SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO                                              CÓDIGO
                                                                 Unitrópico
                                             PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1311 DE JUNIO DE 2002. CÓDIGO ICFES 2743. NIT 844.002.071-4                RE-FR-071
                                      PROCESO                                          FORMACIÓN                                          FECHA      27/01/2012
                                      REGISTRO                                     ACUERDO PEDAGÓGICO                                    VERSIÓN       Vs-001

                                                1- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
FACULTAD                                                              PROGRAMA                                                      DERECHO
                                       IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS
 CÓDIGO                              NOMBRE DEL           MATEMATICA BASICA                                                        NIVEL DE   PREGRADO
DEL CURSO                               CURSO                                                                                     FORMACIÓ
                                                                                                                                      N
    HORAS DE TRABAJO DEL
          ESTUDIANTE CON                                            HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL                                 EQUIVALENCIA EN
        ACOMPAÑAMIENTO
                                       32                                  ESTUDIANTE
                                                                                                                            64
                                                                                                                                         CRÉDITOS
                                                                                                                                                                2
              DOCENTE

                                                        2- DISEÑO METODOLÓGICO GENERAL

Partiendo del principio las circunstancias son las que nos motivan a proveernos de las herramientas conceptuales, metodológicas y
operativas necesarias para alcanzar los objetivos, la construcción del conocimiento debe hacerse del mismo modo, es decir, a partir de una
vivencia iniciar la construcción de figuras conceptuales y lenguaje que describa nuestras ideas de forma rigurosa y es por ello, que la
metodología debe ser coherente con las formas naturales de la construcción del conocimiento humano, sin desconocer que de acuerdo a las
edades, debe existir el correspondiente grado de complejidad. En particular, la metodología para un curso de MATEMATICAS BASICA en
programas que priorizan la aplicabilidad de las matemáticas, se debe partir desde la reflexión de la cotidianidad, identificación de variables,
conectores lógicos y relaciones, para luego formalizarlo en condiciones de rigurosidad, simbolismo y practicidad propias del pensamiento
lógico-matemático.

Por lo anterior, surge como camino viable y favorable que los docentes que asumen los cursos de Matemáticas Básicas, prioricen en cada
una de las unidades temáticas el desarrollo de un proceso o taller que arranque desde lo simple hasta lo complejo, fortalecido con los
recursos didácticos seleccionados e inspirado en una circunstancia cotidiana, desde la cual, se construirán o se proveerán de las
herramientas matemáticas que sean necesarias para la solución de los problemas emergentes y previamente planificados por el docente.
Cada proceso y/o taller de clase debe ser acompañado de forma constante por el docente, quien aprovechara el escenario para identificar las
dificultades conceptuales y orientar al instante el proceso de construcción del conocimiento a medida que se avanza en el taller. Para el
trabajo complementario que debe desarrollar el estudiante en extra clase, se dejaran las actividades de exploración en torno a los conceptos,
para lo cual pueden contar, como mínimo, con todos los videos educativos que proliferan en internet o en las paginas web dedicadas
exclusivamente a atender la inspiración o necesidad del aprendizaje.
                        Cra. 19 Nº 39-40 - Ciudadela Universitaria – Tel: (8)6320715 – 6320700 – Yopal, Casanare, Colombia
                                                              www.unitropico.edu.co
                                                                                                                                                    Página 1 de 4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO                                                     CÓDIGO
                                                                       Unitrópico
                                                   PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1311 DE JUNIO DE 2002. CÓDIGO ICFES 2743. NIT 844.002.071-4                    RE-FR-071
                                         PROCESO                                             FORMACIÓN                                              FECHA      27/01/2012
                                         REGISTRO                                        ACUERDO PEDAGÓGICO                                        VERSIÓN       Vs-001



Los resultados esperados debe ser la competencia de interpretar, argumentar y proponer modelos matemáticos que describan una realidad
propia de su perfil profesional.

Actividades de aula a desarrollar:

                                                                                                                                     7.
                  1.Exposición                         3.Discusión                           5.Prácticas
                                   2.Resolución                          4.Resolución                          6.Prácticas      Elaboración      8.Otras
                      del                              y Exposición                              de
                                   de ejercicios                          de Talleres                           dirigidas       de trabajos    Actividades
                    docente                             por grupos                           laboratorio
                                                                                                                               de aplicación


                       X                 X                   X                  X                                   X                              X




                                                              3- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                            TRABAJO AUTÓNOMO                        TRABAJO AUTÓNOMO
                                                                            DEL     ACTIVIDADES                     DEL
                NOMBRE DE LA UNIDAD                                                                                                                              RECURSOS
SEMANA                                                                   ESTUDIAN           PRESENC               ESTUDIA
                  Y LOS SUBTEMAS
                                                                              TE             IALES                  NTE
                                                                 Act. Previas                          Act. Posteriores
             1. ARITMÉTICA           Y Consulta bibliográfica                                   Desarrollo de talleres              Desarrollo           de     Medios
                ALGEBRA                y lectura previa de los                                  conceptuales         y              lecturas, ejercicios de     audiovisuale
                                                                                                                                                                s
            Operaciones algebraicas. temas planteados.                                         metodológicos.                      conceptualización y
   1-3      Razones y proporciones.                                                            Participación activa                aplicación sobre las        Guias de
                                       Presentación          de                                 durante el desarrollo               temáticas tratadas en       trabajo
                                       cuestionario de dudas                                    de las temáticas en                 el aula y sugeridas
                                       sobre    las    lecturas                                 cada una de las                     por el docente              Bibliografia
                                                                                                                                                                recomendad
                                       previas.                                                 sesiones                                                        a


                           Cra. 19 Nº 39-40 - Ciudadela Universitaria – Tel: (8)6320715 – 6320700 – Yopal, Casanare, Colombia
                                                                 www.unitropico.edu.co
                                                                                                                                                               Página 2 de 4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO                                                CÓDIGO
                                                             Unitrópico
                                         PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1311 DE JUNIO DE 2002. CÓDIGO ICFES 2743. NIT 844.002.071-4                  RE-FR-071
                                  PROCESO                                          FORMACIÓN                                            FECHA      27/01/2012
                                  REGISTRO                                     ACUERDO PEDAGÓGICO                                      VERSIÓN       Vs-001

4-6        2. LÓGICA                             Consulta bibliográfica Desarrollo de talleres                            Desarrollo           de    Medios
        • Teoría del conocimiento                y lectura previa de los conceptuales         y                           lecturas, ejercicios de    audiovisuale
                                                                                                                                                     s
        • Mapas Conceptuales                     temas planteados.        metodológicos.                                  conceptualización y
        • Conectores lógicos                                              Participación activa                            aplicación sobre las       Guias de
        • Tablas de verdad                       Presentación          de durante el desarrollo                           temáticas tratadas en      trabajo
        • Métodos de inferencia                  cuestionario de dudas de las temáticas en                                el aula y sugeridas
                                                 sobre    las    lecturas cada una de las                                 por el docente             Bibliografia
                                                                                                                                                     recomendad
                                                 previas.                 sesiones                                                                   a

7-11       3. ESTADÍSTICA                        Consulta bibliográfica Desarrollo de talleres                            Desarrollo           de    Medios
         • Gráficas                              y lectura previa de los conceptuales         y                           lecturas, ejercicios de    audiovisuale
                                                                                                                                                     s
         • Variables                             temas planteados.        metodológicos.                                  conceptualización y
         • Estadística Descriptiva                                        Participación activa                            aplicación sobre las       Guias de
        Recolección de información               Presentación          de durante el desarrollo                           temáticas tratadas en      trabajo
                                                 cuestionario de dudas de las temáticas en                                el aula y sugeridas
                                                 sobre    las    lecturas cada una de las                                 por el docente             Bibliografia
                                                                                                                                                     recomendad
                                                 previas.                 sesiones                                                                   a

12-16       4. MATEMÁTICA                        Consulta bibliográfica Desarrollo de talleres                            Desarrollo           de    Medios
               FINANCIERA                        y lectura previa de los conceptuales         y                           lecturas, ejercicios de    audiovisuale
        Interés y tasa de interés,                                                                                                                   s
                                                 temas planteados.        metodológicos.                                  conceptualización y
        Interés simple                                                    Participación activa                            aplicación sobre las       Guias de
        Interés Compuesto.                       Presentación          de durante el desarrollo                           temáticas tratadas en      trabajo
        Capitalización de intereses.             cuestionario de dudas de las temáticas en                                el aula y sugeridas
                                                 sobre    las    lecturas cada una de las                                 por el docente             Bibliografia
                                                                                                                                                     recomendad
                                                 previas.                 sesiones                                                                   a



                    Cra. 19 Nº 39-40 - Ciudadela Universitaria – Tel: (8)6320715 – 6320700 – Yopal, Casanare, Colombia
                                                          www.unitropico.edu.co
                                                                                                                                                    Página 3 de 4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO                                       CÓDIGO
                                                                  Unitrópico
                                              PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1311 DE JUNIO DE 2002. CÓDIGO ICFES 2743. NIT 844.002.071-4         RE-FR-071
                                       PROCESO                                          FORMACIÓN                                   FECHA      27/01/2012
                                       REGISTRO                                     ACUERDO PEDAGÓGICO                             VERSIÓN       Vs-001



                                                            4- COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
       COMPETENCIAS COMUNICATIVAS                                                                           INDICADORES
INTERPRETATIVA                                        Interpreta, relaciona y diferencia el lenguaje matemático que se le comunica por los
Identifica las relaciones existentes entre cada       diferentes medios.
uno de los simbolismos utilizados que                 Hace replica de los procesos matemáticos que le son comunicados.
modelan una situación.                                Identifica variables y sus respectivas relaciones en una problemática.
ARGUMENTATIVA                                         Explica las relaciones y diferencias presentes de las variables y conceptos que
                                                      modelan un escenario.
Modela variacional y operacionalmente                 Expone en un lenguaje cotidiano las estructuras y procesos matemáticos que utiliza
situaciones cotidianas en un lenguaje                 su disciplina.
matemático apropiado al nivel.
PROPOSITIVA                                           Planifica y Diseña procesos organizados para solucionar una problemática
Construye lenguaje matemático que modela              planteada.
escenarios cotidianos posibles y modifica
estructuras matemáticas de manera                     Generaliza situaciones particulares y las reconstruye modificando variables,
conveniente y lógicas para lograr solución a          conectores lógicos y procesos matemáticos de forma coherente y apropiada según la
problemáticas planteadas.
                                                      conveniencia del escenario o problemática planteada.

                                                      Explora y crea recursos conceptuales y procedimentales para enfrentar situaciones
                                                      atípicas o novedosas.
                                                                     5- BIBLIOGRAFIA BASE
NARANJO MARTINEZ, Carlos Andrés, LECCIONES DE MATEMÁTICAS PARA ABOGADOS. U Externado de
Colombia 2009.
Hoffmann, L y Bradley, G. (2000) Calculo para Administración, Economía y Ciencias Sociales. Mc Graw Hill.
Haeussler, E. y Paul R. (1997). Matemáticas para administración, Economía, Ciencias Sociales y de la vida. Pearson Prentice
Hall.
Arya J. y Lardner R. (2002). Matemáticas aplicadas ala administración y a la economía. . Pearson Prentice Hall.
Budnick Frank, (1990), Matemáticas aplicadas para la administración, economía y ciencias sociales, Mc Graw Hill
                         Cra. 19 Nº 39-40 - Ciudadela Universitaria – Tel: (8)6320715 – 6320700 – Yopal, Casanare, Colombia
                                                               www.unitropico.edu.co
                                                                                                                                            Página 4 de 4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO                                                 CÓDIGO
                                                               Unitrópico
                                           PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1311 DE JUNIO DE 2002. CÓDIGO ICFES 2743. NIT 844.002.071-4                   RE-FR-071
                                    PROCESO                                          FORMACIÓN                                             FECHA      27/01/2012
                                    REGISTRO                                     ACUERDO PEDAGÓGICO                                       VERSIÓN       Vs-001


De la fuente o´connor, Jose Luis, (1998), Tecnicas de Calculo para sistemas de ecuaciones, programación lineal y
programación entera, ed. Reverte S.A.
                                                                     5. LECTURAS RECOMENDADAS


                                           6. ACUERDOS MINIMOS DE CONVIVENCIA EN EL AULA
   1. Escucha, comprende concilia con las opiniones en las que se encuentra en desacuerdo.
   2. Solidarizarse con e con los estados anímicos de cada uno de los integrantes del grupo, si y solo si, contrubuyen a la
      construcción de valores, autoestima, convivencia y armonía para el grupo.
   3. El trato con los compañeros es en términos respetuosos y armónicos
   4. Maneja de forma pacífica los conflictos generados en clase por las diferencias de pensamiento, acciones y opiniones
      Contribuye a la autorregulación del grupo en el aula.
                                             7. PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
           UNIDADES                             CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                              INSTRUMENTOS                       VALOR
        (O ACTIVIDADES)                                                                                                                             PORCENTUAL
                                   COEVALUACION                             (Autoevaluación,                       CUESTIONARIOS                   10 %
                                   heteroevaluación)
                                                                                                   CUESTIONARIOS Y JUSTIFICACIONES POR             15%
                                   TALLERES Y SUSTENTACION DE TRABAJO EN                                    DISTINTOS MEDIOS
                                   CLASE.
                                                                                                   CUESTIONARIOS Y JUSTIFICACIONES POR 15%
                                   TALLERES Y SUSTENTACION DE TRABAJO                                       DISTINTOS MEDIOS
                                   EXTRA-CLASE
                                                                                                                                                   10%
                                   PARCIAL ACUMULATIVO POR CORTE.



Docente                                                                                                                         Fecha de Entrega 15/08/2012
Revisado



                      Cra. 19 Nº 39-40 - Ciudadela Universitaria – Tel: (8)6320715 – 6320700 – Yopal, Casanare, Colombia
                                                            www.unitropico.edu.co
                                                                                                                                                   Página 5 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEstela Henríquez
 
Construcción De Triángulos
Construcción De TriángulosConstrucción De Triángulos
Construcción De Triángulosclaudiaberland
 
Guía para maestros: Área y perímetro con pentominó
Guía para maestros: Área y perímetro con pentominóGuía para maestros: Área y perímetro con pentominó
Guía para maestros: Área y perímetro con pentominóCompartir Palabra Maestra
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°luis fajardo urbiña
 
Ejercicios de áreas de figuras planas
Ejercicios de áreas de figuras planasEjercicios de áreas de figuras planas
Ejercicios de áreas de figuras planascarolinaromero05
 
ejercicios de volumen
ejercicios de volumenejercicios de volumen
ejercicios de volumenPaulina_lome
 
Unidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANAUnidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANAFiz
 
Teorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejerciciosTeorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejerciciosCarlos Baiz
 
Ejercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosEjercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosracevedo5
 
Clasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulosClasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulosEfren Elorza
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesDavid Sinaluisa
 
Conversiones sistema internacional-metrico
Conversiones sistema internacional-metricoConversiones sistema internacional-metrico
Conversiones sistema internacional-metricoAbisai Orduña
 
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN sigherrera
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonos
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Construcción De Triángulos
Construcción De TriángulosConstrucción De Triángulos
Construcción De Triángulos
 
Guía para maestros: Área y perímetro con pentominó
Guía para maestros: Área y perímetro con pentominóGuía para maestros: Área y perímetro con pentominó
Guía para maestros: Área y perímetro con pentominó
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
Ejercicios de áreas de figuras planas
Ejercicios de áreas de figuras planasEjercicios de áreas de figuras planas
Ejercicios de áreas de figuras planas
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
Jugamos con prismas rectos.
Jugamos con prismas rectos.Jugamos con prismas rectos.
Jugamos con prismas rectos.
 
ejercicios de volumen
ejercicios de volumenejercicios de volumen
ejercicios de volumen
 
Unidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANAUnidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANA
 
Teorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejerciciosTeorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejercicios
 
Ejercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosEjercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomios
 
Clasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulosClasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulos
 
Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funciones
 
Conversiones sistema internacional-metrico
Conversiones sistema internacional-metricoConversiones sistema internacional-metrico
Conversiones sistema internacional-metrico
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
 
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
 
Plan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos NotablesPlan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos Notables
 
Semejanza de triangulos
Semejanza de triangulosSemejanza de triangulos
Semejanza de triangulos
 

Similar a Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica v

Planeacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedoraPlaneacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedorablognms
 
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO  Y  EL  USO  DE  LAS  MTICS”  COMO  ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN ...EL PORTAFOLIO  Y  EL  USO  DE  LAS  MTICS”  COMO  ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...codazzimtics
 
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO  Y  EL  USO  DE  LAS  MTICS”  COMO  ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN ...EL PORTAFOLIO  Y  EL  USO  DE  LAS  MTICS”  COMO  ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...codazzimtics
 
Formatoplaneacióngeneral
FormatoplaneacióngeneralFormatoplaneacióngeneral
Formatoplaneacióngeneralblognms
 
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo CompetenciasModalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo CompetenciasChristian Yañez Villouta
 
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documentoModalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documentoFreddy Calustro
 
Presentación E-learning
Presentación E-learningPresentación E-learning
Presentación E-learningeducativas
 
532714 Ssd3 Programacion Orientada A Objetos Pd 01 10
532714 Ssd3 Programacion Orientada A Objetos Pd 01 10532714 Ssd3 Programacion Orientada A Objetos Pd 01 10
532714 Ssd3 Programacion Orientada A Objetos Pd 01 10UVM
 
G 01_01_01_admon_i-principios
G  01_01_01_admon_i-principiosG  01_01_01_admon_i-principios
G 01_01_01_admon_i-principiosjennifer_paisyta
 
Planeaciòn contabilidad
Planeaciòn contabilidadPlaneaciòn contabilidad
Planeaciòn contabilidadblognms
 
Planeción fìsica general
Planeción fìsica generalPlaneción fìsica general
Planeción fìsica generalblognms
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Mirián Torres Parra
 

Similar a Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica v (20)

Ficha de obs. eval.practicante mat (1)
Ficha de obs. eval.practicante mat (1)Ficha de obs. eval.practicante mat (1)
Ficha de obs. eval.practicante mat (1)
 
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos  trabajo cientifico i a ic angel ortizMetodos  trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
 
Planeacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedoraPlaneacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedora
 
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO  Y  EL  USO  DE  LAS  MTICS”  COMO  ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN ...EL PORTAFOLIO  Y  EL  USO  DE  LAS  MTICS”  COMO  ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
 
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO  Y  EL  USO  DE  LAS  MTICS”  COMO  ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN ...EL PORTAFOLIO  Y  EL  USO  DE  LAS  MTICS”  COMO  ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
 
Proceso de Monitoreo
Proceso de Monitoreo  Proceso de Monitoreo
Proceso de Monitoreo
 
Formatoplaneacióngeneral
FormatoplaneacióngeneralFormatoplaneacióngeneral
Formatoplaneacióngeneral
 
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo CompetenciasModalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
 
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documentoModalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
 
E07 01 organización curric. de la ed. para el trabajo cap1
E07 01 organización curric. de la ed. para el trabajo cap1E07 01 organización curric. de la ed. para el trabajo cap1
E07 01 organización curric. de la ed. para el trabajo cap1
 
Presentación E-learning
Presentación E-learningPresentación E-learning
Presentación E-learning
 
Plan.leg.trib.1
Plan.leg.trib.1Plan.leg.trib.1
Plan.leg.trib.1
 
Plan.leg.trib.1
Plan.leg.trib.1Plan.leg.trib.1
Plan.leg.trib.1
 
532714 Ssd3 Programacion Orientada A Objetos Pd 01 10
532714 Ssd3 Programacion Orientada A Objetos Pd 01 10532714 Ssd3 Programacion Orientada A Objetos Pd 01 10
532714 Ssd3 Programacion Orientada A Objetos Pd 01 10
 
G 01_01_01_admon_i-principios
G  01_01_01_admon_i-principiosG  01_01_01_admon_i-principios
G 01_01_01_admon_i-principios
 
Planeaciòn contabilidad
Planeaciòn contabilidadPlaneaciòn contabilidad
Planeaciòn contabilidad
 
Formato de evaluacion docente
Formato de evaluacion docenteFormato de evaluacion docente
Formato de evaluacion docente
 
Nuevo sillabo
Nuevo sillaboNuevo sillabo
Nuevo sillabo
 
Planeción fìsica general
Planeción fìsica generalPlaneción fìsica general
Planeción fìsica general
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
 

Más de pilosofando

Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadisticapilosofando
 
Estadistica grupo2
Estadistica grupo2Estadistica grupo2
Estadistica grupo2pilosofando
 
Probabilidad ok (1)
Probabilidad   ok (1)Probabilidad   ok (1)
Probabilidad ok (1)pilosofando
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadpilosofando
 
Interpretacion geometrica derivada
Interpretacion geometrica derivadaInterpretacion geometrica derivada
Interpretacion geometrica derivadapilosofando
 
Derivada por def. del lim
Derivada por def. del limDerivada por def. del lim
Derivada por def. del limpilosofando
 
Tabla t de_student
Tabla t de_studentTabla t de_student
Tabla t de_studentpilosofando
 
Tablas distribuciones
Tablas distribucionesTablas distribuciones
Tablas distribucionespilosofando
 
Tabla chi cuadrado
Tabla chi cuadradoTabla chi cuadrado
Tabla chi cuadradopilosofando
 
Distribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorDistribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorpilosofando
 
Presentacion t student
Presentacion t studentPresentacion t student
Presentacion t studentpilosofando
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1pilosofando
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1pilosofando
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1pilosofando
 
Td2 binomial acumulada
Td2 binomial acumuladaTd2 binomial acumulada
Td2 binomial acumuladapilosofando
 
Notas matematicas basicas_derecho
Notas matematicas basicas_derechoNotas matematicas basicas_derecho
Notas matematicas basicas_derechopilosofando
 
Notas bioestadística
Notas bioestadísticaNotas bioestadística
Notas bioestadísticapilosofando
 
Ajercicicos 1 de bio estadística
Ajercicicos 1 de bio estadísticaAjercicicos 1 de bio estadística
Ajercicicos 1 de bio estadísticapilosofando
 
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012pilosofando
 
Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p pilosofando
 

Más de pilosofando (20)

Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Estadistica grupo2
Estadistica grupo2Estadistica grupo2
Estadistica grupo2
 
Probabilidad ok (1)
Probabilidad   ok (1)Probabilidad   ok (1)
Probabilidad ok (1)
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Interpretacion geometrica derivada
Interpretacion geometrica derivadaInterpretacion geometrica derivada
Interpretacion geometrica derivada
 
Derivada por def. del lim
Derivada por def. del limDerivada por def. del lim
Derivada por def. del lim
 
Tabla t de_student
Tabla t de_studentTabla t de_student
Tabla t de_student
 
Tablas distribuciones
Tablas distribucionesTablas distribuciones
Tablas distribuciones
 
Tabla chi cuadrado
Tabla chi cuadradoTabla chi cuadrado
Tabla chi cuadrado
 
Distribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorDistribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecor
 
Presentacion t student
Presentacion t studentPresentacion t student
Presentacion t student
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
 
Td2 binomial acumulada
Td2 binomial acumuladaTd2 binomial acumulada
Td2 binomial acumulada
 
Notas matematicas basicas_derecho
Notas matematicas basicas_derechoNotas matematicas basicas_derecho
Notas matematicas basicas_derecho
 
Notas bioestadística
Notas bioestadísticaNotas bioestadística
Notas bioestadística
 
Ajercicicos 1 de bio estadística
Ajercicicos 1 de bio estadísticaAjercicicos 1 de bio estadística
Ajercicicos 1 de bio estadística
 
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
 
Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p
 

Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica v

  • 1. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO CÓDIGO Unitrópico PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1311 DE JUNIO DE 2002. CÓDIGO ICFES 2743. NIT 844.002.071-4 RE-FR-071 PROCESO FORMACIÓN FECHA 27/01/2012 REGISTRO ACUERDO PEDAGÓGICO VERSIÓN Vs-001 1- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA DERECHO IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS CÓDIGO NOMBRE DEL MATEMATICA BASICA NIVEL DE PREGRADO DEL CURSO CURSO FORMACIÓ N HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE CON HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL EQUIVALENCIA EN ACOMPAÑAMIENTO 32 ESTUDIANTE 64 CRÉDITOS 2 DOCENTE 2- DISEÑO METODOLÓGICO GENERAL Partiendo del principio las circunstancias son las que nos motivan a proveernos de las herramientas conceptuales, metodológicas y operativas necesarias para alcanzar los objetivos, la construcción del conocimiento debe hacerse del mismo modo, es decir, a partir de una vivencia iniciar la construcción de figuras conceptuales y lenguaje que describa nuestras ideas de forma rigurosa y es por ello, que la metodología debe ser coherente con las formas naturales de la construcción del conocimiento humano, sin desconocer que de acuerdo a las edades, debe existir el correspondiente grado de complejidad. En particular, la metodología para un curso de MATEMATICAS BASICA en programas que priorizan la aplicabilidad de las matemáticas, se debe partir desde la reflexión de la cotidianidad, identificación de variables, conectores lógicos y relaciones, para luego formalizarlo en condiciones de rigurosidad, simbolismo y practicidad propias del pensamiento lógico-matemático. Por lo anterior, surge como camino viable y favorable que los docentes que asumen los cursos de Matemáticas Básicas, prioricen en cada una de las unidades temáticas el desarrollo de un proceso o taller que arranque desde lo simple hasta lo complejo, fortalecido con los recursos didácticos seleccionados e inspirado en una circunstancia cotidiana, desde la cual, se construirán o se proveerán de las herramientas matemáticas que sean necesarias para la solución de los problemas emergentes y previamente planificados por el docente. Cada proceso y/o taller de clase debe ser acompañado de forma constante por el docente, quien aprovechara el escenario para identificar las dificultades conceptuales y orientar al instante el proceso de construcción del conocimiento a medida que se avanza en el taller. Para el trabajo complementario que debe desarrollar el estudiante en extra clase, se dejaran las actividades de exploración en torno a los conceptos, para lo cual pueden contar, como mínimo, con todos los videos educativos que proliferan en internet o en las paginas web dedicadas exclusivamente a atender la inspiración o necesidad del aprendizaje. Cra. 19 Nº 39-40 - Ciudadela Universitaria – Tel: (8)6320715 – 6320700 – Yopal, Casanare, Colombia www.unitropico.edu.co Página 1 de 4
  • 2. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO CÓDIGO Unitrópico PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1311 DE JUNIO DE 2002. CÓDIGO ICFES 2743. NIT 844.002.071-4 RE-FR-071 PROCESO FORMACIÓN FECHA 27/01/2012 REGISTRO ACUERDO PEDAGÓGICO VERSIÓN Vs-001 Los resultados esperados debe ser la competencia de interpretar, argumentar y proponer modelos matemáticos que describan una realidad propia de su perfil profesional. Actividades de aula a desarrollar: 7. 1.Exposición 3.Discusión 5.Prácticas 2.Resolución 4.Resolución 6.Prácticas Elaboración 8.Otras del y Exposición de de ejercicios de Talleres dirigidas de trabajos Actividades docente por grupos laboratorio de aplicación X X X X X X 3- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TRABAJO AUTÓNOMO TRABAJO AUTÓNOMO DEL ACTIVIDADES DEL NOMBRE DE LA UNIDAD RECURSOS SEMANA ESTUDIAN PRESENC ESTUDIA Y LOS SUBTEMAS TE IALES NTE Act. Previas Act. Posteriores 1. ARITMÉTICA Y Consulta bibliográfica Desarrollo de talleres Desarrollo de Medios ALGEBRA y lectura previa de los conceptuales y lecturas, ejercicios de audiovisuale s  Operaciones algebraicas. temas planteados. metodológicos. conceptualización y 1-3  Razones y proporciones. Participación activa aplicación sobre las Guias de Presentación de durante el desarrollo temáticas tratadas en trabajo cuestionario de dudas de las temáticas en el aula y sugeridas sobre las lecturas cada una de las por el docente Bibliografia recomendad previas. sesiones a Cra. 19 Nº 39-40 - Ciudadela Universitaria – Tel: (8)6320715 – 6320700 – Yopal, Casanare, Colombia www.unitropico.edu.co Página 2 de 4
  • 3. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO CÓDIGO Unitrópico PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1311 DE JUNIO DE 2002. CÓDIGO ICFES 2743. NIT 844.002.071-4 RE-FR-071 PROCESO FORMACIÓN FECHA 27/01/2012 REGISTRO ACUERDO PEDAGÓGICO VERSIÓN Vs-001 4-6 2. LÓGICA Consulta bibliográfica Desarrollo de talleres Desarrollo de Medios • Teoría del conocimiento y lectura previa de los conceptuales y lecturas, ejercicios de audiovisuale s • Mapas Conceptuales temas planteados. metodológicos. conceptualización y • Conectores lógicos Participación activa aplicación sobre las Guias de • Tablas de verdad Presentación de durante el desarrollo temáticas tratadas en trabajo • Métodos de inferencia cuestionario de dudas de las temáticas en el aula y sugeridas sobre las lecturas cada una de las por el docente Bibliografia recomendad previas. sesiones a 7-11 3. ESTADÍSTICA Consulta bibliográfica Desarrollo de talleres Desarrollo de Medios • Gráficas y lectura previa de los conceptuales y lecturas, ejercicios de audiovisuale s • Variables temas planteados. metodológicos. conceptualización y • Estadística Descriptiva Participación activa aplicación sobre las Guias de Recolección de información Presentación de durante el desarrollo temáticas tratadas en trabajo cuestionario de dudas de las temáticas en el aula y sugeridas sobre las lecturas cada una de las por el docente Bibliografia recomendad previas. sesiones a 12-16 4. MATEMÁTICA Consulta bibliográfica Desarrollo de talleres Desarrollo de Medios FINANCIERA y lectura previa de los conceptuales y lecturas, ejercicios de audiovisuale Interés y tasa de interés, s temas planteados. metodológicos. conceptualización y Interés simple Participación activa aplicación sobre las Guias de Interés Compuesto. Presentación de durante el desarrollo temáticas tratadas en trabajo Capitalización de intereses. cuestionario de dudas de las temáticas en el aula y sugeridas sobre las lecturas cada una de las por el docente Bibliografia recomendad previas. sesiones a Cra. 19 Nº 39-40 - Ciudadela Universitaria – Tel: (8)6320715 – 6320700 – Yopal, Casanare, Colombia www.unitropico.edu.co Página 3 de 4
  • 4. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO CÓDIGO Unitrópico PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1311 DE JUNIO DE 2002. CÓDIGO ICFES 2743. NIT 844.002.071-4 RE-FR-071 PROCESO FORMACIÓN FECHA 27/01/2012 REGISTRO ACUERDO PEDAGÓGICO VERSIÓN Vs-001 4- COMPETENCIAS COMUNICATIVAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS INDICADORES INTERPRETATIVA Interpreta, relaciona y diferencia el lenguaje matemático que se le comunica por los Identifica las relaciones existentes entre cada diferentes medios. uno de los simbolismos utilizados que Hace replica de los procesos matemáticos que le son comunicados. modelan una situación. Identifica variables y sus respectivas relaciones en una problemática. ARGUMENTATIVA Explica las relaciones y diferencias presentes de las variables y conceptos que modelan un escenario. Modela variacional y operacionalmente Expone en un lenguaje cotidiano las estructuras y procesos matemáticos que utiliza situaciones cotidianas en un lenguaje su disciplina. matemático apropiado al nivel. PROPOSITIVA Planifica y Diseña procesos organizados para solucionar una problemática Construye lenguaje matemático que modela planteada. escenarios cotidianos posibles y modifica estructuras matemáticas de manera Generaliza situaciones particulares y las reconstruye modificando variables, conveniente y lógicas para lograr solución a conectores lógicos y procesos matemáticos de forma coherente y apropiada según la problemáticas planteadas. conveniencia del escenario o problemática planteada. Explora y crea recursos conceptuales y procedimentales para enfrentar situaciones atípicas o novedosas. 5- BIBLIOGRAFIA BASE NARANJO MARTINEZ, Carlos Andrés, LECCIONES DE MATEMÁTICAS PARA ABOGADOS. U Externado de Colombia 2009. Hoffmann, L y Bradley, G. (2000) Calculo para Administración, Economía y Ciencias Sociales. Mc Graw Hill. Haeussler, E. y Paul R. (1997). Matemáticas para administración, Economía, Ciencias Sociales y de la vida. Pearson Prentice Hall. Arya J. y Lardner R. (2002). Matemáticas aplicadas ala administración y a la economía. . Pearson Prentice Hall. Budnick Frank, (1990), Matemáticas aplicadas para la administración, economía y ciencias sociales, Mc Graw Hill Cra. 19 Nº 39-40 - Ciudadela Universitaria – Tel: (8)6320715 – 6320700 – Yopal, Casanare, Colombia www.unitropico.edu.co Página 4 de 4
  • 5. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO CÓDIGO Unitrópico PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1311 DE JUNIO DE 2002. CÓDIGO ICFES 2743. NIT 844.002.071-4 RE-FR-071 PROCESO FORMACIÓN FECHA 27/01/2012 REGISTRO ACUERDO PEDAGÓGICO VERSIÓN Vs-001 De la fuente o´connor, Jose Luis, (1998), Tecnicas de Calculo para sistemas de ecuaciones, programación lineal y programación entera, ed. Reverte S.A. 5. LECTURAS RECOMENDADAS 6. ACUERDOS MINIMOS DE CONVIVENCIA EN EL AULA 1. Escucha, comprende concilia con las opiniones en las que se encuentra en desacuerdo. 2. Solidarizarse con e con los estados anímicos de cada uno de los integrantes del grupo, si y solo si, contrubuyen a la construcción de valores, autoestima, convivencia y armonía para el grupo. 3. El trato con los compañeros es en términos respetuosos y armónicos 4. Maneja de forma pacífica los conflictos generados en clase por las diferencias de pensamiento, acciones y opiniones Contribuye a la autorregulación del grupo en el aula. 7. PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS UNIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS VALOR (O ACTIVIDADES) PORCENTUAL COEVALUACION (Autoevaluación, CUESTIONARIOS 10 % heteroevaluación) CUESTIONARIOS Y JUSTIFICACIONES POR 15% TALLERES Y SUSTENTACION DE TRABAJO EN DISTINTOS MEDIOS CLASE. CUESTIONARIOS Y JUSTIFICACIONES POR 15% TALLERES Y SUSTENTACION DE TRABAJO DISTINTOS MEDIOS EXTRA-CLASE 10% PARCIAL ACUMULATIVO POR CORTE. Docente Fecha de Entrega 15/08/2012 Revisado Cra. 19 Nº 39-40 - Ciudadela Universitaria – Tel: (8)6320715 – 6320700 – Yopal, Casanare, Colombia www.unitropico.edu.co Página 5 de 4