SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTILLA
GESTION EMPRESARIAL
ACTIVIDAD 2
PRESENTADO POR:
MARTHA ROCÍO VILLAZÓN FUENTES
CODIGO: 49.742.015
TUTOR:
GERMAN G. SANDOVAL VALERO
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
IX EVENTO
CEAD VALLEDUPAR
JUNIO 5 DE 2014
PLANTILLA
MENSAJES DE LOS FOROS
PLANTILLA
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESULTADO DEL JUEGO
SIMULADOR
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESULTADO DEL JUEGO
SIMULADOR
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESUMEN #1
Las actividades empresariales surgen en la mente de las personas, por ello cualquier
actividad a desarrollar tiene un inicio y aunque puede parecer ingenuo pensar que un
ente organizacional es necesariamente la materialización de la idea de un empresario
Motivarse es buscar las explicaciones por las cuales se quiere realizar el proyecto y las
razones demostrarán el grado de seriedad del propietario de la idea y de compromiso
con el proyecto, pensando bien qué es lo que se quiere, es decir, si se busca obtener un
nuevo ingreso u ocupar una nueva posición socio-económica.
La idea de negocio se da cuando el futuro empresario relaciona y orienta sus
capacidades imaginativas, creativas, inventivas, innovadoras a una perspectiva de
negocio, y empieza a asociar esa idea con mercados, clientes, tecnología, recursos el
proceso de gestación de ideas empresariales, aplicar coeficientes de sensibilidad
riesgosos en el análisis, adoptar posiciones mentales con precauciones severas,
profundizando en aspectos extremos con riesgos altos para valorar realmente la calidad
de la propuesta empresarial. Todo esto permite desde el inicio estar a la expectativa de
definir que tipo de idea se quiere desarrollar, pensar en las diferentes clases de ideas
para un negocio, es decir, escoger si la idea se acerca a un producto o un servicio,
además los cambios que se presentan a diario en los entornos, generan nuevas
necesidades en el mercado.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESUMEN #2
La administración de la producción es una actividad muy importante en el
desarrollo y crecimiento empresarial, por que es la encargada del control de los
recursos físicos y materiales de una empresa, y es con estos recursos que las
empresas llevan a cabo sus actividades productivas; es decir que la
administración de la producción maneja las diferentes operaciones productivas
desde la consecución de las materias primas hasta la transformación y
generación de valores agregados, convirtiéndolos en productos o servicios para
la satisfacción de necesidades en el mercad así como el crecimiento
empresarial se logra cuando fortalecemos los procesos productivos en busca de
mayor competitividad, mediante un incremento de la productividad e
innovación en los productos, el saber hacer permite la aplicación del
conocimiento convirtiéndose en un factor productivo, en donde el hombre
mediante el uso de la tecnología ha podido diversificar y estandarizar los
procesos haciéndolos más rápidos para cumplir con las tareas y objetivos
establecidos de manera eficiente y efectiva.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

Destacado

102058 350 tf
102058 350 tf102058 350 tf
102058 350 tf
John Ramirez
 
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
marthavillazon
 
Proyecto textilwoman
Proyecto textilwomanProyecto textilwoman
Proyecto textilwoman
andreamon24
 
Guia actividadesava gestion de personal
Guia actividadesava gestion de personalGuia actividadesava gestion de personal
Guia actividadesava gestion de personal
marthavillazon
 
La publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecniaLa publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecnia
SPOTWEB TELEVISION
 
¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
BONO.MD
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (8)

102058 350 tf
102058 350 tf102058 350 tf
102058 350 tf
 
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
 
Proyecto textilwoman
Proyecto textilwomanProyecto textilwoman
Proyecto textilwoman
 
Guia actividadesava gestion de personal
Guia actividadesava gestion de personalGuia actividadesava gestion de personal
Guia actividadesava gestion de personal
 
La publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecniaLa publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecnia
 
¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a E portafolio.gestion empresarial.2014

E portafolio Freddy-Rincón_201512_112
E portafolio Freddy-Rincón_201512_112E portafolio Freddy-Rincón_201512_112
E portafolio Freddy-Rincón_201512_112
fnrincong
 
E-portafolio_Jessica_Ruiz_grupo_156
E-portafolio_Jessica_Ruiz_grupo_156E-portafolio_Jessica_Ruiz_grupo_156
E-portafolio_Jessica_Ruiz_grupo_156
JESSICARUIZ22
 
Luz Mercedes Niño Orozco_grupo_201512_71
Luz Mercedes Niño Orozco_grupo_201512_71Luz Mercedes Niño Orozco_grupo_201512_71
Luz Mercedes Niño Orozco_grupo_201512_71
LUZ NIÑO
 
E portafolio martha-restrepo
E portafolio martha-restrepoE portafolio martha-restrepo
E portafolio martha-restrepo
mlrestrepo
 
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
Arles Sanchez Molano
 
E portafolio gustavo-mejia
E portafolio gustavo-mejiaE portafolio gustavo-mejia
E portafolio gustavo-mejia
gusmejia
 
Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1
lala_23
 
E portafilio grupo201512-225
E portafilio grupo201512-225E portafilio grupo201512-225
E portafilio grupo201512-225
yuripaosuarez
 
Rodrigo fajardo e-portafolio
Rodrigo fajardo e-portafolioRodrigo fajardo e-portafolio
Rodrigo fajardo e-portafolio
Buzobahiasolano
 
E-Portafolio Fernando Arango Bedoya201512_108
E-Portafolio Fernando Arango Bedoya201512_108E-Portafolio Fernando Arango Bedoya201512_108
E-Portafolio Fernando Arango Bedoya201512_108
Fer Sinclar
 
PORTAFOLIO MARINA ALVIS GRUPO: 201512-60
PORTAFOLIO MARINA ALVIS GRUPO: 201512-60PORTAFOLIO MARINA ALVIS GRUPO: 201512-60
PORTAFOLIO MARINA ALVIS GRUPO: 201512-60
UNAD
 
Maria alvarez
Maria alvarez Maria alvarez
Maria alvarez
Angel de Valor
 
Pymes diapositivas
Pymes  diapositivasPymes  diapositivas
Pymes diapositivas
gislozan
 
E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56
E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56
E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56
15800115
 
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaSACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
pedrosangulo
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCIONPLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
RYDERGONZLEZ
 
Portafolio de gestion empresarial jader salas
Portafolio de gestion empresarial  jader salasPortafolio de gestion empresarial  jader salas
Portafolio de gestion empresarial jader salas
Jadermartinezsalas
 
E-portafolio Alba Cecilia Lopez Leiva Grupo_12
E-portafolio Alba Cecilia Lopez Leiva Grupo_12E-portafolio Alba Cecilia Lopez Leiva Grupo_12
E-portafolio Alba Cecilia Lopez Leiva Grupo_12
aclopezl
 

Similar a E portafolio.gestion empresarial.2014 (20)

E portafolio Freddy-Rincón_201512_112
E portafolio Freddy-Rincón_201512_112E portafolio Freddy-Rincón_201512_112
E portafolio Freddy-Rincón_201512_112
 
E-portafolio_Jessica_Ruiz_grupo_156
E-portafolio_Jessica_Ruiz_grupo_156E-portafolio_Jessica_Ruiz_grupo_156
E-portafolio_Jessica_Ruiz_grupo_156
 
Luz Mercedes Niño Orozco_grupo_201512_71
Luz Mercedes Niño Orozco_grupo_201512_71Luz Mercedes Niño Orozco_grupo_201512_71
Luz Mercedes Niño Orozco_grupo_201512_71
 
E portafolio martha-restrepo
E portafolio martha-restrepoE portafolio martha-restrepo
E portafolio martha-restrepo
 
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
 
E portafolio gustavo-mejia
E portafolio gustavo-mejiaE portafolio gustavo-mejia
E portafolio gustavo-mejia
 
Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1
 
E portafilio grupo201512-225
E portafilio grupo201512-225E portafilio grupo201512-225
E portafilio grupo201512-225
 
Rodrigo fajardo e-portafolio
Rodrigo fajardo e-portafolioRodrigo fajardo e-portafolio
Rodrigo fajardo e-portafolio
 
E-Portafolio Fernando Arango Bedoya201512_108
E-Portafolio Fernando Arango Bedoya201512_108E-Portafolio Fernando Arango Bedoya201512_108
E-Portafolio Fernando Arango Bedoya201512_108
 
PORTAFOLIO MARINA ALVIS GRUPO: 201512-60
PORTAFOLIO MARINA ALVIS GRUPO: 201512-60PORTAFOLIO MARINA ALVIS GRUPO: 201512-60
PORTAFOLIO MARINA ALVIS GRUPO: 201512-60
 
Maria alvarez
Maria alvarez Maria alvarez
Maria alvarez
 
Pymes diapositivas
Pymes  diapositivasPymes  diapositivas
Pymes diapositivas
 
E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56
E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56
E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56
 
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaSACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCIONPLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
 
Portafolio de gestion empresarial jader salas
Portafolio de gestion empresarial  jader salasPortafolio de gestion empresarial  jader salas
Portafolio de gestion empresarial jader salas
 
E-portafolio Alba Cecilia Lopez Leiva Grupo_12
E-portafolio Alba Cecilia Lopez Leiva Grupo_12E-portafolio Alba Cecilia Lopez Leiva Grupo_12
E-portafolio Alba Cecilia Lopez Leiva Grupo_12
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

E portafolio.gestion empresarial.2014

  • 1. PLANTILLA GESTION EMPRESARIAL ACTIVIDAD 2 PRESENTADO POR: MARTHA ROCÍO VILLAZÓN FUENTES CODIGO: 49.742.015 TUTOR: GERMAN G. SANDOVAL VALERO UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA IX EVENTO CEAD VALLEDUPAR JUNIO 5 DE 2014
  • 9. RESUMEN #1 Las actividades empresariales surgen en la mente de las personas, por ello cualquier actividad a desarrollar tiene un inicio y aunque puede parecer ingenuo pensar que un ente organizacional es necesariamente la materialización de la idea de un empresario Motivarse es buscar las explicaciones por las cuales se quiere realizar el proyecto y las razones demostrarán el grado de seriedad del propietario de la idea y de compromiso con el proyecto, pensando bien qué es lo que se quiere, es decir, si se busca obtener un nuevo ingreso u ocupar una nueva posición socio-económica. La idea de negocio se da cuando el futuro empresario relaciona y orienta sus capacidades imaginativas, creativas, inventivas, innovadoras a una perspectiva de negocio, y empieza a asociar esa idea con mercados, clientes, tecnología, recursos el proceso de gestación de ideas empresariales, aplicar coeficientes de sensibilidad riesgosos en el análisis, adoptar posiciones mentales con precauciones severas, profundizando en aspectos extremos con riesgos altos para valorar realmente la calidad de la propuesta empresarial. Todo esto permite desde el inicio estar a la expectativa de definir que tipo de idea se quiere desarrollar, pensar en las diferentes clases de ideas para un negocio, es decir, escoger si la idea se acerca a un producto o un servicio, además los cambios que se presentan a diario en los entornos, generan nuevas necesidades en el mercado. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. RESUMEN #2 La administración de la producción es una actividad muy importante en el desarrollo y crecimiento empresarial, por que es la encargada del control de los recursos físicos y materiales de una empresa, y es con estos recursos que las empresas llevan a cabo sus actividades productivas; es decir que la administración de la producción maneja las diferentes operaciones productivas desde la consecución de las materias primas hasta la transformación y generación de valores agregados, convirtiéndolos en productos o servicios para la satisfacción de necesidades en el mercad así como el crecimiento empresarial se logra cuando fortalecemos los procesos productivos en busca de mayor competitividad, mediante un incremento de la productividad e innovación en los productos, el saber hacer permite la aplicación del conocimiento convirtiéndose en un factor productivo, en donde el hombre mediante el uso de la tecnología ha podido diversificar y estandarizar los procesos haciéndolos más rápidos para cumplir con las tareas y objetivos establecidos de manera eficiente y efectiva. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013