SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión San Basilio de Ostrog
Para entender la Divina Liturgia
La Divina Liturgia es la
continuación de la vida de nuestro
Señor Jesús Cristo, que inicia
desde su Nacimiento y va hasta su
Ascensión al Cielo. Es un acto de
amor hecho por nuestro Salvador
para nosotros, es una realidad
continuada hasta el fin de los siglos
y hasta la plenitud escatológica,
hasta su segunda venida.
Misión San Basilio de Ostrog
Primero creó a Adán, y luego de su costilla
creó a Eva. Pero ellos, los primeros seres
humanos, en su libre albedrío dado por Dios
cayeron en el pecado, se alejaron de Dios y
perdieron la santidad y la eternidad. El pecado
y la muerte entraron en la naturaleza de los
hombres. Pero Dios su creador no los
abandonó en este estado de perdición, sino
que en el mismo momento en que los expulsó
del Paraíso también les prometió que enviará
a Su Hijo para su redención y salvación (Gén.
3:15).
En el tiempo predicho por los profetas,
Dios Padre envió a Su Hijo amado al
mundo, nuestro Salvador Jesús Cristo
nacido del Espíritu Santo y María Virgen.
El Señor Jesús Cristo con su muerte
voluntaria en la Cruz y su Resurrección de
entre los muertos, venció a la muerte que
dominaba al género humano y restituyó en
los hombres la posibilidad de resucitar a la
vida eterna en Él.
Nuestro Señor con su Gloriosa
Resurrección nos abrió nuevamente las
puertas del Paraíso. Este es el acto de
amor más sublime que recibió el hombre, y
la Divina Liturgia es justamente, como
dijimos, la repetición perpetua de este gran
acto de amor hecho por nuestro Salvador
Jesús Cristo para nosotros.
Misión San Basilio de Ostrog
Misión San Basilio de Ostrog
La venida del Salvador Jesús
Cristo al mundo, el acto de que
siendo Dios tomó un cuerpo
humano, es un misterio
inalcanzable para la mente
humana, y es el gran misterio de
la Encarnación. El sentido de
este misterio nos lo explica San
Justín Pópovich cuando dice que
Dios el Verbo se hizo hombre
para que el hombre regrese a su
estado original y también a su
Creador, porque el hombre en su
principio fue creado por Dios el
Verbo (S. Juan 1 :3).
Misión San Basilio de Ostrog
En el día de Pentecostés, 50 días luego de su
Resurrección, el Señor Jesús Cristo fundó su Iglesia
enviando sobre la Santísima Virgen y los apóstoles el
Espíritu Santo procedente del Padre. La Iglesia es la
restauración del hombre caído. Así como toda la
humanidad cayó en Adán, de la misma manera ella se
restauró en Cristo. En la Iglesia se resuelve la
promesa que el hombre recibió en el Paraíso luego de
su caída (Gén. 3: 15). En la Iglesia el hombre se libra
de aquellas limitaciones que Dios le dio gradualmente
para guardarlo y educarlo. En primer lugar, en la
Iglesia se suprime la muerte. Cristo, Quien al principio
le dijo a Adán "ciertamente morirás" (Gén. 2: 17),
ahora dice: "En verdad os digo: el que cree en Mí no
morirá, sino que ha pasado de la muerte a la vida"( Jn
5:24). Y el apóstol Pablo, luego de la gloriosa
Resurrección de Cristo, dice: "Muerte, ¿dónde está tu
aguijón? (1 Cor. 15:55)".
Misión San Basilio de Ostrog
Nuestro Señor nos enseñó el camino para
recuperar la santidad perdida y adquirir la
vida eterna en el Paraíso: el camino son la
oración y el ayuno (S. Mateo 17:21). San
Juan Crisóstomo nos dice: "Debemos
siempre acudir a Dios y pedir a Él por todo.
Nada hay que se iguale a la oración: ella
hace posible lo imposible, hace liviano lo
pesado, hace cómodo lo incómodo".
De todas las oraciones y ofrendas que
podemos hacer a nuestro Dios, la Divina
Liturgia celebrada en la comunidad de los
hermanos reunidos en el templo
representa la oración más importante y la
de mayor fuerza. Nuestro Señor nos
enseña que "Donde están dos o tres
reunidos en Mi nombre, allí estoy Yo en
medio de ellos" (Mt. 18:20).
Misión San Basilio de Ostrog
Desde los primeros siglos, los cristianos
rezaban en reuniones en las cuales
celebraban sobre todo el Oficio de la Santa
Eucaristía, cumpliendo así con las
palabras de Jesús en la Cena: "Haced esto
en conmemoración mía" (S. Lucas 22: 19).
Este oficio fue llamado Liturgia (del griego
"litas" - popular y "ergon" - obra, función o
ministerio; que podemos traducir como
obra pública). Posteriormente en occidente
se le dio el nombre de misa (de Missio:
despedir, refiriéndose a la despedida de
los catecúmenos-ver más adelante
"Liturgia de los Catecúmenos'').
Misión San Basilio de Ostrog
Para estas liturgias, los antiguos cristianos traían pan y vino en ofrenda para que sean
consagrados. Hoy, el pan se le llama "prósfora", palabra griega que significa ofrenda. En
la Iglesia Ortodoxa, la prósfora se hace con levadura como un pan común y corriente.
Sólo que lleva un sello con la inscripción IC XC NI KA (Jesús Cristo Vence) más otras
inscripciones, y se hace en dos partes unidas entre sí (una arriba y la otra abajo), las
cuales representan la Divinidad y la Humanidad de Jesucristo. San Simeón de
Tesalónica explica sobre el pan con levadura: "El pan con levadura es como un pan
vivificado a través de la levadura, y verdaderamente perfecto, completo (aquí se refiere
a que no es incompleto como el pan ázimo, sin levadura). El mismo refleja que Dios el
Verbo es perfecto. Por nuestra causa tomó nuestro cuerpo; Él se hizo carne, sin
modificar su naturaleza, ... y se hizo perfecto Dios y perfecto Hombre, para
reconstruirme a mí por completo". "En el pan con levadura hay tres elementos, porque
nuestra alma es de tres partes, y por honor a la Santísima Trinidad. La harina con
levadura representa al alma, el agua representa al bautismo, mientras que la sal
representa la enseñanza del Verbo, Quien dijo a sus discípulos: (ustedes son la sal al
mundo' (S. Mateo 5:13)".
Misión San Basilio de Ostrog
La más antigua de las Liturgias es la de San Jacobo o
Santiago (primer Obispo de Jerusalén). Pero en el año
Litúrgico, la Liturgia más utilizada es la de San Juan
Crisóstomo, Arzobispo de Constantinopla (fines del
siglo IV) y le sigue la de San Basilio, Arzobispo de
Cesárea en Capadocia, (de principios del siglo IV). La
tercera Liturgia más utilizada es la Liturgia de los
Dones Presantificados atribuida a San Gregorio, Papa
de Roma (de fines del siglo V y comienzos del siglo
VI). Esta Liturgia se celebra sólo durante la Gran
Cuaresma y en los días miércoles y viernes u otro día
de la semana (salvo sábado y domingo que se
celebran las Liturgias de San Juan Crisóstomo y San
Basilio, respectivamente). Se llama de los Dones
Presantificados, porque los Dones con los que en ella
se comulga, ya fueron consagrados anteriormente (en
la Liturgia del domingo).
La Liturgia de San Juan Crisóstomo, al igual que la de
San Basilio, se compone de 3 partes:
1. Proskomidia
2. Liturgia de los Catecúmenos
3. Liturgia de los Fieles.
Misión San Basilio de Ostrog
La "Proskomidia" es una palabra griega que significa "ofrenda". En esta
primera parte de la Liturgia, el sacerdote prepara la ofrenda, es decir el
pan y el vino, para ser consagrados durante la Liturgia. Esto se hace en
la mesa menor del Altar, llamada Ofertorio o Prótesis. La Proskomidia
es realizada por el sacerdote en voz baja y estando el altar cerrado.
Este momento de la Liturgia representa el Nacimiento de Cristo, que
vino al mundo para ofrecer se voluntariamente en sacrificio por los
pecados de la humanidad. También asimismo, representa los
sufrimientos del Señor en Su Cruz.
Misión San Basilio de Ostrog
El Ofertorio aquí simboliza la cueva donde nació nuestro Señor.
Los instrumentos sagrados usados y los actos realizados en la
Proskomidia tienen también su significado simbólico. La Patena
representa el pesebre y también el Gólgota; la Estrella
representa la estrella de Belén y la Cruz; los velos representan
los pañales con que cubrieron al Niño Jesús, y también la
mortaja en la tumba del Salvador; el Cáliz, la copa en la cual
Jesús Cristo santificó el vino en la Santa Cena.
Misión San Basilio de Ostrog
Del pan ofrecido se saca un cubo con las
inscripciones IC XC NI KA ("Jesús Cristo vence")
y se coloca en la Patena. Éste será el Cordero y
recuerda el injusto juicio, la pasión y la muerte
de Jesús Cristo. Luego se extraen otras partes
en conmemoración a la Madre de Dios y a los
Santos.
Misión San Basilio de Ostrog
Finalmente se extraen partículas por los vivos y
los difuntos cristianos ortodoxos, leyendo los
nombres de cada uno de estos creyentes que el
sacerdote y los fieles desean conmemorar. Para
ello, los fieles el día anterior o temprano a la
mañana, le acercan al sacerdote una lista con
los nombres de los vivos y otra con los nombres
de los difuntos, cristianos ortodoxos, que se
desea que sean conmemorados. No hay más
poderosa oración por los vivos y los difuntos,
que conmemorados de esta manera en la Divina
Liturgia.
El arreglo de todas las partes del pan en la
Patena representa el Reino de los Cielos
completo, cuyos miembros son la Madre de
Dios, los ángeles, todos los santos hombres que
complacieron a Dios, todos los fieles cristianos
ortodoxos, vivos y muertos, y en el centro su
Cabeza, el mismo Señor y Salvador nuestro.
Misión San Basilio de Ostrog
La Liturgia de los Catecúmenos, es la segunda parte de la Liturgia y
comienza con la exclamación del sacerdote: "Bendito es el Reino del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
Amén". (Los catecúmenos son aquellas personas que están recibiendo la
instrucción en la doctrina cristiana, para recibir el sacramento del bautismo.
Antiguamente estas personas participaban de las dos primeras partes de la
Liturgia, y salían del templo cuando comenzaba la tercera parte, la Liturgia
de los fieles. Por eso, la segunda parte de la liturgia se llama de los
Catecúmenos por la presencia de éstos en el templo. Esta práctica -que los
catecúmenos abandonen el templo- perdió vigencia hoy en día).
Misión San Basilio de Ostrog
Luego de la primera exclamación del
sacerdote, el diácono comienza la "Letanía
Mayor" diciendo: "En paz roguemos al
Señor" y luego pide "por la paz que viene
de lo alto y la salvación de nuestras
almas". La Liturgia comienza pidiendo a
Dios que nos conceda paz, porque sin la
paz interior no puede haber resultados,
especialmente en la oración. Luego
pedimos por nuestras autoridades
eclesiásticas, por nuestras autoridades
civiles, por nuestros hermanos ortodoxos,
por todo el mundo, por un clima propicio y
la abundancia de los frutos, por los
enfermos y por nuestros difuntos (más
adelante). Es decir, en la Divina Liturgia
rezamos por todos y por todo.
Misión San Basilio de Ostrog
La Liturgia de los Fieles, es la tercera parte
de la Liturgia y se llama así porque sólo los
fieles permanecían en el templo en este
momento - es decir, aquellos ya
bautizados que podían participar de la
Comunión. Esta parte de la Liturgia puede
ser dividida en las siguientes secciones: 1)
la procesión con los Dones preparados,
desde el Ofertorio a la Mesa Santa (esta
procesión se llama "La Gran Entrada"), 2)
la preparación de los fieles para la
consagración de los Dones, 3) la
consagración (transubstanciación) de los
Dones, (este momento se llama "El Canon
Eucarístico") 4) la preparación de los fieles
para la Comunión, 5) la Comunión, y 6) la
acción de gracias por la Comunión y la
despedida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciación cristiana
Iniciación cristianaIniciación cristiana
Iniciación cristiana
Pablo_Garegnani
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
Andres Elizalde
 
¿Qué es la catequesis?
¿Qué es la catequesis?¿Qué es la catequesis?
¿Qué es la catequesis?
Diego Turcios
 
DEFENSA DE LA FE CATÓLICA
DEFENSA DE LA FE CATÓLICADEFENSA DE LA FE CATÓLICA
DEFENSA DE LA FE CATÓLICA
hackertheone
 
La Perseverancia, un Don Especial.pptx
La Perseverancia, un Don Especial.pptxLa Perseverancia, un Don Especial.pptx
La Perseverancia, un Don Especial.pptx
AnaMariaRodriguez441059
 
Manual del monaguillo
Manual del monaguilloManual del monaguillo
Manual del monaguillo
sanrafaelguizar
 
Explicacion de la misa
Explicacion de la misaExplicacion de la misa
Explicacion de la misa
Alex Rodriguez
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
MANUELGUZMANMURGUIA1
 
La catequesis hoy
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoy
Miguel Angel
 
Eclesiología - Introducción
Eclesiología - IntroducciónEclesiología - Introducción
Eclesiología - Introducción
faropaideia
 
Nueva evangelización y exigencia de una pastoral de conjunto
Nueva  evangelización  y  exigencia  de una  pastoral  de  conjuntoNueva  evangelización  y  exigencia  de una  pastoral  de  conjunto
Nueva evangelización y exigencia de una pastoral de conjunto
Roberto Fernández
 
Iniciación Cristiana
Iniciación CristianaIniciación Cristiana
Iniciación Cristiana
Teresareli
 
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia CatolicaIntroduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
catecismoiglesia
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Pasogoyipo
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
verritolc
 

La actualidad más candente (20)

TEOLOGÍA DE LA VOCACION
TEOLOGÍA DE LA VOCACIONTEOLOGÍA DE LA VOCACION
TEOLOGÍA DE LA VOCACION
 
Iniciación cristiana
Iniciación cristianaIniciación cristiana
Iniciación cristiana
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
Historia De La Catequesis
Historia De La CatequesisHistoria De La Catequesis
Historia De La Catequesis
 
¿Qué es la catequesis?
¿Qué es la catequesis?¿Qué es la catequesis?
¿Qué es la catequesis?
 
DEFENSA DE LA FE CATÓLICA
DEFENSA DE LA FE CATÓLICADEFENSA DE LA FE CATÓLICA
DEFENSA DE LA FE CATÓLICA
 
04 espiritualidad del-laico
04 espiritualidad del-laico04 espiritualidad del-laico
04 espiritualidad del-laico
 
La Perseverancia, un Don Especial.pptx
La Perseverancia, un Don Especial.pptxLa Perseverancia, un Don Especial.pptx
La Perseverancia, un Don Especial.pptx
 
Manual del monaguillo
Manual del monaguilloManual del monaguillo
Manual del monaguillo
 
Explicacion de la misa
Explicacion de la misaExplicacion de la misa
Explicacion de la misa
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
 
La catequesis hoy
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoy
 
Curso de liturgia 01
Curso de liturgia 01Curso de liturgia 01
Curso de liturgia 01
 
Eclesiología - Introducción
Eclesiología - IntroducciónEclesiología - Introducción
Eclesiología - Introducción
 
Nueva evangelización y exigencia de una pastoral de conjunto
Nueva  evangelización  y  exigencia  de una  pastoral  de  conjuntoNueva  evangelización  y  exigencia  de una  pastoral  de  conjunto
Nueva evangelización y exigencia de una pastoral de conjunto
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 
Iniciación Cristiana
Iniciación CristianaIniciación Cristiana
Iniciación Cristiana
 
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia CatolicaIntroduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Paso
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 

Similar a Mistagogia

Para Entender la Divina Liturgia
Para Entender la Divina LiturgiaPara Entender la Divina Liturgia
Para Entender la Divina Liturgia
STEPHANOS
 
Preparación para el Bautismo
Preparación para el BautismoPreparación para el Bautismo
Preparación para el Bautismo
Parroquia Guadalupe
 
La eucaristía (1) separata
La eucaristía (1)   separataLa eucaristía (1)   separata
La eucaristía (1) separata
María del Rosario Vera Quispe
 
1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión
tulioandres
 
La Celebración Liturgica
La Celebración LiturgicaLa Celebración Liturgica
La Celebración Liturgica
Rafael Figueredo
 
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURAELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
maurourbano1
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 22. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
tulioandres
 
11. los sacramentos de la iniciación cristiana
11. los sacramentos de la iniciación cristiana11. los sacramentos de la iniciación cristiana
11. los sacramentos de la iniciación cristiana
daniferrosillo
 
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
Enrique Ruiz
 
5 la liturgia de la eucaristía (consagración)
5  la liturgia de la eucaristía (consagración)5  la liturgia de la eucaristía (consagración)
5 la liturgia de la eucaristía (consagración)amgalvez1911
 
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismoPapa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
emilioperucha
 
Proceso de catecumeno.pptx
Proceso de catecumeno.pptxProceso de catecumeno.pptx
Proceso de catecumeno.pptx
SoniaYuman1
 
Conceptos Bàsicos del Cristiano
Conceptos Bàsicos del CristianoConceptos Bàsicos del Cristiano
Conceptos Bàsicos del Cristiano
Jorge Chalen
 
bautismo (2).ppt
bautismo (2).pptbautismo (2).ppt
bautismo (2).ppt
AnaRodriguez212690
 
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
Enrique Ruiz
 
Conceptos Basicos de un Cristiano Catolico I
Conceptos Basicos de un Cristiano Catolico IConceptos Basicos de un Cristiano Catolico I
Conceptos Basicos de un Cristiano Catolico I
Jorge
 
2 la eucaristía en el catecismo
2   la eucaristía en el catecismo2   la eucaristía en el catecismo
2 la eucaristía en el catecismo
Martin M Flynn
 
Sacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
Sacramento_del_Bautismo_CIC.pptSacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
Sacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
NewtonCarabaliPorozo1
 

Similar a Mistagogia (20)

Para Entender la Divina Liturgia
Para Entender la Divina LiturgiaPara Entender la Divina Liturgia
Para Entender la Divina Liturgia
 
Preparación para el Bautismo
Preparación para el BautismoPreparación para el Bautismo
Preparación para el Bautismo
 
La eucaristía (1) separata
La eucaristía (1)   separataLa eucaristía (1)   separata
La eucaristía (1) separata
 
1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión
 
La Celebración Liturgica
La Celebración LiturgicaLa Celebración Liturgica
La Celebración Liturgica
 
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURAELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
 
Triduopascual
TriduopascualTriduopascual
Triduopascual
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 22. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
 
11. los sacramentos de la iniciación cristiana
11. los sacramentos de la iniciación cristiana11. los sacramentos de la iniciación cristiana
11. los sacramentos de la iniciación cristiana
 
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
 
5 la liturgia de la eucaristía (consagración)
5  la liturgia de la eucaristía (consagración)5  la liturgia de la eucaristía (consagración)
5 la liturgia de la eucaristía (consagración)
 
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismoPapa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
 
Proceso de catecumeno.pptx
Proceso de catecumeno.pptxProceso de catecumeno.pptx
Proceso de catecumeno.pptx
 
Conceptos Bàsicos del Cristiano
Conceptos Bàsicos del CristianoConceptos Bàsicos del Cristiano
Conceptos Bàsicos del Cristiano
 
bautismo (2).ppt
bautismo (2).pptbautismo (2).ppt
bautismo (2).ppt
 
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
 
Conceptos Basicos de un Cristiano Catolico I
Conceptos Basicos de un Cristiano Catolico IConceptos Basicos de un Cristiano Catolico I
Conceptos Basicos de un Cristiano Catolico I
 
2 la eucaristía en el catecismo
2   la eucaristía en el catecismo2   la eucaristía en el catecismo
2 la eucaristía en el catecismo
 
Sacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
Sacramento_del_Bautismo_CIC.pptSacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
Sacramento_del_Bautismo_CIC.ppt
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Mistagogia

  • 1. Misión San Basilio de Ostrog Para entender la Divina Liturgia La Divina Liturgia es la continuación de la vida de nuestro Señor Jesús Cristo, que inicia desde su Nacimiento y va hasta su Ascensión al Cielo. Es un acto de amor hecho por nuestro Salvador para nosotros, es una realidad continuada hasta el fin de los siglos y hasta la plenitud escatológica, hasta su segunda venida.
  • 2. Misión San Basilio de Ostrog Primero creó a Adán, y luego de su costilla creó a Eva. Pero ellos, los primeros seres humanos, en su libre albedrío dado por Dios cayeron en el pecado, se alejaron de Dios y perdieron la santidad y la eternidad. El pecado y la muerte entraron en la naturaleza de los hombres. Pero Dios su creador no los abandonó en este estado de perdición, sino que en el mismo momento en que los expulsó del Paraíso también les prometió que enviará a Su Hijo para su redención y salvación (Gén. 3:15).
  • 3. En el tiempo predicho por los profetas, Dios Padre envió a Su Hijo amado al mundo, nuestro Salvador Jesús Cristo nacido del Espíritu Santo y María Virgen. El Señor Jesús Cristo con su muerte voluntaria en la Cruz y su Resurrección de entre los muertos, venció a la muerte que dominaba al género humano y restituyó en los hombres la posibilidad de resucitar a la vida eterna en Él. Nuestro Señor con su Gloriosa Resurrección nos abrió nuevamente las puertas del Paraíso. Este es el acto de amor más sublime que recibió el hombre, y la Divina Liturgia es justamente, como dijimos, la repetición perpetua de este gran acto de amor hecho por nuestro Salvador Jesús Cristo para nosotros. Misión San Basilio de Ostrog
  • 4. Misión San Basilio de Ostrog La venida del Salvador Jesús Cristo al mundo, el acto de que siendo Dios tomó un cuerpo humano, es un misterio inalcanzable para la mente humana, y es el gran misterio de la Encarnación. El sentido de este misterio nos lo explica San Justín Pópovich cuando dice que Dios el Verbo se hizo hombre para que el hombre regrese a su estado original y también a su Creador, porque el hombre en su principio fue creado por Dios el Verbo (S. Juan 1 :3).
  • 5. Misión San Basilio de Ostrog En el día de Pentecostés, 50 días luego de su Resurrección, el Señor Jesús Cristo fundó su Iglesia enviando sobre la Santísima Virgen y los apóstoles el Espíritu Santo procedente del Padre. La Iglesia es la restauración del hombre caído. Así como toda la humanidad cayó en Adán, de la misma manera ella se restauró en Cristo. En la Iglesia se resuelve la promesa que el hombre recibió en el Paraíso luego de su caída (Gén. 3: 15). En la Iglesia el hombre se libra de aquellas limitaciones que Dios le dio gradualmente para guardarlo y educarlo. En primer lugar, en la Iglesia se suprime la muerte. Cristo, Quien al principio le dijo a Adán "ciertamente morirás" (Gén. 2: 17), ahora dice: "En verdad os digo: el que cree en Mí no morirá, sino que ha pasado de la muerte a la vida"( Jn 5:24). Y el apóstol Pablo, luego de la gloriosa Resurrección de Cristo, dice: "Muerte, ¿dónde está tu aguijón? (1 Cor. 15:55)".
  • 6. Misión San Basilio de Ostrog Nuestro Señor nos enseñó el camino para recuperar la santidad perdida y adquirir la vida eterna en el Paraíso: el camino son la oración y el ayuno (S. Mateo 17:21). San Juan Crisóstomo nos dice: "Debemos siempre acudir a Dios y pedir a Él por todo. Nada hay que se iguale a la oración: ella hace posible lo imposible, hace liviano lo pesado, hace cómodo lo incómodo". De todas las oraciones y ofrendas que podemos hacer a nuestro Dios, la Divina Liturgia celebrada en la comunidad de los hermanos reunidos en el templo representa la oración más importante y la de mayor fuerza. Nuestro Señor nos enseña que "Donde están dos o tres reunidos en Mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos" (Mt. 18:20).
  • 7. Misión San Basilio de Ostrog Desde los primeros siglos, los cristianos rezaban en reuniones en las cuales celebraban sobre todo el Oficio de la Santa Eucaristía, cumpliendo así con las palabras de Jesús en la Cena: "Haced esto en conmemoración mía" (S. Lucas 22: 19). Este oficio fue llamado Liturgia (del griego "litas" - popular y "ergon" - obra, función o ministerio; que podemos traducir como obra pública). Posteriormente en occidente se le dio el nombre de misa (de Missio: despedir, refiriéndose a la despedida de los catecúmenos-ver más adelante "Liturgia de los Catecúmenos'').
  • 8. Misión San Basilio de Ostrog Para estas liturgias, los antiguos cristianos traían pan y vino en ofrenda para que sean consagrados. Hoy, el pan se le llama "prósfora", palabra griega que significa ofrenda. En la Iglesia Ortodoxa, la prósfora se hace con levadura como un pan común y corriente. Sólo que lleva un sello con la inscripción IC XC NI KA (Jesús Cristo Vence) más otras inscripciones, y se hace en dos partes unidas entre sí (una arriba y la otra abajo), las cuales representan la Divinidad y la Humanidad de Jesucristo. San Simeón de Tesalónica explica sobre el pan con levadura: "El pan con levadura es como un pan vivificado a través de la levadura, y verdaderamente perfecto, completo (aquí se refiere a que no es incompleto como el pan ázimo, sin levadura). El mismo refleja que Dios el Verbo es perfecto. Por nuestra causa tomó nuestro cuerpo; Él se hizo carne, sin modificar su naturaleza, ... y se hizo perfecto Dios y perfecto Hombre, para reconstruirme a mí por completo". "En el pan con levadura hay tres elementos, porque nuestra alma es de tres partes, y por honor a la Santísima Trinidad. La harina con levadura representa al alma, el agua representa al bautismo, mientras que la sal representa la enseñanza del Verbo, Quien dijo a sus discípulos: (ustedes son la sal al mundo' (S. Mateo 5:13)".
  • 9. Misión San Basilio de Ostrog La más antigua de las Liturgias es la de San Jacobo o Santiago (primer Obispo de Jerusalén). Pero en el año Litúrgico, la Liturgia más utilizada es la de San Juan Crisóstomo, Arzobispo de Constantinopla (fines del siglo IV) y le sigue la de San Basilio, Arzobispo de Cesárea en Capadocia, (de principios del siglo IV). La tercera Liturgia más utilizada es la Liturgia de los Dones Presantificados atribuida a San Gregorio, Papa de Roma (de fines del siglo V y comienzos del siglo VI). Esta Liturgia se celebra sólo durante la Gran Cuaresma y en los días miércoles y viernes u otro día de la semana (salvo sábado y domingo que se celebran las Liturgias de San Juan Crisóstomo y San Basilio, respectivamente). Se llama de los Dones Presantificados, porque los Dones con los que en ella se comulga, ya fueron consagrados anteriormente (en la Liturgia del domingo). La Liturgia de San Juan Crisóstomo, al igual que la de San Basilio, se compone de 3 partes: 1. Proskomidia 2. Liturgia de los Catecúmenos 3. Liturgia de los Fieles.
  • 10. Misión San Basilio de Ostrog La "Proskomidia" es una palabra griega que significa "ofrenda". En esta primera parte de la Liturgia, el sacerdote prepara la ofrenda, es decir el pan y el vino, para ser consagrados durante la Liturgia. Esto se hace en la mesa menor del Altar, llamada Ofertorio o Prótesis. La Proskomidia es realizada por el sacerdote en voz baja y estando el altar cerrado. Este momento de la Liturgia representa el Nacimiento de Cristo, que vino al mundo para ofrecer se voluntariamente en sacrificio por los pecados de la humanidad. También asimismo, representa los sufrimientos del Señor en Su Cruz.
  • 11. Misión San Basilio de Ostrog El Ofertorio aquí simboliza la cueva donde nació nuestro Señor. Los instrumentos sagrados usados y los actos realizados en la Proskomidia tienen también su significado simbólico. La Patena representa el pesebre y también el Gólgota; la Estrella representa la estrella de Belén y la Cruz; los velos representan los pañales con que cubrieron al Niño Jesús, y también la mortaja en la tumba del Salvador; el Cáliz, la copa en la cual Jesús Cristo santificó el vino en la Santa Cena.
  • 12. Misión San Basilio de Ostrog Del pan ofrecido se saca un cubo con las inscripciones IC XC NI KA ("Jesús Cristo vence") y se coloca en la Patena. Éste será el Cordero y recuerda el injusto juicio, la pasión y la muerte de Jesús Cristo. Luego se extraen otras partes en conmemoración a la Madre de Dios y a los Santos.
  • 13. Misión San Basilio de Ostrog Finalmente se extraen partículas por los vivos y los difuntos cristianos ortodoxos, leyendo los nombres de cada uno de estos creyentes que el sacerdote y los fieles desean conmemorar. Para ello, los fieles el día anterior o temprano a la mañana, le acercan al sacerdote una lista con los nombres de los vivos y otra con los nombres de los difuntos, cristianos ortodoxos, que se desea que sean conmemorados. No hay más poderosa oración por los vivos y los difuntos, que conmemorados de esta manera en la Divina Liturgia. El arreglo de todas las partes del pan en la Patena representa el Reino de los Cielos completo, cuyos miembros son la Madre de Dios, los ángeles, todos los santos hombres que complacieron a Dios, todos los fieles cristianos ortodoxos, vivos y muertos, y en el centro su Cabeza, el mismo Señor y Salvador nuestro.
  • 14. Misión San Basilio de Ostrog La Liturgia de los Catecúmenos, es la segunda parte de la Liturgia y comienza con la exclamación del sacerdote: "Bendito es el Reino del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén". (Los catecúmenos son aquellas personas que están recibiendo la instrucción en la doctrina cristiana, para recibir el sacramento del bautismo. Antiguamente estas personas participaban de las dos primeras partes de la Liturgia, y salían del templo cuando comenzaba la tercera parte, la Liturgia de los fieles. Por eso, la segunda parte de la liturgia se llama de los Catecúmenos por la presencia de éstos en el templo. Esta práctica -que los catecúmenos abandonen el templo- perdió vigencia hoy en día).
  • 15. Misión San Basilio de Ostrog Luego de la primera exclamación del sacerdote, el diácono comienza la "Letanía Mayor" diciendo: "En paz roguemos al Señor" y luego pide "por la paz que viene de lo alto y la salvación de nuestras almas". La Liturgia comienza pidiendo a Dios que nos conceda paz, porque sin la paz interior no puede haber resultados, especialmente en la oración. Luego pedimos por nuestras autoridades eclesiásticas, por nuestras autoridades civiles, por nuestros hermanos ortodoxos, por todo el mundo, por un clima propicio y la abundancia de los frutos, por los enfermos y por nuestros difuntos (más adelante). Es decir, en la Divina Liturgia rezamos por todos y por todo.
  • 16. Misión San Basilio de Ostrog La Liturgia de los Fieles, es la tercera parte de la Liturgia y se llama así porque sólo los fieles permanecían en el templo en este momento - es decir, aquellos ya bautizados que podían participar de la Comunión. Esta parte de la Liturgia puede ser dividida en las siguientes secciones: 1) la procesión con los Dones preparados, desde el Ofertorio a la Mesa Santa (esta procesión se llama "La Gran Entrada"), 2) la preparación de los fieles para la consagración de los Dones, 3) la consagración (transubstanciación) de los Dones, (este momento se llama "El Canon Eucarístico") 4) la preparación de los fieles para la Comunión, 5) la Comunión, y 6) la acción de gracias por la Comunión y la despedida.