SlideShare una empresa de Scribd logo
“BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO”
                                         (Parte 1)
                            (DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2004)

     “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
                 nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”
                                    (Mateo 28:19).




1. ¿QUÉ ES EL BAUTISMO?
El bautismo es una de las dos ordenanzas dadas por nuestro Señor Jesucristo a su Iglesia. Es
la primera de ellas y debe ser cumplida solamente una vez por el creyente en Cristo. Con el
bautismo se testifica que el Señor Jesús ha entrado en el corazón y ha regenerado la vida. El
bautismo es un símbolo que describe la salvación.

Entendemos entonces, que la acción de bautizar no es una súplica que Cristo hace al creyente
o a quien administra el bautismo, es una orden divina dada a ambos para cumplirse. 1
El bautismo es importante y merece toda nuestra atención porque, dice Conner, “Jesús se
sometió al bautismo de manos de Juan (Marcos 1:9); Administró la ordenanza por medio de
sus discípulos (Juan 4:1-2) y mandó a sus seguidores a hacer lo mismo, como parte de su obra
hasta el fin de los siglos (Mateo 28:19). 2
2. ¿CUÁL ES LA FORMA DEL BAUTISMO?
La inmersión. Es decir, el cristiano es totalmente sumergido en agua. La palabra bautismo
se deriva del vocablo griego baptizo que literalmente significa sepultura. La persona es
"sepultada" en agua para luego “resucitar" de ella. (Romanos 6:3-5; Colosenses 2:12).
Concordamos con Pendleton quien dice: “Bautismo es la inmersión en agua, en el nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo del creyente en Cristo, aplicada por un administrador
idóneo. La inmersión es el acto del bautismo propiamente, de modo que sin ella no hay
bautismo. Los léxicos griegos dan como primaria y común significación de la palabra
bautizar: inmergir, meter en agua, zambullir”. 3
Para los bautistas, la única forma del bautismo es la inmersión.
Crane nos enseña en su práctico librito “Mi Crecimiento en Cristo” 4 la base para afirmar que
la forma bíblica del bautismo es la inmersión:
1) Nuestro Señor Jesucristo fue bautizado por Juan en el río Jordán, un lugar de mucha agua.
La narración bíblica además dice: “Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego
del agua...” (Mateo 3:16). Lo cual comprueba que fue bautizado por inmersión.
_________________
1.   Hermenegildo Salinas. “Eclesiología II”. STBM. Pág. 25.
2.   Walter Thomas Conner. “Doctrina Cristiana”. CBP. Págs. 323-324.
3.   J. M. Pendleton. “Compendio de Teología Cristiana”. CBP. Págs. 334-335
4.   James D. Crane. “Mi Crecimiento en Cristo”. CBP. Lección 7. Pág. 7-3.

                                         DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 1/7
2) Juan bautizaba en Enón, “... porque había allí muchas aguas...” (Juan 3:23).
3) El etíope fue bautizado por Felipe por inmersión: “... descendieron ambos al agua...”
“... subieron del agua...” (Hechos 8:38-39).
4) El apóstol Pablo enseñó que en el bautismo somos “sepultados” (Romanos 6:4). Y también
somos “resucitados” (Colosenses 2:12).
“Además del comprobadísimo hecho de que la voz “bautizar” significa literalmente
“sumergir”, las citas examinadas confirman que la forma bíblica del bautismo es la inmersión.
En el bautismo bíblico el creyente es “sepultado” en el agua, para luego ser “resucitado” de
ella”.
Lacy dice que un argumento fuerte a favor de la inmersión son las mismas palabras de Juan el
Bautista registradas en Juan 1:26,31,33 “Yo bautizo en agua...” 5 Como bien traducen las
versiones Biblia de las Américas y la propia Reina Valera Actualizada.
Por su lado Harvey 6 dedica buena parte de su libro “La Iglesia, su forma de gobierno y
ordenanzas” en argumentos a favor de la inmersión. Por ejemplo, nos comparte lo que
eminentes lingüistas han concluido luego de un estudio a fondo de la palabra griega baptizo: 7
1) Stuart dice: “Bapto, es la forma radical de baptizo y significa: Sumergir, hundir, teñir,
colorar. El último es derivado del primero, porque el acto de teñir se efectuaba comúnmente
sumergiendo”.
2) El Dr. Anthon, eminente editor clásico dice: “La significación primaria de la palabra es
sumergir o inmergir; y sus significaciones secundarias, todas se refieren de alguna manera a
la misma idea principal. El rociamiento, está totalmente fuera de la cuestión”.
________________
5. George H. Lacy. “Introducción a la Teología Sistemática”. CBP. Pág. 344.
6. H. Harvey. “La Iglesia. Su Forma de Gobierno y sus Ordenanzas”. Editorial Mundo Hispano. Págs. 139-211.
7. Ibid. Págs. 139-140.




                                       DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 2/7
3) El Dr. Conant, después de un examen concienzudo de la palabra por todo el campo de la
literatura griega dice: “La gran idea expresada es poner en o debajo del agua (u otra sustancia
penetrable) como para poder hundir o sumergir enteramente; este hecho se expresa siempre
en la aplicación literal de la palabra y es la base de sus usos metafóricos”.
4) El profesor Moisés Stuart, quien cuidadosamente examinó la materia, buscando una
conclusión distinta, se ve precisado a admitir que los únicos sentidos clásicos establecidos en
la palabra son: Hundir, sumergir, inmergir, inundar, figurada o literalmente algo en un
líquido.
5) El diccionario de Liddell y Scott, el cual es la autoridad reconocida en el griego clásico
define baptizo como sumergir en o debajo de agua. Y explica que sus usos figurativos tales
como remojar, ahogar, hundir, son derivados de éste.
Refiriéndose al significado de la palabra bautismo, Conner nos dice: “Un argumento mucho
más concluyente se basa en el significado del verbo griego traducido para bautizar en el
Nuevo Testamento, (o más bien transferido, siendo que no es propiamente una traducción).
Este verbo propiamente significa sumergir. Thayer en su Nuevo Testamento Griego lo define
como zambullir repetidamente, mojar, sumergir. 8
Y añade: “Los bautistas afirmamos que la inmersión y nada más que la inmersión es la forma
del bautismo. Nuestra tesis es que los hechos fundamentales del evangelio son la muerte y
resurrección de Cristo como la base de nuestra salvación y que el bautismo representa estos
hechos. Consecuentemente, tiene que ser por inmersión para que esta ordenanza represente
bellamente una muerte, una sepultura y una resurrección; mientras que la aspersión o
derramamiento de agua no puede hacerlo”. 9
Sin embargo, como escribe Vedder, muy pronto las iglesias cambiaron la forma
neotestamentaria del bautismo. 10
___________________
8. Walter Thomas Conner. “Doctrina Cristiana”. CBP. Pág. 332.
9. Ibid. Pág. 333.
10. Enrique C. Vedder. “Breve Historia de los Bautistas”. CBP. Págs. 24-25.




                                         DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 3/7
“Desde muy temprano en el cristianismo se dio entrada a la herejía del poder regenerador del
bautismo, la cual comenzó al pensar que la ordenanza impartía gracia al practicante. Al
principio, quizá, no se tomaba como absolutamente necesario para la salvación, pero sí como
un acto tan necesario, que si no se podía cumplir precisamente de acuerdo al mandamiento
de Cristo, debía sustituirse con algún simulacro del mismo”.
Sigue comentando Vedder: “El problema estuvo en atribuir al bautismo demasiada virtud.
Esto llevó a la tentación de pensar que si no había suficiente agua para la inmersión, algo
debía hacerse, y en tales casos, se derramó agua sobre la cabeza tres veces, con tanta
abundancia como fuera posible imitando así la inmersión. Perdieron de vista el verdadero
principio. Pensaron que Dios acepta la voluntad de obedecer en lugar de la misma
obediencia; y adoptaron el error de que puede obedecerse a Dios haciendo otra cosa distinta a
la que ÉL mandó”. 11
“Encontramos el primer paso de la desviación a la norma del Nuevo Testamento en el
documento conocido como “La Enseñanza de los Doce Apóstoles” que los eruditos fijan
alrededor del año 120 d. C. que dice: “Ahora, con referencia al bautismo, bautizad así:
Habiendo primero pronunciado todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre, y del
Hijo, y del Espíritu Santo, en agua corriente. Pero si no tenéis agua corriente, bautizad en otra
agua, y si no podéis en fría, entonces en caliente. Pero si no tenéis ninguna, verted agua sobre
la cabeza tres veces, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Pero antes del
bautismo, que el bautizador y el bautizado ayunen, y cualesquiera otros que puedan; pero al
bautizado lo mandaréis ayunar por dos o tres días antes”. 12
“Esta nueva práctica de bautismo tuvo auge en el llamado bautismo “clínico” del griego kline,
que significa lecho. Es decir, de aquellos que se suponían enfermos de muerte; estando ellos
en su lecho, traían agua y la derramaban a su alrededor, simulando así una inmersión tanto
como era posible”. 13
___________________
11. Enrique C. Vedder. “Breve Historia de los Bautistas”. CBP. Págs. 25-26.
12. Ibid. Pág. 26.
13. Ibid. Pág. 27.




                                         DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 4/7
Pero los mutiladores de la ordenanza no pararon allí pues pronto se dio entrada al bautismo por
aspersión (del latín aspersio). Cuando le preguntaron a Cipriano, obispo de África, si los bautismos por
derramamiento de agua eran válidos, él escribió alrededor del 250 d. C.: “El rociamiento de agua,
equivale al lavamiento de la salvación; y cuando éste se hace en la iglesia, si tanto la fe del recipiente
como del administrador es sana, todas las cosas pueden ser consumadas y perfeccionadas por la
majestad del Señor y por la verdad de la fe”. 14
La Iglesia Católica Romana aún cuando originalmente practicaba la inmersión cambió a la aspersión
en el siglo XIII. Nos enseña Lacy: “La Iglesia Católica bautizaba por inmersión hasta que el cambio (a
la aspersión) fue autorizado en el concilio de Ravenna. 15
Esto mismo afirma Harvey: “En la Iglesia Católica Romana la forma del bautismo continuó siendo la
inmersión hasta el siglo XIII. En el Concilio de Nismes en 1284 aunque exigió la inmersión, hizo esta
excepción en caso de peligro o de muerte: “Si no se puede tener una cantidad de agua suficiente para
sumergir enteramente al niño, que cierta cantidad de agua se derrame sobre el niño”. El concilio de
Ravenna en 1311, fue el primero en decretar que el bautismo por rociamiento se permitiera en todo
caso: “sub trine aspersione, vel inmersione” (ha de administrarse por trina aspersión o inmersión). 16
Y es que algunos comenzaron a pensar que la misma Biblia autoriza la aspersión o rociamiento. Uno
de los textos es Marcos 7:4 que dice: “Y volviendo de la plaza, si no se lavan, no comen. Y otras
muchas cosas hay que tomaron para guardar, como los lavamientos de los vasos de beber, y de los
jarros, y de los utensilios de metal y de los lechos”. La palabra que se traduce “lavamientos” es
“baptisma” que significa sumergir, pero en la práctica, según ellos, solo los rociaban con un poco de
agua. Aunque, existen testimonios que deben tomarse muy en cuenta que en la práctica los judíos si
sumergían los utensilios en agua. Sea como fuere, este texto nada tiene que ver con la ordenanza del
bautismo. 17
__________________
14.   Enrique C. Vedder. “Breve Historia de los Bautistas”. CBP. Pág. 27.
15.   George H. Lacy. “Introducción A La Teología Sistemática”. CBP. Pág. 343.
16.   H. Harvey. “La Iglesia. Su Forma de Gobierno y sus Ordenanzas”. Editorial Mundo Hispano. Pág. 173.
17.   George H. Lacy. Op. Cit. Pág. 344.




                                             DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 5/7
Otra cita bíblica que esgrimen a favor del rociamiento es Hechos 2:41 “Así que los que recibieron su
palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas”. Argumentan que tres
mil personas no pudieron ser bautizadas por inmersión en Jerusalén, primero, por la falta de agua y
segundo, por la falta de tiempo.
En cuanto a la falta de agua, desechamos ese argumento pues había muchos estanques en Jerusalén que
podían atender a más de tres mil personas. Harvey nos describe con detalle los estanques y depósitos
con bastante agua que había en la ciudad en aquel entonces. 18
En cuanto a la falta de tiempo, es posible que además de los doce apóstoles, los setenta que alguna vez
fueron enviados por Jesús, fueran autorizados por la iglesia para administrar el bautismo.
Aún así, afirmar que eran muchos bautismos para un solo día nos es un argumento válido, pues Lacy
testifica que si es posible bautizar en un solo día a tres mil personas: “Crisóstomo en Constantinopla
sumergió tres mil el 16 de abril de 404. Clovis, rey de Francia y tres mil de sus soldados fueron
sumergidos en un día por Remingo. Seis misioneros bautistas en la Confederación de Madras
sumergieron en nueve horas, dos bautizando a la vez, 2222 cristianos. De estos hechos podemos ver
que el número de los que bautizaban fue suficiente para bautizar a los tres mil (del día de pentecostés),
y aún más, con el bautismo bíblico”. 19
Un argumento fuerte de quienes están a favor de la aspersión es el razonamiento de que la forma no es
tan importante como el acto mismo. Es decir, lo que importa es el bautismo, independientemente de la
forma en que se administre.
Martín Lutero y Juan Calvino, los célebres reformadores, aceptaban que el bautismo bíblico es por
inmersión pero nunca lo practicaron. Ellos decían que era escritural, pero no esencial. 20
Lutero dice en su obra De Sacramento Baptismi: “El nombre bautismo es griego; en latín se traduce
inmersión, como cuando inmergimos alguna cosa en agua para que sea enteramente cubierta por el
agua... pero esa costumbre ha dejado de usarse por la mayoría del pueblo”. 21
____________________________
18.   H. Harvey. “La Iglesia. Su Forma de Gobierno y sus Ordenanzas”. Editorial Mundo Hispano. Págs. 150-151.
19.   George H. Lacy. “Introducción a la Teología Sistemática”. CBP. Pág. 345.
20.   H. Harvey. Op. Cit. Págs. 174-175.
21.   H. Harvey. Ibid.




                                            DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 6/7
Por su parte Calvino escribe en sus “Institutos”: “Pero si la persona que ha de bautizarse es
enteramente sumergida, ya sea tres veces o una, o si solo se derrama o se aspergia agua sobre ella, no
es de importancia; las iglesias deben darse libertad para obrar en este respecto conforme la diferencia
de países, sin embargo, la misma palabra bautizar significa sumergir; y es cierto que la inmersión fue
la práctica de la iglesia antigua” (Institutos Para La Religión Cristiana Volumen II. Pág. 491). 22
Y es que tanto la iglesia católica romana como las iglesias reformadas atribuyeron indebidamente a la
autoridad de cada congregación el poder de cambiar la forma de la ordenanza. Harvey escribe: “La
Iglesia Latina por más de mil trescientos años continuó usando la inmersión; el cambio a la aspersión,
se basó y todavía se basa por los teólogos católicos romanos, no sobre una opinión alterada de la forma
original del rito, sino solo en la autoridad de la iglesia para mudar los ritos y ceremonias. En las
iglesias romana y anglicana el cambio descansa en la autoridad legada a la iglesia para cambiar la
ordenanza. En las iglesias luteranas y reformadas el cambio obedece a su doctrina de que la forma,
aunque reconocen es la inmersión, no es esencial”. 23
Sin embargo, llama la atención el hecho de que la Iglesia Católica Ortodoxa Griega siempre ha
administrado la inmersión. Incluso a personas que han sido anteriormente bautizadas por aspersión.
Ellos dicen: “El rasgo característico de la institución es la inmersión, que no se puede omitir sin
destruir tanto el sentido misterioso del sacramento como la significación etimológica de la palabra que
lo designa. La Iglesia de Occidente se ha apartado del ejemplo de Jesucristo, ha borrado toda la


sublimidad del acto exterior, en fin, comete un abuso de palabras y de ideas practicando el bautismo
por aspersión”. 24
Los bautistas afirmamos categóricamente que la forma del bautismo es por inmersión, es decir,
sepultando completamente a la persona en agua. (Mateo 3:16; Juan 3:23; Hechos 8:38-39; Colosenses
2:12).
Si se llega a practicar una forma diferente, empapando todo el cuerpo o rociando agua en la cabeza, es
todo, menos un bautismo bíblico.
___________________
22. J. M. Pendleton. “Compendio de Teología Cristiana”. CBP. 337-338.
23. H. Harvey. “La Iglesia. Su Forma de Gobierno y sus Ordenanzas”. Editorial
    Mundo Hispano. Págs. 150-151.
24. H. Harvey. Op. Cit. Pág. 172.




                                            DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 7/7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto está ud. realmente bautizado
Folleto está ud. realmente  bautizadoFolleto está ud. realmente  bautizado
Folleto está ud. realmente bautizadochantalmarie
 
La Cena del Señor
La Cena del SeñorLa Cena del Señor
La Cena del SeñorJulio Tellez
 
CARMELO TERESIANO, Triduo Pascual, Fr. Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO, Triduo Pascual, Fr. Julio César González Carretti OCDCARMELO TERESIANO, Triduo Pascual, Fr. Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO, Triduo Pascual, Fr. Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
4981951 -los-7-bautismos
4981951 -los-7-bautismos4981951 -los-7-bautismos
4981951 -los-7-bautismospeladilla07
 
Para Entender la Divina Liturgia
Para Entender la Divina LiturgiaPara Entender la Divina Liturgia
Para Entender la Divina Liturgia
STEPHANOS
 
Niños – ¿Qué es la cena del Señor?
 Niños – ¿Qué es la cena del Señor? Niños – ¿Qué es la cena del Señor?
Niños – ¿Qué es la cena del Señor?
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Eucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo TestamentoEucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo Testamento
Roberto Polanco
 
El bautismo en el nuevo pacto
El bautismo en el nuevo pactoEl bautismo en el nuevo pacto
El bautismo en el nuevo pacto
industrias san Miguel del caribe
 
Mistagogia
MistagogiaMistagogia
Mistagogia
STEPHANOS
 
LA CENA SEL SEÑOR
LA CENA SEL SEÑORLA CENA SEL SEÑOR
LA CENA SEL SEÑOR
Oscar M Briones- Silva
 
Comunión en la mano
Comunión en la manoComunión en la mano
Comunión en la mano
Miguel Angel
 
El Sacramento de la Eucaristia
El Sacramento de la EucaristiaEl Sacramento de la Eucaristia
El Sacramento de la Eucaristia
Rafael Figueredo
 
Creencias fundamentales 08
Creencias fundamentales 08Creencias fundamentales 08
Creencias fundamentales 08
ebailon
 
Institución de la Cena del Señor - Mateo 26.20-29
Institución de la Cena del Señor - Mateo 26.20-29Institución de la Cena del Señor - Mateo 26.20-29
Institución de la Cena del Señor - Mateo 26.20-29
iglesiadecristoags
 
Mito 24 el_dogma_de_la_transubstanciación_fue_decretado_por_el_papa_inocencio...
Mito 24 el_dogma_de_la_transubstanciación_fue_decretado_por_el_papa_inocencio...Mito 24 el_dogma_de_la_transubstanciación_fue_decretado_por_el_papa_inocencio...
Mito 24 el_dogma_de_la_transubstanciación_fue_decretado_por_el_papa_inocencio...Angel Erazo
 
Resurrección de jesús
Resurrección de jesúsResurrección de jesús
Resurrección de jesús
María del Rosario Vera Quispe
 
Bautismo
BautismoBautismo

La actualidad más candente (20)

Folleto está ud. realmente bautizado
Folleto está ud. realmente  bautizadoFolleto está ud. realmente  bautizado
Folleto está ud. realmente bautizado
 
La Cena del Señor
La Cena del SeñorLa Cena del Señor
La Cena del Señor
 
CARMELO TERESIANO, Triduo Pascual, Fr. Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO, Triduo Pascual, Fr. Julio César González Carretti OCDCARMELO TERESIANO, Triduo Pascual, Fr. Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO, Triduo Pascual, Fr. Julio César González Carretti OCD
 
4981951 -los-7-bautismos
4981951 -los-7-bautismos4981951 -los-7-bautismos
4981951 -los-7-bautismos
 
Para Entender la Divina Liturgia
Para Entender la Divina LiturgiaPara Entender la Divina Liturgia
Para Entender la Divina Liturgia
 
Niños – ¿Qué es la cena del Señor?
 Niños – ¿Qué es la cena del Señor? Niños – ¿Qué es la cena del Señor?
Niños – ¿Qué es la cena del Señor?
 
Eucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo TestamentoEucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo Testamento
 
El bautismo en el nuevo pacto
El bautismo en el nuevo pactoEl bautismo en el nuevo pacto
El bautismo en el nuevo pacto
 
Retiro Semana Santa 2010
Retiro Semana Santa 2010Retiro Semana Santa 2010
Retiro Semana Santa 2010
 
Mistagogia
MistagogiaMistagogia
Mistagogia
 
LA CENA SEL SEÑOR
LA CENA SEL SEÑORLA CENA SEL SEÑOR
LA CENA SEL SEÑOR
 
Comunión en la mano
Comunión en la manoComunión en la mano
Comunión en la mano
 
Lección 18 la iglesia
Lección 18 la iglesiaLección 18 la iglesia
Lección 18 la iglesia
 
El Sacramento de la Eucaristia
El Sacramento de la EucaristiaEl Sacramento de la Eucaristia
El Sacramento de la Eucaristia
 
Creencias fundamentales 08
Creencias fundamentales 08Creencias fundamentales 08
Creencias fundamentales 08
 
Institución de la Cena del Señor - Mateo 26.20-29
Institución de la Cena del Señor - Mateo 26.20-29Institución de la Cena del Señor - Mateo 26.20-29
Institución de la Cena del Señor - Mateo 26.20-29
 
Bautismos
BautismosBautismos
Bautismos
 
Mito 24 el_dogma_de_la_transubstanciación_fue_decretado_por_el_papa_inocencio...
Mito 24 el_dogma_de_la_transubstanciación_fue_decretado_por_el_papa_inocencio...Mito 24 el_dogma_de_la_transubstanciación_fue_decretado_por_el_papa_inocencio...
Mito 24 el_dogma_de_la_transubstanciación_fue_decretado_por_el_papa_inocencio...
 
Resurrección de jesús
Resurrección de jesúsResurrección de jesús
Resurrección de jesús
 
Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
 

Similar a E Breveestudiosobreelbautismopartei

11. los sacramentos de la iniciación cristiana
11. los sacramentos de la iniciación cristiana11. los sacramentos de la iniciación cristiana
11. los sacramentos de la iniciación cristiana
daniferrosillo
 
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURAELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
maurourbano1
 
Sacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
Sacramento_del_Bautismo_CIC.pptSacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
Sacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
NewtonCarabaliPorozo1
 
Las funciones del agua 11
Las funciones del agua 11Las funciones del agua 11
Las funciones del agua 11
elimnica
 
Dinamicas sobre el bautismo.pdf
Dinamicas sobre el bautismo.pdfDinamicas sobre el bautismo.pdf
Dinamicas sobre el bautismo.pdf
MaryliaGarcia
 
El bautismo biblico
El bautismo biblicoEl bautismo biblico
El bautismo biblico
EfrainQuinayaHuisa
 
ANDRESMORENO7ASACRAMENTO
ANDRESMORENO7ASACRAMENTOANDRESMORENO7ASACRAMENTO
ANDRESMORENO7ASACRAMENTOandresleom
 
BAUTISMO Y CONFIRMACIÓN EN LA ESCRITURA
BAUTISMO Y CONFIRMACIÓN EN LA ESCRITURABAUTISMO Y CONFIRMACIÓN EN LA ESCRITURA
BAUTISMO Y CONFIRMACIÓN EN LA ESCRITURA
gafr23
 
Bautismo verdadero
Bautismo verdaderoBautismo verdadero
Bautismo verdadero
julio torres
 
Bautismo verdadero
Bautismo verdaderoBautismo verdadero
Bautismo verdadero
Camilo Alvarez
 
Clase 105 1
Clase 105  1Clase 105  1
Clase 105 1
Victor Gonzalez
 
BAUTISMO
BAUTISMOBAUTISMO
01950001 biblia intro-1-biblia9
01950001 biblia intro-1-biblia901950001 biblia intro-1-biblia9
01950001 biblia intro-1-biblia9clasesteologia
 
Guía de estudio de Hechos Asombrosos 09 enterrado y olvidado por dios
Guía de estudio de Hechos Asombrosos 09 enterrado y olvidado por diosGuía de estudio de Hechos Asombrosos 09 enterrado y olvidado por dios
Guía de estudio de Hechos Asombrosos 09 enterrado y olvidado por diosIglesia Adventista Moca Central
 
Bautismo biblico
Bautismo biblicoBautismo biblico
Bautismo biblicosupergirl16
 
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
carlosmoyano2015
 
sacramento bautismo
sacramento bautismosacramento bautismo
sacramento bautismo
guest5c2796
 
Manual de Bautismo en agua la Paz de Dios
Manual de Bautismo en agua  la Paz de DiosManual de Bautismo en agua  la Paz de Dios
Manual de Bautismo en agua la Paz de Dios
MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
 

Similar a E Breveestudiosobreelbautismopartei (20)

11. los sacramentos de la iniciación cristiana
11. los sacramentos de la iniciación cristiana11. los sacramentos de la iniciación cristiana
11. los sacramentos de la iniciación cristiana
 
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURAELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
 
Sacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
Sacramento_del_Bautismo_CIC.pptSacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
Sacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
 
Las funciones del agua 11
Las funciones del agua 11Las funciones del agua 11
Las funciones del agua 11
 
18
1818
18
 
Dinamicas sobre el bautismo.pdf
Dinamicas sobre el bautismo.pdfDinamicas sobre el bautismo.pdf
Dinamicas sobre el bautismo.pdf
 
El bautismo biblico
El bautismo biblicoEl bautismo biblico
El bautismo biblico
 
ANDRESMORENO7ASACRAMENTO
ANDRESMORENO7ASACRAMENTOANDRESMORENO7ASACRAMENTO
ANDRESMORENO7ASACRAMENTO
 
BAUTISMO Y CONFIRMACIÓN EN LA ESCRITURA
BAUTISMO Y CONFIRMACIÓN EN LA ESCRITURABAUTISMO Y CONFIRMACIÓN EN LA ESCRITURA
BAUTISMO Y CONFIRMACIÓN EN LA ESCRITURA
 
Bautismo verdadero
Bautismo verdaderoBautismo verdadero
Bautismo verdadero
 
Bautismo verdadero
Bautismo verdaderoBautismo verdadero
Bautismo verdadero
 
Clase 105 1
Clase 105  1Clase 105  1
Clase 105 1
 
BAUTISMO
BAUTISMOBAUTISMO
BAUTISMO
 
01950001 biblia intro-1-biblia9
01950001 biblia intro-1-biblia901950001 biblia intro-1-biblia9
01950001 biblia intro-1-biblia9
 
Guía de estudio de Hechos Asombrosos 09 enterrado y olvidado por dios
Guía de estudio de Hechos Asombrosos 09 enterrado y olvidado por diosGuía de estudio de Hechos Asombrosos 09 enterrado y olvidado por dios
Guía de estudio de Hechos Asombrosos 09 enterrado y olvidado por dios
 
Bautismo biblico
Bautismo biblicoBautismo biblico
Bautismo biblico
 
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
 
sacramento bautismo
sacramento bautismosacramento bautismo
sacramento bautismo
 
Jairo Biblia
Jairo BibliaJairo Biblia
Jairo Biblia
 
Manual de Bautismo en agua la Paz de Dios
Manual de Bautismo en agua  la Paz de DiosManual de Bautismo en agua  la Paz de Dios
Manual de Bautismo en agua la Paz de Dios
 

Último

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (6)

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

E Breveestudiosobreelbautismopartei

  • 1. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” (Parte 1) (DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2004) “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19). 1. ¿QUÉ ES EL BAUTISMO? El bautismo es una de las dos ordenanzas dadas por nuestro Señor Jesucristo a su Iglesia. Es la primera de ellas y debe ser cumplida solamente una vez por el creyente en Cristo. Con el bautismo se testifica que el Señor Jesús ha entrado en el corazón y ha regenerado la vida. El bautismo es un símbolo que describe la salvación. Entendemos entonces, que la acción de bautizar no es una súplica que Cristo hace al creyente o a quien administra el bautismo, es una orden divina dada a ambos para cumplirse. 1 El bautismo es importante y merece toda nuestra atención porque, dice Conner, “Jesús se sometió al bautismo de manos de Juan (Marcos 1:9); Administró la ordenanza por medio de sus discípulos (Juan 4:1-2) y mandó a sus seguidores a hacer lo mismo, como parte de su obra hasta el fin de los siglos (Mateo 28:19). 2 2. ¿CUÁL ES LA FORMA DEL BAUTISMO? La inmersión. Es decir, el cristiano es totalmente sumergido en agua. La palabra bautismo se deriva del vocablo griego baptizo que literalmente significa sepultura. La persona es "sepultada" en agua para luego “resucitar" de ella. (Romanos 6:3-5; Colosenses 2:12). Concordamos con Pendleton quien dice: “Bautismo es la inmersión en agua, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo del creyente en Cristo, aplicada por un administrador idóneo. La inmersión es el acto del bautismo propiamente, de modo que sin ella no hay bautismo. Los léxicos griegos dan como primaria y común significación de la palabra bautizar: inmergir, meter en agua, zambullir”. 3 Para los bautistas, la única forma del bautismo es la inmersión. Crane nos enseña en su práctico librito “Mi Crecimiento en Cristo” 4 la base para afirmar que la forma bíblica del bautismo es la inmersión: 1) Nuestro Señor Jesucristo fue bautizado por Juan en el río Jordán, un lugar de mucha agua. La narración bíblica además dice: “Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua...” (Mateo 3:16). Lo cual comprueba que fue bautizado por inmersión. _________________ 1. Hermenegildo Salinas. “Eclesiología II”. STBM. Pág. 25. 2. Walter Thomas Conner. “Doctrina Cristiana”. CBP. Págs. 323-324. 3. J. M. Pendleton. “Compendio de Teología Cristiana”. CBP. Págs. 334-335 4. James D. Crane. “Mi Crecimiento en Cristo”. CBP. Lección 7. Pág. 7-3. DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 1/7
  • 2. 2) Juan bautizaba en Enón, “... porque había allí muchas aguas...” (Juan 3:23). 3) El etíope fue bautizado por Felipe por inmersión: “... descendieron ambos al agua...” “... subieron del agua...” (Hechos 8:38-39). 4) El apóstol Pablo enseñó que en el bautismo somos “sepultados” (Romanos 6:4). Y también somos “resucitados” (Colosenses 2:12). “Además del comprobadísimo hecho de que la voz “bautizar” significa literalmente “sumergir”, las citas examinadas confirman que la forma bíblica del bautismo es la inmersión. En el bautismo bíblico el creyente es “sepultado” en el agua, para luego ser “resucitado” de ella”. Lacy dice que un argumento fuerte a favor de la inmersión son las mismas palabras de Juan el Bautista registradas en Juan 1:26,31,33 “Yo bautizo en agua...” 5 Como bien traducen las versiones Biblia de las Américas y la propia Reina Valera Actualizada. Por su lado Harvey 6 dedica buena parte de su libro “La Iglesia, su forma de gobierno y ordenanzas” en argumentos a favor de la inmersión. Por ejemplo, nos comparte lo que eminentes lingüistas han concluido luego de un estudio a fondo de la palabra griega baptizo: 7 1) Stuart dice: “Bapto, es la forma radical de baptizo y significa: Sumergir, hundir, teñir, colorar. El último es derivado del primero, porque el acto de teñir se efectuaba comúnmente sumergiendo”. 2) El Dr. Anthon, eminente editor clásico dice: “La significación primaria de la palabra es sumergir o inmergir; y sus significaciones secundarias, todas se refieren de alguna manera a la misma idea principal. El rociamiento, está totalmente fuera de la cuestión”. ________________ 5. George H. Lacy. “Introducción a la Teología Sistemática”. CBP. Pág. 344. 6. H. Harvey. “La Iglesia. Su Forma de Gobierno y sus Ordenanzas”. Editorial Mundo Hispano. Págs. 139-211. 7. Ibid. Págs. 139-140. DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 2/7
  • 3. 3) El Dr. Conant, después de un examen concienzudo de la palabra por todo el campo de la literatura griega dice: “La gran idea expresada es poner en o debajo del agua (u otra sustancia penetrable) como para poder hundir o sumergir enteramente; este hecho se expresa siempre en la aplicación literal de la palabra y es la base de sus usos metafóricos”. 4) El profesor Moisés Stuart, quien cuidadosamente examinó la materia, buscando una conclusión distinta, se ve precisado a admitir que los únicos sentidos clásicos establecidos en la palabra son: Hundir, sumergir, inmergir, inundar, figurada o literalmente algo en un líquido. 5) El diccionario de Liddell y Scott, el cual es la autoridad reconocida en el griego clásico define baptizo como sumergir en o debajo de agua. Y explica que sus usos figurativos tales como remojar, ahogar, hundir, son derivados de éste. Refiriéndose al significado de la palabra bautismo, Conner nos dice: “Un argumento mucho más concluyente se basa en el significado del verbo griego traducido para bautizar en el Nuevo Testamento, (o más bien transferido, siendo que no es propiamente una traducción). Este verbo propiamente significa sumergir. Thayer en su Nuevo Testamento Griego lo define como zambullir repetidamente, mojar, sumergir. 8 Y añade: “Los bautistas afirmamos que la inmersión y nada más que la inmersión es la forma del bautismo. Nuestra tesis es que los hechos fundamentales del evangelio son la muerte y resurrección de Cristo como la base de nuestra salvación y que el bautismo representa estos hechos. Consecuentemente, tiene que ser por inmersión para que esta ordenanza represente bellamente una muerte, una sepultura y una resurrección; mientras que la aspersión o derramamiento de agua no puede hacerlo”. 9 Sin embargo, como escribe Vedder, muy pronto las iglesias cambiaron la forma neotestamentaria del bautismo. 10 ___________________ 8. Walter Thomas Conner. “Doctrina Cristiana”. CBP. Pág. 332. 9. Ibid. Pág. 333. 10. Enrique C. Vedder. “Breve Historia de los Bautistas”. CBP. Págs. 24-25. DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 3/7
  • 4. “Desde muy temprano en el cristianismo se dio entrada a la herejía del poder regenerador del bautismo, la cual comenzó al pensar que la ordenanza impartía gracia al practicante. Al principio, quizá, no se tomaba como absolutamente necesario para la salvación, pero sí como un acto tan necesario, que si no se podía cumplir precisamente de acuerdo al mandamiento de Cristo, debía sustituirse con algún simulacro del mismo”. Sigue comentando Vedder: “El problema estuvo en atribuir al bautismo demasiada virtud. Esto llevó a la tentación de pensar que si no había suficiente agua para la inmersión, algo debía hacerse, y en tales casos, se derramó agua sobre la cabeza tres veces, con tanta abundancia como fuera posible imitando así la inmersión. Perdieron de vista el verdadero principio. Pensaron que Dios acepta la voluntad de obedecer en lugar de la misma obediencia; y adoptaron el error de que puede obedecerse a Dios haciendo otra cosa distinta a la que ÉL mandó”. 11 “Encontramos el primer paso de la desviación a la norma del Nuevo Testamento en el documento conocido como “La Enseñanza de los Doce Apóstoles” que los eruditos fijan alrededor del año 120 d. C. que dice: “Ahora, con referencia al bautismo, bautizad así: Habiendo primero pronunciado todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, en agua corriente. Pero si no tenéis agua corriente, bautizad en otra agua, y si no podéis en fría, entonces en caliente. Pero si no tenéis ninguna, verted agua sobre la cabeza tres veces, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Pero antes del bautismo, que el bautizador y el bautizado ayunen, y cualesquiera otros que puedan; pero al bautizado lo mandaréis ayunar por dos o tres días antes”. 12 “Esta nueva práctica de bautismo tuvo auge en el llamado bautismo “clínico” del griego kline, que significa lecho. Es decir, de aquellos que se suponían enfermos de muerte; estando ellos en su lecho, traían agua y la derramaban a su alrededor, simulando así una inmersión tanto como era posible”. 13 ___________________ 11. Enrique C. Vedder. “Breve Historia de los Bautistas”. CBP. Págs. 25-26. 12. Ibid. Pág. 26. 13. Ibid. Pág. 27. DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 4/7
  • 5. Pero los mutiladores de la ordenanza no pararon allí pues pronto se dio entrada al bautismo por aspersión (del latín aspersio). Cuando le preguntaron a Cipriano, obispo de África, si los bautismos por derramamiento de agua eran válidos, él escribió alrededor del 250 d. C.: “El rociamiento de agua, equivale al lavamiento de la salvación; y cuando éste se hace en la iglesia, si tanto la fe del recipiente como del administrador es sana, todas las cosas pueden ser consumadas y perfeccionadas por la majestad del Señor y por la verdad de la fe”. 14 La Iglesia Católica Romana aún cuando originalmente practicaba la inmersión cambió a la aspersión en el siglo XIII. Nos enseña Lacy: “La Iglesia Católica bautizaba por inmersión hasta que el cambio (a la aspersión) fue autorizado en el concilio de Ravenna. 15 Esto mismo afirma Harvey: “En la Iglesia Católica Romana la forma del bautismo continuó siendo la inmersión hasta el siglo XIII. En el Concilio de Nismes en 1284 aunque exigió la inmersión, hizo esta excepción en caso de peligro o de muerte: “Si no se puede tener una cantidad de agua suficiente para sumergir enteramente al niño, que cierta cantidad de agua se derrame sobre el niño”. El concilio de Ravenna en 1311, fue el primero en decretar que el bautismo por rociamiento se permitiera en todo caso: “sub trine aspersione, vel inmersione” (ha de administrarse por trina aspersión o inmersión). 16 Y es que algunos comenzaron a pensar que la misma Biblia autoriza la aspersión o rociamiento. Uno de los textos es Marcos 7:4 que dice: “Y volviendo de la plaza, si no se lavan, no comen. Y otras muchas cosas hay que tomaron para guardar, como los lavamientos de los vasos de beber, y de los jarros, y de los utensilios de metal y de los lechos”. La palabra que se traduce “lavamientos” es “baptisma” que significa sumergir, pero en la práctica, según ellos, solo los rociaban con un poco de agua. Aunque, existen testimonios que deben tomarse muy en cuenta que en la práctica los judíos si sumergían los utensilios en agua. Sea como fuere, este texto nada tiene que ver con la ordenanza del bautismo. 17 __________________ 14. Enrique C. Vedder. “Breve Historia de los Bautistas”. CBP. Pág. 27. 15. George H. Lacy. “Introducción A La Teología Sistemática”. CBP. Pág. 343. 16. H. Harvey. “La Iglesia. Su Forma de Gobierno y sus Ordenanzas”. Editorial Mundo Hispano. Pág. 173. 17. George H. Lacy. Op. Cit. Pág. 344. DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 5/7
  • 6. Otra cita bíblica que esgrimen a favor del rociamiento es Hechos 2:41 “Así que los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas”. Argumentan que tres mil personas no pudieron ser bautizadas por inmersión en Jerusalén, primero, por la falta de agua y segundo, por la falta de tiempo. En cuanto a la falta de agua, desechamos ese argumento pues había muchos estanques en Jerusalén que podían atender a más de tres mil personas. Harvey nos describe con detalle los estanques y depósitos con bastante agua que había en la ciudad en aquel entonces. 18 En cuanto a la falta de tiempo, es posible que además de los doce apóstoles, los setenta que alguna vez fueron enviados por Jesús, fueran autorizados por la iglesia para administrar el bautismo. Aún así, afirmar que eran muchos bautismos para un solo día nos es un argumento válido, pues Lacy testifica que si es posible bautizar en un solo día a tres mil personas: “Crisóstomo en Constantinopla sumergió tres mil el 16 de abril de 404. Clovis, rey de Francia y tres mil de sus soldados fueron sumergidos en un día por Remingo. Seis misioneros bautistas en la Confederación de Madras sumergieron en nueve horas, dos bautizando a la vez, 2222 cristianos. De estos hechos podemos ver que el número de los que bautizaban fue suficiente para bautizar a los tres mil (del día de pentecostés), y aún más, con el bautismo bíblico”. 19 Un argumento fuerte de quienes están a favor de la aspersión es el razonamiento de que la forma no es tan importante como el acto mismo. Es decir, lo que importa es el bautismo, independientemente de la forma en que se administre. Martín Lutero y Juan Calvino, los célebres reformadores, aceptaban que el bautismo bíblico es por inmersión pero nunca lo practicaron. Ellos decían que era escritural, pero no esencial. 20 Lutero dice en su obra De Sacramento Baptismi: “El nombre bautismo es griego; en latín se traduce inmersión, como cuando inmergimos alguna cosa en agua para que sea enteramente cubierta por el agua... pero esa costumbre ha dejado de usarse por la mayoría del pueblo”. 21 ____________________________ 18. H. Harvey. “La Iglesia. Su Forma de Gobierno y sus Ordenanzas”. Editorial Mundo Hispano. Págs. 150-151. 19. George H. Lacy. “Introducción a la Teología Sistemática”. CBP. Pág. 345. 20. H. Harvey. Op. Cit. Págs. 174-175. 21. H. Harvey. Ibid. DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 6/7
  • 7. Por su parte Calvino escribe en sus “Institutos”: “Pero si la persona que ha de bautizarse es enteramente sumergida, ya sea tres veces o una, o si solo se derrama o se aspergia agua sobre ella, no es de importancia; las iglesias deben darse libertad para obrar en este respecto conforme la diferencia de países, sin embargo, la misma palabra bautizar significa sumergir; y es cierto que la inmersión fue la práctica de la iglesia antigua” (Institutos Para La Religión Cristiana Volumen II. Pág. 491). 22 Y es que tanto la iglesia católica romana como las iglesias reformadas atribuyeron indebidamente a la autoridad de cada congregación el poder de cambiar la forma de la ordenanza. Harvey escribe: “La Iglesia Latina por más de mil trescientos años continuó usando la inmersión; el cambio a la aspersión, se basó y todavía se basa por los teólogos católicos romanos, no sobre una opinión alterada de la forma original del rito, sino solo en la autoridad de la iglesia para mudar los ritos y ceremonias. En las iglesias romana y anglicana el cambio descansa en la autoridad legada a la iglesia para cambiar la ordenanza. En las iglesias luteranas y reformadas el cambio obedece a su doctrina de que la forma, aunque reconocen es la inmersión, no es esencial”. 23 Sin embargo, llama la atención el hecho de que la Iglesia Católica Ortodoxa Griega siempre ha administrado la inmersión. Incluso a personas que han sido anteriormente bautizadas por aspersión. Ellos dicen: “El rasgo característico de la institución es la inmersión, que no se puede omitir sin destruir tanto el sentido misterioso del sacramento como la significación etimológica de la palabra que lo designa. La Iglesia de Occidente se ha apartado del ejemplo de Jesucristo, ha borrado toda la sublimidad del acto exterior, en fin, comete un abuso de palabras y de ideas practicando el bautismo por aspersión”. 24 Los bautistas afirmamos categóricamente que la forma del bautismo es por inmersión, es decir, sepultando completamente a la persona en agua. (Mateo 3:16; Juan 3:23; Hechos 8:38-39; Colosenses 2:12). Si se llega a practicar una forma diferente, empapando todo el cuerpo o rociando agua en la cabeza, es todo, menos un bautismo bíblico. ___________________ 22. J. M. Pendleton. “Compendio de Teología Cristiana”. CBP. 337-338. 23. H. Harvey. “La Iglesia. Su Forma de Gobierno y sus Ordenanzas”. Editorial Mundo Hispano. Págs. 150-151. 24. H. Harvey. Op. Cit. Pág. 172. DOM 141104. “BREVE ESTUDIO SOBRE EL BAUTISMO” PARTE I. MATEO 28:19... 7/7