SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTILLA
PRESENTADO POR:
FERNANDO CRSITANCHO VANEGAS.
Cód. 93180396
Grupo. 134.
E-PORTAFOLIO.
GESTION EMPRESARIAL
Cód. 201512.
Tutora: JULIETTHE MARIN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
UNAD
3 de junio de 2014.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• APORTES FORO TRABAJO COLABORATIVO N° 1.
• Tutor y compañeros, con respecto al ambiente colaborativo 1, la idea de negocio que propuse fue la creación de
una empresa de turismo y paseos, aprovechando la excelente ubicación del Departamento del Tolima, en la
región, la riqueza hídrica, la geografía y la variedad de clima, complementado con la ciudad blanca, el rio de La
Magdalena y el parque los nevados.
En la guía no específica si debemos designar roles, por lo tanto me postulo como Compilador de los aportes del
trabajo para realizar el consolidado.
• Compañeros, se cierra el trabajo colaborativo y no hemos iniciado las actividades, al no sé, si les está sucediendo
lo mismo que a mí, que se me ha dificultado comprender la nueva presentación y manejo de la plataforma,
generando pérdida de tiempo, los invito para que realicemos el trabajo y podamos sacar a buen término este
curso. Con la colaboración y aportes de todos será más fácil la realización del mismo. Éxitos para todos.
• Tutor y compañeros, continuando con la realización del trabajo y como solo tenemos dos aportes o ideas de
negocio sobre la cuales trabajar y mis conocimientos son limitados sobre el tema de salud, aunque es una idea de
negocio con un panorama bueno, si bien la salud es uno de los mejores negocios y con mayor crecimiento en el
mercado, "no por nada las EPS y comerciantes de la salud se ven envueltos en polémicas frecuentes".
• Continuando con el tema, siguiendo con mi propuesta de una Empresa de servicios Turísticos, a simple vista no
tiene nada de innovador, es allí donde quiero iniciar a exponer mi propuesta, si bien hay un potencial enorme,
desde las amas de casa y/o trabajadoras que se ven todos los días sometidas a un estrés frecuente ya sea por los
quehaceres del hogar o las múltiples obligaciones laborales. Por estas razones presento esta propuesta, dirigida a
este sector de la sociedad, sin distingo de estrato, con un sentido social.
• Podemos ofrecer servicios de turismo ajustando los al presupuesto de las personas, proporcionando los
elementos para la realización de deportes, como: ciclas, canoas, parapentes, entre otros, generaríamos
descuentos por referir nuevos clientes, por grupos, a través de cupones, planes empresariales, etc. Como hablo de
principal objetivo amas de casa, tendremos el servicio de guardería para que las madres puedan disfrutar su
excursión de forma tranquila, un ama de casa promedio no sale a pasear porque no cuenta con los elementos
necesarios, pero si le suministramos los elementos necesarios para la práctica y ajustamos el paseo de acuerdo a
su presupuesto a su capacidad, no que ellas tengan que ajustarse a un presupuesto estaríamos hablando de una
idea con potencial en el mercado.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Tutora y compañeros, como estamos sobre el tiempo y no tenemos definida la idea de negocio,
compañero Emilson si gusta trabajemos sobre su idea de negocio para optimizar el tiempo que nos
queda, pues como usted ya lo mencionó este requiere bastante dedicación y tiempo y es lo que no
tenemos. Los compañeros que se vinculen deberán trabajar sobre este tema.
• Bueno suena como unas imposiciones pero si vemos el tiempo que hemos esperado los aportes así
nos quedaremos y no entregaríamos trabajo final.
• Quedo atento a sus respuestas y comentarios.
• Compañero Emilson, con respecto al equipo de trabajo, es correcto es el personal que presta sus
servicios al interior de la compañía, es el grupo seleccionado para dirigir, dar inicio y arranque de la
empresa. Este grupo de personas deben estar preparadas para la toma de decisiones y
comprometida con la responsabilidad y expectativas que genera la empresa por esto se le
denomina grupo emprendedor, si un miembro del equipo falla pueden iniciar las deficiencias de la
compañía, pero si por el contrario el grupo está bien consolidado alguien puede tener
contratiempos pero los demás compañeros le ayudaran a subsanar las deficiencias llevando los al
éxito.
• Compañero Emilson, me parece oportuno que nos comparta el diseño inicial que presentó como
idea de negocio para con ello poder realizar los aportes, y trabajar sobre el diseño y propuesta
inicial, así tendríamos bases para trabajar con más propiedad y enriquecer la misma.
• Compañeros adjunto la plantilla que he venido recopilando, por favor la revisan y me informan para
ir realizando las correcciones pertinentes.
• Compañeros continuando con la realización del trabajo adjunto nuevamente lo que he venida
desarrollando.
• Compañero Emilson, en el momento a un estaba en proceso de investigación sobre el tema, pero ya
que usted envío el consolidado le doy mis agradecimientos, lo felicito por su compromiso y
dedicación.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• APORTES TRABJO COALBOPRATIVO 2.
• Compañeros realizo un aporte al trabajo colaborativo, el archivo adjunto estoy realizando unos
aportes y modificaciones al archivo inicial presentado por el compañero Emilson. En horas de la
tarde subiré otros aportes que estoy terminado, me excuso por esto pero he tenidos problemas con
la información recopilada y se me borraron los archivos que tenía dispuestos para subir pero
continuo laborando en ellos para poder subir los aportes pertinentes.
Quedo atento a sus aportes y comentarios.
• Compañeros realizo un aporte correspondiente a los valores de forma discernida, espero los
revisen y si están acorde con lo solicitado para la presentación de la empresa, en el portafolio de
servicios. No incluí responsabilidad social y confidencialidad, puesto que están inmersas dentro de
la ética profesional y compromiso.
• Compañeros si a un no han revisado el espacio de correo interno les informo que el director
Samuel, amplio el plazo de entrega del trabajo hasta el próximo domingo 11 de mayo, esto para
que tengamos presente y realicemos un buen trabajo, ya teniendo los aportes y guía que ha
realizado el Compañero Emilson.
• Compañeros realicé una estructuración al diseño de presentación del programa de servicios que
ofrece la empresa y a adicioné el servicio de profesionales recreacionistas, pensando en el
bienestar no solo de los pacientes, también en el bienestar de los familiares y personas que forman
el grupo de usuarios de nuestros servicios.
• Compañero Emilson, he estado trabajando en la consolidación del trabajo pero al momento no le
he colocado los gráficos que usted le adjuntó, revise el lienzo CANVAS que modifiqué, adjunto las
diapositivas.
• Tutora y compañeros, adjunto las diapositivas con el consolidado en formato pdf, teniendo en
cuenta la cantidad de diapositivas exigidas para la entrega final.
Gracias, por su valiosa colaboración y dedicación.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• APORTES FORO DE SEGUIMIENTO.
• Unidad 1.
• Compañero Carlos, con respecto a su idea de negocio le hago un aporte que a mi juicio es bien
importante. Como estos productos de aseo y limpieza siempre están expuestos a la humedad estos
empaques deben ser recubiertos por una película impermeable que no baya en contravía de la
propuesta ecológica.
• Tutor y compañeros, en el momento mi idea de negocio ya esta propuesta por la compañera Adela y
es los derivados del plátano, esta idea de negocio me viene rondando hace varios años en la mente,
los campesinos venden sus productos a precios ínfimos a intermediarios, quienes al final del ejercicio
son los que se quedan con las ganancias.
• Solo que le adicionaría a esta propuesta otro aporte que fue realizado por la compañera Carmen en su
idea de negocio, la labor será realizada por madres cabeza de familia de bajos recursos que por tener
que cuidar a sus hijos no pueden tener unos ingresos acorde con sus necesidades, estas madres que
se vinculen recibirán la materia prima en sus hogares y allí se recolectara después de cierto proceso.
Es tomar algo que ya se viene dando en países industrializados como China donde las labores son
realizadas des el hogar ayudando esto a reducir costos de producción y facilitando las laboras a las
madres con un ingreso extra.
• Adicional a este proceso la corteza del plátano para productos concentrados para animales.
¿Cómo podemos realizar esto? con la contribución de la empresa privada que se vincule con el
proyecto, aportes del sector público, lo más importante es la vinculación de los productores al
proyecto como socios accionistas puesto que se piensa en un proyecto social para beneficio de un
buen número de población.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Unidad 2
• ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?
• De las características más importantes para que las empresas puedan tener éxito puedo
enumerar:
• Estar capacitado para asumir el reto.
• Permanecer a la expectativa de nuevas oportunidades.
• Realizar alianzas estratégicas para mejorar el mercado.
• Ser perseverante.
• Ser asertivos al momento de tomar las decisiones para no dejar las inconclusas o que afecten
negativamente a la empresa.
• Tener en cuenta las actividades económicas.
• Determinar el número de asociados.
• Responsabilidad ante terceros.
• Tener claro el capital social con el cual responderá la empresa.
• Conocer cuáles son los trámites de constitución y Aspectos fiscales requeridos.
• ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito?
• Las pymes fracasan: primero por la falta de conocimiento s y preparación de los administradores.
• Si no se está preparado para las exigencias del mercado y las competencias que se presentan en
este entorno, se corre el riesgo de fracasar. La falta de conocimientos acarrea cometer errores y
estos errores van deteriorando las finanzas de la empresa por ende finalizan en quiebra.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Que soluciones propone para que tengan éxito.
• Prepararse lo suficiente para poder llevar las riendas de la empresa.
• Designar el liderato de las empresas a personal capacitado y con la responsabilidad requerida para
tener los mejores resultados.
• Capacitar de forma constante el personal que labora en la empresa y generar sentido de la
responsabilidad, de pertenencia y compromiso.
• Estar en constante innovación y a la expectativa de los cambios siempre a un paso adelante.
• De ser posible realizar alianzas estratégicas.
• Ir a la vanguardia y tendencias del mercado alerta y atentos al cambio continuo.
• ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita
reducir costos o depende de la actividad económica del mismo?
• De acuerdo con la temática y material revisado la comercialización en línea es lo que está llevando
el mercado mundial a ser globalizado, y abriendo fronteras a los mismos, si fuese basado solo en su
actividad económica las empresas sé que darían rezagadas puesto que le tecnología es la que está
llegando a mayor número de clientes potenciales y usuarios que desean adquirir los servicios de
estas, es imperante que las empresas ingresen al mercado competitivo a través de las tecnologías,
esto les permitirá llegar más lejos en la obtención y logro de las metas. Se debe tener en cuenta
que para competir u utilizando estos medios se deben seguir unos parámetros y recomendaciones
con el fin de no terminar siendo aplastados por la competencia que maneja escalas superiores en el
mercado.
RESUMEN DE VIDEOS
• VIDEOS UNIDAD UNO.
ATREVETE A SOÑAR.
El video muestra es la limitación del ser humano en cuanto su desarrollo intelectual, desde que inicia su formación es limitado en su concepción
de lo que es o debe ser el mundo e ir en búsqueda de lo que hay más allá. El hombre se limita siempre por temor y ese mismo sentimiento le
hace que su nivel de vida sea limitado, no explora porque no desea perder lo que ínfimamente posee y como siempre se tiene a otros que están
a la expectativa para desmotivar, se confía en lo que estos dicen pero no se asume el reto para investigar si es verdad o no lo que nos dicen, lo
importante es tener una motivación ese algo que nos impulse a tener nuevas experiencias, un sueño e ideal que nos guíen en el proceso,
acompañado de esfuerzo, disciplina y perseverancia.
¿DEDONDE VIENEN LAS BUENAS IDEAS?
A través de los tiempos se han presentados cambio en las costumbres y formas de ver el en entorno cada reto nuevo y la búsqueda de las
herramientas para solucionarlos a generado cambios notorios e importantes en la ideas de la humanidad, llevando estas a la innovación. Los
cambios generados se presentan con la ayudad de bases, combinadas y mejoradas para hacer de estas, bunas ideas.
¿Qué ES INNOVAR?
Es el proceso mediante el cual se le introducen nuevas técnicas y manejos a una determinada empresa o negocio, haciendo que estas obtengan
los mejores beneficios el final de ejercicio.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Cuando no se cuenta con las capacidades y conocimientos suficientes para el manejo y solución de conflictos se pueden
presentar problemas graves que se generan en la mala comunicación, esta a su vez tiene consecuencias delicadas, que
pudieron ser solucionados en el inicio del mismo, si tan solo se hubiera asumido el compromiso y no esperar y buscar
quien lo solucionara con la excusa de que no era su responsabilidad.
COMERCIO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE GOOGLE.
La Web es una herramienta fundamental para la expansión de los mercados y día tras día se hace más necesaria, el buen
uso y aplicación que se dé a esta herramienta hará que clientes potenciales conozcan el servicio y productos ofertados.
GESTIÓN ASOCIATIVA: EL CASO DE PEDRO.
El comercio para los pequeños productores está limitado en un entorno globalizado y que cada día exige mejora continua
y calidad en los productos, cuando los pequeños productores se unen mejoran la calidad, aumenta el volumen de oferta y
los beneficios para su mercado como también para la comunidad y su misma familia.
VIDEOS UNIDAD 2.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
SIMULADOR CREA Y
COMPITE
PUNTAGE FINAL.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

E-portafolio- Gestión empresarial
E-portafolio- Gestión empresarial E-portafolio- Gestión empresarial
E-portafolio- Gestión empresarial
 
Premios Prevencionar Laboratorios Quinton
Premios Prevencionar Laboratorios QuintonPremios Prevencionar Laboratorios Quinton
Premios Prevencionar Laboratorios Quinton
 
E portafolio lilianagomezangulo
E portafolio lilianagomezanguloE portafolio lilianagomezangulo
E portafolio lilianagomezangulo
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Premios prevencionar Laboratorios Quintón
Premios prevencionar Laboratorios QuintónPremios prevencionar Laboratorios Quintón
Premios prevencionar Laboratorios Quintón
 
AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4
 
Actividad individual no. 2 e portafolio
Actividad individual no. 2 e portafolioActividad individual no. 2 e portafolio
Actividad individual no. 2 e portafolio
 
MODELO DE RSE NORTEK
MODELO DE RSE NORTEKMODELO DE RSE NORTEK
MODELO DE RSE NORTEK
 
E portafolio Sandra Liliana Plazas_Grupo_201512_83
E portafolio Sandra Liliana Plazas_Grupo_201512_83E portafolio Sandra Liliana Plazas_Grupo_201512_83
E portafolio Sandra Liliana Plazas_Grupo_201512_83
 

Destacado (16)

Latin america&mex snapshot
Latin america&mex snapshotLatin america&mex snapshot
Latin america&mex snapshot
 
село Войсковое музей
село Войсковое музейсело Войсковое музей
село Войсковое музей
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
There’S No Place Like Home
There’S No Place Like HomeThere’S No Place Like Home
There’S No Place Like Home
 
2011 BMW 1 Series Coupe Circle BMW NJ
2011 BMW 1 Series Coupe Circle BMW NJ2011 BMW 1 Series Coupe Circle BMW NJ
2011 BMW 1 Series Coupe Circle BMW NJ
 
Mision visión autoridades
Mision visión autoridadesMision visión autoridades
Mision visión autoridades
 
Evenum livesketch
Evenum livesketchEvenum livesketch
Evenum livesketch
 
Ppt desain
Ppt desainPpt desain
Ppt desain
 
Juego 1º 2º declinación
Juego 1º 2º declinaciónJuego 1º 2º declinación
Juego 1º 2º declinación
 
Taller pam
Taller pamTaller pam
Taller pam
 
Phuong phap luyen tri nao omizumi kagayaki
Phuong phap luyen tri nao omizumi kagayakiPhuong phap luyen tri nao omizumi kagayaki
Phuong phap luyen tri nao omizumi kagayaki
 
Appetite comes-as-you-eat
Appetite comes-as-you-eatAppetite comes-as-you-eat
Appetite comes-as-you-eat
 
Test
TestTest
Test
 
MULTINAZIONALAK
MULTINAZIONALAKMULTINAZIONALAK
MULTINAZIONALAK
 
Vojvodjansko Autonomastvo Na Bespucu
Vojvodjansko Autonomastvo Na BespucuVojvodjansko Autonomastvo Na Bespucu
Vojvodjansko Autonomastvo Na Bespucu
 
Apimec - Resultados 2007
Apimec - Resultados 2007Apimec - Resultados 2007
Apimec - Resultados 2007
 

Similar a E portafolio Fernando Cristancho Vanegas Grupo: 134

E portafolio jose sanjuan
E portafolio jose sanjuanE portafolio jose sanjuan
E portafolio jose sanjuan
sanjuan1977
 
E portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandovalE portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandoval
ksandovalr
 
Grupo201510_10 trabajo_individual_2
Grupo201510_10 trabajo_individual_2Grupo201510_10 trabajo_individual_2
Grupo201510_10 trabajo_individual_2
lpazr
 
E portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez vE portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez v
albertogamez123
 
E portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez vE portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez v
albertogamez123
 

Similar a E portafolio Fernando Cristancho Vanegas Grupo: 134 (20)

E portafolio jose sanjuan
E portafolio jose sanjuanE portafolio jose sanjuan
E portafolio jose sanjuan
 
E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228
E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228
E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228
 
E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228
E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228
E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228
 
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
 
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
 
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
 
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
 
E portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandovalE portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandoval
 
E portafolio gestion empresarial mariel_moreno
E portafolio gestion empresarial mariel_morenoE portafolio gestion empresarial mariel_moreno
E portafolio gestion empresarial mariel_moreno
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio-Ana Cristina López Saavedra-Grupo: 201512-42
E portafolio-Ana Cristina López Saavedra-Grupo: 201512-42E portafolio-Ana Cristina López Saavedra-Grupo: 201512-42
E portafolio-Ana Cristina López Saavedra-Grupo: 201512-42
 
E-portafolio Liceth marielena valenzuela_201512 _230
E-portafolio Liceth marielena valenzuela_201512 _230E-portafolio Liceth marielena valenzuela_201512 _230
E-portafolio Liceth marielena valenzuela_201512 _230
 
E portafilio andres guillermo narvaez trespalacios grupo 182
E portafilio andres guillermo narvaez trespalacios grupo 182E portafilio andres guillermo narvaez trespalacios grupo 182
E portafilio andres guillermo narvaez trespalacios grupo 182
 
E portafolio Juan D. Castañeda Q.Grupo 8
E portafolio Juan D. Castañeda Q.Grupo 8E portafolio Juan D. Castañeda Q.Grupo 8
E portafolio Juan D. Castañeda Q.Grupo 8
 
Portafolio Alexis Castillo Grupo 10
Portafolio Alexis Castillo Grupo 10Portafolio Alexis Castillo Grupo 10
Portafolio Alexis Castillo Grupo 10
 
Portafolio Alexis Castillo grupo 10
Portafolio Alexis Castillo grupo 10Portafolio Alexis Castillo grupo 10
Portafolio Alexis Castillo grupo 10
 
E portafolio Nataly Ruiz Grupo 201512_190
E portafolio Nataly Ruiz Grupo 201512_190E portafolio Nataly Ruiz Grupo 201512_190
E portafolio Nataly Ruiz Grupo 201512_190
 
Grupo201510_10 trabajo_individual_2
Grupo201510_10 trabajo_individual_2Grupo201510_10 trabajo_individual_2
Grupo201510_10 trabajo_individual_2
 
E portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez vE portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez v
 
E portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez vE portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez v
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

E portafolio Fernando Cristancho Vanegas Grupo: 134

  • 1. PLANTILLA PRESENTADO POR: FERNANDO CRSITANCHO VANEGAS. Cód. 93180396 Grupo. 134. E-PORTAFOLIO. GESTION EMPRESARIAL Cód. 201512. Tutora: JULIETTHE MARIN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD 3 de junio de 2014.
  • 2. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 • APORTES FORO TRABAJO COLABORATIVO N° 1. • Tutor y compañeros, con respecto al ambiente colaborativo 1, la idea de negocio que propuse fue la creación de una empresa de turismo y paseos, aprovechando la excelente ubicación del Departamento del Tolima, en la región, la riqueza hídrica, la geografía y la variedad de clima, complementado con la ciudad blanca, el rio de La Magdalena y el parque los nevados. En la guía no específica si debemos designar roles, por lo tanto me postulo como Compilador de los aportes del trabajo para realizar el consolidado. • Compañeros, se cierra el trabajo colaborativo y no hemos iniciado las actividades, al no sé, si les está sucediendo lo mismo que a mí, que se me ha dificultado comprender la nueva presentación y manejo de la plataforma, generando pérdida de tiempo, los invito para que realicemos el trabajo y podamos sacar a buen término este curso. Con la colaboración y aportes de todos será más fácil la realización del mismo. Éxitos para todos. • Tutor y compañeros, continuando con la realización del trabajo y como solo tenemos dos aportes o ideas de negocio sobre la cuales trabajar y mis conocimientos son limitados sobre el tema de salud, aunque es una idea de negocio con un panorama bueno, si bien la salud es uno de los mejores negocios y con mayor crecimiento en el mercado, "no por nada las EPS y comerciantes de la salud se ven envueltos en polémicas frecuentes". • Continuando con el tema, siguiendo con mi propuesta de una Empresa de servicios Turísticos, a simple vista no tiene nada de innovador, es allí donde quiero iniciar a exponer mi propuesta, si bien hay un potencial enorme, desde las amas de casa y/o trabajadoras que se ven todos los días sometidas a un estrés frecuente ya sea por los quehaceres del hogar o las múltiples obligaciones laborales. Por estas razones presento esta propuesta, dirigida a este sector de la sociedad, sin distingo de estrato, con un sentido social. • Podemos ofrecer servicios de turismo ajustando los al presupuesto de las personas, proporcionando los elementos para la realización de deportes, como: ciclas, canoas, parapentes, entre otros, generaríamos descuentos por referir nuevos clientes, por grupos, a través de cupones, planes empresariales, etc. Como hablo de principal objetivo amas de casa, tendremos el servicio de guardería para que las madres puedan disfrutar su excursión de forma tranquila, un ama de casa promedio no sale a pasear porque no cuenta con los elementos necesarios, pero si le suministramos los elementos necesarios para la práctica y ajustamos el paseo de acuerdo a su presupuesto a su capacidad, no que ellas tengan que ajustarse a un presupuesto estaríamos hablando de una idea con potencial en el mercado.
  • 3. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 • Tutora y compañeros, como estamos sobre el tiempo y no tenemos definida la idea de negocio, compañero Emilson si gusta trabajemos sobre su idea de negocio para optimizar el tiempo que nos queda, pues como usted ya lo mencionó este requiere bastante dedicación y tiempo y es lo que no tenemos. Los compañeros que se vinculen deberán trabajar sobre este tema. • Bueno suena como unas imposiciones pero si vemos el tiempo que hemos esperado los aportes así nos quedaremos y no entregaríamos trabajo final. • Quedo atento a sus respuestas y comentarios. • Compañero Emilson, con respecto al equipo de trabajo, es correcto es el personal que presta sus servicios al interior de la compañía, es el grupo seleccionado para dirigir, dar inicio y arranque de la empresa. Este grupo de personas deben estar preparadas para la toma de decisiones y comprometida con la responsabilidad y expectativas que genera la empresa por esto se le denomina grupo emprendedor, si un miembro del equipo falla pueden iniciar las deficiencias de la compañía, pero si por el contrario el grupo está bien consolidado alguien puede tener contratiempos pero los demás compañeros le ayudaran a subsanar las deficiencias llevando los al éxito. • Compañero Emilson, me parece oportuno que nos comparta el diseño inicial que presentó como idea de negocio para con ello poder realizar los aportes, y trabajar sobre el diseño y propuesta inicial, así tendríamos bases para trabajar con más propiedad y enriquecer la misma. • Compañeros adjunto la plantilla que he venido recopilando, por favor la revisan y me informan para ir realizando las correcciones pertinentes. • Compañeros continuando con la realización del trabajo adjunto nuevamente lo que he venida desarrollando. • Compañero Emilson, en el momento a un estaba en proceso de investigación sobre el tema, pero ya que usted envío el consolidado le doy mis agradecimientos, lo felicito por su compromiso y dedicación.
  • 4. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 • APORTES TRABJO COALBOPRATIVO 2. • Compañeros realizo un aporte al trabajo colaborativo, el archivo adjunto estoy realizando unos aportes y modificaciones al archivo inicial presentado por el compañero Emilson. En horas de la tarde subiré otros aportes que estoy terminado, me excuso por esto pero he tenidos problemas con la información recopilada y se me borraron los archivos que tenía dispuestos para subir pero continuo laborando en ellos para poder subir los aportes pertinentes. Quedo atento a sus aportes y comentarios. • Compañeros realizo un aporte correspondiente a los valores de forma discernida, espero los revisen y si están acorde con lo solicitado para la presentación de la empresa, en el portafolio de servicios. No incluí responsabilidad social y confidencialidad, puesto que están inmersas dentro de la ética profesional y compromiso. • Compañeros si a un no han revisado el espacio de correo interno les informo que el director Samuel, amplio el plazo de entrega del trabajo hasta el próximo domingo 11 de mayo, esto para que tengamos presente y realicemos un buen trabajo, ya teniendo los aportes y guía que ha realizado el Compañero Emilson. • Compañeros realicé una estructuración al diseño de presentación del programa de servicios que ofrece la empresa y a adicioné el servicio de profesionales recreacionistas, pensando en el bienestar no solo de los pacientes, también en el bienestar de los familiares y personas que forman el grupo de usuarios de nuestros servicios. • Compañero Emilson, he estado trabajando en la consolidación del trabajo pero al momento no le he colocado los gráficos que usted le adjuntó, revise el lienzo CANVAS que modifiqué, adjunto las diapositivas. • Tutora y compañeros, adjunto las diapositivas con el consolidado en formato pdf, teniendo en cuenta la cantidad de diapositivas exigidas para la entrega final. Gracias, por su valiosa colaboración y dedicación.
  • 5. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 • APORTES FORO DE SEGUIMIENTO. • Unidad 1. • Compañero Carlos, con respecto a su idea de negocio le hago un aporte que a mi juicio es bien importante. Como estos productos de aseo y limpieza siempre están expuestos a la humedad estos empaques deben ser recubiertos por una película impermeable que no baya en contravía de la propuesta ecológica. • Tutor y compañeros, en el momento mi idea de negocio ya esta propuesta por la compañera Adela y es los derivados del plátano, esta idea de negocio me viene rondando hace varios años en la mente, los campesinos venden sus productos a precios ínfimos a intermediarios, quienes al final del ejercicio son los que se quedan con las ganancias. • Solo que le adicionaría a esta propuesta otro aporte que fue realizado por la compañera Carmen en su idea de negocio, la labor será realizada por madres cabeza de familia de bajos recursos que por tener que cuidar a sus hijos no pueden tener unos ingresos acorde con sus necesidades, estas madres que se vinculen recibirán la materia prima en sus hogares y allí se recolectara después de cierto proceso. Es tomar algo que ya se viene dando en países industrializados como China donde las labores son realizadas des el hogar ayudando esto a reducir costos de producción y facilitando las laboras a las madres con un ingreso extra. • Adicional a este proceso la corteza del plátano para productos concentrados para animales. ¿Cómo podemos realizar esto? con la contribución de la empresa privada que se vincule con el proyecto, aportes del sector público, lo más importante es la vinculación de los productores al proyecto como socios accionistas puesto que se piensa en un proyecto social para beneficio de un buen número de población.
  • 6. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 • Unidad 2 • ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio? • De las características más importantes para que las empresas puedan tener éxito puedo enumerar: • Estar capacitado para asumir el reto. • Permanecer a la expectativa de nuevas oportunidades. • Realizar alianzas estratégicas para mejorar el mercado. • Ser perseverante. • Ser asertivos al momento de tomar las decisiones para no dejar las inconclusas o que afecten negativamente a la empresa. • Tener en cuenta las actividades económicas. • Determinar el número de asociados. • Responsabilidad ante terceros. • Tener claro el capital social con el cual responderá la empresa. • Conocer cuáles son los trámites de constitución y Aspectos fiscales requeridos. • ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito? • Las pymes fracasan: primero por la falta de conocimiento s y preparación de los administradores. • Si no se está preparado para las exigencias del mercado y las competencias que se presentan en este entorno, se corre el riesgo de fracasar. La falta de conocimientos acarrea cometer errores y estos errores van deteriorando las finanzas de la empresa por ende finalizan en quiebra.
  • 7. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 • Que soluciones propone para que tengan éxito. • Prepararse lo suficiente para poder llevar las riendas de la empresa. • Designar el liderato de las empresas a personal capacitado y con la responsabilidad requerida para tener los mejores resultados. • Capacitar de forma constante el personal que labora en la empresa y generar sentido de la responsabilidad, de pertenencia y compromiso. • Estar en constante innovación y a la expectativa de los cambios siempre a un paso adelante. • De ser posible realizar alianzas estratégicas. • Ir a la vanguardia y tendencias del mercado alerta y atentos al cambio continuo. • ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o depende de la actividad económica del mismo? • De acuerdo con la temática y material revisado la comercialización en línea es lo que está llevando el mercado mundial a ser globalizado, y abriendo fronteras a los mismos, si fuese basado solo en su actividad económica las empresas sé que darían rezagadas puesto que le tecnología es la que está llegando a mayor número de clientes potenciales y usuarios que desean adquirir los servicios de estas, es imperante que las empresas ingresen al mercado competitivo a través de las tecnologías, esto les permitirá llegar más lejos en la obtención y logro de las metas. Se debe tener en cuenta que para competir u utilizando estos medios se deben seguir unos parámetros y recomendaciones con el fin de no terminar siendo aplastados por la competencia que maneja escalas superiores en el mercado.
  • 8. RESUMEN DE VIDEOS • VIDEOS UNIDAD UNO. ATREVETE A SOÑAR. El video muestra es la limitación del ser humano en cuanto su desarrollo intelectual, desde que inicia su formación es limitado en su concepción de lo que es o debe ser el mundo e ir en búsqueda de lo que hay más allá. El hombre se limita siempre por temor y ese mismo sentimiento le hace que su nivel de vida sea limitado, no explora porque no desea perder lo que ínfimamente posee y como siempre se tiene a otros que están a la expectativa para desmotivar, se confía en lo que estos dicen pero no se asume el reto para investigar si es verdad o no lo que nos dicen, lo importante es tener una motivación ese algo que nos impulse a tener nuevas experiencias, un sueño e ideal que nos guíen en el proceso, acompañado de esfuerzo, disciplina y perseverancia. ¿DEDONDE VIENEN LAS BUENAS IDEAS? A través de los tiempos se han presentados cambio en las costumbres y formas de ver el en entorno cada reto nuevo y la búsqueda de las herramientas para solucionarlos a generado cambios notorios e importantes en la ideas de la humanidad, llevando estas a la innovación. Los cambios generados se presentan con la ayudad de bases, combinadas y mejoradas para hacer de estas, bunas ideas. ¿Qué ES INNOVAR? Es el proceso mediante el cual se le introducen nuevas técnicas y manejos a una determinada empresa o negocio, haciendo que estas obtengan los mejores beneficios el final de ejercicio. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Cuando no se cuenta con las capacidades y conocimientos suficientes para el manejo y solución de conflictos se pueden presentar problemas graves que se generan en la mala comunicación, esta a su vez tiene consecuencias delicadas, que pudieron ser solucionados en el inicio del mismo, si tan solo se hubiera asumido el compromiso y no esperar y buscar quien lo solucionara con la excusa de que no era su responsabilidad. COMERCIO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE GOOGLE. La Web es una herramienta fundamental para la expansión de los mercados y día tras día se hace más necesaria, el buen uso y aplicación que se dé a esta herramienta hará que clientes potenciales conozcan el servicio y productos ofertados. GESTIÓN ASOCIATIVA: EL CASO DE PEDRO. El comercio para los pequeños productores está limitado en un entorno globalizado y que cada día exige mejora continua y calidad en los productos, cuando los pequeños productores se unen mejoran la calidad, aumenta el volumen de oferta y los beneficios para su mercado como también para la comunidad y su misma familia. VIDEOS UNIDAD 2.