SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:Mariela Borbor Orrala

Curso:Octavo ”b”

                      Provincia de Santa Elena
              Provincia de Santa Elena
               Provincia de Ecuador



                                              Escudo

         Bandera


Santa Elena es una provincia de la costa de Ecuador creada el 7 de noviembre de 2007,la más
joven de las 24 actuales, con territorios que anterior a esa fecha formaban parte de la provincia
del Guayas, al oeste de ésta. Su capital es la ciudad de Santa Elena. En esta provincia se
encuentra una gran infraestructura hotelera, una refinería de petróleo, aeropuerto y puerto
marítimo. Es muy conocida a nivel internacional la playa de Salinas y la playa de Montañita.

Ubicación y distribución política
La provincia consta con 3 cantones: La Libertad, Salinas y Santa Elena; los cuales no han sufrido
ninguna modificación territorial tras la separación del Guayas. La ubicación geográfica de la
provincia comprende al norte la provincia de Manabí, Guayas al este y sur, y el Océano Pacífico
al oeste, particularmente la península con su mismo nombre, Santa Elena. Entre sus poblaciones
más destacadas constan: La Libertad, Salinas, Santa Elena, Ballenita, Manglaralto, Montañita,
Ancón, Anconcito, Punta Blanca, Colonche, Olón, Ayangue, Chanduy, Palmar, entre otros...

La provincia se divide en 3 cantones:

                                          Pob.    Área
                Cantón                                       Cabecera Cantonal
                                         (2010)   (km²)
    La Libertad                         95.942      26  La Libertad
    Salinas                             68.675      97  Salinas
    Santa Elena                         144.076   3.880 Santa Elena
Historia
Época prehispánica

La provincia estuvo poblada desde la prehistoria por la Cultura Las Vegas, esta fue la primera
cultura que se asentó en los actuales territorios del Ecuador en el holoceno y pleistoceno tardío
en la costa entre 8000 AC y 4600 AC. Existen 31 asentamientos de esta cultura en la península
de Santa Elena, provincia homónima.1 El pueblo de Las Vegas se dedicó a la caza y recolección,
y además desarrolló técnicas primitivas de agricultura. Aparentemente utilizaron huesos y
espátulas para a fin de producir redes y textiles junto a varias herramientas y envases hechos de
conchas. Adicionalmente, se especula que usaron madera, corteza de árbol, bambú, y caña como
herramientas de su agricultura.2




La cerámica valdiviana es la más antigua de América. Restos de cerámica valdiviana en el
Museo de La Plata (Argentina).

Más tarde llegaría la Cultura Valdivia que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa
occidental del Ecuador Se acentó en la Península de Santa Elena y también en el estuario del
Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro.

El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y
muchos de sus elementos culturales, como la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las
áreas vecinas. La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, las
más antiguas de piedra y luego de barro, a veces sencillas y otras más elaboradas, eran objetos
relacionados con la fertilidad y la salud.

El descubrimiento de esta cerámica tan antigua fue en un baño público de la costa ecuatoriana,
hace algunas décadas, trajo consigo fama para el Ecuador, desde el punto de vista arqueológico;
pues valdiviana aparece como una verdadera cultura del Periodo formativo. No hay duda de que
los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de
moluscos, pero no se encuentran hasta ahora pruebas claras de que la valdiviana fuese una
cultura intensamente agrícola.

Pero lo más sobresaliente, es que tenían la costumbre y habilidad para trabajar la arcilla que
obtenían del suelo para realizar hermosas piezas de cerámica, entre las que se destacan los
figurines femeninos llamados hoy "venus", que muestran un culto especial a la mujer y la
fertilidad.
Nombre:Matiela Borbor Orrala

  6 de Diciembre de 1534 Fundación de Quito
              "Fiestas de Quito"
Colonización española (1534-1808)«Mapa de Quito de 1786»,
 donde se muestra la ciudad de Quito a finales del siglo XVIII,
           ubicándose el sur en la parte izquierda.
Cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba sumergido en una guerra
civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su hermano Huascar. El primero
defendía su hegemonía desde Quito, el segundo desde Cuzco. Atahualpa y su ejército vencieron
a Huascar en las cercanías del río Apurimac y este le dio a elegir a Huascar,vivir y que se quede
con el imperio de Cuzco o morir. Huascar indignado por la derrota acepto la muerte. Pero en el
año de 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una reunión con Francisco Pizarro,
en la cual fue capturado y días después asesinado por órdenes del español.

La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en
Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. Se formaron dos expediciones, la de Pedro de
Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Benalcázar procedente del sur. Fue éste último
el que consiguió llegar primero y quien, el 6 de diciembre de 1534, fundó la ciudad de San
Francisco de Quito junto a las faldas orientales del volcán Pichincha. La ciudad se encontraba
sobre cenizas, ya que días antes fue incendiada por el General Inca Rumiñahui con el objeto de
que los españoles no encuentren nada a su llegada. En agosto, la villa había sido fundada por
Diego de Almagro cerca de la ciudad de Riobamba con el nombre de Santiago de Quito.

La urbe fue establecida con aproximadamente doscientos habitantes. Inmediatamente se
señalaron los límites, se estableció el cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas
comunales. La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a
razones estratégicas. A pesar de su topografía accidentada, su ubicación en una meseta
presentaba ventajas sobre los valles aledaños, más propicios para el desarrollo urbano. Este
último factor fue también el que primó en la determinación del lugar por parte de los pueblos
originarios. En el ámbito arquitectónico, empezaron a construirse los primeros monumentos de la

villa, destacándose el inicio de la construcción de la iglesia de San Francisco, en 1536.

Sebastián de Benalcázar, fundador de la urbe el 6 de diciembre de 1534.

Aproximadamente, siete años después de la fundación de Quito, Francisco de Orellana partiendo
desde esta ciudad junto a numerosos indígenas, en busca del país de la canela, descubrió el río
Amazonas el 12 de febrero de 1542.26 Debido a este suceso histórico, se creó la célebre frase:
"Es Gloria de Quito el Descubrimiento del Río Amazonas". El 8 de enero de 1545, el Papa
Alessandro Farnese (Pablo III) fundó la Diócesis de San Francisco de Quito con la finalidad de
mejorar el proceso de evangelización a los indígenas, el cual era difícil por la extensión del
territorio.

Debido a los problemas de comunicación y transporte, así como también por la explosión
demográfica, el cabildo de la ciudad solicitó al rey Felipe II la creación de la Audiencia y
Presidencia de Quito. El 29 de agosto de 1563, él firmó la cédula real que dio nacimiento a esta.
La jurisdicción estableció sus límites geográficos, los cuales abarcaban una superficie cinco
veces mayor que la de la actual República del Ecuador.

En la Ciudad de San Francisco del Quito, en el Perú, resida otra nuestra Audiencia y Chancilleria
Real, con un Presidente: quatro Oidores, que también sean Alcaldes de el Crimen: vn Fiscal: vn
Alguazil mayor: vn Teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales necessarios:
y tenga por distrito la Provincia de Quito, y por la Costa ázia la parte de la Ciudad de los Reyes,
hasta el Puerto de Payta, exclusivé: y por la tierra adentro, hasta Piura, Caxamarca,
Chachapoyas, Moyobamba y Motilones, exclusivé, incluyendo ázia la parte susodicha los
Pueblos de Jaen, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, la Zarça y Guayaquil, con todos los demás
Pueblos, que estuvieren en sus comarcas, y se poblaren: y ázia la parte de los Pueblos de la
Canela y Quixos, tenga los dichos Pueblos, con los demás, que se descubrieren: y por la Costa,
ázia Panamá, hasta el Puerto de la Buenaventura, inclusivé: y la tierra adentro á Pasto, Popayan,
Cali, Buga, Chapanchica y Guarchicona: porque los demás lugares de la Governacion de
Popayan, son de la Audiencia del Nuevo Reyno de Granada, con la qual, y con la Tierrafirme
parte terminos por el Septentrion: y con la de los Reyes por el Mediodia, teniendo al Poniente la
Mar del Sur, y al Levante Provincias aun no pacificas, ni descubiertas.

El Virrey Pedro Mesía de la Cerda otorgó el título de Presidente interino de Quito con fecha de
17 de mayo de 1766 a Juan Antonio Zelaya y Vergara, que durante este período ejerció sus
responsabilidades en calidad de Duque de Quito como comandante general militar y político de
dicha provincia

Enriquecida por la explotación minera y la producción textil, pudo construir templos barrocos y
mudéjares adaptados con originalidad al ambiente local y los ornamentó con gran profusión de
pinturas y tallas, de innegable valor didáctico religioso. Fue la época de la afamada Escuela
Quiteña, obra del mestizaje indio y español.

Los geodésicos franceses del sistema decimal introdujeron en Quito el espíritu racionalista
moderno y usaron la magnífica biblioteca de la Universidad Jesuita de San Gregorio. Quito
alimentó la extraordinaria empresa de las misiones de Jaén y Mainas. En Quito nació y vivió
Mariana de Jesús, santa y patriota. De esta ciudad salió el más ilustre de los precursores de la
independencia americana, el mestizo Xavier Chusig quien cambió su nombre a Eugenio de Santa
Cruz y Espejo para evitar la discriminación. Espejo fue el fundador del primer periódico de
Quito. También hay otras historias como la de Manuela Sáenz, la primera mujer enrolada al
ejército bolivariano quien se convirtió en la fiel compañera y novia del libertador Simón Bolívar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resta o sustracción
Resta o sustracciónResta o sustracción
Resta o sustracciónmanrique58
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
gabrielabarbero
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
Merwin Ruiz
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Cristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niñosCristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niños
Blanca EFC
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Joselo142523
 
Actividades de la pesca
Actividades de la pescaActividades de la pesca
Actividades de la pescanelson romero
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Bryan Bone
 
Mapa adaptaciones definitivo
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
Mariela Santis
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
KAtiRojChu
 
Region insular galapagos.....
Region insular galapagos.....Region insular galapagos.....
Region insular galapagos.....
chikikath
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
 
Las funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanosLas funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanos
jdlozano
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
sandra_chavez
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
Fernanda La Beba
 
Triptico animales terrestres
Triptico animales terrestresTriptico animales terrestres
Triptico animales terrestres
victor bohorquez
 

La actualidad más candente (20)

Resta o sustracción
Resta o sustracciónResta o sustracción
Resta o sustracción
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Cristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niñosCristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niños
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
Actividades de la pesca
Actividades de la pescaActividades de la pesca
Actividades de la pesca
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
 
Mapa adaptaciones definitivo
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Region insular galapagos.....
Region insular galapagos.....Region insular galapagos.....
Region insular galapagos.....
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Las funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanosLas funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanos
 
La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
 
Region costa
Region costaRegion costa
Region costa
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
Triptico animales terrestres
Triptico animales terrestresTriptico animales terrestres
Triptico animales terrestres
 

Destacado

turismo
turismoturismo
Clipping LDUP
Clipping LDUPClipping LDUP
Clipping LDUP
Migho Velez
 
Santa elena diapo
Santa elena diapoSanta elena diapo
Santa elena diapo
jhamilom
 
EC427 Presentación en parque histórico guayaquil
EC427 Presentación en parque histórico guayaquilEC427 Presentación en parque histórico guayaquil
EC427 Presentación en parque histórico guayaquil
Presidencia de la República del Ecuador
 
RUTA DEL SPONDYLUS - Punta blanca
RUTA DEL SPONDYLUS - Punta blancaRUTA DEL SPONDYLUS - Punta blanca
RUTA DEL SPONDYLUS - Punta blanca
Karen Romero
 
Cantón la libertad
Cantón la libertadCantón la libertad
Cantón la libertadGatitabeiap
 
Lugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquilLugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquilAllisonYepez
 
DESARROLLO DEL CANTÓN PORTOVIEJO(1992 - 2014)
DESARROLLO DEL CANTÓN PORTOVIEJO(1992 - 2014)DESARROLLO DEL CANTÓN PORTOVIEJO(1992 - 2014)
DESARROLLO DEL CANTÓN PORTOVIEJO(1992 - 2014)
EvelynZG
 
Lugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquilLugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquil
Gaby Chaguay
 
Guayas
GuayasGuayas
Guayas
anyhino
 
Manabí cantones (local)
Manabí cantones (local)Manabí cantones (local)
Manabí cantones (local)
Manuel Alberto Espinoza Quijije
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 PrincipalesNoeMusic
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 
Ecuador región costa
Ecuador   región costaEcuador   región costa
Ecuador región costaCleo1
 
Manabí por cantones
Manabí por cantonesManabí por cantones
Manabí por cantones
JoAnGT.com
 
PROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENAPROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENA
pablo Arevalo
 

Destacado (20)

turismo
turismoturismo
turismo
 
Consejo Cantonal Portoviejo
Consejo Cantonal PortoviejoConsejo Cantonal Portoviejo
Consejo Cantonal Portoviejo
 
Clipping LDUP
Clipping LDUPClipping LDUP
Clipping LDUP
 
Santa elena diapo
Santa elena diapoSanta elena diapo
Santa elena diapo
 
EC427 Presentación en parque histórico guayaquil
EC427 Presentación en parque histórico guayaquilEC427 Presentación en parque histórico guayaquil
EC427 Presentación en parque histórico guayaquil
 
RUTA DEL SPONDYLUS - Punta blanca
RUTA DEL SPONDYLUS - Punta blancaRUTA DEL SPONDYLUS - Punta blanca
RUTA DEL SPONDYLUS - Punta blanca
 
Cantón la libertad
Cantón la libertadCantón la libertad
Cantón la libertad
 
Lugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquilLugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquil
 
DESARROLLO DEL CANTÓN PORTOVIEJO(1992 - 2014)
DESARROLLO DEL CANTÓN PORTOVIEJO(1992 - 2014)DESARROLLO DEL CANTÓN PORTOVIEJO(1992 - 2014)
DESARROLLO DEL CANTÓN PORTOVIEJO(1992 - 2014)
 
Lugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquilLugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquil
 
Manabi
ManabiManabi
Manabi
 
Guayaquil
GuayaquilGuayaquil
Guayaquil
 
Guayas
GuayasGuayas
Guayas
 
Manabí cantones (local)
Manabí cantones (local)Manabí cantones (local)
Manabí cantones (local)
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Provincia de guayas
Provincia de guayasProvincia de guayas
Provincia de guayas
 
Ecuador región costa
Ecuador   región costaEcuador   región costa
Ecuador región costa
 
Manabí por cantones
Manabí por cantonesManabí por cantones
Manabí por cantones
 
PROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENAPROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENA
 

Similar a Provincializacion

Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador22052010
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
wgcv
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
wgcv
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
DinaCamargo2
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriamaryuriecheverria
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriamaryuriecheverria
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
DanielSebastianPilco
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
luis hernández paredes
 
¨Práctica de word¨
¨Práctica de word¨¨Práctica de word¨
¨Práctica de word¨
aherrera25
 
Luzmarys mata
Luzmarys mataLuzmarys mata
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
luis
 
Historia de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoHistoria de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoroygguido007
 
Unidad 1 historia
Unidad 1 historiaUnidad 1 historia
Unidad 1 historia
Alejandro Solano De Yta
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historiafuckyeah1488
 

Similar a Provincializacion (20)

El ecuador
El ecuadorEl ecuador
El ecuador
 
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ciudaddulcedelaredo
CiudaddulcedelaredoCiudaddulcedelaredo
Ciudaddulcedelaredo
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
 
¨Práctica de word¨
¨Práctica de word¨¨Práctica de word¨
¨Práctica de word¨
 
Luzmarys mata
Luzmarys mataLuzmarys mata
Luzmarys mata
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
 
Historia de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoHistoria de bolivia por guido
Historia de bolivia por guido
 
Historia de bolivia
Historia de boliviaHistoria de bolivia
Historia de bolivia
 
Unidad 1 historia
Unidad 1 historiaUnidad 1 historia
Unidad 1 historia
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Provincializacion

  • 1. Nombre:Mariela Borbor Orrala Curso:Octavo ”b” Provincia de Santa Elena Provincia de Santa Elena Provincia de Ecuador Escudo Bandera Santa Elena es una provincia de la costa de Ecuador creada el 7 de noviembre de 2007,la más joven de las 24 actuales, con territorios que anterior a esa fecha formaban parte de la provincia del Guayas, al oeste de ésta. Su capital es la ciudad de Santa Elena. En esta provincia se encuentra una gran infraestructura hotelera, una refinería de petróleo, aeropuerto y puerto marítimo. Es muy conocida a nivel internacional la playa de Salinas y la playa de Montañita. Ubicación y distribución política La provincia consta con 3 cantones: La Libertad, Salinas y Santa Elena; los cuales no han sufrido ninguna modificación territorial tras la separación del Guayas. La ubicación geográfica de la provincia comprende al norte la provincia de Manabí, Guayas al este y sur, y el Océano Pacífico al oeste, particularmente la península con su mismo nombre, Santa Elena. Entre sus poblaciones más destacadas constan: La Libertad, Salinas, Santa Elena, Ballenita, Manglaralto, Montañita, Ancón, Anconcito, Punta Blanca, Colonche, Olón, Ayangue, Chanduy, Palmar, entre otros... La provincia se divide en 3 cantones: Pob. Área Cantón Cabecera Cantonal (2010) (km²) La Libertad 95.942 26 La Libertad Salinas 68.675 97 Salinas Santa Elena 144.076 3.880 Santa Elena
  • 2. Historia Época prehispánica La provincia estuvo poblada desde la prehistoria por la Cultura Las Vegas, esta fue la primera cultura que se asentó en los actuales territorios del Ecuador en el holoceno y pleistoceno tardío en la costa entre 8000 AC y 4600 AC. Existen 31 asentamientos de esta cultura en la península de Santa Elena, provincia homónima.1 El pueblo de Las Vegas se dedicó a la caza y recolección, y además desarrolló técnicas primitivas de agricultura. Aparentemente utilizaron huesos y espátulas para a fin de producir redes y textiles junto a varias herramientas y envases hechos de conchas. Adicionalmente, se especula que usaron madera, corteza de árbol, bambú, y caña como herramientas de su agricultura.2 La cerámica valdiviana es la más antigua de América. Restos de cerámica valdiviana en el Museo de La Plata (Argentina). Más tarde llegaría la Cultura Valdivia que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador Se acentó en la Península de Santa Elena y también en el estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro. El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y muchos de sus elementos culturales, como la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas. La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, las más antiguas de piedra y luego de barro, a veces sencillas y otras más elaboradas, eran objetos relacionados con la fertilidad y la salud. El descubrimiento de esta cerámica tan antigua fue en un baño público de la costa ecuatoriana, hace algunas décadas, trajo consigo fama para el Ecuador, desde el punto de vista arqueológico; pues valdiviana aparece como una verdadera cultura del Periodo formativo. No hay duda de que los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de moluscos, pero no se encuentran hasta ahora pruebas claras de que la valdiviana fuese una cultura intensamente agrícola. Pero lo más sobresaliente, es que tenían la costumbre y habilidad para trabajar la arcilla que obtenían del suelo para realizar hermosas piezas de cerámica, entre las que se destacan los figurines femeninos llamados hoy "venus", que muestran un culto especial a la mujer y la fertilidad.
  • 3. Nombre:Matiela Borbor Orrala 6 de Diciembre de 1534 Fundación de Quito "Fiestas de Quito" Colonización española (1534-1808)«Mapa de Quito de 1786», donde se muestra la ciudad de Quito a finales del siglo XVIII, ubicándose el sur en la parte izquierda. Cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba sumergido en una guerra civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su hermano Huascar. El primero defendía su hegemonía desde Quito, el segundo desde Cuzco. Atahualpa y su ejército vencieron a Huascar en las cercanías del río Apurimac y este le dio a elegir a Huascar,vivir y que se quede con el imperio de Cuzco o morir. Huascar indignado por la derrota acepto la muerte. Pero en el año de 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una reunión con Francisco Pizarro, en la cual fue capturado y días después asesinado por órdenes del español. La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. Se formaron dos expediciones, la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Benalcázar procedente del sur. Fue éste último el que consiguió llegar primero y quien, el 6 de diciembre de 1534, fundó la ciudad de San Francisco de Quito junto a las faldas orientales del volcán Pichincha. La ciudad se encontraba sobre cenizas, ya que días antes fue incendiada por el General Inca Rumiñahui con el objeto de que los españoles no encuentren nada a su llegada. En agosto, la villa había sido fundada por Diego de Almagro cerca de la ciudad de Riobamba con el nombre de Santiago de Quito. La urbe fue establecida con aproximadamente doscientos habitantes. Inmediatamente se señalaron los límites, se estableció el cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas comunales. La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones estratégicas. A pesar de su topografía accidentada, su ubicación en una meseta presentaba ventajas sobre los valles aledaños, más propicios para el desarrollo urbano. Este último factor fue también el que primó en la determinación del lugar por parte de los pueblos originarios. En el ámbito arquitectónico, empezaron a construirse los primeros monumentos de la villa, destacándose el inicio de la construcción de la iglesia de San Francisco, en 1536. Sebastián de Benalcázar, fundador de la urbe el 6 de diciembre de 1534. Aproximadamente, siete años después de la fundación de Quito, Francisco de Orellana partiendo desde esta ciudad junto a numerosos indígenas, en busca del país de la canela, descubrió el río Amazonas el 12 de febrero de 1542.26 Debido a este suceso histórico, se creó la célebre frase: "Es Gloria de Quito el Descubrimiento del Río Amazonas". El 8 de enero de 1545, el Papa Alessandro Farnese (Pablo III) fundó la Diócesis de San Francisco de Quito con la finalidad de
  • 4. mejorar el proceso de evangelización a los indígenas, el cual era difícil por la extensión del territorio. Debido a los problemas de comunicación y transporte, así como también por la explosión demográfica, el cabildo de la ciudad solicitó al rey Felipe II la creación de la Audiencia y Presidencia de Quito. El 29 de agosto de 1563, él firmó la cédula real que dio nacimiento a esta. La jurisdicción estableció sus límites geográficos, los cuales abarcaban una superficie cinco veces mayor que la de la actual República del Ecuador. En la Ciudad de San Francisco del Quito, en el Perú, resida otra nuestra Audiencia y Chancilleria Real, con un Presidente: quatro Oidores, que también sean Alcaldes de el Crimen: vn Fiscal: vn Alguazil mayor: vn Teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales necessarios: y tenga por distrito la Provincia de Quito, y por la Costa ázia la parte de la Ciudad de los Reyes, hasta el Puerto de Payta, exclusivé: y por la tierra adentro, hasta Piura, Caxamarca, Chachapoyas, Moyobamba y Motilones, exclusivé, incluyendo ázia la parte susodicha los Pueblos de Jaen, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, la Zarça y Guayaquil, con todos los demás Pueblos, que estuvieren en sus comarcas, y se poblaren: y ázia la parte de los Pueblos de la Canela y Quixos, tenga los dichos Pueblos, con los demás, que se descubrieren: y por la Costa, ázia Panamá, hasta el Puerto de la Buenaventura, inclusivé: y la tierra adentro á Pasto, Popayan, Cali, Buga, Chapanchica y Guarchicona: porque los demás lugares de la Governacion de Popayan, son de la Audiencia del Nuevo Reyno de Granada, con la qual, y con la Tierrafirme parte terminos por el Septentrion: y con la de los Reyes por el Mediodia, teniendo al Poniente la Mar del Sur, y al Levante Provincias aun no pacificas, ni descubiertas. El Virrey Pedro Mesía de la Cerda otorgó el título de Presidente interino de Quito con fecha de 17 de mayo de 1766 a Juan Antonio Zelaya y Vergara, que durante este período ejerció sus responsabilidades en calidad de Duque de Quito como comandante general militar y político de dicha provincia Enriquecida por la explotación minera y la producción textil, pudo construir templos barrocos y mudéjares adaptados con originalidad al ambiente local y los ornamentó con gran profusión de pinturas y tallas, de innegable valor didáctico religioso. Fue la época de la afamada Escuela Quiteña, obra del mestizaje indio y español. Los geodésicos franceses del sistema decimal introdujeron en Quito el espíritu racionalista moderno y usaron la magnífica biblioteca de la Universidad Jesuita de San Gregorio. Quito alimentó la extraordinaria empresa de las misiones de Jaén y Mainas. En Quito nació y vivió Mariana de Jesús, santa y patriota. De esta ciudad salió el más ilustre de los precursores de la independencia americana, el mestizo Xavier Chusig quien cambió su nombre a Eugenio de Santa Cruz y Espejo para evitar la discriminación. Espejo fue el fundador del primer periódico de Quito. También hay otras historias como la de Manuela Sáenz, la primera mujer enrolada al ejército bolivariano quien se convirtió en la fiel compañera y novia del libertador Simón Bolívar.