SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámicas sobre el bautismo
Tomado del libro Dinamicas y Pastoral Sacramental,
Autor Alejandro Londoño S.J.
Editorial Indo American Press
METAFORAS SOBRE EL BAUTISMO
DINAMICA: "crear metáforas".
OBJETIVO: recuperar todo el profundo sentido teológico que encierran metáforas sobre el
bautismo y que empicamos casi por rutina.
PASOS:
1. Preguntar qué es una metáfora. Explicar con ejemplos: Tus cabellos son como hilos de
oro... tú eres un sol... el cristiano es sal, es luz... sentido translaticio.
2. Pedir que cada uno haga una metáfora sobre el bautismo.
3. Analizar las metáforas. Quizás primero sea necesario agrupar las semejantes. Ver qué
significado le dieron a este sacramento.
4. Cuestionamiento: ¿Se descubrieron las implicaciones sociales del sacramento del
Bautismo? Por qué si y por qué no.
DINAMICA: "tiquetes de entrada"
OBJETIVO: comprender 10 que significa "puerta de entrada a la Iglesia".
PASOS:
1. Se entregan varios tiquetes o papeletas: Entrada a cine... a futbool... a fiesta. Se deja que las
miren un rato.
2. Se pregunta:
 ¿Qué tienen de insignificante estos tiquetes?
¿Qué tienen de valioso?
La gente reflexiona. Normalmente descubren que el papel en si poco vale, pero autorizan la
entrada a espectáculos que si valen...
3. Aplicación al bautismo, significancia del agua, óleo... y valor: VIDA ETERNA, ENTRADA
EN LA IGLESIA...
4. Explicación de los efectos del bautismo. Cfr. Material de apoyo. N.B. Variable, con un cheque
de cierto valor.
MATERIAL DE APOYO:
Al celebrar, en el agua vivificada por la fuerza del Espíritu, la muerte y la vida, el hombre da muerte
al pecado, que es destrucción, y surge para vivir la dimensión última que todo hombre tiene en
relación con Dios; es decir, se celebra en signos y palabras el misterio pascual de Cristo.
Una nueva vida aflora en lo más profundo del hombre bautizado. La semilla de Dios que llevaba en
sus entrañas, brota en pujante primavera pascual. El bautizado es un "neó-fito", una planta nueva y
tierna, decían los primeros cristianos. Un tallo nuevo en el jardín de Dios, que habrá que cuidar con
el esmero y cariño que exige una paternidad responsable en quienes lo engendran, para que no
muera sofocada por una atmósfera despiadada, sin luz (buenos ejemplos), sin alimento (Buenas
doctrinas) y sin educación. Engendrar, aunque sea a la vida de los hijos de Dios, no es solamente
lanzar al mundo un nuevo cristiano. Engendrar con "paternidad responsable" a un cristiano en las
aguas bautismales, es iniciar el cultivo de una nueva planta que necesita alimento, cuidados,
educación y un ambiente para que pueda llegar al desarrollo que se inicio en el éxodo del neófito.
De ahí el compromiso para los que bautizan al niño: padres, padrinos, párroco. El bautismo es un
signo que compromete a todos los que se solidarizan con el bautizado.
DINAMICA: "la foto".
OBJETIVO: descubrir los elementos básicos del bautismo y su significado para los participantes.
PASOS:
1. Se coloca la foto de un bautismo en medio y se pide pensar en dos preguntas.
 ¿Qué "clases de personas" aparecen allí?
 ¿Qué "cosas sagradas" hay?
2. Se escucha las respuestas:
Padres, padrinos, niños, sacerdotes, espectadores...
 Agua, libros, óleo, ornamentos...
3. Se profundiza en cl significado de estas clases de personas y en los objetos.
DINAMICA: "el periodista"
OBJETIVO: Ayudar a que las personas descubran algunos elementos del bautismo a través del
folclore de las celebraciones familiares.
PASOS:
1. Se piden unos 5 voluntarios para que hagan de periodistas y averigüen con la gente cómo piensan
celebrar después, en sus casas, el bautismo.
2. Plenario. Informe de los periodistas. El coordinador sintetiza hechos: Fiesta, reunión familiar,
brindis, fotos, cantos, etc.
3. Por grupos discutir: qué de estos pertenece, de algún modo, al sentido del bautismo.
4. Charla: Sólo en la. Fe de los padres se pueden bautizar niños y eso si ellos piensan educarlos
cristianamente. La celebración es importante en familia, pero no como algo yuxtapuesto.
MATERIAL DE APOYO
"El rito, por el contrario - como hemos visto -, es un símbolo al que se pueden asociar múltiples
significaciones. El discurso y la discusión racionales tienden a la univocidad, mientras que el rito es
sobredeterminado y puede ver modificadas sus significaciones por una serie de transacciones
ligadas al contexto social. Así pues, y por lo que se refiere a la razón, el rito parece ser lo primero;
lo cual, por otra parte, armoniza con una intuición sumamente fecunda y tradicional que afirma que
la vida sacramental es más importante para la Iglesia que la teología. Y así es; porque la vida
sacramental celebra la vida misma del pueblo de Dios, mientras que la teología es siempre un
discurso más o menos "poseído" por una elite, cuando no por una casta de clérigos. La teología es
una instancia crítica, pero no puede pretender reemplazar, y ni siquiera regir, la vida de las
comunidades cristianas".
DINAMICA: "composición química del agua".
OBJETIVO: profundizar en el sentido del agua y su simbolismo.
PASOS:
1. Se colocan tres letras en el tablero H, H y O. Se pregunta para qué pueden servir estas letras.
Diferentes respuestas. Cuando salga H20, se discute la sencillez de su composición química, su
universalidad y usos.
2. ¿Para qué sirve el agua? Por grupos y plenario
3. Complementación bíblica.
 Hacer germinar y fecundar tierra: Isaías 55, 10-11.
 Lavar y purificar: Hechos 2, 38-41.
 Calmar sed: Isaías 55, 1; Juan 4, 13-14; Juan 7, 37-38.
 Recibir la vida: Rom 6,3-6.
4. Complementación: ¿De qué pecados necesita lavarse especialmente nuestra sociedad? y
¿nosotros?
MATERIAL DE APOYO:
Lo que el Antiguo Testamento dice acerca del agua
El agua está presente en la vida del pueblo de la Biblia. Ellos le daban un gran valor porque no
siempre la tenían en abundancia. El que vive en lugares desérticos y áridos, como el pueblo judío,
valoriza mucho más el agua, pues a veces puede faltarle. Es posible que usted sepa ya lo que es una
sequía de meses o de años...
Desde el comienzo de la Creación, la Biblia nos habla del agua. Leemos en ella que el Espíritu de
Dios revolotea sobre las aguas (lea el comienzo del Génesis). Allí se dice también que Dios separó
la tierra del agua (Génesis 1,9). El Espíritu de Dios revoloteaba sobre las aguas "para que ellas
fuesen capaces de engendrar vida". El agua y la lluvia son señales de que Dios bendice a su pueblo.
Y la sequía era, para los judíos, señal de la ira de Dios a causa de los pecados del pueblo escogido.
El agua era también signo de purificación. Es lo que sucede en la narración del diluvio (Génesis 7).
La humanidad había pecado. Sólo Noé y su familia habían permanecido fieles a Dios. Y con las
aguas del diluvio, Dios acabó con los vicios de la humanidad pecadora, haciéndola renacer para una
vida nueva.
Moisés fue salvado de las aguas del Nilo (lea Exodo 2,10). Una de las plagas de Egipto fue la
transformación del agua en sangre (Exodo 7,20). Liberado de la esclavitud de Egipto, el pueblo de
Dios atraviesa el Mar Rojo a pie seco. El pueblo de Israel, libre de la esclavitud, es símbolo de la
Iglesia, pueblo de Dios, liberado del pecado por el bautismo. En el desierto, al faltar el agua, el
pueblo de Israel comienza a reclamar contra Moisés. Y Dios hace brotar agua de la piedra (lea
Exodo 17).
El agua es un don gratuito de Dios. La lluvia que cae del cielo es bendición divina. Para los
antiguos, el agua era el principio de todas las cosas. Algunos, como los griegos, creían que todas las
cosas, inclusive los hombres, nacían del mar.
Los hebreos solían comparar a los países enemigos con las olas del mar, furiosas y destructoras. Y
si ellos permanecían fieles a Dios, él apartaría de ellos los peligros de las invasiones enemigas, así
como Dios quebranta la furia de las olas, esparciéndolas por las playas del mar. Hay varios salmos y
pasajes de la Biblia que usan esta comparación. La sed de Dios se compara con la sed del agua: Este
ejemplo también se encuentra con mucha frecuencia en la Sagrada Biblia.
Lo que el Nuevo Testamento dice acerca del agua
En el Nuevo Testamento vemos a Jesús haciéndose bautizar en las aguas del río Jordán. El dijo que
dar un vaso de agua al que tiene sed es un acto de caridad (Marcos 9,40). En la conversación que
tuvo con la Samaritana, Jesús dijo; "Aquel que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed.
Pues el agua que le daré se hará en él una fuente de agua brotando para la vida eterna" (Jn. 4,14.)
Seria bueno que usted leyera todo el capítulo 4o. de San Juan). Un poco más adelante, Jesús afirma:
"Si alguien tiene sed, que venga a mi y beba. De aquel que cree en mi, brotarán desde su interior
torrentes de agua viva, como dice la Escritura" (Jn. 7,37-38).
En su conversación con Nicodemo, Jesús insiste en que es preciso nacer del agua y del Espíritu
Santo, para entrar en el Reino: "En verdad te digo: El que no nace del agua y del Espíritu no puede
entrar en el Reino de Dios. El que nace de la carne es carne; el que nace del Espíritu es Espíritu"
(Jn. 3,5-6).
Después que murió Jesús, un soldado le abrió el costado con una lanza. E inmediatamente brotaron
sangre y agua ('ea Juan 19,31-34)
Usted se puede dar cuenta, pues, del valor del agua y de su significado en la Sagrada Biblia. La
Iglesia de los primeros cristianos llamaba el bautismo baño de purificación"*.
SER LUZ
DINAMICA: "luz y tinieblas"
OBJETIVO: reflexionar sobre los compromisos que implica el bautismo y vivenciar las promesas
PASOS:
1. Realizar un vivencial:" Se oscurece el salón y se coloca una velita encendida en medio. Se
motiva primero para guardar un breve silencio y luego para expresar qué sentimos sobre la luz y
las tinieblas.
N.B. El coordinador de la reunión procura captar las palabras o frases claves a medida que la
gente habla.
2. Enciende la luz eléctrica del salón y pregunta: Por qué dijimos que debemos ser luz, que nos
dan miedo las tinieblas, que Cristo es así, etc.
3. Se busca la relación de lo comentado en este vivencial con el bautismo y concretamente con la
entrega de la luz. ¿Qué tinieblas existen en nuestra sociedad? ¿En qué debemos ser luz?
MATERIAL DE APOYO:
La luz en el Nuevo Testamento
El evangelio de San Juan dice: "En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres, y la luz
brilla en las tinieblas" (1, 4-5). Juan Bautista vino a dar testimonio de la luz verdadera que, al llegar
al mundo, ilumina a todo hombre (lea Juan 1, 7-9)
Jesús se declara luz del mundo: "Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no anda en tinieblas,
sino que tendrá la luz de la vida" (Jn. 8,12). En el episodio de la curación del ciego de nacimiento
vemos cuáles son los compromisos del cristiano (el ciego curado) y cuáles son las consecuencias de
su actitud de fe: Abandono de los padres, persecución, expulsión de la sinagoga, etc. Advertimos
'también quiénes son los verdaderos ciegos: Aquellos que no se abren a la luz que es Cristo (lea y
reflexione sobre el capítulo 9 de Juan).
Jesús dice que el cristiano es luz del mundo: "Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar
una ciudad construida sobre la montaña. Tampoco se enciende una lámpara para colocarla debajo
de un tiesto, sino para ponerla en un candelero, y así brille para todos los de la casa. Del mismo
modo debe brillar su luz delante de los hombres, para que, al ver sus buenas obras, glorifiquen al
Padre de ustedes que está en los cielos" (Mt. 5, 14-16).
En los evangelios tenemos además el episodio de la transfiguración de Jesús (lea Mateo 17). Jesús
se transfigura para decirnos que él es el Hijo de Dios y que nosotros, silo escuchamos, seremos
semejantes a él, y un día contemplares al Padre cara a cara.
El evangelio, nos dice también que la luz es símbolo de pureza (lea Mateo 6,22-23). Y el bautizado
debe ser una persona que viva el precepto del Señor: "Felices los puros de corazón, porque ellos
verán a Dios"* (Mt. 5,8).
DINAMICA: "discusión de una frase
OBJETIVO: revisar los compromisos del bautismo.
PASOS:
1. Discutir por grupos el sentido y la realidad de esta frase "el hombre guardó la vela de su bautismo
y se olvidó de que era luz" (Bortolini).
2. Plenario. Después de las relaciones de los secretarios, el coordinador invita a sintetizar los
compromisos del cristiano y los va anotando en el tablero.
3. Reflexión en silencio para ver cómo los estamos cumpliendo.
4. Iluminación con citas bíblicas casi a modo de paraliturgia (Cf. material).
MATERIAL DE APOYO:
El bautizado es un iluminado
Los primeros cristianos llamaban iluminación al bautismo, porque el bautizado recibe la luz de
Cristo; o, mejor dicho, Cristo viene a ser la única luz para él. Así como las plantas y los animales
necesitan la luz del sol para sobrevivir, el cristiano necesita la luz de Cristo para ser verdadero
cristiano.
A nuestro siglo se le ha llamado "el siglo de las luces" a causa de las maravillas de los
descubrimientos científicos y de los progresos de la técnica. Hoy día, el hombre no sólo es capaz de
transformar en día las noches, sino, que utiliza incluso la luz del sol para transformarla en energía.
Sin embargo, vivimos aún rodeados de miserias, de todo tipo de injusticias y de pecados. Todo esto
son tinieblas. Es oscuridad que necesita la luz del cristiano y la luz de Cristo. Y hasta pareciera que
el mal se vuelve cada vez más fuerte. ¿Cuál debe ser la reacción del bautizado frente a todo esto?
¿No será que estas injusticias se cometen a causa del olvido y del rechazo de aquella luz bautismal?
Es preciso, por tanto, caminar como hijos de la luz, pues el que ha nacido de la luz, es luz.
DINAMICA: "el árbol". (Frutos del Bautismo)
OBJETIVO: motivar la explicación que se dará a los padres y padrinos sobre el sentido del
bautismo
PASOS:
1. Cada participante escribe en el dibujo del árbol lo que piensa que son:
 Las raíces cristianas del sacramento.
 Lo esencial, el tronco, del bautismo.
 Las ramas y los frutos.
2. Comparten por grupos, discuten y dibujan un nuevo árbol en una hoja de papelógrafo.
3. Plenario.
4. Charla complementaria. Analizar si se han tenido también en cuenta los frutos sociales de
Justicia y amor
RENOVACION DE NUESTRO BAUTISMO
OBJETIVO: vivenciar el sacramento del Bautismo reviviéndolo en Jesús.
OCASION: en unos retiros, hora santa, meditación de una hora, etc.
PASOS:
Paso previo: Haber hecho una meditación sobre el pecado, sobre nuestras fallas más graves.
1. Meditación sobre cl bautismo de Cristo:
a. Jesús: va a bautizarse al Jordán. Humildemente se pone en fila con los pecadores ~c 3, 21).
b. Juan: Siente desconcierto. No sabe qué hacen Le quedan dudas que después procurará aclarar
cuando está en la cárcel (Mat. 3, 13-15).
c. El Espíritu desciende sobre Jesús; lo unge como Mesías y lo declara Hijo de Dios.
Vivenciar esta meditación personalmente (20').
2. Nuestro bautismo. Meditación.
Repetir interiormente la escena anterior en una segunda meditación (20'), sintiendo que también
entramos en la fila, que llevamos nuestros pecados, que. recibimos el agua y el Espíritu. Jesús se
acerca como Hijo del Padre y nosotros para serlo. El, por nuestros pecados; nosotros, con nuestros
pecados.
3. comunitariamente, volver a revivir nuestro bautismo, siguiendo lo fundamental del ritual:
 Renuncias.
 Profesión de Fe.
 Confesión de los pecados (en lugar de agua). Imposición de manos de unos a otros.
MATERIAL DE APOYO:
Las tentaciones del hombre bautizado
Todos nosotros, después del bautismo, somos llevados al "desierto de la vida". Basta que miremos a
nuestro alrededor: La vida no es fácil y las tentaciones son muchas. Podemos advertir que el
hombre de hoy siente la tentación del poseer: queremos cada vez más. Y para eso, explotamos a los
demás, engañamos, robamos. Muchos ven sólo el lucro, el dinero...'
Piense un poco en los placeres que el hombre busca: Sexo, drogas, riquezas, bienes, automóviles,
tierras... Jesús, el Hijo querido, venció la tentación del placer. Y el bautizado debe hacer lo mismo.
Piense en la tentación del poder: Nuestra sociedad está llena de "jefazos poderosos", de patrones
malos y deshonestos, de ídolos Jesús enseña que es poderoso aquel que vence estas tentaciones. El
también fue tentado de arrodillarse delante del Diablo. ¡Cuántos se arrodillan hoy delante de los
poderosos, del dinero, de los placeres!...
SER BAUTIZADO = SER VENCEDOR COMO JESUS
Vivir el bautismo es vencer todas las tentaciones. Nuestra sociedad es "un desierto donde se
provoca a Dios" de muchas maneras.
Mientras el hombre siga siendo víctima de las tentaciones, jamás dará testimonio de su bautismo.
Ser un bautizado es actuar como Jesús: Decir que no a todas las formas de idolatría. Decir que no al
abuso del poseer, del placer y del poden Decir que no al Diablo y al pecado.
DINAMICA: "somos pedagogos"
OBJETIVO: que los padrinos y padres tomen conciencia de sus deberes con el bautizado para
traducidos en acciones concretas.
PASOS:
TRABAJO PEDAGOGICO
1. Breve charla sobre deberes pedagógicos de los padres. Ellos enseñarán al niño a hablar, caminar,
evitar peligros, relacionarse, defenderse en la vida, estudiar, trabajan..
2. Reflexionar por grupos sobre qué le van a enseñar al niño sobre el bautismo:
Qué verdades
Qué actitudes
4. Plenario: Complementar algunos aspectos de la vida cristiana que no hayan mencionado:
filiación divina, semejanza con Cristo, Iglesia, Reino, oración, mandamiento, etc. y
reflexionar sobre algunas actitudes cristianas: Caridad, fidelidad, solidaridad con pobres,
oración, humildad, etc.
Acción Católica Mexicana Querétaro.
http://acm.cjb.net
acm_mex@hotmail.com
Jose Luis Aboytes
Jluis_aboytes@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biblia power point
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power point
Sonia Moreno Garzón
 
La iglesia imperial
La iglesia imperialLa iglesia imperial
La iglesia imperial
givari
 
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4gradoProyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
remi2013
 
Dones – frutos carismas
Dones – frutos  carismasDones – frutos  carismas
Dones – frutos carismas
Mauricio Rubio
 
El espiritu santo
El espiritu santoEl espiritu santo
El espiritu santo
Ann Debbie Domin
 
Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013
marcelacadavidpuentes
 
La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)
Jac Ajust
 
La deidad de Cristo
La deidad de CristoLa deidad de Cristo
La deidad de Cristo
Iglesia Bautista Dios de Paz
 
Sacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristíaSacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristía
lauramatencio
 
Las reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneutica
Luis Cuervo
 
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdfCATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
Miguelngel109986
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
Alfredo Umaña (Comunidad Cristiana El Hatillo)
 
Curso Bíblico 1
Curso Bíblico 1Curso Bíblico 1
Curso Bíblico 1
Kathy Peñafiel
 
La Palabra De Dios
La Palabra De DiosLa Palabra De Dios
La Palabra De Dios
Katherina Gallardo Aragón
 
La Eternidad
La EternidadLa Eternidad
La iglesia cuerpo mistico de cristo
La iglesia cuerpo mistico de cristoLa iglesia cuerpo mistico de cristo
La iglesia cuerpo mistico de cristo
EmanuelEstrada
 
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTAPreparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
valtersan
 
Manual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadManual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandad
Francisco Ramos
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Salvación
SalvaciónSalvación
Salvación
Dámaris Betsúa
 

La actualidad más candente (20)

La biblia power point
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power point
 
La iglesia imperial
La iglesia imperialLa iglesia imperial
La iglesia imperial
 
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4gradoProyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
 
Dones – frutos carismas
Dones – frutos  carismasDones – frutos  carismas
Dones – frutos carismas
 
El espiritu santo
El espiritu santoEl espiritu santo
El espiritu santo
 
Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013
 
La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)
 
La deidad de Cristo
La deidad de CristoLa deidad de Cristo
La deidad de Cristo
 
Sacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristíaSacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristía
 
Las reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneutica
 
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdfCATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
 
Curso Bíblico 1
Curso Bíblico 1Curso Bíblico 1
Curso Bíblico 1
 
La Palabra De Dios
La Palabra De DiosLa Palabra De Dios
La Palabra De Dios
 
La Eternidad
La EternidadLa Eternidad
La Eternidad
 
La iglesia cuerpo mistico de cristo
La iglesia cuerpo mistico de cristoLa iglesia cuerpo mistico de cristo
La iglesia cuerpo mistico de cristo
 
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTAPreparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
 
Manual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadManual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandad
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
 
Salvación
SalvaciónSalvación
Salvación
 

Similar a Dinamicas sobre el bautismo.pdf

Semana de oracion la hora viene y la hora es
Semana de oracion la hora viene y la hora esSemana de oracion la hora viene y la hora es
Semana de oracion la hora viene y la hora es
asociacion
 
Catequesis Cuaresmal para Adultos Tema 3: Signo del agua.
Catequesis Cuaresmal para Adultos Tema 3: Signo del agua.Catequesis Cuaresmal para Adultos Tema 3: Signo del agua.
Catequesis Cuaresmal para Adultos Tema 3: Signo del agua.
Seminario Diocesano de Morelia
 
Sagradas escrituras s
Sagradas escrituras sSagradas escrituras s
Sagradas escrituras s
Sagradas escrituras sSagradas escrituras s
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
Jose Alfredo Martinez
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
picolino39
 
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IICiclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
https://gramadal.wordpress.com/
 
Saravia javier el poblado de la biblia
Saravia javier   el poblado de la bibliaSaravia javier   el poblado de la biblia
Saravia javier el poblado de la biblia
oscar eduardo munera benjumea
 
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOSSesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IISesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
https://gramadal.wordpress.com/
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
sifexol
 
Catequesis Pre bautismal padres y padrinos
Catequesis Pre bautismal padres y padrinosCatequesis Pre bautismal padres y padrinos
Catequesis Pre bautismal padres y padrinos
Solano Franco Acosta
 
E Breveestudiosobreelbautismopartei
E BreveestudiosobreelbautismoparteiE Breveestudiosobreelbautismopartei
E Breveestudiosobreelbautismopartei
Fernando Rojas
 
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
Isain5
 
El noviazgo de jacob
El noviazgo de jacobEl noviazgo de jacob
El noviazgo de jacob
JacoboValerioMamaniM
 
Cursillo bautismal
Cursillo bautismalCursillo bautismal
Cursillo bautismal
Jose Carrera
 
LA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptxLA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptx
RodrigoGiraldoDuque
 
En esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos PequeñosEn esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Interpretación de la Biiblia
Interpretación de la BiibliaInterpretación de la Biiblia
Interpretación de la Biiblia
Pilar Coronel Fallaque
 
Fundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostalFundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostal
ezrisantos29
 

Similar a Dinamicas sobre el bautismo.pdf (20)

Semana de oracion la hora viene y la hora es
Semana de oracion la hora viene y la hora esSemana de oracion la hora viene y la hora es
Semana de oracion la hora viene y la hora es
 
Catequesis Cuaresmal para Adultos Tema 3: Signo del agua.
Catequesis Cuaresmal para Adultos Tema 3: Signo del agua.Catequesis Cuaresmal para Adultos Tema 3: Signo del agua.
Catequesis Cuaresmal para Adultos Tema 3: Signo del agua.
 
Sagradas escrituras s
Sagradas escrituras sSagradas escrituras s
Sagradas escrituras s
 
Sagradas escrituras s
Sagradas escrituras sSagradas escrituras s
Sagradas escrituras s
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IICiclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
 
Saravia javier el poblado de la biblia
Saravia javier   el poblado de la bibliaSaravia javier   el poblado de la biblia
Saravia javier el poblado de la biblia
 
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOSSesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
 
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IISesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
 
Catequesis Pre bautismal padres y padrinos
Catequesis Pre bautismal padres y padrinosCatequesis Pre bautismal padres y padrinos
Catequesis Pre bautismal padres y padrinos
 
E Breveestudiosobreelbautismopartei
E BreveestudiosobreelbautismoparteiE Breveestudiosobreelbautismopartei
E Breveestudiosobreelbautismopartei
 
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
¿Por qué y ¿por qué? Respuestas a los hermanos protestantes
 
El noviazgo de jacob
El noviazgo de jacobEl noviazgo de jacob
El noviazgo de jacob
 
Cursillo bautismal
Cursillo bautismalCursillo bautismal
Cursillo bautismal
 
LA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptxLA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptx
 
En esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos PequeñosEn esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos Pequeños
 
Interpretación de la Biiblia
Interpretación de la BiibliaInterpretación de la Biiblia
Interpretación de la Biiblia
 
Fundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostalFundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostal
 

Más de MaryliaGarcia

IL1-B Crear tu promesa de marca PUBLICIDAD.pptx
IL1-B Crear tu promesa  de marca PUBLICIDAD.pptxIL1-B Crear tu promesa  de marca PUBLICIDAD.pptx
IL1-B Crear tu promesa de marca PUBLICIDAD.pptx
MaryliaGarcia
 
estrategias d epublicidad y promocion .pptx
estrategias d epublicidad y promocion .pptxestrategias d epublicidad y promocion .pptx
estrategias d epublicidad y promocion .pptx
MaryliaGarcia
 
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACIONPUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
MaryliaGarcia
 
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIONTema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
MaryliaGarcia
 
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptxPUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
MaryliaGarcia
 
Segunda sesión_NyA (1) material (1).pptx
Segunda sesión_NyA (1) material  (1).pptxSegunda sesión_NyA (1) material  (1).pptx
Segunda sesión_NyA (1) material (1).pptx
MaryliaGarcia
 
SESION 6 FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
SESION 6  FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).pptSESION 6  FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
SESION 6 FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
MaryliaGarcia
 
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOYTercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
MaryliaGarcia
 
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptxFilosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
MaryliaGarcia
 
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..pptTEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
MaryliaGarcia
 
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.pptSESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
MaryliaGarcia
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdfPSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
MaryliaGarcia
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02
PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02
PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02
MaryliaGarcia
 
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
MaryliaGarcia
 
DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
DESARROLLO  SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptxDESARROLLO  SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
MaryliaGarcia
 
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptxLÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
MaryliaGarcia
 
LECTURA4.pdf
LECTURA4.pdfLECTURA4.pdf
LECTURA4.pdf
MaryliaGarcia
 
LECTURA 6.pdf
LECTURA 6.pdfLECTURA 6.pdf
LECTURA 6.pdf
MaryliaGarcia
 
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptxRESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
MaryliaGarcia
 
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptxRESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
MaryliaGarcia
 

Más de MaryliaGarcia (20)

IL1-B Crear tu promesa de marca PUBLICIDAD.pptx
IL1-B Crear tu promesa  de marca PUBLICIDAD.pptxIL1-B Crear tu promesa  de marca PUBLICIDAD.pptx
IL1-B Crear tu promesa de marca PUBLICIDAD.pptx
 
estrategias d epublicidad y promocion .pptx
estrategias d epublicidad y promocion .pptxestrategias d epublicidad y promocion .pptx
estrategias d epublicidad y promocion .pptx
 
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACIONPUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
 
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIONTema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
 
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptxPUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
 
Segunda sesión_NyA (1) material (1).pptx
Segunda sesión_NyA (1) material  (1).pptxSegunda sesión_NyA (1) material  (1).pptx
Segunda sesión_NyA (1) material (1).pptx
 
SESION 6 FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
SESION 6  FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).pptSESION 6  FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
SESION 6 FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
 
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOYTercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
 
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptxFilosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
 
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..pptTEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
 
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.pptSESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdfPSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02
PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02
PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02
 
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
 
DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
DESARROLLO  SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptxDESARROLLO  SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
 
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptxLÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
 
LECTURA4.pdf
LECTURA4.pdfLECTURA4.pdf
LECTURA4.pdf
 
LECTURA 6.pdf
LECTURA 6.pdfLECTURA 6.pdf
LECTURA 6.pdf
 
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptxRESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
 
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptxRESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Dinamicas sobre el bautismo.pdf

  • 1. Dinámicas sobre el bautismo Tomado del libro Dinamicas y Pastoral Sacramental, Autor Alejandro Londoño S.J. Editorial Indo American Press METAFORAS SOBRE EL BAUTISMO DINAMICA: "crear metáforas". OBJETIVO: recuperar todo el profundo sentido teológico que encierran metáforas sobre el bautismo y que empicamos casi por rutina. PASOS: 1. Preguntar qué es una metáfora. Explicar con ejemplos: Tus cabellos son como hilos de oro... tú eres un sol... el cristiano es sal, es luz... sentido translaticio. 2. Pedir que cada uno haga una metáfora sobre el bautismo. 3. Analizar las metáforas. Quizás primero sea necesario agrupar las semejantes. Ver qué significado le dieron a este sacramento. 4. Cuestionamiento: ¿Se descubrieron las implicaciones sociales del sacramento del Bautismo? Por qué si y por qué no. DINAMICA: "tiquetes de entrada" OBJETIVO: comprender 10 que significa "puerta de entrada a la Iglesia". PASOS: 1. Se entregan varios tiquetes o papeletas: Entrada a cine... a futbool... a fiesta. Se deja que las miren un rato. 2. Se pregunta:  ¿Qué tienen de insignificante estos tiquetes? ¿Qué tienen de valioso? La gente reflexiona. Normalmente descubren que el papel en si poco vale, pero autorizan la entrada a espectáculos que si valen... 3. Aplicación al bautismo, significancia del agua, óleo... y valor: VIDA ETERNA, ENTRADA EN LA IGLESIA... 4. Explicación de los efectos del bautismo. Cfr. Material de apoyo. N.B. Variable, con un cheque de cierto valor. MATERIAL DE APOYO: Al celebrar, en el agua vivificada por la fuerza del Espíritu, la muerte y la vida, el hombre da muerte al pecado, que es destrucción, y surge para vivir la dimensión última que todo hombre tiene en relación con Dios; es decir, se celebra en signos y palabras el misterio pascual de Cristo. Una nueva vida aflora en lo más profundo del hombre bautizado. La semilla de Dios que llevaba en sus entrañas, brota en pujante primavera pascual. El bautizado es un "neó-fito", una planta nueva y tierna, decían los primeros cristianos. Un tallo nuevo en el jardín de Dios, que habrá que cuidar con el esmero y cariño que exige una paternidad responsable en quienes lo engendran, para que no muera sofocada por una atmósfera despiadada, sin luz (buenos ejemplos), sin alimento (Buenas doctrinas) y sin educación. Engendrar, aunque sea a la vida de los hijos de Dios, no es solamente lanzar al mundo un nuevo cristiano. Engendrar con "paternidad responsable" a un cristiano en las
  • 2. aguas bautismales, es iniciar el cultivo de una nueva planta que necesita alimento, cuidados, educación y un ambiente para que pueda llegar al desarrollo que se inicio en el éxodo del neófito. De ahí el compromiso para los que bautizan al niño: padres, padrinos, párroco. El bautismo es un signo que compromete a todos los que se solidarizan con el bautizado. DINAMICA: "la foto". OBJETIVO: descubrir los elementos básicos del bautismo y su significado para los participantes. PASOS: 1. Se coloca la foto de un bautismo en medio y se pide pensar en dos preguntas.  ¿Qué "clases de personas" aparecen allí?  ¿Qué "cosas sagradas" hay? 2. Se escucha las respuestas: Padres, padrinos, niños, sacerdotes, espectadores...  Agua, libros, óleo, ornamentos... 3. Se profundiza en cl significado de estas clases de personas y en los objetos. DINAMICA: "el periodista" OBJETIVO: Ayudar a que las personas descubran algunos elementos del bautismo a través del folclore de las celebraciones familiares. PASOS: 1. Se piden unos 5 voluntarios para que hagan de periodistas y averigüen con la gente cómo piensan celebrar después, en sus casas, el bautismo. 2. Plenario. Informe de los periodistas. El coordinador sintetiza hechos: Fiesta, reunión familiar, brindis, fotos, cantos, etc. 3. Por grupos discutir: qué de estos pertenece, de algún modo, al sentido del bautismo. 4. Charla: Sólo en la. Fe de los padres se pueden bautizar niños y eso si ellos piensan educarlos cristianamente. La celebración es importante en familia, pero no como algo yuxtapuesto. MATERIAL DE APOYO "El rito, por el contrario - como hemos visto -, es un símbolo al que se pueden asociar múltiples significaciones. El discurso y la discusión racionales tienden a la univocidad, mientras que el rito es sobredeterminado y puede ver modificadas sus significaciones por una serie de transacciones ligadas al contexto social. Así pues, y por lo que se refiere a la razón, el rito parece ser lo primero; lo cual, por otra parte, armoniza con una intuición sumamente fecunda y tradicional que afirma que la vida sacramental es más importante para la Iglesia que la teología. Y así es; porque la vida sacramental celebra la vida misma del pueblo de Dios, mientras que la teología es siempre un discurso más o menos "poseído" por una elite, cuando no por una casta de clérigos. La teología es una instancia crítica, pero no puede pretender reemplazar, y ni siquiera regir, la vida de las comunidades cristianas". DINAMICA: "composición química del agua". OBJETIVO: profundizar en el sentido del agua y su simbolismo.
  • 3. PASOS: 1. Se colocan tres letras en el tablero H, H y O. Se pregunta para qué pueden servir estas letras. Diferentes respuestas. Cuando salga H20, se discute la sencillez de su composición química, su universalidad y usos. 2. ¿Para qué sirve el agua? Por grupos y plenario 3. Complementación bíblica.  Hacer germinar y fecundar tierra: Isaías 55, 10-11.  Lavar y purificar: Hechos 2, 38-41.  Calmar sed: Isaías 55, 1; Juan 4, 13-14; Juan 7, 37-38.  Recibir la vida: Rom 6,3-6. 4. Complementación: ¿De qué pecados necesita lavarse especialmente nuestra sociedad? y ¿nosotros? MATERIAL DE APOYO: Lo que el Antiguo Testamento dice acerca del agua El agua está presente en la vida del pueblo de la Biblia. Ellos le daban un gran valor porque no siempre la tenían en abundancia. El que vive en lugares desérticos y áridos, como el pueblo judío, valoriza mucho más el agua, pues a veces puede faltarle. Es posible que usted sepa ya lo que es una sequía de meses o de años... Desde el comienzo de la Creación, la Biblia nos habla del agua. Leemos en ella que el Espíritu de Dios revolotea sobre las aguas (lea el comienzo del Génesis). Allí se dice también que Dios separó la tierra del agua (Génesis 1,9). El Espíritu de Dios revoloteaba sobre las aguas "para que ellas fuesen capaces de engendrar vida". El agua y la lluvia son señales de que Dios bendice a su pueblo. Y la sequía era, para los judíos, señal de la ira de Dios a causa de los pecados del pueblo escogido. El agua era también signo de purificación. Es lo que sucede en la narración del diluvio (Génesis 7). La humanidad había pecado. Sólo Noé y su familia habían permanecido fieles a Dios. Y con las aguas del diluvio, Dios acabó con los vicios de la humanidad pecadora, haciéndola renacer para una vida nueva. Moisés fue salvado de las aguas del Nilo (lea Exodo 2,10). Una de las plagas de Egipto fue la transformación del agua en sangre (Exodo 7,20). Liberado de la esclavitud de Egipto, el pueblo de Dios atraviesa el Mar Rojo a pie seco. El pueblo de Israel, libre de la esclavitud, es símbolo de la Iglesia, pueblo de Dios, liberado del pecado por el bautismo. En el desierto, al faltar el agua, el pueblo de Israel comienza a reclamar contra Moisés. Y Dios hace brotar agua de la piedra (lea Exodo 17). El agua es un don gratuito de Dios. La lluvia que cae del cielo es bendición divina. Para los antiguos, el agua era el principio de todas las cosas. Algunos, como los griegos, creían que todas las cosas, inclusive los hombres, nacían del mar. Los hebreos solían comparar a los países enemigos con las olas del mar, furiosas y destructoras. Y si ellos permanecían fieles a Dios, él apartaría de ellos los peligros de las invasiones enemigas, así como Dios quebranta la furia de las olas, esparciéndolas por las playas del mar. Hay varios salmos y pasajes de la Biblia que usan esta comparación. La sed de Dios se compara con la sed del agua: Este ejemplo también se encuentra con mucha frecuencia en la Sagrada Biblia. Lo que el Nuevo Testamento dice acerca del agua En el Nuevo Testamento vemos a Jesús haciéndose bautizar en las aguas del río Jordán. El dijo que dar un vaso de agua al que tiene sed es un acto de caridad (Marcos 9,40). En la conversación que tuvo con la Samaritana, Jesús dijo; "Aquel que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed. Pues el agua que le daré se hará en él una fuente de agua brotando para la vida eterna" (Jn. 4,14.) Seria bueno que usted leyera todo el capítulo 4o. de San Juan). Un poco más adelante, Jesús afirma: "Si alguien tiene sed, que venga a mi y beba. De aquel que cree en mi, brotarán desde su interior torrentes de agua viva, como dice la Escritura" (Jn. 7,37-38).
  • 4. En su conversación con Nicodemo, Jesús insiste en que es preciso nacer del agua y del Espíritu Santo, para entrar en el Reino: "En verdad te digo: El que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. El que nace de la carne es carne; el que nace del Espíritu es Espíritu" (Jn. 3,5-6). Después que murió Jesús, un soldado le abrió el costado con una lanza. E inmediatamente brotaron sangre y agua ('ea Juan 19,31-34) Usted se puede dar cuenta, pues, del valor del agua y de su significado en la Sagrada Biblia. La Iglesia de los primeros cristianos llamaba el bautismo baño de purificación"*. SER LUZ DINAMICA: "luz y tinieblas" OBJETIVO: reflexionar sobre los compromisos que implica el bautismo y vivenciar las promesas PASOS: 1. Realizar un vivencial:" Se oscurece el salón y se coloca una velita encendida en medio. Se motiva primero para guardar un breve silencio y luego para expresar qué sentimos sobre la luz y las tinieblas. N.B. El coordinador de la reunión procura captar las palabras o frases claves a medida que la gente habla. 2. Enciende la luz eléctrica del salón y pregunta: Por qué dijimos que debemos ser luz, que nos dan miedo las tinieblas, que Cristo es así, etc. 3. Se busca la relación de lo comentado en este vivencial con el bautismo y concretamente con la entrega de la luz. ¿Qué tinieblas existen en nuestra sociedad? ¿En qué debemos ser luz? MATERIAL DE APOYO: La luz en el Nuevo Testamento El evangelio de San Juan dice: "En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas" (1, 4-5). Juan Bautista vino a dar testimonio de la luz verdadera que, al llegar al mundo, ilumina a todo hombre (lea Juan 1, 7-9) Jesús se declara luz del mundo: "Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no anda en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida" (Jn. 8,12). En el episodio de la curación del ciego de nacimiento vemos cuáles son los compromisos del cristiano (el ciego curado) y cuáles son las consecuencias de su actitud de fe: Abandono de los padres, persecución, expulsión de la sinagoga, etc. Advertimos 'también quiénes son los verdaderos ciegos: Aquellos que no se abren a la luz que es Cristo (lea y reflexione sobre el capítulo 9 de Juan). Jesús dice que el cristiano es luz del mundo: "Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad construida sobre la montaña. Tampoco se enciende una lámpara para colocarla debajo de un tiesto, sino para ponerla en un candelero, y así brille para todos los de la casa. Del mismo modo debe brillar su luz delante de los hombres, para que, al ver sus buenas obras, glorifiquen al Padre de ustedes que está en los cielos" (Mt. 5, 14-16). En los evangelios tenemos además el episodio de la transfiguración de Jesús (lea Mateo 17). Jesús se transfigura para decirnos que él es el Hijo de Dios y que nosotros, silo escuchamos, seremos semejantes a él, y un día contemplares al Padre cara a cara. El evangelio, nos dice también que la luz es símbolo de pureza (lea Mateo 6,22-23). Y el bautizado debe ser una persona que viva el precepto del Señor: "Felices los puros de corazón, porque ellos verán a Dios"* (Mt. 5,8).
  • 5. DINAMICA: "discusión de una frase OBJETIVO: revisar los compromisos del bautismo. PASOS: 1. Discutir por grupos el sentido y la realidad de esta frase "el hombre guardó la vela de su bautismo y se olvidó de que era luz" (Bortolini). 2. Plenario. Después de las relaciones de los secretarios, el coordinador invita a sintetizar los compromisos del cristiano y los va anotando en el tablero. 3. Reflexión en silencio para ver cómo los estamos cumpliendo. 4. Iluminación con citas bíblicas casi a modo de paraliturgia (Cf. material). MATERIAL DE APOYO: El bautizado es un iluminado Los primeros cristianos llamaban iluminación al bautismo, porque el bautizado recibe la luz de Cristo; o, mejor dicho, Cristo viene a ser la única luz para él. Así como las plantas y los animales necesitan la luz del sol para sobrevivir, el cristiano necesita la luz de Cristo para ser verdadero cristiano. A nuestro siglo se le ha llamado "el siglo de las luces" a causa de las maravillas de los descubrimientos científicos y de los progresos de la técnica. Hoy día, el hombre no sólo es capaz de transformar en día las noches, sino, que utiliza incluso la luz del sol para transformarla en energía. Sin embargo, vivimos aún rodeados de miserias, de todo tipo de injusticias y de pecados. Todo esto son tinieblas. Es oscuridad que necesita la luz del cristiano y la luz de Cristo. Y hasta pareciera que el mal se vuelve cada vez más fuerte. ¿Cuál debe ser la reacción del bautizado frente a todo esto? ¿No será que estas injusticias se cometen a causa del olvido y del rechazo de aquella luz bautismal? Es preciso, por tanto, caminar como hijos de la luz, pues el que ha nacido de la luz, es luz. DINAMICA: "el árbol". (Frutos del Bautismo) OBJETIVO: motivar la explicación que se dará a los padres y padrinos sobre el sentido del bautismo PASOS: 1. Cada participante escribe en el dibujo del árbol lo que piensa que son:  Las raíces cristianas del sacramento.  Lo esencial, el tronco, del bautismo.  Las ramas y los frutos. 2. Comparten por grupos, discuten y dibujan un nuevo árbol en una hoja de papelógrafo. 3. Plenario. 4. Charla complementaria. Analizar si se han tenido también en cuenta los frutos sociales de Justicia y amor RENOVACION DE NUESTRO BAUTISMO OBJETIVO: vivenciar el sacramento del Bautismo reviviéndolo en Jesús. OCASION: en unos retiros, hora santa, meditación de una hora, etc. PASOS: Paso previo: Haber hecho una meditación sobre el pecado, sobre nuestras fallas más graves. 1. Meditación sobre cl bautismo de Cristo:
  • 6. a. Jesús: va a bautizarse al Jordán. Humildemente se pone en fila con los pecadores ~c 3, 21). b. Juan: Siente desconcierto. No sabe qué hacen Le quedan dudas que después procurará aclarar cuando está en la cárcel (Mat. 3, 13-15). c. El Espíritu desciende sobre Jesús; lo unge como Mesías y lo declara Hijo de Dios. Vivenciar esta meditación personalmente (20'). 2. Nuestro bautismo. Meditación. Repetir interiormente la escena anterior en una segunda meditación (20'), sintiendo que también entramos en la fila, que llevamos nuestros pecados, que. recibimos el agua y el Espíritu. Jesús se acerca como Hijo del Padre y nosotros para serlo. El, por nuestros pecados; nosotros, con nuestros pecados. 3. comunitariamente, volver a revivir nuestro bautismo, siguiendo lo fundamental del ritual:  Renuncias.  Profesión de Fe.  Confesión de los pecados (en lugar de agua). Imposición de manos de unos a otros. MATERIAL DE APOYO: Las tentaciones del hombre bautizado Todos nosotros, después del bautismo, somos llevados al "desierto de la vida". Basta que miremos a nuestro alrededor: La vida no es fácil y las tentaciones son muchas. Podemos advertir que el hombre de hoy siente la tentación del poseer: queremos cada vez más. Y para eso, explotamos a los demás, engañamos, robamos. Muchos ven sólo el lucro, el dinero...' Piense un poco en los placeres que el hombre busca: Sexo, drogas, riquezas, bienes, automóviles, tierras... Jesús, el Hijo querido, venció la tentación del placer. Y el bautizado debe hacer lo mismo. Piense en la tentación del poder: Nuestra sociedad está llena de "jefazos poderosos", de patrones malos y deshonestos, de ídolos Jesús enseña que es poderoso aquel que vence estas tentaciones. El también fue tentado de arrodillarse delante del Diablo. ¡Cuántos se arrodillan hoy delante de los poderosos, del dinero, de los placeres!... SER BAUTIZADO = SER VENCEDOR COMO JESUS Vivir el bautismo es vencer todas las tentaciones. Nuestra sociedad es "un desierto donde se provoca a Dios" de muchas maneras. Mientras el hombre siga siendo víctima de las tentaciones, jamás dará testimonio de su bautismo. Ser un bautizado es actuar como Jesús: Decir que no a todas las formas de idolatría. Decir que no al abuso del poseer, del placer y del poden Decir que no al Diablo y al pecado. DINAMICA: "somos pedagogos" OBJETIVO: que los padrinos y padres tomen conciencia de sus deberes con el bautizado para traducidos en acciones concretas. PASOS: TRABAJO PEDAGOGICO 1. Breve charla sobre deberes pedagógicos de los padres. Ellos enseñarán al niño a hablar, caminar, evitar peligros, relacionarse, defenderse en la vida, estudiar, trabajan.. 2. Reflexionar por grupos sobre qué le van a enseñar al niño sobre el bautismo: Qué verdades
  • 7. Qué actitudes 4. Plenario: Complementar algunos aspectos de la vida cristiana que no hayan mencionado: filiación divina, semejanza con Cristo, Iglesia, Reino, oración, mandamiento, etc. y reflexionar sobre algunas actitudes cristianas: Caridad, fidelidad, solidaridad con pobres, oración, humildad, etc. Acción Católica Mexicana Querétaro. http://acm.cjb.net acm_mex@hotmail.com Jose Luis Aboytes Jluis_aboytes@hotmail.com