SlideShare una empresa de Scribd logo
E-ACTIVIDADES Capítulos: 3.9 La caza del tesoro 3.10 Sistemas Wikis para la enseñanza
Capítulo 3.9 La caza del tesoro
Se trata de una página Web con una serie de cuestiones y un listado de direcciones electrónicas en las que los alumnos buscarán las respuestas.  La caza del tesoro, del inglés TreasureHunt, ScavengerHunt o KnowledgeHunt, es un tipo de e-actividad muy útil si lo que desea es que sus alumnos adquieran información sobre un tema determinado, practicando al mismo tiempo habilidades y procedimientos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Cualquier persona, sin mas conocimientos que saber utilizar el navegador, estando conectado a Internet puede elaborar on-line su propia "Caza de Tesoros" bien en forma de hoja de trabajo para ser impreso o en forma de una página Web. El procedimiento de diseño y desarrollo de una “caza del tesoro” puede resumirse en los siguientes pasos: La gran Pregunta Preguntas recursos Evaluación
Algunos consejos útiles para diseñar cazas del tesoro. Según Olvera (2005), algunas recomendaciones a tener en cuenta cuando vamos a diseñar e-actividades son: 1. Debemos identificar el tema sobre el que se tratará. Cuando se trabaja con Internet, el no identificar claramente el área de trabajo puede llevar a que nos perdamos con tanta información. 2. Intentar que las preguntas provoquen la reflexión y la crítica en el alumno ante lo que está leyendo. Las actividades que toman de Internet la información, no deben centrarse en un copiar y pegar. 3. Se debe fijar un límite de tiempo razonable para la caza del tesoro y para alumnos que se inicien en el uso de Internet en el aula así como supervisar al principio sus acciones para que no se distraigan. 4. Comprobar constantemente que todos los enlaces vínculos electrónicos funcionan correctamente e intentar, siempre que sea posible, usar páginas Web institucionales o con dominio propio (.com, .org, .net, .es) que suelen ser más estables que las que de carácter privado.
Capítulo 3.10 Sistemas Wikis para la enseñanza
MattRaible lo define como un sistema de gestión de contenido que da al usuario autorizado la posibilidad de añadir, editas y borrar contenido. Para ello, los wikis tienen lo que se denomina la caja de arena o sandbox que permite a los usuarios realizar las operaciones de interacción con el interfaz web (añadir/Editar/ borrar). El termino wiki procede del hawaiano rápido. Aunque esa es la realidad, mas de uno utiliza este término para convertirlo en acrónimo de significación: “what I know, is”, es decir, “es lo que se”; acrónimo que nos da a entender de alguna manera la contribución al conocimiento, el almacenamiento y el intercambio propio del término.
LOS BLOGS Y LAS WIKIS  Como afirma Ward Cunnigham, los blogs y las wikis son polos opuestos en cierta medida, aunque suelen ser vistos como similares, ya que en una bitácora tiende a reflejar las opiniones y puntos de vista del autor, mientras que  un wiki es más bien como una fiesta abierta a todos en la que el autor intenta explicar las cosas en voz baja, buscando el consenso para crear algo permanente; en el blog, por el contrario, el autor crea su propio contenido con su propia voz individual.
Un wiki es un gran acercamiento a la edición comunitaria para generar contenido, que se supone rico gracias a la participación de agentes internos y/o externos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Significado de blog juan camilo alarcon
Significado de blog juan camilo alarconSignificado de blog juan camilo alarcon
Significado de blog juan camilo alarconJuan Camilo Alarcon
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
yulietmaleja
 
Wikis en educacion
Wikis en educacionWikis en educacion
Wikis en educacionalexis
 
Ronal arizaga 1
Ronal arizaga 1Ronal arizaga 1
Ronal arizaga 1
Ronal Alexander Arizaga
 
Importancia de los blogs en la educación
Importancia de los blogs en la educaciónImportancia de los blogs en la educación
Importancia de los blogs en la educación
Angela Galea
 
Recursos pedagogicos web 2.0
Recursos pedagogicos web 2.0Recursos pedagogicos web 2.0
Recursos pedagogicos web 2.0
fernandocaicedobanderas
 
Que son los sitios web
Que son los sitios webQue son los sitios web
Que son los sitios web
eerikita
 
Blog
BlogBlog

La actualidad más candente (11)

mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
La web2.0
La web2.0 La web2.0
La web2.0
 
Significado de blog juan camilo alarcon
Significado de blog juan camilo alarconSignificado de blog juan camilo alarcon
Significado de blog juan camilo alarcon
 
Evidencia 01
Evidencia 01Evidencia 01
Evidencia 01
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
 
Wikis en educacion
Wikis en educacionWikis en educacion
Wikis en educacion
 
Ronal arizaga 1
Ronal arizaga 1Ronal arizaga 1
Ronal arizaga 1
 
Importancia de los blogs en la educación
Importancia de los blogs en la educaciónImportancia de los blogs en la educación
Importancia de los blogs en la educación
 
Recursos pedagogicos web 2.0
Recursos pedagogicos web 2.0Recursos pedagogicos web 2.0
Recursos pedagogicos web 2.0
 
Que son los sitios web
Que son los sitios webQue son los sitios web
Que son los sitios web
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Similar a E actividades

Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2MaripositaBonita
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..otiliee
 
Utpl segundo trabajo para subir a internet
Utpl segundo trabajo para subir a internetUtpl segundo trabajo para subir a internet
Utpl segundo trabajo para subir a internetEliecersaca
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticDesirée Jiménez
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticDesirée Jiménez
 
web dos
web dos web dos
web dos
25730
 
Software Libre Y Aplicaciones En La EducacióN
Software Libre Y Aplicaciones En La EducacióNSoftware Libre Y Aplicaciones En La EducacióN
Software Libre Y Aplicaciones En La EducacióN
guest959ae9df
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
Otilie
 
Charla de info._edu[1].pptxfinal
Charla de info._edu[1].pptxfinalCharla de info._edu[1].pptxfinal
Charla de info._edu[1].pptxfinalMaria elena
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
TereGflores
 
Herramientas wed pdf
Herramientas wed pdfHerramientas wed pdf
Herramientas wed pdf
Marcelita Boñita
 
Herramientas PDF
Herramientas PDFHerramientas PDF
Herramientas PDFgmarcolj
 
Webedu20
Webedu20Webedu20
Webedu20
moya1316
 

Similar a E actividades (20)

Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
 
Utpl segundo trabajo para subir a internet
Utpl segundo trabajo para subir a internetUtpl segundo trabajo para subir a internet
Utpl segundo trabajo para subir a internet
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
 
web dos
web dos web dos
web dos
 
Web educativa 2
Web educativa 2Web educativa 2
Web educativa 2
 
Software Libre Y Aplicaciones En La EducacióN
Software Libre Y Aplicaciones En La EducacióNSoftware Libre Y Aplicaciones En La EducacióN
Software Libre Y Aplicaciones En La EducacióN
 
Pps tic
Pps ticPps tic
Pps tic
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
 
Pps tic
Pps ticPps tic
Pps tic
 
Charla de info._edu[1].pptxfinal
Charla de info._edu[1].pptxfinalCharla de info._edu[1].pptxfinal
Charla de info._edu[1].pptxfinal
 
Definicion Blog
Definicion BlogDefinicion Blog
Definicion Blog
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Anibal20
Anibal20Anibal20
Anibal20
 
Herramientas wed pdf
Herramientas wed pdfHerramientas wed pdf
Herramientas wed pdf
 
Herramientas PDF
Herramientas PDFHerramientas PDF
Herramientas PDF
 
Webedu20
Webedu20Webedu20
Webedu20
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

E actividades

  • 1. E-ACTIVIDADES Capítulos: 3.9 La caza del tesoro 3.10 Sistemas Wikis para la enseñanza
  • 2. Capítulo 3.9 La caza del tesoro
  • 3. Se trata de una página Web con una serie de cuestiones y un listado de direcciones electrónicas en las que los alumnos buscarán las respuestas. La caza del tesoro, del inglés TreasureHunt, ScavengerHunt o KnowledgeHunt, es un tipo de e-actividad muy útil si lo que desea es que sus alumnos adquieran información sobre un tema determinado, practicando al mismo tiempo habilidades y procedimientos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • 4. Cualquier persona, sin mas conocimientos que saber utilizar el navegador, estando conectado a Internet puede elaborar on-line su propia "Caza de Tesoros" bien en forma de hoja de trabajo para ser impreso o en forma de una página Web. El procedimiento de diseño y desarrollo de una “caza del tesoro” puede resumirse en los siguientes pasos: La gran Pregunta Preguntas recursos Evaluación
  • 5. Algunos consejos útiles para diseñar cazas del tesoro. Según Olvera (2005), algunas recomendaciones a tener en cuenta cuando vamos a diseñar e-actividades son: 1. Debemos identificar el tema sobre el que se tratará. Cuando se trabaja con Internet, el no identificar claramente el área de trabajo puede llevar a que nos perdamos con tanta información. 2. Intentar que las preguntas provoquen la reflexión y la crítica en el alumno ante lo que está leyendo. Las actividades que toman de Internet la información, no deben centrarse en un copiar y pegar. 3. Se debe fijar un límite de tiempo razonable para la caza del tesoro y para alumnos que se inicien en el uso de Internet en el aula así como supervisar al principio sus acciones para que no se distraigan. 4. Comprobar constantemente que todos los enlaces vínculos electrónicos funcionan correctamente e intentar, siempre que sea posible, usar páginas Web institucionales o con dominio propio (.com, .org, .net, .es) que suelen ser más estables que las que de carácter privado.
  • 6. Capítulo 3.10 Sistemas Wikis para la enseñanza
  • 7. MattRaible lo define como un sistema de gestión de contenido que da al usuario autorizado la posibilidad de añadir, editas y borrar contenido. Para ello, los wikis tienen lo que se denomina la caja de arena o sandbox que permite a los usuarios realizar las operaciones de interacción con el interfaz web (añadir/Editar/ borrar). El termino wiki procede del hawaiano rápido. Aunque esa es la realidad, mas de uno utiliza este término para convertirlo en acrónimo de significación: “what I know, is”, es decir, “es lo que se”; acrónimo que nos da a entender de alguna manera la contribución al conocimiento, el almacenamiento y el intercambio propio del término.
  • 8. LOS BLOGS Y LAS WIKIS Como afirma Ward Cunnigham, los blogs y las wikis son polos opuestos en cierta medida, aunque suelen ser vistos como similares, ya que en una bitácora tiende a reflejar las opiniones y puntos de vista del autor, mientras que un wiki es más bien como una fiesta abierta a todos en la que el autor intenta explicar las cosas en voz baja, buscando el consenso para crear algo permanente; en el blog, por el contrario, el autor crea su propio contenido con su propia voz individual.
  • 9. Un wiki es un gran acercamiento a la edición comunitaria para generar contenido, que se supone rico gracias a la participación de agentes internos y/o externos.