SlideShare una empresa de Scribd logo
BENMAC
5° LEPREE
LITERATURA INFANTIL Y CREACIÓN LITERARIA
MTRA. MARIA AGUEDA RAMÍREZ VALERIO
MIGUEL ÁNGEL PÉREZ SÁNCHEZ
ANETTE LAURA DE LA FUENTE GONZÁLEZ
ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO
MARTHA CAROLINA HERNÁNDEZ BARRAGÁN
ZACATECAS, ZAC., A OCTUBRE 2015
1945-1980
LA FANTASÍA COMO EVASIÓN
• En 1945 finalizo la segunda guerra mundial. Para la literatura infantil al igual
que para las artes y para la cultura, la destrucción de infraestructuras
significó un patrón tanto en la producción como en el desarrollo del sector.
• La mayor partes de los libros se inscribían en una tendencia fantástica.
• Elwyn Brooks Whyte (1899-1989), escribió, el caballero Stuart Little (1945)
este caballero es un personaje muy frecuente de los libros infantiles, es un
ratón cuya peculiaridad reside en haber nacido en una familia de humanos.
Todos se encariñan rápidamente con el; su refinado comportamiento, su
valor frente a las dificultades y su lucha por integrarse en una sociedad, que
permanentemente le recuerda su estatus de ratón.
• Whyte que sólo escribió tres libros también publicó en 1952 otra bella obra de
fantasía con protagonistas animales: “las telarañas de carlota”.
• Casi todas las historias escritas en este tiempo so de ámbitos fabulosos, pero sin
alejarse por completo de la realidad.
• Lewis publicó en 1950 el león, la bruja y el armario, primero de los siete títulos de
las crónicas de Narnia, su libro a diferencia de otros estaba expresamente dirigido a
los niños y en ellos se encuentra la idea victoriana de la infancia como redentora de
los males de la civilización.
• La pedagogía y los valores educativos existen hasta mediados del siglo XX y
adquirieron nuevas dimensiones en las sociedades democráticas que cuestionaban
la validez de dichos valores.
La política y la literatura infantil
Comenzaron a publicarse en la segunda mitad del siglo xx libros con los que se
intentó concienciar a los lectores sobre el mundo que los rodeaba.
• EL OSO QUE NO LO ERA (1946)FRANK TASHLIN
• Muestra un mundo deshumanizado y mecánico donde cada pieza debe estar
ajustada en su sitio
• TISTÚ EL DE LOS PULGARE SVERDES (1957) MAURICE DRUON
• Quiso sensibilizar a los niños sobre el terrible drama de la guerra y sobre la
malicia del género humano
• EL DIARIO DE ANA FRAK 1947
• BORIS (1966) JAAP TER HAAR
Ambientado en Leningrado durante 1942. Con el quiso presentar a los jóvenes
el significado de una guerra de bandos donde todos eran, por encima de
ideologías, seres humanos cargados de sentimientos.
Algunos de ellos trasladaron a la literatura infantil sus inquietudes, ofreciendo
en sus libros nuevos temas y tratamientos literarios
• Ariel Dorfman escribió en chile contra la colonización cultural y capitalista del
Pato Donald y acusó a Babar de transmitir un modelo cultural burgués.
El mayo del 68 y las revoluciones
en la tierra infantil
• Los libros ampliaron su espectro temático, incluyendo temas hasta entonces
censurados en los medios educativos y familiares. Los autores se atrevieron
a escribir sobre temas como la muerte, el sexo, la defensa de las minorías y
la crisis de valores en la sociedad contemporánea.
Los nuevos libros para los nuevos
niños
• NINGUN BESO PARA MAMÁ (1974) Tomi Ungerer
• Mostraba escenas no recomendadas para los menores, tales como un niño
sentado en el retrete y fumando.
El realismo: los niños deben saber
• Son los textos de denuncia o también denominada realismo crítico donde
invita a los lectores a la reflexión y a mirar el mundo más allá de los que les
rodea.
• En los diversos libros la tensión es llevada a su grado más dramático,
presentando la perspectiva infantil ante el hecho.
La sociedad se reestructura: el
nuevo modelo familiar
• Los cambios políticos propiciaron cambios en la sociedad; el concepto de
familia evolucionó a nuevos modelos: madres de familia solteras, padres
separados o ausentes, hombres con hijos, etc.
• Es un realismo que pone énfasis en la evolución psicológica de los
protagonistas en su manera de resolver las dificultades.
• Tiempo después durante los años 80’s se abandonó el tono dramático y los
autores empezaron a escribir cuentos llenos de nostalgia por la vida familiar
estable y ordenada.
Las mujeres y su particular
revolución
• A la luz de esta revolución que trató de cambiar mentalidades, la relectura de
libros escritos hasta entonces brindó grandes conclusiones a los colectivos
feministas.
• Los primeros cuentos que no superaron el examen ideológico fueron los de
hadas, que se les acusó de presentar estereotipos y roles muy marcados.
• Las feministas querían que las niñas tuvieran un aprendizaje cultural de un
nuevo rol en la sociedad.
La vida íntima de los más
pequeños
• Las teorías de Bettelheim propiciaron un acercamiento al mundo íntimo de
los niños, que algunos creadores estadounidenses aplicaron en sus obras.
• Los autores más representativos de esta tendencia vienen siendo Arnold
Lobel y Maurice Sendak
• Son dos autores que recuperan el gusto por el cuento tradicional, el placer
de escuchar y de contar, que exploran sus respectivas infancias y gustan de
incluir elementos simbólicos que accionan el imaginario más profundo de los
niños.
Maurice Sendak (1928)
• Su libro más emblemático, Donde viven los Monstruos (1963) es un recorrido
íntimo por la psicología infantil y sus temores, a parte de tener unas
extraordinarias imágenes.
Arnold Lobel (1933 – 1988)
• Sus libros destacan de temas
cotidianos y llenos de afectos.
Historias de Ratones (1972) uno
de los libros preferidos por los
niños, que se deleitan con las
siete historias que un Papá Ratón
relata a sus pequeños hijos antes
de dormir.
El censurado espacio de la fantasía
• En los años 80 se avivó la famosa polémica: La fantasía contra la realidad
con esto: ¿Quién decide lo que más les conviene a los niños?
• Fue en Alemania donde nació la discusión, con la publicación de los libros
de fantasía de Michael Ende (1924 – 1995) La falta de mensaje en los libros
de Ende fue considerada como una ofensa a los tiempos que corrían y
comenzó un animado debate en el mundillo cultural.
Michael Ende (1924 – 1925)
• Con sus libros con los que se advertía una crítica a la realidad:
o Jim Botón y Lucas el maquinista
• El que lo llevaría a la fama:
o La historia interminable
• “La fantasía no debe ser evasión, sino un camino para llegar a un
conocimiento mejor de la realidad”
• Defendió Christine Nöstlinger años más tarde de su publicación pues fue
acusado de escapista.
La renovación de las tradiciones
• Desde una perspectiva antipedagógica y con muchas dosis de subversión y
humor, experimentaron con elementos del imaginario colectivo y los
transformaron, creando cuentos que parodiaban las formas tradicionales,
invertían los roles, o simplemente, dejaban a los lectores inventarse el final.
Gianni Rodari (1920 – 1981) impulsó una renovación de los contenidos de la
literatura infantil al cuestionar los planteamientos pedagógicos en que se
sustentaba.
Gianni Rodari (1920 – 1982)
• Se inspiró en la traición popular de las rimas infantiles, para darles la vuelta
con inesperados y creativos juegos de palabras.
• Sus obras:
o Cuentos por teléfono (1962): Cortos relatos que le contaba a su hija antes de dormir cuando
estaba de viaje.
o El libro de los errores (1965) y Cuentos para jugar (1971): Ponen con humor el mundo de los
adultos y la sociedad en general sin olvidar las inquietudes de los niños.
• “El mundo sería maravilloso si sólo se equivocasen los niños. Entre
nosotros, padres, podemos decirlo, aunque no está mal que también
nuestros hijos lo sepan”
o Sería una de sus afirmaciones tan certeras mostrando complicidad con los niños.
María Elena Walsh (1930)
• Tutú Marambá es un libro lleno de absurdo, de humor, de disparate.
• Su innovación fue mostrar una literatura que no debía estar al servicio de la
pedagogía.
• El reino del revés (1963) y Zoo loco (1964) Confirmaron su brillantez como
poetisa, avalada por el interés que despertó en los más pequeños.
Las críticas silenciadas
• El uso de la fantasía y la metáfora, como fórmula para burlar a los censores
fue la fórmula escogida por muchos escritores.
• En Brasil, Lygia Bojunga Nunes (1932) publicó su primer obra en 1971
titulado Los compañeros con seguimiento de El bolso amarillo (1976), Juntos
los tres (1980) o El sofá estampado (1980) siendo obras arriesgadas donde
la autora escoge temas tabú en la literatura infantil, como el suicidio, el
crimen o la dificultad para aceptarse uno mismo como es.
• Con el paso de los años, la perspectiva de la sociedad fue cambiando así
como los temas de las publicaciones que se hacían sobre literatura infantil
para crear consciencia o al mismo tiempo redactar lo que se estaba viviendo
en la sociedad.
• Como ejemplo en 1975 Las hadas de María Luisa Geafaell (1918 – 1978)
quedaron en la sombra ante obras de corte religioso como Marcelino pan y
vino (1953) de José María Sánchez Silva (1911), libro que alcanzó gran
repercusión en todo el mundo.
• El hombrecito vestido de gris y otros cuentos (1978) de Fernando Alonso
(1941) exponiendo algunos problemas de la vida contemporánea: la
soledad, la identidad personal y la lucha contra la opresión.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chimalpopoca
ChimalpopocaChimalpopoca
Chimalpopoca
Lilián Valenzuela
 
Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)
Fe Rra
 
Otaku cultura
Otaku culturaOtaku cultura
Otaku cultura
Jonathan Rojas
 
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
analisisycriticademediosunlp
 
Gustavo rodriguez
Gustavo rodriguezGustavo rodriguez
Gustavo rodriguez
Vivienleich Arias De La Cruz
 
"Cómo rastrear el pasado con las letras" - Féliz Bruzzone - Cult y Espec - Pá...
"Cómo rastrear el pasado con las letras" - Féliz Bruzzone - Cult y Espec - Pá..."Cómo rastrear el pasado con las letras" - Féliz Bruzzone - Cult y Espec - Pá...
"Cómo rastrear el pasado con las letras" - Féliz Bruzzone - Cult y Espec - Pá...
analisisycriticademediosunlp
 
Conducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad iiConducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad ii
Ithiel Morales
 
Ensayo de la unidad ii
Ensayo de la unidad iiEnsayo de la unidad ii
Ensayo de la unidad ii
Ithiel Morales
 
Investigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto JuvenilInvestigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto Juvenil
patriciotapia92
 
Julio escoto
Julio escotoJulio escoto
Julio escoto
IngridSalinas8
 
Ensayo de la unidad i
Ensayo de la unidad iEnsayo de la unidad i
Ensayo de la unidad i
Ithiel Morales
 
Reseña del cuento el arbol de lilas
Reseña del cuento el arbol de lilasReseña del cuento el arbol de lilas
Reseña del cuento el arbol de lilasLidia Cortéz
 
109293985 analisis-de-la-obra-el-nino-que-enloquecio-de-amor
109293985 analisis-de-la-obra-el-nino-que-enloquecio-de-amor109293985 analisis-de-la-obra-el-nino-que-enloquecio-de-amor
109293985 analisis-de-la-obra-el-nino-que-enloquecio-de-amorFélix Rosario-Ortiz
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literaturaYosselin Rivas Morales
 
Pp 5 autores
Pp 5 autoresPp 5 autores
Pp 5 autores
Lecturaescuela
 
Guillermo tovar de teresa
Guillermo tovar de teresaGuillermo tovar de teresa
Guillermo tovar de teresa
Julio Michaud
 
El nacimiento de las historietas
El nacimiento de las historietasEl nacimiento de las historietas
El nacimiento de las historietaseuromero1980
 

La actualidad más candente (19)

Chimalpopoca
ChimalpopocaChimalpopoca
Chimalpopoca
 
Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)
 
Otaku cultura
Otaku culturaOtaku cultura
Otaku cultura
 
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
 
Gustavo rodriguez
Gustavo rodriguezGustavo rodriguez
Gustavo rodriguez
 
"Cómo rastrear el pasado con las letras" - Féliz Bruzzone - Cult y Espec - Pá...
"Cómo rastrear el pasado con las letras" - Féliz Bruzzone - Cult y Espec - Pá..."Cómo rastrear el pasado con las letras" - Féliz Bruzzone - Cult y Espec - Pá...
"Cómo rastrear el pasado con las letras" - Féliz Bruzzone - Cult y Espec - Pá...
 
Conducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad iiConducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad ii
 
Ensayo de la unidad ii
Ensayo de la unidad iiEnsayo de la unidad ii
Ensayo de la unidad ii
 
Chickflick
ChickflickChickflick
Chickflick
 
Investigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto JuvenilInvestigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto Juvenil
 
Julio escoto
Julio escotoJulio escoto
Julio escoto
 
Ensayo de la unidad i
Ensayo de la unidad iEnsayo de la unidad i
Ensayo de la unidad i
 
Reseña del cuento el arbol de lilas
Reseña del cuento el arbol de lilasReseña del cuento el arbol de lilas
Reseña del cuento el arbol de lilas
 
109293985 analisis-de-la-obra-el-nino-que-enloquecio-de-amor
109293985 analisis-de-la-obra-el-nino-que-enloquecio-de-amor109293985 analisis-de-la-obra-el-nino-que-enloquecio-de-amor
109293985 analisis-de-la-obra-el-nino-que-enloquecio-de-amor
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
 
Tryno Maldonado
Tryno MaldonadoTryno Maldonado
Tryno Maldonado
 
Pp 5 autores
Pp 5 autoresPp 5 autores
Pp 5 autores
 
Guillermo tovar de teresa
Guillermo tovar de teresaGuillermo tovar de teresa
Guillermo tovar de teresa
 
El nacimiento de las historietas
El nacimiento de las historietasEl nacimiento de las historietas
El nacimiento de las historietas
 

Similar a 1945 1980 lectura

1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
Harryestela
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
Harryestela
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000
Harryestela
 
1850 1900
1850 19001850 1900
1850 1900
Harryestela
 
Canon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenosCanon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenos
Monicaidp17
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
Fernando Blaya
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
Pragyabharti20
 
Tema 64
Tema 64Tema 64
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilAntonio G
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilRaul Espasandin
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
Antonio G
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
DanielaC87
 
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográficoTestimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
José-Antonio Gómez-Hernández
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"alejaim
 
Literatura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principiosLiteratura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principios
Jorge Castillo
 

Similar a 1945 1980 lectura (20)

1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000
 
1850 1900
1850 19001850 1900
1850 1900
 
Canon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenosCanon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenos
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
Tema 64
Tema 64Tema 64
Tema 64
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
 
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográficoTestimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"
 
Aldous huxley
Aldous huxleyAldous huxley
Aldous huxley
 
Biblio arenal-filosofía
Biblio arenal-filosofíaBiblio arenal-filosofía
Biblio arenal-filosofía
 
Literatura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principiosLiteratura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principios
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecasTrabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
k4rol1n4
 
Trabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de prácticaTrabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de práctica
k4rol1n4
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1k4rol1n4
 
Tb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujoTb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujo
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecasTrabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
 
Trabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de prácticaTrabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de práctica
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
 
Tb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujoTb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujo
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

1945 1980 lectura

  • 1. BENMAC 5° LEPREE LITERATURA INFANTIL Y CREACIÓN LITERARIA MTRA. MARIA AGUEDA RAMÍREZ VALERIO MIGUEL ÁNGEL PÉREZ SÁNCHEZ ANETTE LAURA DE LA FUENTE GONZÁLEZ ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO MARTHA CAROLINA HERNÁNDEZ BARRAGÁN ZACATECAS, ZAC., A OCTUBRE 2015
  • 3. • En 1945 finalizo la segunda guerra mundial. Para la literatura infantil al igual que para las artes y para la cultura, la destrucción de infraestructuras significó un patrón tanto en la producción como en el desarrollo del sector. • La mayor partes de los libros se inscribían en una tendencia fantástica. • Elwyn Brooks Whyte (1899-1989), escribió, el caballero Stuart Little (1945) este caballero es un personaje muy frecuente de los libros infantiles, es un ratón cuya peculiaridad reside en haber nacido en una familia de humanos. Todos se encariñan rápidamente con el; su refinado comportamiento, su valor frente a las dificultades y su lucha por integrarse en una sociedad, que permanentemente le recuerda su estatus de ratón.
  • 4. • Whyte que sólo escribió tres libros también publicó en 1952 otra bella obra de fantasía con protagonistas animales: “las telarañas de carlota”. • Casi todas las historias escritas en este tiempo so de ámbitos fabulosos, pero sin alejarse por completo de la realidad. • Lewis publicó en 1950 el león, la bruja y el armario, primero de los siete títulos de las crónicas de Narnia, su libro a diferencia de otros estaba expresamente dirigido a los niños y en ellos se encuentra la idea victoriana de la infancia como redentora de los males de la civilización. • La pedagogía y los valores educativos existen hasta mediados del siglo XX y adquirieron nuevas dimensiones en las sociedades democráticas que cuestionaban la validez de dichos valores.
  • 5. La política y la literatura infantil Comenzaron a publicarse en la segunda mitad del siglo xx libros con los que se intentó concienciar a los lectores sobre el mundo que los rodeaba. • EL OSO QUE NO LO ERA (1946)FRANK TASHLIN • Muestra un mundo deshumanizado y mecánico donde cada pieza debe estar ajustada en su sitio • TISTÚ EL DE LOS PULGARE SVERDES (1957) MAURICE DRUON • Quiso sensibilizar a los niños sobre el terrible drama de la guerra y sobre la malicia del género humano • EL DIARIO DE ANA FRAK 1947 • BORIS (1966) JAAP TER HAAR
  • 6. Ambientado en Leningrado durante 1942. Con el quiso presentar a los jóvenes el significado de una guerra de bandos donde todos eran, por encima de ideologías, seres humanos cargados de sentimientos. Algunos de ellos trasladaron a la literatura infantil sus inquietudes, ofreciendo en sus libros nuevos temas y tratamientos literarios • Ariel Dorfman escribió en chile contra la colonización cultural y capitalista del Pato Donald y acusó a Babar de transmitir un modelo cultural burgués.
  • 7. El mayo del 68 y las revoluciones en la tierra infantil • Los libros ampliaron su espectro temático, incluyendo temas hasta entonces censurados en los medios educativos y familiares. Los autores se atrevieron a escribir sobre temas como la muerte, el sexo, la defensa de las minorías y la crisis de valores en la sociedad contemporánea.
  • 8. Los nuevos libros para los nuevos niños • NINGUN BESO PARA MAMÁ (1974) Tomi Ungerer • Mostraba escenas no recomendadas para los menores, tales como un niño sentado en el retrete y fumando.
  • 9. El realismo: los niños deben saber • Son los textos de denuncia o también denominada realismo crítico donde invita a los lectores a la reflexión y a mirar el mundo más allá de los que les rodea. • En los diversos libros la tensión es llevada a su grado más dramático, presentando la perspectiva infantil ante el hecho.
  • 10. La sociedad se reestructura: el nuevo modelo familiar • Los cambios políticos propiciaron cambios en la sociedad; el concepto de familia evolucionó a nuevos modelos: madres de familia solteras, padres separados o ausentes, hombres con hijos, etc. • Es un realismo que pone énfasis en la evolución psicológica de los protagonistas en su manera de resolver las dificultades. • Tiempo después durante los años 80’s se abandonó el tono dramático y los autores empezaron a escribir cuentos llenos de nostalgia por la vida familiar estable y ordenada.
  • 11. Las mujeres y su particular revolución • A la luz de esta revolución que trató de cambiar mentalidades, la relectura de libros escritos hasta entonces brindó grandes conclusiones a los colectivos feministas. • Los primeros cuentos que no superaron el examen ideológico fueron los de hadas, que se les acusó de presentar estereotipos y roles muy marcados. • Las feministas querían que las niñas tuvieran un aprendizaje cultural de un nuevo rol en la sociedad.
  • 12. La vida íntima de los más pequeños • Las teorías de Bettelheim propiciaron un acercamiento al mundo íntimo de los niños, que algunos creadores estadounidenses aplicaron en sus obras. • Los autores más representativos de esta tendencia vienen siendo Arnold Lobel y Maurice Sendak • Son dos autores que recuperan el gusto por el cuento tradicional, el placer de escuchar y de contar, que exploran sus respectivas infancias y gustan de incluir elementos simbólicos que accionan el imaginario más profundo de los niños.
  • 13. Maurice Sendak (1928) • Su libro más emblemático, Donde viven los Monstruos (1963) es un recorrido íntimo por la psicología infantil y sus temores, a parte de tener unas extraordinarias imágenes.
  • 14. Arnold Lobel (1933 – 1988) • Sus libros destacan de temas cotidianos y llenos de afectos. Historias de Ratones (1972) uno de los libros preferidos por los niños, que se deleitan con las siete historias que un Papá Ratón relata a sus pequeños hijos antes de dormir.
  • 15. El censurado espacio de la fantasía • En los años 80 se avivó la famosa polémica: La fantasía contra la realidad con esto: ¿Quién decide lo que más les conviene a los niños? • Fue en Alemania donde nació la discusión, con la publicación de los libros de fantasía de Michael Ende (1924 – 1995) La falta de mensaje en los libros de Ende fue considerada como una ofensa a los tiempos que corrían y comenzó un animado debate en el mundillo cultural.
  • 16. Michael Ende (1924 – 1925) • Con sus libros con los que se advertía una crítica a la realidad: o Jim Botón y Lucas el maquinista • El que lo llevaría a la fama: o La historia interminable • “La fantasía no debe ser evasión, sino un camino para llegar a un conocimiento mejor de la realidad” • Defendió Christine Nöstlinger años más tarde de su publicación pues fue acusado de escapista.
  • 17.
  • 18. La renovación de las tradiciones • Desde una perspectiva antipedagógica y con muchas dosis de subversión y humor, experimentaron con elementos del imaginario colectivo y los transformaron, creando cuentos que parodiaban las formas tradicionales, invertían los roles, o simplemente, dejaban a los lectores inventarse el final. Gianni Rodari (1920 – 1981) impulsó una renovación de los contenidos de la literatura infantil al cuestionar los planteamientos pedagógicos en que se sustentaba.
  • 19. Gianni Rodari (1920 – 1982) • Se inspiró en la traición popular de las rimas infantiles, para darles la vuelta con inesperados y creativos juegos de palabras. • Sus obras: o Cuentos por teléfono (1962): Cortos relatos que le contaba a su hija antes de dormir cuando estaba de viaje. o El libro de los errores (1965) y Cuentos para jugar (1971): Ponen con humor el mundo de los adultos y la sociedad en general sin olvidar las inquietudes de los niños. • “El mundo sería maravilloso si sólo se equivocasen los niños. Entre nosotros, padres, podemos decirlo, aunque no está mal que también nuestros hijos lo sepan” o Sería una de sus afirmaciones tan certeras mostrando complicidad con los niños.
  • 20. María Elena Walsh (1930) • Tutú Marambá es un libro lleno de absurdo, de humor, de disparate. • Su innovación fue mostrar una literatura que no debía estar al servicio de la pedagogía. • El reino del revés (1963) y Zoo loco (1964) Confirmaron su brillantez como poetisa, avalada por el interés que despertó en los más pequeños.
  • 21. Las críticas silenciadas • El uso de la fantasía y la metáfora, como fórmula para burlar a los censores fue la fórmula escogida por muchos escritores. • En Brasil, Lygia Bojunga Nunes (1932) publicó su primer obra en 1971 titulado Los compañeros con seguimiento de El bolso amarillo (1976), Juntos los tres (1980) o El sofá estampado (1980) siendo obras arriesgadas donde la autora escoge temas tabú en la literatura infantil, como el suicidio, el crimen o la dificultad para aceptarse uno mismo como es.
  • 22. • Con el paso de los años, la perspectiva de la sociedad fue cambiando así como los temas de las publicaciones que se hacían sobre literatura infantil para crear consciencia o al mismo tiempo redactar lo que se estaba viviendo en la sociedad. • Como ejemplo en 1975 Las hadas de María Luisa Geafaell (1918 – 1978) quedaron en la sombra ante obras de corte religioso como Marcelino pan y vino (1953) de José María Sánchez Silva (1911), libro que alcanzó gran repercusión en todo el mundo. • El hombrecito vestido de gris y otros cuentos (1978) de Fernando Alonso (1941) exponiendo algunos problemas de la vida contemporánea: la soledad, la identidad personal y la lucha contra la opresión.