SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Obtener metales preciosos
2. Las primeras encomiendas sirvieron para reducir las
demandas de los conquistadores ante la posibilidad de
construir factorías.
3. La presencia de los conquistadores desestructuro los sistemas
económicos indígenas.
4. La producción agraria y ganadera fue afectada por los
europeos.
5. La presencia española también quebró la mayoría de los
circuitos comerciales.
6. La transformación de las encomiendas y la conmutación de
tributos, aumentó la vinculación de las comunidades al
mercado.
• La agricultura fue la principal actividad económica y la base de la riqueza
colonial.
• La primera empresa de producción de azúcar fue en Santo domingo en
1515.
• Según Eric Wolf y Sidney Mintz- hacienda era la propiedad rural de un
propietario con aspiración de poder y un pequeño capital, que explotaba su
unidad productiva se dirigía a un mercado reducido.
• En las haciendas ubicadas en zona de escasas población indígena
predominaban el trabajo asalariado y los esclavos negros.
LA GANADERIA
La ganadería fue una arma de penetración fronteriza y de consolidación de
la sociedad colonial.
Los animales domésticos fueron llevados a Europa y se produjeron a gran
velocidad solo los camélidos andinos.
En el siglo XVIII la ganaderia se difundió en todo el continente.
LA MANUFACTURAS
Se estructuró entorno a la producción domestica y artesanal basada en la
transformación de productos de la tierra.
Las explotaciones rurales eran mayoritarias y solían emplear trabajo indígena.
La producción artesanal no cubría toda la demanda urbana y minera.
En siglo XVII había en el virreinato de peú 300 obrajes
Pese a la importancia del sector textil había otra
manufacturas destacadas como los astilleros.
La construcción, mantenimiento y reparación de buques
sobresalió en Guayaquil, la habana y asunción de Paraguay.
LA MINERIA DE PLATA
 Tuvo un papel protagónico tras el descubrimiento de potosí (1545) y
zacatecas (1546).
 En la zona andina se encontraban las minas de oro en; Nueva granada,
Ecuador, Perú y Chile.
 En los siglos XVI y XVII, la producción argentífera estuvo denominada por
los yacimientos de potosí en alto Perú.
 La producción de plata se centraba en 2 operaciones; la Extracción del
mineral y su posterior La refinación.
 La introducción del «Método patio» en 1570, revolucionó la minería.
 En 1960 se señalaba que las vinculación ibérica al sistema capitalista
mundial y que esta era la causa del retraso económico.
 El valor de Exportaciones coloniales se redujo de 85% a 5% en los 50 años
siguientes.
COMERCIO COLONIAL
• Era complejo por la multiplicidad
de circuitos comerciales en el
continente americano.
COMERCIO EXTERIOR
En 1503 se estableció la
casa de contrataciones
a orillas de Guadalquivir
para controlar las
relaciones comerciales
con América y Sevilla se
convirtió en el centro de
la económica atlántica .
En 1522 se creó la casa
de contratación de la
Coruña.
Como contrapartida para
las exportaciones de
metales preciosos, las
colonias se beneficiaban
del retorno de
manufacturas europeas.
El monopolio sevillano
excluyo a los restantes
puertos peninsulares del
comercio colonial.
EL CONTRABANDO EXTRANJERO
Era frecuente que una actividad tenida por contrabando no fuera ilegal al
existir un decreto o alguna reglamentación que lo legalizaba.
En 1686, los comerciantes franceses dominaban las exportación de
manufacturas de la « Carreras de Indias» con el 39% de producto exportado.
Entre 1720 y 1751 los productos agrícolas fueron casi el 46% del valor de las
exportaciones y del hierro, acero y sus derivados el 5%.
Desde las Islas Antillas, comenzó el comercio «Clandestino».
Los holandeses centraron su actividad en Curacao.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
rosimarch
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
sbasilva
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Elenamohr
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
aidamuriel
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
sbasilva
 
La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
mabecif
 
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misioneraColonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
aldogil01
 
La hacienda colonial
La hacienda colonialLa hacienda colonial
La hacienda colonial
Susana Parada
 

La actualidad más candente (20)

Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
 
La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 
El monopolio comercial
El monopolio comercialEl monopolio comercial
El monopolio comercial
 
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misioneraColonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
La hacienda colonial
La hacienda colonialLa hacienda colonial
La hacienda colonial
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
 

Similar a ECONOMIA COLONIAL

Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
NCBS
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
NCBS
 
Historia de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoHistoria de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo Tirado
Alejandra Galicia
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru
cemida
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Juan Luis
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
wmcalzado001
 
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
Semana 7   analisis de los 7 ensayosSemana 7   analisis de los 7 ensayos
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
Martin Manco
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
guested80e9
 

Similar a ECONOMIA COLONIAL (20)

00010363
0001036300010363
00010363
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
 
Historia de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoHistoria de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo Tirado
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru
 
LA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptx
LA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptxLA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptx
LA CIRCULACIÓN MERCANTIL Y EL MERCADO INTERNO COLONIAL.pptx
 
DS 11G.docx
DS 11G.docxDS 11G.docx
DS 11G.docx
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo, origen, crisis y desarrollo
Capitalismo, origen, crisis y desarrolloCapitalismo, origen, crisis y desarrollo
Capitalismo, origen, crisis y desarrollo
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis colonial
 
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
Semana 7   analisis de los 7 ensayosSemana 7   analisis de los 7 ensayos
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
 
Historia de la mineria
Historia de la mineriaHistoria de la mineria
Historia de la mineria
 
Laeconomacolonial
Laeconomacolonial Laeconomacolonial
Laeconomacolonial
 
Mp ac econ_historia
Mp ac econ_historiaMp ac econ_historia
Mp ac econ_historia
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
 

Más de Alcira Cabrera Dorado

Más de Alcira Cabrera Dorado (20)

REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIAREGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
 
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
 
Responsabilidad publica Bolivia
Responsabilidad publica BoliviaResponsabilidad publica Bolivia
Responsabilidad publica Bolivia
 
Pandemia global: como ha afectado a Bolivia?
Pandemia global: como ha afectado a Bolivia? Pandemia global: como ha afectado a Bolivia?
Pandemia global: como ha afectado a Bolivia?
 
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
 
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
 
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
 
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCOResponsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
 
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentales
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentalesLey Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentales
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentales
 
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en BoliviaPrincipios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
 
Derechos de las Familias en Bolivia
Derechos de las Familias en BoliviaDerechos de las Familias en Bolivia
Derechos de las Familias en Bolivia
 
Cooperación Económica Asia- Pacifico
Cooperación Económica Asia- PacificoCooperación Económica Asia- Pacifico
Cooperación Económica Asia- Pacifico
 
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
 
Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA
 
E problema de nivel de análisis en las Relaciones Internacionales
E problema de nivel de análisis en las Relaciones InternacionalesE problema de nivel de análisis en las Relaciones Internacionales
E problema de nivel de análisis en las Relaciones Internacionales
 
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
 
PROCESO EJECUTIVO EN LA PRACTICA
PROCESO EJECUTIVO EN LA PRACTICAPROCESO EJECUTIVO EN LA PRACTICA
PROCESO EJECUTIVO EN LA PRACTICA
 
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIADERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
 
Garantías penales del imputado y la victima
Garantías penales del imputado y la victima Garantías penales del imputado y la victima
Garantías penales del imputado y la victima
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

ECONOMIA COLONIAL

  • 1.
  • 2. 1. Obtener metales preciosos 2. Las primeras encomiendas sirvieron para reducir las demandas de los conquistadores ante la posibilidad de construir factorías. 3. La presencia de los conquistadores desestructuro los sistemas económicos indígenas. 4. La producción agraria y ganadera fue afectada por los europeos. 5. La presencia española también quebró la mayoría de los circuitos comerciales. 6. La transformación de las encomiendas y la conmutación de tributos, aumentó la vinculación de las comunidades al mercado.
  • 3. • La agricultura fue la principal actividad económica y la base de la riqueza colonial. • La primera empresa de producción de azúcar fue en Santo domingo en 1515. • Según Eric Wolf y Sidney Mintz- hacienda era la propiedad rural de un propietario con aspiración de poder y un pequeño capital, que explotaba su unidad productiva se dirigía a un mercado reducido. • En las haciendas ubicadas en zona de escasas población indígena predominaban el trabajo asalariado y los esclavos negros.
  • 4. LA GANADERIA La ganadería fue una arma de penetración fronteriza y de consolidación de la sociedad colonial. Los animales domésticos fueron llevados a Europa y se produjeron a gran velocidad solo los camélidos andinos. En el siglo XVIII la ganaderia se difundió en todo el continente.
  • 5. LA MANUFACTURAS Se estructuró entorno a la producción domestica y artesanal basada en la transformación de productos de la tierra. Las explotaciones rurales eran mayoritarias y solían emplear trabajo indígena. La producción artesanal no cubría toda la demanda urbana y minera. En siglo XVII había en el virreinato de peú 300 obrajes
  • 6. Pese a la importancia del sector textil había otra manufacturas destacadas como los astilleros. La construcción, mantenimiento y reparación de buques sobresalió en Guayaquil, la habana y asunción de Paraguay.
  • 7. LA MINERIA DE PLATA  Tuvo un papel protagónico tras el descubrimiento de potosí (1545) y zacatecas (1546).  En la zona andina se encontraban las minas de oro en; Nueva granada, Ecuador, Perú y Chile.  En los siglos XVI y XVII, la producción argentífera estuvo denominada por los yacimientos de potosí en alto Perú.  La producción de plata se centraba en 2 operaciones; la Extracción del mineral y su posterior La refinación.  La introducción del «Método patio» en 1570, revolucionó la minería.  En 1960 se señalaba que las vinculación ibérica al sistema capitalista mundial y que esta era la causa del retraso económico.  El valor de Exportaciones coloniales se redujo de 85% a 5% en los 50 años siguientes.
  • 8. COMERCIO COLONIAL • Era complejo por la multiplicidad de circuitos comerciales en el continente americano.
  • 9. COMERCIO EXTERIOR En 1503 se estableció la casa de contrataciones a orillas de Guadalquivir para controlar las relaciones comerciales con América y Sevilla se convirtió en el centro de la económica atlántica . En 1522 se creó la casa de contratación de la Coruña. Como contrapartida para las exportaciones de metales preciosos, las colonias se beneficiaban del retorno de manufacturas europeas. El monopolio sevillano excluyo a los restantes puertos peninsulares del comercio colonial.
  • 10. EL CONTRABANDO EXTRANJERO Era frecuente que una actividad tenida por contrabando no fuera ilegal al existir un decreto o alguna reglamentación que lo legalizaba. En 1686, los comerciantes franceses dominaban las exportación de manufacturas de la « Carreras de Indias» con el 39% de producto exportado. Entre 1720 y 1751 los productos agrícolas fueron casi el 46% del valor de las exportaciones y del hierro, acero y sus derivados el 5%. Desde las Islas Antillas, comenzó el comercio «Clandestino». Los holandeses centraron su actividad en Curacao.