldo López Arellano formaría
parte de la misma.
El segundo golpe de Estado ocurrió en octubre de 1963, meses antes de finalizar el
mandato del popular presidente liberal, Ramón Villeda Morales. Con este golpe de
Estado se instauró un largo periodo de gobiernos militares, conocido como
“reformismo militar” (1963-1982), que sentó las bases de una relativa modernización
del Estado burgués, pero que marcó al mismo tiempo el rol preponderante de las
Fuerzas Armadas.
Este periodo de gobiernos militares se interrumpió brevemente con la corta
presidencia del nacionalista Ramón Ernesto Cruz (julio de 1971-diciembre de 1972),
cuando el general López Arellano propinó en tercer golpe de Estado, reinstaurando
los gobiernos militares. El 22 de abril de 1975 el Consejo Militar destituyó a López
Arellano por supuestos actos de corrupción y nombró como sucesor al general Juan
Alberto Melgar Castro (1975-1978), quien fue sustituido por Policarpo Paz García
(1978-1982), siendo este el último gobierno militar.
El gobierno “desarrollista” de Villeda Morales
Bajo el gobierno de Villeda Morales se sentaron las bases de la modernización
capitalista de Honduras: se aprobó el Código del Trabajo, vieja reivindicación de los
trabajadores; se emitió la Ley de Reforma Agraria, se creó el Instituto Hondureño
de Seguridad Social (IHSS), una Ley de Fomento Industrial, etc.
Bajo su gobierno, logró que la Corte Internacional de Justicia se pronunciara a favor
de Honduras, en el diferendo limítrofe con Nicaragua, sobre 8500 kilómetros
cuadrados de la Mosquitia. El boom económico de la postguerra fue aprovechado
al máximo por Villeda Morales, y cuya labor fue continuada por los gobiernos del
reformismo militar.
Los años 60 del siglo XX marcan el surgimiento de una burguesía local, compuesta
en su mayoría por emigrantes árabes o judíos, que fueron artífices de la creación
de un mercado interno virgen con el impulso de las políticas de sustitución de
importaciones del recién creado Mercado Común Centroamericano (MCCA) en
1960.
MARCO HISTÓRICO DE LA INTEGRACIÓN
El proceso de integración centroamericano fue el primero que surgió en América
Latina y el Caribe. Inició durante la década de 1950 por iniciativa de los Gobiernos
de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con apoyo de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
A lo largo de su historia el proceso ha pasado por tres etapas:
1) Su formación, durante sus primeros 20 años; A la primera etapa de formación
(1950-1970) también se le conoce como de “integración hacia adentro”
debido a que se apoyaba, en el pensamiento inicial de la CEPAL, la
sustitución regional de importaciones. El objetivo inicial era impulsar el
comercio y la industrialización subregional por medio de la expansión de sus
mercados nacionales y del impulso a la industria nacional y regional. Sus
primeros pasos se dieron en 1951 cuando los gobiernos de los países
mencionados decidieron constituir un Comité de Cooperación Económica
para el Istmo Centroamericano (CCE), integrado por los Ministros
Centroamericanos de Economía y la CEPAL actuando como Secretaría,
encargado de proponer a los gobiernos medidas concretas para la
integración de los países centroamericanos (CEPAL, 1971). Después de
varios años de trabajo, en 1958, los cinco países firmaron el Tratado
Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica de Centroamérica y
el Acuerdo sobre el Sistema de Integración de las Industrias
Centroamericanas.
Posteriormente, en 1960, suscribieron el Tratado General de Integración
Económica Centroamericana (1960), que dio vida al Mercado Común
Centroamericano (MCCA) (CEPAL), y el Tratado de Asociación Económica
Centroamericana. Ambos tratados ampliaban los compromisos del primer
tratado Multilateral (Guerra-Borges, 1996). Así también, se estableció la
primera red de organismos regionales encargados del funcionamiento del
MCCA (CEPAL, 1971).
2) Crisis interna y externa, durante la década de 1980 denominada también
“década pérdida”12, las exportaciones intrarregionales presentaron una
reducción de 5,1% en promedio anual. Los avances en materia de integración
en esa década fueron pocos, entre los que están la aprobación de un nuevo
Acuerdo Arancelario y Aduanero Centroamericano y un nuevo Arancel
Externo Común (AEC), la conformación de una posiciónconcertada por parte
de Centroamérica para la cooperación con la entonces llamada Comunidad
Económica Europea (CEE) y la creación del Parlamento Centroamericano
(CEPAL, 1991).
El programa de integración se debilitó en la segunda etapa debido a diversos
aspectos, entre los que se destaca la concentración de los beneficios del
intercambio comercial en algunos países; el agotamiento de la primera etapa
del proceso de sustitución de importaciones; la renuncia a aceptar fórmulas
que racionalizaran el uso de los recursos (sobre todo, mediante auténticas
industrias de integración), la ausencia de iniciativas para promover nuevas
áreas de cooperación y los problemas de liquidez del sistema
centroamericano de pagos. Estos problemas, aunados a la crisis económica
mundial del período, acabaron por erosionar los logros alcanzados
3. Adaptación y recomposición, a partir de la década de 1990, como respuesta
a los efectos de las crisis mencionadas. La tercera etapa de reestructuración,
también denominada “integración hacia afuera”, surgió como una respuesta
a la crisis de la etapa anterior. En ésta se propuso continuar la integración
bajo una política de regionalismo abierto para compatibilizar el desarrollo
hacia adentro con políticas que se apoyaban en la apertura, la privatización
y la liberalización.
El primer paso se dio con la “Declaración de San José” en 1980, mediante la
cual los ministros de Relaciones Exteriores de Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua manifestaron su voluntad política en favor
de la reestructuración del proceso (CEPAL, 1991). Sin embargo, fue hasta
1986, con la Declaración de Esquipulas, que se reactivaron las reuniones
presidenciales que permitieron firmar en 1987 el “Procedimiento para
establecer una paz firme y duradera en Centroamérica”. Mediante este
documento los cinco países centroamericanos acordaron la reactivación de
la integración centroamericana.
Instituciones del Subsistema de Integración Económica Centroamericana:
 Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
 Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)
 Organización del Sector Pesquero y Acuícola del
Istmo Centroamericano (OSPESCA)
 Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM)
LA DEVALUACIÓN DEL LEMPIRA Y EL GOBIERNO DEL PARTIDO NACIONAL
(1990 - 1993)
En marzo de 1990 el gobierno de Rafael Leonardo Callejas presentó al Congreso
Nacional un paquete de leyes llamadas las Medidas del Ordenamiento Económico,
aunque pomposamente el gobierno lo bautizó como Decreto Ley 18-90 del
Ordenamiento Estructural de la Economía.
El pueblo hondureño aguardaba con impaciencia las directrices del gobierno
callejista que se enfrentarían a la bancarrota nacional, al déficit fiscal, al déficit
comercial, a la hética producción agropecuaria, al consumismo popular
exacerbado, a la pobreza extrema del pueblo, a la falta de pujanza de la industria
nacional, al derroche de nuestros recursos, al despilfarro de los fondos recaudados
por el fisco y al pisoteo de la dignidad nacional.
La deuda externa hondureña se encontraba en una situación delicada.
Los organismos internacionales de crédito habían declarado a Honduras como
inhábil para recibir préstamos financieros dedicados a la inversión pública y a
fondos frescos que fortalecieran las reservas monetarias debido a la mora e
incapacidad gubernamental para cumplir con los compromisos vencidos, o por
vencerse.
Los gobiernos anteriores de 1982 a 1989 acostumbrados a recibir donaciones para
cubrir las necesidades inmediatas del país fueron descuidando los compromisos
con el FMI y el BM, éstos se mostraban duros y exigentes insistiendo en que
Honduras devaluara. Ante las negativas de Suazo y Azcona, quienes supusieron
que mientras durase el problema sandinista, Honduras podría medrar con la
asistencia estadunidense; el FMI y el BM decidieron esperar el cambio de gobierno
y la caída del sandinismo para obligar a Honduras, por el peso del dinero, a
devaluar, dar las facilidades necesarias y entrar al juego neoliberal, en vigencia
desde el comienzo del gobierno de Reagan.
Al conocerse las medidas del ordenamiento económico estas no fueron de
momento rechazadas por los sectores que serían afectados debido en primer
plano por el desconocimiento de los efectos sutiles y posteriores de la aplicación
monetarista; en segundo término a las promesas de subsidios temporales por unos
cien millones de lempiras destinados al trasporte, la ayuda económica directa
(PRAF)20 a las mujeres pobres con hijos de edad escolar(PMJF), al otorgamiento
de alimento básico a los sectores más pobres (PBMI), el ofrecimiento de un Banco
de Tierras (¿?) y la creación del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).
La oferta de bajar los aranceles de los productos de consumo, de estimular la
importación de bienes y servicios para cubrir todos los deseos de consumo e
inversión, hizo pensar a muchos hondureños que volveríamos a vivir como hasta
1970, cuando el dólar se compraba libre y sin límite a dos por uno.
Se olvidaron que el país había duplicado su población y el problema
socioeconómico aumentado logarítmicamente. Sin embargo, detrás de estas
ofertas que estimulaban la necesidad de consumo de los hondureños, el gobierno
informó que para cuestiones de valoración aduanera la tasa de cambio se basaría
a 5,40 lempiras por un dólar, apartándose del tradicional 2x1 que imperó por más
de siete décadas.
La tasa oficial de cambio supuestamente se dejaría para cubrir la deuda pública
externa.
Sin duda esta desigualdad produce un efecto distorsionado en la economía
nacional. De hecho el lempira estaba devaluado a 5x1 en el mercado negro.
El proceso devaluativo entró en la economía nacional como una inflación
importada. No ocurrió violentamente sino que en el transcurso de cuatro años las
importaciones del mercado negro ingresaban devaluadas lo que aumentaba el
valor de las cosas.
Cuando la devaluación se oficializó el impacto fue atenuado debido a que la
ciudadanía ocupaba gran parte de la oferta del mercado negro para sus
importaciones. Las personas que desconocían este fenómeno sufrieron el impacto
directo en su vida diaria.
Fue sin duda una excelente jugada de parte de los promotores de la devaluación
quienes se enriquecieron de la noche a la mañana con información especial y por
medio de la exacción política.
QUE ES LA DEUDA EXTERNA?
La deuda externa se puede definir simplemente como la cantidad de millones de
lempiras que Honduras tiene que pagar en dólares a los organismos
internacionales o privados de financiamiento en distintos plazos y distintos
intereses con fondos obtenidos de los impuestos a la producción, servicios y
demás transacciones fiscales de la ciudadanía hondureña. Es necesario que el
estudiantado conozca el fenómeno de la deuda externa desde sus inicios hasta
las consecuencias económicas y socioculturales de la población en general.
Los primeros 50 años de la vida de la nación hondureña en este siglo XX tuvieron
una dinámica lenta en su crecimiento económico, social y humano. Pero en los
últimos 25 años del mismo, esta dinámica avanza a pasos aterradores.
PORQUE OCURRIO ESTE ENDEUDAMIENTO?
El endeudamiento de los países latinoamericanos –Honduras entre ellos–
comenzó a principios de la década de los años sesentas cuando con la Alianza
para el Progreso se promovió el mejoramiento de la administración pública, la
injerencia del estado en la creación de las empresas estatales y las decisiones
estatales en la actividad económica nacional.
Los organismos que ahora defienden el neoliberalismo, eran en ese entonces los
defensores del keynesianismo. Fomentaban el endeudamiento para que las
inversiones estatales y mixtas dieran el despegue económico de los países.
Los préstamos de los OFI para el país beneficiado se canalizaban en inversiones
públicas: Infraestructura básica como carreteras, fuentes de energía eléctrica,
programas de reforma agraria, hospitales, escuelas, colegios, universidades,
asistencia técnica gubernamental agropecuaria, industrias grandes, medianas y
pequeñas,etc. La inversión en teoría se haría tal como fue programada, pero en la
realidad los fondos no se invirtieron totalmente en lo programado, los politicastros
tomaron parte de esos fondos para sus propios intereses; como los préstamos
eran canalizados a través del gobierno no todos los funcionarios actuaron recta y
responsablemente.
Honduras ha progresado bastante en virtud del programa anterior. ¿Por qué
el país necesita una nueva asistencia del FMI?
Sin duda, Honduras ha logrado importantes avances en la reducción de los
desequilibrios macroeconómicos (en un país, los acentuados desequilibrios pueden
ser una señal de tensión económica y financiera) y en el fortalecimiento de su marco
de políticas, con el apoyo del programa del FMI durante el período 2014-17. No
obstante, persisten los desafíos. Las autoridades han mantenido políticas prudentes
—con un bajo déficit fiscal que superó la meta establecida en la Ley de
Responsabilidad Fiscal en los últimos años— pero el deterioro de la situación
financiera de la empresa estatal de electricidad ha causado tensiones en las
finanzas públicas.
Esto sucede en un entorno en el cual la pobreza aún es considerable, y con fuertes
necesidades de gasto social y en infraestructura. Además, una dificultad general
para el logro del crecimiento inclusivo sostenible es la necesidad de mejorar la
gestión de gobierno, para lo cual se precisan reformas institucionales de amplio
alcance.
¿Qué se pretende lograr con el nuevo plan económico?
La combinación de medidas de política económica y las reformas estructurales en
el marco del programa buscan fortalecer y estabilizar la economía, proteger a los
más vulnerables y fomentar el empleo y el crecimiento que beneficien a todos. Este
nuevo plan económico es amplio e integral y se basa en tres pilares:
 Afianzar la situación fiscal, para lo cual se colocará a la empresa estatal de
electricidad en una trayectoria sostenible mediante reformas en el sector eléctrico y
con medidas para mantener en el presupuesto un margen para inversión y gasto
social.
 Reforzar el marco de política monetaria para amortiguar los shocks y mantener la
estabilidad.
 Implementar reformas para mejorar el clima de negocios y la gestión de gobierno,
entre otras cosas, intensificando los esfuerzos de lucha contra la corrupción.

Más contenido relacionado

Similar a DS 11G.docx

La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
guested80e9
 
Historia blog defnitivo
Historia blog defnitivoHistoria blog defnitivo
Historia blog defnitivo
Omarsin28
 
Trabajo de defensa
Trabajo de defensaTrabajo de defensa
Trabajo de defensa
Vanessa Ponce
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
Ariana Ponce
 
Entendemos como época colonial
Entendemos como época colonialEntendemos como época colonial
Entendemos como época colonial
jeeimulu
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
SW México Preparatoria
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
Morfe Mauricio Atencio
 
Colonias europeas en america
Colonias europeas en americaColonias europeas en america
Colonias europeas en america
Nahomy Guerrero
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
Alcira Cabrera Dorado
 
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondoConquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
bibliocolegiounlpam
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
Rosi Vasquez
 
Actividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24erehActividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24ereh
jeffreyleandrodiaz
 
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva EspañaActividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
kikapu8
 
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
Perfil  económico  en la nueva españa siglo xviiPerfil  económico  en la nueva españa siglo xvii
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
Cecilia Sevilla Flores
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
profedehistoria
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
eileem de bracho
 
Grupo 14 las industrias
Grupo 14   las industriasGrupo 14   las industrias
Grupo 14 las industrias
Jorge Ccahuana
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
jeeimulu
 
LA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptx
LA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptxLA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptx
LA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptx
ivanabaravalle
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
morram66
 

Similar a DS 11G.docx (20)

La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
 
Historia blog defnitivo
Historia blog defnitivoHistoria blog defnitivo
Historia blog defnitivo
 
Trabajo de defensa
Trabajo de defensaTrabajo de defensa
Trabajo de defensa
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
Entendemos como época colonial
Entendemos como época colonialEntendemos como época colonial
Entendemos como época colonial
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
 
Colonias europeas en america
Colonias europeas en americaColonias europeas en america
Colonias europeas en america
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
 
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondoConquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
 
Actividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24erehActividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24ereh
 
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva EspañaActividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
 
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
Perfil  económico  en la nueva españa siglo xviiPerfil  económico  en la nueva españa siglo xvii
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Grupo 14 las industrias
Grupo 14   las industriasGrupo 14   las industrias
Grupo 14 las industrias
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
 
LA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptx
LA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptxLA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptx
LA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptx
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 

Más de ElizabethLpez634570

Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Redaccion de planes semanales de clases.ppt
Redaccion de planes semanales de clases.pptRedaccion de planes semanales de clases.ppt
Redaccion de planes semanales de clases.ppt
ElizabethLpez634570
 
EPISTEMOLOGÍA DE LA Investigación Cuantitativa pdf
EPISTEMOLOGÍA DE LA Investigación Cuantitativa pdfEPISTEMOLOGÍA DE LA Investigación Cuantitativa pdf
EPISTEMOLOGÍA DE LA Investigación Cuantitativa pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación Proyecto Creativo Doodle Blanco y Azul (3).pdf
Presentación Proyecto Creativo Doodle Blanco y Azul (3).pdfPresentación Proyecto Creativo Doodle Blanco y Azul (3).pdf
Presentación Proyecto Creativo Doodle Blanco y Azul (3).pdf
ElizabethLpez634570
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Forma y estructura del planeta Tierra.pptx
Forma y estructura del planeta Tierra.pptxForma y estructura del planeta Tierra.pptx
Forma y estructura del planeta Tierra.pptx
ElizabethLpez634570
 
Infografia sobre El Universo y LA VIA LACTEA.pdf
Infografia sobre El Universo y LA VIA LACTEA.pdfInfografia sobre El Universo y LA VIA LACTEA.pdf
Infografia sobre El Universo y LA VIA LACTEA.pdf
ElizabethLpez634570
 
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.pptEvolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
ElizabethLpez634570
 
Ishikawa, cuadernillo aprender a aprender.pdf
Ishikawa, cuadernillo aprender a aprender.pdfIshikawa, cuadernillo aprender a aprender.pdf
Ishikawa, cuadernillo aprender a aprender.pdf
ElizabethLpez634570
 
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
ElizabethLpez634570
 
Cuvi, Nicolás, y Delfín Viera. 20 21. _History and the Quest for a Historiogr...
Cuvi, Nicolás, y Delfín Viera. 20 21. _History and the Quest for a Historiogr...Cuvi, Nicolás, y Delfín Viera. 20 21. _History and the Quest for a Historiogr...
Cuvi, Nicolás, y Delfín Viera. 20 21. _History and the Quest for a Historiogr...
ElizabethLpez634570
 
Ética Presentation Yolani Bustillo.pptx.
Ética Presentation Yolani Bustillo.pptx.Ética Presentation Yolani Bustillo.pptx.
Ética Presentation Yolani Bustillo.pptx.
ElizabethLpez634570
 
ECONOMIA POLITICA PPT.pdf conceptos basicos
ECONOMIA POLITICA PPT.pdf conceptos basicosECONOMIA POLITICA PPT.pdf conceptos basicos
ECONOMIA POLITICA PPT.pdf conceptos basicos
ElizabethLpez634570
 
Evolución de los mapas.ppt Geografia Fisica
Evolución de los mapas.ppt Geografia FisicaEvolución de los mapas.ppt Geografia Fisica
Evolución de los mapas.ppt Geografia Fisica
ElizabethLpez634570
 
CUADERNILLO ACTIVIDADES 1 DE JULIO educacion basica
CUADERNILLO ACTIVIDADES 1 DE JULIO educacion basicaCUADERNILLO ACTIVIDADES 1 DE JULIO educacion basica
CUADERNILLO ACTIVIDADES 1 DE JULIO educacion basica
ElizabethLpez634570
 
conceptos_de_curriculum-2021.ppt presentación de clases
conceptos_de_curriculum-2021.ppt presentación de clasesconceptos_de_curriculum-2021.ppt presentación de clases
conceptos_de_curriculum-2021.ppt presentación de clases
ElizabethLpez634570
 
conceptos de curriculum Diseño Curricular
conceptos de curriculum Diseño Curricularconceptos de curriculum Diseño Curricular
conceptos de curriculum Diseño Curricular
ElizabethLpez634570
 
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdfCuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios Ubicación espacial.pptx
Ejercicios Ubicación espacial.pptxEjercicios Ubicación espacial.pptx
Ejercicios Ubicación espacial.pptx
ElizabethLpez634570
 
ARTISTICA SEXTO.pdf
ARTISTICA SEXTO.pdfARTISTICA SEXTO.pdf
ARTISTICA SEXTO.pdf
ElizabethLpez634570
 

Más de ElizabethLpez634570 (20)

Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Redaccion de planes semanales de clases.ppt
Redaccion de planes semanales de clases.pptRedaccion de planes semanales de clases.ppt
Redaccion de planes semanales de clases.ppt
 
EPISTEMOLOGÍA DE LA Investigación Cuantitativa pdf
EPISTEMOLOGÍA DE LA Investigación Cuantitativa pdfEPISTEMOLOGÍA DE LA Investigación Cuantitativa pdf
EPISTEMOLOGÍA DE LA Investigación Cuantitativa pdf
 
Presentación Proyecto Creativo Doodle Blanco y Azul (3).pdf
Presentación Proyecto Creativo Doodle Blanco y Azul (3).pdfPresentación Proyecto Creativo Doodle Blanco y Azul (3).pdf
Presentación Proyecto Creativo Doodle Blanco y Azul (3).pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Forma y estructura del planeta Tierra.pptx
Forma y estructura del planeta Tierra.pptxForma y estructura del planeta Tierra.pptx
Forma y estructura del planeta Tierra.pptx
 
Infografia sobre El Universo y LA VIA LACTEA.pdf
Infografia sobre El Universo y LA VIA LACTEA.pdfInfografia sobre El Universo y LA VIA LACTEA.pdf
Infografia sobre El Universo y LA VIA LACTEA.pdf
 
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.pptEvolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
 
Ishikawa, cuadernillo aprender a aprender.pdf
Ishikawa, cuadernillo aprender a aprender.pdfIshikawa, cuadernillo aprender a aprender.pdf
Ishikawa, cuadernillo aprender a aprender.pdf
 
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
169420331-Rigoberta-Menchu etnologia.pptx
 
Cuvi, Nicolás, y Delfín Viera. 20 21. _History and the Quest for a Historiogr...
Cuvi, Nicolás, y Delfín Viera. 20 21. _History and the Quest for a Historiogr...Cuvi, Nicolás, y Delfín Viera. 20 21. _History and the Quest for a Historiogr...
Cuvi, Nicolás, y Delfín Viera. 20 21. _History and the Quest for a Historiogr...
 
Ética Presentation Yolani Bustillo.pptx.
Ética Presentation Yolani Bustillo.pptx.Ética Presentation Yolani Bustillo.pptx.
Ética Presentation Yolani Bustillo.pptx.
 
ECONOMIA POLITICA PPT.pdf conceptos basicos
ECONOMIA POLITICA PPT.pdf conceptos basicosECONOMIA POLITICA PPT.pdf conceptos basicos
ECONOMIA POLITICA PPT.pdf conceptos basicos
 
Evolución de los mapas.ppt Geografia Fisica
Evolución de los mapas.ppt Geografia FisicaEvolución de los mapas.ppt Geografia Fisica
Evolución de los mapas.ppt Geografia Fisica
 
CUADERNILLO ACTIVIDADES 1 DE JULIO educacion basica
CUADERNILLO ACTIVIDADES 1 DE JULIO educacion basicaCUADERNILLO ACTIVIDADES 1 DE JULIO educacion basica
CUADERNILLO ACTIVIDADES 1 DE JULIO educacion basica
 
conceptos_de_curriculum-2021.ppt presentación de clases
conceptos_de_curriculum-2021.ppt presentación de clasesconceptos_de_curriculum-2021.ppt presentación de clases
conceptos_de_curriculum-2021.ppt presentación de clases
 
conceptos de curriculum Diseño Curricular
conceptos de curriculum Diseño Curricularconceptos de curriculum Diseño Curricular
conceptos de curriculum Diseño Curricular
 
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdfCuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
 
Ejercicios Ubicación espacial.pptx
Ejercicios Ubicación espacial.pptxEjercicios Ubicación espacial.pptx
Ejercicios Ubicación espacial.pptx
 
ARTISTICA SEXTO.pdf
ARTISTICA SEXTO.pdfARTISTICA SEXTO.pdf
ARTISTICA SEXTO.pdf
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

DS 11G.docx

  • 1. DESARROLLO SOCIO ECONOMICO Economía Colonial en Honduras Minería La búsqueda de metales preciosos fue uno de los móviles de las empresas de descubrimiento y conquista. Cada vez más mercantilizado, el interés por el oro y la plata respondía a las necesidades del mundo europeo. En los primeros años, los españoles se apoderaron del oro acumulado durante siglos por los indígenas, agotadas esas riquezas, se pasó a explotar el oro de las minas. En la minería hondureña del siglo XVI es posible distinguir dos periodos: el primero que abarca hasta 1560 y estuvo dominado por la producción de oro, proveniente de depósitos ubicados en el norte y el este de la provincia y el segundo después de casi una década de búsqueda de nuevas alternativas se descubrieron depósitos de plata de las tierras altas centrales. La extracción de metales preciosos en Honduras se situó básicamente en la región central y sur del país, particularmente en la jurisdicción de la alcaldía mayor de Tegucigalpa. La cual estaba formada por los partidos de Tegucigalpa, Cantarranas, Danlí, Choluteca, Nacaome y Ojojona y por las doctrinas de indios de Aguanqueterique y Orica. En 1585 se alcanzó el pico más alto en la producción hondureña de metales preciosos, que continúo hasta 1610, se nivela y para 1630 se estanca y entra en depresión. Las circunstancias que mantuvieron a la minería hondureña colonial en una situación de baja o desigual productividad se deben a: · El problema de la mano de obra. La gobernación no sustentaba una población abundante. Los pueblos de indios decrecieron en la segunda mitad del siglo XVI y los principales de ellos se localizaban en occidente, muy alejados del circuito minero. Además, había leyes que impedían utilizar a los indígenas dentro de los túneles. El crecimiento de población mestiza compenso el problema pero no lo soluciono. · Falta de capital. La minería como empresa requiere de fuertes inversiones para el mantenimiento y explotación. La corona española extraía todos los minerales y se los llevaba a la península, además de cobrar el quinto real, o sea el 20% sobre lo extraído por los dueños de las minas. Las minas eran empresas privadas, por lo cual funcionaban con capitales privados de la localidad.
  • 2. No hubo adinerados desde tiempos iníciales en el área de Tegucigalpa, muchos propietarios de minas residían en Guatemala. En los distritos mineros, los propietarios de minas venían a constituirse como elite de la sociedad. Hubo empresarios que luego del auge, decayeron, otros se marcharon a otras provincias o regresaban a España. La falta de capital incidía desfavorablemente en el mantenimiento de minas, que al caer en desuso, se inundaban y quedaban próximas a derrumbarse. La plata se obtenía solamente de la parte más superficial, pues la explotación en profundidades mayores se requería de capital. · Uso de tecnología primitiva. Durante el siglo XVI, se generalizo en Europa el uso del mercurio para separar el buen mineral de la broza. Dado que podía establecerse la relación entre el mercurio utilizado y la cantidad de mineral beneficiado, la corona española estanco este producto, monopolizando su distribución. El control del mercurio permitía calcular el monto de lo producido y deducir el impuesto que se debía enterar al fisco. Los empresarios hondureños optaron por no utilizar el mercurio y evadir este control, acudiendo a procedimientos más toscos, a base de fuego para separar la amalgama lo que resultaba contra prudente tanto para la cantidad como para la calidad de la producción. Mano de obra insuficiente, poco capital, precaria tecnología fueron factores que deprimieron la producción minera en Honduras. Un rubro que sería importante para la minería seria la industria salinera en la región del Golfo de Fonseca. Ganadería El periodo colonial supone una proliferación de cerdos, vacunos, caballos, cabras. Además de su crecimiento también fue objeto de cuidado económico. · Las estancias. La crianza de animales se inició en parcelas pequeñas y vinculadas al trabajo en las minas. Por la razón de que había que alimentar operarios, acarrear materiales, transportar mineral y muchos otros implementos. La estancia criaba asnos, mulas, caballos, cerdos y vacunos para todas estas necesidades. · La hacienda. El avance poblacional hacia el oriente del país a lo largo del siglo XVII empezó a abrir tierras aptas para la ganadería extensiva, en las que pronto el número de cabezas de ganado llego a sobrepasar al número de pobladores.
  • 3. Los mineros criollos encontraron en la hacienda ganadera la respuesta económica a los problemas del negocio minero. Otros entraron de lleno, directamente, a esta producción, la inversión era poca, no existía la presión fiscal, las autoridades las estimulaban para alimentar minas y ciudades. La economía de la gobernación de honduras, minera y ganadera, tuvo impacto sobre la capitanía general y gobernaciones vecinas. La economía ganadera se volvió complementaria de la economía del vecino El Salvador. Esta región se había ido especializando en productos agrícolas de exportación, primero el cacao, luego el añil, usado como colorante en la manufactura textil europea. Esta economía agrícola encontró un complemento en la ganadería hondureña. Los ganaderos hondureños acudían con sus hatos a las ferias salvadoreñas, en especial, a la de San Miguel. La hacienda dio lugar a un rubro económico alternativo, que supero a la minería. La presencia de hacienda ganadera actuaría como estimulante para el surgimiento del trabajo libre, los indios se convertirían jornaleros o en trabajadores permanentes. Agricultura La agricultura comercial no era considerada fuente primaria de riqueza por los motivos de inversión de tiempo y capital, el largo periodo de maduración de las cosechas retrasaba la producción de utilidades, además de las dificultades de transporte hacia instalaciones portuarias. Por lo tanto el desarrollo agrícola solo estuvo encaminado hacia el mercado alimenticio doméstico. Los cultivos para exportación fueron insignificantes para la economía durante la primera mitad del siglo XVI. El cacao siguió produciéndose en la región noroccidental de Honduras, pero su producción fue superada por la de otras partes de Centroamérica. (4) Ciclos económicos Pasados los primeros años de los grandes descubrimientos y conquistas, España y las demás metrópolis europeas buscaron monopolizar el comercio con sus respectivas colonias garantizándoles el acceso a los mercados metropolitanos mediante el apoyo de su fuerza naval. Este sistema exclusivista que rigió las relaciones entre metrópoli y colonias se conoce con el nombre de “pacto colonial”. El pacto colonial servía y protegía básicamente a los grandes intereses metropolitanos.
  • 4. La corona española dicto múltiples medidas para controlar el comercio y las actividades de sus súbditos en ultramar. El control mercantil se realizó autorizando solamente algunos puertos para el comercio con Cádiz y Sevilla. En el curso del siglo XVII se redujo la afluencia de plata americana a Europa, debido entre otros factores a: · Disminución de la producción minera en el alto Perú. · España estuvo involucrada en una serie de guerras que enfrentaron a las potencias europeas, lo que obligo a invertir en recursos para la seguridad de sus territorios coloniales. · En el siglo XVII, la decadencia de España como potencia militar en las rutas de América era un hecho consumado, no se lograba reunir barcos de guerra para la protección y escolta de flotas de galeones. · Las costas centroamericanas estaban desprotegidas, especialmente en el Caribe donde vastas regiones estaban expuestas a ataques de piratas (ingleses, holandeses y franceses). Comercio durante las Reformas Borbónicas Con la intención de promover el intercambio mercantil en Centroamérica y de aumentar sus ingresos de plata, la corona trato de incrementar la actividad minera en Honduras a partir de la década de 1720.  En 1724 se rebaja el impuesto del quinto real de un 20% a un 10%.  Se rebaja el precio del mercurio, metal indispensable para la separación de la plata del mineral bruto.  Sin embargo el control de la corona sobre la producción de dinero fue declinando a finales del siglo XVIII, por la razón de que la plata pasaba a manos de funcionarios de la administración de Tegucigalpa y Comayagua y estos participaban en contrabando con los ingleses de la Mosquitia, Belice e isla de Jamaica.
  • 5. Historia del Enclave Bananero en Honduras Desde 1866, se nota la presencia en Honduras de algunas plantaciones de bananos, entre otros en Islas de la Bahía, en la región insular atlántica del país. Esas plantaciones pertenecían a pequeños finqueros, hondureños y norteamericanos quienes exportaban las frutas hacia los Estados Unidos, aprovechando el pasaje de barcos mercantes americanos que hacían la travesía del Mar Caribe. En otras regiones, las medidas tomadas por los reformadores liberales en favor de la agricultura estimularon la producción bananera. Esta se implantó sobre todo en el norte, en la proximidad de los puertos de La Ceiba, Omoa y Tela, favorecida también por la existencia en esta región de una pequeña red ferroviaria. Hasta aquí, la producción estaba en manos de pequeños finqueros hondureños y norteamericanos, mientras que la comercialización del producto y su exportación eran realizadas por compañías extranjeras instaladas en los puertos. La producción se desarrolló, hasta representar en 1988, el 23% de las exportaciones totales del país. Al mismo tiempo, el papel de las compañías exportadoras cobraba importancia: la Atlantic Fruit Company, la Vaccaro Brothers Company, la Pizzati Brothers Company, la Cammors McConnel. Hasta poco antes de la primera guerra mundial, la explotación bananera no tuvo un carácter monopólico. Es preciso señalar, sin embargo, que un movimiento de concentración se inició desde principios de este siglo, cuando algunas de las compañías que hemos citado pasaron de la comercialización a la producción directa de la fruta. Mencionaremos, entre los primeros grandes productores extranjeros, las familias italianas Vaccaro y D’antoni, y el americano W.F. Streich. Los dos primeros se instalaron desde 1902 en La Ceiba, el tercero en 1905 en Cuyamel, donde el gobierno le otorgó una concesión. La empresa de los hermanos Vaccaro prosperó rápidamente, después de haber sido beneficiados por el Estado hondureño, con el otorgamiento de 250 hectáreas de tierra por cada kilómetro de línea ferroviaria construida por ellos. La empresa Vaccaro deviene en 1924 en la Standard Fruit Company, ésta más tarde, en 1926, se convirtió en la Standard Fruit and Steamship Corporation. La obligación, para el beneficiario de una concesión, de construir a cambio una determinada cantidad de kilómetros de vía ferroviaria, o de carretera, era
  • 6. acompañada de exenciones fiscales totales sobre todo lo que concernía a tales trabajos: importación de los materiales necesarios, construcción, mantenimiento, etc. Como en el caso de las compañías mineras, esas exenciones eran acordadas por un término renovable de veinte años. Además de la Vaccaro, ya citada, otras compañías, como la Cuyamel Fruit Company y la United Fruit Company, se beneficiaron de esa política. La Cuyamel Fruit Company fue fundada en 1911 por Samuel Zemurray. En 1912 esta compañía obtenía la concesión de 10.000 hectáreas de tierra en la región de Cuyamel, en el norte de Honduras (decreto No.78 del 4 de marzo de 1912). A esta concesión vinieron a agregarse las 5.000 hectáreas compradas por Zemurray a William Streich. La United Fruit Company había sido fundada en 1899 bajo las leyes del Estado de New Jersey, hasta poco antes de 1914 su actividad en Honduras se limitaba a la comercialización de los bananos, y eso, por medio de compañías intermediarias, como la Salvador Oteri y la Michel Machecca, establecidas en La Ceiba. Desde 1905, sin embargo, esta se aseguraba el control, que conservó hasta 1918, del 46% de las acciones de la Vaccaro Brothers Company. En un segundo momento, la United Fruit Company pasó de la comercialización a la producción directa de los bananos en Honduras obteniendo concesiones a nombre de dos compañías que fundó a este efecto en 1912: la Tela Railroad Company y la Trujillo Railroad Company. En 1914, esas dos compañías detentaban en conjunto 15.000 acres de tierra, o sea más de 6.000 hectáreas. En contrapartida de las tierras otorgadas por el Estado hondureño, la Tela Railroad Company se comprometió a construir 12 kilómetros de línea ferroviaria por porción de 6.000 hectáreas concedidas, y la Trujillo Railroad Company, 20 kilómetros por la porción de 10.000 hectáreas cedidas. La United Fruit Company se había convertido de este modo en un verdadero imperio, un “Estado en el Estado” en cada país donde esta desarrollaba sus operaciones. Esta compañía poseía su propia flota (la White Fleet) y, hacia 1913, se evaluaba en alrededor de 852.000 acres, casi 345.000 hectáreas, las tierras que detentaba en América Latina. Era además propietaria de 669 millas de línea ferroviaria en los diferentes países de la región. Se le consideraba con toda razón la compañía americana más importante de la América Central.
  • 7. La Huelga de 1954. 1954 fue un año bastante convulsivo en el norte de Centroamérica, en el caso de Honduras los partidos liberal y nacional llegan a un impase electoral al no obtener ninguno de los dos una amplia mayoría en las elecciones generales. En la segunda vuelta presidencial el fraude se hizo presente, dándole la oportunidad a Lozano Díaz, en ese momento presidente de la república, de disolver el parlamento apoyándose en las fuerzas armadas. En ese marco nacional y regional y a medida que avanzaba el año de 1954 las relaciones entre las compañías bananeras y trabajadores sulfuraban poco a poco. Por toda la costa norte los aires que exigían aumento salarial se encontraban con el calor de la explotación. Desdealgunos años atrás se difundía en la zona bananera la propaganda de los periódicos Voz Obrera y Vanguardia Revolucionaria editada por el Partido Democrático Revolucionario Hondureño (PDRH). Los canales de la huelga los podemos rastrear hasta el 28 de abril de 1954, cuando trabajadores de carga presentan una lista de reivindicaciones laborales a la compañía bananera. La Tela Railroad Company, subsidiaria de la United Fruit Company, rechazó el pliego petitorio ocasionando que el 29 de abril se realizara una asamblea de trabajadores, que fue acompañada por la solidaridad de trabajadores delegados por otros departamentos. Al día siguiente la asamblea de unos mil trabajadores decidióhacer una manifestación pública para conmemorar el día internacional de la clase trabajadora. La movilización no esperó mucho, en la mañana del 1ro de mayo los trabajadores salieron a desfilar para congregarse en el parque Ramón Rosa donde se pronunciaron los más acalorados discursos. Fue en ese motín que se leyó la declaratoria de huelga de los trabajadores el primero de mayo inició el vendaval, poco a poco otros sectores se van sumando a la huelga de los trabajadores bananeros. El 5 de mayo la tormenta llegaba a otra empresa grande bananera la Standart Fruit Company en donde los trabajadores se suman al paro general plegándose a las demandas de los huelguistas. Para Julio los paros se habían propagado por toda la Costa norte Hondureña en fábricas, aserraderos, ingenios de azúcar y minas. El 17 de mayo se constituye el COMITÉ CENTRAL DEHUELGA que se encargarían de coordinar alrededor de 35,000 trabajadores con representantes de distintos distritos bananeros: Tela, Cortes, El Progreso, La Lima y Batán.
  • 8. GOBIERNO MILITAR Y LA ECONOMIA EN HONDURAS Golpes de Estado en el siglo XX Además del gobierno “civil” de Tiburcio Carias Andino (1933-1949) que ejerció el poder con el apoyo de los militares, se produjeron otros tres golpes de Estado. El primero ocurrió el 21 de octubre de 1956, cuando un golpe militar destituyó al presidente Julio Lozano Díaz, quien se había proclamado presidente después de un fraude electoral. Se formó una Junta Militar (1956-1957) conformada inicialmente por el general Roque J. Rodríguez, el coronel Héctor Caraccioli y el ingeniero Roberto Gálvez Barnes, más tarde el coronel Oswaldo López Arellano formaría parte de la misma. El segundo golpe de Estado ocurrió en octubre de 1963, meses antes de finalizar el mandato del popular presidente liberal, Ramón Villeda Morales. Con este golpe de Estado se instauró un largo periodo de gobiernos militares, conocido como “reformismo militar” (1963-1982), que sentó las bases de una relativa modernización del Estado burgués, pero que marcó al mismo tiempo el rol preponderante de las Fuerzas Armadas. Este periodo de gobiernos militares se interrumpió brevemente con la corta presidencia del nacionalista Ramón Ernesto Cruz (julio de 1971-diciembre de 1972), cuando el general López Arellano propinó en tercer golpe de Estado, reinstaurando los gobiernos militares. El 22 de abril de 1975 el Consejo Militar destituyó a López Arellano por supuestos actos de corrupción y nombró como sucesor al general Juan Alberto Melgar Castro (1975-1978), quien fue sustituido por Policarpo Paz García (1978-1982), siendo este el último gobierno militar. El gobierno “desarrollista” de Villeda Morales Bajo el gobierno de Villeda Morales se sentaron las bases de la modernización capitalista de Honduras: se aprobó el Código del Trabajo, vieja reivindicación de los trabajadores; se emitió la Ley de Reforma Agraria, se creó el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), una Ley de Fomento Industrial, etc. Bajo su gobierno, logró que la Corte Internacional de Justicia se pronunciara a favor de Honduras, en el diferendo limítrofe con Nicaragua, sobre 8500 kilómetros cuadrados de la Mosquitia. El boom económico de la postguerra fue aprovechado al máximo por Villeda Morales, y cuya labor fue continuada por los gobiernos del reformismo militar.
  • 9. Los años 60 del siglo XX marcan el surgimiento de una burguesía local, compuesta en su mayoría por emigrantes árabes o judíos, que fueron artífices de la creación de un mercado interno virgen con el impulso de las políticas de sustitución de importaciones del recién creado Mercado Común Centroamericano (MCCA) en 1960. MARCO HISTÓRICO DE LA INTEGRACIÓN El proceso de integración centroamericano fue el primero que surgió en América Latina y el Caribe. Inició durante la década de 1950 por iniciativa de los Gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A lo largo de su historia el proceso ha pasado por tres etapas: 1) Su formación, durante sus primeros 20 años; A la primera etapa de formación (1950-1970) también se le conoce como de “integración hacia adentro” debido a que se apoyaba, en el pensamiento inicial de la CEPAL, la sustitución regional de importaciones. El objetivo inicial era impulsar el comercio y la industrialización subregional por medio de la expansión de sus mercados nacionales y del impulso a la industria nacional y regional. Sus primeros pasos se dieron en 1951 cuando los gobiernos de los países mencionados decidieron constituir un Comité de Cooperación Económica para el Istmo Centroamericano (CCE), integrado por los Ministros Centroamericanos de Economía y la CEPAL actuando como Secretaría, encargado de proponer a los gobiernos medidas concretas para la integración de los países centroamericanos (CEPAL, 1971). Después de varios años de trabajo, en 1958, los cinco países firmaron el Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica de Centroamérica y el Acuerdo sobre el Sistema de Integración de las Industrias Centroamericanas. Posteriormente, en 1960, suscribieron el Tratado General de Integración Económica Centroamericana (1960), que dio vida al Mercado Común Centroamericano (MCCA) (CEPAL), y el Tratado de Asociación Económica Centroamericana. Ambos tratados ampliaban los compromisos del primer tratado Multilateral (Guerra-Borges, 1996). Así también, se estableció la primera red de organismos regionales encargados del funcionamiento del MCCA (CEPAL, 1971).
  • 10. 2) Crisis interna y externa, durante la década de 1980 denominada también “década pérdida”12, las exportaciones intrarregionales presentaron una reducción de 5,1% en promedio anual. Los avances en materia de integración en esa década fueron pocos, entre los que están la aprobación de un nuevo Acuerdo Arancelario y Aduanero Centroamericano y un nuevo Arancel Externo Común (AEC), la conformación de una posiciónconcertada por parte de Centroamérica para la cooperación con la entonces llamada Comunidad Económica Europea (CEE) y la creación del Parlamento Centroamericano (CEPAL, 1991). El programa de integración se debilitó en la segunda etapa debido a diversos aspectos, entre los que se destaca la concentración de los beneficios del intercambio comercial en algunos países; el agotamiento de la primera etapa del proceso de sustitución de importaciones; la renuncia a aceptar fórmulas que racionalizaran el uso de los recursos (sobre todo, mediante auténticas industrias de integración), la ausencia de iniciativas para promover nuevas áreas de cooperación y los problemas de liquidez del sistema centroamericano de pagos. Estos problemas, aunados a la crisis económica mundial del período, acabaron por erosionar los logros alcanzados 3. Adaptación y recomposición, a partir de la década de 1990, como respuesta a los efectos de las crisis mencionadas. La tercera etapa de reestructuración, también denominada “integración hacia afuera”, surgió como una respuesta a la crisis de la etapa anterior. En ésta se propuso continuar la integración bajo una política de regionalismo abierto para compatibilizar el desarrollo hacia adentro con políticas que se apoyaban en la apertura, la privatización y la liberalización. El primer paso se dio con la “Declaración de San José” en 1980, mediante la cual los ministros de Relaciones Exteriores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua manifestaron su voluntad política en favor de la reestructuración del proceso (CEPAL, 1991). Sin embargo, fue hasta 1986, con la Declaración de Esquipulas, que se reactivaron las reuniones presidenciales que permitieron firmar en 1987 el “Procedimiento para establecer una paz firme y duradera en Centroamérica”. Mediante este documento los cinco países centroamericanos acordaron la reactivación de la integración centroamericana.
  • 11. Instituciones del Subsistema de Integración Económica Centroamericana:  Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)  Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)  Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA)  Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) LA DEVALUACIÓN DEL LEMPIRA Y EL GOBIERNO DEL PARTIDO NACIONAL (1990 - 1993) En marzo de 1990 el gobierno de Rafael Leonardo Callejas presentó al Congreso Nacional un paquete de leyes llamadas las Medidas del Ordenamiento Económico, aunque pomposamente el gobierno lo bautizó como Decreto Ley 18-90 del Ordenamiento Estructural de la Economía. El pueblo hondureño aguardaba con impaciencia las directrices del gobierno callejista que se enfrentarían a la bancarrota nacional, al déficit fiscal, al déficit comercial, a la hética producción agropecuaria, al consumismo popular exacerbado, a la pobreza extrema del pueblo, a la falta de pujanza de la industria nacional, al derroche de nuestros recursos, al despilfarro de los fondos recaudados por el fisco y al pisoteo de la dignidad nacional. La deuda externa hondureña se encontraba en una situación delicada. Los organismos internacionales de crédito habían declarado a Honduras como inhábil para recibir préstamos financieros dedicados a la inversión pública y a fondos frescos que fortalecieran las reservas monetarias debido a la mora e incapacidad gubernamental para cumplir con los compromisos vencidos, o por vencerse. Los gobiernos anteriores de 1982 a 1989 acostumbrados a recibir donaciones para cubrir las necesidades inmediatas del país fueron descuidando los compromisos con el FMI y el BM, éstos se mostraban duros y exigentes insistiendo en que Honduras devaluara. Ante las negativas de Suazo y Azcona, quienes supusieron que mientras durase el problema sandinista, Honduras podría medrar con la asistencia estadunidense; el FMI y el BM decidieron esperar el cambio de gobierno y la caída del sandinismo para obligar a Honduras, por el peso del dinero, a devaluar, dar las facilidades necesarias y entrar al juego neoliberal, en vigencia desde el comienzo del gobierno de Reagan.
  • 12. Al conocerse las medidas del ordenamiento económico estas no fueron de momento rechazadas por los sectores que serían afectados debido en primer plano por el desconocimiento de los efectos sutiles y posteriores de la aplicación monetarista; en segundo término a las promesas de subsidios temporales por unos cien millones de lempiras destinados al trasporte, la ayuda económica directa (PRAF)20 a las mujeres pobres con hijos de edad escolar(PMJF), al otorgamiento de alimento básico a los sectores más pobres (PBMI), el ofrecimiento de un Banco de Tierras (¿?) y la creación del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). La oferta de bajar los aranceles de los productos de consumo, de estimular la importación de bienes y servicios para cubrir todos los deseos de consumo e inversión, hizo pensar a muchos hondureños que volveríamos a vivir como hasta 1970, cuando el dólar se compraba libre y sin límite a dos por uno. Se olvidaron que el país había duplicado su población y el problema socioeconómico aumentado logarítmicamente. Sin embargo, detrás de estas ofertas que estimulaban la necesidad de consumo de los hondureños, el gobierno informó que para cuestiones de valoración aduanera la tasa de cambio se basaría a 5,40 lempiras por un dólar, apartándose del tradicional 2x1 que imperó por más de siete décadas. La tasa oficial de cambio supuestamente se dejaría para cubrir la deuda pública externa. Sin duda esta desigualdad produce un efecto distorsionado en la economía nacional. De hecho el lempira estaba devaluado a 5x1 en el mercado negro. El proceso devaluativo entró en la economía nacional como una inflación importada. No ocurrió violentamente sino que en el transcurso de cuatro años las importaciones del mercado negro ingresaban devaluadas lo que aumentaba el valor de las cosas. Cuando la devaluación se oficializó el impacto fue atenuado debido a que la ciudadanía ocupaba gran parte de la oferta del mercado negro para sus importaciones. Las personas que desconocían este fenómeno sufrieron el impacto directo en su vida diaria. Fue sin duda una excelente jugada de parte de los promotores de la devaluación quienes se enriquecieron de la noche a la mañana con información especial y por medio de la exacción política.
  • 13. QUE ES LA DEUDA EXTERNA? La deuda externa se puede definir simplemente como la cantidad de millones de lempiras que Honduras tiene que pagar en dólares a los organismos internacionales o privados de financiamiento en distintos plazos y distintos intereses con fondos obtenidos de los impuestos a la producción, servicios y demás transacciones fiscales de la ciudadanía hondureña. Es necesario que el estudiantado conozca el fenómeno de la deuda externa desde sus inicios hasta las consecuencias económicas y socioculturales de la población en general. Los primeros 50 años de la vida de la nación hondureña en este siglo XX tuvieron una dinámica lenta en su crecimiento económico, social y humano. Pero en los últimos 25 años del mismo, esta dinámica avanza a pasos aterradores. PORQUE OCURRIO ESTE ENDEUDAMIENTO? El endeudamiento de los países latinoamericanos –Honduras entre ellos– comenzó a principios de la década de los años sesentas cuando con la Alianza para el Progreso se promovió el mejoramiento de la administración pública, la injerencia del estado en la creación de las empresas estatales y las decisiones estatales en la actividad económica nacional. Los organismos que ahora defienden el neoliberalismo, eran en ese entonces los defensores del keynesianismo. Fomentaban el endeudamiento para que las inversiones estatales y mixtas dieran el despegue económico de los países. Los préstamos de los OFI para el país beneficiado se canalizaban en inversiones públicas: Infraestructura básica como carreteras, fuentes de energía eléctrica, programas de reforma agraria, hospitales, escuelas, colegios, universidades, asistencia técnica gubernamental agropecuaria, industrias grandes, medianas y pequeñas,etc. La inversión en teoría se haría tal como fue programada, pero en la realidad los fondos no se invirtieron totalmente en lo programado, los politicastros tomaron parte de esos fondos para sus propios intereses; como los préstamos eran canalizados a través del gobierno no todos los funcionarios actuaron recta y responsablemente.
  • 14. Honduras ha progresado bastante en virtud del programa anterior. ¿Por qué el país necesita una nueva asistencia del FMI? Sin duda, Honduras ha logrado importantes avances en la reducción de los desequilibrios macroeconómicos (en un país, los acentuados desequilibrios pueden ser una señal de tensión económica y financiera) y en el fortalecimiento de su marco de políticas, con el apoyo del programa del FMI durante el período 2014-17. No obstante, persisten los desafíos. Las autoridades han mantenido políticas prudentes —con un bajo déficit fiscal que superó la meta establecida en la Ley de Responsabilidad Fiscal en los últimos años— pero el deterioro de la situación financiera de la empresa estatal de electricidad ha causado tensiones en las finanzas públicas. Esto sucede en un entorno en el cual la pobreza aún es considerable, y con fuertes necesidades de gasto social y en infraestructura. Además, una dificultad general para el logro del crecimiento inclusivo sostenible es la necesidad de mejorar la gestión de gobierno, para lo cual se precisan reformas institucionales de amplio alcance. ¿Qué se pretende lograr con el nuevo plan económico? La combinación de medidas de política económica y las reformas estructurales en el marco del programa buscan fortalecer y estabilizar la economía, proteger a los más vulnerables y fomentar el empleo y el crecimiento que beneficien a todos. Este nuevo plan económico es amplio e integral y se basa en tres pilares:  Afianzar la situación fiscal, para lo cual se colocará a la empresa estatal de electricidad en una trayectoria sostenible mediante reformas en el sector eléctrico y con medidas para mantener en el presupuesto un margen para inversión y gasto social.  Reforzar el marco de política monetaria para amortiguar los shocks y mantener la estabilidad.  Implementar reformas para mejorar el clima de negocios y la gestión de gobierno, entre otras cosas, intensificando los esfuerzos de lucha contra la corrupción.