SlideShare una empresa de Scribd logo
Página
1
Ética, Ciudadanía y Globalización
CONSOLIDADO 1 – SUBCOMPONENTE 1
Periodo: 2020-10
TRABAJO GRUPAL
INSTRUCCIONES: Respondan grupalmente en este formato y cada estudiante sube el
trabajo en su respectiva aula virtual.
Apellidos,Nombres
1
2
3
4
Líder del equipo:
Lean detenidamente LA NOTICIA: DIARIO DE UN MAESTRO QUE ENSEÑÓ A MORIR A 200 NIÑOS EN
TREBLINKA
En 1956 se publicaron por primera vez los diarios de Janusz Korczak,asesinado en el campo de exterminio
junto con los infantes del orfanato que dirigía en Varsovia. Ahora se traducen al castellano.
¿Te sacrificarías por otros o sacrificarías a los otros para salvar tu vida? No hay más preguntas. A esto nos
referimoscuandohablamosde “ejemplaridad”.Entiemposde paz,ser ejemplaresno robar.En tiemposde
guerraes nomatarás. Y en el intermedio,el diariode JanuszKorczak(1878-1942), un libroenel que mirarse
para preguntarse qué clase de ser humano quieres ser.
Korczak.Escritor, médico,educador,activistasocial ydirectordurante treintaaños de la Casa de Huérfanos
de Varsovia,donde cuidaba,atendía,dabade comeryuna cama a niñosjudíosenplenoguetohastaque los
nazis, en agosto de 1942, desalojaron del asilo a los 200 críos, los metieron en un tren y los mandaron a
Treblinka. Todos fueron asesinados y Korczak a la cabeza.
“Los huérfanosse dispusieronenfilasde cuatro,se cogieronde lasmanitasyse pusieronenmarchacon sus
cuidadores. A la cabeza iba Korczak, con el chico que iba agarrado a su sucio osito de peluche, con el que
ahora se tapaba media cara, y la niña, que seguía hablando con su muñeca y de vez en cuando le daba un
besito”. Así lo imaginó el escritor alemán David Safier hace cuatro años, en la novela 28 días (Seix Barral).
Proteger la infancia
A pesar de que los nazis le ofrecieron inmunidad por tratarse de quien era, para evitar la repercusión
internacional que tendría su asesinato, Korczak no abandonó a sus infantes y murieron junto a las otras
265.000 personas del gueto de Varsovia que fueron liquidadas allí, donde se mataron a 780.000. Por todo
ello es uno de los grandes héroes anónimos de la Historia, por su defensa de la infancia ante los mayores
peligros y la muerte.
Tres mesesantesde serexterminadosempezóaredactar el Diariodel gueto (que ahorapublicaSeix Barral).
Encerró enél toda su vida,desde lainfanciahastala Casa de Huérfanos.La luchapor el aceite de hígado de
bacalao, sus rondas pidiendo dinero y pan para mantener el orfanato, sus cuatro guerras, sus tres
revoluciones, sus pensamientos sobre el suicidio. Le teme a la vejez, a la enfermedad, a la soledad y se
pregunta: “¿Cuántas cosas has defendido? ¿Por cuántas has luchado?”.
Escribir por honestidad
Estaba esmirriado,teníalas mejillascubiertasde manchasrojizas,sus ojosllameaban,hablabaenvoz baja,
respiraba con dificultad, su corazón se había debilitado y las piernas y los pies estaban tan hinchados que
tenía que acostarse algunas horas al día. Y escribe. Korczak escribe por lo general al amanecer, a las seis y
media, o a medianoche. Siempre busca el silencio, está en la misma sala en la que duermen los niños. Usa
Página
2
Ética, Ciudadanía y Globalización
lápizoplumaestilográfica.Porlanoche lohace a la luzde una lámparade carburo que terminaagotándose.
Y si no, la jornada acaba con el final de la tinta. Siempre en la cama.
“La honestidad no razona. La verdadera honestidad lo sabe muy bien: esto es mío y lo otro no. No toco lo
que no es mío. Entrego lo que es de otro. No me corresponde a mí. Le corresponde a él. La honestidadno
razona”, escribe en febrero de 1942. Ese día un niño puso una rebanada de pan con mermelada sobre la
almohada de un niño muerto. “Ésta es su ración. Vivo o muerto, tiene derecho a recibir su pan con
mermelada”.
En marzo de 1942 describe unambiente de desmoralizacióntotal.Encuentraapatía e indolencia,encuentra
epidemia,tasade mortalidadentrelosmáspequeños,algunasestufassólohanfuncionadoentrecincoydiez
días durante el inviernoentero.Losniñospermanecende tresen treso de cuatro encuatro enla cama, l as
veinticuatro horas del día, tapados con tres colchas, dándose calor. Se mueren de hambre.
Matar de frío
En la terceramudanzaque han realizadohanllegadoal edificiode tresplantasde laMutua de Trabajadores
del Comercioyde laIndustria.Enlaprimeraplanta,lagran sala,fue divididaconarmariosybiombosyasí se
transformó en comedor, taller de costura, sala de juegos y habitación. A la noche se convertía en gran
dormitorio, donde descansaban los niños y el personal. No había espacios ni comodidades.
“Lo realmente fatal es el debilitamiento del instinto de supervivencia entre la mayoría de los niños. No
reaccionanal frío ni al hambre:niñosenfurruñadosque se sientanencamisónydescalzosenunahabitación
sin calefacción”.Losniñosrenunciana comer.“Para matar de hambre a un niño hacenfalta al menosunos
cuantos días; para matarlo de frío, bastan unas horas”, escribe.
En otra entradase preguntapor la libertad.Si existe.“¿Ysi me resultamás cómodotenera alguienque me
diga lo que tengo que hacer, porque así no debo pensar, porque a menudo yo mismo no sé si quiero o no
quiero,qué eslo que quieroexactamente,ni qué eslo que debo hacer aquí y ahora? Quieroseresclavode
unamoque me tengacariño”.Él prefiereserel dueñodesudestino,imponersesuspropioscastigos,llenarse
de gratitudy alegría.Prefiere serencarceladopornegarse allevarel brazalete que distingue alosjudíosque
a llevarlo.
Niños hacia la muerte
“Los niñossonpersonascuyasalmascontienenlasemillade todaslasideasyemocionesqueposeemos.Hay
que orientarcon delicadezael crecimientode esassemillas”,dejóescritoenunode sus múltiplesartículos.
Pero ya lo había desvelado en El rey Matías I (publicado por Nube de tinta), una fábula moral sobre la
estupidez humana y su incapacidad para dejar de serlo. Korczak a escribió y la publicó en 1922.
El ocho de junio de 1942 tiene lugar la ceremonia de consagración de la bandera verde de la Casa de los
Huérfanos. Losniñosjuran“cultivarel amorporlossereshumanos,porlajusticia,laverdadyel trabajo”.Un
mes más tarde representan el drama de Rabindranath Tagore El cartero del rey, prohibido por la censura
nazi.Representaaunniñoenfermo,encerradoensuhabitación,que mueresoñandoque corre porelcampo.
Korczak es interrogado por la elección de esta pieza y responde que es necesario aprender a aceptar la
muerte con serenidad.
En unade susúltimascitas,cuandose preguntaporlafelicidadyporqué unonosabemuybienloquequiere,
escribe:“El estómagotiene hambre si nole damos alimentocuandoestávacío,sin comida.El corazón tiene
hambre, está triste y lleno de añoranza cuando le falta amor”. La tarea del corazón es esa.
Fuente:
ElEspañol (28 de febrero del 2018). «DIARIO DE UN MAESTRO QUE ENSEÑÓ A MORIR A 200 NIÑOS EN
TREBLINKA
Recuperado de: https://www.elespanol.com/cultura/libros/20180228/diario-maestro-enseno-morir-ninos-
treblinka/288222513_0.html [Consulta: 18 de marzo del 2020]
Página
3
Ética, Ciudadanía y Globalización
Sobre la base del textopropuesto,contestenlas siguientespreguntas:
1. Expliquenenqué consiste el dilemaéticoy/oproblemaéticoplanteadoenel texto:enuncieneldilema
enla forma de una pregunta, expliquencuálessonlasdos posicioneséticasenconflictoy qué actor es
el que tendría el dilema y/o problema ético.
(3 puntos)
2. Asuman en consenso una posición frente a dicho dilema y justifiquen su posición. Consideren en su
respuesta las ideas y conceptos aprendidos en clase. (2 puntos)
3. Identifiquen en qué paradigma de la ética occidental se ubicarían los argumentos planteados para
sustentarsu posición.Expliquenporqué dichoargumento se encuentraenese paradigma. Consideren
en su respuesta las principales ideas del paradigma de la ética occidental escogido. (2 puntos)
Página
4
Ética, Ciudadanía y Globalización
1. Formato para la coevaluación:
Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración de este
producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se plantean a
continuación.
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del grupo. Si alguno
de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será asignada por los demás
integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio obtenido por cada integrante del equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:
− 0 es totalmente en desacuerdo.
− 3 es totalmente de acuerdo.
PREGUNTAS:
INTEGRANTES
(indicar los nombres y apellidos):
1. 2. 3. 4.
¿Participó en
todas las
reuniones
programadas para
realizar el trabajo?
⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
¿Realizó los
aportes acordados
para la realización
del trabajo en el
plazo previsto?
⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
¿La calidad de sus
aportes enriqueció
el contenido del
trabajo?
⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
PROMEDIO:
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Página
5
Ética, Ciudadanía y Globalización
TRABAJO
GRUPAL
Logrado En proceso No logrado
Puntaje
obtenido
Pregunta N° 1 3 2 - 1 0
Explicación del
problema/dilema
ético.
Se explica claramente en
qué consiste el dilema ético
implícito en el texto,
considerando las dos
posiciones éticas en
conflictoy señalando qué
actor es el que tendría el
dilema ético y por qué.
Se explica parcialmente en
qué consiste el dilema ético
implícito en el texto,
considerando
insuficientemente las dos
posiciones éticas en
conflicto y el actor que
tendría el dilema.
No se explica el dilema
ético o síse explica pero de
manera parcial y confusa,
obviando una o ambas
posiciones éticas en
conflicto, así comoal actor
que tendría el dilema.
Pregunta N ° 2 2 1 0
Explicación de la
posición asumida
frente al dilema
ético
Se explica con claridad la
posición frente al dilema
ético implícito en el texto,
usando los conceptos e
ideasaprendidos en clase.
Se explica parcialmente la
posición frente al dilema
ético, usando solo algunas
ideas y conceptos
aprendidos en clase.
No se explica la posición
frente al dilema ético, o sí
se explica pero de manera
confusa, sin considerar las
ideas y conceptos
aprendidos en clase.
Pregunta N ° 3 2 1 0
Identificación del
paradigma de la
ética en el que se
ubicaría la
posición asumida
y explicación del
por qué.
Se explica claramente por
qué la posición asumida
frente al dilema ético se
ubicaría en el paradigma
señalado, usando las
principales ideas de dicho
paradigma.
Se explica parcialmente por
qué la posiciónasumida se
ubicaría en el paradigma
señalado, usando solo
algunas ideas de dicho
paradigma.
No se explica por qué la
posición asumida se ubica
en uno de los dos
paradigmas, o sí se explica
pero usandoescasamente
las ideas del paradigma
escogido.
COEVALUACIÓN
1 0
Cumple con los criterios de la coevaluación.
No cumple con todos los criterios de la
coevaluación.

Más contenido relacionado

Similar a Ecg c1 s1 trabajo grupal v2.0 gqt cusco

1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
Harryestela
 
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte   elizabeth kübler rossLos niños y la muerte   elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
willy hernan
 
Marvin Harris. Vacas, cerdos, guerras y brujas.
Marvin Harris.  Vacas, cerdos, guerras y brujas.Marvin Harris.  Vacas, cerdos, guerras y brujas.
Marvin Harris. Vacas, cerdos, guerras y brujas.
oppakant
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Fanzine Rocio Ceron
Fanzine Rocio CeronFanzine Rocio Ceron
Fanzine Rocio Ceron
Rocío Cerón
 
LGC#1 -CULTURA
LGC#1 -CULTURALGC#1 -CULTURA
LGC#1 -CULTURA
Michele Guilarte Borges
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
Yosselin Rivas Morales
 
Semana 4 1 ccb y 1ro electro
Semana 4 1 ccb y 1ro electroSemana 4 1 ccb y 1ro electro
Semana 4 1 ccb y 1ro electro
MAURAGARCESVALLE
 
Estudio monográfico de el árbol de la ciencia
Estudio monográfico de el árbol de la cienciaEstudio monográfico de el árbol de la ciencia
Estudio monográfico de el árbol de la ciencia
Sara Flores
 
Trabajo d efilosofia de davinson
Trabajo d efilosofia de davinsonTrabajo d efilosofia de davinson
Trabajo d efilosofia de davinson
Davinson Munera
 
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. FamiliaLa ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
Ricardo Villa
 
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdfCO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
maliciapino
 
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdfCO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
maliciapino
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
tobariche
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
Pamela Olivera
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
LA HOJA
LA HOJALA HOJA
LA HOJA
QcoRUN
 
Siglo XX - Beat Generation
Siglo XX - Beat GenerationSiglo XX - Beat Generation
Siglo XX - Beat Generation
marianvol
 
Co.incidir 81 nov 2020
Co.incidir 81 nov 2020Co.incidir 81 nov 2020
Co.incidir 81 nov 2020
maliciapino
 

Similar a Ecg c1 s1 trabajo grupal v2.0 gqt cusco (20)

1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte   elizabeth kübler rossLos niños y la muerte   elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
 
Marvin Harris. Vacas, cerdos, guerras y brujas.
Marvin Harris.  Vacas, cerdos, guerras y brujas.Marvin Harris.  Vacas, cerdos, guerras y brujas.
Marvin Harris. Vacas, cerdos, guerras y brujas.
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Fanzine Rocio Ceron
Fanzine Rocio CeronFanzine Rocio Ceron
Fanzine Rocio Ceron
 
LGC#1 -CULTURA
LGC#1 -CULTURALGC#1 -CULTURA
LGC#1 -CULTURA
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
 
Semana 4 1 ccb y 1ro electro
Semana 4 1 ccb y 1ro electroSemana 4 1 ccb y 1ro electro
Semana 4 1 ccb y 1ro electro
 
Estudio monográfico de el árbol de la ciencia
Estudio monográfico de el árbol de la cienciaEstudio monográfico de el árbol de la ciencia
Estudio monográfico de el árbol de la ciencia
 
Trabajo d efilosofia de davinson
Trabajo d efilosofia de davinsonTrabajo d efilosofia de davinson
Trabajo d efilosofia de davinson
 
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. FamiliaLa ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
 
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdfCO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
 
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdfCO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
 
LA HOJA
LA HOJALA HOJA
LA HOJA
 
Siglo XX - Beat Generation
Siglo XX - Beat GenerationSiglo XX - Beat Generation
Siglo XX - Beat Generation
 
Co.incidir 81 nov 2020
Co.incidir 81 nov 2020Co.incidir 81 nov 2020
Co.incidir 81 nov 2020
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Ecg c1 s1 trabajo grupal v2.0 gqt cusco

  • 1. Página 1 Ética, Ciudadanía y Globalización CONSOLIDADO 1 – SUBCOMPONENTE 1 Periodo: 2020-10 TRABAJO GRUPAL INSTRUCCIONES: Respondan grupalmente en este formato y cada estudiante sube el trabajo en su respectiva aula virtual. Apellidos,Nombres 1 2 3 4 Líder del equipo: Lean detenidamente LA NOTICIA: DIARIO DE UN MAESTRO QUE ENSEÑÓ A MORIR A 200 NIÑOS EN TREBLINKA En 1956 se publicaron por primera vez los diarios de Janusz Korczak,asesinado en el campo de exterminio junto con los infantes del orfanato que dirigía en Varsovia. Ahora se traducen al castellano. ¿Te sacrificarías por otros o sacrificarías a los otros para salvar tu vida? No hay más preguntas. A esto nos referimoscuandohablamosde “ejemplaridad”.Entiemposde paz,ser ejemplaresno robar.En tiemposde guerraes nomatarás. Y en el intermedio,el diariode JanuszKorczak(1878-1942), un libroenel que mirarse para preguntarse qué clase de ser humano quieres ser. Korczak.Escritor, médico,educador,activistasocial ydirectordurante treintaaños de la Casa de Huérfanos de Varsovia,donde cuidaba,atendía,dabade comeryuna cama a niñosjudíosenplenoguetohastaque los nazis, en agosto de 1942, desalojaron del asilo a los 200 críos, los metieron en un tren y los mandaron a Treblinka. Todos fueron asesinados y Korczak a la cabeza. “Los huérfanosse dispusieronenfilasde cuatro,se cogieronde lasmanitasyse pusieronenmarchacon sus cuidadores. A la cabeza iba Korczak, con el chico que iba agarrado a su sucio osito de peluche, con el que ahora se tapaba media cara, y la niña, que seguía hablando con su muñeca y de vez en cuando le daba un besito”. Así lo imaginó el escritor alemán David Safier hace cuatro años, en la novela 28 días (Seix Barral). Proteger la infancia A pesar de que los nazis le ofrecieron inmunidad por tratarse de quien era, para evitar la repercusión internacional que tendría su asesinato, Korczak no abandonó a sus infantes y murieron junto a las otras 265.000 personas del gueto de Varsovia que fueron liquidadas allí, donde se mataron a 780.000. Por todo ello es uno de los grandes héroes anónimos de la Historia, por su defensa de la infancia ante los mayores peligros y la muerte. Tres mesesantesde serexterminadosempezóaredactar el Diariodel gueto (que ahorapublicaSeix Barral). Encerró enél toda su vida,desde lainfanciahastala Casa de Huérfanos.La luchapor el aceite de hígado de bacalao, sus rondas pidiendo dinero y pan para mantener el orfanato, sus cuatro guerras, sus tres revoluciones, sus pensamientos sobre el suicidio. Le teme a la vejez, a la enfermedad, a la soledad y se pregunta: “¿Cuántas cosas has defendido? ¿Por cuántas has luchado?”. Escribir por honestidad Estaba esmirriado,teníalas mejillascubiertasde manchasrojizas,sus ojosllameaban,hablabaenvoz baja, respiraba con dificultad, su corazón se había debilitado y las piernas y los pies estaban tan hinchados que tenía que acostarse algunas horas al día. Y escribe. Korczak escribe por lo general al amanecer, a las seis y media, o a medianoche. Siempre busca el silencio, está en la misma sala en la que duermen los niños. Usa
  • 2. Página 2 Ética, Ciudadanía y Globalización lápizoplumaestilográfica.Porlanoche lohace a la luzde una lámparade carburo que terminaagotándose. Y si no, la jornada acaba con el final de la tinta. Siempre en la cama. “La honestidad no razona. La verdadera honestidad lo sabe muy bien: esto es mío y lo otro no. No toco lo que no es mío. Entrego lo que es de otro. No me corresponde a mí. Le corresponde a él. La honestidadno razona”, escribe en febrero de 1942. Ese día un niño puso una rebanada de pan con mermelada sobre la almohada de un niño muerto. “Ésta es su ración. Vivo o muerto, tiene derecho a recibir su pan con mermelada”. En marzo de 1942 describe unambiente de desmoralizacióntotal.Encuentraapatía e indolencia,encuentra epidemia,tasade mortalidadentrelosmáspequeños,algunasestufassólohanfuncionadoentrecincoydiez días durante el inviernoentero.Losniñospermanecende tresen treso de cuatro encuatro enla cama, l as veinticuatro horas del día, tapados con tres colchas, dándose calor. Se mueren de hambre. Matar de frío En la terceramudanzaque han realizadohanllegadoal edificiode tresplantasde laMutua de Trabajadores del Comercioyde laIndustria.Enlaprimeraplanta,lagran sala,fue divididaconarmariosybiombosyasí se transformó en comedor, taller de costura, sala de juegos y habitación. A la noche se convertía en gran dormitorio, donde descansaban los niños y el personal. No había espacios ni comodidades. “Lo realmente fatal es el debilitamiento del instinto de supervivencia entre la mayoría de los niños. No reaccionanal frío ni al hambre:niñosenfurruñadosque se sientanencamisónydescalzosenunahabitación sin calefacción”.Losniñosrenunciana comer.“Para matar de hambre a un niño hacenfalta al menosunos cuantos días; para matarlo de frío, bastan unas horas”, escribe. En otra entradase preguntapor la libertad.Si existe.“¿Ysi me resultamás cómodotenera alguienque me diga lo que tengo que hacer, porque así no debo pensar, porque a menudo yo mismo no sé si quiero o no quiero,qué eslo que quieroexactamente,ni qué eslo que debo hacer aquí y ahora? Quieroseresclavode unamoque me tengacariño”.Él prefiereserel dueñodesudestino,imponersesuspropioscastigos,llenarse de gratitudy alegría.Prefiere serencarceladopornegarse allevarel brazalete que distingue alosjudíosque a llevarlo. Niños hacia la muerte “Los niñossonpersonascuyasalmascontienenlasemillade todaslasideasyemocionesqueposeemos.Hay que orientarcon delicadezael crecimientode esassemillas”,dejóescritoenunode sus múltiplesartículos. Pero ya lo había desvelado en El rey Matías I (publicado por Nube de tinta), una fábula moral sobre la estupidez humana y su incapacidad para dejar de serlo. Korczak a escribió y la publicó en 1922. El ocho de junio de 1942 tiene lugar la ceremonia de consagración de la bandera verde de la Casa de los Huérfanos. Losniñosjuran“cultivarel amorporlossereshumanos,porlajusticia,laverdadyel trabajo”.Un mes más tarde representan el drama de Rabindranath Tagore El cartero del rey, prohibido por la censura nazi.Representaaunniñoenfermo,encerradoensuhabitación,que mueresoñandoque corre porelcampo. Korczak es interrogado por la elección de esta pieza y responde que es necesario aprender a aceptar la muerte con serenidad. En unade susúltimascitas,cuandose preguntaporlafelicidadyporqué unonosabemuybienloquequiere, escribe:“El estómagotiene hambre si nole damos alimentocuandoestávacío,sin comida.El corazón tiene hambre, está triste y lleno de añoranza cuando le falta amor”. La tarea del corazón es esa. Fuente: ElEspañol (28 de febrero del 2018). «DIARIO DE UN MAESTRO QUE ENSEÑÓ A MORIR A 200 NIÑOS EN TREBLINKA Recuperado de: https://www.elespanol.com/cultura/libros/20180228/diario-maestro-enseno-morir-ninos- treblinka/288222513_0.html [Consulta: 18 de marzo del 2020]
  • 3. Página 3 Ética, Ciudadanía y Globalización Sobre la base del textopropuesto,contestenlas siguientespreguntas: 1. Expliquenenqué consiste el dilemaéticoy/oproblemaéticoplanteadoenel texto:enuncieneldilema enla forma de una pregunta, expliquencuálessonlasdos posicioneséticasenconflictoy qué actor es el que tendría el dilema y/o problema ético. (3 puntos) 2. Asuman en consenso una posición frente a dicho dilema y justifiquen su posición. Consideren en su respuesta las ideas y conceptos aprendidos en clase. (2 puntos) 3. Identifiquen en qué paradigma de la ética occidental se ubicarían los argumentos planteados para sustentarsu posición.Expliquenporqué dichoargumento se encuentraenese paradigma. Consideren en su respuesta las principales ideas del paradigma de la ética occidental escogido. (2 puntos)
  • 4. Página 4 Ética, Ciudadanía y Globalización 1. Formato para la coevaluación: Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración de este producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se plantean a continuación. Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del grupo. Si alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será asignada por los demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio obtenido por cada integrante del equipo. Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde: − 0 es totalmente en desacuerdo. − 3 es totalmente de acuerdo. PREGUNTAS: INTEGRANTES (indicar los nombres y apellidos): 1. 2. 3. 4. ¿Participó en todas las reuniones programadas para realizar el trabajo? ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ¿Realizó los aportes acordados para la realización del trabajo en el plazo previsto? ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ¿La calidad de sus aportes enriqueció el contenido del trabajo? ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ PROMEDIO: RUBRICA DE EVALUACIÓN
  • 5. Página 5 Ética, Ciudadanía y Globalización TRABAJO GRUPAL Logrado En proceso No logrado Puntaje obtenido Pregunta N° 1 3 2 - 1 0 Explicación del problema/dilema ético. Se explica claramente en qué consiste el dilema ético implícito en el texto, considerando las dos posiciones éticas en conflictoy señalando qué actor es el que tendría el dilema ético y por qué. Se explica parcialmente en qué consiste el dilema ético implícito en el texto, considerando insuficientemente las dos posiciones éticas en conflicto y el actor que tendría el dilema. No se explica el dilema ético o síse explica pero de manera parcial y confusa, obviando una o ambas posiciones éticas en conflicto, así comoal actor que tendría el dilema. Pregunta N ° 2 2 1 0 Explicación de la posición asumida frente al dilema ético Se explica con claridad la posición frente al dilema ético implícito en el texto, usando los conceptos e ideasaprendidos en clase. Se explica parcialmente la posición frente al dilema ético, usando solo algunas ideas y conceptos aprendidos en clase. No se explica la posición frente al dilema ético, o sí se explica pero de manera confusa, sin considerar las ideas y conceptos aprendidos en clase. Pregunta N ° 3 2 1 0 Identificación del paradigma de la ética en el que se ubicaría la posición asumida y explicación del por qué. Se explica claramente por qué la posición asumida frente al dilema ético se ubicaría en el paradigma señalado, usando las principales ideas de dicho paradigma. Se explica parcialmente por qué la posiciónasumida se ubicaría en el paradigma señalado, usando solo algunas ideas de dicho paradigma. No se explica por qué la posición asumida se ubica en uno de los dos paradigmas, o sí se explica pero usandoescasamente las ideas del paradigma escogido. COEVALUACIÓN 1 0 Cumple con los criterios de la coevaluación. No cumple con todos los criterios de la coevaluación.