SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Olga Yaneth Osma Osma
1.1.1. OBJETO DE APRENDIZAJE
“Familiarizar a los estudiantes con el entorno de
aprendizaje sus recursos, así como llevarlo a
comprender el proceso de aprendizaje, su estado
natural y sus etapas, con el fin de regularlo, hacerlo más
efectivo y autónomo, partiendo de la programación de
las actividades del bloque, la identificación de las
diferencias que marcan los tipos de inteligencias,
determinando la que predomina a nivel personal y
desarrollando estrategias de aprendizaje acordes con la
misma.”

Tomado de. http://virtual.ean.edu.co/bbcswebdav/pid-18521-dt-content-rid-425969_1/courses/0021452012-
2D35E/20120515_comcom_v2.1/guia01.html?pagina=2
1.2.1. AMBIENTE VIRTUAL
1.2.2. ESTRUCTURA AMBIENTE VIRTUAL
1.2.2. ESTRUCTURA AMBIENTE VIRTUAL
1.2.2. ESTRUCTURA AMBIENTE VIRTUAL
1.2.2. ESTRUCTURA AMBIENTE VIRTUAL
1.2.3. ESTRUCTURA GUÍAS DE APRENDIZAJE
1.2.4. ENLACES TRABAJO COLABORATIVO
Un acercamiento al trabajo colaborativo
Este enlace plantea que el gobierno debe implantar
como características esenciales para la educación en el
siglo XXI cuatro premisas:
Aprender a aprender
Aprender a hacer
Aprender a ser
Aprender a trabajar en grupo

Y trata temas al respecto como el trabajo grupal, el
aprendizaje colaborativo, el aula durante el trabajo
colaborativo, elementos del aprendizaje colaborativo,
tipos de aprendizaje cooperativo (formal e informal), etc.
1.2.4. ENLACES TRABAJO COLABORATIVO
Aprendizaje colaborativo a través de las TIC
1.2.4. ENLACES TRABAJO COLABORATIVO
Normas APA
1.2.4. ENLACES TRABAJO COLABORATIVO
Netiqueta – Normas de la red
1.2.4. ENLACES TRABAJO COLABORATIVO
Derechos de autor
1.4. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DEL BLOQUE
                ACTIVIDAD                  TAREAS CONCRETAS POR REALIZAR                      PRODUCTO POR REALIZAR                 DESTINO FECHA
                                       1.1. Ingresar al ambiente de aprendizaje: 1.1.1.                                             e-
                                                                                             1.1.1.                                            03-sep
                                       revisar objeto de aprendizaje. 1.1.2. ingresar al                                            portafolio
                                       botón "foros" y presentarse en el foro de
                                                                                             1.1.2. - 1.1.3. - 1.1.4. Participaciones
     Actividad 1 - Guía de trabajo 1   presentación. 1.1.3. leer las presentaciones de los
                                                                                             en el foro de presentación y dejar
                                       compañeros, darles bienvenida e identificar                                                    word       03-sep
                                                                                             evidencia por medio de pantallazos
                                       afinidades. 1.1.4. conformar en el ambiente virtual
                                                                                             y explicación de procedimientos
                                       un grupo.
                                                                                              1.2.1. Dejar evidencia de su          e-
                                                                                                                                                 03-sep
                                                                                              realización mediante pantallazos      portafolio
                                         1.2. explorar el ambiente virtual: 1.2.1. iniciar el 1.2.2. realizar un esquema gráfico    e-
                                          recorrido por cada uno de los iconos o botones. que muestre la estructura en forma        portafolio   03-sep
                                        1.2.2. presentar la estructura del ambiente virtual detallada.                              word
     Actividad 1 - Guía de trabajo 1         de aprendizaje. 1.2.3. identificar las guías de  1.2.3. elaborar un gráfico que        e-
                                           aprendizaje de trabajo. 1.2.4. revisar los links o presente la estructura de estas       portafolio   03-sep
                                            enlaces a internet que aparecen en el plan de guías.                                    word
                                                               medios.                        1.2.4. revisar los enlaces sobre
                                                                                                                                    e-
                                                                                              trabajo colaborativo del ambiente                  03-sep
                                                                                                                                    portafolio
                                                                                              de aprendizaje y dejar evidencia.
                                       1.3. familiarizarse con las diferentes herramientas 1.3.1. - 1.3.2. Participaciones en el
                                       de comunicación que tiene el aula para interactuar foro de prueba, mensajeria interna
     Actividad 1 - Guía de trabajo 1   con el tutor y los compañeros: 1.3.1. visitar la       y correo EAN; dejar evidencia por     word         03-sep
                                       opción de mensajeria interna y enviar correo. 1.3.2. medio de pantallazos y explicación
                                       visitar la opción foros y ubicar foro de prueba.       de procedimientos.
                                                                                              1.4. La tabla se encuentra en el
                                       1.4. después de revisar el ambiente de aprendizaje, punto 2.1. y las columnas son:
                                                                                                                                    e-
     Actividad 1 - Guía de trabajo 1   centrarse en las guías de trabajo y construir una      actividad, tareas concretas por                    03-sep
                                                                                                                                    portafolio
                                       tabla de cinco columnas.                               realizar, producto por realizar,
                                                                                              destino, fecha.
1.4. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DEL BLOQUE
        ACTIVIDAD                TAREAS CONCRETAS POR REALIZAR                               PRODUCTO POR REALIZAR                     DESTINO       FECHA
                        2.1. Planeación del trabajo de bloque: 2.1.1. a partir de la
                                                                                         2.1.2. Esta agenda debe contener las
     Actividad 1 - Guía tabla anterior, reflexionar a cerca del uso que doy a mi
                                                                                         actividades laborales, personales,          word             03-sep
     de trabajo 1       tiempo. 2.1.2. elaborar una agenda de planeación de
                                                                                         familiares y académicas.
                        actividades.
                        2.2. el proceso de aprendizaje: 2.2.1. realizar la lectura del
                                                                                         2.2.1. realizar resumen del capítulo 1 del
                        capítulo 1 del libro "Estrategias para promover procesos de
     Actividad 1 - Guía                                                                  libro "aprendizaje autónomo". 2.2.1.1.
                        aprendizaje autónomo". 2.2.1.1. seleccionar para el                                                         e-portafolio      03-sep
     de trabajo 1                                                                        dejar evidencia de la realización del
                        proceso de lectura una de las técnicas sugeridas en el cap 3
                                                                                         proceso.
                        del mismo libro.
     Actividad 1 - Guía 2.3. Desarrollar las actividades señaladas en este item, del     2.3. actividades de las páginas: 35, 41, 48,
                                                                                                                                      e-portafolio    03-sep
     de trabajo 1       libro aprendizaje autónomo                                       49 y 66.
                                                                                         2.4. A partir de la actividad del item 2.3.
     Actividad 1 - Guía
                        Respuesta a los interrogantes planteados en el punto 2.4.        responder a los interrogantes                word            03-sep
     de trabajo 1
                                                                                         relacionados con aprendizaje.
     Actividad 1 - Guía    2.5. ingresar al correo electrónico por el botón Correo       Enviar un correo electrónico al tutor,
                                                                                                                                      e-portafolio    03-sep
     de trabajo 1          Universidad EAN.                                              dejar evidencia mediante pantallazo.
     Actividad 2 - Guía
     de trabajo 1;
                           3.1. revisar la guía 2 objeto de aprendizaje 1 sobre fuentes 3.1. colocar la imagen, palabra, video o
     Actividades 1, 2, y                                                                                                             e-portafolio     03-sep
                           de información.                                              enlace de las fuentes que conozco.
     3 - Guía de trabajo
     2
     Actividad 2 - Guía
                                                                                        3.1.1. - 3.2.2. Los enlaces
     de trabajo 1;         3.1.1. leer y ver la información acerca de los motores de
                                                                                        correspondientes a las lecturas, se
     Actividades 1, 2, y   búsqueda y sus usos ubicados en el aula, guía 2. - 3.2.2. en                                              e-portafolio     03-sep
                                                                                        encuentran en el ambiente de
     3 - Guía de trabajo   un doc de word reunir el desarrollo del item 3.1.1.
                                                                                        aprendizaje, guía 2, lecturas básicas.
     2
1.4. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DEL BLOQUE
                 ACTIVIDAD                 TAREAS CONCRETAS POR REALIZAR                         PRODUCTO POR REALIZAR            DESTINO FECHA

     Actividad 2 - Guía de trabajo 1;
                                        3.1.2. identificar características y diferencias entre                                    e-
     Actividades 1, 2, y 3 - Guía de                                                           explicar lo solicitado                          03-sep
                                        los diversos motores de búsqueda.                                                         portafolio
     trabajo 2


     Actividad 2 - Guía de trabajo 1;
                                        3.2. leer los enlaces del material de apoyo respecto 3.2. responder los interrogantes que e-
     Actividades 1, 2, y 3 - Guía de                                                                                                           03-sep
                                        a las normas APA y derechos de autor.                se plantean en este item.            portafolio
     trabajo 2


     Actividad 2 - Guía de trabajo 1;
                                                                                               3.2.1. responder la pregunta del   e-
     Actividades 1, 2, y 3 - Guía de    3.2.1. consultar el reglamento estudiantil.                                                            03-sep
                                                                                               este item                          portafolio
     trabajo 2


     Actividad 2 - Guía de trabajo 1;
                                        3.2.3. realizar actividades de las págs 79, 113 y 114                                     e-
     Actividades 1, 2, y 3 - Guía de                                                          3.2.3. dejar evidencia                           03-sep
                                        cap 2 libro "aprendizaje autónomo"                                                        portafolio
     trabajo 2

                                        3.3. en relación con los mapas conceptuales: 3.3.1. 3.3.2. hacer resumen de la lectura e-              03-sep
                                         descargar programa Cmap Tools. 3.3.2. leer sobre                                        portafolio
                                          mapas conceptuales del libro "construcción del
     Actividad 2 - Guía de trabajo 1;
                                        discurso" págs 56-60. 3.3.3. explorar en material de
     Actividades 1, 2, y 3 - Guía de                                                         3.3.4. Elaborar mapa conceptual del
                                        apoyo qué es Cmap Tools. 3.3.4. revisar preguntas
     trabajo 2                                                                               tema utilizando Cmap Tools. 3.3.5. word           03-sep
                                         frecuentes sobre derechos de autor en el enlace.
                                                                                             exportarlo como imagen.
                                         3.3.5. una vez elaborado, guardarlo, exportarlo y
                                                             adjuntarlo.
1.4. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DEL BLOQUE
                                                                                                              PRODUCTO POR                  DESTIN FECH
                      ACTIVIDAD                       TAREAS CONCRETAS POR REALIZAR
                                                                                                                REALIZAR                      O      A
                                                                                                                                            e-
                                                     4.1. leer cap. 2 libro "aprendizaje autónomo" 4.1. hacer resumen                                    03-sep
                                                                                                                                            portafolio
     Actividad 2 - Guía de trabajo 1; Actividades 1, 4.2. consultar mapa interactivo sobre              4.2. resolver el crucigrama sobre   e-
     2, y 3 - Guía de trabajo 2                                                                                                                          03-sep
                                                     aprendizaje autónomo                               aprendizaje.                        portafolio
                                                                                                        4.3. realizar la evaluación de la   e-
                                                     4.3. leer la actividad de aprendizaje pág 129                                                       03-sep
                                                                                                        pág 130.                            portafolio

                                                                                                        4.3.1. adicional, desarrollar los
     Actividad 2 - Guía de trabajo 1; Actividades 1, 4.3.1. a partir del item anterior, presentar
                                                                                                        cinco puntos de la actividad de     word         03-sep
     2, y 3 - Guía de trabajo 2                      propuesta de perfil de aprendiz autónomo
                                                                                                        aprendizaje.

                                                     5.1. leer cap 3 del libro "aprendizaje                                                 e-
                                                                                                        5.1. hacer resumen                               03-sep
                                                     autónomo"                                                                              portafolio
                                                                                                        5.1.1. adicional, sañalar las
                                                     5.1.1. escribir concepto de habilidades de                                             e-
     Actividad 2 - Guía de trabajo 1; Actividades 1,                                                    diferencias básicas entre los dos                03-sep
                                                     pensamiento y estrategias de aprendizaje.                                              portafolio
     2, y 3 - Guía de trabajo 2                                                                         conceptos
                                                                                                        5.1.2. desarrollar 3 sobre
                                                     5.1.2. seleccionar 6 actividades de las                                                e-
                                                                                                        habilidades de pensamiento y 3                   03-sep
                                                     planteadas en las pags…                                                                portafolio
                                                                                                        sobre estrategias de aprendizaje
                                                     5.1.3. ver video "la comunicación y el papel de    5.1.3. - 5.1.4. - 5.1.5. teniendo en
     Actividad 2 - Guía de trabajo 1; Actividades 1, la dirección…". 5.1.4. leer pags 235 y 236 libro   cuenta todos los elementos
                                                                                                                                             word        03-sep
     2, y 3 - Guía de trabajo 2                      "aprendizaje autónomo". 5.1.5. leer                planteados, realizar sintesis en
                                                     instrucciones para realizacion de sintesis         forma textual y gráfica del video.
2.2.1. RESUMEN CAPÍTULO 1 – LIBRO “ESTRATEGIAS PARA
 PROMOVER PROCESOS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
  Proceso mediante el cual las personas adquieren
   destrezas o habilidades prácticas ( motoras o
   intelectuales), incorpora contenidos informativos
   o adopta nuevas estrategias de conocimientos y/o
   acción.(Garza,R. 1998).
  El proceso de aprendizaje esta conformado por:
    Preparación para el aprendizaje
    Procesamiento durante el aprendizaje
    Consolidación del aprendizaje
PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE




 PROPOSITO
    DEL                                  MOTIVACIO
APRENDIZAJE                              N E INTERES


                             ACTITUD
              ACTIVACION     MENTAL
              COGNITIVA      HACIA EL
                           APRENDIZAJE
PROCESAMIENTO DURANTE EL APRENDIZAJE
ACTIVIDAD
    ES                            ESTUCTURA
             CONOCIMIENTOS
                                  COGNITIVA
Materiales
  Fuentes
 Lecturas
Resúmenes
 Informes      CONCEPTOS           INTERES
   Fichas    Textos, Materiales
  Ensayos
   Casos
 Proyectos
   Mapas      CONTENIDOS
                                   ESENCIA
Diagramas    Esencia, Utilidad,
                                  DEL TEMA
  Cuadros      Dificultades
CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE

                                     Autorregulación
Aplicación del    Transferencia de    y control del
conocimiento         conceptos          proceso de
                                       aprendizaje



                                           Genera
 Principios y      Extralimita las
                                      actuaciones que
  postulados        situaciones y
                                          permitan
 cotidianos ,       condiciones,
                                        comparar el
  demuestra            creando
                                         desempeño
  cualidades       adaptabilidad a
                                       logrado con el
profesionales y      situaciones
                                      esperado y hacer
  personales         cotidianas
                                        correcciones
ESTADO NATURAL DEL APRENDIZAJE

 Concentración y atención durante el abordaje de
  un tema.
 Comprende con facilidad la información y la
  convierte en conocimiento útil.
 Evita o reduce la confusión.
 Adquiere precisión en una actividad.
 Quita del camino a distractores.
EL ESTILO DE APRENDIZAJE
 Es único, personal y particular.
 Enfoque generalista: relaciona el tema con
  conocimientos, situaciones poco estructuradas y
  conflictivas
 Enfoque del especialista: metódico, sistemático,
  detallista, metas paso a paso, prefiere situaciones y
  problemas estructurados.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Lingüísticas               Palabras comunicar y expresar

  Musical                   Identifica y diferencia sonidos

 Logico-
                         Patrones lógicos, calcula y cuantifica
matemática

  Espacial                 Relaciones espaciales , gráficos

Cinestésico.-               Movimiento, coordinación del
  corporal                           espacio

Intrapersonal            Aspectos internos, reflexión propia

 Emocional               Sentimientos, empatía, compromiso
2.2.1.1. APLICACIÓN PROCESO DE LECTURA
 ¿Cuál es la competencia que más debe ser desarrollada por los
  estudiantes?
  La comunicación, el estudiante debe comunicarse para
  interactuar e interrelacionarse con sus semejantes, logrando un
  buen desempeño social y emocional que facilita las relaciones, el
  individuo debe desempeñarse emocionalmente y en sociedad de
  manera competente. Logrando un desarrollo personal que crea
  un ambiente efectivo y productivo.
 Reflexión: Leyendo con detenimiento el tema que aborda el
  texto, bajo el subtitulo “El aprendizaje frente al desarrollo por
  competencias” encuentro la respuesta al interrogante, pues
  aunque el libro no muestra preferencia por alguna herramienta
  en especial si nos dibuja en la mente las características de cada
  una de ellas y sus ventajas, que pueden ser de escogencia libre
  para el estudiante. En mi caso particular, observo que todas son
  positivas pero considero que la comunicación es la base de las
  competencias y es por eso que la selecciono como la mejor
  respuesta que el libro me puede dar.
2.2.1.1. APLICACIÓN PROCESO DE LECTURA
 ¿Cómo     puede el estudiante mejorar la actitud mental, para
  desempeñarme mejor en mi proceso de aprendizaje?
  Para lograr una actitud mental efectiva debemos tener una
  vivencia altamente emotiva que cree una gran satisfacción, solo
  el estudiante puede establecer el grado de esfuerzo dispuesto a
  realizar y el riesgo que desea asumir para aprender. La actitud
  mental exige lo mejor de nosotros en cada actividad.

 Reflexión: Tomando como fuente el subtitulo “ Actitud mental
  hacia el aprendizaje” veo una relación estrecha entre el texto y
  mi forma de pensar pues comparto ese punto de vista claro y
  preciso del que hablamos cuando nos referimos a compromiso
  del estudiante, el deseo de salir adelante, el esfuerzo realizado
  por cada quien y el deseo de aprender. Para finalizar, el texto
  leído si me dio la respuesta, como lo cite anteriormente.
2.3. ACTIVIDADES LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
 PÁG. 35
 Aprender sobre este tema es necesario para todos los
  estudiantes, y personalmente me sirve para conocer
  más del tema y poder orientarme sobre como
  desarrollar un buen proceso de aprendizaje.
 Me motiva el deseo de encontrar la manera de
  aprendizaje más acorde a mi. Buscaría más a
  profundidad si llegado el momento no me encontrara
  satisfecho con lo estudiado. El proceso de aprendizaje
  también es un tema que el texto interpreta de manera
  tal que es practico para el alumno y facilita su
  entendimiento.
2.3. ACTIVIDADES LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
 PÁG. 41
 Es interesante el resultado que arroja este test, veo que
  soy una persona con gran motivación e interés en el
  tema, tengo una actitud mental dispuesta para
  aprender con esfuerza y motivación. En la etapa de
  procesamiento con cinco respuestas en la casilla de
  siempre, da como resultado que mis estrategias son las
  adecuadas. En la etapa de consolidación del
  aprendizaje, voy bien aunque seria bueno dar una
  revisión para ver si algo esta fallando.
2.3. ACTIVIDADES LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
 DESCUBRIENDO EL ESTILO DE APRENDIZAJE
 ACTIVIDAD 1 – PÁG. 48 A 49
 Con cinco respuestas impares seleccionadas veo que mi estilo de
  aprendizaje se asemeja más a la del generalista. Pues busco
  relación en la información que tengo para el estudio del caso.

ACTIVIDAD 2 – PÁG. 48 A 49
 Se me facilita más el aprendizaje,, por medios audiovisuales
  y prefiero las situaciones con mas actividad y energía como
  los juegos de roles , las situaciones reales relacionadas con
  el tema, ”practicas” me parecen interesantes, pues al
  estarlas viviendo tengo más y mejor contacto con lo que se
  esta realizando y así aumento mi aprendizaje
2.3. ACTIVIDADES LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
 ¿QUÉ TIPOS DE INTELIGENCIAS POSEE?
 ACTIVIDAD 1 – PÁG. 66
 Realizando el test respondo afirmativamente a las
  respuestas 10, 17. 21, lo cual me indica que el tipo de
  inteligencia que predomina en mi, es la inteligencia
  intrapersonal.

ACTIVIDAD 2 – PÁG. 66
 Respondiendo al test veo con agrado que la inteligencia en
  al cual tengo un mejor desempeño es la intrapersonal con 4
  respuestas al igual que la inteligencia espacial, para mejorar
  mis procesos de aprendizaje tengo que reforzar las
  inteligencias musical, cinestesico-corporal y la emocional
  pues de estas sólo he dado una respuesta.
2.5. CORREO UNIVERSIDAD EAN
3.1. FUENTES DE INFORMACIÓN
3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA
Video “Investigaciones en internet”
Internet es la fuente de información más importante del
mundo, tanto así, que permite que todos los países estén
en contacto, sin importar si son desarrollados o en
desarrollo; por esta razón, es vital que conozcamos la
forma de buscar eficientemente en internet.

Hay dos tipos de investigación: primaria. Es donde se
genera el conocimiento. Ej: encuestas electrónicas. Y
secundaria. Se utilizan sobre cuentas existentes. Ej:
motores de búsqueda, metabuscadores, agentes de
compras, sitios especializados, etc.
3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA
Video “Investigaciones en internet”
Los motores de búsqueda, son sitios web que indexan
archivos de servidores en internet; el resultado de la
búsqueda es un listado de sitios web que contienen los
temas relacionados con las palabras o frase de búsqueda.
Los principales motores de búsqueda son google.com,
yahoo.com y msn.com.

En el video hacen un demo de cómo buscar efectivamente
en google.com; a través de la opción búsqueda avanzada, se
puede realizar un filtro más específico de la información
que estamos buscando: se puede filtrar por idioma, tipo de
archivo, dominio, fecha, región, etc.
3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA
Concepto de buscador
Es una página web en la que podemos consultar una base
de datos donde se relaciona el contenido de un tema
específico que estemos buscando. Nos facilita la
obtención sobre el tema de búsqueda.

Existen varios tipos de buscadores; sin embargo, todos
nos permiten realizar la consulta, donde el buscador
muestra una lista de direcciones de páginas web
relacionadas con el tema que estamos consultando.
3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA
Video “Metabuscador”
Un metabuscador es una herramienta de internet para
investigación secundaria que arroja resultados más
eficientes. No tiene base de datos propia sino que utiliza
las bases de datos de los motores de búsqueda,
mostrando más resultados, investigaciones más
completas y de mayor calidad. Entre los principales
metabuscadores, encontramos:
3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA
Buscador webcrawler
 Para los resultados de una investigación, utiliza los
 motores de búsqueda google, yahoo y bing. Es un
 buscador en inglés.
3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA
Buscador google
 Es el buscador más importante, utilizado y conocido
 en el mundo; permite realizar una búsqueda específica
 a través de la opción búsqueda avanzada, la cual ofrece
 una serie de filtros que ayudan a que el resultado
 obtenido se más eficiente.
3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA
Buscador google académico
  En este buscador podemos encontrar toda la
  información relacionada con temas académicos.
3.1.2. CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS
 ENTRE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA
 En los motores de búsqueda, se encuentra una casilla
disponible para escribir la palabra o frase claves para la
consulta que se desea realizar; teniendo en cuenta
estas, el buscador arroja las direcciones de las páginas
en las cuales se encuentra el tema solicitado. La
diferencia entre los motores de búsqueda es que
algunos permiten filtrar la información de forma
avanzada, como google, otros permiten buscar en
inglés, otros dividen por categorias, etc.
3.2. ENLACES MATERIAL DE APOYO
¿Qué son las normas APA y para qué nos sirven?
 Las normas APA son el conjunto de normas y
  directrices que permiten una presentación clara y
  consistente de los trabajos escritos.

 Sirven como normas de estilo para asegurar la
  uniformidad en el contenido de los trabajos escritos.
3.2. ENLACES MATERIAL DE APOYO
¿Qué son los derechos de autor y qué es el plagio académico?
 Los derechos de autor es la protección que el Estado le
  da al creador de obras literarias o artísticas, sobre las
  misma, desde su creación y por un tiempo
  determinado.

 El plagio académico es cuando en nuestros trabajos
  escritos presentamos ideas, palabras, frases, párrafos,
  etc., de otros autores y no relacionamos o citamos que
  esa información se tomo de otro autor.
3.2. ENLACES MATERIAL DE APOYO
¿Cómo puedo evitar el plagio en mis trabajos?
El plagio se puede evitar de la siguiente forma:
 Citando la fuente entre comillas y citando la
  referencia.
 Parafraseando las ideas y citando las referencias.


En conclusión, se debe citar cuales son las fuentes de
consulta y utilizar nuestras palabras en lugar de copiar al
pie de la letra.
3.2.1. CONSECUENCIAS DEL PLAGIO EN LOS
TRABAJOS (Según el reglamento estudiantil)
ART. 24. “En caso de fraude en la presentación de una
evaluación o actividad académica, el profesor deberá
rendir un informe por escrito al Decano, o a quien haga
sus veces, sobre los hechos en que se sustenta el fraude,
acompañado de las pruebas correspondientes, con el fin
de que se adelante el proceso disciplinario, conforme a lo
previsto en este Reglamento.

Una vez demostrado el fraude, se aplica la sanción que
corresponda y la calificación que se asigna es cero (0)
puntos.”
3.2.3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
       LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
Pág. 79 - ¿Qué lo motiva a aprender?
 El motivo principal de mi lista es la superación que ha
  estado presente desde algún tiempo atrás y a medida que
  he crecido se ha hecho parte fundamental en mi vida, creo
  que este motivo ha surgido por la educación que desde el
  hogar me dieron mis padres enseñándome que el deseo de
  ser alguien en la vida y que superarme es importante en mi
  desarrollo, es un motivo muy fuerte pues me impulsa y no
  me deja desfallecer, si llegara a faltar este motivo pienso
  que quedaría la costumbre pues después de tenerlo durante
  tanto tiempo no seria fácil desprenderme de el.
3.2.3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
         LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
Pág. 113 – Actividad 1
 Comparto la opinión que dice la información precisa es la base
    para decisiones inteligentes.
   Si puedo reconocer la necesidad de información para realizar
    preguntas referentes al tema.
   Estoy en la capacidad de localizar fuentes de información.
   Se pueden diseñar estrategias para buscar información como los
    medios de comunicación, la internet, bases de datos.
   No siempre evaluó la calidad de la información , aunque si
    constato su veracidad, observando las fuentes de la cual fue
    extraída.
   La información debe ser organizada para procesarla y entenderla.
3.3.2. MAPAS CONCEPTUALES – LIBRO
“CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO” PÁGS. 56-60
3.3.2. MAPAS CONCEPTUALES – LIBRO
“CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO” PÁGS. 56-60
4.1. RESUMEN CAPÍTULO 2 – LIBRO “ESTRATEGIAS PARA
PROMOVER PROCESOS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
                             Aprendizaje autónomo

                                                              Aprendizaje
Aprendizaje de adultos                                        significativo




El adulto se autodirige utilizando
experiencias previa, relacionadas               Relacionarnos, solucionar
  con su vida, relacionan lo que            problemas, enfrentar situaciones,
    piensan con lo que saben,              renovar conocimientos, el individuo
     autónomos consientes y                es capaz de relacionarse, construirse
    decididos , aprenden por                 y reconstruirse desde adentro. 3
 motivación para lograr metas,             fases inicial, intermedia y terminal.
 movidos por razones afectivas.
PILARES DE LA EDUCACIÓN
  Conocer: acceder a                            Hacer: adquirir
    conocimiento                              competencias que
     especiales,                                capaciten para
     avanzados,                                   enfrentar
      generales                                  situaciones
                            Aprender
                               a…
    Vivir juntos:                                     Ser: realización
    reconocer y                                     personal, proyectar
  entender al otro                                      su vida, con
trabajar solucionar                                  capacidad, buen
     conflictos                                            juicio,
     ,sociedad.                                      responsabilidad.


                       Aprender: desarrollo
                        de competencias,
                          estrategias de
                           acuerdo con
                           necesidades
Condiciones para que se dé el aprendizaje autónomo
  Lo primero que debe existir es un propósito personal, tener la
  actitud para asumir el reto de convertirse en un aprendiz
  autónomo.
  Existen situaciones especificas que ayudan al aprendiente
  mediante el conocimiento y las experiencias que se tengan de las
  mismas.
   Para conocer de un tema en especifico se deben aplicar los
  conocimientos previos que se tengan de este y que han sido
  obtenidos por vivencias anteriores.
  Diseñar planes de estudio, estrategias, métodos selección de lo
  que se quiere aprender para aprender haciendo y así poder corregir
  lo que esta mal haciendo del aprendizaje una experiencia positiva y
  agradable.
  La socialización e interacción nos permite crecer, desarrollarnos
  como personas, aprender de los demás, construyendo y ampliando
  nuestro conocimiento.
Características relevantes del aprendizaje autónomo


      1. AUTODIRECCIÓN              2. REFLEXIÓN CRITICA




                    3. RESPONSABILIDAD
                          PERSONAL




        4. MOTIVACIÓN                    5. AUTOCONCEPTO
4.2. CRUCIGRAMA SOBRE APRENDIZAJE
5.1. RESUMEN CAPÍTULO 3 – LIBRO “ESTRATEGIAS PARA
PROMOVER PROCESOS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
5.1. RESUMEN CAPÍTULO 3 – LIBRO “ESTRATEGIAS PARA
PROMOVER PROCESOS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
5.1.1. CONCEPTOS HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y
          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 Habilidades del pensamiento: Es la capacidad que
 posee el ser humano para realizar una labor,
 demostrando el grado de competencia para la
 consecución de sus metas. Su tarea es la adquisición y
 producción del      conocimiento facilitando el
 aprendizaje mediante el desarrollo de las mismas.

 Estrategias de aprendizaje: Son las acciones creadas
 por el aprendiente y es éste quien las ordena y planifica
 a su acomodo, por lo general se presentan como un
 paso a paso para hacer algo.
5.1.1. DIFERENCIAS ENTRE HABILIDADES DE
    PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

       HABILIDADES DEL                ESTRATEGIAS DE
        PENSAMIENTO                    APRENDIZAJE

Rutinarias                    Flexibles

Nacen con el estudiante       Se aprenden en el camino

Capacidad de…                 Herramienta para…

Aplicados inconscientemente   Aplicadas a voluntad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo equipo sac 3.0
Plan de trabajo equipo sac 3.0Plan de trabajo equipo sac 3.0
Plan de trabajo equipo sac 3.0
sac30
 
Formato Avance Programático, Semestral 2010-1, Lec y Red II, 211
Formato Avance Programático, Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 211Formato Avance Programático, Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 211
Formato Avance Programático, Semestral 2010-1, Lec y Red II, 211
Lilia G. Torres Fernández
 
Tarea 3 modulo_4
Tarea 3 modulo_4Tarea 3 modulo_4
Tarea 3 modulo_4
Lina Buitrago
 
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec y Red II, 213
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 213Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 213
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec y Red II, 213
Lilia G. Torres Fernández
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
genesis_montilla1
 
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec y Red II, 212
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 212Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 212
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec y Red II, 212
Lilia G. Torres Fernández
 

La actualidad más candente (6)

Plan de trabajo equipo sac 3.0
Plan de trabajo equipo sac 3.0Plan de trabajo equipo sac 3.0
Plan de trabajo equipo sac 3.0
 
Formato Avance Programático, Semestral 2010-1, Lec y Red II, 211
Formato Avance Programático, Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 211Formato Avance Programático, Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 211
Formato Avance Programático, Semestral 2010-1, Lec y Red II, 211
 
Tarea 3 modulo_4
Tarea 3 modulo_4Tarea 3 modulo_4
Tarea 3 modulo_4
 
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec y Red II, 213
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 213Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 213
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec y Red II, 213
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec y Red II, 212
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 212Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec  y Red  II, 212
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec y Red II, 212
 

Destacado

PORTAFOLIO SISTEMAS ORGANIZACIONALES
PORTAFOLIO SISTEMAS ORGANIZACIONALES PORTAFOLIO SISTEMAS ORGANIZACIONALES
PORTAFOLIO SISTEMAS ORGANIZACIONALES
WILSON VELASTEGUI
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
Roque Macias E.
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del  estudianteAutorretrato del  estudiante
Autorretrato del estudiante
Virginia Paguay
 
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnzaEl Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
Nadiazuccari
 
Autorretratos.
Autorretratos.Autorretratos.
Autorretratos.
RossyPalmaM Palma M
 
4.7 autorretrato del estudiante
4.7 autorretrato del estudiante4.7 autorretrato del estudiante
4.7 autorretrato del estudiante
0939628455
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
Anny Flores
 
Sonia auto retrato
Sonia auto retratoSonia auto retrato
Sonia auto retrato
Sonia Batista
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
john mario gonzalez
 

Destacado (9)

PORTAFOLIO SISTEMAS ORGANIZACIONALES
PORTAFOLIO SISTEMAS ORGANIZACIONALES PORTAFOLIO SISTEMAS ORGANIZACIONALES
PORTAFOLIO SISTEMAS ORGANIZACIONALES
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del  estudianteAutorretrato del  estudiante
Autorretrato del estudiante
 
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnzaEl Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
 
Autorretratos.
Autorretratos.Autorretratos.
Autorretratos.
 
4.7 autorretrato del estudiante
4.7 autorretrato del estudiante4.7 autorretrato del estudiante
4.7 autorretrato del estudiante
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
 
Sonia auto retrato
Sonia auto retratoSonia auto retrato
Sonia auto retrato
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 

Similar a E portafolio yaneth osma-entrega 1

Puente jovita act2
Puente jovita act2Puente jovita act2
Puente jovita act2
Jovita Puente Martínez
 
Presentación modulo verde 2012 en powerpoint
Presentación modulo verde 2012 en powerpointPresentación modulo verde 2012 en powerpoint
Presentación modulo verde 2012 en powerpoint
Douglas Moreno
 
Presentación Módulo Verde 2012
Presentación Módulo Verde 2012 Presentación Módulo Verde 2012
Presentación Módulo Verde 2012
Redpronino
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
viviramos200
 
Información del programa proyectos
Información del programa proyectosInformación del programa proyectos
Información del programa proyectos
Jairo Hidalgo
 
Información del programa proyectos
Información del programa proyectosInformación del programa proyectos
Información del programa proyectos
Jairo Hidalgo
 
Planificacion listas
Planificacion listasPlanificacion listas
Planificacion listas
Karime
 
Agenda sesion 3 apropiacion
Agenda sesion 3 apropiacionAgenda sesion 3 apropiacion
Agenda sesion 3 apropiacion
Rosaura2828
 
Mod3 un3act
Mod3 un3actMod3 un3act
Mod3 un3act
Hozmara Torres
 
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolarSolución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Robert Ortiz
 
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Jose G Hernandez
 
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
Virginia bravo
 
Uabc facultad de ciencias humanas
Uabc facultad de ciencias humanasUabc facultad de ciencias humanas
Uabc facultad de ciencias humanas
home
 
Guia actividades unidad 1
Guia actividades unidad 1Guia actividades unidad 1
Guia actividades unidad 1
Lilian Oroz
 
Guia%20 actividades%20unidad%201
Guia%20 actividades%20unidad%201Guia%20 actividades%20unidad%201
Guia%20 actividades%20unidad%201
Fabio Bonilla
 
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
marguit19
 
Miniquest2
Miniquest2Miniquest2
Cuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovasCuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovas
jonnathancelisn
 
Unidapren08 cpu
Unidapren08 cpuUnidapren08 cpu
Unidapren08 cpu
dvillar2011
 
E-Portafolio Laura Camila Rico Kaleda
E-Portafolio Laura Camila Rico Kaleda E-Portafolio Laura Camila Rico Kaleda
E-Portafolio Laura Camila Rico Kaleda
Laura Camila Rico Kaleda
 

Similar a E portafolio yaneth osma-entrega 1 (20)

Puente jovita act2
Puente jovita act2Puente jovita act2
Puente jovita act2
 
Presentación modulo verde 2012 en powerpoint
Presentación modulo verde 2012 en powerpointPresentación modulo verde 2012 en powerpoint
Presentación modulo verde 2012 en powerpoint
 
Presentación Módulo Verde 2012
Presentación Módulo Verde 2012 Presentación Módulo Verde 2012
Presentación Módulo Verde 2012
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Información del programa proyectos
Información del programa proyectosInformación del programa proyectos
Información del programa proyectos
 
Información del programa proyectos
Información del programa proyectosInformación del programa proyectos
Información del programa proyectos
 
Planificacion listas
Planificacion listasPlanificacion listas
Planificacion listas
 
Agenda sesion 3 apropiacion
Agenda sesion 3 apropiacionAgenda sesion 3 apropiacion
Agenda sesion 3 apropiacion
 
Mod3 un3act
Mod3 un3actMod3 un3act
Mod3 un3act
 
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolarSolución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolar
 
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
 
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
Actividad2 Experiencias De Informatica Educativa 2
 
Uabc facultad de ciencias humanas
Uabc facultad de ciencias humanasUabc facultad de ciencias humanas
Uabc facultad de ciencias humanas
 
Guia actividades unidad 1
Guia actividades unidad 1Guia actividades unidad 1
Guia actividades unidad 1
 
Guia%20 actividades%20unidad%201
Guia%20 actividades%20unidad%201Guia%20 actividades%20unidad%201
Guia%20 actividades%20unidad%201
 
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
 
Miniquest2
Miniquest2Miniquest2
Miniquest2
 
Cuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovasCuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovas
 
Unidapren08 cpu
Unidapren08 cpuUnidapren08 cpu
Unidapren08 cpu
 
E-Portafolio Laura Camila Rico Kaleda
E-Portafolio Laura Camila Rico Kaleda E-Portafolio Laura Camila Rico Kaleda
E-Portafolio Laura Camila Rico Kaleda
 

E portafolio yaneth osma-entrega 1

  • 1. Por Olga Yaneth Osma Osma
  • 2. 1.1.1. OBJETO DE APRENDIZAJE “Familiarizar a los estudiantes con el entorno de aprendizaje sus recursos, así como llevarlo a comprender el proceso de aprendizaje, su estado natural y sus etapas, con el fin de regularlo, hacerlo más efectivo y autónomo, partiendo de la programación de las actividades del bloque, la identificación de las diferencias que marcan los tipos de inteligencias, determinando la que predomina a nivel personal y desarrollando estrategias de aprendizaje acordes con la misma.” Tomado de. http://virtual.ean.edu.co/bbcswebdav/pid-18521-dt-content-rid-425969_1/courses/0021452012- 2D35E/20120515_comcom_v2.1/guia01.html?pagina=2
  • 8. 1.2.3. ESTRUCTURA GUÍAS DE APRENDIZAJE
  • 9. 1.2.4. ENLACES TRABAJO COLABORATIVO Un acercamiento al trabajo colaborativo Este enlace plantea que el gobierno debe implantar como características esenciales para la educación en el siglo XXI cuatro premisas: Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a ser Aprender a trabajar en grupo Y trata temas al respecto como el trabajo grupal, el aprendizaje colaborativo, el aula durante el trabajo colaborativo, elementos del aprendizaje colaborativo, tipos de aprendizaje cooperativo (formal e informal), etc.
  • 10. 1.2.4. ENLACES TRABAJO COLABORATIVO Aprendizaje colaborativo a través de las TIC
  • 11. 1.2.4. ENLACES TRABAJO COLABORATIVO Normas APA
  • 12. 1.2.4. ENLACES TRABAJO COLABORATIVO Netiqueta – Normas de la red
  • 13. 1.2.4. ENLACES TRABAJO COLABORATIVO Derechos de autor
  • 14. 1.4. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DEL BLOQUE ACTIVIDAD TAREAS CONCRETAS POR REALIZAR PRODUCTO POR REALIZAR DESTINO FECHA 1.1. Ingresar al ambiente de aprendizaje: 1.1.1. e- 1.1.1. 03-sep revisar objeto de aprendizaje. 1.1.2. ingresar al portafolio botón "foros" y presentarse en el foro de 1.1.2. - 1.1.3. - 1.1.4. Participaciones Actividad 1 - Guía de trabajo 1 presentación. 1.1.3. leer las presentaciones de los en el foro de presentación y dejar compañeros, darles bienvenida e identificar word 03-sep evidencia por medio de pantallazos afinidades. 1.1.4. conformar en el ambiente virtual y explicación de procedimientos un grupo. 1.2.1. Dejar evidencia de su e- 03-sep realización mediante pantallazos portafolio 1.2. explorar el ambiente virtual: 1.2.1. iniciar el 1.2.2. realizar un esquema gráfico e- recorrido por cada uno de los iconos o botones. que muestre la estructura en forma portafolio 03-sep 1.2.2. presentar la estructura del ambiente virtual detallada. word Actividad 1 - Guía de trabajo 1 de aprendizaje. 1.2.3. identificar las guías de 1.2.3. elaborar un gráfico que e- aprendizaje de trabajo. 1.2.4. revisar los links o presente la estructura de estas portafolio 03-sep enlaces a internet que aparecen en el plan de guías. word medios. 1.2.4. revisar los enlaces sobre e- trabajo colaborativo del ambiente 03-sep portafolio de aprendizaje y dejar evidencia. 1.3. familiarizarse con las diferentes herramientas 1.3.1. - 1.3.2. Participaciones en el de comunicación que tiene el aula para interactuar foro de prueba, mensajeria interna Actividad 1 - Guía de trabajo 1 con el tutor y los compañeros: 1.3.1. visitar la y correo EAN; dejar evidencia por word 03-sep opción de mensajeria interna y enviar correo. 1.3.2. medio de pantallazos y explicación visitar la opción foros y ubicar foro de prueba. de procedimientos. 1.4. La tabla se encuentra en el 1.4. después de revisar el ambiente de aprendizaje, punto 2.1. y las columnas son: e- Actividad 1 - Guía de trabajo 1 centrarse en las guías de trabajo y construir una actividad, tareas concretas por 03-sep portafolio tabla de cinco columnas. realizar, producto por realizar, destino, fecha.
  • 15. 1.4. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DEL BLOQUE ACTIVIDAD TAREAS CONCRETAS POR REALIZAR PRODUCTO POR REALIZAR DESTINO FECHA 2.1. Planeación del trabajo de bloque: 2.1.1. a partir de la 2.1.2. Esta agenda debe contener las Actividad 1 - Guía tabla anterior, reflexionar a cerca del uso que doy a mi actividades laborales, personales, word 03-sep de trabajo 1 tiempo. 2.1.2. elaborar una agenda de planeación de familiares y académicas. actividades. 2.2. el proceso de aprendizaje: 2.2.1. realizar la lectura del 2.2.1. realizar resumen del capítulo 1 del capítulo 1 del libro "Estrategias para promover procesos de Actividad 1 - Guía libro "aprendizaje autónomo". 2.2.1.1. aprendizaje autónomo". 2.2.1.1. seleccionar para el e-portafolio 03-sep de trabajo 1 dejar evidencia de la realización del proceso de lectura una de las técnicas sugeridas en el cap 3 proceso. del mismo libro. Actividad 1 - Guía 2.3. Desarrollar las actividades señaladas en este item, del 2.3. actividades de las páginas: 35, 41, 48, e-portafolio 03-sep de trabajo 1 libro aprendizaje autónomo 49 y 66. 2.4. A partir de la actividad del item 2.3. Actividad 1 - Guía Respuesta a los interrogantes planteados en el punto 2.4. responder a los interrogantes word 03-sep de trabajo 1 relacionados con aprendizaje. Actividad 1 - Guía 2.5. ingresar al correo electrónico por el botón Correo Enviar un correo electrónico al tutor, e-portafolio 03-sep de trabajo 1 Universidad EAN. dejar evidencia mediante pantallazo. Actividad 2 - Guía de trabajo 1; 3.1. revisar la guía 2 objeto de aprendizaje 1 sobre fuentes 3.1. colocar la imagen, palabra, video o Actividades 1, 2, y e-portafolio 03-sep de información. enlace de las fuentes que conozco. 3 - Guía de trabajo 2 Actividad 2 - Guía 3.1.1. - 3.2.2. Los enlaces de trabajo 1; 3.1.1. leer y ver la información acerca de los motores de correspondientes a las lecturas, se Actividades 1, 2, y búsqueda y sus usos ubicados en el aula, guía 2. - 3.2.2. en e-portafolio 03-sep encuentran en el ambiente de 3 - Guía de trabajo un doc de word reunir el desarrollo del item 3.1.1. aprendizaje, guía 2, lecturas básicas. 2
  • 16. 1.4. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DEL BLOQUE ACTIVIDAD TAREAS CONCRETAS POR REALIZAR PRODUCTO POR REALIZAR DESTINO FECHA Actividad 2 - Guía de trabajo 1; 3.1.2. identificar características y diferencias entre e- Actividades 1, 2, y 3 - Guía de explicar lo solicitado 03-sep los diversos motores de búsqueda. portafolio trabajo 2 Actividad 2 - Guía de trabajo 1; 3.2. leer los enlaces del material de apoyo respecto 3.2. responder los interrogantes que e- Actividades 1, 2, y 3 - Guía de 03-sep a las normas APA y derechos de autor. se plantean en este item. portafolio trabajo 2 Actividad 2 - Guía de trabajo 1; 3.2.1. responder la pregunta del e- Actividades 1, 2, y 3 - Guía de 3.2.1. consultar el reglamento estudiantil. 03-sep este item portafolio trabajo 2 Actividad 2 - Guía de trabajo 1; 3.2.3. realizar actividades de las págs 79, 113 y 114 e- Actividades 1, 2, y 3 - Guía de 3.2.3. dejar evidencia 03-sep cap 2 libro "aprendizaje autónomo" portafolio trabajo 2 3.3. en relación con los mapas conceptuales: 3.3.1. 3.3.2. hacer resumen de la lectura e- 03-sep descargar programa Cmap Tools. 3.3.2. leer sobre portafolio mapas conceptuales del libro "construcción del Actividad 2 - Guía de trabajo 1; discurso" págs 56-60. 3.3.3. explorar en material de Actividades 1, 2, y 3 - Guía de 3.3.4. Elaborar mapa conceptual del apoyo qué es Cmap Tools. 3.3.4. revisar preguntas trabajo 2 tema utilizando Cmap Tools. 3.3.5. word 03-sep frecuentes sobre derechos de autor en el enlace. exportarlo como imagen. 3.3.5. una vez elaborado, guardarlo, exportarlo y adjuntarlo.
  • 17. 1.4. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DEL BLOQUE PRODUCTO POR DESTIN FECH ACTIVIDAD TAREAS CONCRETAS POR REALIZAR REALIZAR O A e- 4.1. leer cap. 2 libro "aprendizaje autónomo" 4.1. hacer resumen 03-sep portafolio Actividad 2 - Guía de trabajo 1; Actividades 1, 4.2. consultar mapa interactivo sobre 4.2. resolver el crucigrama sobre e- 2, y 3 - Guía de trabajo 2 03-sep aprendizaje autónomo aprendizaje. portafolio 4.3. realizar la evaluación de la e- 4.3. leer la actividad de aprendizaje pág 129 03-sep pág 130. portafolio 4.3.1. adicional, desarrollar los Actividad 2 - Guía de trabajo 1; Actividades 1, 4.3.1. a partir del item anterior, presentar cinco puntos de la actividad de word 03-sep 2, y 3 - Guía de trabajo 2 propuesta de perfil de aprendiz autónomo aprendizaje. 5.1. leer cap 3 del libro "aprendizaje e- 5.1. hacer resumen 03-sep autónomo" portafolio 5.1.1. adicional, sañalar las 5.1.1. escribir concepto de habilidades de e- Actividad 2 - Guía de trabajo 1; Actividades 1, diferencias básicas entre los dos 03-sep pensamiento y estrategias de aprendizaje. portafolio 2, y 3 - Guía de trabajo 2 conceptos 5.1.2. desarrollar 3 sobre 5.1.2. seleccionar 6 actividades de las e- habilidades de pensamiento y 3 03-sep planteadas en las pags… portafolio sobre estrategias de aprendizaje 5.1.3. ver video "la comunicación y el papel de 5.1.3. - 5.1.4. - 5.1.5. teniendo en Actividad 2 - Guía de trabajo 1; Actividades 1, la dirección…". 5.1.4. leer pags 235 y 236 libro cuenta todos los elementos word 03-sep 2, y 3 - Guía de trabajo 2 "aprendizaje autónomo". 5.1.5. leer planteados, realizar sintesis en instrucciones para realizacion de sintesis forma textual y gráfica del video.
  • 18. 2.2.1. RESUMEN CAPÍTULO 1 – LIBRO “ESTRATEGIAS PARA PROMOVER PROCESOS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”  Proceso mediante el cual las personas adquieren destrezas o habilidades prácticas ( motoras o intelectuales), incorpora contenidos informativos o adopta nuevas estrategias de conocimientos y/o acción.(Garza,R. 1998).  El proceso de aprendizaje esta conformado por:  Preparación para el aprendizaje  Procesamiento durante el aprendizaje  Consolidación del aprendizaje
  • 19. PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE PROPOSITO DEL MOTIVACIO APRENDIZAJE N E INTERES ACTITUD ACTIVACION MENTAL COGNITIVA HACIA EL APRENDIZAJE
  • 20. PROCESAMIENTO DURANTE EL APRENDIZAJE ACTIVIDAD ES ESTUCTURA CONOCIMIENTOS COGNITIVA Materiales Fuentes Lecturas Resúmenes Informes CONCEPTOS INTERES Fichas Textos, Materiales Ensayos Casos Proyectos Mapas CONTENIDOS ESENCIA Diagramas Esencia, Utilidad, DEL TEMA Cuadros Dificultades
  • 21. CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE Autorregulación Aplicación del Transferencia de y control del conocimiento conceptos proceso de aprendizaje Genera Principios y Extralimita las actuaciones que postulados situaciones y permitan cotidianos , condiciones, comparar el demuestra creando desempeño cualidades adaptabilidad a logrado con el profesionales y situaciones esperado y hacer personales cotidianas correcciones
  • 22. ESTADO NATURAL DEL APRENDIZAJE  Concentración y atención durante el abordaje de un tema.  Comprende con facilidad la información y la convierte en conocimiento útil.  Evita o reduce la confusión.  Adquiere precisión en una actividad.  Quita del camino a distractores.
  • 23. EL ESTILO DE APRENDIZAJE  Es único, personal y particular.  Enfoque generalista: relaciona el tema con conocimientos, situaciones poco estructuradas y conflictivas  Enfoque del especialista: metódico, sistemático, detallista, metas paso a paso, prefiere situaciones y problemas estructurados.
  • 24. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Lingüísticas Palabras comunicar y expresar Musical Identifica y diferencia sonidos Logico- Patrones lógicos, calcula y cuantifica matemática Espacial Relaciones espaciales , gráficos Cinestésico.- Movimiento, coordinación del corporal espacio Intrapersonal Aspectos internos, reflexión propia Emocional Sentimientos, empatía, compromiso
  • 25. 2.2.1.1. APLICACIÓN PROCESO DE LECTURA  ¿Cuál es la competencia que más debe ser desarrollada por los estudiantes? La comunicación, el estudiante debe comunicarse para interactuar e interrelacionarse con sus semejantes, logrando un buen desempeño social y emocional que facilita las relaciones, el individuo debe desempeñarse emocionalmente y en sociedad de manera competente. Logrando un desarrollo personal que crea un ambiente efectivo y productivo.  Reflexión: Leyendo con detenimiento el tema que aborda el texto, bajo el subtitulo “El aprendizaje frente al desarrollo por competencias” encuentro la respuesta al interrogante, pues aunque el libro no muestra preferencia por alguna herramienta en especial si nos dibuja en la mente las características de cada una de ellas y sus ventajas, que pueden ser de escogencia libre para el estudiante. En mi caso particular, observo que todas son positivas pero considero que la comunicación es la base de las competencias y es por eso que la selecciono como la mejor respuesta que el libro me puede dar.
  • 26. 2.2.1.1. APLICACIÓN PROCESO DE LECTURA  ¿Cómo puede el estudiante mejorar la actitud mental, para desempeñarme mejor en mi proceso de aprendizaje? Para lograr una actitud mental efectiva debemos tener una vivencia altamente emotiva que cree una gran satisfacción, solo el estudiante puede establecer el grado de esfuerzo dispuesto a realizar y el riesgo que desea asumir para aprender. La actitud mental exige lo mejor de nosotros en cada actividad.  Reflexión: Tomando como fuente el subtitulo “ Actitud mental hacia el aprendizaje” veo una relación estrecha entre el texto y mi forma de pensar pues comparto ese punto de vista claro y preciso del que hablamos cuando nos referimos a compromiso del estudiante, el deseo de salir adelante, el esfuerzo realizado por cada quien y el deseo de aprender. Para finalizar, el texto leído si me dio la respuesta, como lo cite anteriormente.
  • 27. 2.3. ACTIVIDADES LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO” PÁG. 35  Aprender sobre este tema es necesario para todos los estudiantes, y personalmente me sirve para conocer más del tema y poder orientarme sobre como desarrollar un buen proceso de aprendizaje.  Me motiva el deseo de encontrar la manera de aprendizaje más acorde a mi. Buscaría más a profundidad si llegado el momento no me encontrara satisfecho con lo estudiado. El proceso de aprendizaje también es un tema que el texto interpreta de manera tal que es practico para el alumno y facilita su entendimiento.
  • 28. 2.3. ACTIVIDADES LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO” PÁG. 41  Es interesante el resultado que arroja este test, veo que soy una persona con gran motivación e interés en el tema, tengo una actitud mental dispuesta para aprender con esfuerza y motivación. En la etapa de procesamiento con cinco respuestas en la casilla de siempre, da como resultado que mis estrategias son las adecuadas. En la etapa de consolidación del aprendizaje, voy bien aunque seria bueno dar una revisión para ver si algo esta fallando.
  • 29. 2.3. ACTIVIDADES LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO” DESCUBRIENDO EL ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 1 – PÁG. 48 A 49  Con cinco respuestas impares seleccionadas veo que mi estilo de aprendizaje se asemeja más a la del generalista. Pues busco relación en la información que tengo para el estudio del caso. ACTIVIDAD 2 – PÁG. 48 A 49  Se me facilita más el aprendizaje,, por medios audiovisuales y prefiero las situaciones con mas actividad y energía como los juegos de roles , las situaciones reales relacionadas con el tema, ”practicas” me parecen interesantes, pues al estarlas viviendo tengo más y mejor contacto con lo que se esta realizando y así aumento mi aprendizaje
  • 30. 2.3. ACTIVIDADES LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO” ¿QUÉ TIPOS DE INTELIGENCIAS POSEE? ACTIVIDAD 1 – PÁG. 66  Realizando el test respondo afirmativamente a las respuestas 10, 17. 21, lo cual me indica que el tipo de inteligencia que predomina en mi, es la inteligencia intrapersonal. ACTIVIDAD 2 – PÁG. 66  Respondiendo al test veo con agrado que la inteligencia en al cual tengo un mejor desempeño es la intrapersonal con 4 respuestas al igual que la inteligencia espacial, para mejorar mis procesos de aprendizaje tengo que reforzar las inteligencias musical, cinestesico-corporal y la emocional pues de estas sólo he dado una respuesta.
  • 32. 3.1. FUENTES DE INFORMACIÓN
  • 33. 3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA Video “Investigaciones en internet” Internet es la fuente de información más importante del mundo, tanto así, que permite que todos los países estén en contacto, sin importar si son desarrollados o en desarrollo; por esta razón, es vital que conozcamos la forma de buscar eficientemente en internet. Hay dos tipos de investigación: primaria. Es donde se genera el conocimiento. Ej: encuestas electrónicas. Y secundaria. Se utilizan sobre cuentas existentes. Ej: motores de búsqueda, metabuscadores, agentes de compras, sitios especializados, etc.
  • 34. 3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA Video “Investigaciones en internet” Los motores de búsqueda, son sitios web que indexan archivos de servidores en internet; el resultado de la búsqueda es un listado de sitios web que contienen los temas relacionados con las palabras o frase de búsqueda. Los principales motores de búsqueda son google.com, yahoo.com y msn.com. En el video hacen un demo de cómo buscar efectivamente en google.com; a través de la opción búsqueda avanzada, se puede realizar un filtro más específico de la información que estamos buscando: se puede filtrar por idioma, tipo de archivo, dominio, fecha, región, etc.
  • 35. 3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA Concepto de buscador Es una página web en la que podemos consultar una base de datos donde se relaciona el contenido de un tema específico que estemos buscando. Nos facilita la obtención sobre el tema de búsqueda. Existen varios tipos de buscadores; sin embargo, todos nos permiten realizar la consulta, donde el buscador muestra una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema que estamos consultando.
  • 36. 3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA Video “Metabuscador” Un metabuscador es una herramienta de internet para investigación secundaria que arroja resultados más eficientes. No tiene base de datos propia sino que utiliza las bases de datos de los motores de búsqueda, mostrando más resultados, investigaciones más completas y de mayor calidad. Entre los principales metabuscadores, encontramos:
  • 37. 3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA Buscador webcrawler  Para los resultados de una investigación, utiliza los motores de búsqueda google, yahoo y bing. Es un buscador en inglés.
  • 38. 3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA Buscador google  Es el buscador más importante, utilizado y conocido en el mundo; permite realizar una búsqueda específica a través de la opción búsqueda avanzada, la cual ofrece una serie de filtros que ayudan a que el resultado obtenido se más eficiente.
  • 39. 3.1.1. MOTORES DE BÚSQUEDA Buscador google académico  En este buscador podemos encontrar toda la información relacionada con temas académicos.
  • 40. 3.1.2. CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA En los motores de búsqueda, se encuentra una casilla disponible para escribir la palabra o frase claves para la consulta que se desea realizar; teniendo en cuenta estas, el buscador arroja las direcciones de las páginas en las cuales se encuentra el tema solicitado. La diferencia entre los motores de búsqueda es que algunos permiten filtrar la información de forma avanzada, como google, otros permiten buscar en inglés, otros dividen por categorias, etc.
  • 41. 3.2. ENLACES MATERIAL DE APOYO ¿Qué son las normas APA y para qué nos sirven?  Las normas APA son el conjunto de normas y directrices que permiten una presentación clara y consistente de los trabajos escritos.  Sirven como normas de estilo para asegurar la uniformidad en el contenido de los trabajos escritos.
  • 42. 3.2. ENLACES MATERIAL DE APOYO ¿Qué son los derechos de autor y qué es el plagio académico?  Los derechos de autor es la protección que el Estado le da al creador de obras literarias o artísticas, sobre las misma, desde su creación y por un tiempo determinado.  El plagio académico es cuando en nuestros trabajos escritos presentamos ideas, palabras, frases, párrafos, etc., de otros autores y no relacionamos o citamos que esa información se tomo de otro autor.
  • 43. 3.2. ENLACES MATERIAL DE APOYO ¿Cómo puedo evitar el plagio en mis trabajos? El plagio se puede evitar de la siguiente forma:  Citando la fuente entre comillas y citando la referencia.  Parafraseando las ideas y citando las referencias. En conclusión, se debe citar cuales son las fuentes de consulta y utilizar nuestras palabras en lugar de copiar al pie de la letra.
  • 44. 3.2.1. CONSECUENCIAS DEL PLAGIO EN LOS TRABAJOS (Según el reglamento estudiantil) ART. 24. “En caso de fraude en la presentación de una evaluación o actividad académica, el profesor deberá rendir un informe por escrito al Decano, o a quien haga sus veces, sobre los hechos en que se sustenta el fraude, acompañado de las pruebas correspondientes, con el fin de que se adelante el proceso disciplinario, conforme a lo previsto en este Reglamento. Una vez demostrado el fraude, se aplica la sanción que corresponda y la calificación que se asigna es cero (0) puntos.”
  • 45. 3.2.3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO” Pág. 79 - ¿Qué lo motiva a aprender?  El motivo principal de mi lista es la superación que ha estado presente desde algún tiempo atrás y a medida que he crecido se ha hecho parte fundamental en mi vida, creo que este motivo ha surgido por la educación que desde el hogar me dieron mis padres enseñándome que el deseo de ser alguien en la vida y que superarme es importante en mi desarrollo, es un motivo muy fuerte pues me impulsa y no me deja desfallecer, si llegara a faltar este motivo pienso que quedaría la costumbre pues después de tenerlo durante tanto tiempo no seria fácil desprenderme de el.
  • 46. 3.2.3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE LIBRO “APRENDIZAJE AUTÓNOMO” Pág. 113 – Actividad 1  Comparto la opinión que dice la información precisa es la base para decisiones inteligentes.  Si puedo reconocer la necesidad de información para realizar preguntas referentes al tema.  Estoy en la capacidad de localizar fuentes de información.  Se pueden diseñar estrategias para buscar información como los medios de comunicación, la internet, bases de datos.  No siempre evaluó la calidad de la información , aunque si constato su veracidad, observando las fuentes de la cual fue extraída.  La información debe ser organizada para procesarla y entenderla.
  • 47. 3.3.2. MAPAS CONCEPTUALES – LIBRO “CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO” PÁGS. 56-60
  • 48. 3.3.2. MAPAS CONCEPTUALES – LIBRO “CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO” PÁGS. 56-60
  • 49. 4.1. RESUMEN CAPÍTULO 2 – LIBRO “ESTRATEGIAS PARA PROMOVER PROCESOS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO” Aprendizaje autónomo Aprendizaje Aprendizaje de adultos significativo El adulto se autodirige utilizando experiencias previa, relacionadas Relacionarnos, solucionar con su vida, relacionan lo que problemas, enfrentar situaciones, piensan con lo que saben, renovar conocimientos, el individuo autónomos consientes y es capaz de relacionarse, construirse decididos , aprenden por y reconstruirse desde adentro. 3 motivación para lograr metas, fases inicial, intermedia y terminal. movidos por razones afectivas.
  • 50. PILARES DE LA EDUCACIÓN Conocer: acceder a Hacer: adquirir conocimiento competencias que especiales, capaciten para avanzados, enfrentar generales situaciones Aprender a… Vivir juntos: Ser: realización reconocer y personal, proyectar entender al otro su vida, con trabajar solucionar capacidad, buen conflictos juicio, ,sociedad. responsabilidad. Aprender: desarrollo de competencias, estrategias de acuerdo con necesidades
  • 51. Condiciones para que se dé el aprendizaje autónomo Lo primero que debe existir es un propósito personal, tener la actitud para asumir el reto de convertirse en un aprendiz autónomo. Existen situaciones especificas que ayudan al aprendiente mediante el conocimiento y las experiencias que se tengan de las mismas.  Para conocer de un tema en especifico se deben aplicar los conocimientos previos que se tengan de este y que han sido obtenidos por vivencias anteriores. Diseñar planes de estudio, estrategias, métodos selección de lo que se quiere aprender para aprender haciendo y así poder corregir lo que esta mal haciendo del aprendizaje una experiencia positiva y agradable. La socialización e interacción nos permite crecer, desarrollarnos como personas, aprender de los demás, construyendo y ampliando nuestro conocimiento.
  • 52. Características relevantes del aprendizaje autónomo 1. AUTODIRECCIÓN 2. REFLEXIÓN CRITICA 3. RESPONSABILIDAD PERSONAL 4. MOTIVACIÓN 5. AUTOCONCEPTO
  • 53. 4.2. CRUCIGRAMA SOBRE APRENDIZAJE
  • 54. 5.1. RESUMEN CAPÍTULO 3 – LIBRO “ESTRATEGIAS PARA PROMOVER PROCESOS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
  • 55. 5.1. RESUMEN CAPÍTULO 3 – LIBRO “ESTRATEGIAS PARA PROMOVER PROCESOS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
  • 56. 5.1.1. CONCEPTOS HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  Habilidades del pensamiento: Es la capacidad que posee el ser humano para realizar una labor, demostrando el grado de competencia para la consecución de sus metas. Su tarea es la adquisición y producción del conocimiento facilitando el aprendizaje mediante el desarrollo de las mismas.  Estrategias de aprendizaje: Son las acciones creadas por el aprendiente y es éste quien las ordena y planifica a su acomodo, por lo general se presentan como un paso a paso para hacer algo.
  • 57. 5.1.1. DIFERENCIAS ENTRE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HABILIDADES DEL ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO APRENDIZAJE Rutinarias Flexibles Nacen con el estudiante Se aprenden en el camino Capacidad de… Herramienta para… Aplicados inconscientemente Aplicadas a voluntad