SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Intriago 3C
Andrea Intriago 3C
Contenido
Orígenes 3
Época colonial e independencia 4
Época republicana 4
Geografía 5
Clima 5
Política 5
Alcaldía 6
Concejo cantonal 6
Webgrafía 7
Andrea Intriago 3C
DURAN
Durán es una ciudad ecuatoriana; cabecera del cantón del Durán, así como la segunda urbe más
grande y poblada de la Provincia de Guayas. Se localiza en la orilla derecha del río Guayas, al
centro de la región litoral del Ecuador, frente a Guayaquil, capital provincial, al que está unida
por el puente de la Unidad Nacional, a una altitud de 4 msnm y con un clima lluvioso tropical
de 25°C en promedio.
En el censo de 2010 tenía una población de 230.839 habitantes, lo que la convierte en la sexta
ciudad más poblada del país. Forma parte del área metropolitana de Guayaquil, pues su
actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a Guayaquil, siendo "ciudad
dormitorio" para miles de personas que cruzan a Guayaquil por vía terrestre. El conglomerado
alberga a 2.991.061 habitantes, y ocupa la primera posición entre las conurbaciones del
Ecuador.
Sus orígenes datan del siglo XIX, pero es a mediados del siglo XX, debido a su ubicación
geográfica, como punto de partida del Ferrocarril Transandino, cuando presenta un acelerado
crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de
los principales núcleos urbanos de la nación. Es uno de los más importantes centros
administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Las actividades
principales de la ciudad son el comercio, y la industria.
El señor José Durán Maristany, de origen español (El Masnou, Barcelona) se estableció en esta
zona y construyó una piladora y un hotel llamado Hotel Durán; las personas se acostumbraron
a decir vamos a "Durán". Esto cuando Durán era aún un caserío y existía únicamente por el
ferrocarril. José Durán donó las tierras por donde cruzaría el ferrocarril en la época del entonces
presidente Eloy Alfaro. A su vez, Durán es un apellido patronímico de origen español que
proviene del occitano Durandus que significa "que ha de durar"
Andrea Intriago 3C
.
Orígenes
En la era precolombina, la región de Guayaquil estaba habitada por varios asentamientos entre
las cuales se encontraban diversas culturas, religiones y cacicazgos. Estos pueblos constaban
de organización política, acciones guerreras, e intercambio comercial con otros pueblos
localizados hacia el sur en el actual Perú, y hacia el norte en el actual México, por la navegación
en balsas, apoyándose en la estructura fluvial del río Guayas.5 Los pueblos que se establecieron
en las cercanías al río fueron producto de la migración que se produjo a partir de la cultura
Manteña, siendo estos conocidos como "Manteños del Sur" o como cultura Huancavilca.6 En
el último período de la era prehispánica, el período de Integración, los huancavilcas abarcaron
la mayor parte de la actual provincia del Guayas y otras provincias aledañas, en la cual también
se desarrollaron otras culturas.7 Estas culturas se desarrollaron independientes de otras hasta
la conquista española.
Poco tiempo después de que Francisco Pizarro comenzó la conquista del Perú, y con el fin de
colonizar y expandir el dominio español hacia el norte del antiguo Imperio Inca, ordenó la
fundación de la Villa de Santiago de Quito en 1534, cerca de la actual ciudad de Riobamba,
pero al cabo de poco tiempo se ordenó su traslado a un lugar dentro del territorio inca, es debido
a esto que parten dos expediciones. Una de las expeciones tomó rumbo norte, la cual fundaría
en lo posterior la ciudad de San Francisco de Quito. Mientras tanto, la otra expedición tomó
rumbo hacia el suroeste y llegaría a la región litoral, con lo cual se establecen en varios sectores,
pero son expulsados de ellos por la resistencia nativa.
Andrea Intriago 3C
Época colonial e independencia
En 1763 el Corregimiento de Guayaquil se transformó en el Gobierno de Guayaquil, y pasó de
formar parte del Virreinato del Perú al Virreinato de Nueva Granada.8
Después de que en otras partes de la Real Audiencia de Quito se realizaran intentos fallidos de
emancipación, el 9 de octubre de 1820 la ciudad de Guayaquil declaró su independencia del
Imperio español.,9 y con esto Durán pasó a formar parte de la Provincia Libre de Guayaquil.
Además, para asegurar la soberanía e independencia de Guayaquil y sus alrededores se creó la
División Protectora de Quito, mediante la cual se pretendía independizar al resto de la
Presidencia de Quito, dando paso así al comienzo de la guerra de independencia de la región.
Extensión territorial de la Provincia Libre de Guayaquil integrada posteriormente a la Gran
Colombia.
El ejército guayaquileño mantuvo una serie de batallas para asegurar la independencia de la
ciudad y de su provincia, sin embargo, los ejércitos realistas se seguían reunificando en la
serranía. El presidente Olmedo decidió pedir ayuda a los demás libertadores de América del
Sur, con lo cual obtuvo la asistencia de Simón Bolívar, quien envió a Antonio José de Sucre
con un ejército considerable a favor de la causa emancipadora.11 A partir de aquello los
ejércitos libertadores se consolidaron en el litoral, ingresaron al callejón interandino donde
tomaron rumbo norte, manteniendo varias batallas y finalmente el 24 de mayo de 1822
derrotaron a las fuerzas realistas en la Batalla de Pichincha que consolidó la independencia de
los territorios de la antigua Real Audiencia de Quito.
Andrea Intriago 3C
Luego de haberse alcanzado la independencia, Quito y Cuenca se anexaron rápidamente a la
Gran Colombia, mientras que Bolívar intentaba también la anexión de la Provincia Libre de
Guayaquil. Sin embargo, el pueblo consideraba también los opciones de adherirse al Perú o
permanecer independientes. José de San Martín también mostró su deseo de que esta ciudad se
una al Perú, motivo por el cual Bolívar decide ingresar a la ciudad con un ejército y esperar a
San Martín, a raíz de esto Olmedo se autoexilia. El encuentro de los libertadores, denominado
como la Entrevista de Guayaquil se dio el 26 de julio de 1822, y tuvo como resultado los
acuerdos de la definición de la independencia peruana y la anexión de Guayaquil a la Gran
Colombia.12 El 31 de julio de 1822, el estado guayaquileño se convirtió en el Departamento
de Guayaquil, que a su vez formó parte del Distrito del Sur de la Gran Colombia.
Época republicana
Hasta ese momento, Durán no existía como tal, pero a fines del siglo XIX en las faldas del
cerro Las Cabras, comienzan a asentarse cientos de familias. Desde entonces Durán ha crecido
rápidamente; a consecuencia de esto, el 16 de octubre de 1902 Durán fue nombrada parroquia
rural del Cantón Guayaquil. En 1899 comenzó la construcción del Ferrocarril Transandino por
el Gral. Eloy Alfaro, el objetivo del ferrocarril fue unir las dos ciudades más grandes del país:
Guayaquil y Quito, pero, para ahorrar dinero y no construir un puente en el río Guayas, el
ferrocarril fue construido desde Durán. Desde entonces, gracias al ferrocarril y por su cercanía
con Guayaquil, Durán ha crecido aceleradamente y ha alcanzado un notable desarrollo agrícola,
industrial y comercial. En 1920, el Consejo Provincial del Guayas cambia el nombre de la
parroquia a Eloy Alfaro.
Durante la presidencia del Ing. León Febres-Cordero Rivadeneira, el viernes 10 de enero de
1986 Durán fue elevado a la categoría de Cantón de la Provincia de Guayas. Gracias a su rápido
crecimiento Durán se ha convertido en la sexta ciudad más poblada del país y una de la más
importantes.
Geografía
Imagen satelital de Guayaquil (izquierda) y Durán (derecha)
Se encuentra en la región litoral de Ecuador a la derecha del río Guayas y de la isla Santay,
frente a Guayaquil.
El cantón se encuentra situado en la cuenca baja del río Guayas, que nace en las provincias de
Pichincha y de Cotopaxi, y desemboca en el Golfo de Guayaquil en el Océano Pacífico. Recibe
las aguas de los ríos Daule y Babahoyo. El Daule y sus afluentes bañan las provincias de
Manabí, Los Ríos y Guayas. El Babahoyo está formado por el río Yaguachi, y éste por la unión
Andrea Intriago 3C
de los ríos Chimbo y Chanchán. Recorre las provincias de Chimborazo, Los Ríos y Guayas. La
cuenca del Guayas es la más grande de la vertiente del Pacífico, con 40 000 km² y una extensa
área de la costa ecuatoriana bañada por el río del mismo nombre y toda su red de afluentes.
Los dos más importantes afluentes, el Daule y el Babahoyo, se unen al norte de la ciudad
formando un gran caudal que descarga en el Golfo de Guayaquil. El cantón es en su mayor
parte llano, su principal elevación es el cerro Las Cabras.
Clima
El clima de Durán depende de varios factores. Por su ubicación en plena zona ecuatorial, la
ciudad tiene una temperatura cálida durante casi todo el año. No obstante, su proximidad al
Océano Pacífico hace que las corrientes de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida) marquen dos
períodos climáticos bien diferenciados. Uno lluvioso y húmedo, con calor típico del trópico,
que se extiende diciembre a abril (conocido como invierno que corresponde al verano austral);
y el otro seco y un poco más fresco (conocido como verano que corresponde al invierno
austral), que va desde mayo a diciembre.
Debido a su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida de 20°
C a 27° C durante casi todo el año.
Política
Cerro Las Cabras.
Andrea Intriago 3C
Territorialmente, la ciudad de Durán está organizada en 3 parroquias urbanas. El término
"parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división
administrativa municipal.
La ciudad y el cantón Durán, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una
municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República. El Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Durán, es una entidad de gobierno seccional que administra el
cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la
separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter
legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal.
La Municipalidad de Durán, se rige principalmente sobre la base de lo estipulado en los
artículos 253 y 264 de la Constitución Política de la República y en la Ley de Régimen
Municipal en sus artículos 1 y 16, que establece la autonomía funcional, económica y
administrativa de la Entidad.
Planta Cedal Aluminio dedicada a fabricar y comercializar extrusiones de aluminio.
Alcaldía
El poder ejecutivo de la ciudad es desempeñado por un ciudadano con título de Alcalde del
Cantón Durán, el cual es elegido por sufragio directo en una sola vuelta electoral sin fórmulas
o binomios en las elecciones municipales. El vicealcalde no es elegido de la misma manera, ya
que una vez instalado el Concejo Cantonal se elegirá entre los ediles un encargado para aquel
cargo. El alcalde y el vicealcalde duran cuatro años en sus funciones, y en el caso del alcalde,
tiene la opción de reelección inmediata o sucesiva. El alcalde es el máximo representante de la
municipalidad y tiene voto dirimente en el concejo cantonal, mientras que el vicealcalde realiza
las funciones del alcalde de modo suplente mientras no pueda ejercer sus funciones el alcalde
titular.
El alcalde cuenta con su propio gabinete de administración municipal mediante múltiples
direcciones de nivel de asesoría, de apoyo y operativo. Los encargados de aquellas direcciones
municipales son designados por el propio alcalde. Actualmente el Alcalde de Durán es Dalton
Narvaéz, elegido para el periodo 2019 - 2023.
Concejo cantonal
El poder legislativo de la ciudad es ejercido por el Concejo Cantonal de Durán el cual es un
pequeño parlamento unicameral que se constituye al igual que en los demás cantones mediante
la disposición del artículo 253 de la Constitución Política Nacional. De acuerdo a lo establecido
en la ley, la cantidad de miembros del concejo representa proporcionalmente a la población del
cantón.
Durán posee 11 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y
duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente. De los once
ediles, 6 representan a la "circunscripción 1" mientras que 5 representan a la "circunscripción
2". El alcalde y el vicealcalde presiden el concejo en sus sesiones. Al recién instalarse el
Andrea Intriago 3C
concejo cantonal por primera vez los miembros eligen de entre ellos un designado para el cargo
de vicealcalde de la ciudad.
Webgrafia
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Durán_(Ecuador)
2. «Proyecciones Poblacionales». Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). 18
de octubre de 2013. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013. Consultado
el 25 de abril de 2020.
3. «Cuentas Nacionales Regionales». Consultado el 25 de abril de 2020.
Andrea Intriago 3C
4. Villalba, Juan José (13 de febrero de 2019). «Reporte de Desarrollo Humano en
ciudades selectas del Ecuador». Scribd. Consultado el 13 de febrero de 2019.
5. https://web.archive.org/web/20090502175606/http://www.epasa.com/apellidos/duran.
html
6. Archivo Histórico del Guayas. «La fundación de Guayaquil y su permanencia en el
tiempo a partir del 25 de julio de 1547». p. 1. Archivado desde el original el 19 de mayo
de 2009. Consultado el 22 de mayo de 2009.
7. Benítez; Garcés, p. 106. Benítez y Garcés sostienen que los Manteño-Huancavilca se
dividen en tres ramas: Los manteños en Manabí, los huancavilcas al norte del Golfo de
Guayaquil, y los punáes en la Isla Puná.
8. Correa Bustamante, p. 11. Correa Bustamante mantiene que al finalizar el Período de
Integración sobresalieron las culturas Milagro-Quevedo y la Manteño-Huancavilca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
aleannys
 
HISTORIA DE NICARAGUA
HISTORIA DE NICARAGUAHISTORIA DE NICARAGUA
HISTORIA DE NICARAGUA
Javier Quino
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
pazimundaca
 
La GUAJIRA!
La GUAJIRA!La GUAJIRA!
La GUAJIRA!
Kiariita Kvrass
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
kateguis009
 
CIUDAD DE LIMA
CIUDAD DE LIMACIUDAD DE LIMA
CIUDAD DE LIMA
fecheverriacardenas
 
Conoce a colombia
Conoce a colombia Conoce a colombia
Conoce a colombia
Madeleyn Villacorte Bastidas
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
SHADIA ACUÑA
 
Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.Unprg 5 to sec.
Fundacion de bolivia
Fundacion de boliviaFundacion de bolivia
Fundacion de bolivia
davidmamanicopa
 
Mendoza padilla 2
Mendoza padilla 2Mendoza padilla 2
Mendoza padilla 2
27079614
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
alonsosuarez
 
Querétaro
QuerétaroQuerétaro
Querétaro
Kipí Tiaalime
 
Monografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de GuerreroMonografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de Guerrero
adamari aguirre
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A IquitosBienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
CARLINHO
 
Departamento De Guaviare
Departamento De GuaviareDepartamento De Guaviare
Departamento De Guaviare
guest4596c78
 

La actualidad más candente (17)

Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
HISTORIA DE NICARAGUA
HISTORIA DE NICARAGUAHISTORIA DE NICARAGUA
HISTORIA DE NICARAGUA
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
 
La GUAJIRA!
La GUAJIRA!La GUAJIRA!
La GUAJIRA!
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
CIUDAD DE LIMA
CIUDAD DE LIMACIUDAD DE LIMA
CIUDAD DE LIMA
 
Conoce a colombia
Conoce a colombia Conoce a colombia
Conoce a colombia
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.
 
Fundacion de bolivia
Fundacion de boliviaFundacion de bolivia
Fundacion de bolivia
 
Mendoza padilla 2
Mendoza padilla 2Mendoza padilla 2
Mendoza padilla 2
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Querétaro
QuerétaroQuerétaro
Querétaro
 
Monografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de GuerreroMonografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de Guerrero
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 1
 
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A IquitosBienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
 
Departamento De Guaviare
Departamento De GuaviareDepartamento De Guaviare
Departamento De Guaviare
 

Similar a Duran intriago

1 d lema miguel leccion.docx
1 d lema miguel leccion.docx1 d lema miguel leccion.docx
1 d lema miguel leccion.docx
MiguelLema2
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Liam_T
 
Guayaquil
GuayaquilGuayaquil
Independencia de guayaquil
Independencia de guayaquilIndependencia de guayaquil
Independencia de guayaquil
VLC97
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
DinaCamargo2
 
Geo
GeoGeo
Geo
GeoGeo
3ro a marina alejandro rojas aporte de informatica
3ro a marina alejandro rojas aporte de informatica3ro a marina alejandro rojas aporte de informatica
3ro a marina alejandro rojas aporte de informatica
MarinaAlejandro1
 
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
Zaira Flores Valencia
 
Provincializacion
ProvincializacionProvincializacion
Provincializacion
Yessy Beiap
 
Historia la paz urbanismo
Historia la paz urbanismoHistoria la paz urbanismo
Historia la paz urbanismo
Isa Vargas
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
adrisanz28
 
GUIA TURISTICA DE GIRON
GUIA TURISTICA DE GIRONGUIA TURISTICA DE GIRON
GUIA TURISTICA DE GIRON
David Lojano
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
Daniel Diaz
 
Catherine martinez
Catherine martinezCatherine martinez
Catherine martinez
Jasfer
 
Visita a ecuador x3
Visita a ecuador x3Visita a ecuador x3
Visita a ecuador x3
OdalysCataguaQuiroz
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
OskarFonseca2
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
DanielSebastianPilco
 
Provincia de guayas
Provincia de guayasProvincia de guayas
Provincia de guayas
Victor Roca Roca
 
Ecuador
EcuadorEcuador

Similar a Duran intriago (20)

1 d lema miguel leccion.docx
1 d lema miguel leccion.docx1 d lema miguel leccion.docx
1 d lema miguel leccion.docx
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Guayaquil
GuayaquilGuayaquil
Guayaquil
 
Independencia de guayaquil
Independencia de guayaquilIndependencia de guayaquil
Independencia de guayaquil
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
3ro a marina alejandro rojas aporte de informatica
3ro a marina alejandro rojas aporte de informatica3ro a marina alejandro rojas aporte de informatica
3ro a marina alejandro rojas aporte de informatica
 
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
 
Provincializacion
ProvincializacionProvincializacion
Provincializacion
 
Historia la paz urbanismo
Historia la paz urbanismoHistoria la paz urbanismo
Historia la paz urbanismo
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
GUIA TURISTICA DE GIRON
GUIA TURISTICA DE GIRONGUIA TURISTICA DE GIRON
GUIA TURISTICA DE GIRON
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
 
Catherine martinez
Catherine martinezCatherine martinez
Catherine martinez
 
Visita a ecuador x3
Visita a ecuador x3Visita a ecuador x3
Visita a ecuador x3
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
 
Provincia de guayas
Provincia de guayasProvincia de guayas
Provincia de guayas
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 

Último

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 

Último (20)

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 

Duran intriago

  • 2. Andrea Intriago 3C Contenido Orígenes 3 Época colonial e independencia 4 Época republicana 4 Geografía 5 Clima 5 Política 5 Alcaldía 6 Concejo cantonal 6 Webgrafía 7
  • 3. Andrea Intriago 3C DURAN Durán es una ciudad ecuatoriana; cabecera del cantón del Durán, así como la segunda urbe más grande y poblada de la Provincia de Guayas. Se localiza en la orilla derecha del río Guayas, al centro de la región litoral del Ecuador, frente a Guayaquil, capital provincial, al que está unida por el puente de la Unidad Nacional, a una altitud de 4 msnm y con un clima lluvioso tropical de 25°C en promedio. En el censo de 2010 tenía una población de 230.839 habitantes, lo que la convierte en la sexta ciudad más poblada del país. Forma parte del área metropolitana de Guayaquil, pues su actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a Guayaquil, siendo "ciudad dormitorio" para miles de personas que cruzan a Guayaquil por vía terrestre. El conglomerado alberga a 2.991.061 habitantes, y ocupa la primera posición entre las conurbaciones del Ecuador. Sus orígenes datan del siglo XIX, pero es a mediados del siglo XX, debido a su ubicación geográfica, como punto de partida del Ferrocarril Transandino, cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de los principales núcleos urbanos de la nación. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, y la industria. El señor José Durán Maristany, de origen español (El Masnou, Barcelona) se estableció en esta zona y construyó una piladora y un hotel llamado Hotel Durán; las personas se acostumbraron a decir vamos a "Durán". Esto cuando Durán era aún un caserío y existía únicamente por el ferrocarril. José Durán donó las tierras por donde cruzaría el ferrocarril en la época del entonces presidente Eloy Alfaro. A su vez, Durán es un apellido patronímico de origen español que proviene del occitano Durandus que significa "que ha de durar"
  • 4. Andrea Intriago 3C . Orígenes En la era precolombina, la región de Guayaquil estaba habitada por varios asentamientos entre las cuales se encontraban diversas culturas, religiones y cacicazgos. Estos pueblos constaban de organización política, acciones guerreras, e intercambio comercial con otros pueblos localizados hacia el sur en el actual Perú, y hacia el norte en el actual México, por la navegación en balsas, apoyándose en la estructura fluvial del río Guayas.5 Los pueblos que se establecieron en las cercanías al río fueron producto de la migración que se produjo a partir de la cultura Manteña, siendo estos conocidos como "Manteños del Sur" o como cultura Huancavilca.6 En el último período de la era prehispánica, el período de Integración, los huancavilcas abarcaron la mayor parte de la actual provincia del Guayas y otras provincias aledañas, en la cual también se desarrollaron otras culturas.7 Estas culturas se desarrollaron independientes de otras hasta la conquista española. Poco tiempo después de que Francisco Pizarro comenzó la conquista del Perú, y con el fin de colonizar y expandir el dominio español hacia el norte del antiguo Imperio Inca, ordenó la fundación de la Villa de Santiago de Quito en 1534, cerca de la actual ciudad de Riobamba, pero al cabo de poco tiempo se ordenó su traslado a un lugar dentro del territorio inca, es debido a esto que parten dos expediciones. Una de las expeciones tomó rumbo norte, la cual fundaría en lo posterior la ciudad de San Francisco de Quito. Mientras tanto, la otra expedición tomó rumbo hacia el suroeste y llegaría a la región litoral, con lo cual se establecen en varios sectores, pero son expulsados de ellos por la resistencia nativa.
  • 5. Andrea Intriago 3C Época colonial e independencia En 1763 el Corregimiento de Guayaquil se transformó en el Gobierno de Guayaquil, y pasó de formar parte del Virreinato del Perú al Virreinato de Nueva Granada.8 Después de que en otras partes de la Real Audiencia de Quito se realizaran intentos fallidos de emancipación, el 9 de octubre de 1820 la ciudad de Guayaquil declaró su independencia del Imperio español.,9 y con esto Durán pasó a formar parte de la Provincia Libre de Guayaquil. Además, para asegurar la soberanía e independencia de Guayaquil y sus alrededores se creó la División Protectora de Quito, mediante la cual se pretendía independizar al resto de la Presidencia de Quito, dando paso así al comienzo de la guerra de independencia de la región. Extensión territorial de la Provincia Libre de Guayaquil integrada posteriormente a la Gran Colombia. El ejército guayaquileño mantuvo una serie de batallas para asegurar la independencia de la ciudad y de su provincia, sin embargo, los ejércitos realistas se seguían reunificando en la serranía. El presidente Olmedo decidió pedir ayuda a los demás libertadores de América del Sur, con lo cual obtuvo la asistencia de Simón Bolívar, quien envió a Antonio José de Sucre con un ejército considerable a favor de la causa emancipadora.11 A partir de aquello los ejércitos libertadores se consolidaron en el litoral, ingresaron al callejón interandino donde tomaron rumbo norte, manteniendo varias batallas y finalmente el 24 de mayo de 1822 derrotaron a las fuerzas realistas en la Batalla de Pichincha que consolidó la independencia de los territorios de la antigua Real Audiencia de Quito.
  • 6. Andrea Intriago 3C Luego de haberse alcanzado la independencia, Quito y Cuenca se anexaron rápidamente a la Gran Colombia, mientras que Bolívar intentaba también la anexión de la Provincia Libre de Guayaquil. Sin embargo, el pueblo consideraba también los opciones de adherirse al Perú o permanecer independientes. José de San Martín también mostró su deseo de que esta ciudad se una al Perú, motivo por el cual Bolívar decide ingresar a la ciudad con un ejército y esperar a San Martín, a raíz de esto Olmedo se autoexilia. El encuentro de los libertadores, denominado como la Entrevista de Guayaquil se dio el 26 de julio de 1822, y tuvo como resultado los acuerdos de la definición de la independencia peruana y la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia.12 El 31 de julio de 1822, el estado guayaquileño se convirtió en el Departamento de Guayaquil, que a su vez formó parte del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Época republicana Hasta ese momento, Durán no existía como tal, pero a fines del siglo XIX en las faldas del cerro Las Cabras, comienzan a asentarse cientos de familias. Desde entonces Durán ha crecido rápidamente; a consecuencia de esto, el 16 de octubre de 1902 Durán fue nombrada parroquia rural del Cantón Guayaquil. En 1899 comenzó la construcción del Ferrocarril Transandino por el Gral. Eloy Alfaro, el objetivo del ferrocarril fue unir las dos ciudades más grandes del país: Guayaquil y Quito, pero, para ahorrar dinero y no construir un puente en el río Guayas, el ferrocarril fue construido desde Durán. Desde entonces, gracias al ferrocarril y por su cercanía con Guayaquil, Durán ha crecido aceleradamente y ha alcanzado un notable desarrollo agrícola, industrial y comercial. En 1920, el Consejo Provincial del Guayas cambia el nombre de la parroquia a Eloy Alfaro. Durante la presidencia del Ing. León Febres-Cordero Rivadeneira, el viernes 10 de enero de 1986 Durán fue elevado a la categoría de Cantón de la Provincia de Guayas. Gracias a su rápido crecimiento Durán se ha convertido en la sexta ciudad más poblada del país y una de la más importantes. Geografía Imagen satelital de Guayaquil (izquierda) y Durán (derecha) Se encuentra en la región litoral de Ecuador a la derecha del río Guayas y de la isla Santay, frente a Guayaquil. El cantón se encuentra situado en la cuenca baja del río Guayas, que nace en las provincias de Pichincha y de Cotopaxi, y desemboca en el Golfo de Guayaquil en el Océano Pacífico. Recibe las aguas de los ríos Daule y Babahoyo. El Daule y sus afluentes bañan las provincias de Manabí, Los Ríos y Guayas. El Babahoyo está formado por el río Yaguachi, y éste por la unión
  • 7. Andrea Intriago 3C de los ríos Chimbo y Chanchán. Recorre las provincias de Chimborazo, Los Ríos y Guayas. La cuenca del Guayas es la más grande de la vertiente del Pacífico, con 40 000 km² y una extensa área de la costa ecuatoriana bañada por el río del mismo nombre y toda su red de afluentes. Los dos más importantes afluentes, el Daule y el Babahoyo, se unen al norte de la ciudad formando un gran caudal que descarga en el Golfo de Guayaquil. El cantón es en su mayor parte llano, su principal elevación es el cerro Las Cabras. Clima El clima de Durán depende de varios factores. Por su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida durante casi todo el año. No obstante, su proximidad al Océano Pacífico hace que las corrientes de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida) marquen dos períodos climáticos bien diferenciados. Uno lluvioso y húmedo, con calor típico del trópico, que se extiende diciembre a abril (conocido como invierno que corresponde al verano austral); y el otro seco y un poco más fresco (conocido como verano que corresponde al invierno austral), que va desde mayo a diciembre. Debido a su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida de 20° C a 27° C durante casi todo el año. Política Cerro Las Cabras.
  • 8. Andrea Intriago 3C Territorialmente, la ciudad de Durán está organizada en 3 parroquias urbanas. El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal. La ciudad y el cantón Durán, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Durán, es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal. La Municipalidad de Durán, se rige principalmente sobre la base de lo estipulado en los artículos 253 y 264 de la Constitución Política de la República y en la Ley de Régimen Municipal en sus artículos 1 y 16, que establece la autonomía funcional, económica y administrativa de la Entidad. Planta Cedal Aluminio dedicada a fabricar y comercializar extrusiones de aluminio. Alcaldía El poder ejecutivo de la ciudad es desempeñado por un ciudadano con título de Alcalde del Cantón Durán, el cual es elegido por sufragio directo en una sola vuelta electoral sin fórmulas o binomios en las elecciones municipales. El vicealcalde no es elegido de la misma manera, ya que una vez instalado el Concejo Cantonal se elegirá entre los ediles un encargado para aquel cargo. El alcalde y el vicealcalde duran cuatro años en sus funciones, y en el caso del alcalde, tiene la opción de reelección inmediata o sucesiva. El alcalde es el máximo representante de la municipalidad y tiene voto dirimente en el concejo cantonal, mientras que el vicealcalde realiza las funciones del alcalde de modo suplente mientras no pueda ejercer sus funciones el alcalde titular. El alcalde cuenta con su propio gabinete de administración municipal mediante múltiples direcciones de nivel de asesoría, de apoyo y operativo. Los encargados de aquellas direcciones municipales son designados por el propio alcalde. Actualmente el Alcalde de Durán es Dalton Narvaéz, elegido para el periodo 2019 - 2023. Concejo cantonal El poder legislativo de la ciudad es ejercido por el Concejo Cantonal de Durán el cual es un pequeño parlamento unicameral que se constituye al igual que en los demás cantones mediante la disposición del artículo 253 de la Constitución Política Nacional. De acuerdo a lo establecido en la ley, la cantidad de miembros del concejo representa proporcionalmente a la población del cantón. Durán posee 11 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente. De los once ediles, 6 representan a la "circunscripción 1" mientras que 5 representan a la "circunscripción 2". El alcalde y el vicealcalde presiden el concejo en sus sesiones. Al recién instalarse el
  • 9. Andrea Intriago 3C concejo cantonal por primera vez los miembros eligen de entre ellos un designado para el cargo de vicealcalde de la ciudad. Webgrafia 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Durán_(Ecuador) 2. «Proyecciones Poblacionales». Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). 18 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013. Consultado el 25 de abril de 2020. 3. «Cuentas Nacionales Regionales». Consultado el 25 de abril de 2020.
  • 10. Andrea Intriago 3C 4. Villalba, Juan José (13 de febrero de 2019). «Reporte de Desarrollo Humano en ciudades selectas del Ecuador». Scribd. Consultado el 13 de febrero de 2019. 5. https://web.archive.org/web/20090502175606/http://www.epasa.com/apellidos/duran. html 6. Archivo Histórico del Guayas. «La fundación de Guayaquil y su permanencia en el tiempo a partir del 25 de julio de 1547». p. 1. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2009. Consultado el 22 de mayo de 2009. 7. Benítez; Garcés, p. 106. Benítez y Garcés sostienen que los Manteño-Huancavilca se dividen en tres ramas: Los manteños en Manabí, los huancavilcas al norte del Golfo de Guayaquil, y los punáes en la Isla Puná. 8. Correa Bustamante, p. 11. Correa Bustamante mantiene que al finalizar el Período de Integración sobresalieron las culturas Milagro-Quevedo y la Manteño-Huancavilca.